27
MEMORIA ASECAL 2016

Memoria ASECAL 16 pdf - Asociación de carácter social · Promover la colaboración internacional y la cooperación al desarrollo. ASECAL 2016.-7 COLECTIVOS . ASECAL 2016.-8

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA ASECAL

2016

ASECAL 2016.-1

INDICE

Datos identificativos ......................................................................................................................... 2

Entidad ............................................................................................................................................. 3

Personas .......................................................................................................................................... 4

Fines ................................................................................................................................................ 5

Colectivos ........................................................................................................................................ 7

Organigrama .................................................................................................................................... 8

Premios, distinciones y reconocimientos ........................................................................................ 9

Programas y servicios ..................................................................................................................... 11

Área Socioeducativa .......................................................................................................... 12

Gestión de la capacitación profesional

Gestión de centros

Gestión de medidas

Área Sociocomunitaria ........................................................................................................ 16

Gestión de Ocio y Tiempo Libre

Gestión de la intervención socia

Área Integración Social y Laboral ...................................................................................... 20

Gestión de la orientación e integración laboral

Área Psicosocial ................................................................................................................ 21

Gestión de la intervención psicológica

Personas atendidas ......................................................................................................................................... 22

Voluntariado ..................................................................................................................................... 23

Alianzas .......................................................................................................................................... 25

ASECAL 2016.-2

DATOS IDENTIFICATIVOS

Nombre: ASECAL.

C.I.F.: G-37266418.

Domicilio Social: C/ Plateros nº 19 bajo 37006 Salamanca.

Declaración de Utilidad Pública: Orden de 24 de noviembre de 2000 del Ministerio

del Interior

Nº de Registro Nacional: 115.713

Nº de Registro de Entidades de carácter social de Castilla y León: 37.044E

Registro como Entidad para la Igualdad de Oportunidades: Resolución de 24/01/01

Registro Regional de Entidades de Voluntariado Acción Social y Servicios Sociales: A-0044.

Teléfono: 923 12.13.54

Fax: 923 24.27.04

E-mail: [email protected]

Pág. Web: www.asecal.org

Redes sociales: https://www.facebook.com/asecal

https://twitter.com/asecal_

ASECAL 2016.-3

ENTIDAD: MISIÓN, VISIÓN, VALORES

ASECAL tuvo su origen en el acta de constitución realizada el 25 de Octubre de 1992.

Es una entidad sin ánimo de lucro DECLARADA DE UTILIDAD PúBLICA, (Orden de 24 de noviembre de 2000 del Ministerio del Interior) cuyo ámbito de actuación es nacional.

La misión.

Asecal, organización sin ánimo de lucro de carácter social, pretende:

• Prevenir, orientar y responder a las situaciones de desigualdad social.

• Fomentar procesos de formación, intercambio, innovación y difusión de

metodologías y estrategias de intervención.

• Promover y apoyar el desarrollo comunitario.

La visión.

Ser un referente en la atención y/o inclusión de personas, preferentemente en desventaja

social, enmarcado en un proceso de calidad y buenas prácticas, con amplio reconocimiento

profesional a nivel nacional

Los Valores:

Sobre los principios se asientan las formas de actuar de la Entidad configurando nuestra cultura y forma de pensar. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos.

-Igualdad: Es la consideración de todas las personas dignas de todos los derechos fundamentales, permitiendo que cada persona pueda conservar su singularidad y sin que por ello sea discriminada o marginada.

-Participación como justicia social. Entendida como un mecanismo de intervención en la realidad social para transformarla, que se enmarca dentro de una comunidad y que supone la implicación de las personas en lo que sucede.

-Solidaridad como compromiso. Es la capacidad para identificarse, interesarse y comprender las realidades de los demás para ayudarse mutuamente acercando posiciones.

-Transparencia. Entendida como accesibilidad a la información sobre la consecución de los fines, la gestión, el comportamiento de sus responsables, y los resultados que obtiene.

ASECAL 2016.-4

PERSONAS

Resumen de las personas que pertenecen, han colaborado o prestado sus servicios en ASECAL a lo largo del año 2016.

