55
CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO S. A. – CAAM. De carácter unipersonal Los Balcones, 11 – 35001 Las Palmas de Gran Canaria – España. Teléfono: (34) 928 311800 - Fax: (34) 928 321629. [email protected] – www. caam.net Inscrita en el registro Mercantil. Folio 121. Tomo 647. Nº 406. Sección 3ª. Hoja 7591. Inscripción 1ª. CIF: A-35204460 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO S. A. – CAAM. De carácter unipersonal Los Balcones, 11 – 35001 Las Palmas de Gran Canaria – España. Teléfono: (34) 928 311800 - Fax: (34) 928 321629. [email protected] – www. caam.net Inscrita en el registro Mercantil. Folio 121. Tomo 647. Nº 406. Sección 3ª. Hoja 7591. Inscripción 1ª. CIF: A-35204460

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016

Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

2

INDICE

PÁG. Exposiciones

• CAAM . . . . . . . . . . 4 • San Antonio Abad . . . . . . . . 9 • San Martín CCC . . . . . . . . . 11

Eventos Teóricos

• Seminario “Creación y Género. Relatos intrusos” . . . . . 16 • Seminario “Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes” . . 16 • “Mediaciones. Artistas y Curadores en diálogo” . . . . . 17 • Ático Tertulias. El Rincón de la palabra . . . . . . 18 • Mirando hacia Oriente. Jornadas culturales sobre Tailandia. . . . 19 • Seminario Lola Massieu, Sentido e Indocilidad . . . . . 20 • Mesa Redonda Pino Ojeda. No somos el olvido . . . . . 20 • Presentación libro “La costa afortunada” . . . . . 21 • Conferencia “Fronteras Póstumas”. Presentación proyecto Mareas Migratorias . 21 • Leer La Colección . . . . . . . . . 21 • Diálogos con Letra y Música . . . . . . . . 22 • Estado de Sitio . . . . . . . . . 22 • Taller de Acción y Arte Expandido “Unplugged” . . . . . 23 • Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento . . . . . . 23 • Día Internacional de los Museos. “Museos y Paisajes Culturales” . . . 24 • Noche Europea de los Museos . . . . . . . 24

Colección CAAM

• Préstamos 2016 . . . . . . . . . 26 • Donaciones 2016 . . . . . . . . . 28

Músicas en San Martín . . . . . . . . . 30 Taller de Restauración

• Exposiciones temporales . . . . . . . . 33 • Fondos del CAAM . . . . . . . . . 34

Departamento de Educación y Acción Cultural . . . . . . 36 Biblioteca y Centro de Documentación

• Encuentros en la BCD . . . . . . . . 44 • Clásicos Contemporáneos . . . . . . . . 44 • Claves teóricas para la comprensión del Arte Contemporáneo a través del

Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM. . . . . . 44 Departamento de Comunicación. . . . . . . . 47 Tienda

• CAAM . . . . . . . . . . . 50 • Casa de Colón . . . . . . . . . 51

La Librería del Cabildo . . . . . . . . . 54 ANEXOS

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

3

EXPOSICIONES

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

4

EXPOSICIONES EN EL CAAM ICONOCRACIA. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea Comisario: Iván de la Nuez Carrillo Espacio: CAAM - Los Balcones 11. Plantas 1, 2 y 3 Coproducción: ARTIUM Fecha: 29 de enero – 22 de mayo de 2016 Esta gran exposición colectiva, comisariada por Iván de la Nuez, reúne 70 obras de más de una treintena de artistas procedentes de Cuba, que han desarrollado su trabajo en las últimas tres décadas. Es un proyecto expositivo que agrupa, alrededor de la fotografía y del vídeo, a creadores que, pese a su diversidad biográfica, estética o directamente política, coinciden en su desafío hacia lo que se ha asimilado y extendido como Fotografía Cubana. Las setenta obras que se exhiben en este proyecto expositivo, coproducido con Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, proceden de la Colección Justo-Álvarez y de artistas que han cedido temporalmente sus creaciones. Se completa con cuatro piezas de la Colección del IVAM, una de la Colección Artium y otra de la Colección CAAM. Evento musical en la inauguración: Dj Session: Mr. Market DJ (Víctor Herrera) Colaboración: Heineken ARTE AFRICANO CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN CAAM Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Planta -1 Fecha: 1 de abril – 22 de mayo de 2016 El Centro Atlántico de Arte de Moderno asume desde su fundación en 1989 como uno de sus horizontes fundamentales de trabajo e investigación el desarrollo de proyectos que aborden la creación contemporánea en el continente africano. El CAAM exhibe la exposición África Hoy en 1990, prácticamente la sección africana de la exposición Magiciens de la Terre de París. Se incorporó así al debate internacional que había abierto aquel proyecto sobre el tipo de arte allí exhibido, considerado como una selección y mirada excesivamente exotizante y “primitivista”. El CAAM produce y exhibe posteriormente otros proyectos con diferentes líneas y perspectivas de trabajo como las exposiciones Otro País: Escalas Africanas (1994), El Tiempo de África (2000) y Travesías (2008). Acotar el arte de una región, país o continente, siempre es tarea delicada y genera controversias, pues es el propio artista contemporáneo el que reclama la universalidad de su trabajo. Junto a esto existe igualmente una realidad insoslayable, y es el ejercicio de libertad de los creadores a la hora de incorporar o no en su obra elementos que hagan referencia, más o menos explícita, a sus contextos vitales, culturales y existenciales. Desde el CAAM deseamos ir incorporando a nuestra colección obras de artistas de origen africano, bien que habiten en el continente o en la diáspora, que consideramos nos pueden

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

5

ayudar a ir completando la construcción de un relato complejo, apasionante y en diálogo permanente con el mundo. HOMENAJE A PEDRO GONZÁLEZ Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Planta 2 (Pared exterior sala polivalente) Fecha: 17 - 22 de mayo de 2016 El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) exhibe una selección de tres obras de Pedro González que forman parte de su Colección, en homenaje a este artista canario fundamental, fallecido el pasado sábado a los 89 años de edad. Las tres piezas, Sin Título (serie La Montaña), 1997, Sin Título (serie Cabezas), 1986 y Sin título, 1962, estarán expuestas en el exterior de la sala polivalente. Pedro González (La Laguna, 1927-2016) es uno de los grandes artistas del siglo XX en las Islas Canarias. Fue Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación 1988, presidente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, de 1983 a 1999, y Académico de Honor desde 2001. El CAAM le dedicó una gran exposición retrospectiva, bajo el título ‘Pedro González: 1961-2001’, comisariada por Carlos Díaz-Bertrana, que se exhibió entre el 12 de julio y el 2 de septiembre de 2001. Junto a ello, sus obras han sido expuestas en múltiples exposiciones colectivas. González destacó además en su labor docente, como profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, y en su faceta política, fue el primer alcalde democrático de La Laguna y un destacado defensor de la democracia y los derechos humanos. CALEIDESCOPIO Y ROMPECABEZAS. Latinoamérica en la Colección MUSAC Comisario: Wendy Navarro Fernández Espacio: CAAM - Los Balcones 11 Fecha: 9 de junio - 9 de octubre de 2016 Exposición que invita a reflexionar sobre la importancia del arte como forma de aproximación al conocimiento, y sobre cómo inciden en ello las distintas formas de mirar una obra o las propias colecciones donde ésta se inserte. Partiendo del efecto subversivo y “destructor” de la obra Crimen perfecto (diez teleidoscopios colocados a lo largo del recorrido expositivo), la exposición reúne una selección de obras que destacan por su profundo espíritu crítico y reflexivo, dirigido al reordenamiento de los sistemas establecidos para desmontarlos y buscar otros nuevos, así como por su acentuado interés por el lenguaje como vehículo de construcción de significado. Realizadas por artistas provenientes de países como Colombia, Puerto Rico, Cuba, Perú, Argentina, Brasil o México, entre otros, revelan realidades y conflictos de orden político, social, económico, cultural y existencial, relacionando preocupaciones individuales y/o asociadas a contextos específicos con cuestiones y urgencias de ámbito universal. Estructurada en cuatro bloques temáticos fundamentales: contexto sociopolítico, paisaje/territorio, cuerpo/individuo/ciudadanía y arte/lenguaje/institución, esta exposición se propone establecer nuevas lecturas sobre las obras y sus potenciales significados con el objetivo de repensar nuestro presente. El proyecto reúne una selección de 43 obras creadas por 26 artistas de América Latina, que forman parte de los fondos del MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León).

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

6

La exposición se acompaña de un catálogo bilingüe español/inglés. Evento musical en la inauguración: Dj Session: Fuckin`Four Factory DJ’S (Diego F. Hernández & José A. Quintana) Colaboración: Heineken HOMENAJE A MARÍA BELÉN MORALES 1928-2016. Fondos del CAAM Espacio: CAAM - Los Balcones 11. Planta 2 Fecha: 2 de septiembre - 9 de octubre de 2016 El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición ‘Homenaje a María Belén Morales. Fondos del CAAM’, con esta muestra, organizada a raíz de su reciente fallecimiento el pasado lunes a los 87 años, el CAAM y la Corporación Insular rinden tributo a esta escultora canaria fundamental, considerada como una de las más destacadas del arte contemporáneo en Canarias. La exposición está compuesta por seis obras pertenecientes a la Colección CAAM, creadas por María Belén Morales entre 1962 y 2004. Son piezas representativas de su trayectoria artística, que evidencian su experimentación con diversos materiales. La exhibición se completa con un recorrido biográfico y una selección bibliográfica sobre la autora. Las esculturas de María Belén Morales “poseen como denominador común una clara tendencia a la expansión, partiendo de un punto de apoyo de dimensiones reducidas y desafiando así en su desarrollo ascendente las leyes del equilibrio”, destaca el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Fernando Martín, en el catálogo de la exposición dedicada a esta autoras que se exhibió en la Galería Arte Viana de Córdoba en 1993. LOLA MASSIEU. Inquietud abstracta Comisario: Mari Carmen Rodríguez Espacio: CAAM - Los Balcones 11. Plantas -1 y 0 Fecha: 27 de octubre de 2016 - 8 de enero de 2017 El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición retrospectiva “Inquietud abstracta”, dedicada a la artista Lola Massieu, una de las creadoras más destacadas del siglo XX en Canarias. A lo largo de la exposición se hace un recorrido por la trayectoria artística de Lola Massieu a través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la artista, distintas instituciones públicas y coleccionistas privados. De este modo el CAAM y el Cabildo de Gran Canaria rinden homenaje a esta maravillosa artista, que despertó a lo largo de su vida una enorme admiración por su obra y su apasionada personalidad. Junto a ello, el centro de arte recupera en su programación el compromiso de producir proyectos expositivos que investigan y dan perspectiva histórica a figuras del arte actual en las Islas Canarias.

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

7

La selección de obras reunidas en “Inquietud abstracta” abarca más de medio siglo de producción y revela el carácter expresivo de la obra de Lola Massieu, una creadora que consiguió situarse sin complejos entre los artistas destacados de este país que apostaron por el arte informalista en la España de la década de los sesenta. La exposición comienza con obras creadas en la década de los 40, época en la que la Lola Massieu comienza a experimentar con el color en sus pinturas al óleo, donde representa retratos, naturalezas muertas, paisajes y flores. La muestra continúa con obras de los años 50 donde se observa en su pintura una renuncia a las referencias figurativas y llegando así a alcanzar una abstracción, en sintonía con el arte constructivista. Está época está marcada su transición hacia la abstracción, en los espacios y los volúmenes, con gruesos empastes y manchas de color. De forma progresiva se introduce en la estética informalista jugando con las posibilidades expresivas de la materia, a la que da prioridad, como betunes y alquitranes. Muchos expertos consideran que sus series de los años 60 son su mejor producción, puesto que conecta con la segunda oleada de expresionistas abstractos americanos, los europeos y la corriente informalista española. Sus obras de esta etapa se caracterizan por su sobriedad y una forma singular de construir el espacio a base de estructuras geométricas, franjas verticales y horizontales, veladas y horizontales. A lo largo de su trayectoria profesional, Lola Massieu mantuvo un interés por la investigación y la utilización de nuevos materiales en sus obras. Fue además una activista del arte. Participó en la formación de grupos artísticos, como Espacio y Espiral, y colaboró con otros. Ejerció además como profesora de artistas, artesana, decoradora y restauradora. La muestra finaliza con obras de los años 80 y principios de los 90, en las que incorpora la técnica del pan de oro en una serie de creaciones con una gran carga emotiva y evolucionan hacia una apariencia trascendente, recreando elementos arquitectónicos e iconografía del arte sacro. La exposición se acompaña de un catálogo bilingüe español-inglés. ZOULIKHA BOUABDELLAH. Inverted Comisario: Katrin Steffen Espacio: CAAM - Los Balcones 11. Planta 1 Fecha: 27 de octubre de 2016 - 8 de enero de 2017 Inverted constituye el proyecto monográfico de los de mayor escala planteado hasta el momento en Europa sobre el trabajo de esta creadora franco-argelina, considerada como una de las más destacadas del continente africano. La exposición reúne una selección de una treintena de obras de esta artista multidisciplinar, de amplios registros y un trabajo de un profundo calado histórico y político, creadas en dibujo, vídeo, instalación, escultura y objetos, así como cuatro piezas site-specific creadas sobre pared. El proyecto plantea un recorrido por una selección de los principales temas abordados por esta artista, que confronta, revisita y cuestiona los modos de representación de la mujer árabe en el arte occidental, la situación de la mujer actual en los espacios culturales árabes y occidentales o cuestiones que atañen a la confrontación ideológica y simbólica entre las culturas occidentales y orientales, musulmanas y cristianas. La artista reúne conceptos pictóricos occidentales con elementos de la cultura popular y pertenecientes a las tradiciones arábica e islámica, produciendo así imágenes de validez universal que llevan a la reflexión sobre el estado actual del mundo. Zoulikha Bouabdellah obliga de este modo al público a mirar la diversidad sin simplificar las diferencias para

