32
0 AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN Memoria de Gestión Anual 2013

Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

0

AGENCIA LOCAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN

Memoria de Gestión Anual 2013

Page 2: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

1

Índice

0. Presentación

1. Coyuntura del mercado laboral

2. Programa de Recualificación Profesional

3. Programa de Inserción Laboral

4. Plan de Formación

5. Servicio de Información, Orientación, Intermediación, y Club de

Empleo

6. Recursos humanos

7. Presupuesto

8. Sistema de Gestión de Calidad

Page 3: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

2

Getafe ha comenzado a manifestar claros síntomas de un

cambio de ciclo económico que permiten albergar la

esperanza de resultados mucho más positivos en ejercicios

venideros. El año 2013 es el primero desde que comenzó la

crisis en que se ha reducido la cantidad de personas

desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual

con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior,

a diferencia de 2012, que finalizó con 16.066 vecinos en

desempleo y un incremento interanual de la cifra de

desempleados de 1.831.

Este modesto, aunque marcadamente positivo dato, se ha producido dentro de una tendencia

todavía débil de la economía nacional y local, lo cual permite comentar que aun con tasas de

crecimiento económico modestas, e incluso con trimestres en negativo, nuestra economía ha

tocado fondo en la crisis y lo que ahora cabe esperar es una mejoría generalizada que ha

comenzado a manifestarse en los últimos meses del año finalizado.

El desempleo se ha reducido principalmente en los grupos de edad con edades inferiores a los 45

años, y de manera significativa (casi el 10% en ratio interanual) en el colectivo de jóvenes con

edades por debajo de 25. Desafortunadamente, el grupo de trabajadores desempleados con

edades más maduras ha seguido aumentando en cuantía, si bien mucho menos que en ejercicios

anteriores. El desempleo femenino se ha reducido algo menos que el masculino, aunque los

niveles relativos de paro se asimilan a los masculinos, y Getafe tiene un nivel de desempleo

femenino con una dimensión equiparable a las ciudades de su tamaño y a la media autonómica.

Para finalizar, nuestro municipio ha reducido su nivel de desempleo relativamente por encima del

conjunto de grandes municipios metropolitanos de la corona sur madrileña, lo cual informa de su

dinamismo emprendedor y del éxito de las medidas tomadas por el Gobierno Municipal.

Mercedes Nyikos Martín-Buitrago. Gerente de la ALEF

Lo único estable es el cambio, y por más que a veces nos

pese, no podemos resistirnos a él cuando la sociedad y la

economía hacen aguas y corren peligro de hundirse. Tras

años de crisis económica muy lesiva para el empleo, por

primera vez se consigue cerrar un ejercicio con una,

aunque ligera, muy meritoria reducción del desempleo en

Getafe. El modelo de desarrollo que condujo a la crisis ha

tenido que ser reformado y modificado para que España, y

nuestro municipio, vuelvan a generar empleos de forma

sostenible. Ello ha requerido adoptar medidas difíciles en

su momento, y diversos esfuerzos extraordinarios.

En Getafe se empieza a detectar una tendencia positiva en su economía, que permite pronosticar

mejores resultados en ejercicios venideros. Los tres ejes de la nueva política practicada por el

equipo de gobierno municipal son el rigor en la gestión de ingresos y gastos municipales; la

introducción de medidas que contribuyen a la flexibilidad de la economía, y particularmente del

mercado laboral; y en tercer lugar la aplicación de una nueva mentalidad en las políticas activas

de empleo, con énfasis en la calidad y evaluación de los resultados, la eficiencia en la

administración de los fondos públicos, el buen entendimiento con otras Administraciones y la

activa colaboración con el tejido empresarial. Esto ha permitido que en 2013 las prácticas en

empresas de los alumnos de la ALEF hayan batido su propio record, y 356 alumnos hayan podido

realizar una media de 240 horas de prácticas no laborales en un total de 76 empresas. El modelo

de formación para el empleo ha girado hacia una mejora integral que ya se detecta en el sistema

interno de control de calidad, premiando especialmente el esfuerzo, el mérito y la capacidad de

los alumnos de la ALEF.

