60
Memoria de Actividades 2005

Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Memoria de Actividades2005

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 1

Page 2: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

© FAD, 2006

EditaFADFundación de Ayuda contra la DrogadicciónAvda. de Burgos, 1 y 328036 MadridTeléfono: 91 383 80 00

Diseño y MaquetaciónADDO Estudio Gráfico, S. L.

ImpresiónAncares Gestión Gráfica, S. L.

Depósito legalM-36881-2006

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 12:33 Página 2

Page 3: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Índice Página 3

1.- CARTA DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 4

2.-MEMORIA DE ACTIVIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 8

ANÁLISIS DE LA REALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 12

SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 14

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 19

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 31

INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 40

COOPERACIÓN AL DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 44

SERVICIOS DE LA FAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 47

3.-ACTOS INSTITUCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 52

4.-ORGANIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag. 58

5.- CARTA DE LOS AUDITORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 64

6.- AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 68

Índice

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 3

Page 4: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Carta del Presidente

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 5

Page 5: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 6 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

El ejercicio 2005 ha sido especialmente difícil y complejo en la tarea de prevenir los consumos dedrogas y sus consecuencias, a pesar de que la FAD, al igual que las distintas Administraciones y otrasorganizaciones sociales, continúa intensificando sus esfuerzos e iniciativas en la prevención de losconsumos de sustancias psicoactivas.

En los últimos tiempos venimos asistiendo a una catarata de informaciones que, desde muy distin-tas perspectivas y en relación con muy diferentes ámbitos de análisis, coinciden en un elementonuclear: la extensión de los consumos, fundamentalmente de cocaína, cánnabis, alcohol, estimulan-tes, drogas de síntesis, etc, entre adolescentes y jóvenes españoles.

Esta realidad no se explica ni por razones de pura oferta, ni por motivos de carácter individual, nipor causas circunscritas a grupos concretos de nuestra sociedad. El aumento del número de consu-midores, su presencia en todos los grupos sociales y, sobre todo, el carácter cada vez más integradoculturalmente de esos usos de drogas, sólo pueden encontrar explicación en razones derivadas defenómenos sociales: estilos de vida, valores dominantes, prioridades colectivas, percepciones socia-les, etc. Por tanto, no se puede entender que los usos de drogas sean un fenómeno contrario a lacultura dominante sino que, hasta cierto punto, derivan de ella.

En la FAD somos conscientes de la profunda modificación que han experimentado los consumos dedrogas: sabemos que la sociedad se encuentra en un momento de enorme confusión, que hace difí-cil su posicionamiento ante un fenómeno que adopta nuevos perfiles y que no siempre se entien-de de forma adecuada. Por ello estamos tratando de profundizar en el análisis y en la reflexión sobrela auténtica dimensión actual de los problemas de los consumos, sobre sus fórmulas de expansión,así como sobre el contexto social en el que se producen, un conocimiento que resulta imprescin-dible para poder proceder a una revisión crítica de los planteamientos, fórmulas y estrategias quese aplican para prevenir los consumos de drogas y sus consecuencias y evaluar de forma rigurosa sueficacia.

Por otro lado, desde hace unos años, los problemas derivados de los consumos de drogas han tras-pasado el ámbito médico-sanitario para situarse en el ámbito social dado que afectan al desarrolloeducativo, a la socialización, conducen a la facilitación de conductas antisociales, etc., aspectos quepueden ser más graves que los sanitarios.

Ante esta situación, la FAD entiende que, sin menoscabo de otras acciones (preventivas o correcto-ras), es necesario potenciar dos estrategias básicas: estimular un debate que ayude a los ciudadanosa decidir qué sociedad es la que quieren y promover una educación crítica.

En esta tarea de educar los protagonistas clave son la familia y la escuela. La magnitud del problemaexige que escuela y familia trabajen juntas, apoyándose y reforzándose mutuamente, y que recibanel respaldo y colaboración de la comunidad. Sabemos que la responsabilidad educativa recae sobreel conjunto de la sociedad, y es necesario que desde la sociedad se apoye y respalde a quienes tie-nen encomendada la importante función de ayudarnos a educar a nuestros hijos, tarea llena de difi-cultades. Hoy no es fácil transmitir unos valores sociales ideales, cuando los valores imperantes enla sociedad son tan diferentes, y cuando padres y maestros se enfrentan a la confusión y a la inse-guridad.

Por todo ello, durante el ejercicio 2005, siguiendo las directrices del Plan Estratégico y como podráverse por el contenido de esta Memoria, la intensa actividad desarrollada por la FAD ha continuadoestando orientada a ayudar a la familia, la escuela y la comunidad, y las estrategias de prevención a

1. Carta del Presidente

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 6

Page 6: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Carta del Presidente Página 7

través de la información y la formación se han plasmado en multitud de programas en los que hanparticipado varios cientos de miles de personas. Se ha continuado la línea de investigación de la rea-lidad social y se ha estimulado el debate y la reflexión a través de congresos, seminarios y jornadas.

La formación de profesionales y mediadores sociales que, de una u otra forma, desarrollan su laboren el ámbito de las drogodependencias ha recibido igualmente una importante atención por nues-tra parte, que también ha mantenido abiertos y ha intensificado su participación en programas decooperación con instituciones y organizaciones sociales de América Latina, aportando su experien-cia y capacitación técnica. En el año 2005 se ha producido un importante hito en el trabajo que laFAD desarrolla en el área de cooperación al desarrollo dado que la Agencia Española de CooperaciónInternacional (AECI) nos ha otorgado la calificación de ONGD especializada en educación, lo quenos abre nuevos y esperanzadores horizontes, además de suponer un reto y un estímulo para el tra-bajo que desarrollamos en cooperación al desarrollo en Latinoamérica.

La necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia y gravedad de los consumos de dro-gas y sus consecuencias, tan importante en los momentos actuales de confusión y de banalizaciónde los riesgos, se ha atendido a través de distintas campañas de comunicación, que han contado unavez más con la colaboración desinteresada de los Medios de Comunicación y de las Agencias dePublicidad. Asimismo, la práctica totalidad de los medios de comunicación han mostrado su adhe-sión a la “Declaración de los medios ante las drogas” comprometiéndose a promover una informa-ción crítica que contribuya a la creación de una opinión pública más libre y reflexiva, una iniciati-va promovida por la FAD.

Cabe reseñar la continuidad del Homenaje al Maestro, iniciado en el año 2004 como medio paradestacar la importancia de la función educadora que desarrollan nuestros docentes, y como invita-ción a la sociedad para que haga patente su reconocimiento y agradecimiento a estos profesionalesy les preste el respaldo y apoyo que necesitan para el cumplimiento de su importante función. Eneste contexto en el año 2005 convocamos el I Premio a la Acción Magistral –en estas fechas ya estáconvocado el correspondiente a 2006- con el fin de premiar proyectos y experiencias educativas deeducación infantil y primaria orientados a apoyar el desarrollo de la personalidad de los alumnosy alumnas, a facilitar la transmisión de valores prosociales, y a favorecer la colaboraciónfamilia–escuela y su interacción con la comunidad.

La importancia del fenómeno de los consumos de drogas, y sus graves efectos en el ámbito perso-nal, familiar y comunitario, no permiten adoptar posiciones ni inmovilistas ni de resignación fren-te al fenómeno. Estamos obligados, por ello, a cuestionar permanentemente nuestras propias certi-dumbres, a buscar la mayor eficacia, y a modificar todo aquello que resulte preciso.

La FAD, que siempre ha sido una institución que se ha distinguido por su capacidad de innovación,está iniciando un nuevo proceso de reflexión y de revisión de las estrategias de prevención para daruna respuesta adecuada a la complejidad y gravedad del problema.

Por último, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las instituciones y empre-sas que nos acompañan en la difícil tarea de prevenir los consumos de drogas y que nos prestanuna ayuda y un apoyo que resulta imprescindible para mantener nuestra independencia y poderseguir trabajando con el mayor rigor técnico. A todos ellos, muchas gracias.

Jose Angel Sánchez AsiaínPresidente

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 7

Page 7: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Memoria de Actividades

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 9

Page 8: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Memoria de Actividades Página 11

En el cumplimiento de sus objetivos fundacionales la FAD trabaja en muy diversosniveles y ámbitos de actuación. Desde el análisis de la realidad, sostenido por estudiose investigaciones, hasta las estrategias de sensibilización social, a través de campañasde comunicación, pasando por la prevención a través de estrategias educativas y la for-mación de colectivos profesionales.

Durante el año 2005 la FAD ha realizado las actividades que se detallan a continua-ción, englobadas en las siguientes estrategias de acción:

ANÁLISIS DE LA REALIDAD

SENSIBILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN

INFORMACIÓN

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

SERVICIOS DE LA FAD

2. Memoria de Actividades

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:57 Página 11

Page 9: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 12 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

I. Análisis de la realidad

La generación de los programas de intervención, ya sean programas educativos, for-mativos o de información, exige el conocimiento previo de la realidad, así como unseguimiento de su evolución. También es fundamental conocer la posición que losdiferentes agentes sociales a los que se necesita implicar tienen respecto a los consu-mos de drogas y respecto a otras conductas de riesgo presentes en nuestra sociedadactual, y su disposición a colaborar asumiendo la responsabilidad que les correspon-de.

En cumplimiento de estos objetivos durante el ejercicio 2005 se han desarrollado lassiguientes investigaciones y estudios:

• Publicación de las monografías correspondientes a investigaciones reali-zadas antes de 2005:

“Jóvenes y sexo. El estereotipo que obliga y el rito que identifica”

Publicación realizada dentro de la serie de análisis de la cultura juvenil, quela FAD realiza en colaboración con Injuve y Obra Social de Caja Madrid. Seanaliza la función del comportamiento sexual de los jóvenes como un ele-mento de identificación grupal y de interacción.

“La brecha generacional en la educación de los hijos”

Analiza el proceso de socialización familiar de los niños de 1 a 6 años, lasactitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal, las posturas de los docentes, y otras cuestiones relacionadas conel proceso de educación temprana. El trabajo ha contado con la colaboraciónde la Obra Social de Caja Madrid.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 12

Page 10: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Análisis de la realidad Página 13

“Jóvenes y política: el compromiso con lo colectivo”

Octavo título de la serie FAD/INJUVE/Obra Social de Caja Madrid. Analizala dimensión colectiva del comportamiento juvenil, los niveles de participa-ción en lo público, las actitudes, visiones y opiniones sobre los agentes polí-ticos, las expectativas y demandas en esta cuestión, etc.

• Desarrollo de investigaciones cuyos informes se publicarán en 2006:

“Jóvenes y Valores”

Con una metodología innovadora se investigan los valores que identificanal colectivo de adolescentes y jóvenes y su relación con determinadas acti-tudes y comportamientos.

“Jóvenes y cultura Messenger”

Nuevo título en la serie de investigaciones FAD/INJUVE/Obra Social deCaja Madrid. Se trata de una investigación cualitativa, apoyada en una revi-sión de estudios, informes y bases de datos, sobre el papel de las nuevas tec-nologías de información y comunicación en la cultura juvenil.

“La incidencia de las drogas en el medio laboral de la Comunidad Valenciana, 2005”

Atendiendo una demanda de la Generalitat Valenciana, y con apoyo de estainstitución, se ha realizado una investigación epidemiológica sobre unamuestra de 2.000 trabajadores de la Comunidad. Se han analizado nivelesde consumo, factores de riesgo laboral, demandas de los trabajadores, con-secuencias de los consumos...

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 13

Page 11: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

II. Sensibilización y movilización social

Página 14 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

Desde su creación, la FAD ha ido acomodando sus campañas de comunicación a la rea-lidad cambiante del problema de las drogas, señalando para cada momento las accio-nes preventivas que ha considerado más adecuadas.

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Surgen de la convicción de la importancia y necesidad de crear en la sociedad un esta-do de opinión, de conciencia social, que facilite la movilización y la participación enel abordaje de los problemas sociales.

Desde el año 1988 en que la FAD realizó su primera campaña se han elaborado y emi-tido 29 campañas en medios de comunicación convencional y 3 campañas enInternet, habiendo contado desde un principio con la colaboración altruista de laAsociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) y de la práctica totalidad de losmedios de comunicación españoles, que han participado en la difusión de todas lascampañas desarrolladas hasta el momento y que constituyen un ejemplo reconocidode eficacia y de compromiso social.

El importante número de inserciones en los medios ha permitido que los mensajes dela FAD hayan llegado a la mayor parte de la sociedad, y en especial a los jóvenes, comolo demuestran las encuestas realizadas sobre el reconocimiento de los contenidos delas campañas de la FAD que indican que el 85% de la población española conoce lascampañas, que tienen una alta valoración sobre las mismas y que más del 90% las con-sideran muy necesarias.

Durante el año 2005, se han realizado dos campañas de comunicación bajo el mismolema: “Cada vez cuenta. Piensa”. El lanzamiento se ha realizado en los meses de junio(spot, dos gráficas y cuñas) y octubre (dos gráficas y cuñas). A través de estas campa-ñas de sensibilización se pretende llamar la atención a los jóvenes y a la sociedad engeneral, sobre los riesgos que conlleva el consumo de drogas. Las campañas del 2005han tenido como objetivo aumentar la percepción del riesgo del consumo de drogas.

Campañas nº 28 y 29: “Cada vez cuenta. Piensa”

Público objetivo Jóvenes y sociedad en general.

Concepto creativo Provocar la reflexión: “Piensa”.Combatir la frivolidad con respecto a los consumos de dro-gas. El consumo de drogas no es inocuo: “Cada vez cuenta”.Aumentar la conciencia de riesgo de cada consumo de dro-gas utilizando un tono más directo.

Duración Del 16 de junio al 31 de diciembre 2005

Elementos Spot televisión y cine, cuñas, gráficas para prensa, marque-sina y postal free.

Medios Difusión masiva en todos los medios de comunicaciónnacionales de televisión, radio, prensa, marquesinas, víde-os, cines, Internet y postal free.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 14

Page 12: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Sensibilización y movilización social Página 15

ACTOS DE MOVILIZACIÓN SOCIAL

Contar con la complicidad de las personas y los grupos clave en el desarrollo de la fun-ción preventiva, es un elemento primordial para que se puedan conseguir los objeti-vos de la prevención. Los actos de movilización pretenden ser un estímulo para pro-vocar la reflexión y el cambio de la percepción en la sociedad.

I. Homenaje al Maestro

A partir del convencimiento de que las conductas de riesgo deben ser prevenidasdesde la niñez, y de que resulta de extraordinaria importancia transmitir al niño pau-tas adecuadas de comportamiento, capacidad de autocontrol, el aplazamiento de larecompensa y habilidades para la toma de decisiones, y teniendo en cuenta que, enesta labor, la acción del Maestro es crucial y que éste se encuentra en serias dificulta-des para su desarrollo, la FAD puso en marcha en el año 2004 la celebración de unHomenaje al Maestro el 30 de septiembre de todos los años.

Con este Homenaje se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de lafunción educadora que realizan las maestras y maestros, resaltar la trascendencia queuna buena educación y formación tienen a la hora de prevenir conductas de riesgo,reforzar la coordinación y apoyo mutuo entre la familia y la escuela, y reconocer yapoyar el imprescindible trabajo que los maestros vienen desarrollando.

