83
MEMORIA ANUAL 2013 FONDO DE INVERSIóN LARRAíN VIAL DEUDA CON SUBSIDIO HABITACIONAL

memoria anual 2013 - LarrainVial...tiene una doble garantía la del bien raíz y la garantía del estado, donde el mInvu garantiza que de no recuperar el saldo insoluto de la deuda

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

memoria

anual 2013

Fondo de InversIón Larraín vIaL deuda con subsIdIo HabItacIonaL

2

Contenidos

carta deL Gerente GeneraL

IdentIFIcacIón

admInIstracIón

antecedentes GeneraLes

InFormacIón extracontabLe

Valor Patrimonial del Fondo

listado de aPortantes

análisis de rentabilidad

rentabilidades nominales

ComPosiCión de la Cartera

estados FInancIeros

InForme de Los audItores IndependIentes

InFormacIón contabLe

estados de situaCión FinanCiera

estados de resultados integrales del ejerCiCio

estado de Cambios en el Patrimonio

estados de Flujos de eFeCtiVo

notas a los estados FinanCieros

anexos

HecHos reLevantes

anáLIsIs razonado

decLaracIón de responsabILIdad

03

05

06

07

10

17

18

20

68

71

73

76

3

señores aportantes:

nos es grato presentar el Fondo de inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional, Fondo que tiene por objeto principal la adquisición de mutuos Hipotecarios endosables que provengan de los subsidios habitacionales promovidos y otorgados por el ministerio de vivienda y urbanismo (mInvu).

este Fondo es pionero en chile permitiendo que los aportantes de un fondo público puedan financiar directamente a personas que necesitan recursos para la compra de sus viviendas.

a través de su política de inversión, compra viviendas de hasta uF 1.500, acogidas a los subsidio habitacionales ds01, ds04 y similares, que posean una relación deuda garantía inferior al 80% y que cuenten con la garantía de seguro de remate del (mInvu), seguro que cubre las eventuales pérdidas de capital, en caso que el valor recuperado producto del remate del bien sea inferior al saldo insoluto de la deuda. La cobertura de este seguro es de un 100% para las propiedades cuyo valor sean menores o iguales a uF 1.000 y va decreciendo linealmente a medida que la propiedad aumenta de valor llegando a 75% para propiedades de uF1.500.

a diciembre de 2013, el Fondo posee una cartera con 3.155 créditos vigentes, cuyo saldo insoluto es de uF 1.593.520 y posee una relación deuda garantía de 54,0% lo que lo hace una cartera muy segura, con una mora baja de un 2,6% de la cartera para los créditos con cuatro o más dividendos morosos y con una alta probabilidad de pago dado la garantía entregada por los acreedores, garantía que se ve reforzada con el seguro de remate del (mInvu) que en la actualidad es de un 99,3% del saldo insoluto de la deuda como promedio ponderado.

La rentabilidad del Fondo ha sido de un 22,90% desde el inicio y la rentabilidad acumulada durante el 2013 fue de un 7,18%.

es importante destacar que durante el año 2013 se repartieron cinco dividendos, el primero de ellos se distribuyo en mayo y corresponde al dividendo definitivo del año 2012 por un monto de $229,36 (equivalente al 1,02% del valor cuota) por cuota. Los cuatro dividendos restantes corresponden a dividendos provisorios de las utilidades acumulando durante el año 2013 y fueron entregados en Junio por $209,79 (equivalente al 0,94% del valor cuota) por cuota, en agosto por $204,76 (equivalente al 0,91% del valor cuota), en octubre por $252,45 (equivalente al 1,11% del valor cuota) por cuota y en diciembre por $170,97 (equivalente al 0,75% del valor cuota), en suma se repartió un total de $1.066,46 por cuota equivalente a un 5,4% de tasa, quedando por distribuir para abril de 2014 el dividendo definitivo del año 2013 que se encuentra incorporado en el valor cuota.

La composición de la cartera se encuentra homogéneamente distribuida en varias regiones del país, estando las principales concentraciones en las siguientes regiones: 44,2% en la región metropolitana, 18,2% en la región del maule, 15,6% en la región de valparaíso, 9,5% en la región del bio bio, 4,6% en la región de coquimbo, 3,0% en la regiones del Libertador bernardo o´Higgins y el restante 4,9% se distribuye entre las regiones de Los Lagos, de atacama, de La araucanía, de tarapacá y de antofagasta.

Carta del Gerente General

4

agradecemos a todos nuestros aportantes, la confianza depositada en el Fondo de inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional y queremos ratificar a nombre de administradora Larraín vial activos nuestro compromiso de continuar desarrollando fondos que sean un aporte para diversificar y rentabilizar las carteras de nuestros clientes.

Ignacio Montané YungeGerente General Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos

5

Identificación

antecedentes Legales de la sociedad: La sociedad Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos (la “sociedad”), es una sociedad anónima constituida por escritura pública de fecha 14 de septiembre de 2010, otorgada en la notaría de santiago de don andrés rubio Flores, inscrita en extracto a fojas 56.595 n° 39.255 del registro de comercio del conservador de bienes raíces de santiago al año 2010, y publicado en el diario oficial del 24 de noviembre de 2010.

antecedentes Legales del fondo: el Fondo de Inversión deuda con subsidio Habitacional y su reglamento Interno fue aprobado por la superintendencia de valores y seguros con fecha 27 de mayo de 2010, por resolución exenta n° 321, complementada por resolución exenta n° 413 de fecha 4 de julio de 2011, resolución exenta n° 425 de fecha 15 de julio de 2011, resolución exenta n° 230 de fecha 6 de junio de 2012 y resolución exenta n°125 de fecha 18 de abril de 2013. el fondo presenta una única emisión de cuotas que se encuentra inscrita en el registro de valores nacionales con el nº 269, del 27 de mayo de 2010, por un monto de 10.000.000 de cuotas.

duración del Fondo: el Fondo tendrá una duración de 21 años a contar del día en que la superintendencia apruebe el presente reglamento Interno, prorrogable sucesivamente por períodos de 1 año cada uno, de acuerdo a lo establecido en el título III del reglamento Interno.

nombre deL Fondo

Fondo de Inversión Larraín Vial Deuda con Subsidio Habitacional.

socIedad admInIstradora

Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos.

r.u.t de La admInIstradora

76.081.215-3

domIcILIo LeGaL

Avda. El Bosque Norte Nº0177, piso 3, Las Condes, Santiago.

audItores externos

Deloitte Auditores y Consultores Limitada

cLasIFIcadoras

ICR Clasificadora de Riesgo Limitada.

cLasIFIcacIón de rIesGo

Primera Clase Nivel 2

6

administración

el Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional es administrado por Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos, que tiene como giro exclusivo la administración de Fondos de mutuos, Fondos de Inversión, Fondos de Inversión de capital extranjero, Fondos para la vivienda y cualquier otro tipo de Fondos cuya fiscalización sea encomendada a la superintendencia de valores y seguros, por la cual recibe una comisión que se deduce del Fondo, como asimismo, la administración de cualquier otro tipo de Fondos que la legislación actual o futura le autorice ejercer y la realización de las actividades complementarias que autorice la superintendencia de valores y seguros.

La administración es ejercida a través del directorio de la administradora, su Gerente General y un grupo de profesionales altamente calificados.

al 31 de diciembre de 2013, el directorio de la administración estaba integrado por las siguientes personas:

comIté de vIGILancIa

La administración del Fondo esta fiscalizada por su comité de vigilancia, el cual al 31 de diciembre de 2013, se encontraba integrado por las siguientes personas:

presIdente

Andrea Pilar Larraín Soza.

dIrectores

José Gabriel Mena Rozas.Jorge Luis Verdejo Miranda.Nicolás Lustig Falcón.Jose Antonio Lopez Valenzuela.

Gerente GeneraL

Ignacio Pedro Montané Yunge

.

Manuel Oneto FaureAndrés Kern BascuñánRené González Rojas

7

antecedentes Generales

obJetIvos y estrateGIa de InversIón

el objetivo del fondo será invertir sus recursos principalmente en mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7, de la Ley General de bancos, y del artículo 21 bis del decreto con fuerza de ley nº 251, de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley y en letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras, correspondientes a créditos hipotecarios complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el ministerio de vivienda y urbanismo (mInvu).

el Fondo de Inversión posee una estructura administrativa destinada a la gestión y optimización de los recursos del fondo, las cuales cuenta con profesionales con un vasto conocimiento y experiencia del sector inmobiliario, lo que determina la especialización en dicho sector de la economía. el Fondo cuenta con un comité de inversiones que analiza y aprueba los conjuntos en los que invertirá el Fondo. el comité esta compuesto por integrantes con amplia experiencia y conocimiento del sector inmobiliario.

el fondo posee una buena gestión y administración en los mutuos hipotecarios invertidos, debido al bajo nivel en la cartera morosa de 90 días o más, equivalente en un 4,7%. Lo cual, refleja el pago de la deuda contraída por gran parte de los 3.155 deudores vigentes al 31 de diciembre de 2013.

asimismo, el indicador deuda/Garantía de la cartera original al 31 de diciembre de 2013 es de un 56,0% lo que se constituye como un fuerte incentivo de pago para los acreedores, comparado con el resto del mercado que opera con una relación deuda/Garantía cercana al 80%.

cabe señalar, que el Fondo no realiza provisiones por los mutuos hipotecarios otorgados, debido a que todas las viviendas financiadas corresponden a créditos acogidos al subsidio habitacional, por lo que tiene una doble garantía la del bien raíz y la garantía del estado, donde el mInvu garantiza que de no recuperar el saldo insoluto de la deuda por medio del remate del bien raíz, este se compromete a cubrir desde un 100% hasta un mínimo de 50% de lo no recuperado producto del remate, entregando mediante este subsidio alternativas de financiamiento hipotecario a los sectores más vulnerables de la sociedad.

es necesario destacar, que el 89,76% de la cartera de mutuos hipotecarios adquiridos por el Fondo, son créditos donde el valor de la propiedad no supera las 1.000 uF, con lo que elimina el riesgo de no recuperar el saldo insoluto de la deuda, ya que además de tener el bien raíz como garantía ante el no pago del crédito, también tiene a su disposición el seguro estatal del mInvu, que cubre el 100% del saldo insoluto de la deuda no recuperada con el remate del bien raíz. paralelamente informamos, que el desempeño del Fondo muestra resultados positivos, lo que se ve reflejado en cinco repartos de dividendos (definitivos y provisorios) en poco más de 2 años operando.

para el cumplimiento de su objetivo de inversión, el Fondo podrá invertir sus recursos en los siguientes valores y bienes, sin perjuicio de las cantidades que mantenga en caja y bancos:

(1) mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7, de la Ley General de bancos, y del artículo

8

21 bis del decreto con fuerza de ley nº 251, de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley, que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu.

(2) Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu.

(3) bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización cuya emisión haya sido registrada en la superintendencia respectiva.

(4) títulos emitidos por la tesorería General de la república, por el banco central de chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de su valor hasta su total extinción.

(5) depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizados por éstas.

poLítIcas de dIvIdendo

el Fondo distribuirá anualmente como dividendo, a lo menos, un 80% de los “beneficios netos percibidos” por el Fondo durante el ejercicio. para estos efectos, se considerará por “beneficios netos percibidos” por el Fondo durante un ejercicio, la cantidad que resulte de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas en dicho ejercicio, el total de pérdidas y gastos devengados en el período.

este dividendo se repartirá, en dinero efectivo, dentro de los 30 días siguientes de celebrada la asamblea ordinaria de aportantes que apruebe los estados financieros anuales, sin perjuicio de que la sociedad administradora efectúe pagos provisorios con cargo a dichos resultados. Los beneficios devengados que la sociedad administradora no hubiere pagado o puesto a disposición de los aportantes, dentro del plazo antes indicado, se reajustarán de acuerdo a la variación que experimente la unidad de fomento entre la fecha en que éstos se hicieron exigibles y la de su pago efectivo y devengará intereses corrientes para operaciones reajustables por el mismo período.

poLítIcas de endeudamIento

La administradora podrá contratar créditos bancarios de corto plazo, mediano y largo plazo por cuenta del Fondo, con un plazo de vencimiento que no podrá exceder del plazo de duración del Fondo, hasta por una cantidad equivalente al 49% del patrimonio del Fondo.

el Fondo también podrá endeudarse emitiendo bonos regulados por el título xvI de la ley n° 18.045, los cuales podrán ser colocados en bolsas nacionales o extranjeras. en este caso, el Fondo se sujetará al límite indicado en el artículo precedente.

sin perjuicio de lo anterior, la suma de los pasivos indicados en este artículo y de los gravámenes y prohibiciones mencionados en el artículo 19° anterior, no podrán exceder del 50% del patrimonio del Fondo.

LIquIdez

a lo menos un 1% de los activos del Fondo serán activos de alta liquidez. se entenderán que tienen tal carácter, además de las cantidades que se mantenga en caja y bancos, títulos de deuda y depósitos a plazo a menos de un año.

asimismo, el Fondo buscará mantener en todo momento, a lo menos, una razón de uno a uno entre sus activos de alta liquidez y sus pasivos líquidos, entendiéndose por estos últimos a las cuentas por

9

pagar, provisiones constituidas por el Fondo, comisiones por pagar a la administradora y otros pasivos circulantes tales como dividendos acordados distribuir por el Fondo que aún no hayan sido pagados.

comIsIón de admInIstracIón

La administradora percibirá por la administración del Fondo una comisión fija de hasta un 1,19% anual sobre el valor de los siguientes activos:

(1) mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7, de la Ley General de bancos, y del artículo 21 bis del decreto con fuerza de ley nº 251, de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley, que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu.