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

8

desarrollar una percepción abierta, para contemplar el arte y también analizar las circunstancias sociales contemporáneas. Su obra refleja, por una parte, la imaginería de la modernidad europea junto con su recepción, y por la otra, complejas visiones de la ornamentación y la caligrafía enraizadas en el concepto tradicional del arte islámico. La artista analiza, traduce, y enlaza los diversos conceptos generados por sus imágenes; los desarrolla y expande y al hacerlo explora las visiones del mundo asociadas a ellos. Las obras agrupadas en Inverted proporcionan nuevas percepciones a un trabajo que produce un efecto duradero. Su denominación invita a abordar los cuadros y la realidad de manera diferente, de forma ‘invertida’, fuera de las normas y hábitos comunes. Hace especial hincapié en los espacios que se sitúan entre polos opuestos, estableciendo el paralelismo entre culturas diferentes, lo femenino y lo masculino, lo figurativo y lo abstracto, la belleza y la violencia, lo visible y lo oculto. La artista cuestiona la adhesión a visiones dicotómicas del mundo. Zoulikha Bouabdellah empuja al público a mirar la diversidad sin simplificar las diferencias para desarrollar una percepción abierta necesaria, no solo para contemplar el arte sino también para analizar las circunstancias sociales contemporáneas. La exposición, que ha contado con la valiosa colaboración de la Galería Sabrina Amrani, prestadora de la mayoría de las obras incluidas en esta muestra, se acompaña de un catálogo bilingüe español-inglés. HOMENAJE A CLARA MUÑOZ Espacio: CAAM - Los Balcones 11. Planta 2 Fecha: 27 de octubre de 2016 - 8 de enero de 2017 El CAAM rinde homenaje a la crítica de arte y comisaria de exposiciones Clara Muñoz mediante la exposición colectiva Homenaje a Clara Muñoz y la edición de un libro que recoge una selección de textos fundamentales del aparato crítico desarrollado por esta especialista fundamental en estas últimas dos décadas. Más de veinte años de una labor crítica en diálogo permanente con diferentes generaciones de artistas cuyos espacios de acción han transitado y transitan los más diversos territorios del arte postconceptual, teniendo en el horizonte de diálogo y referencia a artistas fundadores del propio movimiento conceptual español e internacional como Juan Hidalgo. Clara Muñoz es parte indisociable del pensamiento fundamental crítico contemporáneo de las Islas de finales y principios de siglo, y su legado se traduce, junto a una muy importante cantidad de exposiciones y proyectos expositivos en contacto permanente con los creadores, en un patrimonio historiográfico de importante magnitud, tanto en su formato de crítica de arte en los medios de comunicación escritos, como en sus aportaciones de corte ensayístico en numerosos catálogos de proyectos, o sus textos de análisis crítico, como los recogidos a lo largo de más de dos décadas en sus aportaciones a la revista Atlántica del CAAM. Homenaje a Clara Muñoz incluye obras en diferentes formatos de una selección de artistas muy cercanos a la crítica y comisaria que mediante la mediación de Juan Espino, Jose Ruiz y el propio CAAM, han escogido una serie de obras que tanto personal como conjuntamente le rinden tributo.

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

9

Evento musical en la inauguración de estas exposiciones: Dj Session: Fuckin` Four Factory Dj’s (Diego F. Hernández y José Alberto Quintana Herrera) Colaboración: Heineken EXPOSICIONES EN SAN ANTONIO ABAD GLENDA LEÓN. Cada Respiro Comisario: Christian Domínguez Dietzel Espacio: CAAM. San Antonio Abad Fecha: 29 de enero – 22 de mayo de 2016 La videoinstalación Cada Respiro, creada por Glenda León para Matadero Madrid y para el CAAM, interactúa con el espectador con una poderosa fuerza de provocación participativa, producto de nuestra inmersión como espectadores en una sincronizada combinación de imágenes en movimiento y sonidos que nos invitan a formar parte de la naturaleza y fluir con ella. Las imágenes tienen su origen en la propia experiencia sensorial de la artista, y más en concreto, su respiración. Se trata de una paradoja que se desplaza entre la esfera de lo subjetivo y lo público, y que es capaz de sintetizar una eficaz alegoría acerca de los elementos eternos - tierra, mar, cielo, tiempo- que en nuestra memoria constituyen la pura esencialidad como seres humanos. La pieza muestra en cinco grandes pantallas imágenes del mar, el fuego, la tierra o el cielo, que se mueven de forma sincronizada al ritmo de una respiración pausada e invita al público a interactuar. La idea central de la obra no sólo busca la conexión entre las personas y el mundo en el que viven, sino que también el potencial que los seres humanos llevan dentro de transformar el mundo, y propiciar así una dosis de optimismo. La narrativa de la obra advierte al espectador de un mundo excesivamente materialista con el egocentrismo orbitando en todos los lugares. A la vez busca darle equilibrio y coherencia spiritual a una existencia, que ha caído en lo absurdo de ignorar su propia cualidad armónica. La personalidad de Glenda León dibuja una fusión, poco habitual en nuestra cultura occidental, entre una vocación empírica próxima al científico, y otra de místico contemporáneo, creciendo su obra en la encrucijada entre las posiciones esenciales que suponen el racionalismo en su significado amplio y la filosofía experimental del espíritu, o dicho de manera sencilla, la espiritualidad. Evento musical en la inauguración (junto con la exposición ICONOCRACIA) Dj Session: Mr. Market DJ (Víctor Herrera) Colaboración: Heineken AMIRA PARREE. And if I die? Espacio: CAAM. San Antonio Abad Fecha: 9 de junio - 28 de agosto de 2016 El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta “And if I die?” (¿Y si muero?), primera exposición en España de la artista egipcia Amira Parree. Con una obra de enorme profundidad conceptual y poética, y un desarrollo formal

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

10

postminimalista, la artista Amira Parree (El Cairo, 1970) presenta en esta exposición una selección de trabajos, creados en su mayoría entre 2015 y 2016, y planteados desde la instalación, lo objetual, la fotografía y la performance. El proyecto consta de nueve obras entre las que se incluyen un mural creado expresamente para esta exposición, una performance que realizará Amira Parree durante la apertura de la muestra y otra performance en la que la artista teje con su propio cabello la frase “Porque de mi cuerpo aún no está todo dicho”, pieza que creará por primera vez en español tras haberla realizado anteriormente en francés y en árabe. En la obra de Amira Parree hay siempre un contenido performativo latente. La artista ‘habita’ algunas de sus creaciones ocupando esos sugeridos vacíos interiores de sus objetos-instalaciones para darles vida y moverse por el espacio, como una invitación permanente al espectador a adentrarse activamente en ellas. El paso inexorable del tiempo se plantea en dos instalaciones de pared, a modo de vanitas contemporáneas, sobre la necesidad de afrontar, resolver, cuestiones fundamentales antes de emprender el último viaje. Evento musical en la inauguración (junto con la exposición CALEIDOSCOPIO Y ROMPECABEZAS) Dj Session: Fuckin`Four Factory DJ’S (Diego F. Hernández & José A. Quintana) Colaboración: Heineken YOLANDA DOMÍNGUEZ. Mapas de acción Espacio: CAAM-San Antonio Abad Fecha: 20 de octubre de 2016 - 15 de enero de 2017 El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta en la Sala San Antonio Abad el proyecto “Mapas de acción”, primera exposición individual en un museo de la artista visual y activista madrileña Yolanda Domínguez. La exposición reúne una selección de las acciones artísticas más significativas, de calado feminista, social y político, que esta creadora ha venido realizando desde 2009 hasta la actualidad, así como los proyectos “Hot dogs legs y Chats”, creados expresamente para esta exposición en el contexto de la isla de Gran Canaria. Con un montaje de carácter relacional, el proyecto muestra en detalle su proceso de trabajo y, sobre todo, de qué manera su sistema se ha ido construyendo y cobrando sentido desde una acción participativa y comunitaria. Plantea una revisión detallada de sus proyectos mediante la presentación de vídeos, fotografías y material extraído de las redes y medios de comunicación, que sitúan al visitante ante un trabajo que trasciende los habituales canales de creación, visibilidad y circulación del arte contemporáneo, y se ubican directamente en plataformas digitales como blogs, redes sociales y páginas webs de imágenes.En la muestra se incluyen, entre otras, acciones como Pido para un Channel (2010), Poses (2011), Fashion Victims (2013), I am not just a body (2014), Total Correction y No tocar, no matar, no violar, este cuerpo es mío y de nadie más (2016). Evento musical en la inauguración: Dj Session: Hanky Panky (Cristina Hernández) Colaboración: Heineken

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

11

EXPOSICIONES EN SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA RAFAEL HIERRO. Entre ruinas… y el mar Comisario: Octavio Zaya Espacio: CAAM: San Martin CCC – Planta 0 Fecha: 18 de febrero – 12 de junio de 2016 Rafael Hierro es uno de esos fotógrafos canarios que de la mano del arte contemporáneo se han preocupado en repensar y replantear la práctica fotográfica en este mundo nuestro saturado de imágenes. Para Hierro, como para tantos fotógrafos contemporáneos, la propia historia y las técnicas de este medio son de nuevo tema de discusión y de replanteamientos, de encuentros y desencuentros que abren paso a otras maneras de entender, experimentar y relacionarse con la fotografía. La exposición se compone de unas 40 fotos que, como un reflejo de nuestra existencia y de nuestras relaciones contemporáneas, revelan que la fotografía de Hierro es a veces compleja e inspiradora, a veces maravillosa y entretenida, y a menudo espectacular, inescrutable o experimental. Esta muestra, como la fotografía misma, sería una conjunción de multiplicidades que aspira, entre otras muchas cosas, a congelar un momento o transmitir un mensaje, registrar un encuentro o captar una semejanza, aunque lo que estimula la mente de Hierro “es el proceso de creación y no el objeto creado”. Cualquiera fuese el caso, la fotografía de Hierro también quiere repetir el evento que se escapa en el tiempo y ser la experiencia que dure para la eternidad. ESENCIALES. Obras de pequeño formato en la Colección CAAM Espacio: CAAM. San Martín CCC- Planta 1 Fecha: 18 de febrero – 12 de junio de 2016 El pequeño formato ocupa un lugar importante en número y calidad en la Colección del Centro Atlántico de Arte Moderno. Presencias de dimensiones reducidas, grandes composiciones en un espacio menor que sin duda permiten un encuentro más íntimo, esencial, con la obra de arte. Se reúne aquí a un grupo de artistas de distintas generaciones vinculados entre sí por el uso del tamaño limitado en sus objetos visuales, ya sea la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura o el grabado. El formato se convierte en una opción interpretativa que permite lograr una síntesis narrativa de relatos contemporáneos; la materialidad física puntualiza el lugar imaginario, aportando la construcción del conocimiento del espectador a través de la mirada y la observación. Alrededor de un centenar de piezas con entidad propia, realizadas por artistas que se ciñen a la medida máxima de 50 cm, motivando una oportunidad para apreciar creaciones no habituales en las salas de los museos, proclives a la exhibición de producciones de mayor magnitud. La muestra se conforma no sólo con esbozos que preceden obras de amplias dimensiones, como contenedores de la idea expandida en la pieza final, sino también con composiciones definitivas que abordan temas figurativos y abstractos; nuevas visiones sobre el retrato y el paisaje, geometría, alegoría y concepto, un recorrido por la historia del arte más reciente

