59
MORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES ME EMORIA DE ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE TIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE AC RIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMO MORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES ME EMORIA DE ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE TIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE AC RIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMO COCEMFE LEON 2 0 11

Memoria de actividades COCEMFE LEON 2011 · 2013-04-09 · Si lees sobre estas líneas con cuidado hallarás el esfuerzo de una gente que lucha por un mundo diferente “mas justo,

  • Upload
    vankiet

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES ME EMORIA DE ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE TIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACRIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMOMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES ME EMORIA DE ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE TIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACRIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMO

COCEMFE LEON2011

Diseño:Área de Comunicacion COCEMFE LEÓN

Edita:COCEMFE LEÓN

Si lees sobre estas líneas con cuidadohallarás el esfuerzo de una genteque lucha por un mundo diferente“mas justo, mas humano, menos raro”

hallarás frases, números y datosilustrados con fotos y relatos, de cómo se trabaja cada día en busca de ese poco de alegría.

Hallarás todo un mundo de ilusión,de logros alcanzados, paso a paso,de cómo con amor y sin retraso…se trabaja en COCEMFE de León.

1.Presentación 07 Quienes somos 2. Organización 11

Comisión Ejecutiva

Organigrama Interno

COCEMFE

COCEMFE Castilla y León

COCEMFE León

Entidades Federadas

3.Formación y Empleo 17

SIL. Servicio de Integración Laboral

SIL. COCEMFE León

SIL. Ponferrada Servicios Centrales

Sil Rural Bierzo

Programa Incorpora INDER

Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral

Formación en Nuevas Tecnologías

Certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad en el Área de Empleo.

Universidad Técnica de Verano

Índice

5

6

4. Apoyo a Entidades Federadas 31

Servicio de Información y Asesoramiento a Entidades Federadas

Servicio de transporte para entidades federadas

Actividades para personas socias de las entidades federadas

Comisión para el reconocimiento de la discapacidad

Programa de vacaciones y termalismo

5. Divulgación y sensibilización 37

Programa de información coordinación y sensibilización comunitaria

Premio Retina COCEMFE León

Día Internacional de las Personas Con Discapacidad

Video Forum DJ-Hero

Campaña 0,7% IRPF. Marca la casilla de Fines Sociales

6. Salud 43 Programa de apoyo a familias o personas cuidadoras

Apoyo Psicoeducativo grupal para familias de personas con discapacidad

Grupos de ayuda mutua para famliares y personas con discapacidad.

Apoyo psicoeducativo grupal para familias de personas con discapacidad.

Hidrocinesiterapia. Sesiones grupales en la piscina

Programa de Atención Integral domiciliaria en Medio Rural a PCD física u orgánica.

Programa de Apoyo Psicosocial para familias de personas con discapacidad física u

orgánica de núcleos rurales de Castilla y León

Programa de autonomía personal del CRE

7. Participación social 51

8. Fuentes de Financiación 55

7

1. Presentación

8

Ofrecer programas y servicios de calidad, dirigidos a las Personas Con Discapacidad (PCD) física u orgánica,

que contribuyan a mejorar su autonomía personal e integración socio-laboral.

Atender a sus familias para facilitar la convivencia y cuidado de las mismas.

Concienciar a la sociedad sobre la realidad de las PCD.

Ofrecer a las entidades federadas un apoyo técnico que promueva su desarrollo asociativo.

Ser una entidad representativa dentro del sector de la discapacidad, y dinámica e innovadora en la respuesta a las necesidades de las personas usuarias.

Gestionar nuestros programas y servicios de forma profesional, con el compromiso y la implicación de todos.

Promover el desarrollo personal y profesional de toda la plantilla a través de planes de formación continua.

Ser una entidad transparente y económicamente saneada.

Ser una entidad referente en la integración laboral de PCD física u orgánica, tanto para las propias personas como para el tejido empresarial.

Crear y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la Federación.

Mantener una buena comunicación con todos los grupos de interés.

Establecer alianzas y aprovechar las sinergias creadas con nuestros/as colaboradores/as.

Crear y gestionar recursos propios dirigidos a la inserción laboral de Personas con Discapacidad en nuestra

provincia.

MISIÓN

VISIÓN

Quiénes Somos

9

COMPROMISO: Compromiso con la calidad y la satisfacción de nuestros/as usuarios/as.

PROFESIONALIDAD: Dedicación para proporcionar una respuesta y un servicio personalizado.

IMPLICACIÓN: Involucración y trabajo en equipo.

CONFIANZA Y RESPETO POR LAS PERSONAS: Creencia en sus capacidades y su poder de decisión.

VALORES apoyo

colaboraciónautonomía

experiencia

integración

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

POLÍTICA DE CALIDAD

La Comisión Ejecutiva de COCEMFE LEÓN establece una política de calidad que proporciona un marco de

referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad, que debe ser conocida y entendida por todos

los miembros de la entidad y que compromete a la entidad en su conjunto y a todos sus miembros a cumplir con

los requisitos del Sistema implantado y a mejorar continuamente su eficacia, siempre en el marco de la misión

general del Área objeto del alcance del Sistema.

Así teniendo en cuenta la Misión del Área de Empleo de “Prestar servicios y programas especializados en

integración socio laboral para Personas con Discapacidad Física u Orgánica, con profesionalidad, cercanía,

atención individualizada y metodología propia”.

La Comisión Ejecutiva de COCEMFE LEÓN se compromete a consolidar una nueva forma de gestión basada

en la transparencia, la calidad y la eficiencia, que se reflejará en los programas y servicios objeto del alcance

de este Sistema a través de:

Quiénes Somos

10

La satisfacción tanto de los requisitos del cliente como de los requisitos legales y re-glamentarios.

El seguimiento constante de las necesidades y expectativas de las personas usuarias, familiares y demás partes interesadas, respetando, defendiendo y protegiendo sus derechos, intimidad y privacidad.