Queda mucho por andar aún, pero vamos en buena dirección.

Antonio José Mesa Garrido. Concejal de Empleo, Desarrollo Económico,

Nuevas Tecnologías, Obras de Edificación y Coordinación del Gobierno

-0-

presentación

Page 4: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

3

-1-

coyuntura

del

mercado

laboral

Page 5: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

4

DESEMPLEO REGISTRADO COMUNIDAD DE MADRIDDiciembre 2013

Total Variación último año % respectoDic'2013 Absoluta Relativa al total

Total 535.563 -8.921 -1,64% 100,00%Hombres 261.572 -7.877 -2,92% 48,84%Mujeres 273.991 -1.044 -0,38% 51,16%EdadesMenores de 25 años 41.541 -5.536 -11,76% 7,76%25 - 44 años 266.321 -18.527 -6,50% 49,73%Mayores de 45 años 227.701 15.142 7,12% 42,52%Sectores de actividadAgricultura 4.550 189 4,33% 0,85%Industria 43.269 -1.944 -4,30% 8,08%Construcción 69.289 -6.404 -8,46% 12,94%Servicios 394.513 -1.977 -0,50% 73,66%

S/e anterior 23.942 1.215 5,35% 4,47%Nacionalidad (1)

Españoles 446.743 -675 -0,15% 83,42%Extranjeros 88.820 -8.246 -8,50% 16,58%Fuente: elaboración propia con datos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la

Comunidad de Madrid

DESEMPLEO REGISTRADO GETAFE - Diciembre 2013

Total Variación último año % respectoDic'2013 Absoluta Relativa al total

Total 15.823 -243 -1,51% 100,00%Hombres 7.635 -219 -2,79% 48,25%Mujeres 8.188 -24 -0,29% 51,75%EdadesMenores de 25 años 1.376 -151 -9,89% 8,70%25 - 44 años 8.387 -373 -4,26% 53,01%Mayores de 45 años 6.060 281 4,86% 38,30%Sectores de actividadAgricultura 128 -2 -1,54% 0,81%Industria 1.598 91 6,04% 10,10%Construcción 2.224 -257 -10,36% 14,06%Servicios 10.992 -27 -0,25% 69,47%S/e anterior 881 -48 -5,17% 5,57%Nacionalidad (1)

Españoles 12.805 30 0,24% 80,93%Extranjeros 3.018 -273 -8,30% 19,07%Fuente: elaboración propia con datos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la

Comunidad de Madrid

Page 6: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

5

DESEMPLEO GRANDES MUNICIPIOS CORONA SUR - Dic. 2013(Datos por nacionalidad)

Desempleo Españoles Extranjeros % desempleototal extranjeros

Alcorcón 15.053 12.548 2.505 16,64%Fuenlabrada 23.005 20.253 2.752 11,96%Getafe 15.823 12.797 3.026 19,12%Leganés 18.261 15.345 2.916 15,97%Móstoles 21.676 18.316 3.360 15,50%Parla 15.738 11.980 3.758 23,88%Total Corona Sur 109.556 91.239 18.317 16,72%Total Com. Madrid 535.563 446.843 88.720 16,57%Fuente: elaboración propia con datos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Com. de Madrid

DESEMPLEO GRANDES MUNICIPIOS CORONA SUR - Dic. 2013(Datos por sexo)

Desempleo Hombres Mujeres % desempleototal femenino

Alcorcón 15.053 7.100 7.953 52,83%Fuenlabrada 23.005 11.177 11.828 51,41%

Getafe 15.823 7.635 8.188 51,75%Leganés 18.261 8.879 9.382 51,38%Móstoles 21.676 10.683 10.993 50,72%Parla 15.738 7.964 7.774 49,40%Total Corona Sur 109.556 53.438 56.118 51,22%Total Com. Madrid 535.563 261.572 273.991 51,16%Fuente: elaboración propia con datos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Com. de Madrid