Se han desarrollado las siguientes acciones:

Creación del Premio a la Acción Magistral, con la colaboración de la ComisiónEspañola de Cooperación con la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura) y BBVA, que trata de distinguir y dar a conocerlas experiencias y proyectos educativos que faciliten la transmisión de valores proso-

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 15

Page 13: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

VOLUNTARIADO

El voluntariado se configura, en estos tiempos de importantes transformaciones socia-les, como una forma de participación y de respuesta social ante situaciones de especialdificultad o conflicto, en defensa de valores como la justicia, la igualdad y la solidari-dad, superando concepciones basadas en un carácter benéfico o caritativo. Se trata depromover la movilización de la sociedad civil y de buscar su implicación en el desarro-llo de programas convirtiéndola en un verdadero agente comunitario. La prestación dela colaboración como voluntario en la FAD se realiza a través de la atención de las lla-madas recibidas en el Servicio 900FAD, ofreciendo información, orientación y apoyoante las diferentes situaciones de consumo que se plantean, y a través de la colaboraciónen actividades para la promoción del ocio y el tiempo libre en la población juvenil.

II. Encuentros con Padres y Madres

El 1 de diciembre, en el Hospital Gregorio Marañón, se celebró una reunión dentrodel marco del programa de prevención familiar de las drogodependencias, en laComunidad de Madrid, organizado por la Agencia Antidroga, al que asistieron 300padres y madres (ver página 36).

III. Participación en Ferias

Durante el año 2005 la FAD ha participado en la Feria AULA (Ver pag. 37), y en laFeria Fisalud (ver pág 37)

IV. Encuentros del Voluntariado

Durante el año 2005 se han realizado varias reuniones del Voluntariado adulto para mejo-rar el servicio 900 FAD (Teléfono de Información y Orientación), en las siguientes fechas:7-10 de febrero, 10 de marzo, 18-21 de abril, 24-27 de octubre y 15-18 de noviembre.

Página 16 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

ciales y apoyen el desarrollo de la personalidad de los alumnos. La entrega del Premioa la Acción Magistral se realizó el 30 de Septiembre y fue concedido a la Profesora DªMaría del Carmen Espín, del CEIP Severo Ochoa de San Javier, en Murcia, por su pro-yecto “Coeducación”, dirigido a fomentar la igualdad de géneros. Se realizaron dosmenciones especiales a los proyectos “Escuela de Convivencia” presentado por la pro-fesora Mª del Carmen Peñas del CEP Rosa Chacel de Collado Villalba (Madrid) y“Educación para la convivencia y la paz” presentado por Dª Mª Asunción Olano delCEP Zamakola de Bilbao. El Jurado otorgó un Premio Especial a la Acción Magistral alProfesorado de los Centros Rurales Agrupados (CRA) españoles.

Difusión del spot del Homenaje al Maestro en televisiones, radio y prensa, del 10 al 30de septiembre, en el que colaboraron personas de distintos campos de actividad, quehan agradecido a sus maestros algún valor que consideran importante en su vida per-sonal y profesional: Pau Gasol, Alvaro de Luna, Ainhoa Arteta, Pedro Duque, MargaritaSalas y Ángeles Caso. El lema del anuncio fue “Agradéceles hoy lo que te enseñaronayer. 30 de septiembre Homenaje al Maestro”. Este anuncio fue difundido gratuitamen-te por los medios de comunicación, que se sumaron así al propio Homenaje.

El objetivo de la FAD es que el Homenaje al Maestro siga activo, se mantenga en eltiempo y tenga presencia en cada una de las Comunidades Autónomas, motivo por elque se continúan diseñando acciones que se implantarán en el año 2006, entre las quedestaca la segunda edición del Premio a la Acción Magistral.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 16

Page 14: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Sensibilización y movilización social Página 17

VOLUNTARIADO ADULTO

Durante el año 2005 la FAD ha contado con la colaboración de un grupo de volunta-riado adulto, específicamente dedicado a la atención del Servicio 900FAD (Teléfonode Información y Orientación), compuesto por 36 personas.

VOLUNTARIADO JUVENIL

Durante 2005 la FAD ha continuado con el proceso de renovación del voluntariadojuvenil con el fin de dinamizar sus órganos de gestión y redimensionar su estructu-ra. Tras este proceso, el grupo ha quedado conformado por 202 jóvenes, de edadescomprendidas entre los 15 y los 30 años, que desarrollan una actividad constante a lolargo del ejercicio.

Las actividades desarrolladas en ámbitos como la promoción deportiva, el ocio juve-nil o el tiempo libre y en todas aquellas donde ha existido una importante presenciajuvenil (certámenes, apoyo a programas escolares, actuaciones de sensibilización,etc.), se han orientado a fomentar fórmulas positivas de utilización del tiempo libre eintentar instaurar hábitos de vida saludables que ya se estaban promoviendo en otrosespacios más formales (aulas, familias, etc.).

Para ello se ha combinado la formación con el entretenimiento, la creatividad con elaprendizaje y la información con la sensibilización.

Algunas de las actividades ocupacionales más relevantes desarrolladas por el volunta-riado juvenil de la FAD han sido:

• Programa Club del Buen Deportista 2005• Maratón de Madrid• Aula 2005• Campus deportivos• Congreso de adolescentes• Cine y Educación en Valores• Captación de nuevos Voluntarios• Participación en Jornadas

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 17

Page 15: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 18 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación constituyen hoy en día un elemento primordial para lageneración de corrientes de opinión. Conscientes de la importancia de este colectivo,la FAD cuenta con un equipo de profesionales de la información encargados de hacercomprensibles y atractivos los mensajes preventivos de la FAD -así como las distintasactividades desarrolladas- para, a través de ellos, lograr comunicar a la sociedad lanecesidad de reflexionar acerca de estereotipos, hábitos y valores que pueden favore-cer los consumos de drogas.

1. Presentación a los medios de comunicación de investigaciones, programas,campañas, etc.

2. Encuentros con medios de comunicación y periodistas.

3. Elaboración de informes acerca del tratamiento informativo de las drogas en losdistintos medios de comunicación.

4. Elaboración de materiales formativos para los profesionales de la información.

5. Colaboración de los medios en distintos proyectos de la FAD.

6. Apoyo en la difusión de la información y mensajes que la FAD propone.

A lo largo del año 2005 se han producido 1.943[1] impactos en medios de comuni-cación en los que ha aparecido la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Se tratade apariciones provocadas tanto por eventos directamente organizados por esta enti-dad como por valoraciones de acontecimientos ajenos realizadas por distintos porta-voces FAD.

El número de impactos registrados en 2005 supone un incremento del 44,5% con res-pecto a la cifra registrada en el año 2004 (1.344 impactos). El mayor incremento deapariciones se ha registrado en prensa, donde los impactos se han más que duplicadopasando de 379 en 2004 a 869 en 2005.

[1] Los datos referentes a prensa y radio han sido facilitados por la empresa de seguimiento TNS Sofres. Los datosde apariciones en agencias, digitales y televisión han sido recopilados por el Dpto de Prensa de la FAD.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 18

Page 16: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Programas de prevención Página 19

En lo que respecta también al año 2005, pero ya dentro del curso escolar 2005/06,es necesario destacar que “Prevenir para Vivir” ha comenzado a realizarse también enla Comunidad Autónoma de La Rioja, dirigido en este primer año lectivo a los tresniveles de la Educación Infantil (alumnos de 3 a 6 años de edad), dentro de un plan-teamiento más abierto, que prevé la extensión progresiva en cursos próximos hacialos seis niveles de la Educación Primaria en dicha Comunidad.

ESCUELA

1. PROGRAMA “PREVENIR PARA VIVIR”

“Prevenir para Vivir” es un amplio programa de prevención que pone a disposiciónde los centros escolares una extensa gama de posibilidades para realizar actuacionescontinuadas en prevención educativa de riesgos de tipo psicosocial, con especial vin-culación hacia los consumos de drogas. La oferta pretende adaptarse a los distintosniveles de compromiso de los centros escolares participantes. Ofrece una serie de acti-vidades pautadas (10 en cada nivel de Educación Infantil y 7 en cada nivel de Primariay Secundaria) para que el educador realice prevención en el aula, adaptando su actua-ción a la edad de los alumnos, desde los 3 a los 16 años.

Sus objetivos van encaminados a evitar el consumo de drogas, al retraso de la edad deinicio al consumo y a la reducción de los niveles de consumo de alcohol, tabaco yotras drogas. Dichos objetivos pueden alcanzarse a través de la potenciación de facto-res de protección en tres áreas claves de la personalidad de los alumnos y alumnas:afectiva, intelectual y social.

A continuación se exponen los datos correspondientes a las actividades realizadas enel curso escolar 2004/05 y las iniciadas en el curso escolar 2005/06, así como lainformación referente a la demanda y distribución de los materiales didácticos.

1.1.- Actividades preventivas.

Durante 2005 (curso escolar 2004/05) la demanda global de participación en el pro-grama se sitúa en 18.331 profesores y 391.849 alumnos pertenecientes todos ellos aun total de 1.889 centros escolares de las Comunidades Autónomas de Andalucía,Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura,Comunidad Valenciana, la Ciudad Autónoma de Melilla y el municipio de Sevilla.

DATOS DE COBERTURA DEL PROGRAMA DURANTE 2005 (CURSO ESCOLAR 2004/05)

Lugar / Convenio Centros Profesores Alumnos

Andalucía 507 4.387 117.104Comunidad de Madrid 229 2.950 71.539Cantabria 85 818 14.623Castilla-La Mancha 583 5.297 97.269Extremadura 364 3.464 62.128Comunidad Valenciana 150 1.500 20.000Melilla 15 151 3.857Ayto. de Sevilla 15 100 2.000

TOTAL 1.889 18.331 391.849

III. Programas de prevención

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 19

Page 17: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 20 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

1.2.- Protocolo de evaluación para el programa “Prevenir para Vivir”

La mayoría de centros y docentes valora positiva o muy positivamente el programa(ligeramente por debajo del 90%).

Los educadores realizan como media seis actividades preventivas de las que ofrece elprograma, siendo casi cuatro el número medio de profesores que participan por cadacentro educativo.

Es un programa algo más demandado para los últimos niveles de Primaria y los pri-meros de Secundaria, siendo, sin embargo, ligeramente mejor valorado en Infantil yPrimaria con respecto a Secundaria. Un 70% de los responsables y educadores delcentro perciben significativamente cambios en el clima de centro o de aula tras laaplicación del programa.

Por otro lado, una conclusión relevante que continúa siendo necesario extraer de losdatos obtenidos es que la relación entre familia y escuela tiene mucho camino porrecorrer, ya que son todavía infrecuentes los contactos entre padres y profesores en loque respecta a su coordinación educativo – preventiva y, específicamente, la que tieneque ver con el programa.

1.3.- Formación de profesorado

Durante 2005 se han realizado los cursos de formación en las Comunidades Autónomasde Madrid (11), Cantabria (5) y Castilla-La Mancha (5), así como en el municipio deSevilla (7), contando todos ellos con la acreditación oficial correspondiente.

2. PROGRAMA “CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES”

La FAD inició la utilización del cine como herramienta preventiva en 1996. Desde eseaño hasta la actualidad la FAD ha ido ampliando la oferta de programas educativos yactividades basados en el cine, diversificando y ampliando el perfil de la poblacióndestinataria.

2.1. Programa “Cine y Educación en Valores” de ámbito nacional

Se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y con losAyuntamientos de los municipios participantes, que durante 2005 fueron un total de 29.

Consiste en la programación de diversas proyecciones de películas, seleccionadas aten-diendo a la edad del alumnado y a los valores contenidos en ellas. A cada películaseleccionada le corresponde una guía de actividades para su inclusión en el currícu-lum de los Centros Educativos. También se incluye una Guía de aplicación delPrograma para ayudar al profesorado en su desarrollo.

El programa va dirigido a profesorado y alumnado correspondiente a Primaria (6- 12años) y el 1º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (12-14 años)

A lo largo de los diez años de vida del programa se han alcanzado las siguientes cifrasde aplicación:

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 20

Page 18: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

• 749.630 alumnos/as y 26.392 profesores, de 2.950 colegios.• 82 municipios de diversas Comunidades Autónomas.• 1.660 proyecciones de películas.

Durante el curso escolar 2004/05 el Programa de “Cine y Educación en Valores” haobtenido los siguientes resultados:

• 29 localidades de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón,Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Galicia, Madrid, Extremadura, País Vasco,Murcia y Valencia.

• ANDALUCIA: Marbella,Villamartín, Espera, Montilla, Sevilla y Coín.• ARAGÓN: Jaca y Sabiñánigo• CASTILLA Y LEÓN: Ávila.• CATALUÑA:Villafranca del Penedés.• CEUTA• GALICIA: A Coruña y San Ciprián.• MADRID• EXTREMADURA: Manc.Valle del Jerte, Manc. Sierra de Gata y Don Benito.• PAÍS VASCO: Amorebieta.• COMUNIDAD DE MURCIA: Murcia, Alcantarilla, Manc. Sureste e Iniciativas

Locales (MU)• COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante, Castellón, Moncada, Manc. L’Horta

Nord, Silla, Torrent y Valencia.

• 234 proyecciones realizadas.• Más de 390 centros escolares implicados.• 108.466 alumnos/as y 5.112 profesores/as participantes.

Datos de Evaluación

Las valoraciones más representativas obtenidas sobre este programa, en el curso esco-lar 2004/05 son:

• Un 98,1% de los alumnos de Primaria y un 86,5% de los de Secundaria creeque la selección de películas ha sido entre buena y muy buena.

• El 98,5% de los alumnos de Primaria y el 94,3% de Secundaria se muestransatisfechos por la participación en el programa.

• De los profesores, el 90% califica el programa entre adecuado y muy ade-cuado y el 96,1% lo considera entre útil y muy útil.

• El 93% de los profesores está entre satisfecho y muy satisfecho de su parti-cipación en el programa y el 97% manifiesta su deseo de continuar el pró-ximo curso.

• Con relación a los materiales, el 91,1% de los profesores considera la pre-sentación entre adecuada y muy adecuada, y el 93% encuentran los conte-nidos de claros a muy claros.

• Con relación a los cambios advertidos por el profesorado sobre valores yactitudes de los alumnos tras participar en el programa, consideramos muysignificativo que prácticamente el 82% considere que han cambiado entrealgo y mucho su opinión sobre aspectos que se consideran básicos. Estosresultados se pueden considerar como altamente notables tratándose de estetipo de intervenciones.

Programas de prevención Página 21

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 21

Page 19: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 22 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

3. PROGRAMA “EL VALOR DE UN CUENTO”

Gracias a la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid se elaboró en 2004 unanueva propuesta de este programa, cuyas líneas generales se basan en las posibilida-des implícitas de la literatura infantil y juvenil como herramienta para promover laeducación en valores, la educación para la salud y además el interés por la lectura.

Esta nueva propuesta de programa se ha diseñado para que pueda implementarse enla escuela, en la familia y en la comunidad. Para ello, cuenta con una estructura de guíadidáctica sobre los textos seleccionados, cuya función es ayudar a profesores, padresy mediadores a trabajar fácilmente con niños y jóvenes de 3 a 16 años.

A las guías de lectura ya editadas y que siguen disponibles para el educador se hansumado tres guías más, editadas en 2005:

• “Adivina cuanto te quiero” (a partir de 3 años)• “Camila de mil amores” (a partir de 6 años)• “El secreto del lobo” (a partir de 6 años)• “Esto que ves es el mar” (a partir de 8 años)• “El vicario que hablaba al revés” (a partir de 8 años)• “Por caminos azules” (a partir de 8 años)• “Jim Botón y Lucas el maquinista” (a partir de 11 años)• “Un bicho raro” (a partir de 3 años)• “Confundiendo historias” (a partir de 3 años)• “¡¡¡ Papaaá...!!!” (a partir de 3 años)

2.2.Programa “Prevención escolar de drogodependencias a través del cine” en la Comunidad de Madrid

La Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid ha ofertado la participación en esteprograma a 23 Municipios de la Comunidad de Madrid.