La atención a través de profesionales cer-canos, conocedores de las necesidades es-pecíficas de las personas con discapacidad física u orgánica.

La información y formación del personal del Área, favoreciendo su implicación en la Mi-sión de la misma, en la mejora continua y en el buen clima laboral.

La dotación de medios y metodologías que favorezcan el desempeño de la labor pro-fesional y la accesibilidad de las personas usuarias a nuestros servicios y programas.

El establecimiento de mecanismos de par-ticipación y evaluación que favorezcan pro-cesos de mejora.

accesibilidad

satisfacción

mejoraatención

participación

11

2. Organización

Comisión Ejecutiva

Organigrama Interno

COCEMFE

COCEMFE Castilla y León

COCEMFE León

Entidades Federadas

12

COMISIÓN EJECUTIVA

Organización

ORGANIGRAMA INTERNO

Certificación:NormaISO 9001:2008

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

13

COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad

Física y Orgánica, es una Organización No Gubernamental, de

ámbito estatal y sin ánimo de lucro. Fue creada en 1980 para

promover y defender la mejora de las condiciones de vida de las

personas con discapacidad física de España.

COCEMFE agrupa a 1.600 organizaciones de todo el territorio

español, siendo la entidad más representativa del sector de

la Discapacidad. COCEMFE se organiza en Confederaciones

Autonómicas, Federaciones Provinciales y Entidades Estatales

representantes de las distintas discapacidades

COCEMFE

1.600organizaciones

federadas

COCEMFE es miembro de:

CERMI (COMITÉ ESPAÑOL

DE REPRESENTANTES DE

MINUSVÁLIDOS)

CONFEDERACIÓN ESTATAL DE

PACIENTES DE ESPAÑA

CONSEJO ESTATAL DE LA

DISCAPACIDAD

FUNDACIÓN ONCE

REAL PATRONATO SOBRE

DISCAPACIDAD

14

COCEMFE CASTILLA Y LEÓNcon sede en Palencia, se constituye como entidad de ámbito

autonómico integrada por 5 Federaciones provinciales:

FADISO. Soria.

FEDISPA. Palencia

FEDISFIBUR. Burgos

COCEMFE LEÓN

ADAMPI CyL. Asociación de Amputados

Ibérica Castilla y León

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN

Organización

15

COCEMFE LEÓN Esta organización ostenta la representación de

COCEMFE en la Provincia de León.

Creada en Diciembre de 2006 es una Federación

de ámbito provincial que agrupa en la actualidad

a 12 asociaciones de Personas con Discapaci-

dad Física u Orgánica y que representan a más

de 1500 socio/as y sus familias.

COCEMFE LEÓN

SEDES:

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

PONFERRADA.

Bajos del Estadio Toralín, 3.

24402 Ponferrada

Tfno. /Fax. 987 426 701

672 029 673

[email protected]

LEÓN.

C/ Los Descalzos 10, bajo

24003 León

Tfno. 987 236640 /

637 871 586

[email protected]

16

ENTIDADES FEDERADAS A COCEMFE LEÓN

Organización

ABACES. Asociación Berciana de Enfermedades de la Sangre.

ACCU LeónAsociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de

León.

ADEBI. Asociación de Diabéticos del Bierzo.

ALCER LEÓN.Asociación para la lucha contra las Enfermedades del

Riñón.

ALEFASAsociación Leonesa de Afectados de Fibromialgia y Astenia crónica.

ALELYSAAsociación leonesa de lupus y síndrome antifosfolípido.

AMBIAsociación de Personas con Discapcidad Física del bDerzo.

AMIGOS SIN BARRERAS

ASOCIACIÓN ENGLOBAAsociación de apoyo a la Integración de las Personas con Discapacidad

ASOCIACIÓN PARKINSON BIERZO

ASORBIERAsociación de Personas Sordas de la comarca del Bierzo.

MABEMinusválidos/as asociados/as de Bembibre.

17

3. Formación y empleo

SIL. Servicio de Integración Laboral

SIL. COCEMFE León

SIL. Ponferrada Servicios Centrales

Sil Rural Bierzo

Programa Incorpora INDER

Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral

Formación en Nuevas Tecnologías

Certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad

en el Área de Empleo.

Universidad Técnica de Verano

Formación y empleo

18

SIL. SERVICIO DE INTEGRACIÓN LABORAL

El Servicio de Integración Laboral SIL comprende :

SIL SERVICIOS CENTRALES: Este servicio y el personal que lo atiende dependen económica y funcionalmente de COCEMFE Servicios Centrales. Durante todo el año, una técnica de empleo atiende en Ponferrada a las personas con discapacidad física u orgánica que buscan incorporarse al mercado laboral o mejorar su empleo.

SIL RURAL: acerca los servicios centralizados en Ponferrada a la población de toda la Comarca del Bierzo, a través de un equipo itinerante compuesto por tres técnicos/as de empleo que se desplazan a distintos municipios de la Comarca para atender in situ a las personas con discapacidad con más dificultades de movilidad así como presentar el servicio al tejido empresarial de cada uno de estos municipios.

SIL LEÓN se encuentra ubicado en la C/ Descalzos, 10 Bajo de León y da cobertura a la población discapacitada de León capital y alfoz, junto con SIL Servicios Centrales que cubre toda la zona del Bierzo, se llega a las dos áreas más pobladas y a su vez más dinámicas demográfica y económicamente que aglutinan conjuntamente más del 50% de la población provincial.

19

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

Este es el Servicio de Integración Laboral para el ámbito territorial del municipio de Ponferrada, aunque atiende además a usuarios/as y empresas de toda la Comarca de El Bierzo.