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

12

que desvela la pluralidad del lenguaje contemporáneo, en el que el formato es sólo una cuestión de escala y los géneros artísticos obvian las fronteras. Evento musical en la inauguración de estas exposiciones: Dj Session: Dj J. La Fábrica (Javier Viera) Colaboración: Heineken SUMMERTIME. 25 AÑOS DE FESTIVAL DE JAZZ Comisario: Miguel Ramírez Espacio: CAAM. San Martín CCC – Sala polivalente y patios Fecha: 6 de mayo - 24 de julio de 2016 San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición Summertime. 25 años de Festival de Jazz, organizada con motivo del 25º aniversario del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken. El proyecto expositivo ofrece un recorrido por la historia del festival desde tres vertientes. Por un lado, presenta la exposición Jazzgrafías con imágenes del fotógrafo de cabecera de este festival, Nacho González Oramas. Por otro, muestra información cronológica, anécdotas, fotos, vídeos, audio o carteles, que ponen de manifiesto el recorrido del festival y su significado en estos cinco lustros. El proyecto se completa con actividades paralelas que pretenden ampliar la afición por el jazz entre el público juvenil y pondrán el acento en la importancia de la música y su capacidad para generar puentes culturales de entendimiento. Summertime. 25 años de Festival de Jazz muestra cómo este festival, de origen modesto y carácter fundamentalmente lúdico, se ha ido convirtiendo en plataforma de descubrimiento de estrellas de la música, ha conseguido un público fiel, ha contribuido a crear una industria cultural en las Islas y ha animado a la creación de bandas locales y de músicos que han llegado hasta el mítico Berklee, en Boston, al amparo de clases magistrales y alianzas con estrellas estadounidenses como Stanley Jordan o Bill Evans. Evento musical en la inauguración: Música en directo: Miguel Ramírez Colaboración: Heineken NATURALEZA Y CONCEPTO. COLECCIÓN CAAM Espacio: San Martín CCC- Planta baja Fecha: 30 de junio - 30 de octubre de 2016 Producida por el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), la muestra propone una lectura de los fondos de este centro de arte a través de una selección de un total de 17 obras creadas por 14 artistas de las Islas Canarias que han habitado y habitan los que se ha venido en denominar como espacios de creación conceptual, posconceptuales y neoconceptuales, y que de alguna manera contienen una referencia o relación simbólica con la naturaleza. Tomando como referente y punto de partida el trabajo del artista internacional canario, Juan Hidalgo, fundador del grupo ZAJ, y una de las figuras más destacadas del arte conceptual internacional europeo, la muestra ofrece una selección de obras de artistas del Archipiélago que han ocupado espacios de creación neo y posconceptuales, y que en

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

13

algunos casos construyen igualmente sus obras desde planteamientos minimalistas o posminimalistas, en los que priman las estructuras más simples de representación. Artistas herederos de los grandes movimientos conceptuales internacionales, y, por tanto, de una forma de entender el hecho artístico. La muestra incluye obras de Juan Hidalgo, Adrián Alemán, Javier Camarasa, Antonio del Castillo, Pedro Déniz, Domingo Díaz, Leopoldo Emperador, Guenda Herrera, José Herrera, Hildegard Hahn, José Luis Luzardo, Francis Naranjo, Jose Ruiz y Luis Sosa. JOSÉ ROSARIO GODOY. Espejismo abstracto Comisario: Dalia de la Rosa Espacio: San Martín CCC- Planta alta Fecha: 30 de junio - 30 de octubre de 2016 La exposición del artista grancanario José Rosario Godoy ha reunido una selección de medio centenar de obras agrupadas cronológicamente en las doce series más destacadas que ha realizado desde el año 1994 hasta la actualidad, y el mural site specific El hueco azul, realizado en una de las paredes exteriores a las salas en las que se exhibió su obra. Espejismo abstracto muestra el trabajo pictórico de este artista, que se desarrolla en la línea de la abstracción geométrica, planos de color recortados, falsas perspectivas, luz y sombra, los elementos básicos con los que el pintor reflexiona sobre los límites entre lo real e irreal. Pinturas que parecen esculturas, volúmenes que realmente son planos, sombras que se salen de la obra reclamando la pared como parte de la misma o falsas transparencias, pretenden captar la mirada del espectador para adentrarla en las múltiples lecturas que ofrece cada una de las obras. A partir de la noción dicotómica de entorno real y ficticio, entre el paisaje reflexivo y neorromántico de los años 90, donde temporalidad y memoria se convierten en conceptos que atraviesan los años de producción del artista, existe un desarrollo de su paisaje como nuevos espacios intangibles que son la representación de sus constructos poéticos y críticos. Las obras de José Rosario Godoy aspiran, como apunta la comisaria de la muestra, a convertirse en espacios de acción con los que interactúe y reflexione. La exposición se complementó con una mesa de debate y visita guiada del artista el día posterior a la inauguración, coordinada por el Laboratorio de Debate y pensamiento, y un catálogo bilingüe español-inglés, presentado en las propias salas, por el artista, la comisaria y el Director del CAAM, el 25 de octubre de 2016. Evento musical en la inauguración de estas exposiciones: Dj Session: Dj OSWALDOH Colaboración: Heineken PINO OJEDA Espacio: San Martín CCC- Planta baja Fecha: 24 de noviembre de 2016 - 19 de febrero de 2017 San Martín Centro de Cultura Contemporánea presenta la exposición ‘Pino Ojeda’. Esta muestra rinde homenaje a la figura y la obra de la intelectual, escritora y artista Pino Ojeda

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

14

(Teror, 1916 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) coincidiendo con el centenario de su nacimiento. El proyecto expositivo ha sido articulado a modo de recorrido por la obra artística y literaria más destacada de esta mujer, adelantada a su tiempo que ocupó un destacado lugar en la historia de la Cultura de Canarias del siglo XX y que reclamó su autonomía en el contexto histórico de la España de posguerra en el que las mujeres creadoras eran apartadas de la vida pública por los convencionalismos del patriarcado. Entre las casi cuarenta obras que integran la muestra se incluye una selección de pinturas, dibujos, collages, textos y publicaciones de Pino Ojeda, así como objetos personales y retratos de la autora realizados por otros artistas coetáneos, como Juan Ismael o Plácido Fleitas. LOS COLORES DEL VINO Comisario: Franck González Colaboración: JTI, Fundación Cajamar, Consejo Regulador de Vinos D.O. Gran Canaria. Espacio: San Martín CCC- Planta alta Fecha: 24 de noviembre de 2016 - 19 de febrero de 2017 Proyecto colectivo y plural sobre la cultura del vino en Gran Canaria. Como ejes transversales de esta acción se ha partido de valores claves de nuestra sociedad como la sostenibilidad, la igualdad y la integración. La defensa de los valores medioambientales, la apuesta por procesos de producción tradicionales y respetuosos con nuestros reductos varietales están muy presentes en las doce bodegas seleccionadas para esta muestra. A través de Sandra Armas, de Bodega Bentayga; de Tamara Cruz, de Mondalón; de Diana Bordón, de Tunte y de la más joven y entusiasta de todas, Nubia Guerra de Vega de Gáldar, el comisario y los artistas Cristóbal Guerra y Tato Gonçalves han querido visibilizar el trabajo llevado a cabo por un grupo de mujeres en unas bodegas a las que, apenas veinte años atrás, se les vedaba el acceso. La exposición se acompaña de un catálogo monográfico en español, donde se recogen textos históricos y ensayos a cargo de prestigiosos enólogos y otros profesionales del sector vitivinícola en las islas, así como el trabajo fotográfico realizado en las bodegas representadas por el fotógrafo Tato Gonçalves y obras pictóricas e instalativas del artista y bodeguero Cristóbal Guerra. La presentación del catálogo está prevista en Madrid el 9 de febrero de 2017, con degustación de vinos grancanarios por cortesía del Consejo Regulador de Vinos D.O. Gran Canaria, a cargo del Master of Wine canario residente en Bruselas Pedro Ballesteros Evento musical en la inauguración de estas exposiciones Música en directo: Dúo de timple AlthayPáez (timple) & José Quintana (guitarras) Degustación de vinos de las bodegas presentes en la muestra. Colaboración: Consejo Regulador de Vinos Denominación de Origen Gran Canaria

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

15

EVENTOS TEÓRICOS

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

16

Seminario CREACIÓN Y GÉNERO, RELATOS INTRUSOS

Colabora: ArteMisia Mujeres + Arte Mesa redonda 8 de marzo: Rocío de la Villa, Nasara Cabrera Abu, Nira Santana, María Bastarós, Orlando Britto Jinorio. Asistencia: 44 Conferencia 9 de marzo: El Iris de Lucy. Género y Arte Contemporáneo Africano. Desarrollo, visualización y circulación, por Orlando Britto Jinorio Asistencia: 25 El seminario abordará la multivalencia de los relatos de género en la cultura artística contemporánea y específicamente el papel de la mujer en el panorama artístico africano, el estatuto de la imagen y las jerarquías de la mirada desde la teoría, las prácticas artísticas y la investigación sociológica. El sistema arte, cultura y conocimiento como todo sistema complejo está imbricado en la construcción de lo social y en esta era de la globalización participa de las contradicciones que aún se producen en torno a la omisión de la perspectiva de género en su archivo de significantes. Por otro lado, el análisis crítico nos desvela que todo sujeto social es igualmente productor de sentidos y no siempre debidamente contextualizados. Por eso, el arte y la cultura de género puede considerarse también un “lugar de consumo”, en un momento de intereses intrusos y multipolares. La conferencia profundiza en los desafios abiertos por la muestra El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas, recientemente inaugurada en el centro de arte MUSAC. Su comisario, Orlando Britto, aborda el papel de la mujer en el panorama artístico africano, la identidad, la etnia, el cuerpo, la relación con el territorio y las tradiciones, la historia, las cuestiones coloniales y postcoloniales, la migración y las fronteras, o la tradición y el presente, plurales realidades del arte contemporáneo en un continente en constante mutación. Seminario ICONOCRACIA. IMAGEN DEL PODER Y PODER DE LAS IMÁGENES Director: Iván de la Nuez Intervenciones: Joan Fontcuberta, Carlos Garaicoa, Valentín Roma, Lena Peñate/Juan José Valencia, Iván de la Nuez 27 y 28 de abril de 2016 Asistencia: 100 Los conferenciantes se acercarán desde el análisis crítico a los dilemas de la representación y la ontología, la relación entre las imágenes y el conocimiento de un mundo contemporáneo en el que la cultura visual comienza a sustituir a la cultura escrita como fuente de transmisión del conocimiento. Se trata de un Seminario paralelo a la exposición ICONOCRACIA, que agrupa alrededor de la fotografía a varias generaciones, que aunque de origen común no habían coincidido en un proyecto similar. Por eso, y a pesar de su diversidad biográfica, estética o directamente política, los artistas participantes en esta exposición coinciden en su desafío hacia lo que se ha asimilado, y extendido, como Fotografía Cubana.

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

17

Fotógrafos que han sido capaces de deglutir esa iconografía con el firme propósito de armar, más que una imagen, un imaginario diferente desde sus posiciones individuales y sus exclusivas miradas. ICONOCRACIA se propone como un ensayo visual, con sus propias tensiones y sus distintos procesos mentales, desplegado por los participantes, más allá incluso de las tesis que pueda sostener su curador. MEDIACIONES. ARTISTAS Y CURADORES EN DIÁLOGO A lo largo del año 2016 los debates Mediaciones. Artistas y curadores en diálogo, - a celebrar el día posterior a las inauguraciones de las muestras programadas, y aprovechando la estancia de los comisarios y artistas en el centro de arte, - acercarán las diferentes concepciones curatoriales y contenidos de las propuestas artísticas al público interesado. De esta manera tendremos a críticos, artistas y comisarios integrados en las dinámicas de intercambio de conocimiento desde el ámbito multidisciplinar de las prácticas artísticas del siglo XXI. Estamos en un momento en el que todas las disciplinas que integran el sistema arte debaten sobre sus perspectivas y discursos estratégicos, y por tanto el CAAM quiere también contribuir al espacio público con las aportaciones de los protagonistas profesionales del arte actual que circulan por nuestro espacio. AMIRA PARREE Intervienen: Amira Parree, Orlando Britto Jinorio 10 de junio de 2016 Asistencia: 22 CALEIDOSCOPIO Y ROMPECABEZAS. LATINOAMÉRICA EN LA COLECCIÓN MUSAC Intervienen: Wendy Navarro Fernández, Manuel Olveira Paz, Orlando Britto Jinorio 10 de junio de 2016 Asistencia: 27 JOSÉ ROSARIO GODOY. ESPEJISMO ABSTRACTO Intervienen: José Rosario Godoy, Dalia de la Rosa, Franck González 1 de julio de 2016 Asistencia: 20 YOLANDA DOMÍNGUEZ Intervienen: Yolanda Domínguez, Orlando Britto Jinorio 21 de octubre de 2016 Asistencia: 59 ZOULIKHA BOUABDELLAH Intervienen: Zoulikha Bouabdellah, Katrin Steffen, Sabrina Amrani, Orlando Britto Jinorio 28 de octubre de 2016 Asistencia:29