DESEMPLEO GRANDES MUNICIPIOS CORONA SUR -Diciembre 2013(Variaciones mensual y anual)

Desempleo Variación % variación Variación % variacióntotal Mensual mensual anual anual

Alcorcón 15.053 -438 -2,83% -190 -1,25%Fuenlabrada 23.005 -410 -1,75% -324 -1,39%Getafe 15.823 -405 -2,50% -243 -1,51%Leganés 18.261 -545 -2,90% -495 -2,64%Móstoles 21.676 -512 -2,31% -299 -1,36%Parla 15.738 -267 -1,67% -94 -0,59%Total Corona Sur 109.556 -2.577 -2,30% -1.645 -1,48%Total Com. Madrid 535.563 -14.706 -2,67% -8.921 -1,64%Fuente: elaboración propia con datos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid

Page 7: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

6

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Alcorcón Fuenlabrada Getafe Leganés Móstoles Parla

Estructura ocupacional 2013 por regímenes de Seguridad Social

Régimen General Autónomos Otros regímenes

Régimen Autónomos Otros TOTALGeneral regímenes

Alcorcón 30.675 7.648 954 39.277Fuenlabrada 29.531 9.609 309 39.449Getafe 49.377 7.625 802 57.804Leganés 39.043 8.332 612 47.987Móstoles 25.833 9.458 546 35.837Parla 8.658 4.678 208 13.544Total Corona Sur 183.117 47.350 3.431 233.898Total Com. Madrid 2.203.276 355.479 113.383 2.672.138

Régimen Autónomos Otros TOTALGeneral regímenes

Alcorcón -3,46% -0,47% 6,00% -2,68%

Fuenlabrada -3,91% -1,50% -12,96% -3,41%Getafe -2,96% 0,33% 3,89% -2,45%Leganés -1,85% -0,63% 2,34% -1,59%Móstoles -7,36% -1,49% -1,44% -5,79%Parla -1,11% 3,66% -11,11% 0,31%Total Corona Sur -3,53% -0,40% 0,53% -2,85%Total Com. Madrid -1,50% 1,45% 4,17% -0,89%

Fuente: elaboración propia con datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Notas:

(1) Régimen General: No se incluyen datos de los Sistemas Especiales Agrario, ni de Trabajadores del Hogar

(2) Sistemas Especial Agrario y de Empleados del Hogar: se incluyen en el apartado Otros Regímenes

Valores absolutos 2013

TRABAJADORES OCUPADOS ÁREA DE INFLUENCIA DE GETAFE

Variación anual 2012 - 2013

Page 8: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

7

TRABAJADORES OCUPADOS RESIDENTES EN GETAFE Y COMUNIDAD DE MADRID (2012-13)

Variación Variación

2013 % 2012 % 2012-13 2013 % 2012 % 2012-13

TOTAL 57.804 100% 59.256 100% -2,45% 2.672.138 100% 2.696.039 100% -0,89%

- Régimen General 49.377 85,42% 50.884 85,87% -2,96% 2.203.276 82,45% 2.236.791 82,97% -1,50%

- Autónomos 7.625 13,19% 7.600 12,83% 0,33% 355.479 13,30% 350.399 13,00% 1,45%

- Otros 802 1,39% 772 1,30% 3,89% 113.383 4,24% 108.849 4,04% 4,17%

Afiliados/1.000 habitantes 335,06 345,96 -3,15% 411,38 414,87 -0,84%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto de Estadística y Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid

OCUPADOS EN RAMAS DE ACTIVIDAD GETAFE Y COMUNIDAD DE MADRID (2012-13)

Variación Variación

2013 % 2012 % 2012-13 2013 % 2012 % 2012-13

TOTAL 57.804 100% 59.256 100% -2,45% 2.672.138 100% 2.696.039 100% -0,89%

Ramas sector primario 93 0,16% 139 0,23% -33,09% 6.694 0,25% 7.883 0,29% -15,08%

Ramas industriales 11.955 20,68% 11.925 20,12% 0,25% 196.136 7,34% 204.184 7,57% -3,94%