Durante el curso escolar 2004/2005 han participado 18.466 alumnos y 932 profe-sores pertenecientes a 117 centros escolares de la Comunidad de Madrid.

Programa dirigido a profesores y alumnos de 4º de ESO y/o Educación Secundariapost-obligatoria (14-16 años).

Datos de Evaluación

La evaluación realizada ha sido muy positiva, tanto por parte de los alumnos como delos profesores, como se desprende de los siguientes datos.

Valoración del programa por los alumnos• El 96,6% de los alumnos y alumnas se muestran satisfechos de su partici-

pación en el programa.• El 95,9% del alumnado expresa su deseo de participar en el próximo curso

escolar

Valoración del programa por el profesorado• El 84% del profesorado considera áltamente positiva su participación en el

programa.• El 92% de los profesores considera las guías didácticas útiles y claras.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 22

Page 20: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Programas de prevención Página 23

4. PROGRAMA “CLUB DEL BUEN DEPORTISTA”

El Club del Buen Deportista está dirigido a niños y niñas que cursen el segundo y ter-cer ciclo de Educación Primaria (de 8 a 12 años), con el objetivo de desarrollar hábi-tos saludables a través del deporte y de promover formas de conducta responsable yautónoma que aumenten la protección de los alumnos ante los riesgos derivados delconsumo de drogas.

Durante el curso escolar 2004/2005, y gracias a la colaboración de la Obra Social deCaja Madrid, el “Club del Buen Deportista” ha contado con:83.387 alumnos2.128 centros escolares inscritos e implicados en las actividades del CBD.Pertenecientes a 30 provincias de 12 Comunidades Autónomas.

Datos de Evaluación

Se ha obtenido una alta valoración de todas las actividades ofrecidas por la FAD a losasociados al Club del Buen Deportista.

Los niños y niñas participantes en el Club, junto con sus Profesores de EducaciónFísica –y apoyados en el material didáctico entregado por la FAD- han podido refle-xionar sobre valores y actitudes positivos asociados a la práctica deportiva, entre losque cabe destacar la cooperación, el esfuerzo, la valentía, la solidaridad, el afán desuperación, etc., recogidos todos ellos en Decálogo del CBD, conjunto básico de nor-mas que rigen la actividad deportiva y cotidiana de sus participantes.

5.“NUESTRO ESCENARIO. EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN”

El programa “Nuestro Escenario. El teatro en la educación”, fue desarrollado por laFAD, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

El programa ofrece una serie de recursos y posibilidades para realizar actividades entorno a la creación y representación de una obra de teatro, dirigidas a áreas de espe-cial interés para la prevención de conductas de riesgo, como son, entre otras:

• Autoestima y autoconcepto• Expresión de emociones y sentimientos• Habilidades sociales en general, especialmente de relación y de oposición

asertiva• Habilidades propias de la toma de decisiones razonada y autónoma• Capacidad de empatía• Adquisición de valores positivos y prosociales• Información sobre sustancias

Durante 2005 el programa se ha realizado en los municipios de Sevilla y Madrid. Enel primero de ellos se ha contado con la intervención directa de 3 centros educativos,activamente implicados en la creación y representación de obras teatrales con temáti-ca alusiva a los contenidos explicitados anteriormente. En Sevilla, por otro lado, 6 cen-tros han participado en esta experiencia a modo de “espectadores activos”, esto es,utilizando la representación de las obras de teatro como una herramienta educativa enel aula, no ya para quien la crea y representa, sino para quien la contempla comoespectador y puede, posteriormente, reflexionar sobre ella en su aula, dentro de unproceso educativo intencionado.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 23

Page 21: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

6. BANCO DE HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN

La FAD, en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobreDrogas, elaboró en 2004 el Banco de Herramientas para la Prevención. Se trata de unmaterial que contiene 132 herramientas audiovisuales que permiten al profesorado ylos educadores, en general, reforzar y realizar intervenciones preventivas con propues-tas audiovisuales.

Los audiovisuales seleccionados son secuencias de cine, spots publicitarios de televi-sión, canciones y noticias sobre acontecimientos de interés, que han sido cedidos gra-tuitamente.

El Banco está dirigido a profesores de Educación Primaria y Secundaria que impartandocencia a alumnos de edades comprendidas, entre los 10 y los 16 años.

El material se estructura en un DVD, que contiene el material audiovisual, y en un CD,que incluye el material didáctico, así como una serie de breves reflexiones sobre cómomejorar el impacto de los recursos audiovisuales en las aulas.

Durante 2005 el principal objetivo del Banco de Herramientas ha sido su utilizacióndentro de una estrategia de apoyo y refuerzo a la labor de trabajo en prevención enaquellas zonas y centros escolares más implicados en dicha tarea o que precisen espe-cíficamente del uso de recursos audiovisuales debido a otras circunstancias que así loindiquen.

Por otra parte, mediante el convenio con el Instituto de Adicciones, Madrid Salud(Ayuntamiento de Madrid), han sido seleccionados 5 centros educativos de la ciudaden los que, desde distintas edades, planteamientos y características de los grupos deteatro y objetivos de representación, se ha distribuido y promocionado el uso de losmateriales del programa en los mismos. En unos casos, el grupo o el centro ha traba-jado desde la reflexión sobre las temáticas planteadas por el programa, siendo el mate-rial, en otros casos, motivo de inspiración directa para la creación de una obra dra-mática que el grupo representará y utilizará con fines educativos.

Página 24 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 24

Page 22: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Programas de prevención Página 25

ADOLESCENTES Y JÓVENES

1. PROGRAMA “Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?”

2005 ha sido el octavo año consecutivo en que la FAD, en colaboración con elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales, ha puesto en marcha el programa de preven-ción “Y tú, ¿qué piensas?”, dirigido a jóvenes de 14 a 18 años.

Este programa, que incluye la distribución de materiales didácticos, la realización deactividades y la participación en un concurso ha sido desarrollado en colaboracióncon las Administraciones Autonómicas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña,Extremadura, Madrid y Valencia.

Los datos más relevantes del programa “Y tú, ¿qué piensas?” en el curso 2004/05 son:

• Edición de 8.000 nuevas carpetas de material didáctico del programa (7dossieres) y 1.500 guías didácticas distribuidos en siete ComunidadesAutónomas.

• Entrega a los centros escolares y asociaciones juveniles de 55.250 dossierescon sus respectivas guías didácticas. Se estima que más de 80.000 alum-nos/as se suman a los participantes en el programa a lo largo de los últimosaños.

• El programa se lleva implantando durante ocho cursos escolares y ha llega-do ya a 1.900 centros educativos.

• El profesorado y otros responsables educativos continúan valorando muybien el programa. Consideran los materiales oportunos, útiles, de calidad yadecuados. Consideran que la guía didáctica es adecuada y que el concursoes un buen elemento motivador.

2. PREVENCIÓN DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN

En el año 2005 se han editado 1.000 ejemplares del DVD “Alcohol y Conducción”,que sustituye al video del mismo nombre, dirigido a la prevención del consumo dealcohol y a concienciar sobre los efectos del alcohol en la conducción.

También se han editado 15.000 folletos “Jóvenes, Alcohol y Tráfico”, de los cuales10.000 se han distribuido en Extremadura, 2.000 en Málaga, 540 en San Fernando(Cádiz) y 1.000 en la Mancomunidad de Guadajoz (Sevilla).

3.Y TÚ ¿QUÉ SIENTES?

Programa que invita y motiva a participar en un proceso de alfabetización afectiva delos adolescentes y jóvenes. En proceso de elaboración, estará finalizado en el año2006.

4. DVD “JÓVENES Y NUEVOS CONSUMOS”

Dirigido a provocar la reflexión sobre el ocio de los jóvenes y su relación con los con-sumos de drogas. Está en proceso de elaboración y se prevé su finalización en 2006.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 25

Page 23: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Datos de Evaluación

• El número medio de participantes en los cursos realizados es de 19,4.

• El 86% de los programas realizados han sido en AMPAS de centros educati-vos. Una minoría de programas se realizan en otras asociaciones, en cen-tros públicos de diverso tipo y en otras instituciones.

• Una gran mayoría de padres y madres valoran bien o muy bien el progra-ma (ligeramente por encima del 90%).

• La metodología dinámica y participativa del programa es considerada comopositiva o muy positiva por parte de más del 87,9% de los participantes,porcentaje similar a los que valoran también como positiva o muy positivala calidad y adecuación de los materiales.

• Para más de un 82% de los padres y madres, éste ha sido el primer progra-ma de prevención en el que participan, no habiendo asistido tampoco a nin-guna escuela de padres o programa similar.

Página 26 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

FAMILIAS

Antes de entrar al análisis de las actividades correspondientes a este apartado es preci-so señalar un año más el decisivo soporte que BBVA viene prestando para el desarro-llo de las actuaciones de la FAD en materia de familias.

1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Durante 2005 se ha seguido centrando la actividad en prevención familiar dentro delPrograma de Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Familiar, elaborado porla FAD en 1997 y dirigido a padres y madres interesados en profundizar sobre estra-tegias relacionadas con la prevención del consumo de drogas.

Se muestran en la siguiente tabla los datos más relevantes del programa durante 2005:

NºProgramas NºPadres/madres

Andalucía:Sevilla 16 238

CantabriaExtremadura 33 500Comunidad de Madrid 227 4.998

Madrid 42 964Castilla – La Mancha 49 876Castilla- León: Soria 17 238Generalitat Valenciana

Castellón 96 1.445Alicante 26 447

Totales 503 9.651

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 26

Page 24: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Programas de prevención Página 27

2. PROGRAMA “EN FAMILIA: CLAVES PARA PREVENIR LOS PROBLEMAS DE DROGAS”

Se ha considerado adecuado actualizar los contenidos del anterior programa de pre-vención de la FAD, pese a su todavía buena acogida entre padres y madres, y adaptar-los aún mejor a la realidad social de la familia actual. Así, tras un largo proceso de tra-bajo y preparación, surge el programa “En Familia, Claves para prevenir los problemasde Drogas”, el nuevo programa de prevención familiar elaborado por la FAD en cola-boración con personal técnico del Plan Municipal de Drogodependencias delAyuntamiento de Sevilla y el apoyo de BBVA.

La experiencia acumulada durante los últimos años en los programas de formaciónen prevención familiar para padres y madres, ha supuesto para la FAD un espacio deextraordinaria utilidad de cara a construir una renovada propuesta de actuación enprevención familiar durante 2005, que cuenta como principales referentes el mante-nimiento y, en su caso, el refuerzo de las estrategias ya ensayadas y validadas, así comola mejora de aquellas necesitadas de actualización. Más concretamente:

La oferta diversificada a padres y madres de cursos de formación presenciales adecuadosa su nivel de exigencia y experiencia en la materia, de entre 2 y 16 horas de duración.

La estrategia de acceso a padres en su propio domicilio, facilitándoles a través demedios escritos y audiovisuales.

La existencia de espacios virtuales de difusión y formación específica para padres ensu condición de agentes preventivos de primera línea.

Por otro lado, añade específicamente un componente de adaptación a realidades espe-cíficas, más selectivas.

En el siguiente cuadro se detallan aspectos básicos del nuevo programa En Familia:

Objetivos del Programa

Contenidos del Programa

Metodología

Materiales

Sistema de evaluación

• Favorecer que la familia tome conciencia de que tiene unaamplia capacidad de influencia sobre los hijos en materia deprevención de conductas de riesgo como la del consumo dedrogas.

• Facilitar a la familia estrategias y recursos que permitan suactuación de un modo adecuado en lo que respecta a la edu-cación preventiva de conductas de riesgo en los hijos.

• La prevención familiar• Las drogas• Nosotros los padres• Familia y comunicación• Familia y afecto• Familia y organización• Familia y entorno• Familia y consumo de drogas

• Sesiones presenciales tutorizadas por un formador con un cri-terio participativo y práctico.

• Trípticos informativos• Carpeta con ocho dossieres• Manual para el Animador• DVD “Todo sobre las drogas” (material complementario)• Programa Famired (material complementario)

• Sistema cuantitativo• Ficha de registro• Cuestionario del formador• Cuestionario del participante

• Sistema cualitativo

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 27

Page 25: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 28 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

3. FAMIRED

El año 2000 el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aprobó el desarrollo de la pri-mera etapa de FamiRed. Este programa nació con la pretensión de potenciar y dina-mizar una red de trabajo estatal entre ONGs dedicadas a la intervención familiar concapacidad para detectar las necesidades en materia de Educación para la Salud yEducación para la Participación Ciudadana de las familias en situación de exclusión(preferentemente inmigrantes) con objeto de desarrollar posteriormente estrategiasque favorezcan contextos reales de interculturalidad e integración. Se contó con lacolaboración de la Fundación Telefónica para el diseño tecnológico y el mantenimien-to de la plataforma virtual para la red prevista.

La Plataforma Virtual FamiRed se soporta sobre tres herramientas principales: losGrupos de Trabajo virtuales, el Chat y los Foros, todo ello situado en una intranet pro-pia para FamiRed, ubicada en el espacio Risolidaria que Telefónica dedica a accionesde interés social.

Los buenos resultados obtenidos tras la aplicación del programa, la creación del espa-cio virtual, la red y la metodología, y el interés que ha suscitado por parte de lasONGs, permitieron solicitar al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la continuidaddel mismo con tres nuevos retos: la continuidad en el trabajo con familias y menores,la elaboración conjunta de un material de intervención para familias en situación deexclusión y la edición y difusión del material elaborado entre las ONG participantesy a través de la red.

Consecuencia de esta segunda etapa se han elaborado y maquetado los materialescorrespondientes.

Y más allá de la difusión de los materiales, se ha producido, a través de la experienciade FamiRed, la implantación de una nueva metodología virtual de trabajo que haacercado, motivado e implicado a entidades de distinta condición en un proyectocomún manteniendo las singularidades propias dentro de la propuesta de trabajo. Estainnovadora experiencia, en la que se evidencian la proyección que tienen las nuevastecnologías para el trabajo compartido y para la cooperación debe ser completada conuna acción de visibilidad que permita dar a conocer y trasladar a otras ONGs y ámbi-tos este modelo de trabajo y sus resultados.

Durante 2005 se ha producido el cierre de un ciclo en el desarrollo del programaFAMIRED, concluyendo con su aplicación sobre el terreno. Ha sido un año dedicadoa la continuidad en la tarea de difusión de los resultados obtenidos pero, sobre todo,a la puesta en común de los datos obtenidos a partir de las primeras experiencias rea-les de aplicación del programa por parte del heterogéneo conjunto de entidades par-ticipantes, en una reunión convocada a tal efecto en el mes de noviembre, en la sedede la FAD en Madrid.

4. DVD FAMILIAS

Se ha iniciado la elaboración de un DVD dirigido a padres y madres y todas aquellaspersonas interesadas en la prevención familiar del consumo de drogas, bien comobeneficiarios finales de acciones en ese campo o como mediadores de todo tipo enactuaciones y programas relacionados con la prevención familiar.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 28

Page 26: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Programas de prevención Página 29

ÁMBITO COMUNITARIO

La FAD pretende sensibilizar y favorecer la organización y la participación social, asícomo apoyar el trabajo educativo de las instituciones en el espacio de lo comunitario,del ocio y tiempo libre, de la animación sociocultural, de la participación ciudadana,etc. En esta línea, durante el año 2005 la FAD ha desarrollado los programas y activi-dades que se describen a continuación.

