139
MEMORIA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SORDAS (2010) Memoria de Coordinación de Departamentos y Servicios Memoria de Mediación Social Memoria de Interpretación de LSE 2010 FESORMANCHA FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE CASTILLA - LA MANCHA

MEMORIA ATENCIÓN A 2009 - productoracanaria.com · la Federación se ha sido muy consciente de la situación de crisis actual que ha impedido conseguir la financiación suficiente

Embed Size (px)

Citation preview

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002

Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA SERVICIO COORDINACIÓN Y MEDIACIÓN SOCIAL 2009

MEMORIA

2009

FESORMANCHA

2009

FESORMANCHA FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS

DE CASTILLA - LA MANCHA

MEMORIA DEL PROGRAMA DE

ATENCIÓN A PERSONAS SORDAS

(2010) Memoria de Coordinación de Departamentos y

Servicios Memoria de Mediación Social Memoria de Interpretación de LSE

2010

FESORMANCHA FEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS

DE CASTILLA - LA MANCHA

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

2

Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha FESORMANCHA

2010 MEMORIA COORDINACIÓN DE

DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

3

COORDINACIÓN DE DEPARTAMENTOS Y

SERVICIOS FESORMANCHA

OBJETIVOS

General.

Específicos.

ACTUACIONES GENERALES

ACTUACIONES ESPECIFICAS REALIZADAS:

Gestión de:

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (SILPES)

DEPARTAMENTO DE LSE Y EDUCACIÓN

SERVICIO ATENCION A FAMILIAS

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN EN LSE

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS

DEL SERVICIO

INDICE

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

4

MEMORIA DE COORDINACIÓN DEPARTAMENTOS

Y SERVICIOS FESORMANCHA

OBJETIVOS

Objetivo General: gestionar, coordinar y supervisar los departamentos,

servicios, actividades y proyectos, así como la actividad financiera de la

entidad.

Objetivos Específicos:

Participar y controlar la ejecución presupuestaria.

Supervisar y coordinar los servicios y actividades

Establecer relaciones con entidades y organismos.

ACTUACIONES GENERALES

Gracias al impulso recibido por parte de esta Dirección General en el 2008, por

fin, FESORMANCHA despegó. El aumento de personal y el duro trabajo realizado

desde entonces nos ha permitido convertirnos poco a poco en una entidad de

referencia a nivel autonómico en cuanto a la atención de las personas Sordas,

ofreciendo servicios de calidad e interviniendo en todos los ámbitos de la sociedad y la

política para conseguir la igualdad de oportunidades y la accesibilidad real de la

comunidad Sorda que habita en Castilla – la Mancha.

Para ello desde la Coordinación de FESORMANCHA, en todo momento con la

colaboración de la Junta Directiva de esta entidad, se establece un plan estratégico

(2010 – 2012) que surge del estudio de las necesidades y demandas del colectivo en

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

5

Castilla - La Mancha y de la situación en la que se encuentran las personas Sordas de

la Comunidad Autónoma. Plan estratégico vivo, en constante evolución, ya que desde

la Federación se ha sido muy consciente de la situación de crisis actual que ha

impedido conseguir la financiación suficiente para poder llevar a cabo todos los

proyectos y objetivos planteados en dicho plan, pero aún así esto no ha impedido que

la calidad y el trabajo de los profesionales que componen la entidad haya ido en

aumento, y nuestro trabajo, poco a poco sea reconocido y valorado, ya no solo a nivel

autonómico si no también a nivel estatal. Siendo destacable nuestra participación ya

no sólo en CERMI -CLM si no también en las diferentes comisiones de CNSE.

Por lo que para la consecución de los objetivos planteados,

independientemente de la financiación, los distintos Departamentos y Servicios que

componen FESORMANCHA han trabajado muy duro por seguir mejorando la calidad

de vida de las personas Sordas a pesar de las estrecheces económicas y de las

nuevas necesidades sociales surgidas de este periodo de crisis mundial. Dichos

Departamentos y Servicios son los siguientes:

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (SILPES)

DEPARTAMENTO DE LSE Y EDUCACIÓN

SERVICIO ATENCION A FAMILIAS

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN EN LSE

Uno de los principales objetivos, reflejado en mencionado plan estratégico,

para la junta directiva y la coordinación de la entidad era la creación para este año

2010 de los departamentos de mujer y juventud, dada la situación que atravesamos de

momento podemos decir que los cimientos se están asentando y esperemos que en la

memoria del próximo año 2011 podamos reflejar en esta memoria el trabajo realizado

en pro de las mujeres y jóvenes Sordos de Castilla – la Mancha.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

6

Para el mantenimiento y el correcto desarrollo de éstos departamentos desde

la Coordinación se han llevado acabo las siguientes actuaciones:

Supervisión, coordinación y gestión los servicios, departamentos, actividades y

proyectos.

Supervisión y coordinación la correcta ejecución de las actividades.

Identificación los recursos requeridos para el correcto desarrollo de las

actividades.

Gestión proactiva los recursos humanos desarrollando y facilitando el trabajo

de su equipo.

Relación con entidades y organismos en busca de acuerdos y colaboración en

forma sustentable.

Confección informes de gestión y actividades.

Establecimiento dirección de las reuniones de la Junta Directiva y de la

Asamblea de asociados, y ejecutar sus mandatos y determinaciones.

Gestión los recursos y realización acciones.

Representar a Federación ante distintas entidades y organismos.

Asesoramiento y apoyo en materia de administración.

Apoyo a la Gerencia.

Partición en el análisis, elaboración y distribución del presupuesto anual.

Control del presupuesto anual.

Establecimiento de los objetivos y determinación de los recursos y acciones

necesarios a alcanzar.

Administración de los recursos económicos y materiales.

Coordinación de la elaboración de manuales de políticas, normas y

procedimientos.

Proponer nuevos procedimientos y métodos de trabajo.

Mantenimiento informado al personal acerca de las políticas, normas,

procedimientos y decisiones de carácter administrativo.

Asignación y supervisión de las tareas del personal.

Controlar el movimiento financiero de los bancos.

Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral.

Elaboración de informes periódicos de las actividades realizadas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

7

MEMORIA DE ACCIONES ESPECIFICAS DE

DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

8

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y

ACCESIBILIDAD

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

9

GENERAL

FESORMANCHA lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo de

personas Sordas de la comunidad facilitando su integración en la sociedad a través del

fomento del uso de las nuevas tecnologías para lo cual se ha desarrollado Web

acorde con la necesidades del colectivo de personas sordas de Castilla- La Mancha,

en el que se incluye, entre otros servicios, una herramienta cuyo principal objetivo es

ofrecer un link con noticias signadas sobre lo más destacado y generado en la

FESORMANCHA con el fin de que dicho colectivo esté siempre informado de las

actualizaciones más relevantes, además se ofrecerán diversos servicios todos ellos

encaminados a cumplir con el principal objetivo anteriormente descrito.

ACTUACIONES REALIZADAS

La acción principal de este departamento ha consistido en el mantenimiento de

la página web, actualizando constantemente las noticias así como fomentando que

sean los propios usuarios los que a través del correo de

comunicació[email protected] puedan manifestar su opinión ademas de proponer

nuevos temas de discusión y aportando nuevas ideas.

Vista la evolución de las nuevas tecnologías, sobre todo dentro del colectivo

sordo de la comunidad manchega, donde la distancia geográfica impide un

acercamiento físico donde compartir y convivir, desde la FESORMANCHA se está

valorando, tras los datos recogidos a lo largo de todo este 2010, la incorporación del

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

10

facebook ligado a nuestra web e incluso de un espacio privado donde sólo aquellas

personas que estén registradas puedan subir y bajar documentación. En definitiva, un

lugar donde las propias personas sordas que se registren puedan subir fotos,

comentar eventos,… y sobre todo mantener el contacto.

Cuando se habla de nuevas tecnologías accesibles para personas con

discapacidad, dadas las características de cada colectivo, los avances se han

centrado sobre todo en tiflotecnología (para personas ciegas), y en adaptaciones

técnicas para personas con problemas motores o intelectuales. Pocos son los

programas que se adaptan de verdad a la discapacidad auditiva; por suerte el avance

de las webcam y de los teléfonos con videoconferencia están reduciendo esas

barreras de contacto entre ellos, pero no así el acceso a la información de la web en

igualdad de condiciones; ya que al igual que existen lectores de pantalla que

convierten el contenido de la pantalla en voz, no ocurre lo mismo en lengua de signos,

y no debemos olvidar que a pesar de los apoyos educativos que actualmente se

reciben, las personas sordas siguen teniendo problemas de compresión lectora.

Pero desde FESORMANCHA se sigue trabajando para potenciar al máximo los

recursos tecnológicos existentes en la sociedad, informando a través de nuestra web

de los avances y de los usos, adaptándose a las necesidades que el colectivo sordo

manifiesta.

A continuación se ofrece una gráfica dónde aparece reflejado el número de

visitas recibidas durante todo 2010 (siendo la media de 1.408 visitas al mes frente a

las 91 del año 2009):

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

11

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2009

2010

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1.- Mejorar e impulsar la comunicación entre las asociaciones de la Federación

a través de un canal efectivo como puede ser la red.

2.- Facilitar y transmitir información relevante para la Federación al resto de

usuarios, sean o no pertenecientes al colectivo.

3.- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías entre la comunidad de personas

sordas de la comunidad de Castilla- La Mancha con lo que se conseguirá una mayor

familiarización con la metodología y una mayor formación del colectivo en esta

materia.

4.- De lo anterior se deriva, mayor fomento del empleo con nuevas ofertas de

trabajo para los que el colectivo estará preparado consiguiendo de esta manera una

mejor y rápida integración a la sociedad actual, sociedad conocida como la “Sociedad

de la información”

Como ya se ha comentado en la pequeña introducción, estos objetivos se han

conseguido con creces. Dentro de la web existe un apartado dedicado a ofertas de

empleo, tanto externas (ofertas del SEPECAM, de prensa, de internet,…) como

internas del propio movimiento de personas sordas (ofertas de empleo en las distintas

asociaciones y federaciones de personas sordas), que se renueva semanalmente. Así

mismo, desde la web de FESORMANCHA nos hemos hecho eco de las diferentes

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

12

actividades que se han llevado a cabo dentro del movimiento asociativo de personas

con discapacidad en general y de personas sordas en particular, así como han

aumentado el número de artículos de actualidad que hacen referencia a todos los

ámbitos de la sociedad en general: política, económica,… tanto nacional como

internacional.

Además, este año, con motivo de la celebración de las oposiciones específicas

para personas con Discapacidad, las actualizaciones y publicaciones a través de la

web han facilitado a nuestros usuarios conocer en qué estado estaba el proceso,

fechas de examen, listas de admitidos,…

ACTUACIONES REALIZADAS:

Elaboración de bases de datos.

Elaboración de contenidos técnicos breves.

Recogida de información de interés de las personas sordas de

CLM.

Recopilación de documentación en materia de ;

Legislación vigente

Normativa específica

Elaboración de guía de recursos FESORMANCHA.

Material de difusión.

Elaboración de todo el contenido textual adaptados a videos en

Lengua de Signos.

Montaje estudio de grabación

Interpretación de textos a estructura LSE para grabación

Búsqueda de personal para las ediciones en LSE.

Grabaciones de contenido LSE

Edición de videos.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

13

Departamentos y Servicios que han colaborado:

Dto. LSE y Educación /Dto. Comunicación /Servicio de Interpretación

/Comisión de juventud /S. Atención a familias

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

14

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

15

GENERAL

Detectar las necesidades, así como formar en función de estas a los

usuarios /as de Federación, a sus profesionales, además de adiestrar en

lengua de signos española a las personas que lo soliciten.

ESPECÍFICOS

Detectar las necesidades formativas de los profesionales de

FESORMANCHA.

Ofrecer formación para paliar las lagunas formativas de los trabajadores

/as.

Averiguar las necesidades formativas de los usuarios /as de los servicios de

la Federación.

Ofertar formación a los usuarios /as según sus necesidades.

Proporcionar cursos de formación en lengua de signos española.

Marcar las líneas preferentes de actuación del programa anual de

formación.

Proponer actividades a realizar que aborden las distintas necesidades

formativas a gestionar

Recopilar información sobre la oferta formativa y los diseños curriculares de

programas y planes formativos.

Asesorar a instituciones, colectivos profesionales, grupos de investigación,

etc., en materia de elaboración de cursos y diseño de actividades

formativas.

Garantizar o desarrollar las competencias de los profesionales

Mejorar la calidad del trabajo y reducir costes.

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

16

Preparar al personal para la introducción de innovaciones y cambios.

Motivar a los trabajadores /as por el proyecto empresarial.

Optimizar las relaciones interpersonales y la comunicación en el seno de

FESORMANCHA.

Descubrir y desarrollar las habilidades personales de los empleados /as.

La Formación a lo largo del ejercicio 2010 ha seguido suponiendo uno de los

principales ejes de actuación de la FESORMANCHA influenciado por la época de

crisis económica y de cambio que obligan a la adaptación de la nueva sociedad que se

está forjando así como a las nuevas demandas y necesidades que están surgiendo.

Se diferencia en distintas líneas de trabajo.

CURSOS DE LSE

CURSOS ESPECIFICOS PARA USUARIOS DE LOS DISTINTOS

SERVICIOS

PLAN DE FORMACIÓN PARA LA ENTIDAD

ACTUACIONES REALIZADAS

CURSOS DE LSE:

MODALIDADES DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN LSE:

1. CURSO EN COMUNICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS

ESPAÑOLA

2. CURSOS DE LENGUA DE SIGNOS EN ASOCIACIONES

AFILIADAS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

17

3. CURSOS DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS Y

COMUNIDAD SORDA

CURSO EN COMUNICACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Destinatarios:

Cualquier persona interesada en el conocimiento de la lengua de signos:

familiares, profesores, trabajadoras sociales, abogados, psicólogos, estudiantes,…

Objetivos:

Adquirir un nivel de comunicación en lengua de signos y difundir la lengua de

signos a la sociedad en general con el fin de salvar las barreras de comunicación.

Todos los certificados están avalados por Federación de Personas Sordas de Castilla-

La Mancha y Confederación Estatal de Personas Sordas de España.

Metodología

1. Profesores sordos

2. Grupo reducido (mínimo de 8 a máximo 15 alumnos)

3. Practicas con medios audiovisuales

4. Objetivo de los ejercicios con el lenguaje corporal.

Contenido

Existen 3 niveles (120 horas cada uno)

- Inicial

- Intermedio

- Superior

Este año, debido a la falta de financiación y de espacio, no se han podido llevar

a cabo ninguno de estos cursos, sin embargo sí se han realizado cursos de menor

duración de iniciación a la lengua de signos que han contado con una muy buena

acogida. Por lo que esperamos en este presente año 2011 poder llevar a cabo estos

cursos, tan importantes para el reconocimiento y la sensibilización en la comunidad

sorda.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

18

DATOS RECOGIDOS:

Nº de alumnos/as APTOS (principales cursos):

Total: Comunic. Iniciación a la

LSE

Eda

d:

Menos de 16 años: 0

16 a 30 años: 7

31 a 45 años: 3

46 a 65 años: 0

Más de 65 años: 0

Sin datos: 0

Sexo: Mujer: 10

Hombre: 0

Sin datos: 10

Ocupació

n:

Estudia: 3

Trabaja: 5

Desempleado: 2

Sin ocupación: 0

Sin datos: 0

En el 2010 se han realizado estos cursos de iniciación a la LSE gracias a la

colaboración del Ayuntamiento de Albacete que

cedió un aula de formación dentro de uno de sus

centros Culturales. La necesidad de solicitar un aula

a una entidad externa a la nuestra se justifica ante

la falta de espacio con el que se cuenta en

FESORMANCHA. Pero podemos destacar como

aspecto positivo, la gran colaboración y sensibilidad

que se muestra siempre a nuestra entidad por parte de las demás organizaciones y

administraciones públicas de la Comunidad.

Evaluación: Se ha llevado a cabo de manera muy cuidadosa, siguiendo

siempre estrictamente la normativa en materia de formación de LSE de la

Confederación Estatal de Personas Sordas y con la contratación de una Persona

Sorda con la titulación de Profesora en L.S.E responsable de la formación.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

19

CURSOS DE LENGUA DE SIGNOS EN ASOCIACIONES AFILIADAS

En Castilla- La Mancha existen varias entidades afiliadas a FESORMANCHA

que realizan cursos de Lengua de Signos y tienen establecidos convenios con la

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, y esta a su vez con la

Confederación Estatal de Personas Sordas.

Para desarrollar estos cursos se hace necesaria una cofinanciación del docente

que permita sufragar todos los gastos de materiales y salariales. Si esto no fuera así,

el gasto desembolsado por los alumnos

sería exageradamente alto y nada

atractivo para los alumnos. A ello hay que

añadir la dificultad que supone encontrar

titulados expertos en lengua de signos, por

lo que a menudo, si el salario no es lo

suficientemente atractivo o los gastos de

transporte son altos, no es factible la

celebración de los cursos, porque la

mayoría de los profesores se encuentran

en Madrid. Por este motivo, tan sólo Talavera de la Reina, ha conseguido sacar

adelante los niveles de comunicación.

ACTUACIONES REALIZADAS:

Coordinación de las acciones formativas de LSE llevadas a cabo por

cada uno de los Miembros Asociados a la FESORMANCHA. Al ser esta

una figura nueva en la FESORMANCHA, los principales objetivos

planteados por la coordinación de LSE respecto a las Asociaciones

Miembro han sido:

Mantener reuniones de Coordinación Territorial de LSE de la

FESORMANCHA con las Asociaciones Miembro

Proponer el nombramiento de un Coordinador de LSE en cada una

de las Asociaciones Miembro.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

20

Crear una base de datos de profesionales sordos (especialistas en

LSE, profesores en LSE y Asesores Sordos) de Castilla-La Mancha.

Proponer la organización del curso para la convalidación del Título

de Especialista en LSE para profesionales de C-LM con las

titulaciones obsoletas.