MUJERES HOMBRES

217

73

PERSONAS

ASECAL 2016.-5

FINES

Los fines que se propone conseguir esta Asociación se orientan hacia:

1.- La difusión y defensa de los derechos humanos fundamentales.

2.- La protección de los niños y niñas en situación de riesgo social:

- Difundiendo y defendiendo los derechos de los niños y niñas. - Contribuyendo al soporte físico, psíquico y social de los menores con graves problemas

de socialización. - Aportando a los menores la formación de actitudes y aptitudes personales, profesionales

y sociales que posibiliten su integración social. - Ayudando a superar las deficiencias que provocan y mantienen al menor en un

desequilibrio funcional de la personalidad. - Aportando a los familiares o responsables de los menores la información sobre las

estrategias y recursos existentes en la comunidad encaminados a lograr un grado óptimo de corresponsabilidad educativa.

- Facilitando apoyo psicopedagógico a través de grupos de profesionales a la familia y al menor.

- Impulsando las investigaciones en el campo del menor inadaptado. - Y, en general articular estrategias y recursos que posibiliten el desarrollo integral de la

personalidad del menor. 3.-Promover la participación, la información, la formación y las actividades juveniles.

4.- Defender la familia, en sus diferentes formas, entendida como una realidad plural y cambiante.

5.- Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

6.- Potenciar la lucha contra la violencia y la atención a los colectivos de mujeres con problemática específica.

7.- Mejorar la calidad de vida, la promoción de la igualdad de oportunidades y la integración socio-laboral de las personas con discapacidad.

8.- Favorecer la integración de inmigrantes dentro de la sociedad.

9.- Promover la calidad de vida, la participación social, y la atención a las personas mayores.

10.- Respetar, defender y promocionar la igualdad de minorías étnicas y otras minorías sociales y culturales facilitando su integración.

11.- Favorecer la integración social y laboral de toxicómanos y extoxicómanos así como mejorar su calidad de vida.

ASECAL 2016.-6

12.- Prevenir situaciones de exclusión social y favorecer la integración de determinadas personas o colectivos por razones de orientación e identidad sexual.

13.- Facilitar la integración y reinserción de reclusos y exreclusos.

14.- Favorecer la atención e integración de enfermos crónicos.

15.- Facilitar la atención y la integración de aquellas personas o colectivos en situación marginación, vulnerabilidad o exclusión social.

16.- Promover el respeto al medio ambiente.

17.- Promover el voluntariado y la participación social.

18.- Facilitar la formación y especialización de los agentes sociales que trabajan en los distintos sectores de población.

19.- Orientar la gestión de asociaciones, iniciativas, entidades y servicios de desarrollo comunitario dentro del marco de los órganos competentes.

20.- Promocionar las diferentes iniciativas culturales, deportivas, educativas, artísticas, sociales y otras de la población.

21.- Cubrir áreas específicas de trabajo sociocomunitario carentes de atención por parte de otros servicios, en función de las necesidades especiales de cada zona y sector de población.

22.- Crear procesos de dinamización tendentes al fortalecimiento del tejido social y a la participación activa de la población.

23.- Generar informes sociales de los distintos sectores de población.

24.- Asesorar en temas de interés específico a la población.

25.- Prestar un servicio de información permanente a grupos, asociaciones, entidades, colectivos e individuos.

26.- Promocionar las actividades, iniciativas y grupos a través de los medios de comunicación.

27.- Llevar a cabo estudios de investigación y evaluación.

28.- Elaborar publicaciones y materiales divulgativos.

29.- Organizar Congresos, jornadas y seminarios.

30.- Promover la formación continua.

31.- Colaborar con todas aquellas personas o entidades, públicas o privadas, que favorezcan la consecución de los fines anteriormente señalados.

32.- Promover la colaboración internacional y la cooperación al desarrollo.

ASECAL 2016.-7

COLECTIVOS

ASECAL 2016.-8

ORGANIGRAMA

ASECAL 2016.-9

PREMIOS, DISTINCIONES, RECONOCIMIENTOS,

• Año 2015. Sello de compromiso hacia la Excelencia Europea +200 por su Sistema de Gestión. Otorga Club de Excelencia Europea.