1.“Y TÚ ¿QUÉ HACES?”

El programa es un conjunto de herramientas destinadas a la mejora de las interven-ciones en la comunidad que se desarrollan alrededor del concepto de educación socialcomunitaria. Este programa tiene como objetivo prevenir los problemas de carácterpsico-social en la etapa de desarrollo desde una perspectiva meramente social, psico-lógica y educativa.

Se estructura en torno a dos ejes de intervención: la formación individual y el desa-rrollo comunitario. Dentro de la formación individual se trata de favorecer el desarro-llo personal, el desarrollo interpersonal así como la relación con el entorno socialinmediato. En cuanto al desarrollo comunitario se promueve la capacitación de insti-tuciones y organizaciones para el análisis de la realidad, para la programación de susactuaciones y para la evaluación de sus procesos y resultados, la comunicación inter-na y externa, la coordinación y el trabajo en equipo.

En 2005 se realizaron procesos de formación de formadores en Sevilla y Mérida. Enel primero de los casos se trató de una iniciativa de la Dirección General deDrogodependencias y Adicciones de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de laJunta de Andalucía, dirigida a personal técnico de las Direcciones Provinciales yTécnicos Municipales de lugares significados de la comunidad andaluza.

En Mérida el curso se dirigió a personal técnico y coordinador de diversas entidadesy asociaciones integradas en FEXAD, la Federación Extremeña de Asociaciones deAtención a Drogodependencias.

Finalmente, se realizó un tercer curso, también en Sevilla, pero esta vez dirigido amediadores y técnicos vinculados con el Plan Municipal de Drogodependencias delAyuntamiento de Sevilla. El objetivo del curso, además de darles a conocer el progra-ma, consistió en acercarse a las estrategias de actuación que plantea, con un compo-nente claramente práctico de ensayo operativo de la propuesta, intentando dar un pri-mer paso en el proceso clave de esta herramienta: la adaptación de los contenidosgenerales de la misma a cada una de las realidades en las que ha de ser aplicada.

2. SEMANA DEL CINE Y COMPROMISO SOCIAL

Se desarrolló en Madrid, Sevilla y Valencia, con “la convivencia” como valor socialprotagonista para la edición del año 2005. (ver Pag. 36).

3. DVD “TODO SOBRE LAS DROGAS”

“Todo sobre las drogas” es un DVD que contiene más de 180 minutos de informa-ción, objetiva, actualizada, realista y contrastada por numerosos expertos en la mate-ria, elaborado por la FAD con la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid. El for-

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 29

Page 27: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 30 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

mato permite que los contenidos sean accesibles mediante una navegación sencilla einteractiva. Se ha incluido dentro del DVD la subtitulación para personas con discapa-cidades auditivas, gracias a la colaboración de la Fundación ONCE.

Durante el año 2005 se ha realizado la difusión del DVD en los siguientes lugares,alcanzando una distribución total de 66.500 ejemplares. La distribución se ha realiza-do en colaboración con los medios de comunicación, los distribuidores y vendedoresde prensa, a través de los puntos de venta de prensa diaria, las oficinas de Caja Madridy las instituciones públicas correspondientes:

Comunidad Valenciana:• Nº de ejemplares: 40.000• Fecha lanzamiento: Abril 2005• Colaboradores: Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana,Val Disme

(distribuidora de prensa), puntos de venta de prensa diaria, Radio TelevisiónValenciana, Las Provincias, Levante-El Mercantil, Diario Información,Mediterráneo, Diario de Valencia, Heraldo de Castellón, La Verdad deAlicante, Oficinas de Caja Madrid.

Junta de Extremadura:• Nº de ejemplares: 15.000• Fecha de lanzamiento: Junio 2005• Colaboradores: Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de

Extremadura, Distriex (distribuidora de prensa), puntos de venta de prensadiaria, El Periódico de Extremadura, Hoy, Oficinas de Caja Madrid.

Ayuntamiento de Ávila:• Nº de ejemplares: 1.500• Fecha de lanzamiento: septiembre 2005• Colaboradores: Ayuntamiento de Ávila, Prensa Distribución Abulense, pun-

tos de venta de prensa diaria, Diario de Ávila, Oficinas de Caja Madrid.

Ayuntamiento de Sevilla:• Nº de ejemplares: 10.000• Fecha de lanzamiento: noviembre 2005• Colaboradores: Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Sevilla,

Distrimedios, puntos de venta de prensa diaria, Canal Sur, ABC de Sevilla, ElCorreo de Andalucía, El Diario de Sevilla, Oficinas de Caja Madrid.

Asimismo, el Gobierno de Baleares (3.000 ejemplares), la Diputación de Cádiz (4.000ejemplares), la Ciudad Autónoma de Melilla (300 ejemplares) y diversos municipiosy corporaciones locales españolas han solicitado el DVD para sensibilizar a su pobla-ción sobre la problemática de las drogas.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 30

Page 28: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Estrategias de formación Página 31

El cumplimiento de los objetivos de prevención pasa por la formación de todos losagentes y profesionales que están directa o indirectamente implicados en los múltiplesaspectos de las tareas de prevención para que aumente la eficacia de las acciones(docencia, asistencia, incorporación social, reducción de daños, animación sociocul-tural, trabajo social, investigación, comunicación, etc.).

En esta estrategia de formación se presta una especial atención a las nuevas tecnologías,no solo para ampliar el impacto de las acciones sino para incorporar medios de comu-nicación novedosos a las fórmulas de diálogo preventivo.

AULA VIRTUAL

Cumpliendo el compromiso de acercar la formación sobre drogodependencias a laspersonas interesadas, se habilita el Aula Virtual FAD, espacio web específico para la for-mación on-line. Este espacio permite la inclusión de documentos, foros, chats, con-trol de alumnos, exámenes, etc.

El Aula Virtual FAD es una alternativa moderna y eficaz de capacitación profesional quepromueve la especialización y el desarrollo de competencias personales para el traba-jo en el contexto de las drogodependencias.

Con esta actividad se pretende:

• Contribuir a la capacitación en drogodependencias mediante programas deespecialización no presenciales, con visión internacional y adaptados a lasdistintas realidades sociales.

• Favorecer el desarrollo de habilidades concretas para el trabajo en drogode-pendencias en función de las necesidades del alumno y bajo condicioneseconómicas accesibles.

• Establecer un espacio virtual para el intercambio de experiencias entre losparticipantes, tutores y terceras personas físicas o jurídicas que pudierancontribuir al mejor abordaje de la problemática de las drogodependencias.

Gracias a la colaboración de Telefónica, en el año 2005 se cambió la plataforma delAula, pasando a utilizar la plataforma de CAMPUSRED, lo que permite una mejor rela-ción entre los profesores y el alumnado, ya que se pueden establecer tutorías, creardiversos foros de discusión e incluso disponer de un correo integrado dentro del Aula.

Cursos realizados en 2005:

• II CURSO DE EXPERTO EN INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENDEN-CIAS, en convenio con la Escuela Universitaria de Trabajo Social de laUniversidad Complutense de Madrid. El curso cuenta con una duración de250 horas distribuidas en 7 meses. Durante el curso, desarrollado entera-mente a distancia, los alumnos contaron con SOCIDROGA - material inter-activo realizado por la FAD – así como con otros documentos y links reco-mendados que complementan el temario tratado. Al finalizar el curso losalumnos contestaron a un formulario de evaluación del mismo, en el que

IV. Estrategias de formación

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 31

Page 29: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 32 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

destacaron la alta calidad de los materiales y la dinámica seguida durantetodo el periodo lectivo.

• I Curso EDUCADROGAS, subvencionado por el Ministerio de Educación yCiencia. Dirigido a docentes de Educación Infantil, Primaria o Secundaria, odiplomados en Magisterio, Pedagogía, CC. De la Educación y áreas o titula-ciones similares. Contó con una carga lectiva de 100 horas, participando enel curso 60 alumnos. Reconocido oficialmente por el Ministerio deEducación y Ciencia con 10 créditos. Como material para el curso, losalumnos contaron con el material interactivo EDUCADROGAS, así comocon otros documentos de interés seleccionados por los tutores.

También, como formación virtual, la FAD editó ejemplares del DAP(Drogodependencias y Atención Primaria) para el Servicio Gallego de Salud (graciasa la colaboración de Caixa Galicia), y para Sanidad Militar (con apoyo de la Delegacióndel Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas). En conjunto fueron editados 4.000ejemplares del pack formativo. Los cursos virtuales (contenidos, foros, chats y tutorí-as virtuales), reconocidos con 7.9 créditos por el Sistema Nacional de Salud, se des-arrollaron en colaboración con la Fundación de Ciencias de la Salud.

PARTICIPACIÓN EN PORTALES EDUCATIVOS, SANITARIOS Y CULTURALES

La FAD ha continuado durante 2005 la estrecha colaboración que viene mantenien-do con la Fundación Telefónica de cara a la presencia y actividad de dos importantesportales de Internet, EDUCARED y RISOLIDARIA, en los que viene incorporandocontenidos con el objetivo de acercar información y asesoramiento mediante las nue-vas tecnologías de la comunicación a la comunidad educativa y a las ONGs, respec-tivamente.

“Educared”

La presencia de la FAD en este portal se ubica en un campo denominado “Educaciónen Valores” donde participa desarrollando contenidos y recursos dirigidos a los pro-fesores, padres y alumnos para facilitar su tarea preventiva. De este modo colaborainformando, asesorando y proponiendo alternativas dirigidas a la prevención del con-sumo de drogas y otros problemas asociados.

Más específicamente, la FAD ha desarrollado los siguientes contenidos en el portalEDUCARED durante el año 2005:

• Colaboración en la página principal de Educared en las secciones deActualidad Educativa, Novedades y Destacamos.

• Continuidad en la Sección General de Educación en Valores-FAD, con la cam-paña “El Homenaje al Maestro”.

• Creación de nuevas secciones en Información para el Profesor e Informaciónpara Padres: Biblioteca Virtual, Mediateca, Noticias y Boletines y AtenciónTécnica.

• La actualización y creación de contenidos de las secciones de Informaciónpara Profesores e Información para Padres: Formación, Noticias, Actividadesy Programas.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 32

Page 30: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Estrategias de formación Página 33

• Presencia FAD en otras secciones: creación de un Foro de profesores enPuntos de Encuentro; seguimiento y actualización en las siguientes seccio-nes, Aprende con Internet, Especial para profesores, Especial para padres,Recursos Educativos, y en Puntos de Encuentros.

• Se han incorporado a la Mediateca dos nuevas grabaciones: Un mensaje alos padres. Spot dirigido a padres.Y una charla-coloquio organizada por laFAD que contó con la presencia de D. Pedro Núñez Morgades, Defensor delMenor de la Comunidad de Madrid.

Se mantiene el aumento significativo de consultas de usuarios sobre el tema de dro-gas, a través del “Servicio de Consulta en Línea”, con un aumento del 28,6%, respec-to al año anterior.

Respecto a la difusión se han mantenido los medios de los años anteriores y ademásse han mantenido los dos canales específicos para padres y profesores desde la secciónInformación General de la página de la FAD.

“Risolidaria”

Este portal está dirigido a mediadores sociales dedicados a la intervención social, dondela FAD ofrece un canal específico para mediadores del ámbito de las drogodependen-cias. El canal supone una vía de consulta para las ONGs, posibilitando el acceso a con-tenidos, actividades y asesoramiento de profesionales de distintas organizaciones.

La FAD ha desarrollado los siguientes contenidos en el portal RISOLIDARIA duranteel año 2005:

• Se ha desarrollado un nuevo espacio en el Canal de Drogadicción “Caja deHerramientas” que facilita a los distintos mediadores sociales unos instru-mentos útiles para sus tareas preventivas, en la que podrán encontrar lasúltimas investigaciones realizadas, material audiovisual, boletines informa-tivos sobre las actividades de la FAD, información sobre formación, referen-cias bibliográficas y direcciones de interés.

• Desarrollo del FORO SOBRE LA FAMILIA, espacio de intranet que ha per-mitido el trabajo virtual del Grupo: “Familias y Drogas” incluido en el Foro“ La Sociedad ante las Drogas” propuesta de la Delegación de Gobierno parael Plan Nacional Sobre Drogas.

• Información sobre actos públicos de la FAD, servicios, programas, campa-ñas de la FAD, congresos, cursos, jornadas e investigaciones.

• Actualización del apartado “Ponte al día”: Este apartado hace referencia a noti-cias de actualidad relacionadas con el consumo de drogas. Durante 2005 se hanincorporado un total de 72 noticias, a la vez que se está creando un historialde todas las noticias que han aparecido en años anteriores en esta sección.

• Atención técnica. Con el objetivo de facilitar el acceso a las consultas de los usua-rios se ha creado un banner de Consulta on-line en el Canal de Drogadicción.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 33

Page 31: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

FORO JÓVENES, DROGAS Y COMUNICACIÓN

El Foro Jóvenes, Drogas y Comunicación, organizado por la FAD y el Instituto Oficialde Radio Televisión Española (IORTV), en colaboración con la Delegación delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha consistido en varios encuentros cele-brados en los meses de marzo y abril en los que representantes de los medios infor-mativos, de las instituciones y expertos en prevención han reflexionado sobre lasrepresentaciones sociales de los consumos lúdicos de drogas entre los jóvenes.

Página 34 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS

CONGRESO “SER ADOLESCENTE HOY”

Durante los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2005 se ha celebrado en el PalacioMunicipal de Congresos de Madrid el Congreso “Ser Adolescente, hoy”, organizadopor la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, en colaboración con la Delegación del Gobierno para el PlanNacional sobre Drogas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, BBVAy la Obra Social de Caja Madrid. Asimismo, se ha contado con la colaboración deRENFE e Iberia como transportistas oficiales.

Con este Congreso la FAD ha querido detenerse en un periodo de la vida, la adoles-cencia, que considera de especial relevancia por los cambios y transformaciones quelo caracterizan. Cambios a los que, por un lado, están sometidos los adolescentes, nosólo por el necesario desarrollo evolutivo propio de esta edad, sino también por aque-llas exigencias propias de las sociedades desarrolladas actuales (mayor desarrollo tec-nológico, mejora en las comunicaciones, nuevos problemas sociales, de convivencia eintegración, etc.), y por otro, cambios de los que son impulsores y protagonistas porsus propias inquietudes y nuevas formas de entender y construir la realidad.

Con la celebración del Congreso “Ser adolescente, hoy”, las instituciones organizado-ras dan continuidad a la línea de compromiso iniciada con el estudio de la realidadsocial y juvenil, en este caso más concretamente de los adolescentes, conscientes deque a través del análisis de los aspectos más relevantes y significativos de esta realidadse darán pasos positivos hacia el futuro.

En el Congreso se inscribieron 880 personas (trabajadores sociales, psicólogos, técni-cos de administraciones públicas, etc.). El Congreso obtuvo una valoración muy posi-tiva por parte de los asistentes, según se desprende del cuestionario de evaluación quecumplimentaron. La puntuación media alcanzada en todos los aspectos incluidos enel cuestionario es de 4,19 puntos, lo que supone, sobre un máximo de 5, una buenapuntuación. Los aspectos que alcanzan una mejor puntuación de forma global son laorganización general y el material entregado a los asistentes al Congreso.