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

18

ÁTICO TERTULIAS. EL RINCÓN DE LA PALABRA A través de intervenciones breves e interactivas en el espacio del ático del CAAM se pretende facilitar la relación entre el museo y los diversos públicos multidisciplinares que requieran un espacio de divulgación de sus ideas y proyectos. Se pretende contribuir a derribar barreras para propiciar la irradiación al espacio público y virtual desde este centro de arte. Se trata de tertulias que pretenden visibilizar la generación de ideas de la ciudadanía, de toda la acción profesional que propicia la cultura del proyecto, de todo el trabajo de producción cultural, social y profesional que incluyen los nuevos hábitos y demandas de participación del visitante. Se pretende, en definitiva, reforzar el vínculo, enraizarse en el entorno e insertarse a su vez en la comunidad global. Tertulia Tierra de nadie. Derivas en el arte desde una mirada geoestética Interviene: Diana Padrón Alonso 14 de junio de 2016 Asistencia: 30 Una tertulia en torno al arte y la política, la geoestética, el arte público, la alteridad, el comisariado, problematizaciones del arte contemporáneo que le interesan a Diana Padrón. Tertulia La Empresa afectiva. Consciencia, Liderazgo y Sentido. Desarrollo Personal en Organizaciones Intervienen: Saida Cabrera Abu, Antonio Bernal Suárez y Alejandro Pérez Molowny 14 de julio de 2016 Asistencia: 26 Una tertulia en torno a conceptos y métodos alternativos de dinamización y eficacia comunicacional en los entornos laborales. Tertulia Llévame al Huerto. Proyecto de apropiación del espacio público Interviene: Marta Torrecilla González 11 de agosto de 2016 Asistencia: 47

Crítica del actual modelo de producción alimentario y la creación de alternativas comerciales y de consumo sostenibles focalizando en la agroecología, la soberanía alimentaria y el decrecimiento.

Reducción de necesidades, cambio de actitudes y de hábitos, menos derroche de recursos no renovables, reparto de costes y beneficios económicos, sociales y ambientales, son las preocupaciones que se debatirán.

Tertulia: La construcción del Paisaje: Protección, Memoria, Restauración y Política Interviene: José Juan Torres de León 27 de septiembre de 2016 Asistencia: 22

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

19

“Hablar del concepto paisaje en una isla como Fuerteventura es hablar sobre fragilidad. Fragilidad en la que todos sus habitantes tenemos la responsabilidad de actuar y servir como arbitro ante los procesos de crecimiento al que nuestro sistema se ve comprometido. Para poder ejercitar esa labor, los majoreros debemos comprometernos en conocer, proteger, restaurar y estar atentos ante iniciativas perjudiciales para nuestro entorno. El paisaje que nos precede ha venido siendo perturbado durante nuestra convivencia en él, existiendo pocos rincones que no hayan sido antropizados en nuestro proceso de convivencia con la isla.”

Los planes gubernamentales siempre se trazan hacía abismos temporales de futuras inversiones y procesos de mejora. Podemos afirmar que vivimos en un constante pasado. Un tiempo formulado por el planeamiento y la proyección de un “objeto” al que difícilmente llegamos. Supongo que el día a día no nos permite simplemente sentarnos, observar el horizonte y preguntarnos ¿Hacía donde va este paisaje?” José Juan Torres de León

Tertulia “La estrategia artística como herramienta de empoderamiento en la discapacidad” Interviene: Beatriz Bello Rodríguez 3 de noviembre de 2016 Asistencia: 22 Una tertulia en torno al arte y la escena como herramientas alternativas de aprendizaje y empoderamiento en los entornos de la Discapacidad. MIRANDO HACIA ORIENTE. Jornadas culturales sobre Tailandia Director: Fabio García Saleh Las jornadas pretenden profundizar en la diversidad de significaciones de la cultura de Tailandia y divulgarla. Como en las ediciones anteriores de Mirando hacia Oriente, las jornadas abordarán desde el punto de vista histórico, filosófico y cultural un espacio de enorme complejidad y trascendencia espiritual, no vinculado a la geografía estricta, sino a la mentalidad, la antropología y las prácticas identitarias. Como respuesta al interés suscitado en las ediciones sucesivas de este diálogo intercultural con Oriente, ofrecemos este ciclo de conferencias, taller, demostración sonora y degustación gastronómica, que abordarán la riqueza de este entorno cultural, así como su pasado, presente y futuro. Taller Los Fundamentos de la Atención Plena. Práctica de la Meditación Vipassana y Conferencia: Introducción al Budismo Theravada Imparte: Alejandro Torrealba 14 de septiembre de 2016 Asistencia: 124 Conferencia: APICHATPONG ‘JOE’ WEERASETHAKUL, o el plácido Big Bang del cine futuro Imparte: Luis Miranda Mendoza 21 de septiembre de 2016 Asistencia: 37 Conferencia: Introducción a la cultura tailandesa Imparte:Fabio García Saleh 28 de septiembre de 2016

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

20

Asistencia: 86 Demostración Sonora José Quintana y Víctor Galván 28 de septiembre de 2016 Asistencia: 86 Conferencia: Maestría y Buddha Drama Imparte: Vichitr Ratna Dhiravamsa 5 de octubre de 2016 Asistencia:129 personas Degustación de delicias tailandesas 5 de octubre de 2016

Asistencia:129 personas Seminario LOLA MASSIEU, SENTIDO E INDOCILIDAD Intervenciones: Mari Carmen Rodríguez, Ángeles Alemán, Fernando Castro Flórez y Orlando Britto Jinorio 17 de noviembre de 2016 Asistencia: 56 Coincidiendo con la reciente creación de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, este centro de arte se compromete a no omitir la perspectiva de género en su archivo de significantes, en el orden de lo simbólico y de lo iconográfico. A darle visibilidad a las artistas que nos han precedido de manera singular y doliente, por imperativos epocales, y a recuperar para la comunidad global la significación de la producción artística de mujeres artistas como es el caso de Lola Massieu. Por ello, este Seminario paralelo a la exposición retrospectiva Lola Massieu, comisariada por Mari Carmen Rodríguez y que se muestra en el CAAM, pretende rendirle tributo a una gran artista, precursora del abstraccionismo expresionista, y de la perspectiva de género en su práctica vital como sujeto social coherente, a pesar de los imponderables del contexto histórico y social. Los conferenciantes abordarán los dilemas de la representación y la ontología del sistema arte en el siglo XX, contextualizando así la producción artística y la figura de Lola Massieu. MESA REDONDA PINO OJEDA. NO SOMOS EL OLVIDO

Intervenciones: María de los Reyes Hernández, Blanca Hernández, Domingo Doreste Jr. 25 de noviembre de 2016 Asistencia: 15 En 2016 se cumplen 100 años del nacimiento de Pino Ojeda, poeta y pintora. Con motivo del centenario el CAAM-San Martín Centro de Cultura Contemporánea quiere rendirle tributo a esta intelectual, artista y activista cultural, por su aportación en la construcción de las vanguardias literarias y artísticas de la segunda mitad del Siglo XX en las Islas Canarias.

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

21

La Mesa Redonda paralela a la muestra Homenaje a Pino Ojeda quiere aportar un análisis crítico a su memoria, precursora de la acción cultural desde la perspectiva de género, a pesar de los inconvenientes de la época en la que se inscribe. PRESENTACIÓN LIBRO LA COSTA AFORTUNADA Autor: Rubén Acosta Intervienen: Mario Ferrer de Ediciones Remotas y Rubén Acosta 29 de noviembre de 2016 Asistencia: 31 El CAAM acoge la difusión de la presentación pública del libro último del artista visual Rubén Acosta. Se trata de una publicación que integra un proyecto fotográfico artístico sobre poblaciones en la costa de todas las islas Canarias, en el que el autor ha estado más de cinco años trabajando, desde la transversalidad de enfoques que caracterizan a su trayectoria artística, desde una mirada multipolar que contempla la etnología, la arquitectura o un ethos del espacio urbano y el territorio. Su línea de trabajo reflexiona sobre el vacío, los no-lugares, la contrapostal de las ciudades, las periferias y la banalidad de los centros urbanos. CONFERENCIA FRONTERAS PÓSTUMAS. PRESENTACIÓN PROYECTO “MAREAS MIGRATORIAS” Intervención: Óscar Rodríguez Vila 1 de diciembre de 2016 Asistencia: 29 En esta ocasión el artista abordará los dilemas de la representación y la ontología del sistema opresivo y dramático de las fronteras, como testimonio de una producción artística comprometida con las encrucijadas de los desplazados de la tierra. Frontera Centro América/México - El muro Invisible Realizado en la frontera con Chiapas. La invisibilidad y el silencio se suman a la violencia que sufren los migrantes centroamericanos en la frontera sur. Frontera México/EEUU - El muro Poroso Intervenciones que atraviesan las imágenes para revelar la porosidad de este muro. LEER LA COLECCIÓN -31 de marzo. Escritor: Alexis Ravelo. Músico: Carlos Oramas. Obra interpretada: El Toril de José Jorge Oramas. Asistencia: 76. -19 de mayo. Escritor: Antonio Becerra. Músico: Javier Cerpa.

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

22

Obra interpretada: Boceto de Las Tentaciones de San Antonio de Guinda Herrera. Asistencia: 36. -15 de septiembre. Escritor: José Luis Correa. Músico: Yul Ballesteros Cantante: Thaïs Mrell. Obra interpretada: El mar. Azogue negro de Juan José Gil. Asistencia: 64. DIÁLOGOS CON LETRA Y MÚSICA -21 de abril Escritor: Rafael Hierro. Músicos: Miguel Ángel Gómez Padrón y Fernando Toscano Benítez. Asistencia: 73. -7 de julio Escritora: Patricia Rojas de Leunda Músicos: Cira Rodríguez Medina y Antonio Fleitas Ojeda. Asistencia: 67. -15 de diciembre Escritora: Macarena Nieves Cáceres Músicos: Vanesa Gherman Abacioaie y José María Ramírez Martín. Asistencia: 45. ESTADO DE SITIO Se inicia este proyecto con el objetivo de aunar la arquitectura del museo con la expresión visual y escénica que destilan la danza, la performance, la pieza teatral o el videoarte. -8 de julio Proyecto: Romper el silencio Lugar: Centro Atlántico de Arte Moderno Creación y Dirección: Romina R. Medina Performers: Lili Quintana, Jazael Ascanio, Alicia Ramos, Cristina Rendón. Actrices de audio: Lucía Díaz Rodríguez y Romina R. Medina. Fotografía y pintura: Zahra Cheikh Larrocha-Artist, Zahra Cheikh Modelo de fotos: Gabriela Díaz. Vídeo proyectado: Asociación Aspasi (Asociación para la prevención y detención del abuso sexual infantil) de Margarita García Marqués. Colaboraciones: Carlos Santos (Espacio) y Borja Viera Sosa (Sonido) Asistencia: 133 -15 de julio Proyecto: Prototipo Humano Lugar: San Martín Centro de Cultura Contemporánea Interviene: Marta Viera.

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

23

Equipo Artístico. Dirección Espacio Escénico/Escenografía: Josué Eugenio Barranco. Dirección Artística: Davinia Sánchez Mayor. Asistencia: 67.

