51
MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE PROTECCION DE LA INFANCIA - C.P.I. - AÑO 2002

MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE PROTECCION DE LA INFANCIA

- C.P.I. -

AÑO 2002

Page 2: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN …………………………..…….…. 3

2. INTRODUCCIÓN ……………………………..…….. 5

3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL …………….…. 6

4. DATOS DE LA POBLACIÓN ATENDIDA …….… 16

5. EL PROCESO DIAGNÓSTICO ……………………… 27

6. ESTRUCTURA FÍSICA ………………………………. 31

7. ÁMBITO ECONÓMICO ……………………………… 33

8. VALORACIÓN GENERAL ……………………………. 35

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

2

Page 3: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

1. PRESENTACIÓN

El presente documento es la Memoria anual del Centro de Protección a la Infancia – CPI -, correspondiente al año 2002.

Esta memoria pretende ser tanto el resumen, como la valoración del conjunto de intervenciones que desde el CPI se han realizado a lo largo del año. Es, en consecuencia, un elemento de análisis importante desde diferentes vertientes.

Este análisis va a tener diferente lectura según los distintos intereses de cada destinatario de esta memoria. Es un documento que llega a organismos y profesionales bien diferenciados: la Organización de la que depende el CPI, la Dirección General de Atención al Menor del Departamento de Justicia, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y, evidentemente, a sus autores, los propios profesionales del CPI. Facilita los mismos datos a lectores con intereses diferentes, aunque coincidentes en muchos puntos y, por ello, es necesario que sea entendida en su conjunto.

La estructura de esta memoria se articula de la siguiente manera:

1. Introducción en la que se recuerda el encargo institucional que recibe el CPI y a partir del cual se vertebra su tarea.

2. Revisión de los aspectos organizativos de la institución, los elementos que han de llevarnos a dar respuesta al encargo.

3. Estudio de los datos de la población de niños y niñas acogidos que han sido usuarios del CPI a lo largo de este año 2002

4. Elementos que configuran, básicamente, el CPI, como es el proceso de observación, evaluación y diagnóstico

5. Aspectos relacionados con la estructura física del centro

6. Ejercicio económico

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

3

Page 4: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

7. Resultado de la implantación del programa de gestión de la calidad, basado en la Norma “ONG con calidad”.

8. Visión más global que nos lleva a mirar en clave de futuro y, así, dar sentido a uno de los motivos de la memoria: resumir para continuar.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

4

Page 5: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

2. INTRODUCCIÓN

El CPI es un centro de observación y diagnóstico que, dentro de la red de servicios de protección a la infancia, se sitúa en la prevención terciaria, la destinada a prevenir el agravamiento de las situaciones de riesgo y la reincidencia de situaciones graves de abandono y maltrato físicos, emocionales, psicológicos y sexuales.

El CPI cumple las funciones que la legislación otorga al ente público competente que en Cataluña, según la LO 21/87 y LO 1/96, es la Dirección General de Atención al Menor – DGAM -del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya. Esta Dirección general, mediante convenio, ha concertado con el CPI la gestión de una parte de las funciones que le competen: la gestión del centro, la custodia de cada uno de los niños y niñas acogidos, de los cuales la Administración asume bien la tutela administrativa, bien la guarda administrativa o judicial, así como la elaboración de un diagnóstico personal de cada uno de los niños y niñas y de sus familias que lleve a la formulación del pronóstico de mejora y a una propuesta adecuada para el futuro de cada niño.

Las 24 plazas que el CPI ofrece, son para niños de entre 0 y 12 años de edad. El ingreso en el centro se produce cuando la DGAM o un juez aprecian que la situación en la que se encuentra el niño, precisa de una intervención de urgencia, cuando se detecta que existe grave riesgo para su integridad física, psíquica o social, o bien cuando la complejidad de su situación dificulta o impide que ésta sea evaluada de manera ambulatoria en su medio habitual.

El encargo explícito que recibe el centro es ejercer la acogida de los niños, procurando su atención inmediata y transitoria cuando se cree que son víctimas de abandono, de trato negligente, de abuso o de maltrato, con la finalidad de analizar su problemática mediante un estudio diagnóstico interdisciplinario que permita elaborar la propuesta de futuro más adecuada de entre las que contempla la legislación vigente. Esta propuesta es presentada a la Dirección General de Atención al Menor en orden a facilitar que ésta tome una decisión y articule la medida administrativa que crea oportuna.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

5

Page 6: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

3.1 - ÁREA DE PERSONAL

En el CPI trabajan 29 personas, organizadas en diferentes equipos, con encargos y funciones complementarios. Se reparten, a grandes rasgos, de la forma siguiente:

a) Equipo educativo

16 educadores y educadoras repartidos en turnos de mañana, tarde, fin de semana y noches. Los educadores quedan asignados a un turno concreto, produciéndose rotaciones periódicas bajo criterios acordados previamente.

b) Equipo técnico

5 profesionales de las disciplinas de Trabajo social, Psicología y Pediatría, cada uno de ellos a tiempo parcial.

c) Personal de servicios

2 personas contratadas por el CPI 4 personas subcontratadas a través de una empresa de servicios,

algunas de ellas a tiempo parcial. Existe una rueda horaria que garantiza el servicio de cocina, lavandería y limpieza.

d) Administración

1 administrativa a tiempo parcial

e) Dirección

1 director del centro con dedicación exclusiva diurna

Durante este año, 4 de los 16 educadores han dejado el centro. Por ello, el 25% del equipo educativo es de nueva incorporación. Otros 4 han reducido su jornada

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

6

Page 7: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

por razones de paternidad, maternidad o salud, por lo que dos educadores más se han incorporado para completar los tiempos que aquellos liberaron.