Construcción 3.554 6,15% 4.078 6,88% -12,85% 139.177 5,21% 152.732 5,67% -8,88%

Ramas de servicios 42.202 73,01% 43.114 72,76% -2,12% 2.330.131 87,20% 2.331.240 86,47% -0,05%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto de Estadística y Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid

Getafe Comunidad de Madrid

Getafe Comunidad de Madrid

-1.452

-46

30

-524

-912

TOTAL

Ramas sector

primario Ramas industriales Construcción Ramas de servicios

Variación del empleo en Getafe por grupos de actividad. 2013

Page 9: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

8

-2-

programa

de

recualificación

profesional

de

desempleados

participantes

en

programas

de

colaboración social

Page 10: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

9

Nombre del proyecto Programa de Recualificación Profesional de desempleados participantes en programas de colaboración social (*)

Período de ejecución 15 octubre de 2013 – 14 abril de 2014

Duración 6 meses

Jornada 08:00 - 15:30 ; 14:00 - 21:30

Nº de trabajadores 77 (35 hombres, 42 mujeres)

Importe subvención 254.100 €

Objeto de actuación

a) Actuaciones de conservación y mejora de parques y jardines municipales

b) Actuaciones de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos

Lugar/es de actuación

a) Barrios de Juan de la Cierva y Getafe Norte b) Barrios de Centro, San Isidro, La Alhóndiga, Las

Margaritas, Juan de la Cierva, Getafe Norte, Sector 3, El Bercial, y Perales del Río

Área/s de actividad a) Agraria b) Seguridad y medio ambiente

Programas formativos

a.1) Jardinería y cultivo ecológicos b.1) Módulo de Medio ambiente b.2) Curso básico de Limpieza viaria b.3) Curso básico de Recogida de RSU

Formación complementaria

- Prevención de riesgos laborales - Información y orientación profesional para la búsqueda

activa de empleo y para el desarrollo de iniciativas emprendedoras

Normativa reguladora

ORDEN 2445/2013, de 16 de mayo, de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, por al que se regulan las subvenciones para la colaboración con los Ayuntamientos en la realización del Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social

(*) Programa gestionado por el Ayuntamiento de Getafe, diseñado, impulsado y coordinado por la Agencia Local de Empleo y Formación, en colaboración con el área municipal de Parques y Jardines, y la empresa de titularidad municipal Lyma, SAM.

Page 11: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

10

-3-

programa

de

inserción laboral

para personas desempleadas de larga duración que han agotado las

prestaciones por desempleo

Page 12: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

11

Nombre del proyecto Programa de Inserción Laboral para personas desempleadas de larga duración que han agotado las prestaciones por desempleo

Período de ejecución 30 diciembre de 2013 – 29 de junio de 2014

Duración 6 meses

Jornada 08:00-15:30

Nº de trabajadores 21 (15 hombres, 6 mujeres)

Importe subvención 193.984,20 €

Objeto de actuación

- Actuaciones de mantenimiento y reparación en instalaciones municipales

- Actividades de información y orientación profesional de personas desempleadas

- Tareas de apoyo administrativo a los departamentos jurídico y económico de ALEF

Lugar/es de actuación Centros de formación de la ALEF

Área/s de actividad - Orientación para el empleo - Tareas administrativas - Mantenimiento y reparación de instalaciones

Certificados de profesionalidad y otros programas formativos

- Docencia de la formación profesional para el empleo. SSCE0110

- Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales. ADGG0408

- Mantenedor – reparador de edificios

Formación complementaria - Información y orientación para el empleo - Prevención de riesgos laborales

Normativa reguladora

ORDEN 7210/2013, de 3 de octubre, de la Consejera de Empleo, Turismo y Cultura, por la que se regulan las subvenciones del Programa de Inserción laboral para personas desempleadas de larga duración que hayan agotado las prestaciones por desempleo y se convocan subvenciones para el año 2013