-5 de agosto Interviene: Ubay Martín Proyecto: Doppleganger Lugar: Balcones 9 Asistencia: 80. -13 de agosto Interviene: Yuri Fontes Proyecto: Devenir Lugar: CAAM Asistencia: 67. TALLER DE ACCIÓN Y ARTE EXPANDIDO ‘UNPLUGGED’ Imparten: Pedro Déniz y Gregorio Viera, artistas visuales y multidisciplinares Fechas: del 18 al 22 y del 25 al 29 de julio de 2016 Los artistas Pedro Déniz y Gregorio Viera impartieron este taller dirigido a artistas, alumnado de facultades de Bellas Artes, escuelas de arte, artes escénicas, danza, música y público en general interesado en el performance artístico. Se realizó una convocatoria para seleccionar a los participantes en el mismo. Durante la celebración del taller, tuvo lugar una Lección Magistral a cargo del artista conceptual Juan Hidalgo. El 29 de julio, día de la clausura, tuvo lugar la presentación del resultado de este taller de performance en un acto abierto a la participación del público. ATLÁNTICA. REVISTA DE ARTE Y PENSAMIENTO Segundo número digital de la revista, el 56. Contó con las colaboraciones de: Peio Aguirre Monika Bravo John A. Riley C. S. Leigh T. J. Demos John Akomfrah Lorraine O’ Grady Suset Sánchez José Antonio Vega Macotela José Antonio Vega Silva Kurt Hollander

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

24

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS “Museos y Paisajes culturales” Asistentes: 1.134 Programa: Destaca la realización de la siguiente acción: Lectura performativa - Declaración Universal de Derechos Humanos Fragmentos leídos en diferentes lenguas –español, alemán, portugués, polaco, chino, gallego, tamazight-bereber, inglés, guaraní, sueco, árabe, coreano, francés, italiano, catalán, Ndowe-Bapuku-. La lectura fue grabada y esta acción ha quedado recogida como testimonio, mostrándose de forma permanente en un monitor, a la entrada del centro, con su correspondiente cartela informativa. Durante la mañana del 18 de mayo se realizó una actividad didáctica para niñas y niños de corta edad, que pudieron realizar juegos en el interior de un ‘mini-museo’ que se instaló. El programa incluyó además actividades culturales, dinámicas para público infantil y juvenil, que se desarrollaron de 10.00 a 13.30 horas. En el CAAM se realizaron distintos talleres de arte alrededor de los cómics, la escultura, la experimentación audiovisual con móviles o la exposición ‘Iconocracia’. También se ofreció al público visitas guiadas a las exposiciones del CAAM. Por su parte, San Martín Centro de Cultura Contemporánea se sumó a la fiesta de los museos con visitas guiadas entre las 10.00 y las 13.30 a las exposiciones ‘Esenciales’ y a la del creador Rafael Hierro, período en el que también se desarrolló un taller de fanzine. Asimismo se realizaron visitas guiadas a los diferentes departamentos del centro. Tuvo lugar una nueva edición del proyecto ‘Espacios de arte’ que se desarrolló del 18 al 20 de mayo en tres centros sanitarios de la capital grancanaria: el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, el Centro de Salud San José y el Centro de Salud de Triana. Para esta convocatoria el CAAM seleccionó algunas de las obras más representativas de su Colección, que los escolares reinterpretaron usando diferentes técnicas y materiales para componer murales y poliedros con hojas de papel que se mostraron en el hospital y en los dos centros de salud, con el objetivo de animar a la ciudadanía al disfrute y a la reflexión sobre el arte e invitar a pacientes y visitantes del centro sanitario a observar. De 19 a 21 horas se realizó un auténtico “maratón” de lecturas de poesía y microrrelato en las voces de sus propios autores: Franca Dimar, Noel Olivares, Ángeles Jurado, Sergio Domínguez-Jaén, Macarena Nieves, Auxi Campos, Nira Rodríguez, Federico J. Silva, Tina Suárez Rojas. NOCHE EUROPEA DE LOS MUSEOS El CAAM se sumó a la Noche Europea de los Museos celebrada el 18 de mayo y prolongó su horario habitual hasta las doce de la noche, en la cual un grupo de jóvenes realizó una exhibición de Street dance, en el hall del museo. El número de asistentes se elevó a 110.

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

25

COLECCIÓN CAAM

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

26

Préstamos 2016 .-Solicitante del Préstamo: Centro de Cultura Digital. Paseo de la Reforma, s/n, esq. Lieja. Col. Juárez (Ciudad de México) Título de la Exposición: Ciclo de videoarte “Aquí hace falta una mujer” Periodo de tiempo de la exposición: 17 febrero 2016 Lugar: Centro de Cultura Digital Descripción de las obras: Teresa Serrano Glass Ceiling, 2008 Videoproyección, B/n, audio 2 min 17 seg. Copia nº 2 Cortesía Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria .-Solicitante del Préstamo: Consejería de Igualdad. Cabildo de Gran Canaria Título de la Exposición: LA CREACIÓN TAMBIÉN TIENE NOMBRE DE MUJER Periodo de tiempo de la exposición: 8 – 31 de marzo de 2016 Lugar: Fachada principal del Cabildo de Gran Canaria Descripción de las obras: Lola Massieu Recuerdos de mi niñez, 2000 Óleo sobre lienzo 134 x 167 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Luisa Urréjola Sin título, 2006 Tinta sobre aluminio 75 x 80 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Hildegard Hahn Serie Strings und guanten, 2000- 2005 Técnica mixta sobre lienzo 200 x 200 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria .-Solicitante del Préstamo: Fundación Cristino de Vera- Espacio Cultural CajaCanarias Título de la Exposición: Santiago Santana Periodo de tiempo de la exposición: 14 de abril – 23 julio de 2016 Lugar: Fundación Cristino de Vera, San Cristóbal de La Laguna. Tenerife. Descripción de las obras: Santiago Santana La siesta, 1934

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

27

Óleo sobre lienzo 126 x 148 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria .-Solicitante del Préstamo: Galería Manuel Ojeda Título de la Exposición: Exposición en memoria de Juan Hernández Periodo de tiempo de la exposición: 27 de mayo – 24 de junio de 2016 Lugar: Galería Manuel Ojeda. C/Buenos Aires, 3. 35002 Las Palmas de Gran Canaria Descripción de las obras: Juan Hernández Puerta del faro (Alegoría atlántica del amor), 1988 Acrílico sobre lienzo 280 x 450 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria .-Solicitante del Préstamo: Fundación Cristino de Vera – Espacio Cultura CajaCanarias Título de la Exposición: Visibilidad de un escultor invisible: Eduardo Gregorio Periodo de tiempo de la exposición: 20 de octubre de 2016 – 4 de febrero de 2017 Lugar: Fundación Cristino de Vera, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife Descripción de las obras: Eduardo Gregorio El ángel que anunció la primavera, ca. 1955 Alabastro 152 x 27 x 38 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Eduardo Gregorio Constitución cinética, ca. 1960 Acrílico sobre madera 122 x 307 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria .-Solicitante del Préstamo: Fundación CajaCanarias Título de la Exposición: Exposición Antológica de Pedro González Periodo de tiempo de la exposición: 15 de noviembre de 2016- 7 de enero de 2017 Lugar: Espacio Cultural Caja Canarias. Pza del Patriotismo nº1. Santa Cruz de Tenerife Descripción de las obras: Pedro González Sin Título (serie Hombre solo), 1997 Técnica mixta sobre lienzo 250 x 400 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

28

Eduardo Gregorio Constitución cinética, ca. 1960 Acrílico sobre madera 122 x 307 cm Colección Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria .-Solicitante del Préstamo: Centros de Arte de Tenerife. Gobierno de Canarias. Título de la Exposición: Perdona por las cosas que te dije en invierno Periodo de tiempo de la exposición: Sala de exposiciones del Instituto de Canarias Cabrera Pinto Lugar: San Cristóbal de La Laguna, Tenerife Descripción de las obras: Martín y Sicilia Las tentaciones de José y Javi, 2002 Acrílico sobre lienzo 180 x 250 cm (182 x 252 x 4 cm con marco) Colección APM: Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria Donaciones 2016 Amira Parree And if I die?, 2016 90 x 60 cm Impresión digital 16 ejemplares Valor de seguro: 3.200,00 euros. Paco Sánchez Título carpeta: PACO SÁNCHEZ 1975 – 2015 Título: Prisionero encadenado se libera, 2015-2016. Nº: 3/30 Técnica de aguafuerte y hueco mediante film fotopolímero Papel grabado Gvarro 30, numerados y firmados del 1/30 al 30/30 382 x 280 mm. Valor de seguro: 150,00 € Zoulikha Bouabdellah Silence D’or, 2008-2016 Serigrafía 4 x (45 x 60 cm) Valor de seguro: 300,00 € Raúl Artíles García Sin título, 2015 Instalación. Carbón sobre papel 350 x 750 cm 5 piezas Valor de seguro: 4.100,00 €

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

29

MÚSICAS EN SAN MARTÍN

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

30

MOMENTOS DE MÚSICA (Música Clásica-OfGC) 30 enero CUARTETO CAMILLE SAINT-SAËNS 27 febrero TRÍO NÉSTOR ÁLAMO 30 abril ENSEMBLE BERNARDINO VALLE 04 junio TRÍO KEGELSTATT 02 julio Ensemble CAMILLE SAINT-SAËNS y TRÍO NÉSTOR ÁLAMO Asistencia total-ciclo: 390 MÚSICAS PARALELAS 22 enero FIJODISCONTINUO ROCK BAND 26 febrero THE SORDOS 01 abril TRANSPARENT 2Mujer contra Mujer” 08 abril CHÔRO CHOBULÉ BAND 15 abril BRIGHTON RUMBLERS 13 mayo ENTRE DOS Asistencia total-ciclo: 548 JAZZ EN SAN MARTÍN 11 marzo BLACK TEA 18 marzo REVAMP 29 abril VAM JAZZ TRIO 20 mayo MONICA DAYARAM QUARTET 03 junio YUL BALLESTEROS GROUP Asistencia total-ciclo: 558 NOSOLOROCK 22 abril TROPICAL BARBA 17 junio D. JUAN LEÓN 01 julio DANIEL ROVALHER 22 julio MALDITO RAMIREZ 29 julio PUÑALADAS PROJET Asistencia total-ciclo: 434

MÚSICAS DE IDA Y VUELTA 12 agosto BEATRIZ ALONSO Y JAVIER CERPA 19 agosto GERMÁN LOPEZ Y YUNIEL RASCÓN 23 septiembre DARIO SOSA Y LA ECOFOLK 30 septiembre MANUEL ALONSO “EL GATO” & AMIGOS Asistencia total-ciclo: 581 DE BLUES, SOUL Y MÁS 21 octubre BLASBLESBLISBLOSBLUES 28 octubre LOS CONTRATIEMPOS 25 noviembre CATERINA SOUL & BLUES BAND 02 diciembre REIHANDS GYPSY SWING Asistencia total-ciclo: 412 SOFAR SOUNDS 18 junio LUIS QUINTANA, SAID MUTI, BLACK TEA JAZZ 09 julio ARI JIMENEZ, BANADÚ, LA PERRA DE PAVLOV 06 agosto Y QUE DUET, BRASILEANDO, LA VOLPE BAND 17 septiembre TOUCHÉ, SERGIO ALZOLA, JESÚS GARRIGA

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

31

08 octubre TRIO ATLÁNTIDA, GOOD COMPANY Y PARCHITA COLORÁ 12 noviembre THE JOSES, CRISTINA JAMES Y JOSÉ CARLOS DIAS 17 diciembre DÚO TVERSKY, BANADÚ, PABLO QUEU Asistencia total-ciclo: 553 ESPECIAL NAVIDAD-FIESTAS 16 diciembre JAZZ DE CINE/PINO QUIMONT QUARTET 23 diciembre FIESTA DEL BLUES/LOS GUMBOS 2MAN-BAND Asistencia total-ciclo: 210

Page 32: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

32

TALLER DE RESTAURACIÓN

Page 33: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

33

La actividad de este taller se centra en dos líneas fundamentales: una referida a las exposiciones temporales y otra a los propios fondos del CAAM. Además de otras tareas relacionadas con la conservación y restauración. 1. EXPOSICIONES TEMPORALES Seguimiento del desembalaje, realización de informes de condición de cada una de las obras expuestas, asistencia al montaje, tratamientos de restauración, enmarcado, eliminación de la suciedad superficial de las piezas a exponer, control y seguimiento periódico de la obra expuesta en las exposiciones. La misma actuación en sentido inverso se ha realizado al término de cada exposición. Sólo en casos necesarios se acometen tratamientos de restauración en las obras cedidas en préstamo contando, siempre, con el permiso del prestador y el asesoramiento del personal que habitualmente está a cargo de la obra (restauradores, conservadores, propietario...). 1.1 OBRAS INTERVENIDAS EN EXPOSICIONES TEMPORALES BALCONES 11 .-LOLA MASSIEU. Inquietud abstracta

Restauración de las siguientes obras de la artista:

Abstracción, 1949, óleo sobre lienzo, colección particular. Tenerife. Chica con barco en el estómago, 1939, óleo sobre lienzo, colecciónparticular. Fuerteventura. S/T(hombre con boina), 1947, óleo sobre lienzo, colección particular. Tenerife. S/T, ca. 1961, óleo sobre lienzo, colección particular. Gran canaria. Pintura 5, 1961, técnica mixta sobre lienzo, Museo de Arte Contemporáneo Westerdahl MACEW-colección. Puert de la Cruz, Tenerife. S/T, 1962, Técnica mixta sobre lienzo, colección particular, Santa Brígida, Gran Canaria. S/T, 1959-60, técnica mixta sobre lienzo, colección privada, La Laguna, Tenerife. .-ZOULIKHA BOUABDELLAH. Inverted Enmarcado de 26 obras de varias medidas de la artista Zoulikha Bouabdellah. 1.2 OBRAS INTERVENIDAS EN EXPOSICIONES TEMPORALES EN SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA .-RAFAEL HIERRO. Entre ruinas… y el mar Enmarcado de 25 fotografías de varias medidas. .-ESENCIALES. Obras de pequeño formato en la Colección CAAM Restauración de varias obras de la colección del CAAM. (se detallan en el apartado Fondos del CAAM) Enmarcado de 5 obras. .-JOSÉ ROSARIO GODOY. Espejismo abstracto Restauración de las obras del artista: El Otro lado del Bosque, 1994, acrílico sobre madera de balsa, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Page 34: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