Cuando se dan permisos por vacaciones y bajas por enfermedad común o pequeñas lesiones, las tareas educativas se cubren con suplencias.

En el equipo técnico, uno de los 5 técnicos a tiempo parcial ha cambiado a lo largo del año.

También el director actual se incorporó en el segundo semestre, por cambio de trabajo de la directora precedente.

Durante el año 2002, también se ha iniciado un sistema de gestión de la calidad, siguiendo la Norma “ONG con calidad”. Esta implantación ha supuesto un sobreesfuerzo para todos los profesionales, compensado en un primer momento por la motivación añadida que supuso entrar en este proceso, y más adelante, por la constatación de una mejora progresiva en todos los campos de la actividad, tanto asistencial, como en las áreas de apoyo.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

7

Page 8: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

3.2 - ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES

La implantación de la Norma "ONG con calidad” ha mejorado todos los espacios de trabajo y, en especial, el nivel de información de que han dispuesto tanto los profesionales, como los niños y sus familias. La información ha constituido un eje básico de la gestión de este último año en el CPI. Esta se transfiere en espacios de trabajo conjunto y a través de registros escritos.

Espacios de trabajo conjunto

Se pueden resumir en dos grandes bloques:

a) Reuniones de coordinación

Los diferentes profesionales del CPI mantienen diversas reuniones en orden a desarrollar actuaciones educativas y diagnósticas con el conjunto de los niños acogidos, personalizándolas para cada uno de ellos y para los demás miembros de su familia. Estos marcos de trabajo tienen una periodicidad fija establecida, constituyen los ejes vertebradores de las intervenciones en el centro, y crean y revisan el modelo de intervención en equipo. Los marcos que guían la intervención son:

- Las reuniones de proceso diagnóstico, donde participa la totalidad del equipo técnico, el educador tutor del niño y el director del centro. En ellas se acuerdan las pautas a seguir en cada fase del proceso diagnóstico y del proceso educativo y son las que dan coherencia a la evaluación del caso.

- Las reuniones de educadores co-tutores de cada niño, de carácter quincenal, con el doble objetivo de definir estrategias de actuación coordinadas hacia la intervención tutorial y de refuerzo de la intervención educativa.

- Las reuniones de educadores referentes de grupos de edad, con el objetivo de establecer estrategias de intervención coordinadas entre los diferentes profesionales que actúan preferentemente sobre un grupo de edad concreto en los diferentes turnos.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

8

Page 9: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

b) Reuniones de organización

Cubren la necesidad de coordinación en los aspectos organizativos del funcionamiento y mantenimiento del centro y de las funciones de cada equipo. Son los siguientes:

- Las reuniones de equipo del CPI, de carácter semanal, donde participan todos los profesionales con responsabilidades educativas y de acción directa con las familias (educadores, técnicos y dirección)

- La reunión de los tres jefes de los turnos de mañana, tarde y fines de semana con la dirección con el objetivo de gestionar la información inter-turnos

- Las reuniones de cada uno de los cuatro turnos de trabajo educativo, para el tratamiento específico de los aspectos inherentes a las tareas específicas de su turno.

c) Comisiones

- Son marcos de trabajo creados ‘ad hoc’ para la reflexión sobre temas concretos de interés general. Un grupo reducido de profesionales profundiza en ellos y aporta los resultados semielaborados al resto del grupo.

d) Supervisión

- Tiene una función facilitadora dentro del área de la comunicación de los profesionales.

Durante el año 2002, el centro ha vivido una experiencia de supervisión que no ha conseguido enraizar entre el grupo de profesionales. Se valoraron dos motivos:

la propuesta del tipo de supervisión hecha por el profesional, que no respondió a los intereses y necesidades del equipo, y

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

9

Page 10: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

la coincidencia del inicio de la supervisión con el cambio en la dirección del centro, justo a principios de verano

Esta experiencia fallida de supervisión, incluidas las connotaciones negativas que suscita y comporta, ha servido al equipo del CPI para poder centrar mejor el tipo de supervisión que deseaba, de tal manera que a finales de año se ha podido concretar el tipo de demanda a hacer a otro profesional para iniciar un nuevo espacio de supervisión con mayor nivel de satisfacción.

e) Apoyo especializado

Otro espacio de apoyo a los profesionales ha sido la asistencia de una profesional del Centro de salud mental infanto-juvenil de referencia de zona – CSMIJ - a las reuniones de proceso diagnóstico de los casos. Este espacio ha sido posible gracias al convenio que la DGAM estableció con la red pública CSMIJ.

En principio, los encuentros con esta profesional no resultaron suficientemente provechosos y se hallaron importantes divergencias entre las expectativas y la respuesta recibida. Pero, más tarde, replanteadas las relaciones y las posibilidades de apoyo, el espacio ha sido muy valorado por el conjunto de profesionales.