(2) Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu.

esta comisión incluye el Impuesto al valor agregado (Iva) correspondiente de conformidad con la ley.

La comisión fija se pagará mensualmente del Fondo dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente a aquel en que se hubiere hecho exigible la comisión que se deduce. sin perjuicio de lo anterior, el monto de la comisión se provisionará diariamente.

10

información extracontable

11

total activos netos ($)* 42.604.823.416

número de cuotas 1.767.362

valor de la cuota ($) 22.785,4738

(*) Activos valorizados a precio de mercado de acuerdo a las normas legales vigentes.

Valor Patrimonial del FondoAl 31 de Diciembre de 2013

12

Cabe destacar que al 31 de diciembre de 2013 el fondo cuenta con 376 aportantes y 4 de ellos aportantes institucionales..

listado de aportantesAl 31 de Diciembre de 2013

rut nombre aportante cuotas partIcIpacIón (%)

80537000-9 LarraIn vIaL s.a. corredora de boLsa 1.500.703 84,91%

96588080-1 prIncIpaL cIa de seG de vIda cHILe s a 144.874 8,20%

96515580-5 vaLores securIty s.a. corredora de boLsa 48.909 2,77%

53309055-9 Fondo de InversIon aurus InsIGnIa 23.500 1,33%

79532990-0 bIce InversIones corredores de boLsa s a 10.772 0,61%

99582560-0 InversIones manzonI s.a. 9.458 0,54%

78491070-9 socIedad de Invers y aseso proFesIonaLes dos Ltda 8.778 0,50%

96513630-4 corpbanca aGF para Fondo corp Investment a 6.226 0,35%

89420200-9 munIta cruzat y cLaro s a c de b 3.817 0,22%

96571220-8 bancHILe c de b s a 3.540 0,20%

96929300-5 cruz deL sur corredora de boLsa s.a. 3.500 0,20%

96519800-8 bcI corredora de boLsa s.a. 1.951 0,11%

96513630-4 corpbanca aGF para Fondo corp Investment c 1.334 0,08%

total 1.767.362 100%

13

en el gráfico siguiente se puede apreciar la evolución del valor de la cuota del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio habitacional desde sus inicios el 07 de julio de 2010 hasta diciembre de 2013.

el valor cuota del fondo al 31 de diciembre de 2013 es de 22.785,4738, superior respecto de la cuota al 31 de diciembre de 2012 de $ 22.236,0600.

Valor Cuota31 de Diciembre de 2013

14

tIpo mesrentabILIdad

2012 $

rentabILIdad

2013 $

mensuaL

enero 0,68% 0,35%

Febrero 0,46% 0,61%

marzo 0,56% 0,57%

abril 0,60% 0,74%

mayo 0,53% 0,19%

Junio 0,46% 0,38%

Julio 0,31% 0,82%

agosto 0,38% 0,77%

septiembre 0,55% 0,62%

octubre 0,91% 0,81%

noviembre 1,07% 0,62%

diciembre 0,30% 0,70%

anuaL 6,81% (*) 7,18% (*)

acumuLado Inicio operaciones 14,42% 22,90%

el Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional inició sus operaciones el 07 de julio de 2010. entre esa fecha y el 31 de diciembre de 2013, el fondo tuvo una rentabilidad acumulada de 22,90%.

en el siguiente cuadro se puede observar la rentabilidad nominal mensual para el año 2013 comparativa con 2012.

Rentabilidades nominales

15

Composición de la Cartera 31 de Diciembre de 2012

al 31 de diciembre de 2013, un 99,89% del activo del Fondo se encontraba invertido en mutuos hipotecarios y pactos, acorde a las políticas de inversión del Fondo, alcanzando un valor de m$ 42.558.898. a la misma fecha, la composición de la cartera por tipo de instrumento, se concentraba principalmente en instrumentos de mutuos hipotecarios por un valor de m$ 37.398.533 equivalentes a un 87,78% de la cartera (99,89% del total de activos), mientras que el restante 12,11% de la cartera se encontraba invertido en pactos (m$ 5.160.365).

La cartera de pactos del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional al 31 de diciembre de 2013, se compone de los siguientes instrumentos:

emIsor Instrumento monto% sobre

cartera

% sobre

actIvo

banco bbva pactos 84.651.161 1,64% 0,20%

banco bci pactos 105.706.218 2,05% 0,25%

banco bice pactos 731.578.852 14,18% 1,72%

banco central pactos 260.951.119 5,06% 0,61%

banco de chile pactos 1.976.540.226 38,30% 4,64%

banco estado pactos 859.518.307 16,66% 2,02%

banco Itau pactos 1.118.739.551 21,68% 2,63%

banco penta pactos 21.389.092 0,41% 0,05%

banco santander pactos 827.357 0,02% 0,00%

banco security pactos 463.449 0,01% 0,00%

totaL 5.160.365.332 100% 12,11%

16

por comunas se distribuye de la siguiente forma:

concentracIón por comunas

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%

mai

pue

nte

alto

ren

ca

La p

inta

na

co

ncha

li

qui

licur

a

La c

iste

rna

La G

ranj

a

qui

nta

no

rmal

san

Jo

aquí

n

dIstrIbucIón GeoGráFIca de La cartera

4,9%otras regiones

44,2%región metropolitana

3,0%sexta región

4,6%cuarta región9,5%

octava región

15,6%quinta región

18,2%séptima región

al 31 de diciembre de 2013, la distribución de los mutuos Hipotecarios endosables, que se distribuye por regiones de la siguiente forma:

17

estados financierosFondo de InversIon LarraIn vIaL –

deuda con subsIdIo HabItacIonaL

santIaGo, cHILe.

31 de dIcIembre de 2013.

18

Informe de los auditores Independientes31 de Diciembre de 2013

19

20

Estados de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

actIvos nota 31.12.2013 31.12.2012

m$ m$

aCtiVo Corriente

efectivo y efectivo equivalente (10) 37.472 94.997

activos financieros a valor razonable con efecto en resultado

(8) 5.160.366 3.095.275

activo financiero a costo amortizado

(9) 37.205.381 18.973.049

cuentas y documentos por cobrar por operaciones

(11)

-

-

otros documentos y cuentas por cobrar

(12) 201.604

7.538

otros activos

(13)

-

-

total aCtiVo Corriente 42.604.823 22.170.859

aCtiVo no Corriente

total aCtiVo no Corriente

-

-

total aCtiVo 42.604.823 22.170.859

pasIvos nota 31.12.2013 31.12.2012

m$ m$PasiVo Corriente

cuentas y documentos por pagar por operaciones

(11)

12.819

6.100

remuneraciones sociedad administradora (25)

36.927

18.980

otros documentos y cuentas por pagar

(12)

2.267.452

2.360.939

otros pasivos

(13)

17.444

1.951

total PasiVo Corriente 2.334.642 2.387.970

PasiVo no Corriente

total PasiVo no Corriente - -

Patrimonio neto

aportes

38.775.146

18.951.234

resultados acumulados 831.655

578.257

resultado del ejercicio

2.162.304

1.232.455

dividendos provisorios

(1.498.924)

(979.057)

total Patrimonio neto 40.270.181 19.782.889

total PasiVo 42.604.823 22.170.859

21

Estado de Resultados Integrales Al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

01.01.2013 01.01.2012

nota 31.12.2013 31.12.2012

m$ m$

ingresos / Pérdidas de la oPeraCión

Intereses y reajustes (14)

2.103.606 479.337

y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados 595.431

1.042.374

resultado en venta de instrumentos financieros

3.614 (3.322)

total ingresos / Pérdidas netos de la oPeraCión 2.702.651 1.518.389

gastos

remuneración del comité de vigilancia

(4.090) (4.077)

comisión de administración (25)

(328.727) (152.755)

Honorarios por custodia y administración

(149.851) (67.278)

otros gastos de operación (27) (57.679)

(61.824)

total gastos de oPeraCión (540.347) (285.934)

utilidad / (Pérdida) de la oPeraCión 2.162.304 1.232.455

utilidad / (Pérdida) antes de imPuesto 2.162.304 1.232.455

resultado del ejerCiCio 2.162.304 1.232.455

total resultado integral 2.162.304 1.232.455

22

Estados de Cambios en el Patrimonio netoAl 31 de diciembre de 2013 y 2012

31/12/2013

31/12/2012

31/12/2011

otras rserVas

aportescobertura de Flujo de caja

conversión

Inversiones valorizadas

por el método de la participación

otras totalresultados acumulados

resultado del año

dividendos provisorios

total

m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$

saldo inicio 18.951.234 - -

-

-

- 831.655

-

-

19.782.889

subtotal 18.951.234 - - - - - 831.655 - - 19.782.889

aportes 19.958.958 - -

-

-

-

-

- -

19.958.958

repartos de patrimonio (135.046) - -

-

-

-

-

- -

(135.046)

repartos de dividendos - - -

-

-

-

-

- (1.498.924)

(1.498.924)

resultado del ejercicio - - -

-

-

-

-

2.162.304 -

2.162.304

total 38.775.146 - - - - - 831.655

2.162.304 1.498.924) 40.270.181

otras reserVas

aportescobertura de Flujo de caja

conversión

Inversiones valorizadas por el método de la

participación

otras totalresultados

acumuladosresultado

del añodividendos provisorios

total

m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$ m$

saldo inicio

17.085.663

-

-

-

-

-

973.894

-

(395.637)

17.663.920

cambios contables

-

-

-

-

-

-

(395.637)

- 395.637

-

subtotal 17.085.663 - - -

-

- 578.257

- - 17.663.920

aportes

1.865.571

-

-

-

-

-

-

-

- 1.865.571

repartos de dividendos

-

-

-

-

-

-

-

-

(979.057) (979.057)

- resultado del ejercicio

-

-

-

-

-

-

- 1.232.455

-

1.232.455

total 18.951.234 - - -

-

- 578.257 1.232.455 (979.057) 19.782.889

23

Estados de Flujos de Efectivo al 31 de diciembre de 2013 y 2012

nota 31.12.2013 31.12.2012

m$ m$

FLuJos de eFectIvo orIGInado por actIvIdades de La operacIón

compra de activos financieros (76.450.555)

(62.697.407)

ventas de activos financieros

55.717.383

61.271.529

cobranza de cuentas y documentos por cobrar

2.744.713

792.695

pagos de cuentas y documentos por pagar

(709.351)

(433.188)

otros gastos de operación pagados

(461.434)

(97.977)

otros ingresos de operación percibidos

776.731

-

FLuJo neto orIGInado por actIvIdades de La operacIón

(18.382.513)

(1.164.348)

FLuJo de eFectIvo orIGInado por actIvIdades de InversIón

FLuJo neto orIGInado por actIvIdades de InversIón

-

-

FLuJos de eFectIvo orIGInado por actIvIdades de FInancIamIento

aportes

19.958.958

1.865.571

repartos de patrimonio

(135.046)

-

repartos de dividendos

(1.498.924)

(979.057)

FLuJo neto orIGInado por actIvIdades de FInancIamIento

18.324.988

886.514

aumento (dIsmInucIón) neto de eFectIvo y eFectIvo equIvaLente

(57.525)

(277.834)

saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente

94.997

372.831

saLdo FInaL de eFectIvo y eFectIvo equIvaLente

(10)

37.472

94.997

24

nota 1Información general

el Fondo de Inversión Larraín vial - deuda con subsidio Habitacional en adelante el “Fondo”, es un Fondo domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina registrada es avda. el bosque norte # 0177 piso 3 Las condes.

el objetivo del Fondo será invertir sus recursos principalmente en mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7, de la Ley General de bancos, y del artículo 21 bis del decreto con fuerza de ley nº 251, de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley y en letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras, correspondientes a créditos hipotecarios complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el ministerio de vivienda y urbanismo (mInvu).

el Fondo tendrá una duración de 21 años a contar del día en que la superintendencia apruebe el reglamento Interno, prorrogable sucesivamente por períodos de 1 año cada uno, por acuerdo adoptado en asamblea extraordinaria de aportantes. dicha asamblea extraordinaria de aportantes deberá celebrarse con al menos 5 días hábiles de anticipación a la fecha en que se produzca el vencimiento del plazo de duración del Fondo.

con fecha 27 de mayo de 2010, mediante res. ex n° 321, la superintendencia de valores y seguros aprobó el reglamento interno vigente a la fecha de los presentes estados financieros.