34

Sin título (serie “Nube”), 1996, acrílico sobre madera, colección particular, Las Palmas de Gran Canaria. .-PINO OJEDA

Restauración de las obras: Pino Ojeda, Paisaje nevado, 1944, óleo sobre lienzo, colección de la familia. Pino Ojeda, Reflejos en la orilla, 1961, acrílico sobre lienzo, colección familia. Pino Ojeda, Pájaros nº 2, 1957, témpera sobre táblex, colección de la familia. Juan Ismael, Retrato de Pino Ojeda, 1947, óleo sobre tabla, colección de la familia. A la obra Ciudad vista de noche (1960) se le sustituyó el marco, y las obras sobre soporte de papel fueron desmontadas de sus respectivos marcos, para sustituir los passepartout por unos de ph neutro. Se ha realizado pequeñas intervenciones en marcos y obras: reintegraciones, limpiezas, adhesión de partes desprendidas. Además se ha colaborado con los artistas que lo han solicitado en el montaje de alguna de las piezas. 2. FONDOS DEL CAAM En cuanto a los fondos del CAAM la función de este taller es la preservación de la integridad material de la colección a partir de dos líneas fundamentales, por un lado la conservación preventiva que incluye el conjunto de actuaciones encaminadas a evitar posibles deterioros en las obras (entre ellas la reordenación de las obras en los Depósitos y su limpieza), y por otro la intervención restauradora fundamentada en los principios de la conservación. 2.1 OBRAS DE LA COLECCIÓN DEL CAAM INTERVENIDAS Carlos Matallana, Bodegón con paisaje, 1995, óleo sobre lienzo. APM 0223. Rafael Clarés, Retrato de muchacha, 1933, acuarela sobre papel. CAAM 0578 Martín Chirino, El poeta sueña, Crónica del siglo XX, 1998, hierro forjado. CAAM 518. Santiago Santana, Santa cristina, altos de Guía, s.f. Rotulador sobre papel. CAAM 121. Martín Chirino, Aeróvoro, 1974, hierro forjado. CAAM 231. La restauración se ha realizado en dos fases: una primera en el Taller de fundición de Arsenio Domínguez Santiago, donde se ha reparado la estructura mediante soldadura y una segunda en el CAAM actuando en la pátina y acabado final. José del Rosario Godoy, s/t, serie Viento, 2000, acrílico sobre madera, CAAM Fernando Álamo, sin título, 1991, lápiz sobre papel. APM 1046. Mosbacher, sin título, 1983, gouache sobre papel. CAAM 646 Se ha realizado en algunas obras otras intervenciones de mantenimiento y conservación como reposición de passepartout, limpiezas superficiales, enmarcados, etc De cada obra intervenida se realiza un informe de restauración 2.2 PRÉSTAMOS Preparación de informes y supervisión del embalaje de obras solicitadas en préstamo por otras Instituciones.

Page 35: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

35

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL

Page 36: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

36

VISITAS GUIADAS / VISITAS GUIADAS Y TALLERES La presencia de la escuela en el museo impulsa el desarrollo de este y lo consolida como institución integrada en la sociedad. Por eso la oferta de actividades educativas destinadas al público escolar es amplia y constituye uno de los pilares del departamento. El CAAM organiza visitas guiadas para centros educativos desde infantil hasta la universidad. En ellas el objetivo depende de la edad y por ello de las posibilidades y necesidades de interacción entre el alumnado y la exposición. Entendemos así que en todas ellas podemos contar con las ideas y las palabras, pero también que ello exige matices: con el alumnado de infantil (de 3 a 5 años) se busca un disfrute en la que, probablemente es su 1º experiencia museística, por lo que requiere un tiempo bastante limitado en las salas y un acercamiento al arte muy sutil con preguntas muy directas. Con alumnos de primaria (de 6 a 12 años), aprovechamos la gran intuición, la falta de prejuicios de niños en estas edades para hablar con ellos sobre hechos generales del arte concretados en las obras expuestas. En el caso de grupos de secundaria y adultos, se generan mediaciones más complejas en las que el diálogo y las ideas fluyen de manera más notable, ya que en estas edades ya existen prejuicios sobre el arte contemporáneo, los cuales precisan de un repaso para su reflexión. Las ideas que se trabajan durante la visita guiada, y que sirven como núcleo del diálogo entre el educador y el grupo, no se quedan en el plano teórico sino que el CAAM ofrece la posibilidad de realizar también talleres, donde dichas ideas se concretan en trabajos en los que se incentiva la creatividad, el desarrollo de la expresión plástica a través de diferentes técnicas y materiales, así como la libre experimentación de un lenguaje estético. EXPONEMOS en SAN MARTÍN CCC Exponemos, es un espacio en el que los niños y niñas encuentran su ubicación para compartir su propia creatividad. El DEAC del CAAM invita a los escolares a mostrar sus trabajos, de modo que, lejos de ser meros espectadores de las exposiciones habituales del museo, los niños se convierten en parte integrante del mismo, al ofrecer al público su particular forma de expresión. Esta actividad celebró en San Martín Centro de Cultura Contemporánea sus ediciones octava-del 19 de febrero al 12 de junio- y novena –del 2 al 31 de diciembre-. SIN LÍMITES PARA LA CREATIVIDAD Talleres en colaboración con la Caixa 29.03.2016 y 5, 12,19.04.2016 en Las Palmas G.C. 30,31.03.2016 y 6,7.04.2016 en Santa Cruz de Tenerife El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en colaboración con la Obra Social “La Caixa”, puso en marcha por quinto año consecutivo los talleres de pintura y fotografía específicos para personas con discapacidades que, bajo el título ‘Sin límites para la creatividad’, que se celebraron durante el mes de abril en las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Page 37: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

37

Con la coordinación del pintor Fernando Álamo, asistido por Davinia Jiménez y la fotógrafa Lorena Morín coordinada con Rafael Arocha se realizaron tres talleres -dos de pintura y uno de fotografía- en los que participaron integrantes de: Aspercan Las Palmas y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria, y los miembros de ACAMAN, llevado a cabo de la mano del pintor Fernando Álamo acompañado de Idaira del Castillo en Santa Cruz de Tenerife. El CAAM acogió desde el 5 de mayo, una exposición integrada por una serie de trabajos realizados por los miembros de las asociaciones: Aspercan Las Palmas y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria, en Las Palmas. La muestra fue fruto de los talleres llevados a cabo por el pintor Fernando Álamo acompañado de Davinia Jiménez en el CAAM, y los fotógrafos Lorena Morín y Rafael Arocha. Asimismo se realizó el taller en Tenerife dirigido a miembros de ACAMAN e impartido por el pintor Fernando Álamo acompañado de Idaira del Castillo en Santa Cruz de Tenerife. Se realizó subasta de los trabajos cuya recaudación fue íntegra a las asociaciones participantes. 16º TERRITORIO OKUPADO El CAAM organizó otra edición de la muestra colectiva Territorio Okupado, del 12 al 22 de mayo de 2016, en las salas de Balcones 9, coincidiendo con la exposición Iconocracia: Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea que se celebraba por entonces en las instalaciones de Balcones 11. En esta nueva edición participaron los alumnos de los ciclos formativos de grado superior de Cerámica Artística, Fotografía, Joyería Artística, Diseño Gráfico, y Artes Aplicadas de la Escultura. 17º TERRITORIO OKUPADO Esta nueva entrega reunió los trabajos creados por los estudiantes de la EAYSDGC, con un proyecto que nace a partir de las exposiciones: “Lola Massieu. Inquietud abstracta”, “Zoulikha Bouabdellah. Inverted” y “Homenaje a Clara Muñoz”. La muestra permaneció abierta al público del 2 al 18 de diciembre. Participaron alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior Fotografía, del Grado Superior de Cerámica Artística, de Joyería Artística, de Asistencia al Producto Gráfico Interactivo. de Diseño de Interiores. PROYECTO Escenarios de Arte Taller en colaboración con el Teatro Cuyas El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Teatro Cuyás desarrollaron un proyecto formativo en el que participaron escolares de Infantil y Primaria de distintos centros educativos de Gran Canaria, (Colegio Dominicas, CEIP Cervantes, Colegio San Ignacio de Loyola y Colegio Juan Ramón Jiménez) coincidiendo con la representación de ‘Cuál es mi nombre’, un espectáculo de danza sobre el crecimiento personal y la búsqueda de la identidad. El proyecto consistió en la puesta en marcha de un taller de arte, que tuvo lugar en el CAAM desde el 1 de febrero al 31 de marzo, en el que niñas y niños crearon obras pictóricas inspiradas en “Cuál es mi nombre” con las que conformaron una singular instalación que durante unos días puede verse en la entrada del Cuyás como complemento a la escenografía del espectáculo. Los participantes se elevaron a 898 escolares.

Page 38: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

38

Exposición: PROYECTO Escenarios de Arte “Cual es mi Nombre”, Teatro Cuyás Derivado del proyecto anteriormente mencionado, los niños participantes en el mismo crearon en el CAAM pinturas para conformar una singular instalación, un gran mosaico que se exhibió en los días que se representaba la obra-21 de abril-, a la entrada del teatro, como complemento a la escenografía del espectáculo. Total Nº de Asistentes a la exposición y obra de teatro 1.200 asistentes “DIA DEL LIBRO” El CAAM convocó para el Día del Libro el concurso ‘Construyendo un cuento’ con el objetivo de contribuir al fomento de las artes y las letras entre estudiantes de la isla de Gran Canaria. La entrega de premios se celebró el 23 de abril. Ese mismo día, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, los cuentos premiados serían ilustrados por los escolares que participaron en el Taller de Ilustración que se realizó en este centro de arte. Asistentes al taller:125 “PUNTO DE ENCUENTRO” .-ENCUENTROS EN EL TERRITORIO OKUPADO A PARTIR DE LA EXPOSICIÓN ICONOCRACIA Con el fin de consolidar una relación con su entorno, el CAAM promueve la colaboración con entidades e instituciones vinculadas al arte para la puesta en marcha de proyectos, y así poner en juego y compartir su principal campo de actuación: la creación contemporánea. Desde esta premisa, se ha consolidado ya la relación que se iniciara en 2008 entre el CAAM y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria. Los alumnos de la escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria pertenecientes a los ciclos de Ilustración, Cerámica , Arquitectura Efímera, Fotografía y Audiovisuales, tuvieron la oportunidad de participar en un punto de encuentro en dicho centro con los artistas, Hamlet Lavastida, Leandro Feal y el comisario de la exposición Iván del Castillo, quienes a lo largo de casi dos horas, les fueron desglosando a los allí presentes, cuáles son las claves de sus trayectorias como artista y cuáles son los ejes sobre los que se desarrolla su proceso creativo. Al finalizar exposición, se genero un pequeño debate. A partir de este Punto de Encuentro, los alumnos comenzaron a trabajar sobre diferentes propuestas relacionadas con la tesis de la muestra y con las obras que se exhibieron en el CAAM. Participantes:250 alumnos .-ENCUENTRO EN EL TERRITORIO OKUPADO A PARTIR DE LAS EXPOSICIONES DE: LOLA MASSIEU El 6 de octubre, la comisaria de la exposición se desplazó a la EASDGC para tener un encuentro con los alumnos del centro para hablar a estos sobre la vida y obra de la artista. Los propios alumnos se desplazaron hasta el CAAM para ver las obras que iban a formar parte de la muestra, el Ciclo Formativo de Grado Superior de Joyería Artística, sería la encargada de defender las propuestas artísticas que Lola Massieu abanderó. Participaron 170 alumnos ZOULIKHA BOUABDELLAH Los alumnos de Diseño de Interiores de la EASDGC, se acercaron al CAAM para realizar un punto de encuentro con la artista Zoulikha Bouabdellah y su comisaria a partir de su