Page 13: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

12

-4-

plan

de

formación a

l e

f

Page 14: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

13

Nombre del proyecto PLAN DE FORMACIÓN ALEF 2013 CONVENIO DE FORMACIÓN

Período de ejecución Mayo – diciembre 2013

Duración 8 meses

Horarios Mañana y tarde

Nº horas de formación en aula y taller

16.800 horas

Nº de horas de formación en prácticas no laborales en empresas

1.840 horas

Nº de alumnos participantes 1.274 (60,3% hombres, y 39,7% mujeres)

Nº de alumnos que finalizan con éxito su programa formativo

1.181

Importe subvención 1.313.746,95 €

Objeto de la actuación Incremento de la empleabilidad de los trabajadores (preferentemente desempleados) a través de acciones formativas capacitantes para la inserción ocupacional

Lugar/es de actuación Centros de formación de ALEF

Familias profesionales

- Construcciones aeronáuticas - Administración y gestión - Informática y comunicaciones - Electricidad y electrónica - Instalación y mantenimiento - Comercio y marketing - Artes gráficas - Energía y agua

Especialidades formativas impartidas

- Montador de estructuras de aeronaves - Fabricación de materiales compuestos aeronáuticos - Implantación y gestión de elementos informáticos en

sistemas domóticos/inmóticos, de control de accesos y presencia, y de videovigilancia

- Instalador de calefacción y agua caliente sanitaria - Mantenedor reparador de edificios - Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de

instalaciones eléctricas en el entorno de edificios - Montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas - Montaje y mantenimiento de instalaciones de

climatización y ventilación-extracción - Gestión integrada de recursos humanos - Asistencia a la dirección - Desarrollo de proyectos de infraestructuras de

telecomunicación y redes de voz y datos en el entorno de edificios

- Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web - Creación y gestión de microempresas - Marketing y compraventa internacional - Organización y gestión de almacenes - Grafista/maquetista - Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de

sistemas microinformáticos - Gestión comercial de ventas - Auxiliar técnico en handling

Formación complementaria - Información y orientación para la inserción laboral

Page 15: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

14

Prácticas en empresas

- 356 alumnos beneficiarios - 85.665 horas totales de prácticas realizadas por el

alumnado - Promedio de 240 horas de prácticas por alumno

Convenios de prácticas firmados con empresas

- 99 convenios con empresas - 76 empresas

Normativa reguladora

Convenio de colaboración para el año 2012 entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Empleo, Turismo y Cultura) y el Organismo Autónomo Agencia Local de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Getafe, cofinanciado por el Fondo Social Europeo para la formación profesional para el empleo

Page 16: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

15

-5- servicio

de

información

orientación intermediación

y

club

de

empleo

Page 17: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

16

Nombre del proyecto SERVICIO DE INFORMACIÓN y ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO ALEF

Período de ejecución 1 de enero de 2012 – 31 de diciembre de 2012

Duración 12 meses

Horario atención al público 09:00 - 13:00

Objeto de la actuación

Incremento de la empleabilidad de los trabajadores (empleados y desempleados) a través de procesos de información y orientación sobre recursos institucionales, tecnológicos, empresariales y personales aptos para la ocupación profesional

Personal empleado

- 2 Técnicos de empleo y formación de la ALEF durante 12 meses

- 2 Técnicos de empleo y formación contratados por la ALEF eventualmente durante 8 meses

- 1 Técnico de empleo y formación compartido temporalmente con el área de Servicios Sociales durante 3 meses, en jornada semanal de tres días.

Nº de usuarios Servicio de Información y Orientación

Total: 4.217 (2.539 hombres, 1.678 mujeres) Desglose por edad:

- 531 menores de 25 años - 2.564 edades 26-44 años - 934 edades 45-55 años - 188 mayores de 55 años

Desglose por nacionalidad:

- 3.490 personas origen autóctono - 727 personas origen inmigrante

Personas con discapacidad: 158 Motivo de la demanda:

- 2.076 alta en Bolsa de Empleo - 1.752 actualización de datos - 1.250 orientación para el empleo - 1.296 información ofertas de empleo - 454 información sobre formación - 16 información sobre programas mixtos