DATOS RECOGIDOS:

CURSOS DE LSE EN ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS EN

Talavera de la Reina y Ciudad Real.

PARTICIPACIÓN : 53 Alumnos

CURSOS: Nivel I y Nivel II

Duración: 120 horas cada uno de ellos.

CURSOS DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS Y COMUNIDAD SORDA

Dirigidos a entidades y colectivos interesados en conocer y acercarse a la

lengua y la cultura de las personas sordas. Son cursos breves, de 20, 30 y 60 horas,

que nos proyectan hacia el mundo de la Comunidad Sorda y nos permiten establecer

un primer contacto con la lengua, los valores, las tradiciones y costumbres de las

personas sordas.

Cursos básicos de Lengua de Signos Española impartidos para profesionales

de los centros públicos tales como Hospitales, Centros de Salud, Ayuntamientos,

Administración Pública en General, etc. Con el principal objetivo de que exista

personal ubicado en los diferentes centros en el que pueda atender a la población

sorda y mantener una comunicación fluida con dichas personas.

Este año se han celebrado cursos en el Delegación del Instituto de la

Seguridad Social de Toledo.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

21

CURSOS ESPECIFICOS

Cursos de formación de lengua de signos a padres de niños y

niñas sordos

ACTUACIONES REALIZADAS:

TALLER DE LSE A TRAVÉS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS:

Participantes: Se ha atendido a 5 familias con menores con discapacidad

auditiva.

Duración: se han llevado a cabo cuatro talleres de 50,52, 48 y 48 horas,

respectivamente.

Evaluación: Se trata de cursos de formación dirigido a los padres y madres de

niños sordos, o niños que utilicen la lengua de signos como medio de comunicación.

Son cursos de gran importancia debido al lugar que la comunicación tiene dentro de la

familia como favorecedora del desarrollo psicoevolutivo del niño o niña. Por lo que

dicho curso ha sido de vital importancia, ha proporcionado a la familia la base que

fomentará y desarrollará la comunicación dentro del ámbito del hogar.

CURSOS ESPECIFICOS PARA USUARIOS DE LOS DISTINTOS SERVICIOS

CURSOS IMPARTIDOS POR EL SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN

LABORAL PARA PERSONAS SORDAS (SILPES)

"TECNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO" (8 HORAS). 2 horas a la

semana durante un mes.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

22

PARTICIPACIÓN: 5 USUARIOS

CONTENIDO:

Búsqueda de empleo: conocer el mercado laboral, analizar los puestos

de trabajo disponibles.

Formación: tipos de formación (formación reglada, formación profesional

ocupacional, formación + empleo, actividades formativas/ experienciales,

voluntariado)

Proceso de selección (detección de Necesidades y Análisis del Puesto,

Reclutamiento, Internet, anuncios en prensa, empresas de selección,

servicio público de empleo en Albacete, recepción de candidatos,

preselección, pruebas y entrevistas, valoración y toma de decisiones,

contratación, incorporación y seguimiento)

Herramientas para empleo (agenda de búsqueda, CV, carta de

presentación, carta de agradecimiento, entrevista de trabajo, donde

buscar el trabajo)

Intermediarios en el campo laboral (servicios públicos de empleo,

federación de personas sordas de Castilla La Mancha – SILPES-,

agencias de colocación, ETT, empresas de selección, otros

intermediarios, centros de formación, entidades y asociaciones

empresariales, sindicatos, colegios y asociaciones profesionales,

servicios de intermediación de colectivos específicos)

Autoempleo

Recursos para la búsqueda de empleo

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

23

EVALUACIÓN: ha sido muy positiva. Los alumnos mostraron su satisfacción

de poder formarse y reciclarse en esta temática, tan en boga en los tiempos de crisis

económica y laboral que vivimos.

CURSOS Y TALLERES IMPARTIDOS PARA LOS TRABAJADORES DE LA

FESORMANCHA

1-. CURSO DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Acción dirigida a:

o Junta Directiva de FESORMANCHA.

o Servicio de Mediación Social.

2.- JORNADAS SOBRE EL MARCO NORMATIVO DE LA DISCAPACIDAD. LA

CONVENCIÓN DE LA ONU. 10 DICIEMBRE 2010

Acción dirigida a:

o Junta Directiva de FESORMANCHA.

o Departamento de formación

o Servicio de Mediación Social

3.- SEMINARIO FORMATIVO PROFESIONALES MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE

LA CNSE.

Acción dirigida a:

o Junta Directiva de FESORMANCHA.

o Servicio de Mediación Social

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

24

4.- SEMINARIO FORMATIVO PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA

TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO Y EDAD EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE

LA CNSE.

Acción dirigida a:

o Junta Directiva FESORMANCHA

o Servicio de Mediación Social

o Servicio de Interpretación

o Servicio de Formación

5.- SEMINARIO FORMATIVO SOBRE LA CORRECTA UTILIZACIÓN DEL

SVISUAL IMPARTIDO POR FUNDACIÓN CNSE.

Acción dirigida a:

o Junta Directiva FESORMANCHA

o Servicio de Mediación Social

o Servicio de Interpretación

o Servicio de Formación

o Personal externo responsable del sistema telemático de

FESORMANCHA

6.- SEMINARIO FORMATIVO SOBRE POBLACIÓN INMIGRANTE SORDA

IMPARTIDO POR CNSE

Acción dirigida a:

o Junta Directiva FESORMANCHA

o Servicio de Mediación Social

o Servicio de Interpretación

o Servicio de Formación

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

25

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL

(SILPES)

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

26

Desde la transferencia de competencias en Castilla-La Mancha en materia de

empleo, la Federación de Personas Sordas de Castilla - La Mancha ha venido

ejecutando, gracias a la financiación de la JCCM, el Proyecto SILPES, tanto en la sede

de la FESORMANCHA como en el resto de asociaciones miembro de la misma con los

profesionales que allí se encuentran.

GENERAL.

Mejorar las condiciones de empleabilidad de las Personas Sordas de

Castilla - La Mancha, mediante formación, facilitando la incorporación al

mercado laboral o mejorando su situación de empleabilidad.

ESPECÍFICOS

Difundir la existencia del Servicio

de Intermediación Laboral para

las Personas Sordas (SILPES)

tanto a Organismos Públicos,

Empresas Privadas, ONG…

como a los usuarios, con el fin

de fomentar la formación y la

contratación de Personas

Sordas.

Orientar de forma individualizada sobre itinerarios profesionales y

formativos:

Facilitar el acceso al empleo mediante las vías que se consideren

oportunas.

OBJETIVOS DEL SERVICIO

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

27

Realizar el seguimiento de las ofertas de formación y empleo y del nivel

de cumplimiento de los itinerarios formativos y profesionales.

Disponemos de una base de datos con información acerca de los

usuarios que nos permite sondear a efectos de una oferta laboral o

formativa.

ACTUACIONES REALIZADAS

Acciones de estudio de la situación sociolaboral del colectivo de personas

Sordas de cada zona.

Acciones de Orientación, Información y Asesoramiento.

Acciones de formación orientada al empleo.

Acciones de asesoramiento en Técnicas de Búsqueda de Empleo.

Acciones de divulgación y publicación de resultados obtenidos.

Acciones de gestión de las bolsas de empleo.

Acciones de evaluación y análisis de resultados obtenidos.

Acciones de sensibilización empresarial y social.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

28

DATOS RECOGIDOS:

DEL 3 DE MAYO AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2010

ITEMS Cumplidos

Nº de personas nuevas orientadas (*)

42

Numero de acciones de orientación

198

Nº de personas sordas que han recibido formación

3

Nº de empresas con las que se ha contactado

183

Nº de sindicatos con los que se ha contactado

10

Nº de instituciones con las que se ha contactado

213

Nº de servicios de interpretación en LSE

26

Nº de contrataciones realizadas 3

Nº de personas Sordas que acceden al Autoempleo

0

Entre las primeras actuaciones del SILPES está la de retomar nuevamente el

contacto con los usuarios de Castilla - la Mancha, que en años anteriores ya habían

utilizado el Servicio. Así mismo se contacta con los principales Organismos Públicos

de la región, Sindicatos, Instituciones, empresas de índole privado, Asociaciones,

Entidades… para informarles de las novedades en materia de bonificaciones en los

contratos a personas con discapacidad.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

29

De manera general en el primer contacto con el usuario, se lleva a cabo una

entrevista personal para recopilar todos los datos necesarios, que pudieran ayudarnos

a elaborar un perfil profesional acorde con sus características. A través de esta base

de datos, accedemos directamente con los usuarios que encajarían dentro de un perfil

demandado por una empresa o pudiesen estar interesados. Así mantenemos

actualizada y activa la bolsa de trabajo de FESORMANCHA, tanto para los usuarios

que demandan empleo como para los empresarios que solicitan trabajadores.

De manera diaria se recopilan y actualizan las ofertas de formación y empleo.

Dependiendo de la entidad, se recibía la información con distinta periodicidad y

método, realizándose un seguimiento continuo del proceso de selección del usuario

dentro de la empresa.

Se ha actualizado la “Guía de Recursos de Empleo en Castilla la Mancha”

pensada y dirigida para personas con discapacidad auditiva, con el fin de facilitar las

técnicas de búsqueda de empleo.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

30

EDUCACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

31

OBJETIVOS DEL SERVICIO

Establecer protocolos de colaboración con los centros de atención temprana.

Asesorar a las familias que tengan algún miembro con sordera.

Fomentar la participación de FESORMANCHA en la elaboración y evaluación

de políticas educativas que repercutan en las personas sordas.

Abrir vías de colaboración con los centros educativos, especialmente con los

equipos de orientación, con el fin de asesorarles con respecto a:

Las ayudas técnicas.

Los perfiles profesionales que trabajan con personas sordas en

educación.

La Lengua de Signos.

Los materiales de apoyo con los que pueden trabajar.

Las adaptaciones curriculares de los alumnos con sordera.

Fomentar el uso de la LSE.

Trabajar la sensibilización dentro de los centros educativos tanto con los

alumnos como con el profesorado.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

32

ACTUACIONES REALIZADAS

1-.Recogida de información de:

Situación educativa de las Personas Sordas

Gestión de recursos para personas sordas o con discapacidad auditiva

de la Consejería de educación de Castilla - la Mancha.

Centros integración preferentes discapacidad auditiva C-LM

Recursos en el ámbito educativo

Recursos Humanos

Ayudas técnicas

Materiales

Adaptaciones

Guías y documentación de interés

2-.Colaboración con aquellos centros donde se encuentren niños y niñas

con discapacidad auditiva. Para su asesoramiento e información.

Además, FESORMANCHA como Entidad Miembro representada en el CERMI

C-LM, forma parte de cada una de las comisiones de esta Entidad, responsable de

recoger propuestas e iniciativas en materia de discapacidad en cada uno de los

diferentes ámbitos. En el caso de la comisión de Educación, FESORMANCHA ha

asistido a diferentes reuniones para realizar propuestas conjuntas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

33

SERVICIO DE ATENCIÓN A FAMILIAS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

34

OBJETIVOS DEL SERVICIO

GENERAL:

Proporcionar a las familias de padres oyentes con hijos sordos y padres sordos con

hijos oyentes y sordos una serie de herramientas que faciliten y mejoren la

comunicación en el seno familiar y amplíen el conocimiento de recursos.

ESPECÍFICOS:

Proporcionar información a las familias sobre las personas Sordas.

Explicar las ventajas que el

bilingüismo aporta al desarrollo en

todas las vertientes: comunicativa,

social, familiar, cognitiva y

emocional de los niños y niñas

Sordos.

Favorecer las relaciones comunicativas en el núcleo de la familia, gracias

a la adquisición de un código lingüístico común.

Ofrecer al niño/a sordo/a y su familia un “modelo de identidad, social y

lingüístico de una persona Sorda adulta.

Favorecer las relaciones interpersonales, dentro de un mismo marco

comunicativo, en el fin de mejorar la autoestima, seguridad de los padres e

hijos/as, eliminando la ansiedad, el sentimiento de culpa, etc.... producido

por la falta de información.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

35

ACTUACIONES REALIZADAS

Toma de contacto con las entidades colaboradoras en el programa el año

anterior para recogida de información y puesta en marcha.

Centros base de servicios sociales de castilla-la Mancha.

Gerencia de atención primaria de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

Delegación de Sanidad de Albacete, Ciudad Real y Toledo (Trabajadores

sociales y hospital de atención sanitaria)

Consejería de Educación de JCCM

LOCALIDAD ACTIVIDADES REALIZADAS DURACIÓN ACTIVIDAD

Nº USUARIOS/

AS DIRECTOS

COMUNIDAD CASTILLA-LA MANCHA/ AUTÓNOMICO

4 Taller de LSE para familias

33 Visitas al Hogar

37 Atención a familias

10 Actividades formativas e informativas para

profesionales

1109 Contactos de Difusión/ Sensibilización

10 Actividades de Ocio y tiempo libre

Del 1/03/2010 al 31/12/10 Del 1/03/2010 al 31/12/10 Del 15/02/2010 al 31/12/10 Del 15/02/2010 al 31/12/10 Del 15/02/2010 al 31/12/10 Del 1/03/2010 al 31/12/10

44

11

42

97

54

99

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

36

Asociaciones de familias de Personas con discapacidad de representación

autonómica.

Reuniones con usuarios del Programa del Año anterior.

Entrevistas e intervenciones directas con familias.

La acogida del programa año tras año es muy buena. Cada vez, el servicio está

más asentado entre los usuarios y en la sociedad manchega en general (a través de

nuestra red de asociaciones miembros y de los profesionales que allí se encuentran

desplazados y que nos trasladan sus demandas de información e intervención) y de

Albacete en particular.

Pero se observa la necesidad de contar con un mayor número de

profesionales, ya que actualmente, y de manera general, los objetivos marcados por el

servicio se van cumpliendo gracias a la colaboración existente entre los diversos

profesionales que componen la FESORMANCHA. Nos encontramos con esta

diversificación profesional a consecuencia de la falta de financiación que nos permita

contar con un profesional de

manera exclusiva, anual y a

jornada completa para el

desarrollo del programa. A

ello hay que añadir, que

desde el Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales

sólo nos concede, a través

de la Confederación Estatal

de Personas Sordas, apoyo

económico en concepto de

contratación de un

profesional a media jornada y durante 10 meses al año, pero gracias al apoyo que el

año pasado nos brindó la Diputación de Albacete y que se ha repetido este año

nuevamente cuando se ha contado con una partida presupuestaria que nos ha

ayudado a cubrir el coste del material necesario para el desarrollo del programa y de

las actividades. Hasta ahora, este coste había sido asumido por la propia entidad,

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

37

teniendo en cuenta de que se trata de un gasto considerable al ser una Entidad sin

Ánimo de Lucro y por tanto carecer de fondos propios que pudieran cubrir tanto las

necesidades del Técnico en Familias como de los diversos profesionales que le

apoyan en su labor cubriendo su servicio las horas al día que el profesional no trabaja

hasta completar su jornada laboral, como los meses en los que no se dispone de

liquidez suficiente como para afrontar su contratación.

Este año se ha decidido destinar el apoyo de Diputación para la adquisición de

materiales educativos para la adaptación de información y formación en LSE. Desde

que este servicio inició su andadura en FESORMANCHA y hasta la fecha, cuando la

profesional responsable, necesitaba

adaptar información o trabajar una unidad

didáctica con el menor, por ejemplo los

transportes, ésta tenía que dedicar parte

de su tiempo libre para realizar este

trabajo, acudiendo a bibliotecas e internet

para realizar estas fichas. El porqué de la

utilización de su tiempo libre se debe a que

no contábamos financiación suficiente para

poder disponer de esta profesional a jornada completa durante todo el año, y gracias

al compromiso personal de esta profesional la atención a nuestros usuarios no se ha

estado descuidado.

La Lengua de Signos, no cuenta aún con una normalización lingüística tan

asentada como la que poseen hoy día las lenguas orales. No se cuenta con una real

academia de la lengua de Signos, ni con un diccionario adaptado al 100% a las

necesidades de las personas Sordas cuando tienen una duda de si un signo está o no

correctamente utilizado.

Con la adquisición de estos materiales, se logrará un importante avance en la

igualdad real de los jóvenes sordos albaceteños al resto de sordos de España, que por

suerte cuentan con Federaciones más potentes, económicamente hablando, y que por

suerte cuentan con amplios y multifuncionales grupos de profesionales para sus

departamentos de atención a familias.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

38

De cualquier forma se sigue necesitando una partida presupuestaria mayor que

cubra el coste de la contratación de más profesionales, materiales, y desplazamientos

por la provincia y la comunidad, así como facilite la implantación del programa durante

un año entero, actualmente supeditado a la cuantía antes mencionada que es

aprobada por el ministerio.

Las demandas que presentan las familias son cambiantes a medida que el niño

crece y la sociedad cambia, lo que requieren de intervenciones más específicas que

implican una mayor dedicación por parte de los profesionales. Desde

FESORMANCHA se trabaja por mejorar la calidad de vida de las personas sordas y

sus familias independientemente de su religión, sexo, edad, etnia, orientación sexual,

discapacidad asociada,… y para ello consideramos necesaria la presencia de un

profesional de manera permanente en este departamento, que aunque en algún

momento derive el caso a otros profesionales dentro de la Entidad o necesite de un

apoyo en la intervención, no suponga la pérdida de esa calidad que buscamos de

nuestros profesionales, servicios y departamentos en la atención a nuestros usuarios.

N º USUARIOS ATENDIDOS 2010 vs 2009 vs 2008

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

39

ACTIVIDADES REALIZADAS 2010 vs 2009 vs 2008

De los gráficos deducimos la siguiente información:

- En este año 2010 nuestra imagen como entidad profesional prestadora de servicios

se ha reforzado notablemente, esta afirmación se basa en que tanto el número de

talleres de lengua de signos, como las actividades formativas y el número de

actuaciones centradas en las familias ha aumentado de manera notable. También es

verdad que el número de contactos de difusión del servicio este año ha sido

especialmente alto.