• Año 2015. Sello de reconocimiento 3 Estrellas al Compromiso Social de acuerdo con los

estándares acreditativos de este nivel validados por la Fundación Grupo Develop.

• Año 2014. Reconocimiento por el desarrollo de su acción de voluntariado. Otorga el Ayuntamiento de Salamanca.

• Año 2013. Sello de compromiso hacia la Excelencia Europea +200 por su Sistema de Gestión. Otorga Club de Excelencia Europea.

• Año 2013. Reconocimiento al voluntariado Joven. Otorga el Ayuntamiento de Salamanca.

• Año 2013. Sello de reconocimiento 3 Estrellas al Compromiso Social de acuerdo con los

estándares acreditativos de este nivel validados por la Fundación Grupo Develop.

• Año 2012. Reconocimiento por la acción de voluntariado. Otorga el Ayuntamiento de

Salamanca.

• Año 2011. Renovación del Sello de compromiso hacia la Excelencia Europea +200 por su

Sistema de Gestión. Otorga Club de Excelencia Europea.

• Año 2011. Reconocimiento. Por la colaboración acogiendo titulados Universitaríos en

prácticas durante el año 2011. Otorga Fundación General de la Universidad de Salamanca.

• Año 2010. Premio Solidaridad a la Acción Infantil por el programa de Educación de Calle.

Otorga Cruz Roja Española en Salamanca.

• Año 2011. Reconocimiento por su acción de Voluntariado. Otorga el Ayuntamiento de

Salamanca.

• Año 2010. Reconocimiento Por la colaboración en la tutorización de alumnos en prácticas

dentro del proyecto ATENEA. Otorga Ayuntamiento de Salamanca.

• Año 2009. Reconocimiento. Por la labor realizada con jóvenes en la zona de acción social

de Pizarrales en Salamanca. Otorga Colegio Salesiano San José de Salamanca.

• Año 2009. Reconocimiento. Por la colaboración acogiendo titulados Universitaríos en

prácticas durante el año 2009. Otorga Fundación General de la Universidad de Salamanca.

ASECAL 2016.-10

• Año 2009. Sello de compromiso hacia la Excelencia Europea +200 por su Sistema de

Gestión. Otorga Club de Excelencia Europea.

• Año 2008. Reconocimiento. Por la colaboración en la Residencia de Personas Mayores 'San

Juan de Sahagún'. Otorga Junta de Castilla y León-Gerencia de Servicios Sociales.

• Año 2008. Reconocimiento. Por la colaboración acogiendo titulados Universitarios en

prácticas durante el año 2008. Otorga Fundación General de la Universidad de Salamanca.

• Año 2007. “Premio Emprendedores” a ASECAL por promover las empresas de economía

social a través de la iniciativa Equal. Otorga Ecosocial.

• Año 2007. Reconocimiento al Centro Educativo. Por la participación en el IV concurso

municipal de redacción escolar 'carta a un maltratador'. Otorga Ayuntamiento de

Salamanca.

• Año 2006. Reconocimiento Utilidad Pública Municipal. Otorga Ayuntamiento de

Salamanca.

• Año 2005. Reconocimiento al Centro Educativo. Por la participación en el II concurso

municipal de redacción escolar 'carta a un maltratador'. Otorga Ayuntamiento de

Salamanca.

• Año 2005. “Premio Atención a la Infancia” a ASECAL por el Programa de Tratamiento

Psicológico en el ámbito de la Infancia Maltratada. Convocatoria Premios Infancia Castilla y

León 2005. Otorga Junta de Castilla y León.

• Año 2004. Mención Honorífica en la modalidad “Premio Atención a la Infancia” por la

eficacia, calidad e importancia de su actividad en el ámbito de la atención y protección a

los menores de edad en Castilla y León. Convocatoria Premios Infancia Castilla y León 2004.

Otorga Junta de Castilla y León.