Las cuotas del Fondo de inversión fueron inscritas en el registro de valores bajo el n° 269 de fecha 27 de mayo de 2010.

según resolución exenta n° 413 con fecha 4 de julio de 2011, se aprueba las modificaciones al reglamento Interno, relacionadas con el nombre del fondo pasando a denominarse “Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional”, y con la política de inversión del fondo, modificando los artículos 1°, 4°, 8°, 9°, 12°, 13° y 14° y el anexo a. tal modificación fue acordada en asamblea extraordinaria de aportantes celebrada con fecha 29 de abril de 2011 ante el sr. andrés Keller quitral, notario suplente del titular de la octava notaría de santiago don andrés rubio Flores.

según resolución exenta n° 425 con fecha 15 de julio de 2011, se rectifica la resolución exenta n° 413 de 4 de julio de 2011, que aprobó las modificaciones al reglamento Interno y texto tipo de contrato de suscripción de cuotas de Fondo de Inversión Larraín vial deuda ds04, que paso a denominarse Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio habitacional.

según resolución exenta n° 230 con fecha 06 de junio de 2012, la superintendencia de valores y seguros aprueba las modificaciones al reglamento Interno, consistentes en ampliar de 24 a 27 meses el plazo de excepción de vigencia, de los límites de inversión de los activos del fondo.

según resolución exenta n° 125 con fecha 18 de abril de 2013, la superintendencia de valores y seguros aprueba las modificaciones al reglamento Interno, relacionadas con la política de disminuciones de capital del Fondo. tales modificaciones fueron acordadas en asamblea extraordinaria de aportantes celebrada con fecha 20 de noviembre de 2012.

Las actividades de inversión del Fondo son administradas por la sociedad Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos. La sociedad administradora fue autorizada mediante resolución exenta n° 764 de fecha 06 de noviembre de 2009.

Las cuotas del Fondo cotizan en bolsa, bajo el nemotécnico cFILvads04. La clasificación de riesgo de las cuotas es primera clase nivel 2, emitida por Icr chile clasificadora de riesgo con fecha Julio de 2013.

Los presentes estados financieros fueron autorizados para su emisión por la administración el 20 de marzo de 2014.

25

nota 2Bases de preparación

Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación. estos principios han sido aplicados sistemáticamente a todos los ejercicios presentados, a menos que se indique lo contrario.

(a) decLaracIón de cumpLImIento

Los presentes estados financieros del Fondo al 31 de diciembre de 2013 y 2012, han sido preparados de acuerdo a las normas e interpretaciones impartidas por la superintendencia de valores y seguros (svs), según oficio circular n° 592 de fecha 06 de abril de 2010, las cuales se basan en las normas Internacionales de Información Financiera (nIIF), emitidas por el International accounting standards board (Iasb). Lo anterior sin perjuicio que la superintendencia de valores y seguros puede pronunciarse respecto de su aplicabilidad, aclaraciones excepciones y restricciones en la aplicación de las nIIF.

(b) base de medIcIón Los estados Financieros, han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de:

Los instrumentos financieros al valor razonable con cambios en resultado son valorizados al valor razonable.

(c) período cubIerto Los presentes estados financieros del Fondo deuda con subsidio Habitacional comprenden los siguientes periodos:

estado de situación Financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

estado de situación Financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

estados de resultados Integrales, para los años terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

estados de Flujos de efectivo para los años terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

estados de cambios en el patrimonio neto para los años terminados al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

(d) conversIón de moneda extranJera i) moneda funcional y de presentación

La administración considera el peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo.

Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo sus principales transacciones las suscripciones y rescates de las cuotas en circulación denominadas en pesos chilenos. el rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos.

el Fondo no tiene ajustes por tipo de cambio.

ii) transacciones y saldos en moneda extranjera y unidades de reajustes

Las transacciones en monedas extranjeras son registradas al tipo de cambio de la respectiva moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en la fecha de transacción. al cierre de cada estado de situación Financiera, los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras son traducidos al tipo de cambio vigente de la respectiva moneda.

26

el Fondo no tiene ajustes por tipo de cambio.

paridad vigente 31-12-2013 31-12-2012

unidad de fomento (uF) 23.309,56 22.840,75

(e) JuIcIos y estImacIones contabLes crítIcas La preparación de estados financieros en conformidad con nIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. también necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros, corresponden a:

activos Financieros a valor razonable con efectos en resultado. Valor razonable el Fondo mide los valores razonables de los instrumentos para negociación y contratos de derivados financieros usando la siguiente jerarquía de métodos que refleja la importancia de las variables utilizadas al realizar las mediciones:

nivel 1: el precio de mercado cotizado (no ajustado) en un mercado activo para instrumento idéntico.

nivel 2: técnicas de valuación basadas en factores observables, ya sea en forma directa (es decir, como precios) o indirecta (es decir, derivados de precios). técnicas de valuación en base a factores observables. esta categoría incluye instrumentos valuados usando: precios de mercado cotizados en mercados activos para instrumentos similares; precios cotizados para instrumentos similares en mercados que son considerados poco activos; u otras técnicas de valuación donde todas las entradas significativas sean observables directa o indirectamente a partir de los datos de mercado.

nivel 3: técnicas de valuación que usan factores significativos no observables. esta categoría incluye todos los instrumentos donde la técnica de valuación incluya factores que no estén basados en datos observables y los factores no observables puedan tener un efecto significativo en la valuación del instrumento. esta categoría incluye instrumentos que están valuados en base a precios cotizados para instrumentos similares donde se requieren ajustes o supuestos significativos no observables para reflejar las diferencias entre los instrumentos.

el Fondo determina el fair valué de sus instrumentos financieros utilizando el nivel 1.

(F) remuneracIón de La socIedad admInIstradora corresponde a la comisión de administración del Fondo, esta es fija de hasta un 1,19% anual sobre el valor de los activos indicados en los números 1) y 2) del artículo 9° del reglamento Interno del Fondo, dicha comisión incluye el Iva.

La comisión fija se pagará mensualmente del Fondo dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente a aquel en que se hubiere hecho exigible la comisión que se deduce.

para mayor detalle ver nota 25 letra(a).

27

nota 3Principales criterios contables utilizados

(a) actIvos y pasIvos FInancIeros (i) reconocimiento y medición inicial

Inicialmente, el Fondo reconoce un activo o pasivo financiero a valor razonable más, en el caso de una partida no valorizada posteriormente al valor razonable con cambio en resultados, los costos de transacción que son atribuibles directamente a su adquisición o emisión.

(ii) clasificación

Inicialmente, un activo financiero es clasificado como medido a costo amortizado o valor razonable.

un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones siguientes:

* el activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales; y

* Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

si un activo financiero no cumple estas dos condiciones, es medido a valor razonable.

el Fondo evalúa un modelo de negocio a nivel de la cartera ya que refleja mejor el modo en el que es gestionado el negocio y en que se provee información a la administración.

al evaluar si un activo se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos para recolectar los flujos de efectivo contractuales, el Fondo considera:

- Las políticas y los objetivos de la administración para la cartera y la operación de dichas políticas en la práctica;

- cómo evalúa la administración el rendimiento de la cartera;

- si la estrategia de la administración se centra en recibir ingresos por intereses contractuales;

- el grado de frecuencia de ventas de activos esperadas;

- Las razones para las ventas de activos; y

- si los activos que se venden se mantienen por un período prolongado en relación a su vencimiento contractual o se venden prontamente después de la adquisición o un tiempo prolongado antes del vencimiento.

Los activos financieros mantenidos para negociación no son mantenidos dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener el activo para recolectar los flujos futuros.

(iii) baja

el Fondo da de baja en su estado de situación financiera un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujo de efectivos contractuales por el activo financiero durante una transacción en que se transfieren todos los riesgos y beneficios de propiedad del activo financiero. toda participación en activos financieros transferidos que es creada o retenida por el Fondo es reconocida como un activo o un pasivo separado. cuando se da de baja en cuentas un activo financiero, la diferencia entre el valor en libros del activo (o el valor en libros asignado a la porción del activo transferido), y la suma de (i) la contraprestación recibida

28

(incluyendo cualquier activo nuevo obtenido menos cualquier pasivo nuevo asumido) y (ii) cualquier ganancia o pérdida acumulativa que haya sido reconocida en el otro resultado integral, se reconoce en la utilidad del ejercicio de efectivo contractuales.

(iv) compensación

Los activos y pasivos financieros son objeto de compensación, de manera que se presente en el balance su monto neto, cuando y sólo cuando el Fondo tiene el derecho, exigible legalmente, de compensar los montos reconocidos y la intención de liquidar la cantidad neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

(v) valorización a costo amortizado

el costo amortizado de un activo financiero o de un pasivo financiero reconocido bajo este criterio es la medida inicial de dicho activo o pasivo menos los reembolsos del capital, más o menos la amortización acumulada calculada bajo el método de la tasa de interés efectiva de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, y menos cualquier disminución por deterioro.

(vi) medición de valor razonable

el valor razonable de un activo a pasivo financiero es el monto por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. el Fondo estima el valor razonable de sus instrumentos usando precios cotizados en el mercado activo para ese instrumento. un mercado es denominado activo si los precios cotizados se encuentran fácil y regularmente disponibles y representan transacciones reales y que ocurren regularmente sobre una base independiente. si el mercado de un instrumento financiero no fuera activo, se determinará el valor razonable utilizando una técnica de valorización. entre las técnicas de valorización se incluye el uso de transacciones de mercado recientes entre partes interesadas y debidamente informadas que actúen en condiciones de independencia mutua, si estuvieran disponibles, así como las referencias al valor razonable de otro instrumento financiero sustancialmente igual, el descuento de los flujos de efectivo y los modelos de fijación de precio de opciones.

el Fondo incorporara todos los factores que considerarían los participantes en el mercado para establecer el precio y será coherente con las metodologías económicas generalmente aceptadas para calcular el precio de los instrumentos financieros.

(vii) Identificación y medición del deterioro

La administradora evalúa permanentemente si existe evidencia objetiva que los activos financieros no reconocidos al valor razonable con cambio en resultado están deteriorados, exceptuando los créditos y cuentas por cobrar a clientes. estos activos financieros están deteriorados si existe evidencia objetiva que demuestre que un evento que causa la pérdida haya ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y ese evento tiene un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero que pueda ser estimado con fiabilidad.

(b) Instrumentos de InversIón aL vaLor razonabLe con cambIos en resuLtados el Fondo designa algunos de los instrumentos de inversión a valor razonable, con los cambios en el valor razonable reconocidos inmediatamente en resultados según lo descrito en nota de criterios contables 3a. (vi).

Las utilidades o pérdidas provenientes de los ajustes para su valorización a valor razonable, como asimismo los resultados por las actividades de negociación, se incluyen en el rubro utilidad neta de operaciones financieras en el estado de resultados.

29

(c) InGreso y Gastos por Intereses y reaJustes Los ingresos y gastos por intereses son reconocidos en el estado de resultado usando la tasa de interés efectiva. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero (o cuando sea adecuado, en un período más corto) con el valor neto en libros del activo o pasivo financiero. para calcular la tasa de interés efectiva, el fondo estima los flujos de efectivo teniendo en cuenta todas las condiciones contractuales del instrumento financiero.

el cálculo de la tasa efectiva incluye todas las comisiones que formen parte integral de la tasa de interés efectiva. Los costos de transacción incluyen costos incrementales que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de un activo o pasivo financiero.

Los ingresos y Gastos por interés presentados en el estado de resultado incluyen intereses sobre activos y pasivos financieros reconocidos al costo amortizado.

Los ingresos de los Fondos de Inversión se reconocen diariamente en el resultado del ejercicio. estos provienen por las ventas de los activos financieros (realizado) y por la valorización de estos Instrumentos (devengado).

adicionalmente bajo este rubro se incluyen los resultados netos por liquidación de posiciones en instrumentos financieros y otras diferencias netas de valores razonables y de cambio.

se valorizan a valor razonable y se miden a costo amortizado.

Los gastos de los Fondos de Inversión se reconocen diariamente en el resultado. se reconocerá un gasto de forma inmediata cuando un desembolso no genere beneficios económicos futuros. Los gastos de cargo del Fondo corresponden principalmente a: comisiones, derechos de bolsa, honorarios profesionales y otros estipulados en el articulo n° 24 del reglamento interno.

se valorizan a valor razonable y se miden a costo amortizado.

(d) InGresos por dIvIdendos Los ingresos por dividendo se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago.

(e) dIstrIbucIón de dIvIdendos La distribución de dividendos a los accionistas de la sociedad se reconoce como un pasivo en las cuentas anuales de Fondo de Inversión deuda con subsidio Habitacional en el ejercicio en que los dividendos son aprobados por los accionistas de la sociedad. La sociedad ha definido como política distribuir a lo menos un 80% de los “beneficios netos percibidos” por el Fondo durante el ejercicio. para estos efectos, se considerará por “beneficios netos percibidos” por el Fondo durante un ejercicio, la cantidad que resulte de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas en dicho ejercicio, el total de pérdidas y gastos devengados en el período.

al 31 de diciembre de 2013 el Fondo ha distribuido dividendos por la suma de m$ 1.498.924.-

F) cuentas y documentos por cobrar y paGar por operacIones Los montos por cobrar y pagar por operaciones representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha del estado de situación financiera, respectivamente.

estos montos se reconocen a valor nominal, a menos que su plazo de cobro o pago supere los 90 días, en cuyo caso se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo.

30

(G) otros actIvos y pasIvos otros activos: a la fecha de presentación de estos estados financieros el Fondo no tiene otros activos que informar

otros Pasivos: corresponderán a saldos acreedores que cubren obligaciones presentes, en el Fondo de Inversión realizadas diariamente por concepto de Gastos de cargo del fondo, tales como, auditoría externa, clasificación de riesgo, corretaje de valores, custodia de valores nacional e Internacional, publicaciones Legales, comité de vigilancia, entre otros.

se valorizan a valor razonable y se miden a costo amortizado.