MINISTERIODE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIODE SANIDADY CONSUMO

Financiado por:

El Congreso contó con un Acto inaugural a cargo derepresentantes de las instituciones organizadoras.

El Acto de clausura fue Presidido por S.M. la Reina.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 34

Page 32: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Estrategias de formación Página 35

Los Medios de Comunicación Social

MANIFIESTAN su preocupación por los consumos de drogas en la sociedad

española y por sus posibles consecuencias en la esfera personal, familiar y

comunitaria, máxime en unos momentos en que nuevas sustancias y nuevos

patrones de consumo disminuyen la percepción de los riesgos y reducen la

alarma social.

CONSIDERAN adecuado prestar una especial atención a las informaciones

relativas a los consumos de drogas, a sus circunstancias asociadas y a sus

posibles consecuencias.

DECLARAN, sin perjuicio del riguroso cumplimiento de las responsabilidades

informativas que les son propias y de sus compromisos con el público, la

necesidad de promover una información crítica que contribuya a la construcción

de una opinión pública más libre y reflexiva y favorezca la articulación de

una dinámica social capaz de afrontar los riesgos derivados de los

consumos de drogas, especialmente entre los jóvenes.

Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE).

Asociación de Revistas de Información (ARI).

Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC)

Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE).

Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA).

Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA).

Radio Televisión Española (RTVE).

Agencia Colpisa.

Agencia EFE.

Agencia Europa Press.

Agencia Servimedia.

Junio 2005

Los medios de comunicaciónante los consumos de drogas

Los participantes en el Foro consensuaron un documento de recomendaciones básicasque deberían tenerse en cuenta al abordar el tratamiento informativo de las cuestionesrelacionadas con el consumo de drogas, sus consecuencias y circunstancias asociadas. Eldocumento incluye diferentes apartados: 10 propuestas concretas dentro del ámbitoconceptual, 10 propuestas dentro del ámbito técnico-periodístico, un listado de expre-siones a evitar y un glosario.También se incluye un artículo del profesor D. José AntonioMarina sobre la relación de jóvenes y medios de comunicación, y otro del director téc-nico de la FAD, D. Eusebio Megías sobre la percepción social de los problemas de dro-gas y la influencia que ejercen los medios de comunicación. Este documento fue pre-sentado a los medios el 27 de junio, en el acto de clausura del Foro, presidido por laMinistra de Sanidad y Consumo, Dª Elena Salgado, celebrado en La Casa Encendida.

Asimismo, la práctica totalidad de los medios españoles suscribieron una “Declaraciónlos medios de comunicación ante las drogas”, comprometiéndose a promover unainformación crítica que contribuya a la creación de una opinión pública más libre yreflexiva, iniciativa promovida por la FAD.

La “Declaración los medios de comunicación ante las drogas” fue ratificada por los mediosde comunicación el 15 de diciembre, en un acto Presidido por S.M. la Reina, en la sede dela Asociación de la Prensa de Madrid. Las asociaciones representativas del sector ratificaronsu adhesión a la Declaración mediante la cual manifiestan su preocupación por los consu-mos de drogas en la sociedad española y por sus posibles consecuencias en la esfera per-sonal, familiar y comunitaria máxime en unos momentos en que nuevas sustancias y nue-vos patrones de consumo disminuyen la percepción de riesgo y reducen la alarma social.

Por este motivo, consideran adecuado prestar una especial atención a las informacio-nes relativas a los consumos de drogas y se comprometen, sin perjuicio del rigurosocumplimiento de las responsabilidades informativas que les son propias, a “promoveruna información crítica (...) que favorezca la articulación de una dinámica social capazde afrontar los riesgos derivados de los consumos de drogas, especialmente entre losjóvenes”, entre otros aspectos.

Los firmantes de la declaración, que fue leída por el periodista D. Lorenzo Milá, sonlas asociaciones del sector que agrupan a la práctica totalidad de los medios de comu-nicación españoles: Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Asociaciónde Revistas de Información (ARI), Asociación Española de Radiodifusión Comercial(AERC), Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Unión deTelevisiones Comerciales Asociadas (UTECA), Federación de Organismos de Radio yTelevisión Autonómicos (FORTA), Radio Televisión Española (RTVE), agenciaColpisa, agencia Efe, agencia Europa Press y agencia Servimedia.

El acto estuvo Presidido por SM la Reina, acompañada por el Presidente de la FAD, D. JoséÁngel Sánchez Asiaín; por el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, D.Fernando González Urbaneja; y por el presidente de la Comisión de Medios de la FAD, D.Alejandro Echevarría.También asistieron numerosas personalidades de diversos grupos decomunicación como el Presidente de Unidad Editorial, D. Jorge de Esteban; el Presidentede FORTA, D. Santiago González Juárez; el Presidente del Grupo Joly, D. José Joly; elPresidente del Grupo Zeta, D. Francisco Matosas; el Presidente de Editorial Prensa Ibérica,D. Javier Moll; la Directora de Informativos de Antena 3, Dª Gloria Lomana; el DirectorGeneral de Servimedia, D. José Manuel González Buesa; el Presidente de la AERC, D. RafaelPérez del Puerto; el Presidente de ARI, D. Carlos Ramos; el Presidente de PROMECAL, D.Antonio Méndez Pozo; D. Fernando Ónega -en representación de la APM- y el periodistaD. Lorenzo Milá, entre otros.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 35

Page 33: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 36 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

XIV JORNADAS SOBRE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DEVALENCIA

El 17 de noviembre se celebraron en el Aula Magna de la Facultad de Filología de laUniversidad de Valencia las XIV Jornadas sobre Drogodependencias organizadas por laFAD, el Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valencia y laGeneralitat Valenciana. El tema de la jornada fue “La Cocaína a debate”.

Asistieron más de 400 personas, entre estudiantes, educadores, policías, profesores,técnicos de ONGs y especialistas en drogodependencias. Entre los temas tratados des-tacan “Epidemiología del consumo de Cocaína” y “Motivaciones y efectos asociadosal consumo y los medios de comunicación”.

SEMANA DEL “CINE Y EL COMPROMISO SOCIAL”

Con esta iniciativa, dirigida tanto a jóvenes como a adultos, se pretende desarrollar unaacción ágil de sensibilización hacia determinados valores pro-sociales, habiéndose elegi-do en 2005 el valor “La convivencia”, se propuso una reflexión sobre los valores socialesque promueven la convivencia en una realidad social compleja y diversa como la actual.

Se desarrolló de forma paralela en las ciudades de Madrid, Sevilla y Valencia, del 1 al8 de noviembre, organizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la FAD.El curso escolar 2004-2005 contó con la participación de los municipios de Albacete,Madrid, Murcia,Valencia y Zaragoza, en los que participaron 8.000 personas en las 15proyecciones realizadas.

CHARLA-COLOQUIO CON PADRES Y MADRES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

El 1 de diciembre se celebró en el Aula Magna del Pabellón Docente del HospitalGregorio Marañón de Madrid una charla-coloquio bajo el título “La prevención fami-liar de los consumos de drogas” organizada por la Agencia Antidroga de la Comunidadde Madrid y la FAD. En el coloquio participó Pedro Núñez Morgades, Defensor delMenor de la Comunidad de Madrid. Acudieron 300 asistentes.

II ENCUENTRO “DROGAS: DOS MIRADAS”

Los días 28 y 29 de octubre tuvo lugar, en la Casa de América, el II Encuentro “Drogas:dos miradas” organizado por la FAD, la Dirección General de Inmigración yCooperación de la Comunidad de Madrid, la Delegación del Gobierno para el PlanNacional sobre Drogas y la Casa de América.

El objetivo del Encuentro fue identificar las líneas de trabajo que pueden proporcionar unamayor eficacia a la colaboración en materia de drogas, en el marco del esquema global decooperación al Desarrollo. Se analizaron las diferencias y similitudes que existen en mate-ria de drogas entre Latinoamérica y España, con la convicción de que la prevención de losconsumos de drogas debe ir ligada al establecimiento de unas mejoras sociales.

Al Seminario asistieron expertos de siete países latinoamericanos (Perú, Educador,Bolivia, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana y Paraguay) y expertos españo-les que intercambiaron experiencias y estrategias de intervención en materia deCooperación al Desarrollo y Prevención de Drogodependencias desde distintas reali-dades. Piden avances en la cooperación con la Unión Europea para buscar elementosque hagan posible una mayor y más férrea relación en materia de drogas.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 36

Page 34: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Estrategias de formación Página 37

FERIA AULA

La FAD participó en la edición 2005 de AULA, el Salón Internacional del Estudiante yla Oferta Educativa, que se celebró entre los días 9 y 13 de marzo. Esta Feria, consi-derada como la más importante a nivel nacional, recibe cada año la visita de más de130.000 estudiantes interesados en conocer la amplia oferta educativa existente.

La FAD dispuso de un stand dedicado a mostrar sus programas de educación preven-tiva, los materiales de formación, las investigaciones, campañas de sensibilizaciónsocial y materiales audiovisuales que utiliza para prevenir los riesgos de los consumosde drogas a los profesores, padres y alumnos asistentes.

JORNADAS “EL CINE Y EL TEATRO COMO HERRAMIENTAS PARA LAPREVENCIÓN”

Celebradas los días 27 y 28 de enero en el Centro Cívico “Torre de Agua” de Sevilla,organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación de Ayuda contra laDrogadicción, en colaboración con el Centro de Comunicación y Pedagogía. El obje-tivo de las jornadas era crear un foro que posibilite el intercambio de aportaciones yexperiencias entre técnicos y profesionales del ámbito educativo y preventivo, asícomo mostrar las posibilidades educativas del cine y el teatro. Destacan la conferenciasobre “Posibilidades pedagógicas del cine” y una mesa redonda sobre “Experienciasde desarrollo del Programa Cine y Educación en Valores”

FISALUD

Fisalud, primera feria dedicada íntegramente a la salud que pretende ser el altavoz delos últimos avances del sector, se ha desarrollado en Madrid, del 1 al 4 de diciembre de2005. La FAD ha contado con un stand en el que ha expuesto sus principales contribu-ciones en esta materia, considerando la prevención de los problemas relacionados conlos consumos de drogas como una estrategia englobada en la educación para la salud.

OFERTA DE FORMACIÓN A COLECTIVOS PROFESIONALES

A. PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Educadrogas.

Gracias a la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid y a Microsoft, se ha conse-guido aunar en dos CD un contenido formativo riguroso sobre prevención del consu-mo de drogas en al ámbito escolar con la tecnología punta en la construcción de laarquitectura informática, facilitando además para ello, el software imprescindible.

Este producto es una compilación sobre cómo hacer prevención escolar con alumnosy alumnas de 3 a 16 años, cómo intervenir con los padres y madres de estos alumnospara reforzar la prevención y cómo abordar actividades extraescolares en las áreas deocio y tiempo libre.

La abundante información que ofrece da la posibilidad de ser utilizado en una triplevertiente:

• Como curso de formación de formadores en prevención escolar.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 37

Page 35: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 38 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

• Como curso de formación para docentes que quieran hacer prevenciónescolar.

• Como curso de formación para estudiantes de últimos cursos de pedagogíao psicología.

Durante 2005, entre los meses de octubre y diciembre se ha realizado un interesanteproceso formativo con esta herramienta, financiado y reconocido oficialmente por elInstituto Superior de Formación del Profesorado, del Ministerio de Educación. La ini-ciativa contó con un reconocimiento oficial de 100 horas (10 créditos) y fue total-mente gratuita para el total de 60 educadores que participaron en ella, a nivel nacio-nal. Finalizó con unos altos niveles de satisfacción y de valoración de la formación, ajuicio de los alumnos.

Mediadores Sociales.

El hecho de concebir a la comunidad como un espacio de socialización privilegiadoque debe ser sujeto y objeto de intervención en prevención del consumo de drogas,así como la dificultad de entender los nuevos comportamientos de ocio de los jóve-nes y los problemas que están surgiendo como consecuencia de ciertas conductas,hacen necesario el desarrollo de estrategias preventivas basadas en la mediación social.Estas estrategias se basan en la formación de los agentes más cercanos al colectivo conel que se desea intervenir, para que sean ellos los transmisores de los mensajes pre-ventivos.

Desde hace trece años la FAD desarrolla un Programa de Formación en la Prevenciónde las Drogodependencias dirigido a Mediadores Sociales que pretende sensibilizar,proporcionar criterios y favorecer la implicación y colaboración de éstos en la preven-ción de ciertos riesgos sociales (uso problemático de drogas, marginación, violencia,etc.).

Durante 2005 se han realizado dos cursos de formación, en Madrid, con una parti-cipación de 35 alumnos. La población diana de esta actividad se multiplica, pues cadamediador se estima que realiza su actividad con grupos de 20/30 jóvenes.

Asimismo, durante el año 2005 se ha dispuesto del recién creado programa “Y tú,¿qué haces”, dirigido a mediadores sociales, realizándose diversos cursos de forma-ción a mediadores, técnicos de entidades sociales y comunitarias. Concretamente, serealizaron dos cursos en Sevilla, dirigidos uno a mediadores vinculados alAyuntamiento de dicha ciudad y otro a responsables provinciales y locales de progra-mas de prevención, organizado por la Junta de Andalucía. Además, se realizó otrocurso de formación en Mérida, dirigido a técnicos y responsables de entidades inte-gradas en la FEXAD, Federación Extremeña de Atención al Drogodependiente.

B. AGENTES SOCIALES

Mediante un convenio con la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UniversidadComplutense de Madrid se ha realizado el II CURSO DE EXPERTO EN INTERVENCIÓNEN DROGODEPENDENCIAS, dirigido a profesionales del campo de la intervenciónsocial. La duración del curso fue 250 horas repartidas a lo largo de siete meses y contócon la participación de 60 alumnos.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 38

Page 36: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Estrategias de formación Página 39

C. PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN

En el mes de junio se presentaron las conclusiones del “Foro Jóvenes, drogas y comu-nicación” organizado por la FAD y el Instituto Oficial de Radio Televisión Española(IORTV), en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobreDrogas. (Ver Pag 34).

D. PROFESIONALES SANITARIOS

DAP (Drogas y Atención Primaria), es un programa de formación y consulta que pro-porciona a los médicos de atención primaria una formación sobre el abordaje y trata-miento de los problemas de drogodependencias que puedan plantearse en la consul-ta. (Ver Pag 32).

E.VOLUNTARIADO

Se han realizado varios cursos de formación del voluntariado a lo largo del 2005, diri-gidos a mejorar el Servicio del Teléfono 900. Este Servicio requiere una continuaactualización de los conocimientos y la formación para que estén en todo momentoadaptados a la realidad social.

Destacan entre las sesiones de formación del voluntariado dos cursos:• Actualización sobre el consumo de cocaína.• El consumo de derivados del cánnabis en la actualidad.

F. OTROS COLECTIVOS

Policía Local.

Durante el mes de octubre de 2005 se realizó en Valencia un Curso de Formación enDrogodependencias para la Policía Local, en el que participaron 12 integrantes de laPolicía Local de dicha ciudad.

Fuerzas Armadas.

Se ha distribuido el programa DAP (Drogas y Atención Primaria), en el marco del con-venio suscrito con el Ministerio de Defensa.

Para la realización del II Curso de Experto, desarrollado enteramente a distancia, losalumnos contaron con SOCIDROGA - material interactivo realizado por la FAD – asícomo con otros documentos y links recomendados que complementan el temario tra-tado. Mediante foros y chats programados, así como mediante el correo electrónico,los alumnos tuvieron en todo momento contacto con sus tutores y el resto de los par-ticipantes en el curso. La experiencia ha sido muy positiva para los 60 alumnos par-ticipantes, como lo demuestran los cuestionarios que se les remitió para valorar susatisfacción con el funcionamiento del mismo.