Desde esta oficina se coordinan todos los programas del AREA DE EMPLEO Y FORMACIÓN de la Federación, se programan actuaciones y se lleva a cabo la coordinación con los servicios centrales de COCEMFE en Madrid y COCEMFE Castilla y León.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN : Provincia de León. Zonas Principales de Actuación: COMARCA DEL BIERZOPonferrada (donde se ubica la sede central) desde donde se gestiona y coordina la atención a todas las Perso-nas con Discapacidad Física u Orgánica de la Comarca.

FINALIDADFavorecer la incorporación de las Personas con Discapacidad al mercado de trabajo.Responder a la necesidad de un Servicio de Orientación Laboral, integral y especializado, dirigido a las Perso-nas con Discapacidad Física u Orgánica.

SIL. SERVICIOS CENTRALES

PERIODO TOTAL DE EJECUCIÓNEjercicio 2011: 12 meses

Fecha prevista de inicio

01 de enero de 2011

Fecha prevista de finalización

31 de diciembre de 2011

SIL RURAL es un equipo itinerante que se desplaza a distintos municipios del Bierzo para acercar el servicio a las personas con discapacidad residentes en núcleos rurales. Este servicio se coordina y gestiona desde la sede central.OBJETIVOS:Prestar servicios de intermediación socio laboral que faciliten la gestión de ofertas y demandas de empleo faci-litando la relación entre personas con discapacidad y el tejido empresarial de su entorno.

Diseñar itinerarios de inserción individuales, adecuados a las capacidades y potencialidades de cada deman-dante de empleo.

Favorecer la realización de acciones de orientación, formación en técnicas de búsqueda activa de empleo, motivación personal.

Contactos permanentes con empresas, a las cuales se les ofrecerán los servicios de la Red Integral de Inser-ción, asesorándoles e informándoles sobre las medidas legales favorecedoras de la contratación de personas con discapacidad.

Colaboración continua con los agentes sociales de cada zona: Ayuntamientos, CEAS, Oficinas del ECYL, Sin-dicatos, Organizaciones Empresariales, Cámaras de Comercio, Organizaciones Profesionales, Corporaciones Locales, etc

SIL RURAL

PERIODO TOTAL DE EJECUCIÓNEjercicio 2011: 6 meses

Fecha prevista de inicio

01 de julio de 2011

Fecha prevista de finalización

31 de diciembre de 2011ÁMBITO DE ACTUACIÓN Municipios incluidos en el Programa

20

Formación y empleo

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

MUNICIPIOS

INCLUIDOS EN

EL PROGRAMA

SIL RURAL 2011

21

RECURSOS HUMANOSEl Servicio de Integración Laboral cuenta para su ejecución con un equipo integrado por cuatro técnicos/as de empleo (uno para el SIL BIERZO y 3 para el SIL RURAL), además de personal de coordinación, informática, administración, compras y gestión de la calidad. Las relaciones del personal adscrito al área se establecen según el siguiente organigrama:

RECURSOS MATERIALESOficinas del SIL en Ponferrada (COCEMFE LEÓN - Servicios Centrales)Oficinas en municipios (cesión para su uso temporal por parte de los Ayuntamientos beneficiarios)Mobiliario y material de oficinaEquipos informáticos (ordenadores de sobremesa y portátiles)Impresoras, fotocopiadoras, escáner…Conexión a InternetTeléfono y faxCañón proyector y pantallaVehículos de transporte.

RECURSOS SIL RURAL

Formación y empleo

Cartel informativo del programa SIL RURAL

22

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

23

ACCIONES DESARROLLADAS CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Sesiones de motivación hacia el empleo.

Conocimiento de las propias capacidades.

Información sobre recursos generales y específicos

en la búsqueda de empleo.

Tutorías individualizadas.

Diseño de un Itinerario Personalizado de Inserción.

Gestión de ofertas de empleo.

Información, motivación y asesoramiento hacia

nuevas vías de inserción laboral como son el

autoempleo y el teletrabajo.

Seguimiento de las incorporaciones que se

produzcan.

SIL LEÓN

PERIODO TOTAL DE EJECUCIÓNEjercicio 2011: 9 meses

Fecha prevista de inicio

01 de FEBRERO de 2011

Fecha prevista de finalización

31 de diciembre de 2011ÁMBITO DE ACTUACIÓN León Capital y su Alfoz

Cartel informativo del programa SIL LEÓN

Formación y empleo

RESULTADOS DEL SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL

24

EMPRESAS SIL SSCC SIL RURAL SIL LEÓN TOTAL

Nº Empresas informadas 193 130 226 549

Nº Empresas que ofertan 37 0 41 78

Nº Ofertas recibidas 58 0 72 130

Nº Empresas que contratan 18 0 11 29

USUARIOS/AS SIL SSCC SIL RURAL SIL LEÓN TOTAL

Nº Personas Contactadas 265 91 335 691

Nº Altas en Bolsa 37 4 80 121

Nº Acciones Orientación 149 20 271 440

Nº Insercciones 22 0 11 33

0

10

20

30

40

50

60

2008 2009 2010 2011

INSERCCIONES TOTALES

INSERCCIONES TOTALES

El número de inserciones ha sido menor que el año pasado como consecuencia del marco socio-laboral con el que nos encontramos hoy en día: mercado laboral marcado por la crisis económica y el aumento de la tasa de desempleo

0

5

10

15

20

25

Empresas informadas en municipios del Bierzo

Empresas informadas

170

180

190

200

210

220

230

Ponferrada Leon

Empresasinformadas

Empresas informadas

25

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

INCORPORA INDER es por tercer año consecutivo un programa al servicio de las empresas de la comarca del

Bierzo.

En el marco del Programa Incorpora de Obra Social “La Caixa” que facilita la integración laboral en empresas a per-sonas en riesgo de exclusión, se engloba el Proyecto Incor-pora Inder desarrollado por COCEMFE y orientado específi-camente a la inserción laboral de personas con discapacidad en el ámbito rural.