(H) eFectIvo y equIvaLentes aL eFectIvo el efectivo y equivalente al efectivo incluye el efectivo en caja y los saldos en cuentas corrientes menos los sobregiros bancarios. en el estado de situación financiera, los sobregiros se clasifican como obligaciones con bancos e instituciones financieras, además se incluye en este rubro aquellas inversiones de muy corto plazo en cuotas de fondos mutuos utilizadas en la administración normal de excedentes de efectivo, de alta liquidez, fácilmente convertibles en montos determinados de efectivo y sin riesgo de pérdida de valor.

(I) aportes (capItaL paGado) Los aportes que integren el Fondo quedarán expresados en cuotas de participación del Fondo (“cuotas”), nominativas, unitarias, de igual valor y características. el valor cuota del fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas.

Las cuotas serán valores de oferta pública. asimismo, las cuotas serán inscritas en el registro de valores de la superintendencia y registradas en la bolsa de comercio de santiago y/o en otras bolsas de valores del país o del extranjero.

Las cuotas del Fondo serán emitidas de acuerdo a las condiciones que determine la administradora o la asamblea de aportantes, según el caso, y su colocación podrá hacerse directamente por la administradora o a través de intermediarios.

(J) derecHo a retIro el Fondo podrá efectuar disminuciones de capital en la forma, condiciones y plazos que señale el reglamento Interno.

el valor de las cuotas de los aportantes que ejerzan el derecho a retiro, se pagará dentro del plazo de 60 días contados desde la celebración de la asamblea extraordinaria de aportantes en la que se tomó el acuerdo que da origen al derecho de retiro, o bien, dentro del plazo mayor que fije la asamblea extraordinaria de aportantes, el cual no podrá ser superior a 180 días.

(K) trIbutacIón el Fondo está domiciliado en chile. bajo las leyes vigentes en chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo.

el Fondo se encuentra exento del pago de impuesto a la renta, en virtud de haberse constituido al amparo de la Ley n° 18.815, título vII. en consideración a lo anterior, no se ha registrado efecto en los estados Financieros por concepto de impuesto a la renta e impuestos diferidos.

(L) provIsIones y pasIvos contInGentes Las obligaciones existentes a la fecha de los estados financieros, surgida como consecuencia de sucesos pasados y que puedan afectar al patrimonio del Fondo, con monto y momento de pago inciertos, se registran en el estado de situación financiera como provisiones, por el valor actual del monto más probable que se estima cancelar al futuro.

31

Las provisiones se cuantifican teniendo como base la información disponible a la fecha de emisión de los estados financieros.

un pasivo contingente es toda obligación surgidas a partir de hechos pasados y cuya existencia quedará confirmada en el caso de que lleguen a ocurrir uno o más sucesos futuros inciertos y que no están bajo el control del Fondo.

(m) seGmentos el Fondo mantiene una línea uniforme de negocios, por lo tanto, no es necesario aplicar segmentos.

32

nota 4Nuevas normas y enmiendas emitidas y no vigentes

aplicación de normas internacionales de información Financiera

La administradora del Fondo, ha decidido aplicar anticipadamente la nIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009 y modificada en junio de 2010 y diciembre de 2011) según lo requerido por el oficio circular n°592 de la superintendencia de valores y seguros. La nIIF 9 introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros bajo el alcance de nIc 39, Instrumentos Financieros. específicamente, nIIF 9 exige que todos los activos financieros sean clasificados y posteriormente medidos ya sea al costo amortizado o a valor razonable sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y las características de los flujos de caja y banco contractuales de los activos financieros.

como es exigido por nIIF 9, los instrumentos de deuda son medidos a costo amortizado si y solo si (i) el activo es mantenido dentro del modelo de negocios cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de caja contractuales y (ii) los términos contractuales del activo financiero dan lugar en fechas específicas a flujos de caja que son solamente pagos del principal e intereses sobre el monto total adeudado. si uno de los criterios no se cumple, los instrumentos de deuda son clasificados a valor razonable con cambios en resultados. sin embargo, la sociedad podría elegir designar en el reconocimiento inicial de un instrumento de deuda que cumpla con los criterios de costo amortizado para medirlo a valor razonable con cambios en resultados si al hacerlo elimina o reduce significativamente un descalce contable. en el período actual, la sociedad no ha decidido designar medir a valor razonable con cambios en resultados ningún instrumento de deuda que cumpla los criterios de costo amortizado.

Los instrumentos de deuda que son posteriormente medidos a costo amortizado están sujetos a deterioro.

Las inversiones en instrumentos de patrimonio (acciones) son clasificadas y medidas a valor razonable con cambios en resultados, a menos que el instrumento de patrimonio no sea mantenido para negociación y es designado por la administradora para ser medido a valor razonable con cambios en otros resultados integrales. si el instrumento de patrimonio es designado a valor razonable con cambios en otros resultados integrales, todas las pérdidas y ganancias de su valorización, excepto por los ingresos por dividendos los cuales son reconocidos en resultados de acuerdo con nIc 18, son reconocidas en otros resultados integrales y no serán posteriormente reclasificados a resultados.

La aplicación de nIIF 9 ha sido reflejada en el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012.

33

a) Las sIGuIentes nuevas normas y enmIendas Han sIdo adoptadas en estos estados FInancIeros.

enmIendas a nIIF FecHa de apLIcacIón obLIGatorIa

nIc 1, presentación de estados Financieros – presentación de componentes de otros resultados Integrales

períodos anuales iniciados en o después del 1 de Julio de 2012

nIIF 1, adopción por primera vez de IFrs – préstamos gubernamentales

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIIF 7, Instrumentos Financieros: revelaciones – modificaciones a revelaciones acerca de neteo de activos y pasivos financieros

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

mejoras anuales ciclo 2009 – 2011 – modificaciones a cinco nIIFs

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIIF 10, nIIF 11 y nIIF 12 – estados Financieros consolidados, acuerdos conjuntos y revelaciones de participaciones en otras entidades – Guías para la transición

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nuevas nIIF FecHa de apLIcacIón obLIGatorIa

nIIF 10, estados Financieros consolidadoperíodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIIF 11, acuerdos conjuntosperíodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIIF 12, revelaciones de participaciones en otras entidades

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIc 27 (2011), estados Financieros separadosperíodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIc 28 (2011), Inversiones en asociadas y negocios conjuntos

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIIF 13, mediciones de valor razonableperíodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

nIc 19, beneficios a los empleados (2011)períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2013

34

La aplicación de estas Normas y Enmiendas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

b) Las sIGuIentes nuevas enmIendas y nuevas InterpretacIones Han sIdo emItIdas pero su FecHa de

apLIcacIón aún no está vIGente:

enmIendas a nIIFs FecHa de apLIcacIón obLIGatorIa

nIc 19, beneficios a los empleados – planes de beneficio definido: contribuciones de empleados

períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

nIc 32, Instrumentos Financieros: presentación – aclaración de requerimientos para el neteo de activos y pasivos financieros

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2014

entidades de Inversión – modificaciones a nIIF 10, estados Financieros consolidados; nIIF 12 revelaciones de participaciones en otras entidades y nIc 27 estados Financieros separados

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2014

nIc 36, deterioro de activos- revelaciones del importe recuperable para activos no financieros

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2014

nIc 39, Instrumentos Financieros: reconocimiento y medición – novación de derivados y continuación de contabilidad de cobertura

períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2014

mejoras anuales ciclo 2010 – 2012 mejoras a seis nIIF

períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

mejoras anuales ciclo 2011 – 2013 mejoras a cuatro nIIF

períodos anuales iniciados en o después del 1 de julio de 2014

nuevas InterpretacIones

cInIIF 21, Gravámenesperíodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2014

La administración del Fondo estima que la futura adopción de las enmiendas e Interpretaciones antes descritas no tendrá un impacto significativo en los estados financieros.

35

nota 5Política de inversión del fondo

La política de inversión vigente se encuentra definida en el reglamento interno del Fondo, aprobado por la superintendencia de valores y seguros, según res. ex. nro. 321, de fecha 27 de mayo de 2010, la información señalada se encuentra disponible para todo el público, en las oficinas de la sociedad administradora ubicadas en avda. el bosque norte # 0177 piso 3 Las condes, en el sitio web www.larrainvial.com y en las oficinas de la superintendencia de valores y seguros.

el objetivo del Fondo será invertir sus recursos principalmente en mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7, de la Ley General de bancos, y del artículo 21 bis del decreto con fuerza de ley nº 251, de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley y en letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras, correspondientes a créditos hipotecarios complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el ministerio de vivienda y urbanismo (mInvu).

para el cumplimiento de su objetivo de inversión, el Fondo podrá invertir sus recursos en los siguientes valores y bienes, sin perjuicio de las cantidades que mantengan en caja y bancos:

LímItes máxImos

- mutuos hipotecarios endosables, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley, que sean comple-mentarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu. 100%

- Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu. 100%

- bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización cuya emisión haya sido registrada en la superintendencia respectiva. 30%

- títulos emitidos por la tesorería General de la república, por el banco central de chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de su valor hasta su total extinción. 30%

- depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizadas por éstas. 30%

el Fondo podrá realizar operaciones de ventas con compromiso de compra y operaciones de compra con compromiso de venta, las cuales deberán ajustarse a precios similares a los que habitualmente prevalecen en el mercado, en caso de existir una referencia, cuidando de no exceder los máximos y mínimos según se trate de adquisiciones o enajenaciones, respectivamente. estas operaciones deberán celebrarse con emisores cuya clasificación de riesgo sea igual o mejor que a y n-2 conforme a las categorías de clasificación establecidas en los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley nº 18.045, y siempre y cuando sean entidades debidamente autorizadas y fiscalizadas por la superintendencia. Los plazos máximos establecidos en ellas para ejercer el compromiso no podrán ser superiores a 365 días y se podrán invertir en estas operaciones hasta un 25 % del activo total del Fondo. sin perjuicio de lo anterior, el Fondo podrá efectuar en bolsas de valores operaciones distintas de las señaladas en este párrafo, cuando ellas estén incorporadas en los sistemas bursátiles.

LímItes máxImos

en la inversión de sus recursos se observarán los siguientes límites máximos por tipo de instrumento:

- mutuos hipotecarios endosables del artículo 69 número 7, de la Ley General de bancos, y del artículo 21 bis del decreto con fuerza de ley nº 251, de 1931, u otros otorgados por entidades autorizadas por ley, que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu. 100%

- Letras de crédito emitidas por bancos e Instituciones Financieras que sean complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el mInvu. 100%

- bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización cuya emisión haya sido registrada en la superintendencia respectiva. 30%

36

- títulos emitidos por la tesorería General de la república, por el banco central de chile o que cuenten con garantía estatal por el 100% de su valor hasta su total extinción. 30%

- depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de instituciones financieras o garantizados por éstas. 30%

además de los límites indicados anteriormente, en la inversión de los recursos del Fondo deberán observarse los siguientes límites máximos de inversión respecto del emisor de cada instrumento:

- Inversión directa en instrumentos o valores emitidos o garantizados por el banco central de chile o la tesorería General de la república. 25%

- Inversión en instrumentos o valores emitidos o garantizados por el banco central de chile o la tesorería General de la república. 30%

- Inversión en instrumentos o valores emitidos por entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial y sus personas relacionadas. 25%

adicionalmente, el Fondo no podrá adquirir mutuos o letras de créditos que representan más de un 40% de las viviendas de un mismo “proyecto habitacional”, según dicho término es definido en al artículo 4° del ds04 del mInvu.

37

nota 6Riesgo financiero

admInIstracIón de rIesGo

La política de inversiones del Fondo establece en términos generales el marco dentro del cual se definen las estrategias de inversión y apunta a acotar los riesgos en los cuales se puede incurrir. dentro de este marco el Fondo circunscribe su accionar de acuerdo a ciertos parámetros predefinidos.

GestIón de rIesGo y controL Interno en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la circular n° 1.869 de 2010 de la superintendencia de valores y seguros, Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos ha elaborado y puesto en práctica de manera formal, políticas y procedimientos de gestión de riesgos y control interno que contemplan los riesgos asociados en todas las actividades de la administradora.

tales políticas y procedimientos buscan identificar, minimizar y controlar los riesgos a los que están ex-puestos los fondos, estableciendo roles y responsabilidades, órganos de control, y mecanismos de di-vulgación de la información, necesarios para establecer, implementar y mantener un proceso de gestión de riesgos, acorde con la estructura, tamaño y volumen de operación actual y previsto a futuro de la administradora.

a partir de estas políticas y procedimientos se destacan las siguientes revelaciones:

rIesGo de mercado: el riesgo de mercado está asociado a las variaciones de precio de los distintos activos que componen el portafolio de inversiones del Fondo. este riesgo depende fundamentalmente de la volatilidad de los precios y de la correlación de los diferentes tipos de activos financieros (precios, tipos de cambio, tasa de interés).

el Fondo no mantiene una política de administración de riesgos de mercado activa, dado que invierte principalmente en mutuos hipotecarios endosables correspondientes a créditos hipotecarios comple-mentarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el ministerio de vivienda y urbanismo (mInvu) ofreciendo una renta de largo plazo con un riesgo de crédito acotado. complementariamente, el Fondo también puede invertir en letras hipotecarias, instrumentos securitizados, títulos emitidos o garan-tizados por el estado o banco central o Instituciones Financieras de chile.