• Año 2000. Premio Solidaridad a la Acción Colectiva. Por la participación en la Entidad

SALAMANCA A TOPE. Otorga el premio Cruz Roja Española en Salamanca.

• Año 2000. Premio Solidaridad a la Acción Colectiva. Por la participación y apoyo en la I Edición del programa SALAMANCA A TOPE. Otorga Salamanca a Tope.

ASECAL 2016.-11

PROGRAMAS Y SERVICIOSPROGRAMAS Y SERVICIOSPROGRAMAS Y SERVICIOSPROGRAMAS Y SERVICIOS

ASECAL 2016.-12

ÁREA SOCIOEDUCATIVA

MISIÓN

Favorecer el proceso educativo de las personas en situación de exclusión social y otros colectivos.

GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL

RECURSO/PROGRAMA.

CENTROS DE FORMACIÓN (VALLADOLID Y SALAMANCA) Y ESCUELA DE ANIMACIÓN Y TIEMPO LIBRE

Este recurso está registrado desde el año 2000.

Durante el año 2016 se han impartido los siguientes cursos:

• DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL

• DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL

• ACONDICIONAMIENTO DE CAMAS, PRENDAS DE VESTIR Y ROPA DE HOGAR

Zona de influencia Salamanca y Valladolid.

Ubicación Salamanca Bº Vidal y Valladolid Bº Delicias

Colectivo Características de los beneficiarios:

• Personas desempleadas

• Trabajadores sin cualificación.

Financiación Junta de Castilla y León. EcyL.y Ayuntamiento de Valladolid

RRHH • 10 docentes

• Directora

• Administrativo

ASECAL 2016.-13

GESTIÓN DE CENTROS

RECURSO/PROGRAMA.

CENTRO EDUCATIVO “JALAMA” Se pone en funcionamiento en el año 2002.

Zona de influencia Castilla y León

Ubicación León. S. Andrés de Rabanedo

Colectivo Menores/jóvenes infractores de Castilla y León que cumplan los siguientes requisitos:

• Edad entre 14 y 21 años.

• Sexo: ambos

• Tener impuesta una medida judicial de internamiento en régimen abierto, permanencia de fin de semana y convivencia en grupo educativo previstas en la Ley Orgánica 5/2000.

Actividades Educativas, autonomía personal, socialización, etc.

Financiación Convenio Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

RRHH • 1 responsable de centro

• 4 educadores

HOGAR DE SOCIALIZACION “EL PARRAL” Se pone en funcionamiento en el año 1995.

Zona de influencia Castilla y León

Ubicación Burgos

Colectivo Menores con las siguientes características:

• Menores con expediente de protección en la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

• Edad entre 12 y 18 años.

• Sexo: ambos

• Tener graves problemas de socialización.

ASECAL 2016.-14

• Haber utilizado otros recursos sin éxito.

Actividades Educativas, autonomía personal, socialización, etc.

Financiación Convenio Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

RRHH • 1 responsable de centro

• 4 educadores

GESTIÓN DE MEDIDAS

RECURSO/PROGRAMA.

SEGUIMIENTO DE LA MEDIDA JUDICIAL ”PERMANENCIA EN DOMICILIO DURANTE LOS FINES DE

SEMANA” Este programa se desarrolla desde el año 2001.

Zona de influencia Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Avila, Valladolid, Zamora, Soria.

Ubicación/coordinación Salamanca. Bº Vistahermosa

Colectivo Menores/jóvenes infractores de Castilla y León que cumplan los siguientes requisitos:

• Edad entre 14 y 21 años.

• Sexo : ambos.

• Tener impuesta una medida judicial de permanencia de fin de semana en domicilio prevista en la Ley Orgánica 5/2000.

Actividades Coordinación con las U.I.E. Seguimiento de la medida, visitas, contacto telefónico.

Financiación Convenio Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

RRHH • 1 coordinador

• 6 técnicos

ASECAL 2016.-15

ASECAL 2016.-16

ÁREA SOCIOCOMUNITARIA

MISIÓN

Integrar, educar y asesorar a los colectivos objeto de actuación a través de la intervención comunitaria, de la información y de la formación

GESTIÓN DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

RECURSO/PROGRAMA.