Lugar/es de actuación Centro de formación ALEF Díaz y Barcala

Financiación Propia ALEF

Page 18: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

17

Nombre del proyecto SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL ALEF

Período de ejecución 1 de enero de 2012 – 31 de diciembre de 2012

Duración 12 meses

Horario atención al público 08:00 - 15:00

Objeto de la actuación

Dinamización y mejora de la eficiencia del mercado laboral a través de la colaboración con el tejido empresarial en orden a proporcionar una respuesta ágil y eficaz a sus ofertas de empleo. Entrevista y selección de candidatos idóneos para cubrir las ofertas presentadas por las empresas

Personal empleado 2 Técnicos de empleo y formación de la ALEF

Nº de usuarios Servicio de Información y Orientación

- 111 ofertas de empleo tramitadas - 141 puestos de trabajo solicitados - 3.541 personas preseleccionadas - 741 candidatos enviados a empresas - 63 personas contratadas

Convenios de colaboración firmados con empresas

Total: 5 convenios Desglose:

- EADS - INHISET - FIDAMC - Northgate - CENTUM

Lugar/es de actuación Centro de formación ALEF Díaz y Barcala

Financiación Propia ALEF

Page 19: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

18

Nombre del proyecto CLUB DE EMPLEO ALEF

Período de ejecución 1 de enero de 2012 – 31 de diciembre de 2012

Duración 12 meses

Horario atención al público 09:00 - 13:00

Objeto de la actuación

Incremento de la empleabilidad de los trabajadores (empleados y desempleados) mediante su puesta a disposición de recursos telemáticos, bibliográficos y otros medios de información adecuados para la búsqueda de empleo. Apoyo de personal especializado en información y orientación para el uso de los recursos y la mejora en la utilización de los mismos

Personal empleado Técnicos de empleo y formación de ALEF

Nº de usuarios del Club de Empleo

Total: 1.978 (1.396 hombres, 582 mujeres) Desglose por edad:

- 82 menores de 25 años - 1.419 edades 26-44 años - 455 edades 45-55 años - 22 mayores de 55 años

Desglose por nacionalidad:

- 1.612 personas origen autóctono - 366 personas origen inmigrante

Personas con discapacidad: 26 Barrio de procedencia de los usuarios:

- Centro y San Isidro: 266 - Margaritas y Juan de la Cierva: 570 - Getafe Norte y Los Molinos: 149 - El Bercial: 186 - Perales del Río: 6 - Sector 3, Arroyo Culebro y Buenavista: 412 - Ahóndiga: 453 - Usuarios de otros municipios: 65

Lugar/es de actuación Centro de formación ALEF Díaz y Barcala

Financiación Propia ALEF

Page 20: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

19

Nombre del proyecto PROGRAMA PRIMEROS PASOS

Período de ejecución Marzo a octubre y diciembre de 2013

Duración 9 meses

Horario de atención al público 12:00 - 15:00

Objeto de la actuación

Incremento de la empleabilidad de los trabajadores (empleados y desempleados) a través de procesos de alfabetización informática y la iniciación en el conocimiento de la nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo y formación

Personal técnico empleado - 1 técnico de empleo y formación durante tres días

semanales

Nº de usuarios atendidos el Programa Primeros Pasos

Desglose de las personas atendidas: - 295 personas - 29 grupos

Lugar/es de actuación Centro de Formación de la ALEF de la C/ Díaz y Barcala

Financiación Propia ALEF

Page 21: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

20

-6- recursos

humanos

Page 22: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

21

Relación de trabajadores/as plantilla ALEF 2013

Personal funcionario de estructura ALEF

Funcionarios de carrera

- 1 Jefa de negociado - 1 TSAG - 2 TSAE - 3 Administrativos - 1 Auxiliar administrativo - 1 conserje

Funcionarios interinos

- 1 TSAG - 2 Auxiliar administrativos

TOTAL: 12 funcionarios/as

Personal laboral de estructura ALEF

- 1 gerente - 1 director de escuela taller - 3 técnicas medias

TOTAL: 5 empleados/as

Personal adscrito a Convenio de Colaboración suscrito con la Comunidad de Madrid (Consejería de Empleo, Turismo y Cultura) en materia de formación profesional para el empleo