La frecuencia de los mismos es de una sesión de dos horas cada cinco semanas de promedio, lo que permite concretar el encargo de uno o dos casos con previsión y tiempo suficiente para todos.

El convenio entre el CSMIJ y la DGAM también ha posibilitado la derivación de niños con especiales problemas psicológicos a los servicios especializados para su diagnóstico y, si fuera necesario, su tratamiento posterior. Hay que comentar que este recurso se ha empleado sólo en uno de los casos de niños ingresados en el CPI, dado que el encargo particular propio del centro ya implica el diagnóstico de la situación del niño y de su familia y cuenta con un amplio dispositivo de profesionales de las diferentes disciplinas necesarias para ello. No es recomendable, además, repetir exploraciones y métodos diagnósticos en los niños de los que el CPI se ocupa, ni iniciar relaciones terapéuticas que deberán ser

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

10

Page 11: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

interrumpidas cuando el niño deje el centro, hecho que, dada la transitoriedad de un centro de diagnóstico como es el CPI, ocurrirá en pocos meses.

Este conjunto de trabajo interno del CPI es considerado de importancia vital para posibilitar una intervención que no se base únicamente en la actuación ininterrumpida, grave riesgo en el ámbito educativo y mucho más todavía en un centro cuyo encargo es atender urgencias. Su mantenimiento y utilidad son aspectos vitales para la tarea a realizar.

Registros escritos

En este año, los registros escritos y los procesos de documentación de los espacios de trabajo en general se han mantenido y han mejorado de forma notoria.

Diario general

Recopila diversos tipos de información necesaria para el desarrollo de la tarea educativa. Es una herramienta de trabajo imprescindible para la actuación conjunta y dinámica en un centro cuya acción es continua durante el día y la noche de todos los días del año. Consta de los siguientes apartados:

- Información sobre la dinámica de los diferentes grupos de edad y los encargos de un turno a otro

- Registros individuales que cada turno hace sobre las incidencias de cada uno de los niños en el centro. Es imprescindible que se anote algo sobre cada uno de ellos, no sólo las incidencias que resultan más llamativas.

- 24 subapartados en la que se indican las estrategias marcadas por cada educador para cada uno de los niños de los que se ocupa como tutor.

- Pauta de visitas, salidas y llamadas previstas para cada niño con su familia

- Otras pautas para emergencias clínicas, fugas, etcINTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.org

ONG virtual11

Page 12: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Estas informaciones recogidas en un solo bloque documental vienen a complementar las herramientas básicas de traspaso de información.

También las siete personas del personal de servicios utilizan un diario escrito para dar continuidad y coherencia a las tareas educativas, diagnóstica y de dirección del centro.

El reflejo de lo sucedido en los espacios de trabajo a través de los registros escritos nos da una idea de la complejidad organizativa del CPI, que se traduce en la necesidad de dedicar una parte importante del tiempo a poder distanciar a los profesionales de la intervención directa, bien con niños, bien con familias u otros servicios, y poder así, desarrollar el encargo diagnóstico y, a su vez, interrelacionar la individualidad (tanto de los profesionales, como de los niños y las familias) con el trabajo en equipo bajo unos parámetros compartidos.

3.3 ÁREAS DE RECURSOS

a) Recursos internos

Voluntariado

Durante el año 2002, el CPI ha contado con la colaboración de 11 voluntarios. Sus funciones son de apoyo al cuidado de los niño. Sus tareas, libres de contenido educativo desde una óptica técnica, han sido: llevar de paseo a los niños, apoyo a determinados espacios cotidianos, como las comidas o las bañeras, atención en espacios de juego a los niños más pequeños y en refuerzo escolar de los niños mayores del centro.

El CPI exige un gran compromiso de continuidad a los voluntarios ya que hay una gran presencia de adultos en el centro y su renovación constante no favorece la estabilidad que los niños precisan.

P.S.S.

3 objetores de conciencia realizaron su prestación social substitutoria en el CPI, durante la primera mitad del año, con tareas de apoyo en la lavandería. El número de horas destinado a tareas en el centro por parte de los objetores, más allá de lo pactado inicialmente o del que teóricamente se debía cumplir, se ha visto completamente condicionado por la propia idiosincrasia de una prestación en vías

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

12

Page 13: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

de extinción y sin consecuencias por su incumplimiento. Por esto la cantidad de apoyo recibida ha sido significativamente inferior a lo previsto, representando un apoyo, a pesar de todo.

b) Recursos externos

Escolaridad

Los niños y niñas acogidos en el CPI y en edad escolar han asistido a las escuelas públicas del entorno a partir del nivel de P3. Sólo aquellos cuya estancia en el CPI se prevé como extremamente corta, no se matriculan en la escuela.

Del total de niños ingresados en el centro:

- 30 niños ya habían sido escolarizados antes de su ingreso- 14 no lo estaban. De éstos, se escolarizó a 6. Los 8 niños restantes

no fueron escolarizados por no tener edad escolar.

De los 30 niños escolarizados con anterioridad, 8 siguieron en la misma escuela y 22 han sido escolarizados en diferentes escuelas públicas próximas al CPI.