Incorpora Inder se erige como un referente en RSE (Res-ponsabilidad Social Empresarial) al ofrecer un servicio de ca-lidad a las empresas socialmente responsables, combinando de forma óptima las necesidades del tejido social y empresa-rial para asegurar el éxito de la integración. Esto se consigue proporcionando todo el asesoramiento necesario, así como el apoyo pleno en todas las fases del proceso, desde la selección hasta la plena integración en el puesto de trabajo.

Acciones que se han llevado a cabo en el Programa In-corpora durante el año 2011:

Atención a la población destinataria. Prospección empresarial. Intermediación laboral. Alianzas empresariales. Difusión en medios de Comunicación. Participación en eventos asociativos y solidarios.

INCORPORA INDER

Feria del Asociacionismo de Bembibre

Actividad “El Rosal Solidario” C.C. Ponferrada.

Formación y empleo

RESULTADOS DE INCORPORA INDER

26

Firma de convenio con CEL Bierzo (Círculo Empresarial Leonés) para crear una alianza sólida con el tejido empresarial de la zona hacia la incorporación de programas de responsabilidad social.

RESULTADOS

Incorporaciones al Programa 42

Empresas Informadas 126

Empresas Visitadas 112

Contratos 22

Convenios 2

Firma de convenio de colaboración con CC&CCBembibre para potenciar la integración laboral de personas con especiales dificultades para acceder al mercado laboral, como son aquellas que tienen alguna discapacidad física u orgánica.

Con el programa INCORPORA el mundo laboral está al alcance de todos: las empresas ofrecen oportunidades a las personas y las personas aportan valor a las empresas.

27

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

ITINERARIOS DE INSERCCIÓN LABORAL

Detalles del Cartel del Talller de Talla de Madera

El presente programa nace al amparo de Resolución de 18 de abril de 2011, de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, con destino a la realización de itinerarios personalizados de inserción laboral dirigidos a personas con discapacidad para el año 2011.

El principal objetivo del programa es el mejorar la empleabilidad e integración de personas con discapacidad desempleadas, favoreciendo nuevos enfoques y estrategias de intervención en la orientación e integración laboral y formación de las personas con discapacidad y asistencia al autoempleo, aumentando las oportunidades de trabajo e impidiendo determinadas formas de discriminación.

Mediante el desarrollo del curso de TALLA DE MADERA, COCEMFE LEON quiere responder a una importante e interesante oportunidad laboral para las Personas con Discapacidad, que pone en valor un de tipo artesano que corría el riesgo de desaparecer. Las características del trabajo en la Talla de Madera Artesanal hacen de este tipo de actividad un campo laboral adecuado e interesante para una parte de la población con discapacidad.

Características de la Acción Formativa.

DURACIÓN: 230 Hrs. Módulo 1: Talla de madera…………………………………..213 hrs.Módulo 2: Sensibilización Medioambiental………………..13 hrs.Módulo 3: Igualdad de Oportunidades………………………4 hrs.

Fecha de realización: Del 13 de Octubre al 23 de Diciembre de 2011.Lugar: Escuela de Oficios del Ayuntamiento de León y Sede de COCEMFE León (Viernes).Horario: De Lunes a Jueves de 16 a 21hrs.Viernes de 9 a 14 hrs.Total de días: 45

Características de la Acción Formativa.

DURACIÓN: 230 Hrs. Módulo 1: Talla de madera……………………………………..213 hrs.Módulo 2: Sensibilización Medioambiental……………….…..13 hrs.Módulo 3: Igualdad de Oportunidades………………….………4 hrs.

Fecha de realización: Del 26 de Septiembre al 21 de Diciembre de 2011.Lugar: Escuela Taller del Ayuntamiento de Ponferrada . Aula de AMBI..Horario: De Lunes a Viernes de 16 a 20h.Total de días: 57

Desde COCEMFE LEÓN, tenemos constancia de que actualmente existen profesionales que a través del trabajo autónomo desarrollan esta actividad laboral, basada en venta de encargos de diferente tipo en relación al mundo del desarrollo rural y del comercio con diferentes destinatarios (particulares, comercios, Iglesias, Casas Rurales …).

CURSO DE TALLA DE MADERA PONFERRADA

28

Formación y empleo

CURSO DE TALLA DE MADERA LEÓN

29

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

Durante 2011 se han desarrollado las siguientes actividades formativas:

- Alfabetización Digital- Introducción a internet.- Ofimatica: Office 2003, Oficce 2007, Open Office- Web 2.0. Redes Sociales. Administración Electrónica. Uso del e-dni.- Búsqueda de empleo en internet.- Informática para personas que opositan.- Creación de Blogs- Retoque fotográfico.

FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las nuevas tecnologías y en especial las relacionas con la informática, internet y las nuevas formas de comunicación deben contribuir a una mayor autonomía de las personas con discapacidad, por ello desde el nacimiento de la federación hemos trabajado para cercar a las personas usuarias el campo de la tecnología a través de la formación.

Cartel informativo de los talleres.

Cada vez con más frecuencia nuestra vida se ve relacionada con las telecomunicaciones, unas veces para facilitar la integración laboral, otras como herramienta de comunicación y muchas para ayudar en la integración con el entorno, facilitando tareas que forman parte de la vida cotidiana

COCEMFE LEÓN obtuvo en mayo de 2011 la certificación de calidad conforme a la Norma ISO 9001:2008. El certificado ha sido otorgado por BUREAU VERITAS Certificación, primera entidad privada de Certificación en España, bajo acreditación ENAC, para los servicios y programas de su área de empleo, que comprenden las actividades de acogida, admisión y entrevista ocupacional, orientación, captación de ofertas, inserción y salida.

La formación continua de los recursos humanos con los que cuentan las entidades es una de las prioridades de COCEMFE para incrementar la calidad y cantidad de servicios que presta al colectivo.