- De manera general el resto de las actuaciones realizadas y el número de usuarios ha

aumentado sensiblemente, lenta pero de manera progresiva y estable.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

40

PERSONAL DE FESORMANCHA DURANTE EL AÑO 2010

PERFILES PROFESIONALES:

Mediadora Social: 3

Intérprete de LSE: 8

Técnico en Integración Social: 1

Especialista en Lengua de Signos: 2

Ponentes: 3

Orientadora Laboral: 1

Asesor Laboral: 1

Agente de Desarrollo de Comunidad Sorda: 1

Coordinadora: 1

Gerente: 1

Técnico Informático: 1

Total: 24

Personal remunerado: 22 Personal voluntario: 2

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

41

CONTRATACIONES REALIZADAS EN FESORMANCHA: 22

Personas sordas

Personas oyentes

ILSES

Hombres

Mujeres

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

42

Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha FESORMANCHA

2010 MEMORIA SERVICIO DE MEDIACIÓN

SOCIAL

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

43

INDICE

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

OBJETIVOS DEL SERVICIO

General.

Específicos.

ACTUACIONES DEL SERVICIO

Información, orientación y asesoramiento.

Actividades.

Programación, organización y evaluación.

Actividades.

Establecimiento de redes de colaboración.

Actividades.

ACTUACIONES REALIZADAS

Provincia de Ciudad Real

Provincia de Toledo

Provincia de Albacete y a Nivel Autonómico.

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS DEL

SERVICIO MEDIACIÓN SOCIAL

ANEXO (Gráficas y tablas completas del servicio)

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

44

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN

OBJETIVOS DEL SERVICIO

General.

Específicos.

ACTUACIONES DEL SERVICIO

ACTUACIONES REALIZADAS

Provincia de Ciudad Real

Provincia de Toledo

Provincia de Albacete y a Nivel Autonómico.

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS DEL

SERVICIO INTERPRETACIÓN

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

45

SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

46

OBJETIVOS DEL SERVICIO

GENERAL

Conseguir la promoción de la persona sorda fomentando su autonomía

y su participación social.

ESPECÍFICOS

Colaborar en la promoción y la implantación de medidas relacionadas

con la creación de actividades para la eliminación de barreras de

comunicación.

Sensibilizar de la importancia de la LSE.

Adaptar entornos con barreras de comunicación.

Asesorar en ámbito laboral a personas sordas.

Promover, difundir y sensibilizar con respecto a la importancia de la

LSE para la Comunidad Sorda.

Desarrollar actividades relacionadas con las nuevas tecnologías de la

información y de la Comunicación.

Programar, organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención

social encaminados al desarrollo social de la Comunidad Sorda.

Tratar de estimular y motivar la comunicación de las personas sordas

con su entorno.

Fomentar la participación activa del movimiento asociativo en las

actividades internas y externas.

Apoyar y asesorar a las juntas directivas y técnicos del movimiento

asociativo de personas sordas.

Atender y derivar a servicios específicos a familias con miembros

sordos y a profesionales de cualquier ámbito y entidades

colaboradoras.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

47

Disponer de un servicio de documentación con material bibliográfico

sobre Comunidad Sorda.

Motivar e incrementar el espíritu del movimiento asociativo dentro de las

asociaciones que permita estrechar vínculos y aunar intereses comunes

entorno a la asociación fortaleciendo sentimientos de identidad como

colectivo y sujeto de derecho.

Formar e informar a las asociaciones de Personas Sordas que forman

parte de ésta en materia de gestión de Proyectos de carácter social

para dotar de independencia al colectivo.

ACTUACIONES DEL SERVICIO

El Servicio de Mediación y Coordinación, en función de las actividades que viene

realizando, recoge la intervención del servicio en tres actuaciones principales

desarrollando distintas actividades para conseguir que se cumplan los objetivos del

programa;

ACTUACIONES:

Información, orientación y asesoramiento.

Información, orientación y asesoramiento de recursos y derechos sociales, los

recursos específicos para la Comunidad Sorda, para personas con discapacidad o

recursos de carácter general y para la resolución de las distintas necesidades que

se planteen en los diferentes ámbitos de la vida familiar, educativa, laboral y social.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

48

Actividades

- Detección y diagnóstico social de casos.

- Derivación, en aquellos casos en los que sea necesario, a servicios de

atención primaria y/o especializada.

- Consulta y derivación de casos a otros

servicios dentro de FESORMANCHA.

- Programación de actuaciones de

intervención (individuales, grupos y

comunitarios)

- Atención a familias.

- Actualización de normativa específica referente a personas sordas.

Programación, organización y evaluación

Programación, organización y evaluación de proyectos, estudios, y actividades

desde el movimiento asociativo de personas sordas para la eliminación de barreras de

la comunicación y la promoción de la persona sorda.

Actividades:

- Diseño de proyectos sociales y de investigación.

- Programación de actividades que dan respuesta a necesidades

individuales y colectivas:

Formación en Lengua de Signos Española (LSE) para personas

Sordas o con discapacidad auditiva y a sus familiares.

Actividades informativas y formativas básicas (alfabetización,

habilidades sociales, talleres de comunicación, etc.).

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

49

- Búsqueda de Recursos de financiación, tanto públicos como privados

para la realización de actividades.

Establecimiento de Redes de Colaboración

Establecimiento redes de colaboración entre el Servicio de Mediación y

entidades tanto públicas / privadas para crear una red de recursos de apoyo para

personas sordas.

Actividades

- Difusión del servicio.

- Intervención con la red de movimiento asociativo de personas sordas de

Castilla La Mancha para establecer líneas de actuación comunes.

- Colaboración con:

La red de recursos de personas con discapacidad.

Administraciones públicas, ayuntamientos, diputaciones,

delegaciones y cualquier otra entidad pública o privada.

Centros de Servicios Sociales

Centros de educación y formación

Entidades privadas, empresas...

Entidades Representativas de Profesionales de intervención

social.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

50

ACTUACIONES REALIZADAS:

PROVINCIA DE ALBACETE Y COMUNIDAD AUTÓNOMA

► TALLER DE SENSIBILIZACION EN EL CICLO FORMATIVO DE ATENCIÓN

SOCIO SANITARIA DEL IES FRAY LUIS DE LEÓN EN LAS PEDROÑERAS

(CUENCA): 22 de marzo de 2010

OBJETIVOS:

Dar a conocer la Comunidad Sorda.

Eliminar mitos y leyendas en torno a la sordera y las personas sordas

Conocer la Lengua de Signos.

Dar pautas de comportamiento adecuadas en la atención a una persona sorda.

Tomar de forma breve conocimiento sobre la cultura sorda, costumbres y tradiciones

de la Comunidad Sorda.

Adquirir Lengua de Signos básica centrada ante todo en vocabulario sociosanitario

DESARROLLO:

El taller tuvo lugar en las instalaciones del IES Fray Luis de León de Las

Pedroñeras (Cuenca), concretamente dentro del aula del Ciclo Formativo de Grado

Medio: Atención Sociosanitaria.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

51

Tuvo una duración de dos horas, aproximadamente, con un número de

asistentes de 10 personas, de edades

comprendidas desde los 18 a los 55 años,

mayoritariamente mujeres.

Se da inicio al taller presentando

brevemente en qué consiste formar parte de

la comunidad sorda e identificarse con la

misma. El sentimiento de identidad arraigado a unas costumbres, tradiciones, cultura

y, lo más importante y representativo de la misma, a una lengua: la lengua de signos

española.

Tan breve introducción da paso a un corto taller de Lengua de Signos, en el

cual se profundiza en vocabulario sociosanitario, con motivo de estar dirigido a

futuros/as profesionales de la atención

sociosanitaria.

A fin de saber si se han

interiorizado y entendido los signos,

se realiza un pequeño role-playing en

el que los/as participantes han de

representar una situación en la cual

tienen que dirigirse y atender a una

persona sorda y/o con discapacidad

auditiva.

EVALUACIÓN:

La participación en el taller por todos/as los/as asistentes es inmediata. Se

involucran bastante en el mismo, de modo que se hace más dinámico, y divertido.

Todos/as quedan bastante contentos con el taller, proponiendo la posibilidad de

realizarlo en futuros años, pero con un número mayor de horas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

52

Los objetivos planteados para dicho taller se han conseguido con éxito,

obteniendo una valoración positiva por parte de los participantes, profesores

organizadores del taller y por parte de la monitora de LSE.

Todos/as quedaron muy satisfechos por participar en el taller y seguir

formándose para seguir adquiriendo lengua de signos y que la comunicación deje de

ser una barrera.

► FORO SOCIAL JOVEN “MUEVT X CLM” (Muévete por Castilla – La Mancha): 16,17 y 18 de abril.

OBJETIVOS: Objetivos generales del Foro eran los siguientes:

Fomentar la participación como instrumento de base para el entendimiento de

la política y su vigencia.

Generar un debate crítico y

constructivo en torno a la

sociedad en la que vivimos.

Impulsar una implicación con

nuestro entorno, en lo social y

lo colectivo, superando el

individualismo actual.

Obtener una hoja de ruta política con una visión clara y plural del presente y el

futuro de nosotr@s: Los y las jóvenes de Castilla – la Mancha.

Objetivos específicos del “Área Roja: Derechos y Deberes de la Ciudadanía.

Conquista para un sistema social más justo”

Observar la implementación de la ley de Dependencia en Castilla – la Mancha

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

53

Poner de manifiesto las barreras con las que aún se encuentran día a día las

Personas con Discapacidad.

Fomentar el acercamiento de los jóvenes de Castilla – la Mancha a la realidad

y dificultades que viven día a día las Personas con Discapacidad.

Elaborar propuestas políticas de mejora de calidad de vida de las Personas con

Discapacidad

Compartir problemas para decidir soluciones.

Objetivos de FESORMANCHA:

Sensibilizar y acercar a los jóvenes la realidad de las Personas Sordas en

Castilla – la Mancha. Así como su comunidad.

Dar a conocer la Federación de Personas Sordas de Castilla – la Mancha, los

servicios que proporciona y el trabajo que ella se realiza.

Fomentar el acercamiento a la lengua de signos y a la figura del Intérprete.

DESARROLLO: Desde Juventudes Socialistas Castellano Manchegas nos hicieron llegar una

invitación para participar en el foro que se celebraría entre los días 16 al 18 de abril en

Toledo. La intención es que nosotros

participásemos dentro del Foro en el Área

Roja, en la mesa de debate “¿el bienestar

tiene barreras?”

El foro además se encontraba divido

en los siguientes colores en función al

contenido a desarrollar:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

54

- Área amarilla con temática relacionada con la realidad actual a nivel de

emancipación y empleo para jóvenes con el siguiente lema: “¿JÓVENES

REALMENTE EMANCIPADOS? Algunas claves”

- Área verde con temática sobre ecología y economía sostenible y con el

siguiente lema: “HABITAT, cómo sostener nuestro entorno”

- Área naranja también con temática relacionada con jóvenes y su implicación

social y autodeterminación ante la sociedad y la problemática que les afectan. El título

del área era: “JÓVENES DE HOY. Algunos temas candentes”

Allí acudió una ponente de FESORMANCHA, la cual compartió mesa con

Jesús Rodríguez Ángel, Coordinador Regional de Cruz Roja Castilla – la Mancha, y

Javier Martínez Lloret, miembro de Aspaym Cuenca y trabajador del SED de El

Provencio (Cuenca), contando con Miguel Pereyra Echeverría (asesor de la Fundación

ONCE, asesor de Accesibilidad del Comité Ejecutivo del CERMI y vicepresidente de

FEDACE) como moderador de la mesa.

EVALUACIÓN:

La evaluación es muy positiva: el número de asistentes y el interés demostrado

fue alto.

Los jóvenes mostraron en todo

momento una actitud abierta y

participativa consiguiendo que la mesa

fuese muy dinámica e interesante.

Muchos mostraron interés por acercarse

a la FESORMANCHA y al colectivo, de

hecho muchos han enviado mails

solicitando información o mejor aún,

enviando información que consideraban que nos podrían servir en nuestro trabajo o en

futuras exposiciones.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

55

► II JORNADAS DE ESTUDIO. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA RELACIÓN DE TRABAJO. MUJER: EMPLEO E IGUALDAD. 22 de abril 2010

OBJETIVOS:

Conocer los riesgos psicosociales que las mujeres podemos encontrar en el

trabajo.

Tener en consideración la discriminación en el acceso al empleo y la

discriminación ocupacional.

Conocer la figura del Defensor del Pueblo en Castilla-La Mancha y las

actuaciones que desarrolla en materia de Igualdad de Género.

Analizar y detallar el principio de Igualdad de Trato y la Prohibición por

Discriminación de razón de Sexo en el Derecho Comunitario.

DESARROLLO: Las II jornadas de Estudio han sido organizadas por el Defensor del Pueblo de

Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha. Se han desarrollado a lo

largo del día 22 de abril en el Salón de Actos de la Escuela Universitaria de Magisterio

en Albacete.

Entre los ponentes en las jornadas, destacar la presencia de

la Ministra para la Igualdad del Gobierno de España: Bibiana Aído,

el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha: Ernesto

Martínez Ataz; el Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha:

Francisco José Pardo Piqueras, el Defensor del Pueblo de Castilla-la Mancha: José

Manuel Martínez Cenzano y la Consejera de Trabajo y Empleo de la JCCM: Mª Luz

Rodríguez Fernández.

Las jornadas tuvieron una gran aceptación por parte de las instituciones y

entidades públicas que trabajan en acción social en Albacete, teniendo entre el público

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

56

asistente entidades representadas como UGT, Asociación de Mujeres Discapacitadas

“LUNA”, Secretariado Gitano, Instituto de la Mujer de Castilla-La

Mancha, Asociación de Mujeres Musulmanas de Albacete,

Asociación Enlace, Servicios de Orientación del Ayuntamiento de

Albacete…, entre otras, así como un gran número de personas interesadas en conocer

la figura de las mujeres en el empleo y que leyes contemplan la igualdad de trato.

Las jornadas aportaron información de gran interés tal como:

Acercar el marco normativo que defiende la situación de desigualdad laboral en el

que se encuentran las mujeres frente a los hombres a todos/as los/as participantes.

Detallar y aclarar los riesgos laborales a los que se enfrentan las mujeres

diariamente en el ámbito laboral.

Informar sobre la amplia diversidad de recursos de ayuda e información sobre el

empleo que la ciudad de Albacete ofrece a las mujeres.

EVALUACIÓN:

Las jornadas han tenido una buena acogida por parte de todos/as los/as

asistentes, quienes quedaron satisfechos/as de la información presentada, expuesta y

defendida a lo largo de toda la jornada.

Han permitido elaborar planes de actuación en el que se tomen medidas para

mejorar la situación de todas las trabajadoras y trabajadores, para que haya una

buena salud laboral, en plena igualdad de trato y sin discriminación.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

57

► V CONGRESO CNSE: “CONQUISTANDO DERECHOS” 28 y 29 de mayo de

2010. Barcelona

OBJETIVOS:

Reflexionar sobre la organización interna de la

Confederación y definir nuevas estrategias de

cultura organizativa.

Valorar y revisar las acciones que han

contribuido a una mayor normalización de la

situación de las personas sordas en diferentes

ámbitos de la vida y proponer líneas estratégicas

de actuación para continuar avanzando hacia la

plena inclusión de las personas sordas en la

sociedad.

Analizar la política de comunicación interna y

externa de la Confederación así como reflexionar sobre la proyección social de

la realidad de las personas sordas y de la Comunidad Sorda.

DESARROLLO: El V Congreso de la CNSE se celebró los días 28 y 29 de mayo de 2010 en

Barcelona, contando con la colaboración de la Federació de Persones Sordes de

Catalunya, FESOCA. El Movimiento Asociativo CNSE viene celebrando cada cuatro

años Congresos estatales que reúnen a delegados y delegadas de las Asociaciones

de personas sordas afiliadas a las Federaciones Autonómicas miembros de la

Confederación.

El V Congreso se convirtió en un espacio de encuentro del Movimiento

Asociativo de personas sordas de toda España, donde se definieron las líneas

generales de actuación de la entidad para el período intercongresual.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

58

En el congreso se trataron temas

relacionados con la misión, visión y valores

de la CNSE, con la identidad, fortalecimiento

y liderazgo del Movimiento Asociativo CNSE,

con la normalización de la situación de las

personas sordas (la potenciación de la lengua

de signos, el empleo y la formación, la

igualdad de oportunidades y participación

ciudadana así como la promoción de la

accesibilidad a la comunicación y las nuevas

tecnologías) y de sensibilización social.

Tras la clausura, se celebró la Cena de Gala de la V edición de los Premios

CNSE, “Juan Luis Marroquín” que reconoce a aquellas entidades y personas que se

han destacado por su labor y compromiso con este colectivo, impulsando e

implementando iniciativas y medidas en beneficio de las personas sordas.

EVALUACIÓN: El V Congreso tuvo una gran aceptación y un éxito rotundo de participación,

congregándose casi unas 600 personas sordas de diferentes partes de España.

El V Congreso contó con la presencia del Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu,

y numerosas autoridades de la ciudad condal: la Consejera de Acción Social y

Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña, Carme Capdevila, el Director General de

Coordinación de Políticas Sectoriales de la Discapacidad del Ministerio de Sanidad y

Política Social, Jaime Alejandre, la Presidenta Delegada de Bienestar Social de la

Diputación de Barcelona, Montserrat Ballarín, el Vicepresidente Primero Ejecutivo de

la Fundación ONCE, Alberto Durán y el Presidente de la Federación de Personas

Sordas de Cataluña, Antonio Martínez.

Se consiguió debatir sobre los temas de interés del movimiento asociativo a

través de las mesas redondas y contar con las representaciones teatrales

protagonizadas por artistas sordos que amenizaron la jornada.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

59

► I MARCHA POR LAS MUJERES SORDAS EN ALBACETE: 5 de junio 2010 OBJETIVOS:

Impulsar el conocimiento mutuo de las mujeres sordas favoreciendo las

interrelaciones.

Incitar a la participación en actividades de ocio y tiempo libre.

Fortalecer la unidad de las mujeres sordas con Lengua de Signos Española,

creando una alianza y hermandad entre ellas.