Se presta especial atención al hecho de distribuir a los niños en distintas escuelas y distintos cursos de forma que no queden señalizados como pertenecientes al grupo de niños internos en centro, facilitando así su mejor integración. La movilidad de los niños en el centro, permite aprovechar las plazas que otro niño, al dejar el CPI durante el curso, deja libre. Las escuelas a las que hemos matriculado a los niños son un total de 6.

Escuela Llorers: matriculados 9 niños3 niños en P32 niños en P41 niño en 1º1 niño en 2º1 niño en 4º1 niño en 6º

Escuela Castella: matriculados 3 niños2 niños en P51 niño en 4º

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

13

Page 14: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Escuela Mallorca: matriculados 13 niños4 niños en P31 niño en P54 niños en 1º2 niños en 2º1 niño en 5º1 niño en 6º

Escuela Diputación: matriculados 7 niños1 niño en P33 niños en 2º2 niños en 3º1 niño en 6º

Escuela Can Vidalet: matriculados 2 niños1 niño en 3º1 niño en 5º

Instituto Torres i Bages: matriculado 1 niño en ESO

La escolarización de los niños comporta la necesidad del seguimiento próximo entre el tutor escolar y el del CPI. Así, el número total de reuniones que ha realizado cada tutor del niño con el claustro de profesores son:

1 caso: 5 reuniones5 casos: 4 reuniones7 casos: 3 reuniones9 casos: 2 reuniones8 casos: 1 reunión

Actividades en tiempo libre

El modelo de integración el entorno y la propia dinámica escolar llevan asociadas, bien sea a lo largo del curso, bien sea en periodos de vacaciones (verano, Navidad y Semana santa), actividades de tiempo libre programadas y realizadas fuera del centro por otras entidades. El aprovechamiento y asistencia a estas actividades vienen determinados por las necesidades individualizadas de cada uno de los niños, en la medida que cada uno de ellos ha de obtener respuesta a sus intereses y aficiones, por una parte, y a sus miedos y reticencias, por otra.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

14

Page 15: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Dentro de esta línea, y bajo la premisa de que los niños ingresados en el CPI necesitan llevar un ritmo de vida lo más parecido posible al de un niño no institucionalizado, la práctica totalidad de los niños en edad escolar han participado de dos tipos posibles de recursos:

- Por una parte, los niños que finalizaron el curso en el centro (la mayoría) asistieron a las actividades extraescolares de la propia escuela.

- Por otra parte, tanto los niños que finalizaron el curso estando en el CPI, como aquellos de nueva incorporación, según los casos, participaron en diferentes tipos de actividades extraescolares de verano organizados por entidades ajenas a las escuelas.

La razón por la cual se optó por un tipo u otro de actividad extraescolar fue, en la totalidad de los casos, la marcada por los intereses y los lazos de los niños con los compañeros, y su capacidad de relacionarse con otros niños y adultos.

Aparte de los centros de tiempo libre normales, los niños más pequeños disfrutaron, a lo largo del verano, de recursos tipo ludoteca donde, de manera escalonada, todos los niños del CPI de la franja de media edad, han acudido unas dos veces por semana.

Sobra decir que, además de los recursos externos de tiempo libre donde fueron inscritos los niños en periodo de verano, el mayor número de actividades para potenciar el uso de este tiempo son organizadas y llevadas a cabo por personal propio del centro. Se reparten a lo largo de todo el año, siendo la dinámica habitual la realización de una salida en grupo, al menos, cada uno de los fines de semana del año o días festivos.

Otras actividades extra-escolares

La asistencia a actividades extra-escolares está supeditada al momento vital del niño y es parte importante dentro de la función socializadora que se lleva a término desde el CPI. Este año, el número de niños que lo han realizado son:

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

15

Page 16: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

3.4 - ÁREA DE RECURSOS TÉCNICOS

Los cambios que se han dado en la plantilla del CPI, han contribuido a dar valor a dos documentos que se han establecido como la pauta vertebradora de la intervención en el centro:

El Proyecto Educativo del Centro – PEC - de 1998, fruto de extenso redactado conjunto de todos los profesionales que trabajaban en el CPI.

El ‘Proyecto de optimización de las reuniones interdisciplinarias y de mejora en la observación de visitas y entrevistas con familias durante el proceso diagnóstico del CPI’, de 2001, es el resultado de las prácticas en el CPI de una alumna del curso de postgrado “Intervención en infancia y familias en dificultad social” de la Universidad Autónoma de Barcelona y ACIM.

El primero es el documento del cual se ha extraído más refuerzo para la línea de trabajo seguida desde el CPI.

El segundo tiene también rango de fuente de conocimiento y orientación sobre las líneas de trabajo prioritarias para el conjunto de profesionales. En él, a través de la creación de protocolos para el registro de distintas reuniones y para la observación de visitas de los familiares a los niños, se ordena y delimita el contenido, la estructura y la optimización de las reuniones de proceso diagnóstico, a la vez que se pauta la observación de las visitas para que resulte útil a todos los profesionales implicados en la evaluación de cada familia.