La Universidad Técnica de Verano de COCEMFE es una convocatoria de formación anual en la que se proporcionan cursos específicos al personal técnico y directivo de nuestras organizaciones. También pueden disfrutar de ella el voluntariado que participa en las entidades

Es un valioso punto de encuentro e intercambio de experiencias, visiones y propuestas que, en este año, celebró su IX Edición en el Castillo de San Servando de Toledo.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001

Formación y empleo

30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE VERANO

Esta certificación confirma las buenas prácticas de COCEMFE LEÓN y reconoce la madurez y eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad, al mismo tiempo que ratifica su compromiso con la mejora continua.

De esta forma se reconoce internacionalmente el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo del área por ofrecer respuestas eficaces a las necesidades de inserción laboral de las personas con discapacidad y reafirma su decidida orientación hacia la excelencia.

eficacia creatividadparticipación

seguridadvalores

31

4. Apoyo a entidades federadas

Servicio de Información y Asesoramiento a Entidades Federadas

Servicio de transporte para entidades federadas

Actividades para personas socias de las entidades federadas

Comisión para el reconocimiento de la discapacidad

Programa de vacaciones y termalismo

Desde el Servicio de apoyo a entidades, se detectó la necesidad de formación de las asociaciones federadas en cuanto a solicitud y justificación de subvenciones y elaboración de proyectos; lo cual se planteó a las entidades reunidas en el Consejo Provincial de la federación, que acogieron bien la idea.

El taller de subvencioneciones y proyectos de León se impartió el 15 de Noviembre.

El taller de Ponferrada se llevó a cabo durante cinco días, los días 19 de octubre y 3, 4, 15 y 21 de noviembre, con los siguientes contenidos:

Principios básicos de solicitud y justificación de convocatorias de subvenciones. Concepto y elementos de un proyecto. Introducción a un método y herramientas de diseño de un proyecto social.

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A ENTIDADES

32

Apoyo a entidades federadas

Taller de “Elaboración de proyectos”, impartido Ponferrada.

Desde el servicio se comenzó una nueva etapa partiendo de un análisis compartido de la situación de cada entidad a través de una serie de rondas de contactos con cada asociación federada. En una segunda ronda se presentó un plan de trabajo y a las dos profesionales que se desplazaron a las entidades para una evaluación participativa de necesidades (percibidas desde fuera, desde la directiva o sentidas por las personas socias) para orientar el apoyo de la federación a las entidades.

A partir de revisar y completar el Mapa de Recursos propuesto desde el plan estratégico de COCEMFE CASTILLA Y LEÓN, se pasó a una recogida de datos más amplia, y de ahí a una serie de atenciones.

33

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

SERVICIO DE TRANSPORTE PARA ENTIDADES FEDERADAS

COCEMFE LEÓN es propietaria de un vehículo de 8 plazas que pone a disposición de las entidades federadas.

Este recurso sirve de apoyo en la realización de actividades o prestación de los servicios que desarrollan y, en el caso de entidades que disponen de transporte propio, como refuerzo del mismo.

Con el fin de optimizar la utilización del vehículo, en el año 2011 se ha mejorado el reglamento de uso.

La práctica totalidad de las entidades han mostrado interés en solicitar el vehículo de COCEMFE LEÓN

Desde la federación se organizan distintos talleres dirigido a cualquier persona que pertezca a cualquiera de las asociaciones federadas, en León y en Ponferrada.

Taller de Fotografía. Taller de Astronomía. Taller de Lengua de Signos Española. Taller de Cuencos Tibetanos. Talleres de informática.

ACTIVIDADES PARA PERSONAS SOCIAS DE LAS ENTIDADES FEDERADAS

34

Apoyo a entidades federadas

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

Desde Cocemfe-León y todas sus asociaciones miembro creemos que es importante seguir reivindicando el reconocimiento de la discapacidad de nuestras personas socias por parte de las administraciones.

Por eso formamos una Comisión Específica para La Reivindicación Del Reconocimiento De Discapacidades, reuniéndonos por primera vez el 15/06/2011, y partiendo del análisis del punto en el que se encuentran las reivindicaciones para el reconocimiento de las distintas condiciones incapacitantes/discapacitantes y de la revisión de la documentación disponible hasta ese momento.

En esta reunión se decidió llevar a cabo una reunión con el Gerente Territorial de Servicios Sociales y luego con el Centro Base para conocer los criterios de valoración, y el diseño de la exploración y pruebas escogidas para ello, lo que actualmente ya ha sido realizado con interés y satisfacción por ambas partes, por abrir vías más fluidas de comunicación e intercambio.

COMISIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD

Desde entonces esta comisión se ha reunido en otras dos ocasiones (el 21/09/2011 y el 28/12/2011), y actualmente, el punto en el que nos encontramos dentro de nuestro plan de trabajo, es en el de recoger información sobre los expedientes de reconocimiento tramitados ante las administraciones y otros escritos de reclamación colectivos o individuales que se hayan presentado por las personas particulares, para ser estudiados por nuestros servicios jurídicos de forma que se plasme en un escrito las conclusiones para reivindicar, en distintos foros y ante las administraciones, el reconocimiento de las situaciones discapacitantes que son abarcadas dentro de nuestro ámbito.

35

discapacitantesde condiciones

reivindicación

valoración

PROGRAMA DE VACIONES Y TERMALISMO COCEMFE 2011

COCEMFE gestiona a nivel nacional el Programa de Vacaciones y Termalismo que el IMSERSO oferta para las Personas con Discapacidad Física y Orgánica. La oferta de viajes incluye destinos de playa, turismo interior, termalismo, islas y Europa.

BENEFICIARIOSPersonas que acrediten un grado de discapacidad física u orgánica igual o superior al 33%, teniendo prioridad aquellas que superen el 50%.