En mayo de 2005 se abrió la preinscripción para la realización del III Curso de Expertoen Intervención en Drogodependencias, que tuvo su inicio en noviembre de esemismo año, y en el que se matricularon 67 alumnos.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 39

Page 37: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 40 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

SERVICIO 900 FAD(Servicio de Información y Orientación Telefónico sobre Drogodependencias 900 16 15 15)

Durante un año más, y desde 1989, el Servicio de Información y OrientaciónTelefónico sobre Drogas de la FAD (900 16 15 15) ha prestado información, orienta-ción y apoyo a todas las personas interesadas en conocer aspectos relacionados con lasdrogas y las drogodependencias, en especial, a aquellos que sufren de forma directalos problemas derivados de su consumo (consumidores, familiares, profesionales...).

El Servicio ha funcionado los días laborables en horario de 9 a 21 horas, atendido por volun-tariado, ofreciendo información sobre las diferentes sustancias de consumo, sus formas deuso y efectos: alcohol, fármacos, cannabis, cocaína, drogas de síntesis, heroína…, las diver-sas posibilidades de tratamiento y los recursos de la Red Asistencial enDrogodependencias.

Asimismo desde el Servicio se ofrece orientación y apoyo para la familia, con el fin deayudarla a detectar indicadores de consumo en situaciones de inicio o experimenta-ción con las diferentes sustancias, orientarla para actuar de una manera eficaz antesituaciones de consumo, canalizar de forma adecuada las situaciones de tensión yangustia generadas ante los problemas de consumo de drogas, disminuir la sensaciónde impotencia e incapacidad para enfrentarse a los problemas relacionados con losconsumos de drogas y ayudarla a realizar una adecuada elección ante los RecursosAsistenciales existentes.

Se ha contado con la colaboración del Plan Nacional Sobre Drogas, FundaciónTelefónica, Junta de Extremadura y Generalitat Valenciana.

Durante el año 2005 se han atendido un total de 14.029 llamadas. Desde el comien-zo del Servicio en 1989 se han atendido un total de 267.323 llamadas.

La distribución de las llamadas según el usuario, en 2005, es la siguiente:

V. Información

PERSONA QUE LLAMA N %

AFECTADO 2.886 20,6MADRE 2.955 21,1PADRE 703 5,0HERMANA/O 1.295 9,2HIJO/A 141 1,0PAREJA, CONYUGE 1.335 9,5OTRO FAMILIAR 963 6,9AMIGO/A 676 4,8PROFESIONAL 460 3,3ESTUDIANTE 58 0,4OTRA PERSONA 1.792 12,8SIN ESPECIFICAR 765 5,5

TOTAL 14.029 100,0

900FADMANUAL DEL SERVICIO

900FAD

DELEGACIÓN DELGOBIERNO PARAEL PLAN NACIONALSOBRE DROGAS

MINISTERIODEL INTERIOR

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 40

Page 38: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Información Página 41

En las llamadas en las que se manifiesta claramente una situación de consumo, la sus-tancia consumida de forma principal por las personas sobre las que se consulta en elServicio 900FAD es la cocaína, que es usada por casi la mitad de los consumidores, el49,8%, seguida de los derivados del cannabis, consumidos por el 18,2%. La heroínaes usada durante este año por un 7,3% de los usuarios que manifiestan consumiralguna sustancia. La droga secundaria más consumida por los afectados por los que seconsulta en el Servicio, igual que ocurría los años 2003 y 2004, es el alcohol. El32,1% de los afectados de los que se conoce la segunda sustancia consumida, sonusuarios de alcohol, el 23,3% consume derivados del cannabis y el 21,6% cocaína.

WEB FAD www.fad.es

Desde que en el año 1997 se creara la página web de la FAD el progresivo incremen-to del número de usuarios que se han conectado a la misma ha mostrado su utilidadpara potenciar la difusión de las actividades de la FAD y como fuente de informaciónsobre las drogodependencias.

En agosto de 2004, gracias a la colaboración de SATEC, se hizo operativa la nuevapágina web de la FAD. Esta nueva plataforma nos ha permitido un acercamiento mayoral usuario final, facilitándole la navegación y acercándonos más a sus peticiones.

La página web de la FAD ofrece los siguientes contenidos:

• Información institucional• Programas preventivos• Nuestras campañas• Formación• Biblioteca virtual• Sala de Prensa• Sustancias• Preguntas más frecuentes• Colabora con la FAD• Publicaciones

Para facilitar la comunicación con el usuario, la página dispone de 4 canales de comu-nicación dirigidos a colectivos concretos: “Jóvenes”, “Padres”, “Educadores” y“Profesionales y ONGs”. Estos canales cuentan con información específica para cadagrupo, así como la posibilidad de incorporarse a los mailing list de la FAD y recibirinformación periódica sobre novedades de la FAD y otros temas de interés. En el año2005 se incorporaron a estos mailing list 483 profesionales, 182 padres y 349 jóvenes.

El diseño de la página ha tenido muy buena acogida por el público, como lo demues-tran las estadísticas de acceso: En el año 2005 se atendieron 4.780.371 peticiones,recibiendo la página principal un promedio de 42.000 visitas al mes.

SUSTANCIAS Nº %

COCAÍNA 6.987 49.8DERIVADOS DEL CANNABIS 2.554 18.2HEROINA 1025 7.3RESTO 3.463 24,7

TOTAL 14.029 100,0

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 41

Page 39: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 42 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

Como en años anteriores, se pusieron a disposición del público estudios y publicacio-nes en texto completo, siendo muy solicitados en su consulta:

LÍNEA DE PUBLICACIONES

Durante el año 2005 la FAD ha editado un total de 1.850.950 ejemplares, según sedesglosa en el siguiente cuadro:

Desde el Servicio de Publicaciones se han atendido 339 peticiones de materiales.Además, se ha ofrecido información sobre disponibilidad y forma de acceso a laspublicaciones a cuantas personas lo han solicitado desde cualquier punto geográfico,tanto por e-mail, teléfono o de forma presencial.

Entre los usuarios del Servicio se encuentran asociaciones, administraciones públicaslocales y regionales, centros escolares y profesionales.

TítuloFecha de publicación

en InternetNº de visitas

Jornada de Trabajo e intercambio celebradalos días 24-25 de junio de 2004

Los “hijos raros”: Claves para que los padresentiendan

Jóvenes y sexo. El estereotipo que obliga y elrito que identifica

Congreso “Ser Adolescente, hoy” - Textos

Video del Congreso “Ser Adolescente, hoy”

26/01/2005

08/02/2005

21/06/2005

13/12/2005

13/12/2005

21.441

20.373

13.508

1.547

6.227

Tirada

Prevenir para Vivir (edición en castellano) 516.350

Prevenir para Vivir (edición bilingüe castellano/valenciano) 190.200

Programa “Cine y Educación en Valores” 243.050

Club del Buen Deportista 20.100

Y tú…¿qué piensas? 33.510

Y tú…¿qué piensas? (edición en catalán) 21.500

En Familia: claves para prevenir los problemas de drogas 161.000

Famired 10.500

Manuales/Materiales de Formación 3.000

Monografías, Estudios e Investigaciones 4.000

Publicaciones Periódicas 6.500

Folletos y Separatas 41.040

Multimedia 80.200

Otros (carteles, trípticos, postal-free, etc.) 520.000

TOTAL 1.850.950

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 42

Page 40: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Información Página 43

GESTIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA AGENCIA ANTIDROGA DE LACOMUNIDAD DE MADRID

En enero de 2003 la FAD pasó a gestionar el nuevo Centro de Documentación de laAgencia Antidroga, poniendo a su disposición en concepto de cesión de uso sus fon-dos documentales y las bases de datos.

La FAD cedió en uso los siguientes fondos documentales y bases de datos:

Fondos documentales: 5.447 libros, 22.597 artículos, 6.564 documentos de literatu-ra gris, 421 videos, 40 CDs, Una colección de publicaciones periódicas con 186 títu-los, Colección de noticias de presa desde el año 1988 al 2000 (unos 60.000 artícu-los), Archivos personales históricos, cedidos por Dª Mari Pepa Garciá Mas, D. OctavioGranado y el Sr. Mato Reboredo. Durante el periodo 2003-2005, la colección cedidaen uso se incrementó con 243 libros, 150 documentos diversos (literatura gris, folle-tos, videos y CD-rom...) y con la continuación de importantes suscripciones a revis-tas.

Las bases de datos han mantenido su actualización constante, incrementándose la basede datos INDID (base de datos documental) en 1.917 registros, contando con 27.758referencias al finalizar el año 2005. Las bases de datos Ikonos (medios audiovisuales)y LEGIS (legislación sobre Drogas y drogodependencias) han ido incorporando igual-mente las nuevas referencias tanto de material audiovisual como de la legislaciónEstatal y Europea.

A petición de la Agencia Antidroga, se crea una base de datos nueva sobre PRENSA. Enesta base se recogen los artículos sobre Drogas y SIDA aparecidos en los periódicos yrevistas de mayor difusión en España, pudiendo consultarse los textos en documentoelectrónico. Al finalizar el año 2005 esta base contaba con 14.986 referencias, con suspertinentes artículos digitalizados.

El Centro de Documentación de la Agencia Antidroga es muy apreciado por sus usua-rios, como lo demuestran los 2.675 usuarios que tuvo durante el año 2005.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 43

Page 41: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 44 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

En el año 2005 se consolida la tendencia de trabajar en latinoamérica en la línea deproyectos destinados a la prevención integral de riesgos psicosociales y el desarrollocomunitario y la vertebración social, dada la naturaleza de los proyectos ejecutados ylas características de las actuaciones identificadas y presentadas a subvención.

Sin duda, el haber incorporado acciones que comprenden la formación profesional, elapoyo nutricional, la alfabetización de adultos, la atención psicopedagógica, la pers-pectiva de género como componente horizontal y transversal, el acceso universita-rio… ha supuesto un avance significativo en la sostenibilidad de las acciones y en laeficacia y eficiencia de las mismas, que cohabitan con la línea de prevención en dro-godependencias

Los elementos contemplados en los proyectos, así como la localización de los mismos,se han organizado en base al Plan Estratégico que se renovará en 2006 en la línea delos diseños mencionados.

Las acciones más significativas del ejercicio 2005 son los siguientes:

La puesta en marcha de proyectos de carácter plurianual que posibilitan alcanzar losobjetivos programados y una mejor viabilidad de las propuestas desarrolladas.

El poder dar respuesta a la mayoría de los proyectos en ejecución con actuaciones decontinuación y desarrollo que favorecen los logros en el medio plazo.

Incorporación de nuevas agencias locales de cooperación a la financiación.

La edición de materiales locales que, basados en el Programa de Desarrollo Educativo(PIDE), se adaptan a la realidad local y suponen la posibilidad de intercambio técnicoentre todos los territorios y países en los que actualmente estamos presentes.

La incorporación de la FAD a la FONGDCAM y a la Coordinadora Cántraba de ONGD,s

La obtención de la calificación por parte de AECI, en la que se reconoce a la FAD elestatus de Institución Especializada en Materia Educativa. Este hecho permite que laFAD esté presente en la convocatoria de convenios, y que la cooperación españolapueda proponernos acciones específicas en materia de cooperación.

La incorporación a nivel estatal, comunitario y local de acciones en materia de sensi-bilización que, tal y como se recoge en el Plan Estratégico, contempla formatos espe-cíficos y transversales; estos últimos impregnan la mayor parte de las actuaciones des-arrolladas en España dentro del sistema educativo.

El avanzar en la acomodación a nuestra forma de entender la cooperación de las actua-ciones orientadas desde el codesarrollo. Esta nueva tipología de proyectos se encuentratodavía en la fase incipiente, en la que las ONGD,s debemos aportar nuestro saber hacerpara dibujar con claridad su verdadero significado y su escenario real de ejecución.

De nuevo, durante el año 2005 y dentro de una serie de seminarios y encuentros pro-

VI. Cooperación al desarrollo

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 44

Page 42: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Cooperación al Desarrollo Página 45

gramados como acciones de sensibilización, y que ha sido posible realizar gracias a lafinanciación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas(PNSD), de la Comunidad de Madrid y de la Casa de América, ha sido factible man-tener un encuentro con los responsables de la mayor parte de las instituciones con lasque compartimos proyectos.

El equipo de la FAD ha desarrollado a lo largo de 2005, de forma continuada, misio-nes sobre el terreno que han posibilitado el avance de los proyectos en ejecución y laretroalimentación de las actuaciones para su ajuste y proyección de futuro. Los traba-jos descritos también dan como resultado el haber identificado las acciones de futu-ro.

En el años 2005 se ha trabajado en los siguientes países:

• BOLIVIA: La Paz, Guayaramerín y Riberalta• ECUADOR: Esmeraldas• GUATEMALA: Ciudad de Guatemala, Rabinal y Cubulco• MÉJICO: Méjico D.F.• NICARAGUA: Managua• PERÚ: Lima – Tarapoto – Trujillo – Tacna y Chiclayo• REPÚBLICA DOMINICANA: Santo Domingo – Duarte y Samaná

En las siguientes tablas se muestran los proyectos desarrollados en el ejercicio 2005 ylos que se encuentran aprobados y pendientes de inicio.

Nombre Proyecto País OrganizaciónLocal

Financiador Inicio Fin

Proyectos ejecutados en 2005 e iniciados en años anteriores

Centros piloto de apoyo al desarrollocomunitario, en los Macrodistritos 5 y7 de la Ciudad de La Paz, con extensiónde programas de formación de padres,formación integral de jóvenes y aten-ción psicopedagógica de niños, niñas yadolescentes.

Fortalecimiento de familias y comuni-dades locales para el desarrollo deniños, niñas y jóvenes en los barriosurbano marginales de Nuevo México-Bellavista y 20 Noviembre delMunicipio de Esmeraldas.

Fortalecimiento de familias y comuni-dades locales para el desarrollo deniños, niñas y jóvenes en barrios urba-no marginales de Esmeraldas.

Apoyo al desarrollo integral de la niñezy la vertebración social en trece comu-nidades rurales de Rabinal – Guatemala.

Extensión de la experiencia de Rabinalal área de Influencia del Municipio deCubulco (Guatemala).

Proyecto integral de DesarrolloEducativo dirigido a adolescentes yjóvenes vulnerables pertenecientes acentros educativos ocupacionales encuatro ciudades del Perú. Lima-Chiclayo-Trujillo y Tacna.

Bolivia

Ecuador

Ecuador

Guatemala

Guatemala

Perú

CIEC

CECAFEC

CECAFEC

CIF

CIF

CEPESJU

AyuntamientoMadrid

AECI

Junta Castilla-La Mancha

AECI

AECI

GeneralitatValenciana

01/03/04

15/09/04

15/09/04

15/10/03

01/10/04

01/09/04

31/08/05

15/09/05

15/09/05

15/06/05

31/03/06

31/10/05

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 45

Page 43: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 46 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

PRESENCIA DE LA FAD EN ORGANISMOS INTERNACIONALES

• Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, como órgano consul-tivo de Categoría II

PRESENCIA DE LA FAD EN ORGANISMOS NACIONALES

• Inscripción en el Registro de la Agencia Española de CooperaciónInternacional (AECI)

• Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo(CONGDE) – España. (Miembro Colaborador)

• Coordinadora de ONGD de la Comunidad de Madrid - FONGDCAM• Coordinadora de ONGD de Castilla – La Mancha• Coordinadora de ONGD de Valencia• Coordinadora Cántabra de ONGD para el Desarrollo. (Miembro Colaborador)

Proyectos iniciados durante el año 2005

Programas de apoyo al desarrollo inte-gral de la niñez y la juventud desde laprevención de drogodependencias encinco municipios del Departamento deGuatemala

Desarrollo educativo integral de la niñezy la juventud en siete zonas marginalesde Guayaramerín. Beni. Bolivia.