Page 39: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

39

estudio sobre la obra de la argelina. El encuentro versó sobre la constante invitación de Zoulikha a repensar valores que muchas veces se dan por dados por cómo los hemos reducido a arquetipos. Al encuentro realizado el 14 de octubre acudieron 43 alumnos. HOMENAJE A CLARA MUÑOZ El salón de actos de la EASDGC, acogió el 13 de octubre a Juan Espino -viudo de Clara Muñoz- y a José Ruiz, artista y amigo de Clara Muñoz- para contarles a los alumnos cual fue el itinerario ideológico y conceptual de su trayectoria como critica de arte y comisaria de exposiciones. A partir de este encuentro los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Cerámica Artística, y los de 2º Ciclo Formativo de Grado Superior Fotografía, comenzaron a elaborar las pieza que luego se expondrían en el TOK. Participaron 47 alumnos. “INAUGURACIÓN INFANTIL” Tras la inauguración oficial de todas las exposiciones que programa el CAAM en sus distintos espacios expositivos, el centro organiza las inauguraciones especiales para público infantil, dirigidas a niños, de entre cuatro y catorce años. Se trata de una iniciativa que comienza con un breve recorrido guiado a través de las salas de arte del CAAM o de San Martín Centro de Cultura Contemporánea y una posterior merienda en la que se intercambian opiniones sobre las obras visitadas. No requiere inscripción y los menores deben acudir acompañados de adultos. “TALLERES DE NAVIDAD 2016” Como todos los años por navidad realizamos talleres para los niños, tanto en San Martín Centro de Cultura Contemporánea como en el CAAM. Entendemos que estas jornadas constituyen una oportunidad para dejar atrás la idea convencional de taller en un museo, donde todo se desarrolla en torno a un mero ejercicio de manualidades, y apostamos por un marco donde el arte es el núcleo donde los niños pueden dar pie a sus procesos creativos, al tiempo que pueden ver en el arte una función más allá que la meramente expositiva. Además, se trabajó con el grupo estrategias de comunicación para dar a conocer todas las actividades, a través de las redes sociales, desde el diseño de un logo corporativo hasta la realización de entrevistas a invitados cuya labor solidaria hacia los demás, desde diferentes campos, forma también parte de sus vidas. Tal es el caso del objetivo que se viene buscando desde el año pasado. Partiendo del concepto de SOLIDARIDAD, San Martín CCC fue testigo de todo un proyecto global que consistió en la producción de trabajos creativos con diversos materiales y técnicas, que se intercambiaron por alimentos, a través de la organización de una Tómbola (el 30 de diciembre), los cuales pasaron a engrosar el contingente de alimentos que, el Banco de alimentos destina a los más necesitados. A la Tómbola asistieron mas 214 personas y se recogieron 840 k de comida. “ENCUENTROS CON EL ARTISTA” Esta actividad permite aprovechar la naturaleza “contemporánea” del arte y las exposiciones de SAN MARTÍN CCC, para poder disfrutar, de primera mano, del contacto directo con el artista. Encuentros con José Rosario Godoy, Espejismo Abstracto 19 de julio: 40 asistentes 30 de agosto: 39 asistentes 20 de septiembre: 22 asistentes

Page 40: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

40

“LA PIEZA INVITADA” La pieza invitada, actividad en la que el artista o comisario de la obra expuesta explicará al público los detalles de la génesis y el proceso de creación de las obras de la exposición. Iván de la Nuez. 28 de abril. 26 asistentes Orlando Britto. 2 de agosto. 40 asistentes Rafael Hierro. 17 de marzo. 15 asistentes Mari Carmen Rodríguez y Eduvigis Hernández. 3 de mayo. 6 asistentes Hildegard Hahn, José Ruiz y Luis Sosa. 13 de septiembre. 31 asistentes ENTREGENERACIONES “ ‘Esenciales. Obras de pequeño formato en la Colección CAAM’, San Martín CCC acogió un nuevo capítulo de ENTRE GENERACIONES, la modalidad de visitas guiadas para grupos. En esta ocasión Mela Campos, viuda del artista Tony Gallardo, junto a uno de sus hijos, Germán Gallardo, dialogaron el 14 de abril, en torno a la obra del escultor Tony Gallardo a partir de las dos piezas, ‘Arquitrabe-Estructura Geométrica’ y ‘Ónix’. Asistencia: 35. “VIAJAR POR EL ARTE” San Martín Centro de Cultura Contemporánea ofrece, desde hace cuatro años, un ciclo de ponencias en las que se esbozan diferentes modos de acercamiento a algunas de las ciudades y regiones más destacadas del mundo a través de algunos de sus testimonios culturales y artísticos. Paris, Distrito 7.15 de marzo.87 asistentes Roma, La Plaza de España y alrededores. 19 de abril. 109 asistentes Nueva York: El sur de Maniatan. 7 de junio. 90 asistentes Berlín, El Barrio de Kreuzberg. 5 de julio. 57 asistentes Milán, Centro histórico.4 de octubre. 91 asistentes “CURSOS DE ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO VISUAL” (VTS) 12,13 y 14 de enero de 2016 122 asistentes 26,27 Y 28 de Abril de 2016 90 asistentes 29 y 30 de noviembre 2016 36 asistentes Una de las problemáticas más frecuentes en un centro de arte contemporáneo, se da en una curiosa paradoja: cuando el visitante se siente incómodo ante obras de arte de nuestra época, un hecho que cambia radicalmente cuando se trata de arte de épocas anteriores. Este problema, tiene además una índole global, ya que ocurre en la sociedad de nuestra isla, pero también de nuestro país y nuestra cultura occidental en general. Los distintos cursos/taller sobre las Estrategias de Pensamiento Visual se realizaron en colaboración con la Dirección General de Ordenación y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias se impartió al profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria de centros de enseñanza pública de la isla de Gran Canaria. “CURSO ENTRE FOGONES: la cocina en la Colección del CAAM” 19.10.2016, 09.11.2016, 22.11.2016 y 13.12.2016 El CAAM puso en marcha el curso-taller Entre fogones. La cocina en la Colección CAAM, que nace con el objetivo de difundir sus valiosos fondos entre estudiantes de Formación Profesional, incentivar estrategias de desarrollo creativo y multiplicar las metodologías de

Page 41: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

41

trabajo aplicadas a la gastronomía y a la creación audiovisual, cuando los jóvenes accedan al mercado laboral. En el curso participan estudiantes del ciclo formativo de grado medio de Cocina y Gastronomía, del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal de la capital grancanaria, y alumnado de otros dos ciclos formativos de grado superior: el de Producción de Audiovisuales y Espectáculos y el de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, del IES Politécnico Las Palmas. Dividido entre una parte teórica y otra práctica, a lo largo del curso se exploraron las confluencias entre las artes plásticas y el arte culinario a través del análisis de los procesos creativos que caracterizan y, a la vez, relacionan a ambas disciplinas. Al mismo tiempo, se pretende contribuir a la difusión de la Colección del CAAM entre futuros profesionales de la gastronomía y del ámbito de la realización y producción audiovisual. La parte teórica del curso consistió en cuatro charlas sobre la Colección CAAM, impartidas por el historiador del arte Daniel Paunero en la sala polivalente del centro. Estos encuentros, que comenzaron en octubre y se prolongarán hasta el 13 de diciembre, se abordaron diferentes elementos inherentes al arte, como la forma, el color, la textura y la abstracción, tomando como punto de referencia una selección de obras de los fondos del CAAM. Este hecho se complementará en enero de 2017 con la parte práctica, que llevada a cabo por el restaurador Amador García Casado, convirtió, a través de los alumnos de cocina anteriormente mencionados, las obras trabajadas en el CAAM en un menú en las instalaciones del CIFP San Cristóbal. Asistentes: 160 alumnos. Total de asistentes a las actividades realizadas por el DEAC: 24.626

Page 42: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

42

BIBLIOTECA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Page 43: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

43

El número de usuarios registrados en la BCD durante el año 2016 ascendió a 3.498, siendo los meses de mayor afluencia abril y mayo. Respecto al número de documentos registrados en el Catálogo de la BCD, se elevan a 64.898 ejemplares. Este trabajo se hace conjuntamente con la labor de recatalogación y modificación de las fichas bibliográficas con la incorporación de números curren y el nuevo tejuelado. La aplicación Diccionario de artistas, herramienta indispensable para dar visibilidad a los mismos, así como para la investigación y trabajos de documentación de estudiantes, investigadores, doctorandos y usuarios en general, recoge a los artistas que han pasado por las salas de exposiciones de los tres espacios que gestiona el CAAM, los artistas que forman parte de la Colección y todos aquellos que de alguna manera han estado vinculados a actividades celebradas en dichos espacios. En el año 2016 se introdujeron 8 voces nuevas, que hacen un total de 814 voces de artistas en la referida aplicación. http://diccionariodeartistas.org Se amplia en 83 el número de lectores de la BCD con carnet, siendo el total de 567 usuarios. Los préstamos a domicilio realizados en 2015 ascienden a 941 títulos, que se desglosan en: Catálogos de Exposición: 243 Monografías: 685 Videograbaciones: 1 Las publicaciones que se enviaron en concepto de intercambio a 98 Centros y Museos nacionales e internacionales durante el año 2016 son las siguientes: 1.- ABRAHAM LACALLE 2.- AMIRA PARREE 3.- CALEIDOSCOPIO Y ROMPECABEZAS. LATINOAMÉRICA EN LA COLECCIÓN MUSAC 4.- GLENDA LEÓN 5.- ICONOCRACIA 6.- LECCIONES DE HISTORIA 7.- LOS COLORES DEL VINO 8.- PINO OJEDA 9.- RAFAEL HIERRO 10.- LOLA MASSIEU 11.- JOSÉ ROSARIO GODOY 12.- SANTIAGO YDÁÑEZ Las publicaciones recibidas en la BCD por el mismo concepto ascendieron a 382. Donaciones realizadas por la BCD: - Donación por duplicados al Centro de Arte La Regenta, 32 títulos. Donaciones recibidas en la BCD: - Don Chano Navarro Betancor dona a la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) del CAAM la cantidad de 76 libros. -Don Vicente González Rosales dona a la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) del CAAM una publicación.

Page 44: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

44

-Don José Manuel Rodriguez Naranjo dona a la Biblioteca y Centro de Documentación (BCD) del CAAM 134 títulos. El 23 de abril, Día Internacional del Libro, el Centro Atlántico de Arte Moderno - CAAM, a través de su Biblioteca y Centro de Documentación se unió por séptimo año consecutivo a la campaña nacional denominada Bookcrossing o campaña de ‘liberación’ de libros, durante la cual distribuirá - un total de 52 publicaciones sobre arte, por zonas transitadas del casco histórico de Vegueta y Triana, en Las Palmas de Gran Canaria. La Biblioteca y Centro de Documentación – BCD- del CAAM viene realizando habitualmente una selección bibliográfica de las exposiciones que se muestran en los diferentes espacios expositivos que conforman el CAAM. La selección bibliográfica contribuye a un conocimiento más exhaustivo sobre la muestra y obra de los artistas que conforman la exposición. Seis Boletines de Novedades se incorporaron a la web del Centro. El objetivo del boletín de novedades es informar, con una periodicidad bimestral, de las últimas publicaciones ingresadas en la Biblioteca/BCD-Centro de Documentación del Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM. Los registros están organizados por materias ordenadas alfabéticamente, algunas de las cuales se subdividen, con el fin de mejorar la organización de la información. La información bibliográfica que se ofrece es la siguiente: autor, título, otras menciones de responsabilidad, edición, publicación, descripción física, notas oportunas, ISBN o número de Depósito Legal y localización en nuestro centro. Todos los documentos que se citan en este boletín pueden consultarse en la Sala de Lectura en nuestro horario de apertura al público. ENCUENTROS EN LA BIBLIOTECA 1.- Artista invitada: Alfonso Crujera Fecha de celebración: 10 de marzo Asistentes a la actividad: 126 2.- Artista invitada: José Otero Fecha de celebración: 6 de junio Asistentes a la actividad: 16 3.- Artista invitado: Josefrán Santana Fecha de celebración: 10 de noviembre Asistentes a la actividad: 21 CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS 1.- Autor invitado: José Concepción Rodriguez Fecha de celebración: 7 de octubre Asistentes a la actividad: 13 CLAVES TEÓRICAS PARA LA COMPRENSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO A TRAVÉS DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO DE LA BCD DEL CAAM 1.- Autor invitado: Juan Montero Gómez Fecha de celebración: 25 de febrero Asistentes a la actividad: 37

Page 45: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

45

2.- Autor invitado: Guanarteme Cruz Fecha de celebración: 22 septiembre Asistentes a la actividad: 44 3.- Autora invitada: Raquel Zenquer Fecha de celebración: 1 de abril Asistentes a la actividad: 56 3.- Autora invitada: Raquel Montilla Calvo Fecha de celebración: 16 de diciembre Asistentes a la actividad: 18