Ser mayor de 16 años. Autorización del padre, Madre o Tutor en caso de menores de edad.

Pueden asistir con carácter excepcional los hijos de los beneficiarios menores de 16 años, siempre que se justifique la imposibilidad de poder viajar sin su compañía.

36

Apoyo a entidades federadas

COCEMFE organizó un viaje a Valencia con salida del CRE de San Andrés del Rabanedo - León

37

5. Divulgación y sensibilización

Programa de información, coordinación y sensibilización comunitaria.

Premio Retina COCEMFE LEÓN.

Día internacional de las Personas con Discapacidad.

Video forum DJ- Hero.

Campaña 0,7 % IRPF. Marca la casilla de fines sociales.

PROGRAMA DE INFORMACIÓN, COORDINACIÓN

Desde la federación COCEMFE LEÓN se mantiene un servicio de información de carácter general y de orientación a nivel individual y grupal.

Esta actividad la desarrolla la trabajadora social en la sede de la federación en Ponferrada.

Clases de consultas realizadas:- Atención y demanda de información en materia de discapacidad a las familias y personas con discapacidad.- Información de los recursos ofrecidos por la federación- Información sobre servicios y recursos específicos de atención y/o respiro familiar existentes, locales y provinciales.

38

Divulgación y sensibilización

Y SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA

Más de 500consultas

atendidas en 2011

POR LA INTEGRACIÓN

DE LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

39

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

VIDEO FORUM - DJ HERO

VIDEOFORUM sobre discapacidad “D-J HERO”Proyección “Héroes, no hacen falta alas para volar”.Debate.Actividad Dirigida a:- Alumnos de secundaria del IES de Padre Isla - Alumnos de las Facultades de Educación, Enfermeria, INEF y Trabajo Social.

El objetivo de este Video forum es generar una reflexión crítica sobre las actitudes, valores y creencias sobre las personas con discapacidad tanto en los jóvenes como en los futuros profesionales de Ayuda y sensibilizar al colectivo de jóvenes sobre la importancia de la voluntad como actitud intrínseca para adaptarse a las dificultades de la vida y superar las frustraciones.

Presentación del Día Internacional de las Personas con Discapcidad en León.

Cartel del Día de la Discapacidad 2011

40

Divulgación y sensibilización

El viernes 23 de septiembre se presentaron los cortos fina-listas de la sección de discapacidad que optan al PREMIO RETINA COCEMFE LEÓN dentro del IX FESTIVAL DE CINE DE PONFERRADA:

• LOS OJOS DE BRAHIM

• CASA

• EL VIAJE DE MARIA

• JAQUE

PREMIO RETINA COCEMFE LEÓN

Carlos Martín, director del corto “Casa”, recogiendo el premio de manos de de Roberto Gil Escudero Director de Zona de Caja España Duero..

CASA, el Corto del director Carlos Martín, interpretado por Maximiliano Márquez y Carlos Martín se convierte en el corto ganador de la 4ª edición del Premio RETINA COCEMFE LEÓN.

Este premio, dotado con 600€, creado por COCEMFE LEÓN y patrocinado por la Obra Social Caja España Duero se enmarca en la Sección Oficial a concurso sobra Discapacidad del Festival de Cine de Ponferrada.

El director del corto ganador “Casa”, Carlos Martín, con las personas que formaron parte del comité de selección de los trabajos finalistas al premio RETINA COCEMFE LEÓN.

Carlos Martín, junto a otros directores premiaddos en el IX Festival de Cine de Ponferrada.

CAMPAÑA 0,7% IRPF. MARCA LA CASILLA DE FINES SOCIALES

41

Presentación de la Campaña “Marca la Casilla de Fines Sociales” en León

Presentación de la Campaña “Marca la Casilla de Fines Sociales” en Ponferrada

Cartel de la campaña X solidaria

El objetivo de esta campaña es informar a la ciudadanía de cual es el destino de las aportaciones que raliza a Fines Sociales en su declaración de la renta.

Gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes la recaudación para Fines Sociales en 2010 ascendió a 266,4 millones de Euros.

Más de 5 millonesde personas

se beneficiaron en 2010

43

6. SALUD

Programa de apoyo a familias o personas cuidadoras

Apoyo Psicoeducativo grupal para familias de personas con discapacidad

Grupos de ayuda mutua para famliares y personas con discapacidad.

Apoyo psicoeducativo profesional individualizado para familias de PCD´s

Sesiones grupales en la piscina. Hidrocinesiterapia.

Programa de Atención Integral domiciliaria en Medio Rural a PCD física u orgánica.

Programa de autonomía personal del CRE.

Programa de Apoyo Psicosocial para familias de PCD de núcleos rurales de Castilla y León.

APOYO PSICOEDUCATIVO GRUPAL PARA FAMILIAS DE PCD

ÁMBITO DE ACTUACIÓN : León y Ponferrada

Sesiones grupales, mediante la técnica de grupos de Ayuda mutua, en la cual cada miembro cuenta su experiencia, modos y técnicas para abordar sus diferentes problemáticas, todo ello con la presencia y supervisión de la terapeuta (psicóloga).

44

Salud

GRUPOS DE AYUDA MUTUA PARA FAMILIARES DE PCD

ÁMBITO DE ACTUACIÓN: León y Ponferrada

La finalidad de estos grupos es prestar los apoyos precisos para mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad y de su entorno familiar

PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS Y

PERSONAS CUIDADORAS

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

45

APOYO PSICOEDUCATIVO PROFESIONAL INDIVIDUALIZADO PARA LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISPACIDAD

INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Se presta un servicio de información y orientación para que las personas socias puedan estar informadas de las actividades que desde COCEMFE LEÓN se programan, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de su entorno familiar para prestarles los apoyos precisos, evitar el aislamiento social y mejorar la convivencia familiar, al aportar un respiro familiar cuando las personas con discapacidad acuden a alguna de las actividades programadas.