Interaccionar entre mujeres sordas y oyentes miembros de la Comunidad Sorda.

Promover el deporte en las mujeres sordas de Albacete

Comprender los beneficios de compartir acciones.

Avivar el deseo de contacto con la naturaleza.

Fomentar la Lengua de Signos Española.

DESARROLLO:

La I Marcha por las Mujeres Sordas de Albacete tuvo como punto de

concentración el Parque de la Fiesta del Árbol en Albacete. Desde ahí comenzaría una

marcha a través del Canal de María Cristina, una

de las vías verde que rodea y atraviesa la ciudad

de Albacete.

La marcha se inició a las 10:00 de la mañana y

finalizó a las 14:00 con una parada a la mitad de

camino para tomar un pequeño tentempié que

permitiera la recuperación de fuerza y energía de

las participantes en la misma. El recorrido fue aproximadamente de 10 kilómetros de

distancia, ida y vuelta, por un sendero natural, rodeado de árboles y flores aromáticas

que favorecían y hacían más agradable el paseo por el mismo.

A la marcha asistieron mujeres sordas y mujeres oyentes pertenecientes a la

Comunidad Sorda de Albacete, quienes disfrutaron de una mañana realizando deporte

en pleno contacto con la naturaleza.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

60

EVALUACIÓN:

Esta actividad les ha permitido relacionarse e interaccionar entre ellas,

establecer amistades nuevas, compartir aficiones, opiniones, experiencias…

Tuvo bastante aceptación sugiriendo no esperar

al año próximo para la realización de la próxima

marcha, ya que las personas participantes

quedaron encantadas con la actividad y muy

motivadas para continuar haciéndolo de forma

esporádica.

► TALLER DE SEXUALIDAD. 16 de junio de 2010 OBJETIVOS:

Crear un espacio donde poder expresarse, intercambiar opiniones y tratar con

claridad la sexualidad, tratando de desterrar mitos e ideas preconcebidas.

Relaciones de amistad entre adolescentes.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS).

DESARROLLO:

El taller de sexualidad se realizó en la

sala de exposiciones y de actos del

Ayuntamiento de Albacete: “La Casa de la

Solidaridad”. Tuvo una duración de 2 horas y 30

minutos, aproximadamente, y contó con la

presencia de un profesional de la Salud y

experto en Sexualidad de la Asociación Acoge

de Albacete para la impartición del taller.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

61

Durante el taller se creó un espacio idóneo donde los asistentes pudieron

debatir y llevar a cabo un diálogo franco sobre temas relacionados con la Sexualidad,

las relaciones interpersonales y la Salud Sexual.

Este taller les permitió reflexionar sobre sus actitudes ante la sexualidad,

adoptar roles de género que no impliquen discriminación o explotación de un sexo por

parte del otro, conocer los recursos comunitarios donde dirigirse y poder consultar

dudas, ideas, curiosidades o posibles problemas sobre la sexualidad.

El tema central del taller fueron las enfermedades de transmisión sexual y

cómo evitarlas, pero sobre todo conocer el VIH y el SIDA: contagio, prevención,

tratamiento.

EVALUACIÓN

El taller tuvo una gran acogida y participación por parte de la Comunidad Sorda

de Albacete, quienes tras finalizar el taller comentaban lo interesante que les había

parecido el mismo, resolviendo muchas dudas que tenían y aclarando conceptos,

enfermedades de transmisión sexual

que desconocían.

Todos/as los/as asistentes

quedaron muy satisfechos y contentos

por la información recibida e inclusive

propusieron la continuidad de otro taller

de Sexualidad para meses próximos en

los cuales se amplíe la información

recibida.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

62

► IV FORO SECTORIAL DE MUJERES SORDAS. Madrid, 24 de junio 2010 OBJETIVOS:

Valorar el I Plan de Acción para la Igualdad de Género en el Movimiento

Asociativo de la CNSE (2006/2009).

Estudiar la viabilidad del II Plan de Acción de Igualdad de Género en el

Movimiento Asociativo de la CNSE.

DESARROLLO:

El IV Foro Sectorial de Mujeres Sordas, se celebró en Madrid el día 24 de junio

de 2010. En el IV Foro participaron personal político y técnico del movimiento

asociativo de la CNSE, y de las diferentes federaciones afiliadas a la misma.

El Foro tuvo una duración de 5 horas, desde las 9 de la mañana hasta las 14

horas del medio día, en el cual se valoraron el I y II Plan de Acción de Igualdad de

Género en el Movimiento Asociativo de Personas Sordas. En el Foro se planteó un

enfoque dual en el que se conjuguen las políticas específicas de igualdad con las

políticas transversales de género: Enfoque Integrado de Género.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

63

EVALUACIÓN:

El resultado final del Foro fue bastante positivo, que contó con un gran número

de asistentes, representado en casi toda su totalidad por mujeres técnicos del

movimiento asociativo de la Comunidad Sorda de España.

Tras valorar el borrador del II Plan de Acción de Igualdad de Género en el

Movimiento Asociativo de la CNSE (2010/2013), todas las personas reunidas esa

mañana aprobaron la puesta en marcha de este II Plan, el cual persigue mejorar la

situación de las Mujeres Sordas y conseguir la Igualdad de Género dentro del

movimiento asociativo.

► IV FORO SECTORIAL DE PERSONAS MAYORES SORDAS. Madrid, 24 de junio de 2010

OBJETIVOS:

Valoración del I Plan de Actuación para Personas Sordas Mayores (2006/2009)

Estudiar la Viabilidad del II Plan de Actuación para Personas Sordas Mayores

(2010/2013)

DESARROLLO:

El IV Foro Sectorial de Personas Mayores Sordas, se celebró en Madrid el día

24 de junio de 2010. En el IV Foro participaron personal político y técnico del

movimiento asociativo de la CNSE, y de las diferentes federaciones afiliadas a la

misma.

El Foro tuvo una duración de 5 horas, desde las 15:30 hasta las 20:30 horas de

la tarde, en el cual se valoraron el I y II Plan de Actuación para Personas Mayores

Sordas. En el Foro se presentó la necesidad de llevar acabo dos acciones

fundamentales presentes en el II Plan: se ha de procurar la accesibilidad de las

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

64

personas mayores a los recursos y servicios de atención existentes y potenciar la

formación especializada de profesionales implicados.

EVALUACIÓN:

El resultado final del Foro fue bastante positivo, contando con un gran número

de asistentes, representado en casi toda su totalidad por mujeres técnicos del

movimiento asociativo de la Comunidad Sorda de España.

Tras valorar el borrador del II Plan de Actuaciones de Personas Mayores

Sordas (2010/2013), todas las personas reunidas esa tarde aprobaron la puesta en

marcha de este II Plan, el cual persigue mejorar la situación de las Personas Mayores

Sordas para que consigan acceder a los recursos y servicios que actualmente existen,

y mejorar por tanto su calidad de vida dentro y fuera del movimiento asociativo.

► I JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN A PROFESIONALES SOCIO-SANITARIOS

DE ALBACETE: ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD SORDA.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

El fin último es formar a los profesionales de los Servicios Sociales y Sanitarios

en materia de Comunidad Sorda.

Objetivos Específicos:

Fomentar una vida integrada e independiente, entre las personas sordas de

nuestra comunidad, en el ámbito de la Salud y los Servicios Sociales,

eliminando las barreras de comunicación y fomentando la accesibilidad.

Facilitar la comunicación entre paciente/usuario y profesionales del área social

y sanitaria.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

65

Establecer un protocolo de actuación en ambos servicios, durante la actuación

a personas con discapacidad auditiva.

Aportar conocimiento sobre los recursos existentes para la atención a las

personas con discapacidad auditiva.

Dar a conocer la figura del mediador social, y del intérprete de lengua de signos

española.

Sensibilizar a los profesionales Sanitarios y de los Servicios Sociales en

materia Comunidad Sorda.

Posibilitar el acceso de la Comunidad Sorda a la información en Centros

Sanitarios y/o de Servicios Sociales, a través del uso de la Lengua de Signos

Española.

Promover la independencia de las personas sordas mediante medios

adaptados para su adecuada atención.

DESARROLLO

La I Jornada de Sensibilización a Profesionales Socio-Sanitarios de Albacete:

Acercamiento a la Comunidad Sorda, se celebró en el Aula Magna de la Facultad de

Medicina de Albacete a lo largo de la tarde del jueves 11 de noviembre de 2010.

Fue inaugurada por: Angelines Martínez, Delegada Provincial de la Consejería

de Salud y Bienestar Social de Albacete; Marcelino Escobar, Vicepresidente de

COCEMFE-FAMA y Representante de CERMI C-LM, Mª Concepción Díaz, Presidenta

de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), y Juan Sánchez Torrecillas,

Presidente de la Federación de Personas Sordas de Castilla - La Mancha

(FESORMANCHA).

Contó con la presencia de profesionales competentes en el área de Salud

Mental de la Unidad Específica de Personas Sordas del Gregorio Marañón,

profesionales en el Área Técnica del Servicio de Video Interpretación de la Fundación

CNSE, de la Coordinación de Proyectos y del Servicio de Interpretación de Lengua de

Signos de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

66

Hacer más visible esta discapacidad ante los profesionales socio-sanitarios

presentes es uno de los retos planteados inicialmente y desarrollados a lo largo de la

Jornada. La intervención de Ana

García, psicóloga de la Unidad de

Salud Mental para Personas Sordas

del Gregorio Marañón, permitió

mostrar la labor que estos

profesionales, todos ellos conocedores

de la lengua de signos, realizan

diariamente en cuanto a la atención

psiquiátrica y psicológica a personas sordas. A esta Unidad llegan sordos de todas

partes de España buscando una solución y un tratamiento a sus patologías.

Siguiendo en la misma tónica que Ana García y a fin de mostrar que el

acercamiento a la Comunidad Sorda es posible, el responsable del Área Técnica del

Servicio de Video Interpretación de la Fundación CNSE, José Antonio Pinto, expuso,

enumeró y explicó la variedad de técnicas que se encuentran actualmente en la

sociedad española que permiten la comunicación con cualquier persona sorda y/o con

discapacidad auditiva.

Se finalizó con las conferencias de las profesionales que trabajan en la

Federación de Personas Sordas de Castilla-

La Mancha (FESORMANCHA), Marta

Sánchez García -Coordinadora de Proyectos-

y Mª Carmen Castro Espinosa -Coordinadora

del Servicio de Interpretación de Lengua de

Signos-, quienes presentaron ambos

servicios de atención a las personas sordas,

y reivindicaron, una vez más, la importancia

de hacer más accesible los servicios socio-sanitarios para hacer de esta sociedad, una

sociedad más igualitaria.

La I Jornada ha estado destinada a trabajadores sociales, personal de

admisión, personal de urgencias, personal de los diferentes servicios hospitalarios,

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

67

personal de pruebas diagnósticas… para aquellos profesionales que realizan su labor

en Albacete y provincia, así como para todos aquellos profesionales de otras

provincias de la Comunidad

Autónoma interesados en

participar.

Asistió un gran número de

participantes procedentes de los

diferentes hospitales que cubren la

Sanidad en toda la provincia de

Albacete, así como personal

farmacéutico de la provincia de Albacete. De otras provincias de la Comunidad de

Castilla-La Mancha hubo también una gran participación hasta completar el aforo

máximo del Aula Magna de la Facultad de Medicina.

EVALUACIÓN:

Al finalizar las jornadas se solicitó la colaboración de los asistentes,

participantes y organizadores, para que nos dieran su opinión en relación a las

jornadas.

Tuvo una gran aceptación y valoración por parte de la mayoría de las personas

asistentes, quienes animan a la Federación de Personas Sordas de Castilla-La

Mancha (FESORMANCHA) a seguir formando a los profesionales socio-sanitarios y

ampliando los conocimientos para poder ofrecer una mejor atención a las personas

con discapacidad auditiva, tan presente e invisible a los ojos de la sociedad.

Se clausuran las jornadas con una valoración positiva, esperanzadora y

motivada para continuar trabajando por acercar a un más la comunidad Sorda al resto

de la sociedad.

Valoración positiva por parte de asistentes, ponentes, formadores y

organizadores en la misma.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

68

► SEMINARIO FORMATIVO DE MEDIACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS

SORDAS INMIGRANTES. 17,18 Y 19 DE NOVIEMBRE 2010

OBJETIVOS:

Profundizar y formar a los profesionales en técnicas y métodos específicos

para mejorar la atención a las personas sordas inmigrantes.

Ofrecer un espacio de reflexión y debate sobre las políticas de inmigración y

ciudadanía, que permita trabajar y mejorar la atención desde el movimiento

asociativo a las personas sordas inmigrantes.

Establecer con carácter permanente un espacio web de encuentro inter y

transdisciplinar, y de coordinación entre los/as mediadores/as sociales de las

federaciones que forman parte de la Confederación Nacional de Personas

Sordas.

DESARROLLO:

Entre los días 17 y 19 de noviembre se celebró, en la sede de Fundación

CNSE de Madrid, el Seminario Formativo sobre Mediación Social con Personas

Sordas Inmigrantes para Profesionales y Voluntarios/as del Movimiento Asociativo de

la CNSE. A la apertura del seminario acudió Susana Obiang, miembro del Consejo de

la CNSE, que valoró muy positivamente el desarrollo de estos espacios formativos “ya

que responden a nuestra preocupación por mejorar la atención desde el movimiento

asociativo a las personas sordas inmigrantes aportando nuestra experiencia para

lograr una sociedad más rica”.

Más de 25 profesionales de las distintas federaciones de la CNSE acudimos al

acto formativo, en el que profundizamos en los conocimientos de mediación social y en

su aplicación, para poder ofrecer una atención de calidad a las personas sordas

inmigrantes y apoyarles en su integración en todos los ámbitos de la vida: gestión de

permisos de residencia, trabajo, homologación de títulos y certificados de

discapacidad; acceso a la formación, la vivienda y el mercado de trabajo; participación

en actividades de ocio y tiempo libre, etcétera.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

69

El seminario contó, entre otras, con las ponencias de Sergio Montoya Chica,

Psicólogo y Experto en Intervención Transcultural, y Victoria Sánchez Carvajal, Master

en IAP y Mediadora social e intercultural.

Las jornadas se estructuraron en cuatro bloques que abordaron cuestiones

como los conceptos clave de inmigración, identidades e interculturalidad; la ley de

extranjería; modelos de atención a la diversidad; y habilidades y técnicas de mediación

social e intercultural.

EVALUACIÓN:

La mediación social es fundamental por su doble acción: la mayor integración

de la población migrada y la transformación de la sociedad de acogida ante el reto de

aceptar y favorecer la multiplicidad de culturas.

La mediación requiere de una profesionalización para que pueda repercutir

directamente en las personas sordas inmigrantes y en la calidad de los servicios que

les son prestados.

Evaluación positiva por parte de los organizadores, ponentes y asistentes,

quienes quedaron muy satisfechos con el Seminario y con toda la información recibida,

compartida, debatida y de reflexión expuesta a lo largo de los tres días.

► 30 ANIVERSARIO DE ASOCIACIÓN DE SORDOS DE ALMANSA. 27 DE

NOVIEMBRE 2010

OBJETIVOS:

Impulsar la participación activa de las personas Sordas en la celebración del 30

Aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Almansa.

Fomentar las relaciones del Colectivo de Personas Sordas a través de la

Cultura y el Ocio, mejorando así su calidad de vida y bienestar.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

70

Organizar actividades que posibiliten el conocimiento por parte de las Personas

Sordas de las nuevas ofertas de cultura, ocio y tiempo libre.

Eliminar las barreras de Comunicación haciendo las actividades accesibles en

LSE.

DESARROLLO:

La Asociación de Personas Sordas de Almansa “Virgen de Belén”, se fundó en

1980, cuando un grupo de personas sordas de la zona sintió la necesidad de aunar

intereses y fuerzas con el fin de defender sus derechos e intereses, así como

convertirse en un grupo de referencia para el colectivo sordo de la comarca. De ello se

cumplen en este 2010 ya 30 años, por lo que han deseado celebrarlo por todo lo alto,

recordando a los que ya no están así como los logros y el esfuerzo realizados por

todos/as a lo largo de estos años.

La actividad comenzó en la sede de la Asociación dando la bienvenida a los

invitados/as al 30 Aniversario de la Asociación de Almansa. Tras el recibimiento tuvo

lugar una visita guiada e interpretada a lengua de signos española por el municipio de

Almansa, donde se visitaron monumentos tales como la Parroquia de la Asunción, el

Ayuntamiento y el Castillo.

Tras el recorrido cultural tuvo lugar la Ceremonia de Celebración del 30

Aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Almansa “Virgen de Belén”,

donde las personas que asistieron para acompañar a la asociación en este día tan

especial, degustaron de un sabroso almuerzo con platos típicos de la comarca.

Por la tarde, en la sede de la asociación se realizó una Charla sobre la Historia

de la Asociación de Sordos de Almansa, dónde a través de una recopilación

fotográfica se mostraba la evolución de la asociación a lo largo de estos 30 años.

La clausura de la actividad corrió a cargo de Juan Sánchez Torrecillas,

Presidente de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

71

(FESORMANCHA), quien destacó la importancia del asociacionismo dentro de la

Comunidad Sorda para eliminar las barreras de comunicación y hacer más visible la

discapacidad auditiva, así como señalar que aún queda un largo camino por recorrer

para lograr la plena integración de las Personas Sordas en la sociedad.

EVALUACIÓN:

El 30 Aniversario tuvo una gran aceptación por parte de la Comunidad Sorda,

así como de vecinos y amigos de Almansa que compartieron con la Asociación este

día tan especial.

Esta actividad permitió establecer lazos de unión, que se relacionaran y

convivieran entre ellas, reivindicando su pertenencia a una comunidad, la Comunidad

Sorda, y la lucha por la integración real de las personas Sordas en la sociedad.

► JORNADA EMPLEO CON APOYO. 1 y 2 de diciembre 2010

OBJETIVOS:

Aclarar en qué consiste el Empleo con Apoyo a través de las experiencias de

profesionales e individuos.