Aunque no se mencionen a menudo los propios documentos, el nivel de interiorización de sus contenidos es fuente de entendimiento y consenso entre los

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

16

Page 17: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

diferentes profesionales y, en consecuencia, punto de encuentro y de referencia para tomar conciencia de la línea metodológica a seguir.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

17

Page 18: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

4. DATOS DE LA POBLACIÓN ATENDIDA

A pesar de que nuestro centro sea de urgencias y de estancia limitada, en realidad trabajamos con un número total de niños y familias que posibilita que cobre relevancia la individualidad de todos ellos. Este hecho comporta que cada que la intervención que se lleva a término sea individualizada dentro de la línea común.

Con estos parámetros, comparar los datos genéricos de la población que hemos atendido este año con los datos de años anteriores, y poderlo relacionar con las intervenciones realizadas, nos da información relevante respecto la necesidad de continuar, revisar o profundizar en el método empleado.

Por ello, analizamos los datos de este año, comparándolos con los de años anteriores en algunos aspectos.

4.1 NÚMERO DE NIÑOS ATENDIDOS

El número total de niños atendidos en el CPI, por géneros, ha sido el siguiente:

Podemos observar un descenso total en el número de niños y niñas acogidos, pasando de 60 a 46 a lo largo del año. Las razones de esta diferencia la encontramos en dos hechos:

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

18

Page 19: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

a) La coincidencia de dos grupos de hermanos (tres en una fratría y cuatro en otra) que han representado una alta dificultad en el proceso diagnóstico, lo que ha alargado este proceso con alta incidencia en el número final.

b) El hecho de que dos de los niños acogidos en el año 2002 hayan dejado el del CPI los primeros días y cuatro lo hicieran en las primeras semanas del mes de febrero.

Otra cuestión a valorar es el hecho de alargar los procesos relacionados con acogimientos familiares preadoptivos. Por razones de diversa índole, ha habido que alargar el proceso diagnóstico de manera extraordinaria en la valoración de la situación de cinco niños. También esto ha repercutido en el número de ingresos que hemos podido atender.

El reparto por géneros ha sido idéntico en los dos años, manteniéndose una muy ligera ventaja en el número de niños por encima del de niñas. La escasa diferencia no permite extraer conclusiones sobre un maltrato diferenciado por géneros.

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS ATENDIDAS

La relación entre el número de niños y niñas acogidos y el número de familias que ha representado ha sido el siguiente:

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

19

Page 20: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Lo cual corresponde con el siguiente número de grupos de hermanos:

Así pues, de los 46 niños acogidos en el CPI durante el año 2002, 25 de ellos (54%) ingresaron con otros hermanos. No se cuenta aquí a un niño cuyo hermano se encontraba en otro centro. El año anterior este porcentaje fue prácticamente el mismo, de manera que podemos decir que no ha habido variación significativa en el volumen de fratrías atendidas, pero sí que ha existido variación muy significativa en el número de grupos de hermanos atendidos: el año 2001 tuvimos pocos grupos de muchos hermanos y el año 2002 hemos tenido menos grupos de pocos hermanos.

Esta variación no ha tenido su traducción en variación del porcentaje de familias atendidas respecto al total de niños. En el 2002, hay un total de 30 familias

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

20

Page 21: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

diferentes para los 46 niños. La comparación con las proporciones del año pasado queda como podemos observar en el siguiente gráfico:

El número diferente no hace variar las proporciones entre niños y familias que, en ambos casos, se sitúan alrededor del 60%.

Respecto a la estructura principal de estas familias, fue de la siguiente manera:

Número de familias de los niños 29

Tipología de estructura familiar

Aglutinada: 27 casosDesligada: 19 casos

Tipo de comunicación familiar

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

21

Page 22: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

4.3 MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN

Característica propia de un centro de acogida es la gran movilidad que pueden llegar a tener los niños que en él viven. Es un factor que marca de manera muy importante la dinámica del centro. El movimiento de altas y bajas durante el año 2002 se ha desarrollado de la siguiente manera:

MES ALTAS BAJASENERO 1 2FEBRERO 3 2MARZO 5 4ABRIL 0 0MAYO 3 3JUNIO 0 1JULIO 7 6AGOSTO 0 0SEPTIEMBRE 3 3OCTUBRE 1 1NOVIEMBRE 0 0DICIEMBRE 0 0

TOTAL 23 22

Podemos observar que el porcentaje de ocupación del CPI a lo largo del año 2002 ha estado de manera mantenida del 100%. Las altas y las bajas han sido de absolutamente correlativas: cuando no se ha dado un ingreso el mismo día que el niño se iba, éste ha sido dentro de los tres días siguientes al desinternamiento anterior.

Esta dinámica ofrece muchas ventajas desde una óptica de aprovechamiento del recurso, tanto desde el punto de vista de la DGAM, como desde el de la organización de la que depende el CPI, aunque conlleva también inconvenientes. El profesional del CPI no dispone de un mínimo tiempo para elaborar la marcha de un niño del cual se responsabilizó socioeducativa y emocionalmente a través de la convivencia a lo largo de los últimos meses y ya ha de prepararse para acoger a otro niño que llegará al CPI con todas las necesidades y dificultades que han llevado a este nuevo niño a la entrada a un centro en una situación de urgencia. También para el grupo de niños que sigue en el CPI, es necesario sentir qué representa la marcha de un compañero, qué moviliza respecto a la propia historia y a su futuro próximo y qué implica que, en el mismo día que uno se va, la

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

22

Page 23: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

plaza sea ocupada por otro niño que va a dormir en su cama, a llenar su armario, a sentarse en su lugar en la mesa, etc.