Intervención en riesgos psicosociales dela población infanto-juvenil con laincorporación de la perspectiva degénero como elemento fundamentalpara el cambio en las comunidades deTarapoto, Morales y Banda de Shilcayo -San Martín (Perú).

Apoyo a la socialización y desarrollointegral de niños y adolescentes trabaja-dores y en riesgo social de los mercadosde los distritos III, IV y V de Managua.Nicaragua.

Compartir la realidad de los excluidos yel trabajo desarrollado por las organiza-ciones locales latinoamericanas, unaherramienta de sensibilización de lapoblación española.

Mejora de la infraestructura y dotaciónde la granja taller incluida en el progra-ma alternativo de prevención integral dela marginalidad en la población urbanainfanto-juvenil en cinco zonas diferen-ciadas de la ciudad de Riberalta-Beni-Bolivia.

Programas de apoyo al desarrollo inte-gral de la niñez y la juventud desde laprevención de drogodependencias conla implicación de los sectores escolar yfamiliar en ocho municipios delDepartamento de Guatemala.

Programa de desarrollo integral local dela Comunidad de Simón Bolívar en laRepública Dominicana.

Guatemala

Bolivia

Perú

Nicaragua

España

Bolivia

Guatemala

RepúblicaDominicana

CIF

ENDA

CEPCO

INPRHU

OLs Latinoameri

canas

ENDA

CIF

CasaAbierta

FundaciónMarbellaSolidaria

GobiernoCantabria

ComunidadMadrid

Junta Castilla– La Mancha

Comunidadde Madrid –PNSD – Casade América

AyuntamientoValencia

FundaciónMarbellaSolidaria

GobiernoCantabria

15/01/05

01/02/05

15/01/05

01/11/05

01/09/05

15/11/05

01/09/05

01/10/05

30/12/06

31/01/06

15/04/06

30/03/07

31/01/06

15/11/06

30/04/06

31/03/08

Nombre Proyecto País OrganizaciónLocal

Financiador Inicio Fin

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 46

Page 44: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Servicios de la FAD Página 47

1. GESTIÓN DE SERVICIOS Y PROGRAMAS

Dada la estructura territorial de España y con el fin de tener una mayor aproximacióna las diversas necesidades y realidades locales, la FAD ha elaborado una oferta de ser-vicios que contempla cada circunstancia específica de la comunidad destinataria. Porello, la gestión de los programas y servicios que la FAD ofrece tiene distintos nivelesen su desarrollo, desde la realización integral del proyecto que cubre toda la gestiónde las distintas fases del mismo, hasta la gestión de cualquiera de las fases, o de algu-na de ellas. Estas opciones presentan grandes diferencias.

Sobre estas bases, la FAD ha incrementado su presencia en aquellas comunidadesautónomas que han articulado políticas y programas más ambiciosos y complejos. Asíse han establecido oficinas de representación local, o se cuenta con personal trabajan-do específicamente en el desarrollo y gestión de programas, en las siguientesComunidades Autónomas:

• Valencia • Castilla-La Mancha • Extremadura • Cantabria • Andalucía• Madrid

Manteniendo un alto nivel de coordinación con los responsables institucionales y loscorrespondientes gobiernos regionales.

Además, durante el ejercicio 2005 los siguientes organismos públicos han tenidoconcertada con la FAD la gestión de diferentes servicios:

Administración central:• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Plan Nacional sobre Drogas,

Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio deAsuntos Exteriores, Dirección General de Tráfico, Agencia Española deCooperación Internacional, Instituto de la Juventud, Instituto Carlos III.

Comunidades Autónomas:• Madrid, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Andalucía,

Cantabria, Aragón, Ceuta y Melilla.

Diputaciones Provinciales:• Valencia

Ayuntamientos:• Madrid,Valencia, Alicante, Sevilla, Castellón, Soria, Ávila, Murcia, Santander,

Zaragoza y Marbella.

VII. Servicios de la FAD

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 47

Page 45: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 48 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

A lo largo del año 2005 se han firmado o renovado convenios con los siguientes orga-nismos locales, regionales y nacionales para el desarrollo de actividades:

2.ASESORÍAS TÉCNICAS

Cada vez más, la capacidad técnica de la FAD se traduce, por un lado, en acciones deasesoramiento a distintas instituciones sobre cuestiones referentes a la planificación, ala puesta en marcha de servicios y a la investigación y, por otro, en la participacióncon conferencias o ponencias en foros de interés.

El personal de la FAD ha participado con ponencias, conferencias o intervenciones enlos siguientes foros:

• “La Percepción social de las drogas en España 2004”, organizado porCita/Colegio de Médicos en Barcelona el día 6 de octubre.

• Encuentro: “Control de la oferta de drogas y reducción de la demanda: ¿políticascomplementarias o excluyentes?”, con una ponencia titulada “Actitudes y per-cepciones de la sociedad frente a las medidas de control”. Organizado por elMinisterio de Educación y Ciencia, UIMP y patrocinado por la Delegación delGobierno Plan Nacional sobre Drogas, los días 28 y 29 de julio en Santander.

• II Seminario de Formación sobre el Cánnabis, con la ponencia “La percepción socialdel consumo de Cánnabis en España”. Organizado por ADES y la Delegación delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el día 26 de abril en Madrid.

Fecha de firmaCONVENIO Organismo

Nuevos (marco)Atlas España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12/01/2005Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/04/2005Fundación Pere Tarrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15/04/2005Xunta de Galicia. Consellería de Sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/05/2005Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17/05/2005Gobierno de La Rioja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/06/2005Fundación Cofares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/06/2005

RenovaciónObra Social de Caja Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/01/2005Iberia L.A.E.S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12/02/2005Comunidad de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22/02/2005Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/03/2005Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/04/2005Generalitat Valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19/05/2005Gobierno de Cantabria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14/07/2005Servicio Extremeño de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20/07/2005Servicio Extremeño de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20/07/2005Fundación Marbella Solidaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/09/2005Fundación Universitaria San Pablo CEU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22/09/2005Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/10/2005Movimiento por la Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/10/2005Ayuntamiento de Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/10/2005Servicio Extremeño de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14/10/2005Obra Social de Caja Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26/10/2005Fundación Universitaria San Pablo CEU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/11/2005Gobierno de La Rioja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/11/2005Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/11/2005Fundación de Asistencia al Drogodependiente de Melilla . . . . . . . . . . . . 1/12/2005Generalitat de Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/12/2005Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20/12/2005Obra Social de Caja Madrid. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22/12/2005

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 48

Page 46: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Servicios de la FAD Página 49

• I Jornada de Prevención Comunitaria de las Drogodependencias yAdicciones, con la ponencia “Valores de la sociedad actual y prevención delas drogodependencias y adicciones”. Organizado por la Concejalía deAsuntos Sociales del Ayuntamiento de Motril, el día 18 de marzo en Motril.

• “Congreso Internacional sobre el Profesorado ante el reto de las nuevas tec-nologías en la sociedad del conocimiento”. Intervención sobre la Web de laFAD, el aula virtual y los cd’s informativos.

• XI Jornadas municipales de Prevención de Drogodependencias. SeminarioInternacional habilidades para la vida, con la ponencia “La Familia en el des-arrollo de habilidades para la vida”. Organizado por el Área deDrogodependencias del Ayuntamiento de Portugalete, el día 5 de mayo.

• I Asamblea del foro “La sociedad ante las drogas”, ponencia en el grupo“Estrategias de intervención familiar en drogodependencias”, organizado porla Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en Madrid.

• Jornada sobre Educación familiar y escolar, con la ponencia “Educaciónfamiliar, pese a todo”. Organizado por la FAPA “Miguel Virgos”, en Moreda(Asturias).

• I Jornadas provinciales sobre Prevención del Consumo de Drogas, con laponencia “¿Estamos avanzando en prevención?”. Organizado por laDelegación de Sanidad en Guadalajara, Junta de Castilla-La Mancha, el día10 de noviembre.

• I Jornadas de Prevención en el ámbito familiar, organizadas por elAyuntamiento de Lepe y FEMP el día 17 de diciembre.

• Foro Social sobre Drogas. Grupo Juventud. Organizado por la Delegación delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

• VII Jornada sobre Menores, Violencia y Drogas, organizada por ProyectoHombre, los días 11, 12 y 13 de mayo en Madrid.

3. SERVICIO DE PUBLICACIONES

A través del Servicio de Publicaciones se atiende la demanda de materiales proceden-te de organismos públicos, entidades privadas, profesionales de los distintos ámbitosimplicados en la prevención y el tratamiento de los consumos de drogas, así como dela población general.

A cada uno de estos sectores y, en función de las características de la demanda, se lederiva hacia los servicios que le puedan satisfacer su petición, además de ofrecer lassiguientes posibilidades en cuanto a la adquisición de materiales:

• Difusión institucional de las publicaciones en función de los objetivos de lasmismas y de la población destinataria.

• Divulgación de los materiales existentes a través de la actualización de lapágina Web.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 49

Page 47: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 50 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

• Oferta de publicaciones a instituciones y particulares.

• Adaptación y personalización de los materiales para instituciones,Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos, etc.

• Envío de material divulgativo, folletos informativos y material gráfico de lascampañas de sensibilización a distintos colectivos.

• Distribución de material de apoyo para cursos, jornadas, seminarios, con-gresos, etc.

• Seguimiento de los pedidos, desde que se realiza la demanda hasta que seprocede a la entrega del material.

• Toma en consideración de las sugerencias de los usuarios del Servicio parauna mejora del mismo, tanto en la producción de materiales, como en sudistribución.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 50

Page 48: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Actos Institucionales

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 53

Page 49: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Actos institucionales Página 55

PRESIDIDOS POR S.M. LA REINA

• II ENCUENTRO “DROGAS, DOS MIRADAS”: Inauguración el 28 de octu-bre. (Ver Pág. 36 y 45)

• CONGRESO “SER ADOLESCENTE, HOY”: Clausura el 24 de noviembre. (VerPág. 34)

• ACTO “RATIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LOS MEDIOS ANTE LASDROGAS”: en la Asociación de la Prensa de Madrid, el 15 de diciembre. (VerPág. 35)

• REUNIÓN DEL PATRONATO: 15 de diciembre.

PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES

• PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN “LA PERCEPCIÓN DE LOS PROBLE-MAS DE DROGAS EN ESPAÑA. 2004”. El 16 de febrero en Madrid se presentóen rueda de prensa la investigación sociológica “La percepción de los problemasde drogas en España. 2004” realizada por la Fundación de Ayuda contra laDrogadicción (FAD) y la Obra Social de Caja Madrid.A la rueda de prensa con-vocada asistió la delegada del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Dª.Carmen Moya; el director gerente de la Obra Social de Caja Madrid, D. CarlosMartínez; y el director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción,D. Ignacio Calderón. Los datos de la investigación fueron expuestos por D.Eusebio Megías, director técnico de la FAD y coordinador del estudio.

• PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN “JÓVENES Y SEXO”: El 21 dejunio, en La Casa Encendida de Madrid, se presentaron en rueda de prensalas conclusiones de la investigación sociológica “Jóvenes y sexo. El estereo-tipo que obliga y el rito que identifica”, realizada por la Fundación de Ayudacontra la Drogadicción (FAD), el Instituto de la Juventud (INJUVE) y laObra Social de Caja Madrid.

• PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN “LA BRECHA GENERACIONAL EN LAEDUCACIÓN DE LOS HIJOS”: El 14 de septiembre se presentó en la CasaEncendida la investigación “La brecha generacional en la educación de los hijos”,realizada por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y la ObraSocial de Caja Madrid, en la que refleja que los padres españoles de niños meno-res de seis años no tienen claro cuál es el modelo en el que tienen que educar asus hijos y no saben cómo hacerlo en la sociedad actual y en el momento actual.

• CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• CAMPAÑA Nº28 “CADA VEZ CUENTA. PIENSA”: El 16 de junio se presen-tó en rueda de prensa la nueva campaña de sensibilización social de laFundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) con el slogan “Cada vezcuenta. Piensa”. (ver pág. 14)

• PRESENTACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA “CADA VEZCUENTA. PIENSA”: El 11 de noviembre lanzó la actualización de la campa-ña “Cada vez cuenta. Piensa” , presentada el pasado 16 de junio.

Actos Institucionales

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 55

Page 50: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 56 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

ENTREGA DE PREMIOS

• ENTREGA DEL I PREMIO A LA ACCIÓN MAGISTRAL: El 30 de septiembre,día del HOMENAJE AL MAESTRO, en la Residencia de Estudiantes deMadrid, se ha entregado el Premio a la Acción Magistral organizado por laFundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Comisión Española deCooperación con la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura) y BBVA. El primer premio ha sido otor-gado al proyecto “Coeducación” presentado por la profesora Mª del CarmenEspín del Centro de Educación Infantil y Primaria Severo Ochoa de SanJavier, Murcia. (Ver Pág. 6)

PRESENTACIÓN DE CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS

• JORNADAS “EL CINE Y EL TEATRO COMO HERRAMIENTAS PARA LAPREVENCIÓN”: El 27 de enero se presentó el programa “El cine y el teatrocomo herramientas para la prevención” organizadas por el Ayuntamiento deSevilla y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, en colaboración conel Centro de Comunicación y Pedagogía.

• CLAUSURA DEL FORO JÓVENES, DROGAS Y COMUNICACIÓN: El 23 dejunio, en la Casa Encendida de Obra Social de Caja Madrid, se celebró, bajola presidencia de la Ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado, el actode clausura del FORO JÓVENES, DROGAS Y COMUNICACIÓN, organizadopor la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el InstitutoOficial de Radio Televisión (IORTV), en colaboración con la Delegación delGobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

• CONGRESO INTERNACIONAL “SER ADOLESCENTE, HOY”: Del 22 al 24 denoviembre se celebró el Congreso que, bajo el título “Ser adolescente, hoy”,contó con la participación de cerca de 900 profesionales del ámbito educa-tivo y social.(Ver Pág. 34)

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS FAD (RUEDAS DE PRENSA)

• PRESENTACIÓN “CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES”: El 19 de enero en lasala de cine de CINESA ubicada en el Centro Comercial La Cañada, se pre-sentó el programa de Cine y Educación en Valores., elaborado por laFundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la Fundación MarbellaSolidaria.

• PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA “EL VALOR DE UN CUENTO”: El 7 defebrero la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentó elprograma “El valor de un cuento” que acaba de editar una versión actuali-zada y más completa.

• PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA “EN FAMILIA”: El 30 de noviembre, laFundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Ayuntamiento deSevilla han presentado el programa de prevención “En familia”, elaboradotécnicamente gracias al apoyo de BBVA. El acto de presentación del progra-ma estuvo presidido por el Excmo. Alcalde de Sevilla, D. Alfredo SánchezMonteseirín; el Jefe de Coordinación de Acción Social de BBVA, D. Javier dela Nava; y el Director General de la FAD, D. Ignacio Calderón.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 56

Page 51: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Actos institucionales Página 57

PRESENTACIÓN DEL DVD “TODO SOBRE DROGAS”

• VALENCIA: el 22 de abril, en el salón de actos de la conselleria de Sanitat dela Generalitat Valenciana, se presentó en rueda de prensa el lanzamiento delDVD “Todo sobre las drogas”, elaborado por la Fundación de Ayuda contrala Drogadicción (FAD) y la Obra Social de Caja Madrid. Asistió el secretarioautonómico de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana, D.Manuel Cervera; el director general de la Fundación de Ayuda contra laDrogadicción, D. Ignacio Calderón; y D. Bienvenido Saún, director deNegocio de las Comunidades Valenciana y Murciana de Caja Madrid.