Page 46: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

46

DPTO. COMUNICACIÓN

Page 47: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

47

1. Acciones de Prensa Durante el año 2016 se emitieron desde el departamento de Comunicación un total de 146 notas informativas y se convocaron 10 ruedas de prensa para dar a conocer actividades destacadas y todas las exposiciones programadas en el CAAM y en San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Además de las convocatorias de prensa, se comunicaron puntualmente todas las actividades e iniciativas culturales organizadas en ambos espacios, a través de medios de comunicación, las redes sociales, páginas webs y correos electrónicos con nuestra base de datos. De las 146 notas informativas emitidas desde este departamento, un total de 77 informaciones corresponden a noticias referidas al CAAM y las 69 restantes a San Martín Centro de Cultura Contemporánea, cuya difusión se tradujo en la publicación de artículos, reportajes, entrevistas o reseñas difundidas en prensa escrita de ámbito regional y nacional y en periódicos digitales, páginas webs y revistas especializadas. El volumen de apariciones en medios de comunicación se contabilizó a través del seguimiento de noticias propio que se realiza con periódicos locales impresos y a través de herramientas de búsqueda de noticias que ofrece Internet de forma gratuita. Es obvio que hubo más apariciones en medios durante todo el año, por lo que las cifras registradas son aproximadas. Muchas de las apariciones en medios se deben a solicitudes de periodistas que se han puesto en contacto con el departamento para solicitar información, imágenes o datos concretos relativos a las exposiciones y actividades. 2. Acciones de Internet 2.1. Redes sociales Las cuentas oficiales del CAAM y de San Martín en Facebook y Twitter han mantenido a lo largo de 2016 un notable ritmo de crecimiento en el número de seguidores con las actualizaciones permanentes que se llevan a cabo a través de la publicación de fotografías, vídeos, enlaces a noticias, etcétera. Este ámbito de las redes sociales constituye otra de las herramientas de comunicación que nos facilitan la difusión de las exposiciones y actividades que se programan en el centro, así como de las obras que forman parte de la Colección CAAM. En Facebook, la página del CAAM cerró el año 2016 con 23.013 seguidores, es decir unos 3.000 más que el año pasado, cifra que consolida al CAAM como la institución cultural de Canarias con más seguidores en la red social más importante del mundo. En el contexto nacional, el CAAM se mantiene entre las seis primeras páginas de museos de arte contemporáneo en España, atendiendo al número de seguidores. Por su parte, la página de San Martín en Facebook sigue también creciendo, al alcanzar en diciembre de 2016 los de 7.398 seguidores, es decir, 1.328 más que el año anterior, operando también con actualizaciones permanentes. En Twitter, la cuenta oficial del CAAM registró un crecimiento en el número de seguidores, alcanzando en diciembre los 14.922 followers, es decir, 2.736 seguidores más respecto al mismo mes del año anterior. Mientras, la cuenta oficial de de San Martín en Twitter, que comenzó a operar en noviembre de 2012, alcanzó en 2016 los 1.730 seguidores, 550 más que en el año anterior.

Page 48: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

48

En el canal de You Tube se subieron en el año 2016 un total 22 vídeos, en los que aparecen fundamentalmente artistas y comisarios de las exposiciones del CAAM y San Martín, siendo la pieza videográfica más vista la realizada a la artista Yolanda Dominguez. El año se cerró con un total de 75 suscripciones al canal de You Tube y 22.745 visualizaciones. Cabe destacar en el apartado de redes sociales que este año se han mantenido las campañas de difusión destinadas a la promoción de las exposiciones y actividades de todos los centros adscritos al CAAM. 2.2 Páginas webs La web oficial del CAAM registró en 2016 un total de 33.361 visitas, mientras que la de San Martín registró un total de 7.291 visitas. 3. Acciones de Publicidad En 2016 se mantuvo la inversión en publicidad respecto al año anterior, lo cual ha permitido la realización de campañas de difusión de las exposiciones, planificadas con el objetivo de atraer más visitas al CAAM y a San Martín y difundidas a través de Internet -en prensa convencional, prensa especializada y redes sociales-, revistas y radios. En Internet se mantuvo durante el año un banner específico de todas las exposiciones en las portadas de los periódicos de más audiencia en Canarias. También se gestionó la inserción de banners laterales en las portadas de las revistas digitales especializadas Exit Express y Arte Contexto. En radio se mantuvo las campañas de difusión de cuñas genéricas del CAAM y de San Martín, emitidas de enero a diciembre, en la Cadena Ser y en Onda Cero, tanto en los programas de más audiencia de la programación local como en las desconexiones de los programas radiofónicos de ámbito nacional. En cuanto a publicaciones impresas, se mantuvo el acuerdo con la revista de ámbito nacional ‘El Cultural’, que permitió la inserción de siete anuncios de las exposiciones CAAM y de ARCO Madrid, conforme a un calendario previamente diseñado. De igual modo, se mantuvo la presencia del CAAM y San Martín en los anuncios gestionados desde el departamento de Comunicación de la Consejería Insular de Cultura en las ediciones impresas de los domingos, en Canarias 7 y La Provincia, en los que se incluyeron todas las exposiciones y las actividades destacadas de la programación de ambos centros.

Page 49: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

49

TIENDA

Page 50: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

50

TIENDA DEL CAAM

En 2016 las ventas en La Tienda del CAAM descendieron un 11,7 % con respecto al año 2015.

Por tipo de artículo: los objetos fueron los más vendidos con el 73,2 % de las ventas seguido por las publicaciones del CAAM y los libros con el 14,8 % y el 12 % respectivamente.

UNID. € %

OBJETOS 2.814 25.657,06 73,2

PUBLICACIONES CAAM 343 5.175,78 14,8

LIBROS 203 4.193,20 12,0

TOTAL 3.360 35.026,04 100

Los objetos más vendidos en La Tienda del CAAM fueron los Bolsos Loqi con 165 unidades, seguido de las Postales GC con 114 unidades. Los libros más vendidos en La Tienda del CAAM fueron “Anotaciones en torno a la piedra. Tony Gallardo” con 38 unidades vendidas, seguido del libro “Piensa como un artista” con 7 unidades. Las publicaciones del CAAM más vendidas en La Tienda fueron “Ángel Otero” con 38 unidades vendidas, seguido de “Lola Massieu. Inquietud abstracta” con 14 unidades.

2016

ENERO 4.214,50 FEBRERO 2.846,72 MARZO 3.375,91 ABRIL 2.433,17 MAYO 1.994,39 JUNIO 1.505,36 JULIO 2.608,15 AGOSTO 2.381,80 SEPTIEMBRE 1.602,10 OCTUBRE 1.943,93 NOVIEMBRE 4.896,15 DICIEMBRE 5.223,86

TOTAL 35.026,04 €

2015

ENERO 4.560,88 € FEBRERO 4.073,51 € MARZO 3.621,93 € ABRIL 2.684,11 € MAYO 3.892,89 € JUNIO 2.668,51 € JULIO 3.111,34 € AGOSTO 1.982,98 € SEPTIEMBRE 2.321,40 € OCTUBRE 3.596,41 € NOVIEMBRE 3.527,58 € DICIEMBRE 3.644,42 €

TOTAL 39.685,96 €

Page 51: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

51

Con respecto a las ventas de nuestros distribuidores LITECA, en el archipiélago canario, CATACLISMO y TURNER PUBLICACIONES (RON GORCHOV) en el territorio peninsular, hubo un descenso del -81,7 % con respecto al año anterior.

2016 2015

UNID. € UNID. €

LITECA 10 71,50 32 470,50

CATACLISMO -- ---- 34 439,51

TURNER PUBLICACIONES 21 102,51 10 40,90

TOTAL 31 174,01 76 950,91

Los catálogos más vendidos por nuestros distribuidores fueron “Ron Gorchov” y “José Luján Pérez”.

TIENDA CASA DE COLÓN

En 2016 las ventas en La Tienda de la Casa de Colón descendieron un 9 % con respecto al año 2015.

2016

ENERO 5.587,03 € FEBRERO 5.086,82 € MARZO 4.648,83 € ABRIL 4.680,48 € MAYO 3.574,50 € JUNIO 4.822,69 € JULIO 3.992,39 € AGOSTO 4.197,76 € SEPTIEMBRE 3.928,71 € OCTUBRE 5.037,88 € NOVIEMBRE 4.765,34 € DICIEMBRE 6.790,50 €

TOTAL 57.112,93 €

2015

ENERO 6.717,03 € FEBRERO 5.341,80 € MARZO 5.484,35 € ABRIL 5.364,61 € MAYO 4.577,24 € JUNIO 4.700,05 € JULIO 5.259,83 € AGOSTO 6.892,60 € SEPTIEMBRE 3.707,29 € OCTUBRE 3.682,32 € NOVIEMBRE 5.032,26 € DICIEMBRE 5.973,71 €

TOTAL 62.733,09 €

Page 52: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

52

Por tipo de artículo: los objetos fueron los más vendidos con el 88,4 % de las ventas seguido por los libros 11,6 %.

UNID. € %

OBJETOS 10.642 50.489,91 88,4

LIBROS 640 6.623,02 11,6

TOTAL 11.282 57.112,93 100

Los objetos más vendidos en La Tienda de La Casa de Colón fueron las Postales Casa de Colón y las Postales Publicidad. El libro más vendido en La Tienda de La Casa de Colón fue “Descubre Las Palmas de Gran Canaria” con 85 unidades vendidas, seguido del libro “Guía Casa de Colón Español” con 81.

Page 53: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

53

LA LIBRERÍA DEL CABILDO

Page 54: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

54

Las ventas de la Librería disminuyeron con respecto al ejercicio del año 2015. ACTIVIDADES 17 de febrero: Silvia Rodriguez presentó su obra poética “Ciudad calima”. 26 de abril: celebración de Open Night Triana, con ampliación del horario hasta las 12 de la noche. 3 al 7 de noviembre: participación con un stand en la Casa de Colón con motivo de la celebración del Coloquio de Historia Canario Americano. 25 de noviembre: se celebró el Black Friday, con descuentos y ampliación de su horario hasta las 12 de la noche. LOS 10 TÍTULOS MÁS VENDIDOS EN 2016 -Guía del excursionista de Gran Canaria. 99 unidades. -Rincones del Atlántico 9. 70 unidades. -Arquitectura tradicional canaria. 54 unidades. -La otra vida de Ned Blackbird. 53 unidades. -Cronología y síntesis de la conquista. 52 unidades. -Ciudad calima. 51 unidades. -El lino de los sueños. 49 unidades. -Recuerdos de un noventón. 46 unidades. -Guía del patrimonio arqueológico. 43 unidades. -Yo. A mi cuerpo. 43 unidades. LIBROS ELECTRÓNICOS: DESCARGAS GRATUITOS - Anuarios de Estudios Atlánticos nº60, 3.408 descargas. - Anuarios de Estudios Atlánticos nº59, 2.385 descargas.

2016

ENERO 11.878,52€ FEBRERO 6.459,91€ MARZO 7.974,51€ ABRIL 6.640,04€ MAYO 6.799,65€ JUNIO 4.555.16€ JULIO 6.068,88€ AGOSTO 5.521,62€ SEPTIEMBRE 5.202,48€ OCTUBRE 4.852,99€ NOVIEMBRE 5.634,52€ DICIEMBRE 12.938,76€

TOTAL 83.754,95 €

2015

ENERO 10.770,13€ FEBRERO 5.275,73€ MARZO 5.664,69€ ABRIL 8.848,49€ MAYO 9.819,61€ JUNIO 6.615,37€ JULIO 6.913,42€ AGOSTO 6.433,60€ SEPTIEMBRE 4.381,67€ OCTUBRE 3.987,04€ NOVIEMBRE 5.415,63€ DICIEMBRE 15.161,69€

TOTAL 89.287,07 €

Page 55: MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 - caam.net · Fondo bibliográfico de la BCD del CAAM ... través de una selección cuidadosa de 60 obras procedentes de la familia de la ... a la que

55

DE PAGO Esta opción es para algunos títulos de Ediciones del Cabildo. -Episodios Nacionales (Edición completa de los 46 episodios).8 unidades -La aventura de don Pedro Fernández de Lugo.7 unidades -Calados canarios. Tomo II . 5 unidades -Calados Canarios para principiantes. 5 unidades -Caminos para la novela. La sombra. La Fontana de Oro. El audaz. Vol 1. 4 unidades -Recuerdos de un noventón. 4 unidades -La Conquista de Gran Canaria 1478 – 1483. 4 unidades -Antología cercada . 4 unidades -Calados canarios. Tomo 1 . 4 unidades -Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. 4 unidades. PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO Caseta de Ediciones del Cabildo. Títulos más vendidos: -Recuerdos de un noventón. 11 unidades. -El lino de los sueños. 9 unidades. -La conquista de Gran Canaria. 5 unidades. -Alfredo Graus. Confidencias para una leyenda. 5 unidades. -Canarias e Inglaterra a través de la historia. 5 unidades. -Guía del patrimonio arqueológico. 4 unidades. -Antología cercada. 3 unidades. -El Atlántico español. 3 unidades. -Cuentos de Pepe Monagas. 3 unidades. -Los canarios en Luisiana. 3 unidades.