El encargo recibido por el CPI no puede contemplar unos márgenes temporales que permitan a los profesionales y a los niños elaborar la marcha de un niño, y menos en un centro de corta estancia, por lo que es un factor a considerar tanto desde dentro de la institución, como desde fuera por la incidencia que el buen manejo de los procesos de duelo y acogida, sean propios o sean de los niños de los que se responsabilizan, tiene para los profesionales del CPI.

4.4 ESCAPADAS

En el año 2002 no se ha dado ninguna escapada del centro. Cuando hablamos de escapada, lo hacemos desde el punto de vista de la marcha intencionada de un niño del CPI, sin permiso de sus educadores, que se prolonga en el tiempo llegando a pernoctar fuera del centro.

Sí se ha dado, en contadas ocasiones, la marcha del niño del CPI sin permiso de los educadores durante unos minutos. Estas pequeñas escapadas no han pasado de una vuelta por las calles colindantes al centro y son contingentes a incidentes con los profesionales a la hora de marcar límites a los niños. Estas reacciones se han dado en los niños mayores, no implicando peligro el hecho de ir solos por la calle.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

23

Page 24: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

4.5 - UBICACIONES POR GRUPO DE EDAD AL INGRESO

División en grupos de edad en el Centro en el momento del ingreso:

Grupos de bebés (0 a 18 meses): 9 niñosGrupo caminantes (1,5 a 3,5 años): 14 niñosGrupo medianos (3,5 a 8 años): 12 niñosGrupo de mayores (9 a 14 años): 11 niños

4.6 - PROCEDENCIA POR EAIA- Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia -

Los EAIA son los equipos especializados en Protección infantil y están territorializados por comarcas, ciudades grandes o distritos de Barcelona. El trabajo con los EAIA es fundamental para un centro de acogida como el CPI. Es precisa la coordinación con el EAIA de referencia en dos momentos cruciales: el del ingreso y el del egreso del centro. Se coordina también tantas veces como sea necesario durante el proceso diagnóstico. Compartir con los EAIA de referencia de los niños los traspasos y contrastar de información de los casos es una herramienta de gran valor.

Este año, los EAIA con los cuales hemos trabajado son los siguientes:

EAIA Nº CASOSBARCELONA BARRIO GÓTICO 2

ARRABAL NORTE 2BARCELONETA 1

SARRIÀ-SANT GERVASI 2HORTA-GUINARDÓ 1

TERRASSA 3SANTA COLOMA 3

L’HOSPITALET 8BAIX LLOBREGAT 1

BADALONA 6MARESME 8

VALLÉS OCCIDENTAL 7OSONA 1

SIN EAIA 1

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

24

Page 25: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

4.7 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ATENDIDA

Motivo del ingreso:

Alto riesgo de ser maltratado: 24 niños Violencia familiar: 11 niños Demanda de los padres: 3 niños Renuncia de los padres: 1 niño Enfermedad mental: 6 niños

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

25

Page 26: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

26

Page 27: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

5. EL PROCESO DIAGNÓSTICO

El proceso a seguir con los niños y sus familias desde el momento de la entrada en el CPI hasta la tramitación del correspondiente informe, llamado Síntesis Evaluativa, viene pautado por una metodología común reflejada en el documento citado del año 2001. En él se prevé el tiempo a emplear en cada una de las fases de intervención, los pasos a seguir, los ámbitos a explorar en cada fase y el tipo de intervenciones a realizar, en consecuencia.

A pesar de esto, entendemos cada caso desde su individualidad, de tal manera que el proceso estándar se ve modificado en la medida que entendemos que las necesidades del niño o de la familia así lo requieran. Esta particularidad nos lleva a prolongar algunos casos de difícil exploración de la misma manera que nos puede hacer acortar casos cuando el diagnóstico de la situación se nos presenta bastante claro.

A lo largo del año, nos hemos movido de manera constante en el esfuerzo de acortar, en la medida de lo posible, el tiempo que transcurre entre el ingreso del niño y la emisión de la Síntesis Evaluativa. Los datos, sin embargo, nos hablan de un incremento muy ligero de este tiempo y nos explican este ligero incremento en las dificultades propias y en la complejidad de los casos atendidos.

El número de síntesis tramitadas este año, por meses, ha sido el siguiente:

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

27

Page 28: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Este año ha habido un ligero descenso del número de casos de los cuales se ha tramitado la síntesis evaluativa. Las causas que lo explican y que analizaremos a continuación de manera especial, son básicamente dos:

a) este año los grupos de hermanos han sido más dispersos, de manera que han representado un volumen mayor de tareas por lo que se refiere al número de familias

b) el gran incremento de tiempo que ha trascurrido entre la entrega de la síntesis evaluativa y el egreso del niño

Durante el año 2001, se tramitaron un total de 21 síntesis correspondientes a 31 casos. Este año 2002, el número de síntesis es de 17, de un total de 26 casos. Podemos ver que la proporción que se da entre ambas, a pesar de mantenerse, representa un alto incremento de gestión para el año 2002, por lo que se refiere al volumen de gestión necesaria.