Este servicio se requirió por problemas entre los que destacan estados depresivos que van desde un bajo estado de ánimo, sin que la puntuación obtenida en las pruebas administrativas indiquen la presencia de depresión, hasta la depresión severa. Siguen en importancia los casos relacionados con trastornos de ansiedad como fobias, miedos, etc. y los conflictos familiares.La intervención se hizo extensiva al entorno familiar, personas cuidadoras que presentaban síntomas de sobrecarga derivada de la situación de cuidado, o en la mayoría de los casos, como apoyo a la terapia que se estaba llevando a cabo con la persona discapacitada, a fin de obtener información relevante para la misma y proporcionar la familiar pautas de actuación correctas que contribuyan al éxito de la terapia, tratando de eliminar aquellas que , realizadas con la mejor intención do de manera inconsciente, puedan estar actuando como reforzadores de la conducta problema, favoreciendo que esta persista o se cronifique.

Salud

46

PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DOMICILIARIAEN EL MEDIO RURAL A PCD FÍSICA U ORGÁNICA

DEL BIERZOEl ámbito de actuación del programa se circunscribe a la Comarca del Bierzo. En el medio medio rural Berciano confluyen condicionantes que acentúan las dificultades de las personas con discapacidad. Entre ellos encontramos la escasez de servicios y recursos humanos profesionales, la falta de infraestructuras accesibles, la dispersión y la limitación de recursos. Estos factores tienen un efecto directo en la calidad de vida de la persona con discapacidad, tanto a nivel social, interpersonal, como emocional.

Otros factores como son la despoblación de los núcleos rurales, la gran dispersión de la población, las dificultades de accesibilidad, el sistema de movilidad y transporte, el desconocimiento de esta problemática y la poca rentabilidad y gran gasto que supone el mantenimiento de un servicio de apoyo social para un grupo reducido de personas, hace que sea más complicado el apoyo efectivo de este sector de población.

Taller impartido en Susañe del Sil

A través de un equipo multiprofesional itinerante , se acercaron a los domicilios y/o localidades de residencia de las personas con discapacidad distintos servicios: atención psicopedagógica, atención psicosocial y rehabilitadora, transporte adaptado y acompañamiento a trámites.Con ello se pretendió responder a las necesidades de este sector de población.

salud autonomíaapoyo domiciliario

apoyo psicosocial

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

47

FISIOTERAPIA

El trabajo es individualizado, tras una valoración previa en la que se recogen aspectos como: habilidades funcionales, balance articular, balance muscular… se elabora un plan terapéutico, en el que se establecen unos objetivos a corto y medio plazo y en función de éstos se usarán aquellas técnicas que se consideren más adecuadas.

La fisioterapeuta de COCEMFE LEÓN trabaja en la piscina de Cubillos del Sil con grupos reducidos, para llevar a cabo sesiones de hidrocinesitarapia utilizando el movimiento con un fin preventivo y/o curativo dentro de un medio especial, el medio acuático.

En las primeras sesiones del programa de terapia acuática se trabaja el desempeño del paciente dentro del agua, la capacidad para entrar y salir, la flotación horizontal, la flotación vertical, el grado de capacidad de deslizamiento, de giro, de cambio de una posición a otra. A partir de este punto, se realizan ejercicios para potenciar las habilidades básicas y el equilibrio acuático y ejercicios para trabajar el aumento de la amplitud articular, el fortalecimiento muscular, el equilibrio y la coordinación.

En piscina

Atención domiciliaria

Salud

48

ATENCIÓN SOCIAL

La situación de desventaja que sufren las Personas con Discapacidad abarca muchos ámbitos de su vida pero, sin duda, el acceso a la información es uno de los más importantes.

El área social ha sido la entrada al programa, ofreciendo información a las PCD y sus familias.Por otro lado se han desarrollado otras intervenciones de información y asesoramiento social principalmente a Personas con Discapacidad.

APOYO PSICOLÓGICOTRANSPORTE ADAPTADO

Las personas con discapacidad suelen necesitar este apoyo, entre otros motivos, por una mala asimilación de su situación de minusvalía, a bajos niveles de autoestima y motivación, a estados depresivos, problemas de ansiedad, falta de habilidades sociales, etc., pero sobre todo a su aislamiento social y miedo a ser excluidos, que los lleva a ocultar su problema en vez de compartirlo.

El servicio de transporte adaptado se ejecuta como complemento a las demás actuaciones del Programa.

COCEMFE LEÓN pone a disposición de las PCD de la Comarca del Bierzo una furgoneta adaptada con rampa.

0

50

100

150

200

250

300

350

Social Psicológico Fisioterapia Transporte adaptado

Nº de Pesonas beneficiarias por áreaPersonas Beneficiarias por áreas

Atención Social 306

Atención Psicológica 41

Fisioterapia 43

Tansporte adaptado 68

TOTAL 458

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

49

PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL PARA FAMILIAS DEPERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA U ORGÁNICA

EN NÚCLEOS RURALES DE CASTILLA Y LEÓN

El programa de Apoyo Psicosocial para familias de personas con discapacidad física y orgánica de núcleos Rurales de Castilla y León, pretende favorecer la información y el asesoramiento profesionalizado a las familias pertenecientes a determinados núcleos rurales de Burgos, León, Palencia y Soria

Proporciona apoyo formal e informal a los núcleos familiares con personas con discapacidad física y orgánica para mejorar las condiciones psicosociales del sistema familiar.

Este programa está gestionado por COCEMFE CASTILLA Y LEÓN .