Dar a conocer nuevas perspectivas y nuevas metodologías sobre el Empleo

con Apoyo basadas en las posibilidades, en las habilidades de los individuos y

en su participación en el entorno social.

Ser conscientes de la situación legal en la que se enmarca el Empleo con

Apoyo.

Apostar por las capacidades de las personas y en la provisión de los apoyos

necesarios, para lograr la integración de estas personas en el medio

comunitario.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

72

DESARROLLO:

El Centro de Recuperación de personas con Discapacidad Física, CRMF de

Albacete celebró durante los días 1 y 2 de diciembre la I Jornada de Empleo con

Apoyo " Perspectivas y metodologías de futuro".

El CRMF de Albacete propuso estas jornadas para emprender el camino del

empleo con apoyo con un grupo de usuarios del centro y con el objetivo de conocer los

modelos e ideas basadas en las posibilidades, en las habilidades de las personas y en

su participación en el entorno social que les es propio. La apuesta por las capacidades

de las personas y en la provisión de los apoyos necesarios, durante el tiempo que sea

necesario, para lograr la integración en el medio comunitario fue una de las claves de

la Jornada.

Durante todas las jornadas han sido numerosos los diferentes profesionales

que han expuesto las medidas para fomentar el Empleo con Apoyo (ECA), han

analizado el perfil del preparador laboral y se han expuesto las diferentes experiencias

que en este tipo de empleo se llevan desarrollando durante los últimos años de forma

exitosa, como son las del proyecto Aura, la Asociación Española de ECA, la

experiencia que desde el CEADAD tienen en inserción laboral de personas con daño

cerebral adquirido, la organización Lantegui Batuak, Laborvalía, proyecto Trevol,

Asociación Bata y la Fundación Mancha.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

73

EVALUACIÓN:

Las jornadas han sido muy bien acogidas por todos y todas los/as

profesionales relacionados con la integración laboral de las personas con discapacidad

y la inserción laboral en general, que hemos asistido y que hemos sido convocados/as

para unas II jornadas el próximo año.

La organización distribuyó entre los participantes un test de evaluación sobre la

jornada a fin de conseguir la opinión y sugerencias de los asistentes, y poder mejorar

en la organización y planificación de las Jornadas previstas para el próximo año.

PROVINCIA DE CIUDAD REAL

► I NIVEL CURSO DE LENGUA DE SIGNOS (LSE) PARA PERSONAS OYENTES.

02/10 al 06/2010

OBJETIVOS:

Reconocer y apreciar el valor comunicativo de la LSE

Conocer y utilizar de formar fluida el alfabeto dactilológico

Adquirir habilidades y poder de comprensión y expresión de la LSE

Conocer y Aplicar las Habilidades de Expresión Corporal

Conocer y comprender algunos mecanismos gramaticales de la LSE

Actitud y Respeto hacia las personas sordas y su comunidad

DESARROLLO: El curso se inició en febrero del 2010 con una duración de 120 horas,

distribuidas en 2 días semanales de tres horas cada día. Para la realización de este

curso se contó con un profesor de Lengua de Signos Española, experto en Lengua de

Signos y con 15 alumnos/as.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

74

Para la presentación del curso, contamos con el Presidente de ONCE en

Ciudad Real, quien asistió como invitado al acto y quien felicitó la labor que realizan

desde la Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real a favor de las personas

sordas y sordociegas de Castilla-La Mancha.

EVALUACIÓN:

La evaluación de la actividad es bastante positiva, se han cumplido los

objetivos planteados inicialmente para la puesta en marcha de esta actividad, donde

los/as alumnos/as han adquirido el nivel básico de lengua de signos española y están

interesados en continuar con la

formación en lengua de signos para

el próximo curso, que tendrá lugar a

partir de octubre.

Al finalizar el curso se les

presentó unos cuestionarios

evaluativos a los/as alumnos/as para

obtener la valoración del curso,

siendo esta de un 7 sobre 10. Junto

con el cuestionario, se les hizo entrega del certificado de asistencia al Curso.

► II NIVEL CURSO DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS OYENTES. 03/10

al 06/10

OBJETIVOS:

Comprender la información específica de algunos mensajes en LSE

relacionados con situaciones habituales de comunicación.

Producir mensajes de LSE utilizando recursos para lograr fluidez y coherencia.

Aplicar las habilidades de expresión corporal necesarias para la producción de

LSE.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

75

Comprender las características de las personas sordas.

Conocer la lingüística de la LSE.

Valorar los aspectos socioculturales de la Comunidad Sorda.

DESARROLLO: El curso se inicia en el mes de marzo con la presencia de los alumnos/as que

un año antes, en 2009, realizaron el curso de primer nivel de lengua de signos

española.

La duración del curso completo son 120 horas, distribuidas en dos períodos de

tiempo: 60 horas desde marzo a junio y las 60 horas restantes se desarrollaran en los

meses de septiembre y octubre.

Para la presentación del curso se contó de nuevo con el Presidente de ONCE

en la provincia de Ciudad Real, asistió como invitado y felicitó la labor que realizan

desde la Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real a favor de las personas

sordas y sordociegas de Castilla-La Mancha.

EVALUACIÓN:

En junio finalizó la primera parte de este segundo nivel de lengua de signos,

donde los objetivos planteados inicialmente se han cumplido satisfactoriamente y

donde los/as alumnos/as han conseguido adquirir los conocimientos esperados.

Se finaliza este período con una valoración positiva por parte de todos/as los

componentes del curso: profesor de lengua de signos y alumnos/as del curso.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

76

► III CAMPEONATO REGIONAL DE PETANCA MASCULINO Y FEMENINO. 12 de

junio de 2010

OBJETIVOS:

Crear un lugar de encuentro deportivo entre las personas sordas de diferentes

localidades.

Fomentar la práctica de deporte en el colectivo

Promover el ocio entre las personas sordas como cauce para su participación

en actividades recreativas, culturales y deportivas.

DESARROLLO:

El 12 de junio de 2010 se disputó en

Ciudad Real el III Campeonato Regional de

Petanca Masculino y Femenino. A dicho

campeonato asistieron personas sordas de las

distintas regiones que conforman el territorio de

Castilla-La Mancha, siendo más representativas

las ciudades de Illescas, Talavera, Toledo y

Ciudad Real.

Para la realización del III Campeonato se dividió a los asistentes en dos

categorías: Femenina y Masculina. Cada categoría contó con un gran número de

personas sordas que participaron y quienes disfrutaron de un día jugando a la

petanca.

El III Campeonato finalizó con la entrega de premios por parte de la

Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real. Los resultados del campeonato

fueron los siguientes:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

77

Categoría masculina:

1º Illescas

2º Ciudad Real

3º Toledo

Categoría femenina:

1º Toledo

2º Illescas

3º Ciudad Real

EVALUACIÓN:

El resultado final de esta actividad fue bastante positivo, se consiguió con el

desarrollo y puesta en marcha de acciones deportivas como esta mejorar la actividad

física de las personas sordas.

A este campeonato asistieron personas de distintas localidades lo que permiten

tener un acercamiento entre las personas sordas, que se conozcan mejor y más

profundamente entre ellos/as.

Este campeonato supone en sí mismo un encuentro entre miembros de la

Comunidad Sorda de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha permitiendo que

se tenga un contacto real y se establezcan lazos de amistad, de encuentro, de

comunicación donde poder expresar sus inquietudes y la situación que atraviesan

actualmente en otras provincias.

El III Campeonato fue un acto divertido en el que pudieron disfrutar muchísimo

practicando deporte.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

78

► EXCURSIÓN AL PARQUE NATURAL DE LAS LAGUNAS DE RUIDERA. 10 de

julio de 2010.

OBJETIVOS:

Fomentar la participación de los/as usuarios/as sordos/as en actividades de

ocio y tiempo libre

Potenciar el trabajo en equipo y cooperación durante las actividades

Lograr un espacio de comunicación entre los/as usuarios/as

DESARROLLO:

La Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real organizó una excursión al

Parque Natural de las Lagunas del Ruidera

para que los/as socios/as de la agrupación, así

como para todas aquellas personas sordas de

la provincia interesados/as en asistir. Disfrutar

de un día de encuentro y de baño donde poder

refrescarse del agotador calor del verano y

pasar un día agradable entre personas sordas

y en un marco natural incomparable.

Tuvo gran aceptación por parte de los socios/as y usuarios/as de Ciudad Real,

asistiendo alrededor de unas 15 personas.

EVALUACIÓN:

Fue una actividad positiva para todos/as los/as participantes en la excursión,

ya que pudieron disfrutar de la naturaleza que las lagunas ofrecen, además lograron

una mayor cohesión grupal y crearon un espacio de interrelación entre las personas

sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

79

► FIESTA DE LA PANDORGA. 30 de Julio de 2010.

OBJETIVOS:

Incorporar acciones de ocio y tiempo libre planificadas participativamente.

Fomentar la colaboración entre las personas sordas.

Promover el ocio de las personas sordas como cauce para su participación en

actividades recreativas, culturales y deportivas de su entorno.

Desarrollar al máximo la autonomía personal y social de las participantes en las

actividades de ocio.

DESARROLLO:

Con motivo de la celebración de la PANDORGA el día 30 de Julio de 2010, se

reunieron gran número de personas sordas en la Agrupación de Personas Sordas de

Ciudad Real. Tuvo gran aceptación, alrededor

de unas 25 personas, destacando la

participación de personas oyentes que se

acercaron a la agrupación a compartir con las

personas sordas este día. Todos/as

acudieron ataviados con el atuendo típico

para ese día: camiseta blanca, pantalón

vaquero y pañuelo de cuadros “yerbas” atado

al cuello.

A lo largo del día elaboraron una limonada que posteriormente presentarían a

concurso y de la cual todos/as probaron y participaron en su elaboración. En grupo

salieron junto a los “pandorgos” para hacerle la ofrenda floral a la virgen.

Para terminar la noche fueron participes de todos los espacios creados en la

ciudad para la celebración de dicha fiesta.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

80

EVALUACIÓN:

La valoración final es bastante positiva. A través de actividades como la

desarrollada se está consiguiendo crear un espacio de encuentro entre las personas

sordas de toda la provincia de Ciudad Real, logrando convertir a la Agrupación de

Personas Sordas de Ciudad Real en un lugar de referencia para las personas sordas

de la provincia.

No solo se está consiguiendo poco a poco tener un lugar de encuentro para las

personas sordas de la provincia de Ciudad Real, permite que las personas oyentes se

acerquen a la agrupación y se interesen por conocer e interactuar con las personas

sordas.

► EXCURSIÓN A CÓRDOBA ÁRABE. 6 de Noviembre 2010

OBJETIVOS:

Facilitar el desarrollo personal de las Personas Sordas mediante la Cultural y el

Ocio.

Realizar un turismo Accesible.

Fomentar la participación e integración de las Personas Sordas en actividades

de Ocio y Culturales.

Oferta un espacio de cultura y ocio accesible para las Personas Sordas.

DESARROLLO:

La visita a Córdoba se realizó durante todo el día 6 de noviembre. Fueron 24

personas de la Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real quienes se

trasladaron a la Ciudad de Córdoba.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

81

Allí disfrutaron de una visita guiada

por los principales Monumentos Históricos de

la ciudad. La visita estaba adaptada

completamente a las personas Sordas, ya

que les acompañaba un Intérprete de Lengua

de Signos Española, que interpretaba al guía

turístico que les mostraba los monumentos

de la ciudad.

Algunos de los monumentos visitados fueron: Mezquita de Córdoba, Real

Alcázar de los Reyes Cristianos, Barrio Judío, Sinagoga y Puente Romano.

EVALUACIÓN:

Esta actividad resultó de gran satisfacción para todas las personas asistentes.

Les gustó poder conocer la Cultura Cordobesa de forma accesible, ya que gracias al

Intérprete de Lengua de Signos Española pudieron comprender toda la información

que se exponía durante las visitas.

► CURSO WEB. 13 de noviembre 2010

OBJETIVOS:

Conocer el uso de la Plataforma para la Modificación de la Web de la

Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real

Aprender una nueva herramienta Informática.

Mejorar la competencia digital de las Personas Sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

82

DESARROLLO:

El Curso Web tuvo lugar el día 13 de noviembre a lo largo de toda la mañana.

En el curso se impartió documentación e información necesaria sobre el Uso de la

Plataforma JOOMLA en la cual está desarrollada la página Web de la Agrupación.

El curso fue impartido por el diseñador de la página Web de la Agrupación de

Personas Sordas de Ciudad Real en la sede de la Agrupación, para que todas

aquellas personas sordas interesadas en conocer más de cerca la página web de la

agrupación pudieran hacerlo de forma gratuita.

EVALUACIÓN:

La presencia en el curso por parte de socios/as y usuarios/as de la agrupación

fue menor de la esperada por parte de la agrupación quien organizaba este curso a fin

de acercar más la plataforma digital a los/as socios/as y usuarios/as.

Por parte de los participantes al curso se obtuvieron valoraciones positivas,

quienes pudieron aprovechar de forma satisfactoria del curso y cumplirse al completo

todos los objetivos planteados inicialmente.

► CAMPAMENTO DE PETANCA. 13 de noviembre 2010

OBJETIVOS:

Mejorar la activad deportiva de las Personas Sordas

Crear un lugar de encuentro deportivo entre personas Sordas de diferentes

localidades.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

83

DESARROLLO:

El campeonato de Petanca tuvo lugar la tarde del día 13 de noviembre de 2010

en la ciudad de Ciudad Real. Al campeonato de Petanca asistieron Clubes de: Parla,

Illescas, Móstoles junto con el Club Deportivo de Ciudad Real.

Este campeonato no solo atrajo a los clubes que se disputaban el premio, sino

que contó con la presencia de muchos aficionados y espectadores que quisieron

disfrutar de una tarde de juego con los distintos clubes.

EVALUACIÓN:

La evaluación de esta actividad es bastante positiva, por parte de los

organizadores como de los participantes. Es una actividad deportiva que permite

mejorar la actividad física de las Personas Sordas. Al ser una actividad deportiva,

donde pueden participar muchas personas, consigue que haya una mayor interacción

entre personas sordas de diferentes ciudades.

► SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD SORDA. Tomelloso 24 y 25 de

noviembre 2010

OBJETIVOS:

Sensibilizar a los estudiantes sobre la Comunidad Sorda y la Lengua de

Signos.

Enseñar conceptos básicos de Lengua de Signos

Empatizar con los problemas de comunicación que a diario se enfrentan las

Personas Sordas

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

84

DESARROLLO:

En las mañanas del día 24 y 25 de noviembre se realizaron dos charlas en dos

centros educativos de Tomelloso para sensibilizar a los escolares sobre la Comunidad

Sorda.

Las actividades que se plantearon para dinamizar la charla trataron sobre la

siguiente temática:

Aclaración de falsas creencias, mitos, de conceptos relacionados con la

sordera: sordomudo, lenguaje de signos, etc.

Rol-playing en el cual los alumnos/as, con tapones y cascos, se convertían

durante varios minutos en personas con discapacidad

Juego “Teléfono escacharrado”: el objetivo era transmitir el mensaje a través de

la lectura labial.

Dactilológico: se le enseñó la dactilología y se realizó un breve juego para ver

si recordaban algunas de las letras enseñadas, tal como decir su nombre.

El mensaje secreto.

Lengua de signos: se les enseñó algunos signos básicos

Visualización de un video en Lengua de Signos.

EVALUACIÓN:

Valoración positiva por parte de participantes, organizadores y ponentes.

Los/as alumnos/as estaban bastante motivados participando activamente en todas las

actividades propuestas durante la charla. Expresaron su experiencia tras el breve

periodo de tiempo teniendo los tapones y los cascos puestos, en la cual sintieron

frustración por no oír toda la información y las explicaciones de los monitores.

Sensación de ansiedad y confusión. Empatizaron completamente con la discapacidad

auditiva.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

85

► VISITA GUIADA POR CIUDAD REAL. 27 de noviembre de 2010.

OBJETIVOS:

Realizar Turismo Accesible

Fomentar la participación e integración de las

Personas Sordas en actividades de Ocio y

Culturales.

Oferta un espacio de cultura y ocio accesible

para las Personas Sordas.

Facilitar el desarrollo personal de las

personas sordas mediante la cultura y el Ocio.

DESARROLLO:

A lo largo del día 27 de noviembre las personas sordas de la Agrupación de

Personas Sordas de Ciudad Real realizaron una visita por todo el municipio de Ciudad

Real.

La visita contó con un guía de la ciudad que

explicó la historia y varias curiosidades de la misma, y

con una intérprete de lengua de signos española, que

interpretaba al guía en todas sus intervenciones.

Destacar que la mayor parte de los principales monumentos de la ciudad y

espacios que se visitaron habían desaparecido pero se recuerda su localización.

EVALUACIÓN:

La visita guiada por el municipio de Ciudad Real tuvo una aceptación bastante

positiva y satisfactoria por parte de todas las personas sordas participantes, quienes a

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

86

pesar de ser nacidos en esta ciudad desconocían completamente la historia profunda

de la misma, quienes quedaron muy sorprendidos.

► CURSO INFORMÁTICA BÁSICA. Mes de noviembre 2010

OBJETIVOS:

Aprender las herramientas básicas para utilizar el PC.

Mejorar la competencia digital de las Personas Sordas.

DESARROLLO:

La Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real ha desarrollado a lo largo

del mes de noviembre un curso Básico de Informática para

Personas Sordas. El curso se realizaba los martes por la

tarde en la sede de la Agrupación.

El curso desarrolló los siguientes contenidos:

conocimientos básicos de Windows, utilización de Microsoft

Word, qué es Internet, para qué se utiliza, como crear un

correo electrónico, y a partir de ahí enviar, recibir emails, crear una cuenta OOVOO,

etc.

EVALUACIÓN:

Tras finalizar el curso, se llevó a cabo la evaluación por parte de los/as

alumnos/as y del profesor. Ambos coincidieron en que se consiguieron los objetivos

planteados inicialmente. Los/as alumnos/as adquirieron conocimientos básicos de

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

87

informática para poder utilizar el ordenador e Internet, y convertirse así en otra

herramienta imprescindible para la comunicación entre Personas Sordas.