I. riesgo de precio.

para mitigar el riesgo precio, el Fondo evalúa a través de tasaciones expertas independientes y evalua-ciones expertas del fondo, cada uno de los conjuntos o de las viviendas a financiar por medio de mutuos Hipotecarios endosables, paralelamente invierte de manera diversificada a lo largo del país y exige una relación deuda garantía mínima de un 80%.

II. riesgo cambiario

el Fondo no posee riesgo cambiario.La moneda funcional de Fondo corresponde al peso chileno.

38

dIcIembre 2013 dIcIembre 2012

actIvo FInancIero monto (m $) (%) monto (m $) (%)

mutuos Hipotecarios 37.205.381 87,33% 18.973.049 85,58%

depósitos de bancos e instituciones financieras

- - 3.095.275 13,96%

Instrumentos en pacto 5.160.366 12,11% - -

totaL 42.371.747 99,44% 22.068.324 99,54%

La distribución de las monedas de origen de los instrumentos en que invierte el Fondo, son los siguientes:

moneda% de La cartera

2013

% de La cartera

2013

pesos chilenos 100% 100%

i. riesgo de inflaciónel Fondo posee todos sus contratos de mutuos hipotecarios endosables en uF, por lo tanto, no posee riesgo de inflación.

ii. instrumentos derivados.el Fondo no está expuesto a los factores de riesgo asociados a este tipo de instrumentos, dado que su cartera de inversión no posee contratos de este tipo de instrumentos.

iii. tipo de activos financieros.

Los instrumentos financieros que componen el Fondo son los siguientes:

La distribución por zona geográfica de las principales inversiones del Fondo es la siguiente:

zona GeoGráFIca o país (cHILe) dIcIembre 2013

región metropolitana 44,2%

séptima región 18,2%

quinta región 15,6%

octava región 9,5%

cuarta región 4,6%

sexta región 3,0%

otras regiones 4,9%

39

Los activos clasificados que componen el Fondo de acuerdo a su medio de valorización son los siguientes

- nivel 1: precios cotizados en mercados activos.

- nivel 2: Inputs de precios cotizados no incluidos dentro del nivel 1.

- nivel 3: Inputs de precios que no están basados en datos de mercados observados.

monto vaLorIzado (%) 2013

actIvo FInancIero nIveL 1 nIveL 2 nIveL 3

otros títulos de deuda no registrados

12,1122%

el resto de la cartera de inversión un 87,3267% corresponde a mutuos Hipotecarios endosables, los cuales se encuentran valorizados a costo amortizado, ver nota nro.9

rIesGo de crédIto: Los fondos están expuesto al riesgo crédito, el cual está asociado a la posibilidad que una contraparte sea incapaz de pagar sus obligaciones al vencimiento de estas.

es por ello, que en la gestión de éste riego, el Fondo posee una serie de límites, controles y monitoreo con el propósito de reducir su exposición ante éste.

i. Por activos financieros (mutuos Hipotecarios endosables y depósitos a plazo).el nivel de riesgo permitido para la cartera, es determinado por el comité de Inversiones y es medido periódicamente e informado a las áreas competentes para su seguimiento y cumplimiento, basado en políticas y lineamientos de inversión definidas para el Fondo y junto a su reglamento interno, detallándose los siguientes aspectos de control:

- Límite de concentración de emisor.

- Límite de inversión por tipo de instrumento.

- relación deuda Garantía mínima exigida

- plazo no superior a 20 años

- Límite de inversión por región, entre otros.

40

La clasificación de riesgo de los instrumentos de deuda que conforman al Fondo, es la siguiente:

cLasIFIcacIón de rIesGo de

Instrumentos

exposIcIón (%)

12/2013 12/2012

n-1 11,41% 100%

n/a 0,61 -

aaa 0,09% -

duracIón de Los Instrumen-

tos de deuda (días)

exposIcIón (%)

31/12/2012 31/12/2011

1 - 90 12,11% 13,96%

91 - 365 0% 0%

i. operación a plazoel riesgo de crédito de las operaciones a plazo consiste en la probabilidad de incumplimiento de una entidad contraparte frente a sus obligaciones a plazo hacia el Fondo.

el Fondo toma pactos de promedio de 1 mes, como mínimo de clasificaciones a y n-2 de instituciones bancarias.

ii. deudores por ventadistribución de cuotas del Fondo: Las cuotas del Fondo, son distribuidas a través de agentes colocado-res, los cuales asumen el riesgo de la operación, que no implican un riesgo de créditoventa de instrumentos financieros: el Fondo no posee deudores por venta ya que se operan bajo la moda-lidad de entrega contra pago, por lo que no existe riesgo de crédito implícito en la operación.

iii. deudores por colocación de mutuos hipotecarioseste riesgo es está relacionado a la posibilidad de incumplimiento de sus obligaciones respecto a la co-locación de mutuos hipotecarios.

para mitigar la exposición de la cartera de mutuos, el fondo ha implementado una serie de políticas res-pecto al otorgamiento de créditos, los cuales incorporan distintos niveles de evaluación, en base a crite-rios pre-establecidos sobre los potenciales clientes.

41

cuentas por cobrar 12/2013 m $

mutuos por cobrar 168.906

mutuos en transito 24.246

seguros por cobrar 8.452

totaL 201.604

iV. Cuentas por cobrar

rIesGo de LIquIdez: el riesgo de liquidez se refiere a la capacidad del Fondo de cumplir con sus compromisos de pago sin incurrir en costos financieros excesivos. estos compromisos corresponden tanto a los pagos requeridos por las operaciones financieras propias del fondo como por los requerimientos de disminución de capital (rescates) solicitados por los aportantes.

el Fondo mantiene como política un mínimo del 1% de sus activos, invertidos en activos de alta liquidez compuestos de: saldos en caja y bancos, títulos de deuda y depósitos a plazo con vencimientos inferio-res a un año. adicionalmente, el Fondo busca mantener una razón de uno a uno entre sus activos de alta liquidez mencionados y sus pasivos líquidos compuestos por: cuentas por pagar, provisiones, comisiones y dividendos por pagar, y otros pasivos circulantes.

por otra parte, el Fondo no posee stock de inmuebles previos a la venta de mutuos hipotecarios, los cua-les son gestionados por un tercero; dado lo anterior, el Fondo no posee riesgo de liquidez relacionado a este tipo de activos. resumen del Fondo:

tIpo totaL m $ 12/2013 totaL m $ 12/2012

total activo 42.604.823 22.170.859

patrimonio 40.270.181 19.782.889

activos Financieros 42.365.747 22.068.324

efectivo 37.472 94.997

totaL pasIvo 2.334.642 2.387.970

42

i. Concentración de emisorLa concentración de los principales emisores de instrumentos financieros respecto al patrimonio del Fondo es la siguiente:

emIsor (% exposIcIón) 12/2013 12/2012

cHILe 4,67%

Itau 2,85%

bIce 1,69%

estado 1,61%

banco centraL 0,61%

bcI 0,43%

bbva 0,20%

penta 0,05%

securIty 0,00%

santander cHILe 0,00% 45,21%

corpbanca 0,00% 54,79%

GestIón de rIesGo de capItaL: el capital del Fondo, está representado por las cuotas emitidas y pagadas, aprobadas por la svs el 27 de mayo del 2012 bajo resolución exenta n° 269.

el importe del mismo puede variar por nuevas emisiones de cuotas acordadas en asamblea de aportantes y por disminución de capital de acuerdo a lo establecido en el reglamento Interno del Fondo.

el objetivo del Fondo, es salvaguardar la capacidad del mismo, con el objetivo de proporcionar rentabilidad para los aportantes y mantener una sólida base de capital y así apoyar el desarrollo de las actividades de inversión del Fondo.

para poder mantener o ajustar la estructura de capital, el fondo podría ajustar el importe de los dividendos a pagar a los aportantes, restituir capital, emitir nuevas cuotas o vender activos para reducir deuda.

La administradora podrá contratar créditos bancarios de corto plazo, mediano y largo plazo por cuenta del Fondo, con un plazo de vencimiento que no podrá exceder del plazo de duración del Fondo, hasta por una cantidad equivalente al 49% del patrimonio del Fondo.

el Fondo también podrá endeudarse emitiendo bonos regulados por el título xvI de la ley n° 18.045, los cuales podrán ser colocados en bolsas nacionales o extranjeras. en este caso, el Fondo se sujetará al límite indicado en el titulo precedente.

sin perjuicio de lo anterior, la suma de los pasivos indicados en este artículo y de los gravámenes y prohibiciones, no podrán exceder del 50% del patrimonio del Fondo.

43

nota 7Juicios y estimaciones contables críticas

1. estImacIón contabLe La administración hace estimaciones y formula supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables resultantes, por definición, rara vez van a ser equivalentes a los resultados reales relacionados.

como estimación contable, los gastos de cargo del Fondo se provisionarán diariamente de acuerdo al presupuesto mensual de gastos del Fondo elaborado por la administradora, dicho presupuesto es elaborado en relación a las estimaciones de los gastos indicados en su reglamento Interno, que a su juicio estimen necesario para el correcto funcionamiento de las actividades del fondo.

2. JuIcIos contabLes 2.1 moneda funcional La administración considera el peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo de Inversión.

44

nota 8Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, se presentan los siguientes instrumentos financieros a valor razonable con efecto en resultados:

(a) actIvos y pasIvos

instrumento

31-12-2013 31-12-2012

naCional

m$

extran-

jero

m$

total

m$

% de total

m$

naCional

m$

extran-

jero

m$

total

m$

% de total

de aCtiVos

títulos de renta Variable

subtotal - - - - - - - -

títulos de deuda

depósitos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras

- - - - 3.095.275 - 3.095.275 13,9610%

subtotal - - - - 3.095.275 - 3.095.275 13,9610%

inVersiones no registradas

(*) otros títulos de deuda no registrados 5.160.366 - 5.160.366 12.1122% - - - -

subtotal 5.160.366 - 5.160.366 12.1122% - - - -

otras inVersiones

subtotal - - - - - - - -

total 5.160.366 - 5.160.366 12,1122% 3.095.275 - 3.095.275 13,9610%

(b) eFectos en resuLtados

otros Cambios netos en el Valor razonable sobre aCtiVos FinanCieros a Valor razonable Con eFeCto

en resultado

31-12-2013

m$

31-12-2012

m$

resultados realizados 142.219 353.145

resultados no realizados 11.084 19.798

total gananCia (Pérdidas) 153.303 372.943

(*) La inversión en Otros títulos de deuda no registrados corresponde a operaciones de compra con retroventadetallados en Nota N°30.

45

(c) eL movImIento de Los actIvos FInancIeros a vaLor razonabLe por resuLtados se resume como sIGue:

movImIento de Los actIvos a vaLor razonabLe con eFecto en resuLtados31-12-2013

m$

31-12-2012

m$

saldo inicio al 1 de enero: 3.095.275 10.224.925

Intereses y reajustes 149.689 376.265

aumento (disminución) neto por otros cambios en el valor razonable (10.872.008) 476.554

compras 68.504.793 53.289.060

ventas (55.717.383) (61.271.529)

totaLes 5.160.366 3.095.275

46

nota 9Activos financieros a costo amortizado

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, se presentan los siguientes activos financieros valorizados a costo amortizado: (a) actIvos y pasIvos

instrumento

31-12-2012 31-12-2011

naCional

m$

extran-

jero

m$

total

m$

% de total

m$

naCional

m$

extran-

jero

m$

total

m$

% de total

de aCtiVos

títulos de deuda

subtotal - - - - - - - -

inVersiones no registradas

mutuos hipotecarios endosa-bles

37.205.381 - 37.205.381 87,3267% 18.973.049 - 18.973.049 85,5765%

subtotal 37.205.381 - 37.205.381 87,3267% 18.973.049 - 18.973.049 85,5765%

otras inVersiones

subtotal - - - - - - - -

total 37.205.381 - 37.205.381 87,3267% 18.973.049 - 18.973.049 85,5765%

47

(b) eFectos en resuLtados

(c) eL movImIento de Los actIvos FInancIeros a vaLor razonabLe por resuLtados se resume

como sIGue:

otros Cambios netos sobre aCtiVos FinanCieros a Costo amortizado31-12-2013

m$

31-12-2012

m$

resultados realizados 1.784.336 775.221

resultados no realizados 765.011 370.225

total gananCia (Pérdidas) 2.549.347 1.145.446

moVimiento de los aCtiVos a Costo amortizado Con eFeCto en resultados31-12-2013

m$

31-12-2012

m$

saldo inicio al 1 de enero: 18.973.049 7.002.914

Intereses y reajustes 1.953.917 103.072

aumento (disminución) neto por otros cambios en el valor razonable 8.332.653 2.458.716

compras 7.946.762 9.408.347

ventas - -

totales 37.205.381 18.973.049

48

nota 10Efectivo y efectivo equivalente

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el saldo de efectivo y efectivo equivalente el siguiente:

moneda

al 31 de diCiembre

de 2013

m$

al 31 de diCiembre

de 2012

m$

saldos en cuenta corriente banco de chile pesos chilenos 12.407 94.446

saldos en cuenta corriente banco estado pesos chilenos 5.621 137

saldos en cuenta corriente banco santan-der

pesos chilenos 19.369 212

saldos en cuenta Gestión Larrain vial pesos chilenos 75 202

total 37.472 94.997

49

nota 11Cuentas y documentos por cobrar o pagar por operaciones

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el detalle de las cuentas y documentos por cobrar es el siguiente:no hay información.

al 31 de diciembre de 2012 y 2011 el detalle de las cuentas y documentos por pagar es el siguiente:

nombre aCreedor

rut

País enti-

dad aCree-

dora

tiPo de

moneda

tiPo de

amortiza-

Ción

tasa

eFeCtiVa

tasa

nominal

análisis

del VenCi-

miento

al 31

diCiembre

de 2013

m$

al 31

diCiembre

de 2012

m$

banco de chile 97.004.000-5 chile pesos no aplica - - Hasta 1

año12.819 6.100

total 12.819 6.100

50

al 31 diCiembre de 2013

m$

al 31 diCiembre de 20112

m$

mutuos por cobrar 168.906 -

mutuos en tránsito 24.246 -

seguros por cobrar desgravamen 2.124 2.725

seguros por cobrar incendio 6.328 4.813

totaL 201.604 7.538

nota 12Otros documentos y cuentas por cobrar y otros documentos y cuentas por pagar

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el detalle de otros documentos por cobrar es el siguiente:

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el detalle de otros documentos por pagar es el siguiente:

al 31 diCiembre de 2013

m$

al 31 diCiembre de 2012

m$

seguros asociados a los hipotecarios

mutuos por pagar 2.244.521 2.345.271

cuentas por pagar myv 17.592 14.204

seguros por pagar cesantia 5.339 1.464

totaL 2.267.452 2.360.939

51

nota 13Otros activos y otros pasivos

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el fondo no presenta otros activos.