EneroDiciembre

2011

0

2

4

6

8

10

12

ALM

ÁZCA

RAAL

VARE

S DE

LA R

IBER

ABE

MBI

BRE

CABA

ÑAS D

E LA

DO

RNIÑ

ACA

BRIL

LANE

SCA

CABE

LOS

CAM

PONA

RAYA

CARR

ACED

ELO

CARR

ACED

O D

EL M

ONA

STER

IOCO

LUM

BRIA

NOS

COM

POST

ILLA

CORT

IGUE

RACU

ATRO

VIE

NTO

SCU

BILL

OS D

EL S

ILDE

HESA

SEL

ESPI

NOFA

BERO

FLO

RES D

EL S

ILFO

LGO

SO D

E LA

RIB

ERA

LA M

ARTI

NALA

PLA

CALA

S MÉD

ULAS

MAG

AZ D

E AB

AJO

MAG

AZ D

E AR

RIBA

MAT

ARRO

SAM

OLI

NAO

TERO

DE

PONF

ERRA

DAPA

RADE

LA D

EL R

ÍOPA

RAM

O D

EL S

ILPR

IARA

NZA

DEL

BIER

ZOQ

UILÓ

SQ

UINT

ANA

DE F

USER

OS

SAN

MIG

UEL

DE L

AS D

UEÑA

SSA

N PE

DRO

DE

OLL

ERO

SSA

N RO

MAN

DE

BEM

BIBR

ESA

NCED

OSA

NTAL

LA D

EL B

IERZ

OSA

NTO

TO

MAS

DE

LAS

OLL

ASSU

SAÑE

DEL

SIL

TOM

BRIO

DE

ABAJ

OTO

MBR

IO D

E AR

RIBA

TORA

L DE

LOS V

ADO

STO

RENO

TURI

ENZO

CAS

TAÑE

IRO

VALD

EPRA

DOVE

GA D

E ES

PINA

REDA

VILL

ADEP

ALO

SVI

LLAF

RANC

A DE

L BI

ERZO

VILL

ALIB

RE D

E LA

JURI

SDIC

CIÓ

NVI

LLAV

ERDE

DE

LA A

BADÍ

A

Personas beneficiarias en municipios rurales en el Bierzo

41%59%

Total beneficiari@s

MUNICIPIOS BIERZO

PONFERRADA

Personas Beneficiarias por Municipios

Nº Personas atendidas en municipios rurales del Bierzo

140

Nº Personas atendidas en Ponferrada 200

TOTAL 340

Salud

50

El fin del Programa es potenciar y proporcionar las habilidades necesarias para un correcto desenvolvimiento de la vida cotidiana, atendiendo a diferentes áreas:

Auto mantenimiento (actividades básicas, avanzadas e instrumentales de la vida diaria)

Área productiva

Área de ocio y tiempo libre.

Por otro lado, se busca ayudar a adquirir y fomentar las capacidades y destrezas necesarias para el desempeño de una rutina funcionalmente organizada.

PROGRAMA DE AUTONOMÍA PERSONAL DEL CRE

La ley reconoce el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, garantizando la igualdad en el ejercicio del mismo en todo el territorio del Estado.

COCEMFE LEÓN cuenta con los recursos personales y materiales necesarios para desarrollar con éxito el Programa propuesto, además de la gran experiencia acumulada con la que contamos ya que venimos trabajando desde hace aproximadamente un año con las personas destinatarias de este Programa a través de nuestra oficina de atención en el propio CRE (Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y dependencia de San Andrés del Rabanedo, León).

Este programa comenzó en marzo de 2010 y finalizó a finales de enero de 2011

7. PARTICIPACIÓN SOCIAL

51

52

RED LOCAL DE COOPERACIÓN SOCIAL DE PONFERRADA

Las personas con discapacidad suelen necesitar este apoyo, entre otros motivos, por una mala asimilación de su situación de minusvalía, a bajos niveles de autoestima y motivación, a estados depresivos, problemas de ansiedad, falta de habilidades sociales, etc., pero sobre todo a su aislamiento social y miedo a ser excluidos, que los lleva a ocultar su problema en vez de compartirlo.

FERIAS DE ASOCIACIONISMO 2011

Participación Social

Feria del Asociacionismo de Bembibre Feria del Asociacionismo de Camponaraya

PROYECTO PERFILES

PERFILES es un proyecto audiovisual de caracter social y cultural sin ánimo de lucro, nacido con la intención de fomentar la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, realizada en formato webserie para internet.

Memoria de Actividades COCEMFE LEON 2011

ASOCIACIONES FEDERADAS A COCEMFE LEÓN

53

Las personas con discapacidad suelen necesitar este apoyo, entre otros motivos, por una mala asimilación de su situación de minusvalía, a bajos niveles de autoestima y motivación, a estados depresivos, problemas de ansiedad, falta de habilidades sociales, etc., pero sobre todo a su aislamiento social y miedo a ser excluidos, que los lleva a ocultar su problema en vez de compartirlo.

PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE COCEMFE LEÓN EN BEMBIBRE

Mesa debate.Jornadas de Fibromialgia. León

Inauguración del monumento al donante. Ponferrada

Celebración del Día Internacional del Parkinson. Ponferrrada

FIRMA DE CONVENIO CON CAJA ESPAÑA DUERO

FIRMA DE CONVENIO CON EL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO

54

VISITA A LAS INSTALACIONES DE COGAMI

7. FUENTES DE FINANCIACIÓN

55

56

FINANCIADORES

Fuentes de financiación

Ayuntamiento de Ponferrada

ww

w.C

OC

EM

FE

LE

ON

.es

PONFERRADA SERVICIOS CENTRALES

Bajos del Estadio Toralín,3 Ponferrada 24404 - León.Telf./Fax 987 426 701 - [email protected]

LEÓN

C/ Descalzos, 3 Ponferrada 24003- León.Telf./Fax 987 105 110- 637 871 [email protected]

Diseño:Área de Comunicacion COCEMFE LEÓN

Edita:COCEMFE LEÓN