► TALLER DE PINTURA. 11 de diciembre 2010

OBJETIVOS:

Aumentar la creatividad e imaginación de las personas sordas.

Fomentar la participación de las personas sordas en las actividades de la

asociación

DESARROLLO:

El taller de pintura dio comienzo el sábado día 11 de noviembre de 2010 al cual

asistieron tanto hombres como mujeres

sordas de la ciudad de Ciudad Real.

En este día se reorganizaron y se

establecieron los diferentes grupos del

taller para pintar todas las figuras del

Belén que posteriormente se utilizarán

para decorar la Agrupación de Personas

Sordas de Ciudad Real.

EVALUACIÓN:

Al finalizar el taller, se realizó la evaluación por parte de todas las personas

participantes en el mismo: organizadores, monitores y participantes. Todos quedaron

contentos con el taller.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

88

Valoración positiva, donde los participantes disfrutaron con la realización del

mismo, expresando su satisfacción al proponer para el próximo año la realización del

mismo taller pero para la creación de tarjetas navideñas.

PROVINCIA DE TOLEDO

► CELEBRACIÓN DEL V ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS

SORDAS DE ILLESCAS. 10 de abril 2010

OBJETIVOS

Celebrar con todos/as los socios/as de la asociación y con todas las

asociaciones de personas sordas de Castilla - La Mancha el V aniversario de la

Asociación de Sordos de Illescas.

Presentar y acercar a los/as vecinos/as de Illescas la Asociación.

DESARROLLO

Se organizó un aperitivo para conmemorar el V Aniversario de la asociación y

así festejar con todos/as los asistentes los 5 años que lleva la asociación de personas

sordas de Illescas trabajando y luchando por las personas sordas.

Al acto acudieron miembros de las Asociaciones de Personas Sordas de

Castilla - La Mancha repartidas en las ciudades de Toledo, Talavera de la Reina,

Ciudad Real, Albacete, Almansa, Cuenca. Al evento también acudió el presidente de la

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha, Juan Sánchez Torrecillas,

para felicitar en persona a la Asociación de Illescas por los cinco años que llevan

constituidos como entidad y animarles a seguir luchando y trabajando.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

89

EVALUACIÓN

Valoración positiva del acto, en el que se concentraron gran número de

miembros de la comunidad sorda donde aprovecharon para compartir una cultura

común, convivir un momento especial y de gran emoción para las personas sordas de

Illescas.

► COMPETICION DE PETANCA (FEMENINO Y MASCULINO), DARDOS

(MASCULINO) Y PARCHÍS (FEMENINO). 24 de abril 2010

OBJETIVOS:

Amenizar y hacer divertidos los días de celebración del V Aniversario de la

asociación de personas sordas de Illescas

Propiciar zonas y momentos de encuentro entre las personas sordas

Fomentar la práctica de deporte en el colectivo

Promover el ocio entre las personas sordas como cauce para su participación

en actividades recreativas, culturales y deportivas.

Fomentar la participación entre las personas sordas durante las actividades.

DESARROLLO:

Todas estas competiciones tienen lugar en la sede de la asociación de

personas Sordas de Illescas. Los/as participantes a las diferentes actividades son

miembros invitados/as de otras asociaciones de personas sordas de toda Castilla-La

Mancha y los/as socios/as miembros de la asociación de Illescas.

Se han realizado actividades de carácter deportivo en las que las personas

Sordas pueden participar activamente y en situación de igualdad. Actividades que

permiten que las personas sordas interactúen y se relacionen entre ellos/as.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

90

EVALUACIÓN

Los resultados de las diferentes actividades fueron bastante positivos, con gran

número de participantes, quienes disfrutaron de un día entretenido, divertido y en

buena compañía.

► VIAJE “RUTA EL CAMINO DEL CID”. 9 de mayo 2010

OBJETIVOS:

Conocer las rutas culturales de Castilla-La Mancha

Fomentar el contacto y la interacción entre el colectivo sordo

Motivar a las personas sordas de Toledo a disfrutar del ocio y tiempo libre en

compañía de otras personas sordas.

Promover el ocio entre las personas sordas como cauce para su participación

en actividades recreativas, culturales y deportivas.

DESARROLLO

El día 9 de mayo se organizó un viaje por las rutas del Camino del Cid, una ruta

que se hace por pueblos de Castilla - La Mancha a fin de conocer los espacios

culturales que ofrecen estas provincias.

Se visitaron los pueblos de Jadraque y Galve de Sorbe, donde los/as asistentes

pudieron observar la Iglesia Parroquial San Juan Bautista, algunas ermitas, casonas

hidalgas, el Castillo del Cid y pasear por sus callejuelas y trasladarse a la época del

Cid.

A dicha actividad acudieron un gran número de personas, un autocar completo,

para disfrutar de la oferta cultural que ofrece Castilla-La Mancha, que contaron con

Intérprete de lengua de signos española durante toda la excursión.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

91

EVALUACIÓN

El organizar un viaje desde la Asociación es una actividad que ha unido más a

las personas miembros de la asociación de personas sordas de Toledo, quienes han

convivido durante un día por los pueblos de Guadalajara. Les ha permitido invertir su

ocio y tiempo libre en visitar y conocer lugares con muchos años de historia.

Todos/as los participantes quedaron muy satisfechos con el viaje, aunque un

poco cansados al final del día, pero con ganas de volver a realizar otra ruta por

Castilla-La Mancha.

► CONCURSO GASTRONÓMICO DE TORTILLA ESPAÑOLA Y DE GAZPACHO.

15 de mayo 2010

OBJETIVOS:

Crear un espacio de ocio y diversión para las personas sordas.

Fomentar la interacción entre las personas sordas.

Establecer actividades enfocadas a ambos sexos.

DESARROLLO:

En la asociación de Illescas se celebró el concurso gastronómico de tortilla

española y de gazpacho. En el concurso podían participar tanto hombres como

mujeres, quienes en sus casas debían cocinar estos platos para posteriormente

presentarlos a concurso, donde el jurado decidiría quienes eran los/as ganadores/as y

otorgarían los correspondientes premios.

Para el concurso se otorgaron tres premios a los/as tres mejores cocineros/as

de tortilla de patatas y gazpacho y se entregaron en la sede de la asociación.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

92

EVALUACIÓN:

Se consiguió que tanto hombres como mujeres presentaran sus platos y

disfrutaran de esta actividad. Por ende, tuvo gran aceptación por todos/as los

asistentes, con ganas de volver a realizar otro día de concursos gastronómicos.

► CAMPEONATO FUTBOL SALA. Illescas. 5 de junio 2010

OBJETIVOS:

Crear un lugar de encuentro deportivo entre las personas sordas de Castilla -

La Mancha.

Fomentar la práctica del deporte

Promover el ocio entre las personas sordas como cauce para su participación

en actividades recreativas, culturales y deportivas.

DESARROLLO:

El sábado 5 de junio se disputó en la localidad de Illescas un partido de fútbol

sala en el Pabellón de Deportes Illacuris entre miembros de la asociación de sordos de

Illescas y miembros pertenecientes a las asociaciones de personas sordas de Ciudad

Real y Talavera de la Reina (Toledo).

Al partido asistieron numerosos vecinos/as de Illescas, forofos/as del fútbol,

quienes quisieron asistir al pabellón a disfrutar de un encuentro deportivo entre

personas sordas.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

93

EVALUACIÓN:

Esta actividad es una práctica que hace posible que las personas sordas

puedan acceder en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad al deporte.

Tuvo gran aceptación por parte de los asociados a la Asociación de Personas

Sordas de Illescas y de las asociaciones de personas sordas de la provincia de

Toledo, quienes quisieron compartir una tarde de ocio y deporte con las personas

sordas de Illescas.

► CHARLA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD VIAL. Toledo. 5 de junio 2010.

OBJETIVOS:

Conocer la normativa actual de la Dirección General de Tráfico.

Aprender las sanciones establecidas por tráfico y las penalizaciones por

puntos.

Sensibilizar a los participantes sobre las graves consecuencias humanas,

económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tráfico.

Reeducar en los comportamientos y actitudes de los participantes hacia la

cultura de la seguridad vial y hacia unos valores de convivencia y de respeto en

el entorno del tráfico.

DESARROLLO:

El día 5 de junio tuvo lugar en la Asociación de Toledo una charla informativa

sobre Seguridad Vial y normas de circulación. La ponencia estuvo realizada por dos

expertos en Seguridad Vial y Normas de Circulación del cuerpo de la Guardia Civil y

de la autoescuela DATA (Madrid). Para la charla se contó con la presencia de una

intérprete de lengua de signos española y de la mediadora social de FESORMANCHA

que trabaja en la provincia de Toledo.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

94

Estas charlas contaron con la participación de un gran número de miembros y

socios de la Asociación de Personas Sordas de Toledo, quienes pudieron expresar

sus dudas e inquietudes con respecto a las temáticas expuestas, tales como:

o Carnet por puntos

o Controles de alcoholemia

o Controles de velocidad

o Reforma de la ley de seguridad vial

En la charla se contó con parte del material que permite a la Guardia Civil

conocer la cantidad de alcohol que los conductores han tomado.

EVALUACIÓN:

Los/as participantes en la charla fueron conscientes que diariamente salimos

a la calle y debemos tomar las precauciones oportunas, tanto como vía andantes o

como conductores.

Esta charla ha permitido explicar y aclarar conceptos que no estaban bien

entendidos o que podían dar lugar a malentendidos a todos/as los participantes en la

misma.

La valoración por todos/as los asistentes ha sido bastante positiva.

► VIAJE A LAS TABLAS DE DAIMIEL. Asociación de Sordos “Reina Sofía”

(Talavera de la Reina, Toledo). 12 de junio de 2010

OBJETIVOS:

Fomentar la participación de las personas sordas en las actividades de ocio y

tiempo libre.

Lograr un espacio de comunicación entre las personas sordas

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

95

Promover el ocio de las personas sordas como cauce para su participación en

actividades culturales, deportivas y recreativas.

DESARROLLO:

El día 12 de junio tuvo lugar una jornada de ocio y tiempo libre en el Parque

Nacional de las Tablas de Daimiel en la provincia de Ciudad Real. En dicha visita

guiada, y con Intérprete de Lengua de Signos Española, se disfrutó del Parque

Nacional de las Tablas de Daimiel, del Centro de Interpretación del Agua y humedales

manchegos.

Junto a la visita al Parque Natural de las Tablas de Daimiel, se hizo una

pequeña excursión por el municipio de Daimiel y los alrededores del pueblo.

En este viaje participaron personas sordas de toda la provincia de Toledo, en

especial de la Asociación de Personas Sordas “Reina Sofía” de Talavera de la Reina.

EVALUACIÓN:

La excursión contó con una valoración muy positiva por parte de todos/as

los/as participantes a la misma, quienes pudieron conocer un poco más en

profundidad la región de Castilla-La Mancha en concreto el Parque Nacional de las

Tablas de Daimiel.

Esta jornada no solo ha permitido poder disfrutar de la belleza natural del

Parque, sino que ha ofrecido la oportunidad de que las personas sordas se relacionen

entre ellos y realicen actividades de ocio conjuntamente.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

96

► COMPETICIÓN DE PETANCA. Illescas. 19 de junio 2010

OBJETIVOS:

Crear un lugar de encuentro deportivo entre las personas sordas de Castilla -

La Mancha.

Fomentar la práctica del deporte

Promover el ocio entre las personas sordas como cauce para su participación

en actividades recreativas, culturales y deportivas.

DESARROLLO:

El 19 de junio se realizó en la Asociación de Personas Sordas de Illescas, una

competición de petanca que contó con la participación de los miembros de la

Asociación de Personas Sordas de Illescas quienes se enfrentaron a los miembros de

la residencia de la tercera edad de Illescas.

Esta actividad permitió que personas sordas y oyentes participen en una misma

actividad estableciéndose una mayor interacción e integración de las personas sordas

en la sociedad.

EVALUACIÓN:

La evaluación de la competición de petanca ha sido bastante positiva por

todos/as las participantes, quienes han disfrutado y compartido de un día de ocio en

buena compañía y practicando deporte al aire libre.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

97

► DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS. 25 de septiembre 2010.

Toledo.

OBJETIVOS:

Reafirmar y Visibilizar a la Comunidad Sorda

Reivindicar los derechos y necesidades de las personas Sordas.

Celebrar el día Internacional de las Personas Sordas junto a personas Sordas

de toda Castilla-La Mancha

DESARROLLO:

El día 25 de septiembre de 2010 se celebró en la ciudad toledana el Día

Internacional de las Personas Sordas.

Por la mañana se convocó una concentración en una plaza muy emblemática

de Toledo: la Plaza de Zocodover. Desde esta plaza todos/as los asistentes caminaron

juntos/as realizando una pequeña marcha simbólica por las calles aledañas a la misma

portando una pancarta con el lema:

Ley de Lengua de Signos: "Aún queda mucho por lograr".

Finalizada la marcha se procedió a la lectura del manifiesto en el que

reivindicaciones y necesidades de la Comunidad Sorda quedaron de manifiesto. El

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

98

acto contó con la presencia de diversas personalidades de la ciudad de Toledo y

Castilla la- Mancha y de la Comunidad Sorda de Castilla-La Mancha: Juan Sánchez

Torrecillas- Presidente de FESORMANCHA, Emiliano García- Page -Alcalde de

Toledo; Javier Pérez - Director General de Atención a la Discapacidad y Carmen

Cabello -Presidenta de la Asociación Provincial de Sordos de Toledo.

A mediodía y principio de la tarde se realizó un encuentro/convivencia en un

parque de la ciudad toledana: Parque de la

Vega, donde se disfrutó de un aperitivo y

posteriormente se desarrollaron diversas

actividades de entretenimiento dirigidas por

una empresa experta en el tema con gran

bagaje en la realización de eventos similares;

se dio con esta actividad una gran

oportunidad para el afianzamiento de lazos

entre la multitud de personas Sordas que acudieron hasta Toledo este día.

Como colofón, las personas asistentes pudieron deleitarse con una noche de

teatro y mimo a cargo del grupo conquense "Tormosor y Mincasor", todo ello

arropado por el escenario del salón de actos del Teatro de Benacazón cedido para

esta ocasión por Obra Social CCM.

EVALUACIÓN:

El poder celebrar el Día Internacional de las Personas Sordas permite que

personas Sordas de toda Castilla-La Mancha puedan establecer lazos de unión,

reinvindicar y luchar juntos por el Reconocimiento de una Comunidad, la Comunidad

Sorda, y poder gritarlo al resto de la sociedad.

Las actividades que se desarrollaron a lo largo de todo este día consiguieron

que las personas sordas, con discapacidad auditiva, miembros de la Comunidad Sorda

se relacionaran, convivieran entre ellas, así como manifestar necesidades comunes

ante el resto de la sociedad.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

99

► CELEBRACION DEL 68º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE

PERSONAS SORDAS DE TOLEDO. Mes de Octubre 2010. Toledo.

OBJETIVOS:

Impulsar la participación activa de las personas sordas en la celebración del

68º aniversario de la Asociación de Personas Sordas de Toledo.

Fomentar las relaciones del Colectivo de Personas Sordas a través de la

Cultura y el Ocio, mejorando así su calidad de vida y bienestar.

Organizar actividades posibilitando que las Personas Sordas conozcan nuevas

ofertas de cultura, ocio y tiempo libre.

Eliminar las barreras de Comunicación haciendo las actividades accesibles en

LSE.

DESARROLLO:

A lo largo de todo el mes de Octubre del 2010 se han ido sucediendo diferentes

y múltiples actividades ligadas a la Celebración del 68 Aniversario de la Asociación

Provincial de Personas Sordas de Toledo. Se han desarrollado dinámicas y

actividades de toda índole: deportivas, de ocio y culturales…entre ellas destacar:

- Misa de celebración de los 68 Años

- Viaje a Lisboa

- Comida de Convivencia

- Concursos Variado: parchís, dardos, cartas, etc.

- Competiciones deportivas de Petanca

- Cena de Clausura.

EVALUACIÓN:

La celebración un año más de la creación de la Asociación muestra la necesidad

de congregación, reunión y convivencia de las personas sordas en Castilla-la Mancha.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

100

► ENCUENTRO INTERGENERACIONAL. Encuentro en Caravaca de la Cruz

(Murcia). 30 de octubre 2010.

OBJETIVOS:

Promover acciones para la participación e integración de las personas Sordas

en actividades de ocio.

Lograr un espacio de comunicación entre los/as diferentes usuarios/as.

Estimular y motivar a la Comunidad Sorda en la Participación de Actividades

Culturales a las que puedan acceder eliminando las barreras de Comunicación

DESARROLLO:

El día 30 de octubre de 2010, la Asociación de Personas Sordas de Illescas

organizó un encuentro en la localidad de Caravaca de la Cruz (Murcia) hasta donde se

desplazarían numerosos/as miembros de la Comunidad Sorda de diferentes

asociaciones de toda Castilla-La Mancha.

Se trata de una actividad lúdica y cultural que permite conocer y disfrutar de los

atractivos culturales que ofrece Caravaca de la Cruz. Los participantes pudieron visitar

el “Museo de la Fiesta” donde es posible contemplar bordados de accesorios de

Caballos, de la típica fiesta conmemorativa de la batalla entre “Moros y Cristianos”.

La visita a Caravaca contó con una misa en la Parroquia del Salvador,

emblemática en la zona, y acto seguido pasaron a visitar el museo de “Veracruz”

situado en un antiguo castillo de amplio interés cultural.

Para finalizar el encuentro, se reunieron en un restaurante ambientado con lo

más tradicional y característico de la ciudad de Caravaca de la Cruz.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

101

EVALUACIÓN:

El resultado fue bastante positivo, donde hubo gran participación por parte de

las personas sordas de toda Castilla-la Mancha. Esta actividad les permite acceder a

la oferta cultural que Caravaca de la Cruz ofrece para los visitantes en igualdad de

condiciones.