P. DE OCIO Y TIEMPO LIBRE.

Este programa se desarrolla desde 1993.

Zona de influencia Salamanca capital y provincia.

Ubicación/Coordinación Salamanca Bº Vidal.

Colectivo Características de los beneficiarios:

• Niños y jóvenes con problemas de integración social.

• Niños y jóvenes en general.

• Mujeres ámbito rural

Actividades • Talleres infantiles.

• Jóvenes capaces

• Talleres igualdad asociaciones mujeres

Financiación Ayuntamiento de Salamanca, Diputación de Salamanca y Entidades privadas.

RRHH • 1 Coordinador

• Educadores/Monitoras

• Alumn@s en prácticas.

• Voluntarios.

ASECAL 2016.-17

GESTIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

MISIÓN

Integrar, educar y reforzar a los colectivos objeto de actuación a través de la intervención comunitaria, el acompañamiento, el desarrollo de habilidades sociales y el apoyo emocional con los usuarios de los diferentes programas.

RECURSO/PROGRAMA.

EDUCACIÓN DE CALLE CON MENORES El programa en Salamanca comienza en 1997.

Zona de influencia Salamanca: Barrios Pizarrales, El Carmen y Capuchinos, San Bernardo y Oeste, Blanco y Vidal.

Ubicación Salamanca Bº Vidal.

Colectivo Menores y jóvenes de las zonas de acción social en situación de riesgo y/o exclusión social,

Actividades • Acompañamiento y seguimiento de los menores.

• Campamento (verano)

• Semana infanto juvenil

• Concurso de puzzles.

• Actividades de ocio y tiempo libre

Financiación Ayuntamientos de Salamanca y Valladolid, e entidades privadas

RRHH • 3 Educadores

• Alumn@s en prácticas

• Voluntari@s

EDUCACIÓN DE CALLE CON MAYORES Este programa se inicia en el año 2003

Zona de influencia Barrios San Bernardo, Oeste, y Vidal (de la ciudad de Salamanca).

ASECAL 2016.-18

Ubicación Salamanca Bº Vidal

Colectivo Colectivo de mayores de Salamanca.

Actividades • Punto de Encuentro y referencia (acompañamiento y seguimiento).

• Cursos sobre TIC.

• Taller de memoria.

• Actividades de animación

• Actividades socioculturales.

• Promoción de la salud

• Actividades externas

Financiación Consejo Social Entretrés.

RRHH • 1 Educadora

• Alumn@s en prácticas

• Voluntari@s

ASECAL 2016.-19

PROGRAMA ENLACE Y P. TE ACOMPAÑO Este programa se desarrolla desde el año 2002.

Zona de influencia Salamanca, Zamora, Burgos, Palencia, Avila, Soria y Segovia

Ubicación/Coordinación Salamanca Bº Vistahermosa

Colectivo • Menores con expediente de protección.

• Menores en situación de acogimiento residencial

• Mayores de 14 años

Actividades • Captación y selección de voluntariado.

• Acompañamiento a los menores.

• Promoción de la autonomía personal de los menores.

• Apoyar la red social de los menores.

Financiación Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

RRHH • 4 Técnicos licenciados.

• 1 Coordinadora

ASECAL 2016.-20

ÁREA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL

GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL

MISIÓN

Favorecer la integración social y laboral de las personas en situación o en riesgo de exclusión social (parados de larga duración, inmigrantes, mujeres sin cualificación, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad, etc.) realizando acompañamientos para diseñar itinerarios de empleo individuales que les ayuden a incorporarse al mercado laboral, a la vez que se fomenta el conocimiento de la lengua y la cultura del país para favorecer la integración en otras esferas sociales.

RECURSO/PROGRAMA.

PROGRAMA PUENTE Y AGENCIA DE COLOCACIÓN Este programa se desarrolla desde el año 2003.

Zona de influencia Salamanca y Valladolid.