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el detalle de otros pasivos es el siguiente:

aL 31 dIcIembre de 2013

m$

aL 31 dIcIembre de 20112

m$

Gastos aceptados

auditoría 258 44

clasificación de riesgo 128 25

dcv registro 330 61

asesorías Legales 631 107

otros Gastos 352 440

publicaciones Legales 156 14

comité de vigilancia 337 60

custodia nacional - 986

Gastos notariales 2.679 214

Gastos varios 223 -

Gastos de administración 12.352 -

totaL 17.444 1.951

52

nota 14Intereses y reajustes

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el detalle de los intereses y reajustes es el siguiente:

aL 31 dIcIembre de 2013

m$

aL 31 dIcIembre de 2012

m$

efectivo y efectivo equivalente - -

activos financieros a valor razo-nable con efecto en resultado

149.689 376.265

activos financieros a costo amortizado

1.953.917 103.072

totaL 2.103.606 479.337

53

nota 15Cuotas Emitidas

Las cuotas emitidas del Fondo ascienden a 10.000.000 de cuotas al 31 de diciembre de 2013, 10.000.000 al 31 de diciembre 2012 con un valor cuota de $ 22.785,4738 y $ 22.236,0600 respectivamente. a) aL 31 de dIcIembre de 2013

el detalle de las cuotas vigentes es el siguiente:

Los movimientos relevantes de cuotas son los siguientes:

b) aL 31 de dIcIembre de 2012

el detalle de las cuotas vigentes es el siguiente:

Los movimientos relevantes de cuotas son los siguientes:

emIsIón vIGente

totaL de cuotas

emItIdas comprometIdas suscrItas paGadas

n° 269 de 27 de mayo de 2010

10.000.000 - 1.773.287 1.767.362

totaL de cuotas

emItIdas comprometIdas suscrItas paGadas

saldo de inicio 10.000.000 - 889.676 889.676

emisiones del año - - 883.611 883.611

transferencias - - - -

disminuciones - - - (5.925)

saldo al cierre 10.000.000 - 1.773.287 1.767.362

emIsIón vIGente

totaL de cuotas

emItIdas comprometIdas suscrItas paGadas

n° 269 de 27 de mayo de 2010

10.000.000 - 889.676 889.676

totaL de cuotas

emItIdas comprometIdas suscrItas paGadas

saldo de inicio 10.000.000 - 805.036 805.036

emisiones del año - - 84.640 84.640

transferencias - - - -

disminuciones - - - -

saldo al cierre 10.000.000 - 889.676 889.676

54

nota 16Inversiones valorizadas por el método de la participación

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el Fondo de Inversión no tiene inversiones valorizadas por el método de la participación.

55

nota 17Propiedades de Inversión

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el Fondo de Inversión no tiene inversiones en propiedades de Inver-sión.

56

nota 18Valor económico de la cuota

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el Fondo de Inversión no presenta valor económico de la cuota

57

nota 19Inversión acumulada en acciones o en cuotas de fondos de inversión .

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el Fondo de Inversión no tiene inversiones acumuladas en acciones o en cuotas de Fondos de Inversión.

58

nota 20Excesos de inversión .

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, las inversiones no se encuentran excedidas de los límites establecidos en normativa vigente y reglamento interno del fondo.

59

nota 21Gravámenes y prohibiciones .

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el fondo no presenta gravámenes y prohibiciones.

60

nota 22Custodia de valores

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el detalle de la custodia de valores es la siguiente:

custodIa de vaLores 2013

Custodia naCional Custodia extranjera

entidades

monto Custodiado

(miles)

(1)

% sobre total

inVersiones en

instrumentos emi-

tidos Por emisores

naCionales

(2)

% sobre total aC-

tiVo del Fondo

(3)

monto Custodiado

(miles)

(4)

% sobre total

inVersiones en

instrumentos emi-

tidos Por emisores

extranjeros

(5)

% sobre total aC-

tiVo del Fondo

(6)

empresas de depósito de valores

5.160.366 12,1805% 12,1122% - - -

Larrain vial activos adminis-tradora General de Fondos s.a.

37.205.381 87,8195% 87,3267% - - -

otras entidades - - - - - -

total Cartera

de inVersiones

en Custodia

42.365.747 100,00% 99,4389% - - -

custodIa de vaLores 2012

Custodia naCional Custodia extranjera

entidades

monto Custodiado

(miles)

(1)

% sobre total

inVersiones en

instrumentos emi-

tidos Por emisores

naCionales

(2)

% sobre total aC-

tiVo del Fondo

(3)

monto Custodiado

(miles)

(4)

% sobre total

inVersiones en

instrumentos emi-

tidos Por emisores

extranjeros

(5)

% sobre total aC-

tiVo del Fondo

(6)

empresas de depósito de valores

3.095.274 14,0259% 13,9610% - - -

Larrain vial activos adminis-tradora General de Fondos s.a.

18.973.049 85,9741% 85,5765% - - -

otras entidades - - - - - -

total Cartera

de inVersiones

en Custodia

22.068.323 100,00% 99,5375% - - -

61

2013

FeCHa de distribuCión monto Por Cuota m$monto total

distribuido m$tiPo de diVidendo

17-05-2013 229,3829 251.904 definitivo

19-06-2013 209,7905 271.152 provisorio

06-08-2013 204,7601 289.560 provisorio

29-12-2013 252,4466 395.747 provisorio

26-12-2013 170,0967 290.561 provisorio

totales 1.066,4567 1.498.924 -

2012

FeCHa de distribuCión monto Por Cuota m$monto total

distribuido m$tiPo de diVidendo

25-05-2012 353,9797 285.200 definitivo

07-06-2012 415,8589 337.087 provisorio

12-09-2012 160,6676 133.626 provisorio

12-11-2012 263,6451 223.144 provisorio

totales 1.194,1513 979.057 -

nota 23Reparto de beneficios a los aportantes

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el detalle del reparto de beneficios es el siguiente:

Nota: Cifras en miles de pesos Chilenos y porcentajes con cuatro decimales

62

nota 24Rentabilidad del fondo

Al 31 de diciembre de 2013, el detalle de la rentabilidad del fondo es la siguiente:

rentabILIdad acumuLada

tIpo de rentabILIdad período actuaL % úLtImos 12 meses % úLtImos 24 meses %

nominal 2,4708 2,4708 3,8452

real 0,4099 0,4099 (0,6791)

63

nota 25Partes relacionadas

a) remuneracIón por admInIstracIón

el fondo es administrado por Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos(la “administradora”), una sociedad administradora de fondos constituida en chile.

La sociedad administradora recibe a cambio una remuneración sobre la base del valor de los activos indicados en los números 1) y 2) del art. 9° del reglamentoInterno del Fondo porcentaje que incluye el Iva. La comisión fija se deducirá

serIe únIca 1,0119% (Iva IncLuIdo)

aL 31 de dIcIembre de

2013

m$

aL 31 de dIcIembre de

2012

m$

remuneración por administra-ción del ejercicio

328.727 152.755

adeudándose:

aL 31 de dIcIembre de

2013

m$

aL 31 de dIcIembre de

2012

m$

remuneración por pagar a Larraín vial activos s.a. admi-nistradora General de Fondos

36.927 18.980

64

2012

tiPo de rela-

Cionada

número de

Cuotas a

Comienzos del

ejerCiCio

número de

Cuotas adqui-

ridas en el año

número de

Cuotas resCa-

tadas en el año

número de

Cuotas al

Cierre del

ejerCiCio

monto en Cuo-

tas al Cierre

del ejerCiCio

% inVertido

sociedad admi-

nistradora0 - - - - -

personas rela-

cionadas471 - - 471 10.473 0,0529%

accionistas

de la sociedad

administradora

0 - - - - -

empleados 0 - - - - -

totales 471 - - 471 10.473 0,0529%

b) tenencIa de cuotas por La admInIstradora, entIdades reLacIonadas a La mIsma y otros

La administradora, sus personas relacionadas, sus accionistas y los trabajadores que representenal empleador o que tengan facultades generales de administración; mantienen cuotas del Fondosegún se detalla a continuación.

2013

tiPo de rela-

Cionada

número de

Cuotas a

Comienzos del

ejerCiCio

número de

Cuotas adqui-

ridas en el año

número de

Cuotas resCa-

tadas en el año

número de

Cuotas al

Cierre del

ejerCiCio

monto en Cuo-

tas al Cierre

del ejerCiCio

% inVertido

sociedad admi-

nistradora- - - - - -

personas rela-

cionadas471 11 - 482 10.983 0,0258%

accionistas

de la sociedad

administradora

- - - - - -

empleados - - - - - -

totales 471 11 - 482 10.983 0,0258%

65

nota 26Garantía constituida por la sociedad administradora en beneficio del fondo

al 31 de diciembre de 2013 y 2012 el detalle de la garantía constituida es el siguiente:

2013

naturaleza emisorrePresentante de

los beneFiCiariosmonto VigenCia

boleta de Garantía banco corpbanca banco corpbanca 10.000 uFdesde el 10-01-2013 al 10-01-2014

2012

naturaleza emisorrePresentante de

los beneFiCiariosmonto VigenCia

boletas de Garantía banco corpbanca banco corpbanca 10.000 uFdesde el 10-01-2012 al 10-01-2013

66

nota 27Otros gastos de operación

al 31 de diciembre 2013 y 2012, el detalle de otros gastos de operación es el siguiente:

Nota: Porcentajes con cuatro decimales

tIpo de Gastomonto deL trImestre

m$

monto acumuLado

eJercIcIo 2013 m$

monto acumuLado

eJercIcIo 2012 m$

auditoría 444 3.106 3.026

clasificación de riesgo 280 1.555 1.699

dcv depósito - - -

dcv registro 1.011 4.005 4.190

Impuestos bancarios - - -

asesorías Legales 515 7.655 7.315

otros Gastos 434 4.276 30.042

publicaciones Legales 191 1.891 933

Gastos varios - 2.692 -

seguros bancarios - - -

corrección monetaria - - -

Gastos notariales 7.862 32.499 14.619

totaLes 10.737 57.679 61.824

% sobre eL actIvo deL

Fondo 0,0252 0,1354 0,2789

Nota: Cifras en miles de pesos Chilenos y porcentajes con cuatro decimales

67

nota 28Información estadística

2013

mesValor libro Cuota

m$

Valor merCado

Cuota m$Patrimonio m$ n° aPortantes

enero 22.314,5888 22.193,8900 20.460,782 200

Febrero 22.449,9054 22.382,0000 21.457.889 226

marzo 22.577,4558 22.564,4100 22.805.533 238

abril 22.744,5489 22.577,4600 24.876.009 248

mayo 22.558,5031 22.561,7200 25.031.028 257

Junio 22.434,0839 22.561,7200 29.700.192 273

Julio 22.412,2837 22.561,7200 31.694.196 289

agosto 22.584,1369 22.561,7200 33.967.739 305

septiembre 22.724,2113 22.561,7200 35.193.600 323

octubre 22.655,1713 22.613,8800 35.866.036 339

noviembre 22.796,6057 22.788,7900 37.184.957 358

diciembre 22.785,4738 22.528,0000 40.270.181 376

2012

mesValor libro Cuota

m$

Valor merCado

Cuota m$Patrimonio m$ n° aPortantes

enero 22.090,7672 22.052,7400 17.783.863 171

Febrero 22.192,3577 22.052,7400 17.880.294 171

marzo 22.316,2174 22.292,6300 17.980.087 171

abril 22.449,8879 22.153,2200 18.087.784 171

mayo 21.790,3130 22.153,2200 17.662.814 170

Junio 21.890,6263 21.613,2200 18.054.754 175

Julio 21.958,0812 21.613,0000 18.175.560 175

agosto 22.042,6915 21.613,0000 18.332.752 173

septiembre 22.002,7210 21.902,7300 18.339.510 175

octubre 22.203,1972 21.902,7300 18.792.298 182

noviembre 22.170,5409 22.163,7900 19.724.598 187

diciembre 22.236,0600 22.232,1000 19.782.889 187

a continuación se presenta la información estadística de cuotas, al último día de cada mes del período que se informa, de acuerdo al siguiente cuadro:

68

nota 29Consolidación de subsidiarias o filiales e información de asociadas o coligadas

al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el fondo no presenta información consolidación de subsidiarias o filiales e información de asociadas o coligadas

69

nota 30Operaciones de venta con compromiso de retrocompra y de compra con compromiso de retroventa.

al 31 de diciembre 2013, el Fondo de Inversión presenta los siguentes operaciones de venta con compromiso de retrocompra y de compra con compromiso de retroventa.

codigo de operación

Fecha de inicio

Fecha de termino

nombre contraparte

rut contraparte

valor inicial (1)

moneda de origen

tasa de pacto (2)

valor Final

valorizacion al cierre

unidades de valorización

valor de mercado

codigo IsIn o cusIp

nemotecnico del instrumento

nombre del emisor

tipo de Instrumento

crv 41617 41645

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9 415000 $$ 0,004 416549 416273 n/a est0220103

banco estado LH 2 uF

n/a pagare rbanco de chile deposito 18 uF

crv 41618 41646

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9 280000 $$ 0,004 281045 280822 n/a est0150102

banco estado LH 3 uF

n/a prc-7d0295banco central prc 40 uF

n/a prc-7d0595banco central prc 30 uF

crv 41620 41648

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9 233000 $$ 0,004 233870 233621 n/a est0240102

banco estado LH 0 uF

n/a pagare r banco Itaudeposito 10 uF

n/a std50o102banco santander LH 0 uF

n/a std55t0197banco santander LH 0 uF

crv 41624 41649

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9 445000 $$ 0,004 466483 445949 n/a est2040105

banco estado LH 0 uF

n/a pagare nr bbva deposito 80580 $$

n/a pagare rbanco de chile deposito 16 uF

crv 17/12/2013 13/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

34.000 $$ 0,4000%

34.122

34.068 n/a pagare nr bcI deposito

40 $$

n/a pagare r Itau deposito 1 uF

n/a std50o0103banco santander LH

- uF

crv 17/12/2013 13/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

485.000 $$ 0,4000%

486.746

485.970 n/a est0310101

banco estado LH

- uF

n/a pagare rbanco estado deposito

10 uF

n/a pagare r Itau deposito 8 uF

n/a pagare rbanco de chile deposito

3 uF

crv 19/12/2013 14/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

600.000 $$ 0,4000%

602.080

601.040 n/a pagare nr penta deposito

17.300 $$

n/a pagare r bice deposito 20 uF

n/a pagare rbanco de chile deposito

5 uF

n/a pagare r security deposito - uF

crv 20/12/2013 16/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

660.000 $$ 0,4000%

662.376

661.056 n/a pagare r

banco de chile deposito

18 uF

n/a pagare rbanco estado deposito

8 uF

n/a pagare r Itau deposito 6 uF

2013

70

codigo de operación

Fecha de inicio

Fecha de termino

nombre contraparte

rut contraparte

valor inicial (1)

moneda de origen

tasa de pacto (2)

valor Final

valorizacion al cierre

unidades de valorización

valor de mercado

n/a pagare rbanco estado deposito

8 uF

n/a pagare rbanco de chile deposito

3 uF

crv 41631 41660

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

490.000 $$ 0,4000%

491.895

490.588 n/a pagare nr bice deposito

65.000 $$

n/a pagare nr bbva deposito 1.200 $$

n/a pagare rbanco estado deposito

10 uF

n/a pagare r bice deposito 9 uF

crv 24/12/2013 22/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

125.000 $$ 0,4000%

125.483

125.133 n/a cHI1520196

banco de chile deposito

- uF

n/a pagare rbanco de chile deposito

6 uF

crv 26/12/2013 28/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

405.000 $$ 0,4000%

406.782

405.324 n/a pagare r

banco de chile deposito

18 uF

n/a pagare rbanco de chile deposito

- uF

crv 27/12/2013 30/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

650.000 $$ 0,4000%

652.947

650.434 n/a pagare nr penta deposito

4.300 $$

n/a pagare nr bbva deposito 2.500 $$

n/a pagare r Itau deposito 28 uF

n/a pagare rbanco de chile deposito

- uF

crv 30/12/2013 23/01/2014

Larraín vial s.a corredora de bolsa 80.537.000-9

330.000 $$ 0,4000%

331.056

330.088 n/a pagare nr bcI deposito

184.000 $$

n/a pagare r Itau deposito 6 uF

total vrc 5.191.434 5.160.366

2013

(1) Cifra en miles de pesos Chilenos.

(2) Porcentajes con cuatro decimales

Nota : Al 31 de Diciembre de 2012, el fondo no presenta saldos por este concepto.

71

nota 31Sansiones

durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2013, el Fondo presenta la siguiente información:

con fecha 29 de octubre de 2013 bajo resolución n° 396 del organismo fiscalizador superintendencia de valores y seguros, notificando con fecha 19 de agosto de 2011 a Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos ha sancionado por un monto de 200 uF, por infracción a la regulación aplicable en materia de reparto de dividendos, entrega de información al mercado y sustitución de la administradora. artículos 65 de la Ley n°18.045 de mercado de valores; 73 y 78 inciso 1° de la Ley n°18.046 de sociedad anónimas, y circular n°1.947, de 2009, sección II literal d.2, de la superintendencia de valores y seguros. durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2012, la sociedad administradora, sus directores y administradores no ha sido objeto de sanciones por parte de algún organismo fiscalizador.

72

nota 32Hechos Posteriores

con fecha 10 de enero del 2014 Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos, renovó la boleta de garantía por el Fondo de Inversión Larraín vial – deuda con subsidio Habitacional, cumpliendo así con el artículo n°226 de la Ley n°18.045 y la norma de carácter General n°125. La garantía constituida por este Fondo mediante boleta de garantía emitidas por el banco corpbanca, corresponde a la boleta n° 43824171 por uF 12.679 con vencimiento 10 de enero del 2015.

La administración del Fondo no tiene conocimiento de otros hechos de carácter financieros o de otra índole ocurridos entre el 01 de enero de 2014 y la fecha de emisión de estos estados Financieros (20 de marzo de 2014), que pudiesen afectar en forma significativa, los saldos o la interpretación de los estados Financieros que se informan.

73

anexo 1Estados complementarios obligatorios a los estados financieros

a) resumen de La cartera de InversIones

desCriPCión

monto inVertido % inVertido sobre

el total de aCtiVos

del FondonaCional

m$

extranjero

m$

total

m$

acciones de sociedades anóni-mas abiertas

- - - -

derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas

- - - -

cuotas de fondos mutuos - - - -

cuotas de fondos de inversion - - - -

certificados de depósitos de valores (cdv)

- - - -

títulos que representen pro-ductos

- - - -

otros títulos de renta variable - - - -

depósitos a plazo y otros títu-los de bancos e instituciones financieras

- - - -

cartera de créditos de cobran-zas

- - - -

títulos emitidos o garantiza-dos por estados o bancos centrales

- - - -

otros títulos de deuda - - - -

acciones no registradas - - - -

cuotas de fondos de inversión privados

- - - -

títulos de deuda no registrados 42.365.747 - 42.365.747 99,4389%

bienes raíces - - - -

proyectos en desarrollo - - - -

deudores por operaciones de leasing

- - - -

acciones de sociedades anó-nimas inmobiliarias y conce-sionarias

- - - -

otras inversiones - - - -

totales 42.365.747 - 42.365.747 99,4389%

74

b) estado de resuLtado devenGado y reaLIzado

desCriPCión31-12-2013

m$

31-12-2012

m$

utilidad (Perdida) neta realizada de inVersiones 1.926.555 1.128.366

enajenación de títulos de deuda 3.614 3.322

Intereses percibidos de títulos de deuda 49.431 356.467

otras inversiones y operaciones 1.873.510 775.221

Perdida no realizada de inVersiones - -

otras inversiones y operaciones - -

utilidad no realizada de inVersiones 776.096 390.023

Intereses devengados de títulos de deuda - 19.798

otras inversiones y operaciones 776.096 370.225

gastos del ejerCiCio (540.347) (285.934)

comisión de la sociedad administradora (328.727) (152.755)

remuneración del comité de vigilancia (4.090) (4.077)

Gastos operacionales de cargo del fondo (207.530) (61.824)

otros Gastos - (67.278)

diFerenCias de Cambio - -

resultado neto del ejerCiCio 2.162.304 1.232.455

75

c) estado de utILIdad para La dIstrIbucIon de dIvIdendos

descrIpcIón31-12-2013

m$

31-12-2012

m$

beneFIcIo neto percIbIdo en eL eJercIcIo 1.386.208 842.432

utilidad (pérdida) neta realizada de inversiones 1.926.555 1.128.366

pérdida no realizada de inversiones (menos) - -

Gastos del ejercicio (menos) (540.347) (285.934)

dIvIdendos provIsorIos (menos) (1.247.020) (693.856)

beneFIcIo neto percIbIdo acumuLado

de eJercIcIos anterIores20.581 103.328

utILIdad (pérdIda) reaLIzada no dIstrIbuIda 20.581 103.328

utilidad (pérdida) realizada no distribuida inicial 251.904 356.992

utilidad devengada acumulada realizada en ejercicio 20.581 32.029

pérdida devengada acumulada realizada en ejercicio (menos) - (493)

dividendos definitivos declarados (menos) (251.904) (285.200)

pérdIda devenGada acumuLada (menos) - -

pérdida devengada acumulada inicial (menos) - (493)

abono a pérdida devengada acumulada (más) - 493

monto susceptIbLe de dIstrIbuIr 159.769 251.904

76

Hechos relevantes

a juicio de la administración del fondo, al 31 de diciembre de 2013 y la fecha de preparación de estos estados financieros (20 de marzo de 2014), no han ocurrido otros hechos relevantes que puedan afectar los estados financieros.

de acuerdo a la sesión de directorio celebrada el 6 de diciembre de 2013, se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a las utilidades esperadas para el ejercicio 2013, ascendente a $ 290.560.652. Informamos que el pago del dividendo en mención se realizara con fecha 26 de diciembre de 2013, correspondiendo a cada una de las cuotas pagadas del fondo al quinto día hábil anterior de la referida fecha, un total de $ 175,9774868513810 por cada cuota, el cual pudiere diferir dependiendo de la cantidad de cuotas suscritas y pagadas al quinto día hábil anterior a la fecha de pago.

con fecha 28 de noviembre de 2013, se envían a superintendencia las transacciones efectuadas respecto a cuotas del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional

con fecha 29 de octubre de 2013, se ha dado inicio a un periodo de opción preferente para suscribir las cuotas aún no suscritas del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional, el que se extenderá por 30 días a contar del 29 de octubre de 2013, fecha en la cual se publicó en el diario electrónico el mostrador un aviso en tal sentido.

de acuerdo a la sesión de directorio celebrada el 09 de octubre de 2013, se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a las utilidades esperadas para el ejercicio 2013, ascendente a $395.747.197. Informamos que el pago del dividendo en mención se realizara con fecha 29 de octubre de 2013, correspondiendo a cada una de las cuotas pagadas del fondo al quinto día hábil anterior de la referida fecha, un total de $254,02426518588 por cada cuota, el cual pudiere diferir dependiendo de la cantidad de cuotas suscritas y pagadas al quinto día hábil anterior a la fecha de pago.

en junta extraordinaria de accionistas de la sociedad Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos, celebrada el día 26 de septiembre del 2013, se acordó, por unanimidad de las acciones emitidas en derecho a voto, repartir un dividendo eventual a los accionistas de la sociedad, con cargo a las utilidades acumuladas, por un monto total ascendente a $ 423.142.955 equivalente a esta fecha a $ 1.880,6353 por acción de única serie en que se encuentra dividido el capital. este dividendo será pagado a los accionistas que figuren inscritos en el registro de accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha establecida para el pago, esto es el 3 de octubre de 2013.

en sesión de directorio celebrada el 17 de julio de 2013, se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a las utilidades esperadas para el ejercicio 2013, ascendente a $289.560.228. Informamos que el pago del dividendo en mención se realizara con fecha 6 de agosto de 2013, correspondiendo a cada una de las cuotas pagadas del fondo al quinto día hábil anterior de la referida fecha, un total de $208,824650462744 por cada cuota, el cual pudiere diferir dependiendo de la cantidad de cuotas suscritas y pagadas al quinto día hábil anterior a la fecha de pago.

en sesión de directorio celebrada el 30 de mayo de 2013, se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a las utilidades esperadas para el ejercicio 2013, ascendente a $ 271.151.898. Informamos que el pago del dividendo en mención se realiza con fecha 19 de junio de 2013, correspondiendo a cada una de las cuotas pagadas del fondo al quinto día hábil anterior a la referida fecha, un total de $ 244,367949360358 por cada cuota, el cual pudiere diferir dependiendo de la cantidad de cuotas suscritas y pagadas al quinto

77

día hábil anterior a la fecha de pago.

con fecha 26 de abril 2013, en acuerdo adoptado en asamblea ordinaria de aportantes celebrada el 25 de abril 2013, se acordó distribuir dividendo definitivo ascendente a $ 251.903.724 que corresponde al 100% de los beneficios netos percibidos por el fondo en el ejercicio 2012. Informamos que el referido dividendo se pagara a contar del día 17 de mayo 2013, al contado y en dinero en efectivo, en las oficinas de la sociedad.