- 5 conserjes TOTAL: 5 empleados/as

Personal adscrito al Programa de Inserción laboral para personas desempleadas de larga duración que han agotado las prestaciones por desempleo

- 4 técnicas medias - 2 auxiliares administrativas - 4 oficiales de 1ª mantenimiento - 11 ayudantes mantenimiento

TOTAL: 21 empleados/as

TOTAL recursos humanos

43 trabajadores/as

Page 23: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

22

-7- presupuesto

Page 24: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

23

1. Legislación aplicable

La normativa estatal en materia presupuestaria local se encuentra contenida en las siguientes

disposiciones:

- Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL) art. 22.2e), 23.2b),

33.2c), 47 y 112-116.

- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora

de las Haciendas Locales título VI, Presupuesto y Gasto Público (TRLRHL).

- Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo Primero

del Título sexto de la Ley 39/1998, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas

Locales en materia de Presupuestos (RD 500/1990).

- Orden EHA/3565/2008, de 3 de diciembre, por la que se aprueba la estructura de los

presupuestos de las entidades locales.

2. Datos Presupuestarios 2013 No hubo aprobación de los Estados de gastos e ingresos para el ejercicio que se liquida, por

lo que se consideró automáticamente prorrogado el del ejercicio anterior hasta el límite global

de sus créditos iníciales. Por otra parte, no se ha tenido en cuenta la consideración de

prorrogables:

- Las modificaciones de crédito realizadas durante el ejercicio anterior.

- Los servicios o programas que deban concluir en dicho ejercicio.

- Los gastos financiados con crédito o recursos afectados.

Los cálculos y estimaciones que determinaron los importes máximos de los créditos de 2012

a prorrogar durante el ejercicio 2013 fueron:

2.1.- Cálculo de los ingresos prorrogados

a) Partimos del presupuesto de ingresos del ejercicio 2012.

b) A continuación, restamos los ingresos afectados que correspondían a 2012 y se

suman los ingresos por el importe que previsiblemente se recibiría en 2013.

c) Con todo esto, el presupuesto de ingresos a prorrogar para el ejercicio 2.013, que a su vez marca el límite máximo de créditos de gasto a prorrogar, quedó establecido de la siguiente manera:

Page 25: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

24

LÍMITE GASTOS PRORROGADOS 2013 Presupuesto SEGÚN INGRESOS CORRIENTES PREVISTOS 2013 3.- TASAS Y OTROS INGRESOS 18.000,00 4.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.263.120,25 7.- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 290.000,00 TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2.571.120,25

2.2.- Cálculo de los gastos prorrogados

a) Igualmente, partimos del presupuesto inicialmente aprobado para el ejercicio 2012, esto es, sin modificaciones de crédito.

b) A continuación, detraemos del mismo los servicios o programas que deban concluir en 2012 y los gastos financiados con crédito o recursos afectados.

c) Acto seguido, detraemos del mismo los servicios o programas que deban concluir en 2012, así que otros créditos que no procede incorporar por estar prevista la reducción de gasto correspondiente durante el ejercicio 2013

d) Como consecuencia de lo establecido en los puntos anteriores, llegamos al siguiente presupuesto de gastos a prorrogar para el ejercicio 2013:

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2013 Presupuesto Créditos iniciales Prorrogado

1.- GASTOS DE PERSONAL 1.189.019,27 2.- COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS 929.100,98 3.- GASTOS FINANCIEROS 18.000,00 4.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES 145.000,00 6.- INVERSIONES REALES 290.000,00 7.- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 8.- ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 9.- PASIVOS FINANCIEROS 0,00

TOTAL PRESUPUESTO GASTOS 2.571.120,25

Una vez iniciado el ejercicio presupuestario se ha llevado a cabo dos expedientes de

modificación de crédito del presupuesto del Organismo Autónomo Agencia Local de Empleo y

Formación vigente, el primero por “GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS”, por

importe total de 1.337.508,14 euros. Los ingresos que generaron crédito han consistido en

una subvención, sin contraprestación, de la Comunidad de Madrid.