• EXTREMADURA: En Mérida el 23 de junio, en la sala de prensa de la Juntade Extremadura en Mérida se presentó el lanzamiento en Extremadura delDVD, a la que asistió el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, D.Francisco Manuel García Peña; el director de zona de Extremadura de CajaMadrid, D. Trinitario Justo Nieto Pérez y el director general de la FAD, D.Ignacio Calderón.

• ÁVILA: El 23 de septiembre en la sala Zúñiga del Ayuntamiento de Ávila sepresentó en rueda de prensa el lanzamiento del DVD, a la que asistió el alcal-de de Ávila, D. Miguel Ángel García Nieto; el director general de laFundación de Ayuda contra la Drogadicción, D. Ignacio Calderón; y el direc-tor de la oficina principal de Caja Madrid, D. Pedro Sánchez-Morate Morán.

• SEVILLA: El 16 de noviembre, en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla,se presentó el lanzamiento del DVD, a la rueda de prensa asistió el alcalde deSevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín; el director general de la Fundación deAyuda contra la Drogadicción, Ignacio Calderón; y el director de NegocioSur de Caja Madrid, Antonio Soto Ramis.

PREMIOS RECIBIDOS

• TELECINCO PREMIA LA TRAYECTORIA SOLIDARIA DE LA FAD: El 8 de abrilel Director General de la FAD, Ignacio Calderón recibió de manos de laministra de Cultura, Dª Carmen Calvo, el premio a la Trayectoria Solidaria,otorgado por Telecinco, dentro de la iniciativa “12 meses, 12 causas”.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 57

Page 52: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Organización

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 59

Page 53: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Organización Página 61

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) es una institución privada, sinánimo de lucro, independiente de toda filiación política o confesional, de nacionali-dad española y con personalidad jurídica propia; reconocida oficialmente como decarácter benéfico-asistencial por Orden Ministerial nº16.887 del Ministerio de Trabajoy Seguridad Social, de fecha 18.07.87 (BOE nº 171). En la actualidad está dotada deestatus consultivo, con categoría II, ante el Consejo Económico y Social de lasNaciones Unidas.

Las previsiones estatutarias de la FAD abarcan, de una forma amplia, todas aquellasactividades concernientes a la lucha contra las drogodependencias en su más ampliaacepción. No obstante, por acuerdo de su Patronato, la FAD ha centrado, desde sus orí-genes, su campo de acción en la prevención de los consumos de drogas y sus conse-cuencias, en el convencimiento de que este campo presenta unas posibilidades y unanecesidad de actuación prioritaria, como así lo remarcan los principales organismosnacionales e internacionales.

PRESIDENCIA DE HONOR

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción cuenta desde su creación con laPresidencia de Honor de Su Majestad La Reina, que ha Presidido los principales even-tos realizados por la FAD, y ha proporcionado su continuo apoyo e impulso a las labo-res emprendidas.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Los órganos de gobierno de la Fundación están constituidos por Patronato, Junta deFundadores, Comisión Permanente del Patronato y Director General.

Durante el año 2005 se han celebrado las reuniones del Patronato, en las siguientesfechas: 9 de junio y 15 de diciembre, bajo la presidencia de S. M. La Reina.

La composición de los órganos de gobierno de la Fundación a 31 de Diciembre de2005 es la siguiente:

PATRONATOPresidente:

• D. José Angel Sánchez AsiaínPatronos:

• D. Juan Abelló Gallo Torreal, S.A.• D. Cesar Alierta Izuel Telefónica• D. Plácido Arango Arias Fundador de Sigla, S.A.• D. Miguel Angel Bañuelos de Lucas Asociación Española de Agencias de

Publicidad• D. Javier Benjumea Llorente Abengoa• D. Miguel Blesa de la Parra Caja Madrid• D. Claudio Boada Villalonga A título personal• D. Emilio Botín García de los Ríos BSCH• Dª Ana Patricia Botín O’Shea Banesto• D. Antoni Brufau Niubó Repsol YPF• Dª Carmen Caffarel Serra RTVE• D. Javier Calderón Fernández A título personal• D. Jaime Caruana Lacorte Banco de España• D. Mauricio Casals Aldama La Razón• D. Jaime Castellanos Borrego Recoletos Compañía Editorial• D. José Celma Prieto Metrópolis, S.A.

Organización

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 61

Page 54: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Página 62 F A D • Memoria de Actividades • Año 2005

• D. Rafael Cerezo Laporta Boston Consulting Group• D. Antonio Mª Claret García García Caja de Ahorro General de Granada• D. José Mª Cuevas Salvador CEOE• D. Alejandro Echevarría Busquet. Telecinco• D. José Mª Entrecanales de Azcárate Efinen, S.A.• D. Alfonso Escámez López A título personal• D. Angel Escolano Díez A título personal• D. Jorge de Esteban Unidad Editorial, S.A. (El Mundo)• D. Carlos Rubén Fernández Gutiérrez Fundación ONCE• D. Fernando Fernández-Tapias Cámara Oficial de Comercio e Industria• D. Javier de Godó Muntañola Taller de Imprenta, S.A. (Grupo Godó)• D. Manuel Gómez de Pablos Iberdrola• D. Javier González Ferrari Onda Cero• D. Francisco González Rodríguez BBVA• D. Alex Grijelmo García Agencia EFE• D. Leandro Guillén Barba Alcoa• D. Bernardo Herráez Rubio COPE• D. Juan Herrera Fernández B.P. Oil España• D. José Joly Martínez de Salazar Federico Joly y Cia, S.A. Grupo Joly• D. José Manuel Lara Bosch Antena 3• D. Pedro López Jiménez Unión Fenosa• Dª Catalina Luca de Tena ABC• D. Francisco Matosas Moragrega Grupo Zeta• D. Braulio Medel Cámara Unicaja• D. José Luis Méndez López Caixa Galicia• D. Antonio Méndez Pozo Grupo Promecal, S.L.• D. Javier Moll de Miguel Editorial Prensa Ibérica• D. Manuel Pizarro Moreno Endesa• D. Jesús de Polanco Gutiérrez Santillana, S.A.• Presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE)• Asociación de Productoras Publicitarias Españolas (APPE)• Presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos

(FORTA)• D. Santiago Rey Fernández-Latorre La Voz de Galicia, S.A.• D. Mateo Ruíz-Oriol y Casterá A título personal• D. Eduardo Serra Rexach A título personal• D. Javier Valls Taberner Banco Popular• D. Miguel Vizcaíno Márquez A título personal• Dª Mª Pilar de Yarza Mompeón Heraldo de Aragón, S.A.• D. Santiago de Ybarra y Churruca Grupo Vocento• D. Enrique de Ybarra e Ybarra Fundación Vocento

Secretario:• D. Rafael de Aldama Caso

JUNTA DE FUNDADORES:• D. Plácido Arango Arias• D. Javier Calderón Fernández• D. José Celma Prieto• D. José Mª Entrecanales de Azcárate• D. Mateo Ruiz-Oriol y Casterá• D. Jesús de Polanco Gutiérrez

COMISIÓN PERMANENTE:• D. Jose Angel Sánchez Asiaín – Presidente• D. Plácido Arango Arias• D. Javier Benjumea Llorente

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 62

Page 55: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Organización Página 63

• D. Miguel Blesa de la Parra• D. Claudio Boada Villalonga• D. Javier Calderón Fernández• D. José Celma Prieto• D. Alejandro Echevarría Busquet• D. José Mª Entrecanales de Azcárate• D. Francisco González Rodríguez• D. Jesús de Polanco Gutiérrez• D. Mateo Ruiz-Oriol y Casterá• D. Eduardo Serra Rexach• D. Miguel Vizcaíno Márquez• Secretario: D. Rafael de Aldama Caso

DIRECTOR GENERAL:• D. J. Ignacio Calderón Balanzategui

ÓRGANOS ASESORES

Desde el año 2002 están funcionando las cuatro Comisiones del Patronato creadas endiciembre de 2001: Comisión de Contenidos, Comisión de Medios de Comunicación,Comisión Económica y Comisión de Promoción.Además la FAD cuenta con un ComitéCientífico compuesto por: D. Domingo Comas Arnau, Dª Adela Cortina, D. Juan AntonioDelval Merino, D. Juan Díez-Nicolás, D. Javier Elzo Imaz, D. Diego Gracia Guillén, D.Alvaro Marchesi Ullastres, D. José Antonio Marina, D. Luis Rojas Marcos, D. José IgnacioRuiz Olabuenaga, D. Miguel Angel Santos Guerra, D. Julio Seoane y D. Joan Subirats.

ÓRGANOS DE GESTIÓN

A los Órganos de Gestión compete la ejecución de los proyectos de actuación. ElDirector General rige el quehacer diario de la Fundación por delegación expresa delPatronato. La organización funcional de la Fundación, a 31 de diciembre, está consti-tuida por cinco áreas de trabajo formadas por una Dirección Técnica, a cargo de D.Eusebio Megías Valenzuela, una Dirección de Promoción y Servicios, a cargo de DªEulalia Alemany Ripoll, una Dirección Económico-Administrativa, que desempeña D.José Luis Pérez Lobo, un área de Comunicación, responsabilidad de D. RobertoVelázquez, y una Secretaría General a cargo de Dª María Rodríguez Renovales.

La plantilla de la Fundación a 31 de diciembre de 2005 estaba formada por 36 perso-nas.Además, se han potenciado las colaboraciones externas necesarias para abordar lasactividades técnicas programadas, habiéndose contado con la colaboración de 233profesionales externos (asesores, técnicos, profesores, etc). Es preciso destacar la cola-boración altruista que ha prestado el voluntariado, compuesto, por un lado, por 36personas específicamente dedicadas a la atención del Servicio 900FAD (Teléfono deInformación y Orientación), y por otro lado, por un nutrido grupo de voluntariosjuveniles que trabaja principalmente en actividades de ocio y tiempo libre, que cuen-ta con 202 jóvenes.

DOMICILIO SOCIAL Y OFICINAS DE REPRESENTACIÓN

El domicilio social de la FAD se encuentra en Madrid, Avenida de Burgos nº 1.

La FAD dispone de representación en las siguientes Comunidades Autónomas:Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura.

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 63

Page 56: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Carta de los Auditores

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 65

Page 57: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 67

Page 58: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Agradecimientos

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 69

Page 59: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Agradecimientos Página 71

La FAD agradece a todos los colaboradores que hacen posible la realización de las actividades descritas, y especialmente a la ObraSocial de CAJA MADRID, a BBVA, a la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) y a los MEDIOS DECOMUNICACIÓN, el apoyo y la colaboración que de forma continua vienen prestando para el desarrollo de las actuaciones dela FAD.

EMPRESAS PRESENTES EN EL PATRONATOAbengoa, Agencia EFE, Alcoa España, Antena 3 Televisión, Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Asociación deProductoras Publicitarias Españolas, B.P. Oil España, Banco de España, Banco Popular, Banesto, BBVA, Boston Consulting Group,Caixa Galicia, Caja de Ahorros General de Granada, Caja Madrid, Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid,Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Cadena de Ondas Populares (COPE), Editorial Prensa Ibérica(Diario Ibiza), Efinen, S.A., ENDESA, Ente Público Radio Televisión Española, Federación de Organismos de Radio y TelevisiónAutonómicos (FORTA), Federico Joly y Cia, S.A. – Grupo Joly, Fundación ONCE, Fundación Santillana, Fundación Vocento,Grupo Godó de Comunicación, Grupo March, Grupo Promecal, S.L., Grupo Santander, Grupo Vocento, Grupo Zeta, Heraldo deAragón, S.A., Iberdrola, La Razón, La Voz de Galicia, Metrópolis, Onda Cero Radio, Prensa Española (ABC), Recoletos CompañíaEditorial, Repsol YPF, Sigla, Telecinco, Telefónica S.A., Torreal, Trébol Internacional, UNICAJA, Unidad Editorial S.A., UniónFENOSA.

OTROS COLABORADORESABJ Asociados, AECE, ANPE, Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM), Asociación Nacional de Editores de LibrosEscolares (ANELE), Atlas España, CEAPA, CCOO, CONCAPA, Correos, CSI-CSIF, DASA, Deloitte, Disney, Distriex, EGEDA, FAPAE,FETE UGT, FSIE, Fundación Alcoa, Fundación Ciencias de la Salud, Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado, FundaciónCofares, Fundación Endesa, Fundación Marbella Solidaria, Fundación Marcelino Botín, Fundación Pere Tarrés, FundaciónTelefónica, Grupo Prisa, IBERIA, INAEM, Interhost/SATEC, MAPOMA, Microsoft España, Movimiento por la Paz, Notaría de D.José Aristónico García, Postal Free, Press Cargo, RENFE, SECC, Servimedia, STE’S,Telemadrid, UNICEF, Universidad Camilo JoséCela, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad San Pablo-CEU, USO, Valdisme.

AGENCIAS DE PUBLICIDADAEAP, AGEMDI, Admirati Puris Lintas, BCN Inédita, Contrapunto, Delvico, J. Walter Thompson, Arnold Spain, RCP Saatchi &Saatchi Advertising, Remo D6, SCACS, SCPF,Tiempo BBDO,Vitruvio–Leo Burnett

AGENCIAS DE MEDIOSCARAT, NetthinkCarat

BANCOS / CAJAS DE AHORROBancaja, Caja de Ahorro del Mediterráneo, Fundación BBVA, Bancomer

EMPRESAS DE PUBLICIDAD EXTERIORAsociación Española de Publicidad Exterior (AEPE), CEMUSA, Clear Channel, Ferrocarriles Valencia, GMG Mobiliario Urbano,IN-Store Media, JC Decaux, Metro Valencia

INSTITUCIONES CINEMATOGRÁFICASAsociación de Productoras Audiovisuales, Discine, Movierecord, Screen Vision.

INSTITUCIONES DEPORTIVASBarcelona FC, C.D. Español, Federación Española de Baloncesto, Federación Española de Voleibol, Liga Nacional de Fútbol-Sala,Real Federación Española de Balonmano, Real Federación Española de Fútbol, Real Madrid, CF, Veteranos Real Madrid deBaloncesto

INSTITUCIONES VIDEOGRÁFICAS20th. Century Fox, Columbia Tristar Home, Lauren Films, Manga Films, Paramount Home, Sociedad Anónima del Vídeo,Sogedasa / Filmax, Sogepaq,Tripictures, Unión Videográfica Española (UVE), Universal Pictures, Walt Disney Company Iberia,Warner Home Video Española

INTERNET,TELEVISIONES, RADIOS, PRENSA Y REVISTAS

Agradecimientos

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 71

Page 60: Memoria de actividades 2005 - FAD | Fundación de ayuda ... · actitudes y demandas de los padres, la situación en relación con la educa-ción formal,las posturas de los docentes,y

Avda. Burgos, 1 y 3 - 28036 MadridTel.: 91 383 85 20 - Fax: 91 302 69 79

www.fad.es

Memoria 2005 ANCARES 5/9/06 10:58 Página 72