asimismo informamos que en acuerdo acordado en asamblea extraordinaria de aportantes celebrada el 25 de abril de 2013 se aprobó la política de disminución de capital del fondo, hasta por el 100% del total de las cuotas suscritas y pagadas de mismo, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 49 del reglamento interno del fondo y bajo las condiciones previstas por la asamblea.

según resolución exenta nro. 125 de fecha 18 de abril de 2013, la superintendencia de valores y seguros, aprueba las modificaciones introducidas al artículo 49 del reglamento interno del Fondo, relacionadas con la política de disminuciones de capital. tales modificaciones fueron acordadas en asamblea extraordinaria de aportantes celebrada con fecha 20 de noviembre de 2012.

con fecha 02 de abril de 2013, en sesión extraordinaria celebrada el 22 de marzo 2013, acordó convocar a asamblea ordinaria de aportantes del fondo, a celebrarse el día 25 de abril de 2013 en dicha sesión extraordinaria se acordó, asimismo, proponer a la asamblea ordinaria de aportantes convocada distribuir como dividendo definitivo la suma de m$ 251.904, equivalente al 100% de los beneficios netos percibidos el año 2012.

con fecha 28 de febrero de 2013, se ha dado inicio a un período de opción preferente para suscribir las cuotas aún no suscritas del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional, el que se extenderá por 30 días a contar del 28 de febrero de 2013, fecha en la cual se publicó en el diario el mostrador un aviso en tal sentido.

con fecha 10 de enero del 2013 Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos, renovó la boleta de garantía por el Fondo de Inversión Larraín vial - deuda con subsidio Habitacional, cumpliendo así con el artículo n°226 de la Ley n°18.045 y la norma de carácter General n°125. La garantía constituida por este Fondo mediante boleta de garantía emitidas por el banco corpbanca, corresponde a la boleta n° 40145770 por uF10.000 con vencimiento 10 de enero del 2014.

en asamblea extraordinaria de aportantes del Fondo celebrada el 20 de noviembre de 2012, acordó por unanimidad modificar el artículo n° 49 del reglamento Interno del Fondo que regula la política de disminuciones de capital del Fondo, con el objeto de fijar nuevos porcentajes, formas de cálculo y oportunidades en las cuales se podrán materializar las disminuciones de capital del Fondo.

con fecha 23 de octubre de 2012, en sesión de directorio se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a utilidades esperadas del Fondo para el ejercicio 2012, ascendente a m$223.143. Informamos que el pago del dividendo en mención se realizará con fecha 12 de noviembre de 2012.

con fecha 23 de agosto de 2012, en sesión de directorio se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a utilidades esperadas del Fondo para el ejercicio 2012, ascendente a m$133.626.

con fecha 01 de agosto de 2012, se dio inicio a un período de opción preferente para suscribir las cuotas aún no suscritas del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional, el que se extenderá

78

por 30 días a contar de 01 de agosto de 2012.

con fecha 17 de mayo de 2012, en sesión de directorio se acordó distribuir un dividendo provisorio, con cargo a utilidades esperadas del Fondo para el ejercicio 2012, ascendente a m$337.087.-

en Junta ordinaria de accionistas de la sociedad, celebrada el 30 de abril de 2012, entre otras materias, se acordó elegir como integrantes del directorio de la sociedad a las siguientes personas:

dIrector: Sra. Andrea Pilar Larraín Soza

dIrector: Sr. Nicolás Lustig Falcón

dIrector: Sr. Jorge Luis Verdejo Miranda

dIrector: Sr. Gabriel Mena Rozas

dIrector: Sr. Gonzalo Andrés Patrone Ramírez

asimismo, se acordó fijar el diario el mostrador como medio para la realización de las publicaciones sociales.

con fecha 26 de abril de 2012 se convocó a una asamblea ordinaria de aportantes, en dicha sesión se acordó distribuir como dividendo la suma de m$285.200.- equivalentes al 80% de los beneficios netos percibidos del año 2011, también se acordó ampliar de 24 a 27 meses el plazo de excepción de vigencia de los límites de inversión de los activos del Fondo, contador desde el inicio de la vigencia del Fondo. tales modificaciones fueron aprobadas según resolución exenta nro. 230 de la superintendencia de valores y seguros de fecha 06 de Junio de 2012.

en respuesta al oficio ordinario n° 5201 de 17 de febrero de 2012, en virtud del cual la superintendencia de valores y seguros (“svs”) formuló algunas observaciones respecto de los estados financieros proforma del Fondo al 31 de diciembre de 2010, el Fondo complementó y modificó algunas notas presentadas a esa superintendencia, las cuales han sido incorporadas en la presente versión de estados financieros.

asimismo, es necesario señalar que la naturaleza de las observaciones no implicó la modificación del patrimonio ni el resultado neto bajo nIIF al 31 de diciembre de 2010, informados previamente, y que las modificaciones solicitadas por la svs tienen como objetivo principal uniformar la información financiera en el contexto de la primera emisión de los estados financieros bajo nIIF.

con fecha 17 de febrero de 2012, la superintendencia de valores y seguros, mediante oficio, comunicó a la administración del Fondo remitir los estados financieros bajo principios de contabilidad Generalmente aceptados en chile y pro-forma IFrs al 31 de diciembre de 2010.

con fecha 01 de febrero de 2012, se ha dado inicio a un período de opción preferente para suscribir las cuotas aún no suscritas del Fondo de Inversión Larraín vial deuda con subsidio Habitacional, el que se extenderá por 30 días a contar del 1 de febrero de 2012, fecha en la cual se publicó en el diario el mostrador un aviso en tal sentido.

con fecha 27 de enero de 2012, en Junta ordinaria de directores, renunció a su cargo de directora de la sociedad doña vania maría troncoso martinic y por unanimidad de los directores asistentes, se acordó dejar expresa constancia y aceptar la renuncia, así como también, dejar el cargo vacante hasta la próxima

79

Junta ordinaria de accionistas, a celebrase en abril del 2012 instancia en la cual correspondería renovar el directorio de la sociedad.

con fecha 6 de enero del 2012 Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos, renovó la boleta de garantía por el Fondo de Inversión Larraín vial - deuda con subsidio Habitacional, cumpliendo así con el artículo n°226 de la Ley n°18.045 y la norma de carácter General n°125. La garantía constituida por este Fondo mediante boleta de garantía emitidas por el banco corpbanca, corresponde a la boleta n° 98.066 por uF10.000 con vencimiento 10 de enero del 2013.

80

análisis razonado

tiPo de análisis indiCador al 31-12-2013 al 31-12-2012 VariaCión VariaCión %

LiquidezLiquidez corriente 18,2490 9,2844 8,9646 96,5553%

razón ácida 18,2490 9,2844 8,9646 96,5553%

endeudamiento

razón de endeudamiento 5,7974% 12,0709% -6,2734% -51,9717%

proporción deuda corto plazo 100% 100% 0 0

cobertura de Gastos Financieros - - - -

actividad

total de activos con indicación de las inversiones

pactos m$ 5.160.365 m$ 3.095.275 m$ 2.065.090 66,7175%

total de activos con indicación de las inversiones

mutuos Hipotecarios m$ 37.374.287 m$ 18.973.049

m$

18.401.238 96,9862%

rotación de Inventario n/a n/a - -

permanencia de Inventarios n/a n/a - -

resultados

Ingresos por mutuos Hipotecarios m$ 1.973.353 m$ 888.387 m$ 1.084.966 122,1276%

Ingresos por pactos m$ 758.671 m$ 685.332 m$ 73.339 10,7013%

Gastos operacionales m$-569.720 m$ -341.263 m$ -228.457 66,9444%

resultado operacional m$ 2.162.304 m$ 1.232.455 m$ 929.849 75,4468%

Gastos Financieros - - - -

resultado no operacional - - - -

r.a.I.I.d.a.I.e. m$ 2.162.304 m$ 1.232.455 m$ 929.849 75,4468%

utilidad (pérdida) después de impuesto m$ 2.162.304 m$ 1.232.455 m$ 929.849 75,4468%

rentabilidad rentabilidad del patrimonio 7,2013% 6,5824% 0,6189% 9,4020%

rentabilidad del activo 6,6763% 6,1273% 0,5490% 8,9593%

rendimiento activos operacionales

6,6763% 6,1273% 0,5490% 8,9593%

utilidad (pérdida) por cuota

1223,4643 1385,2857 -161,8214 -11,6814%

retorno de dividendos

1.442,5713 1.258,8190 183,7523 14,5972%

81

anáLIsIs LIquIdez

a) razón de liquidez: (activo circulante / pasivo circulante)

b) razón acida: (activos más líquidos / pasivo circulante)

anáLIsIs endeudamIento

a) razón de endeudamiento: (pasivo corriente + no corriente / patrimonio)

b) proporción deuda corto plazo (pasivo corriente / total pasivos)

c) cobertura Gastos Financieros

análisis de actividad

a) total de activos con indicación de las inversiones y enajenaciones de importancia realizadas

b) rotación de inventario: (costo de venta / inventario promedio)

c) permanencia de inventarios: ((Inventario promedio / costo de venta) * 360)

anáLIsIs resuLtado

a) Ingresos y costos de explotación, desglosados por línea de negocio, segmentos geográficos y otro que a su juicio de la administración sea relevante.

b) resultado operacional

c) Gastos Financieros

d) r.a.I.I.d.a.I.e.: (resultado antes de impuestos, intereses + depreciación + amortización + ítems extraordinarios)

e) utilidad (pérdida) después de impuestos.

anáLIsIs rentabILIdad

a) rentabilidad del patrimonio: (utilidad (pérdida) del ejercicio / patrimonio promedio)

b) rentabilidad sobre los activos: (utilidad del ejercicio / activos promedios)

c) rendimiento activos operacionales: (resultado operacional / activos operacionales promedio)

d) valor por cuota: (utilidad del ejercicio / nº cuotas)

e) retorno de dividendos: (suma de dividendos pagados en los últimos doce meses / valor por cuota)

anáLIsIs de varIacIones reLevantes

el fondo deuda con subsidio Habitacional fue aprobado por la superintendencia de valores y seguros el día 27 de mayo de 2010. el fondo inicio sus operaciones con fecha 27 de julio del año 2010, durante el transcurso de dicho año el Fondo invirtió sus recursos solo en pagarés reajustables en pesos. con la llegada del 2011 el Fondo partió con la adquisición de mutuos y paulatinamente fue cambiando los depósitos a plazo por mutuos Hipotecarios endosables.

anáLIsIs de LIquIdez:

La variación que presenta el índice de liquidez entre el (2012 y el 2013), se explica específicamente por la inversión en mutuos Hipotecarios endosables que tiene el fondo durante el 2013, esto se produce por el desfase que existe entre el compromiso de compraventa de adquisición de los mutuo para que sean generados y el pago efectivo de los mismo, debiendo el fondo reconocer este compromiso como una obligación contable de corto plazo, que se extingue cuando la Inmobiliaria o el banco respectivo solicita el pago del mutuo.

82

rIesGo de mercado:

el riesgo de mercado o financiero está asociado a las variaciones de precio de los distintos activos que componen el portafolio de inversiones del Fondo. este riesgo depende fundamentalmente de la volatilidad de los retornos de los diferentes tipos de activos financieros y de la correlación de sus factores de riesgo (precios, tipos de cambio y tasas de interés).

el Fondo no mantiene una política de administración de riesgos de mercado activa, dado que invierte principalmente en mutuos hipotecarios endosables correspondientes a créditos hipotecarios complementarios a subsidios habitacionales promovidos u otorgados por el ministerio de vivienda y urbanismo (mInvu) ofreciendo una renta de largo plazo con un riesgo de crédito acotado. complementariamente, el Fondo también puede invertir en letras hipotecarias, instrumentos securitizados, títulos emitidos o garantizados por el estado o banco central o Instituciones Financieras de chile.

La moneda funcional del Fondo corresponde a pesos chilenos. La distribución de las monedas de origen de los instrumentos en que invierte el Fondo, son los siguientes:

moneda% de La cartera

2013

pesos chilenos 100%

La distribución por zona geográfica de las principales inversiones del Fondo es la siguiente:

país 12/ 2012 12/ 2013

chile 100,00% 100,00%

País Dic-12 Dic-13Chile 100,00% 100,00%

83

Declaración de Responsabilidad

Los suscritos, en sus calidades de gerente general y directores, respectivamente, de Larraín vial activos s.a. administradora General de Fondos domiciliados para estos efectos en avenida el bosque norte nº0177, piso 3, comuna de Las condes, santiago, de conformidad a lo establecido en la normativa vigente de la superintendencia de valores y seguros, suscribimos la presente declaración, asumiendo bajo jura-mento las responsabilidades legales pertinentes por la veracidad de toda la información incorporada en la memoria anual que se acompaña ante esa superintendencia.

Larraín soza andrea pILar

12.153.694-3Presidente

verdeJo mIranda JorGe LuIs

10.702.991-5Director

Lopez vaLenzueLa José antonIo

10.301.083-7Director

mena rozas José GabrIeL

10.326.525-8Director

nIcoLás LustIG FaLcón

8.664.305-7Director

IGnacIo pedro montané yunGe

13.333.514-5Gerente General