Ubicación/coordinación Salamanca Bº Vidal

Colectivos • Personas desempleadas.

• Emprendedores (con una idea de negocio).

• Otros colectivos de exclusión social: discapacitados, menores en situación de riesgo, exreclusos, inmigrantes, etc

Actividades • Sensibilización y captación

• Orientación sociolaboral.

• Intermediación

Financiación Junta de Castilla y León. Servicio Público de Empleo. Gerencia de Servicios Sociales.

RRHH • 1 Coordinador

• 3 Técnicos

ASECAL 2016.-21

ÁREA PSICOSOCIAL

GESTIÓN DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

MISIÓN

Proporcionar tratamiento psicológico a los menores que hayan sufrido malos tratos en Castilla y León

RECURSO/PROGRAMA.

P. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL ÁMBITO DE LA INFANCIA MALTRATADA.

Este programa se desarrolla desde el año 2000.

Zona de influencia Comunidad de Castilla y León.

Ubicación/coordinación Salamanca Bº Vistahermosa

Colectivo • Menores que hayan sufrido maltrato y presenten desajustes socioemocionales.

• Que tengan expediente de protección.

• Que esté separados de su familia biológica.

• Menores adoptados que presenten problemas socioemocionales.

Actividades • Terapia psicológica

• Orientación y asesoramiento psicológico y educativo

• Sensibilización y prevención situaciones de maltrato

• Formación

Financiación Junta de Castilla y León- Gerencia de Servicios Sociales

RRHH • 1 Coordinadora

• 6 Psicólog@s

ASECAL 2016.-22

PERSONAS ATENDIDAS

Los usuarios atendidos por áreas son los siguientes:

A.Educativa A.Comunitaria A. Integración

social y lab.

A. Psicosocial Total

96

2794

167 213

3270

ASECAL 2016.-23

VOLUNTARIADO

ASECAL 2016.-24

A lo largo del año 2016 han prestado su colaboración un total de 89 voluntarios.

Características de la colaboración:

1. Prestaron su apoyo en las siguientes provincias

2. Programas que apoyaron

ASECAL 2016.-25

ALIANZAS

ASECAL 2016.-26

Listado de alianzas con las que se ha realizado alguna actividad o acción durante el año 2016:

ENTIDAD AÑO INICIO

CONVENIO UAM. Master I.S.C UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

2016

Convenio Centro Formación Transfronterizo. 2016

Academia EVOLUCION (Burgos) 2013

ADAGCRE (Asoc de Ag de Coloca y Recolocac Españolas

2013

Programa Voluntariado Joven JCYL. (SCOUTS / ASPAYM/ DON BOSCO).

2013

RIA. Red Iberoamericana de Animación Sociocultural

2013

INTERVIDA/ EDUCO 2012

ASPRODES 2012

DEFOIN. Formación para el desarrollo e inserción. S.L.U.

2012

Federación de Cooperativas de Trabajo de CYL 2012

Plataforma de Voluntariado Social de Palencia 2010

Plataforma Salmantina por el Empleo 2010

Consejo Estatal de ONG de Acción Social 2009

EAPN. JCYL. Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social

2009

Grupo Develop 2009

Red Club De Intercambio De Buenas Prácticas 2009

Red de Voluntariado Social Zamora 2009

Red Española Del Pacto Mundial 2009

JCYL. Instituto Juventud. Comisión Coordinadora .A. de Formac Juvenil

2008

Plataforma de Voluntariado Social de Burgos 2008

REPCYL. Asoc empresarial de entidades sin animo de lucro de reforma y protección.

2008

AYTO VA.Bienestar Social. Banco del Tiempo. 2007

Plataforma Vallisolitana de Voluntariado Social 2007

Red de Voluntariado Social de Salamanca 2007

Microbank La CAIXA 2006

JCYL.. GSS. Consejo Provincial de Protección a la Infancia. SA.

2004

JCYL.. GSS. Consejo Regional de Protección a la Infancia

2004

INISA. Iniciativas para el Empleo en Salamanca 2001

Asociación DINAMICA 2000

USAL. Practicas alumnos. 1995