Por otra parte, si nos centramos en el volumen de casos de los cuales se ha tramitado la síntesis evaluativa, es interesante reparar en el tiempo transcurrido entre el ingreso, la síntesis y el egreso (contabilizándolo por días) y compararlo con los mismos periodos del año anterior:

Días del ingreso hasta la síntesis (media)

Días de la síntesis hasta el egreso (media)

Año 2001 200 65Año 2002 214 110

INCREMENTO 14 45

Queda reflejado de manera gráfica en el siguiente esquema:

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

28

Page 29: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Podemos ver que el proceso diagnóstico ha aumentado en 14 el número de días que ha tardado la síntesis en ser tramitada respecto al año anterior. El tiempo transcurrido entre la mencionada tramitación y el egreso de los niños ha aumentado en 45 días, sin contar que todavía hay casos no desinternados hecho que hará aumentar el recuento final. Un análisis pormenorizado de los datos caso por caso, donde relacionamos las propuestas hechas desde el CPI con el tiempo de estancia en el centro, nos lleva a poder hacer las siguientes afirmaciones respecto a este hecho:

a) en los casos en que se ha propuesto reintegración familiar o acogida en familia extensa, el tiempo empleado para la elaboración de la síntesis se mueve de manera muy próxima a la mediana y el tiempo transcurrido entre la tramitación de la síntesis evaluativa y el egreso ha sido mínimo

b) en los casos donde la propuesta del CPI ha sido acogimiento familiar preadoptivo o acogimiento en familia ajena, el tiempo transcurrido desde el ingreso a la síntesis o bien ha estado muy por debajo de la mediana, o bien ligeramente por encima, excepto un caso que tomó mucho más tiempo,, pero el tiempo transcurrido desde la síntesis hasta el egreso, tomando en cuenta que todavía hay 5 casos no resueltos, supera, a menudo con creces, el tiempo empleado en el diagnóstico, siendo un auténtico tapón que aumenta de manera muy significativa la estancia de los niños en el centro y, como consecuencia, no permite la entrada de nuevos niños.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

29

Page 30: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

c) las propuestas de acogimiento en CRAE – centro residencial de acción educativa - son las que, en conjunto, se mueven más próximas a las medias de estancia, tanto en el recuento del ingreso hasta la síntesis, como en el de ésta al egreso

Prioritariamente, es donde hay propuestas de acogimientos familiares en familias ajenas y preadoptivos que se hace necesaria una revisión para detectar los puntos de disfunción que afectan a la prolongación de las estancias, a la vez que la dinámica del centro.

Propuestas de futuro definitivas para los niños que han salido del centro durante el año 2002:

Reintegración familiar 11 Acogida en familia extensa 5 Centro residencial de acción educativa 6 Acogida familiar preadoptiva 3 Acogida familiar en familia ajena 1

Propuestas de futuro definitivas, pero pendientes de salida, para 6 niños:

Centro residencial de Acción Educativa 2 Acogida familiar pre-adoptiva 4

Niños ingresados durante 2002, pendientes de propuesta de futuro: 14

Reuniones de derivación realizadas por el equipo técnico del centro:

Instituto Catalán de Adopciones y Acogida 7 reuniones Equipos de atención a la infancia y adolescencia 31 reuniones

Cargas de trabajo durante el proceso diagnóstico

* Tutor de género diferente que el niño

Niño-tutora 10 Niña-tutor 12

* Tutor del mismo género que el niñoINTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.org

ONG virtual30

Page 31: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Niño-tutor 10 Niña-tutora 13

* Tutorías asumidas por cada educador-tutor el año 2002

Media de tutorías 2,3 Máximo de tutorías por tutor 5 Mínimo de tutorías por tutor 1

Total de tutorías asumidas durante el año 2002: 46

Recogemos a continuación de modo exhaustivo el primer relato del niño a la llegada al centro, dada la importancia que tiene dentro del proceso diagnóstico.

“La mamá está malita y no me puede cuidar” “Los papás están malitos” “La mamá está en el hospital” “La mamá ha tenido un bebé y los papás se han separado” “La abuela está mala y no me puede cuidar” “Es culpa mía y los papás ya me avisaron” “El papá nos pegaba” “Dormimos en un coche y los papás se peleaban” “La mamá tiene que trabajar y no puede cuidarme” “Me porto mal” “Soy malo” “No lo saben” ( No pueden hablar de ello) “Hablad vosotros con los papás” “No la van a buscar a la escuela”

6. ESTRUCTURA FÍSICA

La vivienda que ocupa el CPI, dos pisos en el ensanche barcelonés, pertenece a una finca bastante antigua. A pesar de las reformas para acondicionarla que se han ido realizando a lo largo de los años que lleva funcionando el centro, se trata de un espacio que necesita de continuos arreglos para su buen estado de uso y conservación.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

31

Page 32: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

Durante el año 2002, los aspectos de conservación y previsión del mantenimiento del centro no han sido suficientemente atendidos. Sin que esto implique un deterioro significativo de las instalaciones, ha supuesto la acumulación de necesidades a las cuales dar respuesta, tal y como se ha evidenciado en el último trimestre del año.