Esta visita cultural no solo ha permitido conocer la cultura de Caravaca de la

Cruz, sino conseguir un encuentro intergeneracional entre las personas sordas, así

como que personas oyentes interactúen, se relacionen y disfruten de actividades de

ocio y culturales con las personas sordas.

NUMERO DE USUARIOS Y SERVICIOS REALIZADOS EN EL AÑO

2010

SERVICIOS REALIZADOS

Nº DE MOTIVO DEL SERVICIO

TOLEDO y

GUADALAJARA

CIUDAD

REAL y

CUENCA

ALBACETE

TOTAL

Información, Orientación y

Asesoramiento

182 769 1237 2187

Programación, Organización y

Evaluación de Proyectos 40 159 63 262

Establecimiento de Redes de

Colaboración 517 325 429 1271

TOTAL

739

1253

1728

3720

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

102

USUARIOS ATENDIDOS (personas sordas, familiares, entidades,…)

Nº DE MOTIVO DEL SERVICIO

TOLEDO y

GUADALAJAR

A

CIUDAD

REAL y

CUENCA

ALBACETE

TOTAL

Información, Orientación y

Asesoramiento

110

167

157

434

Programación, Organización y

Evaluación de Proyectos

22

25

35

82

Establecimiento de Redes de

Colaboración

162

77

62

301

TOTAL

294

269

254

817

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

103

GRÁFICAS GENERALES DEL SERVICIO DE

MEDIACIÓN SOCIAL1

NUMERO DE SERVICIOS TOTALES REALIZADOS EN CASTILLA – LA

MANCHA 2010

0

500

1000

1500

2000

2500

Servicios Realizados 2010

INFORMACIÓN,ATENCIÓN YASESORAMIENTO

PROGRAMACIÓN,ELAVORACIÓN YEVALUACIÓN DEPROYECTOS

ESTABLECIMIENTO DEREDES DECOLABORACIÓN

1 En el ANEXO del servicio se adjuntan las gráficas del servicio de todas las provincias.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

104

NUMERO DE USUARIOS TOTALES ATENDIDOS EN CASTILLA – LA

MANCHA 2010

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Usuarios Atendidos 2010

Información, Atención yAsesoramiento

Programación,Elaboración y Evaluaciónde Proyectos

Establecimiento de redesde colaboración

EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS EN CASTILLA – LA

MANCHA EN 2007/2008/2009/2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

105

EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS EN CASTILLA – LA

MANCHA EN 2007/2008/2009/2010

TOTAL SERVICIOS 2007/2008/2009/2010

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2007 2008 2009 2010

Servicios de Mediación Social

Servicios de MediaciónSocial

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

106

TOTAL USUARIOS 2007/2008/2009/2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

107

EVALUACIÓN GENERAL DEL SERVICIO TENIENDO EN

CUENTA LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO

El año 2010 ha contado nuevamente con la elaboración, programación y

desarrollo de numerosas actividades desde el departamento de Mediación y de

Coordinación de FESORMANCHA que han sido valoradas y evaluadas de manera

individual, tanto de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo como a nivel

autonómico, siendo los resultados obtenidos han sido óptimos. Los objetivos

específicos con los que se planteó este servicio se han obtenido con éxito,

consiguiendo la promoción de la persona sorda, fomentado su autonomía y su

participación social.

A pesar de las dificultades económicas con las que nos encontramos en la

actualidad y que han impedido el desarrollo y puesta en marcha de algunas

actividades como es el caso del III Encuentro de Jóvenes Sordos de Castilla-La

Mancha, cabe destacar, entre las gran variedad de actividades desarrolladas en el

2010, la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, celebrado en

Toledo, y la I Jornada de Sensibilización a Profesionales Socio-Sanitarios de Albacete:

Acercamiento a la Comunidad Sorda, en Albacete, por la gran acogida y participación

ciudadana que ambas tuvieron.

No obstante, la colaboración y el apoyo entre este departamento y las juntas

directivas de las diferentes asociaciones facilitan el trabajo. Es fundamental esta

cooperación e intercambio de opiniones entre profesionales y usuarios para poner en

marcha los diferentes proyectos como para conocer de primera mano las necesidades

y demandas que los usuarios/as de las diferentes provincias presentan.

Todas las actividades y proyectos que se han desarrollado y que se están

gestando en la actualidad parten de las necesidades manifestadas por los propios

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

108

usuarios/as así como de las carencias observadas de manera objetiva por parte del

servicio.

FESORMANCHA continúa en este año 2010 con los perfiles profesionales de

Mediadora Social e Intérprete de Lengua de Signos, y se puede decir sin ningún tipo

de duda que se están afianzando ambos servicios. El considerable aumento de

servicios que los/as usuarios/as nos han solicitado demuestra que poco a poco nos

estamos convirtiendo en una entidad conocida y reconocida en Castilla-La Mancha

como referente en cuanto a la atención a personas sordas.

Son cada vez más los/as usuarios/as que van aprendiendo a distinguir la figura

del Mediador y del Intérprete, sabiendo que dependiendo de sus necesidades han de

acudir a un servicio u a otro, no siendo incompatibles. Se van perdiendo recelos

acerca de la profesionalidad unida a cada uno de los perfiles antes mencionados; con

la aparición de la figura del Mediador Social, separado de la de Intérprete, se sigue

trabajando para cambiar la mentalidad existente entre las personas sordas de que el

ILSE es un profesional multidisciplinar que sirve para todo pero si observamos el

código ético y profesional por el que se rigen vemos que se obligan a una neutralidad y

a ser meros puentes de comunicación entre la comunidad oyente y la comunidad

sorda, esto va en contra de las principales funciones del mediador social:

asesoramiento, consejo u orientación. Los mediadores sociales han de ser

profesionales formados en el ámbito de los servicios sociales y de la lengua de signos.

Aun así, debemos seguir trabajando para que las funciones de ambas figuras sean

entendidas sin dar posibles confusiones para los/as usuarios/as. No nos referimos en

exclusiva a usuarios sordos, también a sus familias y a profesionales relacionados con el

ámbito de la discapacidad.

La federación continúa en 2010 contando con 4 Mediadores Sociales a jornada

completa en Toledo, Ciudad Real y Albacete, y 8 Intérpretes de Lengua de Signos

para toda la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha. Esta diferencia en el

número de profesionales así como la separación de funciones en dos perfiles

profesionales diferentes y la continuidad del servicio explica por qué el número de

servicios ha aumentado en relación a años pasados. Este aumento se ve reflejado en

las tablas que se incluyen en la memoria, creando un balance con respecto al año

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

109

pasado e incluso años anteriores, como el 2008 y 2007, donde queda reflejado esta

considerable ampliación de servicios.

Las 4 mediadoras sociales que trabajamos por conseguir la autonomía plena

de las personas sordas y su plena integración en la sociedad actual, nos reunimos a lo

largo del año 2010 en contadas ocasiones a fin de exponer en común propuestas para

mejorar el servicio y poder ofrecer una atención de calidad y profesional a los/as

usuarios/as.

Se ha de tener presente que el trabajo de asesoramiento, colaboración y

sensibilización desde nuestra organización con los poderes públicos pertinentes en la

eliminación de barreras de comunicación es un punto fundamental a mantener,

enriquecer y desarrollar para su reflejo en la elaboración de políticas sociales y puesta

en marcha de líneas de actuación. Debido a que no debemos olvidar que vivimos en

una sociedad fundamentalmente oyente y tanto cosas como situaciones triviales de la

vida cotidiana, para una persona sorda suponen un grave problema.

Desde este servicio de Coordinación y Mediación se está trabajando en

colaboración con la Consejería de Salud y Bienestar Social en la elaboración de

protocolos sanitarios en los tres niveles de atención sanitaria: atención primaria,

hospitalaria y de urgencias hospitalarias en cuanto a una correcta atención al paciente

sordo que acude a estos servicios. Así mismo, se está realizando jornadas y charlas

de sensibilización a profesionales socio-sanitarios para un acercamiento de estos

profesionales a la comunidad Sorda.

También se está trabajando con la Consejería de Trabajo y Empleo para

facilitar la existencia de Ilses en todos los cursos de formación y reciclaje profesional

que se impartan tanto desde el SEPECAM como desde los centros asociados a éste.

En diversos Centros Educativos de la Comunidad de Castilla-la Mancha, se

han llevado a cabo charlas de sensibilización a fin de conseguir el acercamiento a la

Comunidad Sorda de escolares y docentes. Para ello, se han realizado talleres de

role-playing en los cuales una persona oyente, con los oídos taponados, debía intentar

saber lo que sus compañeros/as le decían. Otra actividad, haciendo referencia al

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

110

ejemplo anteriormente mencionado, constaba de explicar y dejarles de manifiesto a

las personas oyentes que no tienen problemas para saber si hay una persona detrás

de la puerta o si un teléfono está sonando, que en esas situaciones son las señales

acústicas (golpe en la puerta o timbre) quienes informan a las personas Sordas.

El servicio de Mediación es el responsable de gestionar la orientación laboral a

personas sordas con el apoyo del programa de Servicio de Intermediación Laboral

para Personas Sordas (SILPES), durante los meses que está en funcionamiento. Este

programa proporciona a los usuarios/as técnicas de búsqueda de empleo así como

información de cursos de formación que favorezcan su inserción laboral. Es frecuente,

dadas las características de este colectivo, su inserción en puestos de baja

cualificación laboral lo que impide su promoción personal y profesional. Este servicio

ayuda a sensibilizar a los diferentes empresarios indicándoles que estos trabajadores

tienen la misma capacidad de trabajo que cualquier otra persona. Además de

informarles de las diferentes ayudas y beneficios fiscales a los que pueden optar con

su contratación. En demasiadas ocasiones pierden la posibilidad de acceder a estos

cursos de formación o a puestos de trabajo bien por desconocimiento o bien por la

inexistencia de Intérprete de Lengua de Signos que facilite la comunicación. Desde

FESORMANCHA y desde SILPES se trata de dar solución a todo ese tipo de

problemática, una vez más intentando salvar esas barreras de comunicación.

El uso de Internet, cada vez más presente en la vida cotidiana, tanto para

comunicarse como para trabajar o consumir, necesita también un correcto aprendizaje,

por esta razón también ha sido un punto muy importante a trabajar. En el 2009 se

estableció una colaboración con FECMES para poder llevar a cabo un curso reglado

para fomentar su aprendizaje y uso de manera inteligente y sana. Este año algunas

asociaciones han realizado un curso básico de Informática, de modo que aquellas

personas sin ningún tipo de conocimiento con respecto al campo de la informática e

Internet, podían formarse e instruirse de forma gratuita y contando con la presencia de

un ILSE.

Se han realizado varias actividades pensando en la Salud física, mental y

emocional que para toda la sociedad en general es de vital importancia. Encaminadas

a mejorar la calidad de vida y mejorar la salud de las personas Sordas se organizaron

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

111

y llevaron a cabo talleres de sexualidad sobre el SIDA y una marcha Solidaria por los

derechos de la Mujer Sorda, a fin de conseguir la interacción de las personas sordas y

que realicen prácticas saludables.

Destacar, como nombramos al inicio, el Día Internacional de las Personas

Sordas, que se celebró en la ciudad de Toledo y la I Jornada de Sensibilización a

Profesionales Socio-Sanitarios de Albacete, con los que se ha buscado sensibilizar a

la sociedad en general, a colectivos concretos y a los entes públicos en particular. Así

como informar y darnos a conocer entre las personas sordas de la comunidad

autónoma. El porcentaje de asistentes fue el esperado dadas las circunstancias que

atraviesa FESORMANCHA en estos momentos, pero la satisfacción manifestada por

los asistentes fue muy alta.

Tampoco se puede olvidar la participación de FESORMANCHA en

CAPACITALIA.10 dónde participamos activamente con un stand desde el que se

exponían la labor que se realiza día a día en nuestra entidad.

Con los diferentes viajes y actividades lúdicas que se han desarrollado desde

las diferentes asociaciones se ha tratado de alcanzar el objetivo de motivar el contacto

con su entorno. Ya que estas actividades así como las diferentes celebraciones de

aniversarios, encuentros, comidas,… está consiguiendo poco a poco crear un

sentimiento de identidad y unidad necesario y fundamental para progresar. Desde el

servicio se sigue trabajando y elaborando proyectos encaminados a todo el colectivo

en general y atendiendo a las diferentes franjas de edad y características de la

población para mejorar tanto su calidad de vida como el contacto con otras personas

sordas para evitar su aislamiento.

Con todo lo anteriormente comentando, sigue siendo una realidad la insistencia

de ILSES en todos los aspectos de la vida cotidiana del colectivo. Se continúa

trabajando por sensibilizar y visualizar socialmente los problemas de comunicación

con los que el colectivo se encuentra a diario.

Tras el reconocimiento de la Lengua de Signos en el Congreso de los

Diputados el pasado año 2007 se equipararon las lenguas de signos a las diferentes

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

112

lenguas oficiales en las diferentes comunidades autónomas con la diferencia de que

no existe toda una comunidad autónoma formada por personas sordas. El

conocimiento y el uso de estos profesionales facilita y promociona la independencia y

la autonomía por lo que hay que trabajar por seguir aumentado la visibilidad de esta

figura profesional en todos los ámbitos de la vida diaria.

La lengua de signos no es una lengua escrita como lo es el inglés, francés,

catalán,… que ha permitido dejar constancia no solo de la evolución gramática del

idioma si no ha servido de prueba histórica acerca de la evolución de esa nación

contada por esa nación. En el campo de la sordera esto no es así, quién ha dejado

constancia de su evolución han sido personas oyentes no siempre a favor del uso de

la lengua de signos, por lo que es necesario tener en cuenta la postura que el autor de

la documentación defiende para poder hacernos una idea objetiva de la realidad

histórica de ese momento. Por ese motivo hemos de fomentar que sean las propias

personas sordas las que dejen testimonio sobre su realidad, así como se anima,

siempre que sea posible, a que sean docentes sordos o personas signantes las que

impartan los cursos y a su vez dejen constancia de su trabajo. Por ello constantemente

se actualiza y se revisa el material existente en materia bibliográfica y legislativa en

materia de personas sordas, porque esta información tanto legal como la que se

percibe de primera mano por parte de los usuarios/as facilita y agiliza nuestra labor.

Otra realidad en la que hace falta seguir insistiendo es en la falta de

adaptabilidad y remodelaciones técnicas necesarias en edificios, entidades públicas,

instituciones… para conseguir que las personas Sordas puedan acceder a la

información, formación, etc., y encontrarse en igualdad de condiciones que el resto de

la sociedad. Se pone por ejemplo el hecho de que una persona oyente no tiene

problemas para saber si hay una persona detrás de la puerta o si un teléfono está

sonando, las señales acústicas (golpe en la puerta o timbre) le informan. Las personas

sordas necesitan de señales visuales para conocer esta información, de ahí la

importancia de las adaptaciones en señales luminosas conectadas a señales

acústicas.

Se continuará trabajando desde este departamento, desarrollando proyectos y

estando especialmente atentas a las peticiones y carencias del colectivo para seguir

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

113

mejorando su calidad de vida y llegar a una igualdad real. Cabe destacar la importante

labor desarrollada por los profesionales de FESORMANCHA por dotar de recursos

internos a cada uno de los servicios para facilitar su gestión, tales son la elaboración

de una tabla de gestión donde se refleja todo el movimiento financiero de la Entidad

como la elaboración de memorias más concretas y meticulosas para el servicio de

Mediación Social y para el Servicio de Interpretación; así como la elaboración de un

plan de calidad y la mejora del plan estratégico de la federación, a fin de conseguir

servicios de plena calidad.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

114

ANEXO

GRÁFICAS SERVICIO DE MEDIACION

SOCIAL

TOLEDO Y GUADALAJARA

Total de servicios realizados

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

115

Total de usuarios atendidos

Totales de los servicios realizados 2009 vs 2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

116

Totales de los usuarios atendidos 2009 vs 2010

CIUDAD REAL Y CUENCA

Total de servicios realizados

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

117

Total de usuarios atendidos

Totales de los servicios realizados 2009 vs 2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

118

Totales de los usuarios atendidos 2009 vs 2010

ALBACETE

Total de servicios realizados

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

119

Total de usuarios atendidos

Total de servicios realizados 2009 vs 2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

120

Total de usuarios atendidos 2009 vs 2010

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

Avda. de España, 3, 1º C- ALBACETE- 02002

Tfno: 967 22 33 57

Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

TABLAS SERVICIO DE MEDIACIÓN

SOCIAL DESGLOSADOS POR

PROVINCIAS, AMBITOS Y EDADES

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

122

Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha FESORMANCHA

2010 MEMORIA SERVICIO DE INTERPRETACION DE

LENGUA DE SIGNOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

123

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA

DE SIGNOS

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

124

OBJETIVOS DEL SERVICIO

GENERAL

Eliminar las Barreras de Comunicación y fomentar la accesibilidad para

las Personas Sordas de Castilla La Mancha.

ESPECÍFICOS

Facilitar a las personas sordas el acceso a la información en Lengua

de Signos, como lengua propia de su comunidad.

Favorecer la independencia de la persona sorda, usuaria de la

Lengua de Signos, para tomar sus propias decisiones, ayudándola a

disponer de la información necesaria para formarse un criterio.

Conseguir el derecho de acceder a la información y a la

comunicación, tanto de la persona sorda usuaria de la Lengua de

Signos, como de la persona competente en Lengua de Signos.

Igualar la situación de comunicación entre las personas sordas y

usuarias de la Lengua de Signos y las personas no competentes en la

misma.

Fomentar la participación de la Persona Sorda en las actividades de

que se puedan desarrollar en el lugar donde resida.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

125

ACTUACIONES DEL SERVICIO

Consiste en facilitar un intérprete de lengua de signos a cualquier persona

sorda u oyente que lo solicite, en la situación que lo requiera.

El servicio se limitará a la interpretación de la lengua de signos al oral y

viceversa.

Este servicio puede ser solicitado por cualquier persona sorda, oyente,

entidades públicas y privadas que necesiten un intérprete de lengua de signos

para cualquier actividad dentro del horario de funcionamiento de este servicio

para el desarrollo de las actividades de la vida diaria de las personas Sordas .

Servicios de carácter ordinario.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

126

ACTUACIONES REALIZADAS

A continuación se presenta una relación de los diferentes lugares donde se ha

prestado servicio de interpretación, así como el número de usuarios y servicios, datos

todos ellos correspondientes al año 2010.

SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS

LUGAR

TOTAL TOTAL

SERVS. CLM

TIEMPO CLM

ADMINISTRACIONES LOCALES 365 250:55

ADMINISTRACIONES RESTANTES 109 196:05

BIENESTAR SOCIAL 89 47:50

SANIDAD 411 349:50

ORGANIZACIONES POLÍTICAS, SINDICALES Y PROFESIONALES

15 5:40

ECONOMÍA Y HACIENDA 40 18:40

EDUCATIVO 108 76:35

SERIVICIOS SOCIALES 66 53:05

SEGURIDAD SOCIAL 34 15:50

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y SEGURIDAD 27 22:40

LABORAL 69 46:45

CORREOS 12 2:50

JURÍDICO 201 115:45

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 24 45:35

CULTURA Y DEPORTE 28 27:15

RELIGIOSO 0 0:00

ABASTECIMIENTO 25 11:35

TRANSPORTE Y VIVIENDA 6 1:10

FORMACIÓN 0 0:00

TOTAL CLM

TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS 1628 1288:05

Estudiando los datos presentes en esta tabla comprobamos que la mayor parte

de los servicios se han realizado en el ámbito sanitario, administraciones locales,

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

127

jurídico, resto de administraciones y educativo, es decir, en actos generales de la vida

diaria.

SERVICIOS EN ENTIDADES PRIVADAS

LUGAR

TOTAL TOTAL

SERVS. CLM

TIEMPO CLM

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO 668 349:40

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 104 39:10

ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS 124 43:30

COMERCIOS, ESTABLECIMIENTOS Y CC.CC 298 114:55

CONSTRUCTORAS 18 4:20

ALOJAMIENTOS 29 77:30

CENTROS RESIDENCIALES 37 28:50

EDUCATIVO 6 2:50

TRANSPORTES Y SERVICIOS DE MENSAJERÍA 25 10:25

LABORAL 17 9:20

JURÍDICO 61 18:50

EMPRESAS DE ABASTECIMIENTO 25 6:00

RELIGIOSO 15 8:50

SERVICIOS FAMILIARES 207 53:05

ANIMALES 11 3:55

TOTAL CLM

TOTAL DE SERVICIOS REALIZADOS 1645 771:10

Tras observar esta tabla, vemos que los servicios en entidades privadas se

centran en servicios realizados en Entidades sin Ánimo de Lucro, donde se engloban

la gran parte de los servicios federativos, asociativos, ONG’s; en Comercios y

Establecimientos; Servicios de carácter familiar/personal; Entidades Bancarias y

Organizaciones Empresariales, entre otros.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

128

EVALUACIÓN GENERAL TENIENDO EN CUENTA LOS

OBJETIVOS DEL SERVICIO

La figura del Intérprete de LSE, es fundamental para la eliminación de barreras

de comunicación e información a las que se enfrentan diariamente las personas

sordas, por este motivo la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha

(FESORMANCHA) creó el Departamento del Servicio de Coordinación de Intérpretes,

en abril de 2008, con el objetivo de incrementar la cobertura de los servicios de

interpretación, y dar un mejor servicio a nuestros usuarios, gracias al aumento del

número de intérpretes titulados y cualificados del que ahora disponemos.

Así, durante estos años, se han incorporado al departamento de Interpretación,

nuevos profesionales, a través del Programa de Atención Integral a Personas

Sordas, pasando a formar un total de 9 trabajadores, siendo una de ellas la propia

coordinadora del servicio, frente a los 4 intérpretes cualificados que contaba

FESORMANCHA en el año 2007, con doble función profesional (mediadora-

intérprete). Afortunadamente, y en la actualidad, contamos con distintos profesionales

con sus funciones claramente definidas, lo que agiliza estos servicios.

Con este departamento, se intentan cubrir todos los servicios de

interpretación, tanto internos de FESORMANCHA como externos, así como los

derivados por los diversos convenios firmados con diferentes Instituciones y servicios

de carácter privado.

El balance de los resultados obtenidos en cuanto a la situación del departamento

de interpretación, desde que se creó en el año 2008 hasta ahora, es satisfactorio en

cuanto a número de servicios realizados y número de usuarios demandantes de

dichos servicios, y cuyo aumento se podrá observar con los datos siguientes:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

129

Gestiones realizadas dentro del departamento de coordinación de

interpretación, donde se gestionan todo tipo de servicios, ya sean en Entidades

Públicas o Privadas, o en servicios de carácter interno de FESORMANCHA.

Se ha producido un aumento de los contactos con diferentes Instituciones, con

el fin de resaltar la figura del Intérprete de Lengua de Signos en diferentes

actos públicos y aumentar así la presencia de personas sordas a dichos actos.

También se continúa colaborado en las tareas de seguimiento y tutela del

alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de Lengua

de Signos y Guía-Interpretación, tanto de Albacete como de Toledo, durante el

período de prácticas, donde se han planificado visitas a los centros donde se

imparte, con el apoyo de compañeros/as sordos, quienes explican en LSE las

acciones que se ejecutan en FESORMANCHA y los servicios que presta,

convirtiéndonos así en portavoces de nuestra propia entidad.

Se han llevado a cabo las firmas de los convenios de colaboración de los

centros I.E.S. Pío Baroja (Madrid) y el I.E.S. López Vicuña (Palencia), donde se

imparte el CFGS de Interpretación de Lengua de Signos, para que el alumnado

abra nuevas puertas a la hora de realizar su período de prácticas, tanto en

nuestra comunidad, como en otra.

Se llevó a cabo la reunión de intérpretes de FESORMANCHA, las cuales

desarrollan sus funciones dentro de las diferentes asociaciones miembro,

donde se trataron aquellos aspectos relacionados al servicio y principalmente,

estrategias de mejora para dicho servicio.

Participación en el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas

con Discapacidad), y en sus diferentes Entidades miembro.

Por otro lado, se han cubierto diversos servicios de diferentes ámbitos:

- Sanitario:

o Curso de Limpieza y Curso de Salud Laboral, en colaboración

con el Hospital General de Ciudad Real.

o Curso Limpieza de Alto Riesgo, en colaboración con AMIAB.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

130

o Curso de Movilizaciones: cambios postulares y Curso de

Síndromes Geriátricos, en colaboración con la Residencia de

Mayores Núñez de Balboa de Albacete.

- Educativo:

o Continuación de las tutorías de la UNED, del alumnado

matriculado en dicha Universidad.

o Oposición para cubrir la plaza subalterno de Administración

General de la plantilla funcionarial de la Excelentísima

Diputación Provincial de Ciudad Real.

o Oposición para el cuerpo de Ayudantes de Servicios Múltiples.

- Actos Públicos: Se interpretaron diversas jornadas en colaboración

con las diferentes Delegaciones Provinciales de Salud y Bienestar

Social, Ministerio de Fomento, Dirección General de Promoción

Empresarial y Comercio, Dirección General de Protección Ciudadana,

Ayuntamientos, y distintas asociaciones. De entre las cuales podemos

destacar:

o Día Internacional de la Mujer.

o Acto conmemorativo XXV Aniversario del Hospital General

Universitario de Albacete.

o Acto Institucional del Día de la ONCE-CLM.

o Celebración III Encuentro Internacional de Tecnología de Bajo

Coste.

o II Edición Premios Solidarios ONCE-CLM.

o Acto de Inauguración del centro “Infanta Leonor” de atención a

grandes discapacidades físicas de la Federación Provincial de

Asociaciones de Discapacidades Físicas y Orgánicas de

Albacete.

o Día Internacional del “Bastón Blanco”.

o I Salón Nacional para la Capacidad. CAPACITALIA.10.

o Acto Institucional con motivo del Día de la Constitución

Española.

o Día de la Discapacidad.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

131

o I Jornada de Sensibilización a profesionales socio-sanitarios

de Albacete: acercamiento a la comunidad sorda.

- Actividades de Ocio y Tiempo Libre:

o Visita guiada a Almansa (Albacete)

o Visita guiada a Ciudad Real y provincia.

o Se organizaron las celebraciones de los diferentes

Aniversarios de las Asociaciones miembro, en cada localidad,

con una pluralidad de asistentes, y para la cual se dispuso de

varios intérpretes y guías-intérpretes para su desarrollo.

- Actos privados: De los diferentes actos que se interpretaron, cabe

destacar:

o Rueda de prensa con motivo a las crecientes riadas ocurridas

en Castilla-La Mancha, a principios de año.

o Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

o Inauguración del módulo de la estación de RENFE de Alcázar

de San Juan (Ciudad Real).

o Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

o Día Mundial de la Salud.

o Pleno Cortes Estatuto de Castilla-La Mancha.

o Día Mundial de la Cruz Roja.

o Acto de Clausura de los Cursos de Formación para Policías

Locales.

o Debate sobre el Estado de la Región.

o Día Internacional de la Mujer Rural.

o II Edición Premio Internacional Don Quijote de la Mancha.

o Congreso de CERMIS Autonómicos.

o Acto Contra la Violencia Hacia las Mujeres.

o V Jornada Nacional Trabajo y Discapacidad.

o Mensaje de Navidad del Presidente de la Comunidad

Autonómica de Castilla-La Mancha

o Es de destacar, el programa televisivo “En Comunidad”, de

ámbito institucional, que retransmite todos los domingos a

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

132

mediodía Televisión Autonómica Castilla-La Mancha, y que

por primera vez, es interpretado y televisado.

SERVICIOS DE CARÁCTER PÚBLICO:

- Ayuntamientos, Concejalías, Departamentos, Registro Civil y de la

Propiedad, Casa de la Cultura, Áreas y Servicios Municipales, y Censo.

- Gobierno de Castilla-La Mancha, Defensor del Pueblo, Consejerías,

Direcciones Generales, Delegaciones Provinciales, Diputaciones

Provinciales, Jefaturas, INJUVE y Palacio de Congresos.

- IMSERSO, Centros Base, Consejerías, Direcciones Generales,

Delegaciones Provinciales (Salud y Bienestar Social) y Asociaciones

relacionadas.

- Hospitales, Centros de Salud, Ambulatorios, Consultorios, Clínicas y

Clínicas Dentales (públicas y privadas)

- Partidos Políticos, Sindicatos y Colegios Profesionales.

- Hacienda, Agencias Tributarias. Loterías y Apuestas del Estado.

- Guarderías, Colegios, Institutos, Escuelas de Adultos, Universidades,

Academias (públicas y concertadas)

- Centros de Día, Centros de la Mujer, Centros de Inmigración, Casa de

la Solidaridad, Centros Socioculturales, Residencias y Albergues.

- INSS, Tesorería, Delegaciones, Oficinas.

- Policía (municipal, autonómica y nacional), Guardia Civil (tráfico),

Ejército, Bomberos, Protección Civil. Centros Penitenciarios, Centros de

Menores, Reformatorios.

- Oficinas de Empleo (INEM), Servicios de Empleo de Organizaciones,

Mutuas y Aseguradoras (laborales)

- Correos y Telégrafos.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

133

- Juzgados, Forenses, Abogados, Asesorías (jurídica, laboral, contable),

Notarías.

- Televisión, Prensa, Radio, Web.

- Museos Nacionales, Teatros, Oficinas de Información Turística,

Actividades y Entidades Deportivas, Instalaciones y Complejos

Deportivos.

- Bodas.

- Empresas de Abastecimiento: IBERDROLA, ENDESA, REPSOL,

TELEFÓNICA.

- ITV (vehículos y viviendas), Transporte público, Vivienda de promoción

pública.

- Cursos organizados por Entidades Públicas

Con un total de 1628 servicios prestados y un promedio de 1288h de

interpretación, frente a los 1600 servicios realizados en 2009 en Castilla-La Mancha.

SERVICIOS DE CARÁCTER PRIVADO:

- Entidades sin Ánimo de Lucro

- Organizaciones Empresariales

- Entidades Bancarias y Financieras

- Comercios, Establecimientos y CC.CC

- Constructoras

- Alojamientos

- Centros Residenciales

- Educativo

- Transportes y Servicios de Mensajería

- Laboral

- Jurídico

- Empresas de Abastecimiento

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

134

- Religioso

- Servicios Familiares

- Animales

En total, 1645 servicios prestados y un promedio de 771h de interpretación, frente

a los 1534 servicios realizados en 2009 en Castilla-La Mancha.

Al igual que el año pasado, se ha tenido una eficiente colaboración con los medios

de comunicación, que han atendido las diversas solicitudes de información del exterior,

y se han prestado a conocer más a fondo el trabajo que se realiza en nuestra entidad.

En el departamento de coordinación, disponemos de unas hojas de reclamaciones,

para la imposibilidad de cubrir determinados servicios por la falta de intérpretes, y con

el objetivo de poder negociar con la Administración Pública competente, la ampliación

de las colaboraciones económicas existentes, a fin de ampliar y mejorar la plantilla de

Intérpretes de LSE de la entidad. Gracias a la colaboración de nuestros usuarios y a la

demanda de sus servicios de interpretación, conseguimos en febrero de 2010 ampliar

la jornada laboral de una de las intérpretes ubicadas en la localidad de Illescas.

El servicio de intérpretes es un recurso que surge a raíz del Código de

Accesibilidad de Castilla-la Mancha y más concretamente en las Disposiciones sobre

accesibilidad en la Comunicación de las personas sordas, atendiendo a sus derechos,

en concreto el Derecho 158/1997 de 2 de diciembre, en el que “las Consejerías de la

Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, en las actuaciones que se realicen en el

ámbito de las respectivas competencias, promoverán la supresión de barreras en la

comunicación, la cultura, la enseñanza, la sanidad, los servicios sociales y el ocio”, ya

que la presente situación supone una barrera de comunicación y la imposibilidad de

acceder a condiciones de igualdad en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.

Por lo que se solicita a las Administraciones Públicas correspondientes la dotación de

recursos necesarios para evitar dichas situaciones.

En cuanto a la difusión que llevamos realizando estos años, ha sido y es, a

través de la elaboración de trípticos, folletos informativos, notas de prensa, página

web, etc.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

135

Se han elaborado las diferentes evaluaciones del servicio de interpretación, con

el fin de mejorar dicho servicio y así poder ofrecer a nuestros usuarios un servicio de

calidad.

En general, durante el año 2010, se han marcado unos propósitos que enlazan

con los objetivos prioritarios de FESORMANCHA:

Apoyar a todas las asociaciones que soliciten el servicio de

interpretación, e impulsar la aparición de las personas sordas en todos

los ámbitos de la vida diaria, junto con la figura del intérprete.

Trabajar por la igualdad de oportunidades de las personas sordas.

Sensibilizar y concienciar a las Administraciones y a la sociedad sobre

la eliminación de las barreras de comunicación.

Fomentar la accesibilidad a la información entre el movimiento

asociativo de personas sordas, estableciendo un marco institucional en

relación con otras entidades.

Cabe señalar la consecución de dichas metas, a fin de asegurar los fines y

objetivos comunes que la comunidad sorda demanda y regulan el avance del

movimiento asociativo de este colectivo.

Una muestra clara de lo explicado es que en el año 2007 se contaban con tan

solo 4 ILSES para toda la comunidad autónoma con la doble función de mediación-

interpretación, repartidos de la siguiente manera:

- Toledo: 1 profesional a jornada completa

- Ciudad Real: 1 profesional a jornada completa

- Albacete: 2 profesionales a jornada completa

El número de Intérpretes de Lengua de Signos contratados por

FESORMANCHA en la Comunidad, ha aumentado con el objetivo de mejorar la

atención y la calidad de vida de las personas sordas. Actualmente se cuenta con 8

ILSEs repartidos por toda Castilla–La Mancha de la siguiente manera:

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

136

- Toledo:

Toledo: 1ILSE a jornada completa

Illescas: 1ILSE a jornada completa

Talavera de la Reina: 1ILSE a media jornada

- Cuenca: 1ILSE a media jornada.

- Ciudad Real: 1 ILSE a jornada completa.

- Albacete:

2 ILSES a jornada completa.

1 ILSE a media jornada

A continuación se presenta una comparativa entre el número de servicios y

usuarios entre el año 2009 y el año 2010

TOTAL DE SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE

CASTILLA–LA MANCHA

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

137

El número de servicios ha aumentado en un 2% en entidades públicas y en un

7% en entidades privadas. A nivel general, el número de servicios ha aumentado en

un 5% en total.

TOTAL DE USUARIOS DE CASTILLA–LA MANCHA

El número de usuarios ha aumentado en un 7%.

Tras observar las tablas y gráficas, deducimos que el número de servicios y

usuarios ha aumentado de un año a otro. Esto es debido a dos motivos principales:

- Estos profesionales ya no llevan a cabo la doble función de mediación e

interpretación. Y por tanto se dedican en exclusiva a la interpretación,

agilizando el servicio.

- Poco a poco el servicio de Interpretación se está asentando dentro de la

comunidad sorda manchega.

Dicho aumento, se debe no sólo a la ampliación del número de intérpretes

cualificados, sino también a la ampliación de la jornada laboral de uno de nuestros

profesionales y, al trabajo y a la alta participación del movimiento asociativo y a la

implicación de FESORMANCHA, en las decisiones que se adoptan en nuestra entidad.

Entre la multitud de decisiones y acciones emprendidas, FESORMANCHA ha seguido

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

138

desarrollando una importante tarea destinada a impulsar la participación del colectivo y

favorecer así su plena participación en la sociedad, como ciudadanos de pleno

derecho.

Por otro lado, se ha comenzado a perfilar el plan de trabajo para el año 2011,

en lo que se refiere a la organización y mejora del servicio de interpretación.

Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha Avda. de España, 3, 1º C - ALBACETE- 02002 Tfno: 967 22 33 57 Fax 967 61 32 76

MEMORIA PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS SORDAS DE CASTILLA LA MANCHA 2010

139

ANEXOS