La pintura, red eléctrica y prevención de riesgos, requieren respuesta prioritaria en el año 2003.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

32

Page 33: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

7. ÁMBITO ECONÓMICO

Los ingresos del CPI provienen de tres fuentes bien determinadas:

- La DGAM del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya que aporta el importe de la estancia de los niños, incluyendo el gasto de la gestión del centro, además de la cantidad acordada por convenio.

- El Area de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona que mantiene una subvención desde la creación del CPI que va dirigida a los gastos de alquiler de la vivienda.

- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que concede una subvención a cargo del 0,5 % del IRPF desde la creación del centro.

El reparto aproximado es del 90%, 4% y 6% respectivamente para cada uno de los organismos.

Se dan las circunstancias que:

- El incremento acumulado año tras año por parte del Departamento de Justicia se basa en el incremento del IPC reconocido a nivel del Estado. Esto quiere decir que, año tras año, se ha ido acumulando pérdida de poder adquisitivo en términos reales.

- En la subvención del Ayuntamiento de Barcelona se ha incrementado parte del IPC teórico.

- La subvención del Ministerio se ha visto permanentemente reducida.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

33

Page 34: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

8. LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA "ONG CON CALIDAD”

La implantación de la Norma "ONG con calidad” como un instrumento para la gestión de la calidad ha supuesto un cambio en los resultados y en el funcionamiento del CPI, especialmente en los siguientes factores:

a) La implicación de la dirección del centro, los profesionales, las otras partes interesadas y los propios clientes finales: los niños acogidos y sus familias.

b) La implantación de unos canales de comunicación interna entre los propios profesionales y externa, especialmente con las administraciones públicas.

c) La autoevaluación y la puesta en marcha del Plan de Implantación de la Norma

d) La puesta en marcha del Plan de Formación

e) La identificación sistematizada y periódica de las necesidades y expectativas de los clientes.

f) La normalización de documentación y registros.

g) La revisión detallada de los contratos.

h) La participación de todos los profesionales y una parte de clientes y otras partes interesadas en los distintos grupos de mejora

i) La elaboración y los resultados de la auditoria interna y el análisis de la auditoria externa, como ejes de la identificación de nuevas opciones de mejora.

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

34

Page 35: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

9. VALORACIÓN GENERAL

Si bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo del año 2002, bueno será hacer un resumen de aquellos aspectos que creemos han configurado el año con sus particularidades.

Sobre ellos habrá de fijar las prioridades para al año próximo. Así, destacamos:

a) El año 2002 ha sido un año de significativos cambios de profesionales: el 25% de la plantilla de educadores ha cambiado.

b) Los cambios en las personas han significado un esfuerzo de mantenimiento de las estructuras básicas del CPI, por lo que se refiere a espacios de trabajo y comunicación interprofesionales.

c) El mantenimiento de la atención y cuidado de los niños y niñas ingresados ha representado, con la variación de personal citada, un objetivo clave asumido por el conjunto de personal del centro, incluso si esta dedicación ha representado pérdidas en otros apartados del encargo.

d) La media de estancia de los niños en el centro ha aumentado de manera muy significativa. Un análisis del tiempo de emisión de síntesis evaluativa y del tiempo transcurrido entre ésta y el egreso definitivo hace oscilar el incremento de tiempos claramente hacia este último periodo. Más allá de atribuciones fáciles y directas de responsabilidades que enmascaren las causas objetivas, es necesario pararse y discernir el cómo y el porqué de esta situación, desde una óptica técnica, para buscar soluciones.

e) La continuidad del centro como recurso dependiente del hecho que sea sostenible económicamente, como factor determinante.

f) La implantación de un modelo de gestión de calidad, mediante el cumplimiento de la Norma "ONG con calidad” ha supuesto una mejora de los procesos en general y, específicamente, en la satisfacción de los niños acogidos y sus familias y de las otras partes interesadas, especialmente las administraciones públicas que tienen concertada su actividad con el CPI.

g) Así mismo, la implantación del modelo de gestión de calidad ha supuesto una mayor dedicación a los programas de formación continuada de los profesionales del centro, tanto en términos de formación técnica, como de instrumentos para la implantación de planes de mejora. Esta implantación

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

35

Page 36: MEMORIA ANUAL DEL CENTRO DE ACOGIDA Y · Web viewSi bien a lo largo de esta memoria se han ido revisando los diferentes puntos de lo sucedido en la totalidad del centro a lo largo

CPICENTRO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

DIRECCIÓN

MEMORIA ANUALAÑO 2002

Julio 2002. Edición 4

ha producido también un claro incremento en la participación de los profesionales y en la motivación en el desarrollo de sus actividades.

Y, para finalizar, comentar que la calidad ha servido para valorar y reconocer aspectos claves de nuestra tarea, hacernos a todo el equipo más conscientes de revisar y mejorar en nuestros procesos de trabajo y, en definitiva, no solo sentir que la tarea puede percibirse como adecuada, sino demostrarlo ...

Barcelona, julio de 2002

INTRESS Avda. Diagonal, 482 2º 3ª 08006-BARCELONA Tel. 93 217.26.64 Fax. 93 237.36.34 www.intress.orgONG virtual

36