La subvención estaba destinada a la realización de acciones formativas recogidas en el anexo

del Convenio para la formación suscrito con la Agencia. En dicho anexo se relacionaba los

cursos a realizar, su duración, el número de alumnos y el presupuesto.

Page 26: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

25

Y, un segundo por “Incorporación de remanentes de crédito”, financiado con remanente

líquido de tesorería para gastos generales por un importe de 39.994,66 euros.

3. Rendición de Cuentas 2013 El artículo 200.1 del TRLHL establece que las Entidades Locales y sus Organismos Autónomos

quedan sometidos al régimen de contabilidad pública en los términos establecidos en dicha

Ley. El artículo 119.3 de la LGP determina que el sometimiento al régimen de contabilidad

pública implica la “Obligación de rendir cuentas de sus operaciones, cualquiera que sea su

naturaleza, al Tribunal de Cuentas”.

El régimen de contabilidad pública al que están sometidas las Entidades Locales tiene como fin

último la obligación de rendir cuentas de sus operaciones, y el mecanismo previsto por el

Texto Refundido de la Ley de las Haciendas Locales para cumplir esta obligación es la Cuenta

General.

La Cuenta General no se limita a ser el instrumento que tienen las Entidades Locales para

cumplir la obligación formal de rendir cuentas, sino que constituye el mecanismo que pone de

manifiesto la gestión realizada en los aspectos económico, financiero, patrimonial y

presupuestario, ofreciendo una información relevante a todo tipo de destinatarios tanto

público como privados.

Según lo establecido en el artículo 116 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases

de Régimen Local, así como los artículos 208 a 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora

de las Haciendas Locales, las Entidades Locales a la terminación del ejercicio formarán la

Cuenta General, integrada por la de la propia Entidad, Los Organismos Autónomos y las

Sociedades Mercantiles de capital íntegramente local, que pondrá de manifiesto la gestión

realizada en los aspectos económicos, financiero, patrimonial y presupuestario.

Las cuentas de la Agencia Local de Empleo y Formación reflejan la situación económico-

financiera y patrimonial, los resultados económicos-patrimoniales y la ejecución y liquidación

de los presupuestos.

La Cuenta General del Organismo Autónomo está integrada por los siguientes estados y

cuentas anuales:

- Balance de situación

- Cuentas de resultados

Page 27: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

26

- Cuadro de Financiación Anual

- Liquidación del Presupuesto

- Estado demostrativo de los derechos a cobrar y obligaciones a pagar procedentes de

presupuestos cerrados.

- Estado de compromisos de gastos adquiridos con cargo a presupuestos futuros.

- Estado de Tesorería.

A los estados anuales señalados con anterioridad, se acompañan los siguientes anexos:

- Balance de comprobación

- Estado de gastos con financiación afectada

- Estado de remanente de tesorería

- Estado de situación y movimiento de operaciones no presupuestarias de tesorería.

- Estado de situación y movimientos de valores

El resultado presupuestario viene determinado por la diferencia entre los derechos

presupuestarios liquidados durante el ejercicio y las obligaciones reconocidas durante el mismo

período (valores netos). Representa una magnitud de relación global de los gastos y los

ingresos, de manera que podremos analizar en qué medida éstas se tradujeron en recursos

para financiar la actividad municipal, referida a un ejercicio económico concreto. El Resultado

Presupuestario del ejercicio presenta el siguiente desglose:

RESULTADO PRESUPUESTARIO

1 Derechos reconocidos (+) 2.405.988,31 €

2 Obligaciones reconocidas (-) 2.292.634,27 €

3 Resultado presupuestario (1-2) 113.354,04 €

4 Desviaciones positivas de financiación (+) 250.368,98 €

5 Desviaciones negativas de financiación (-) 320.948,26 €

6 Gastos financiados con Remanente líquido de Tesorería (+) 33.876,26 €

8 Resultado presupuestario ajustado (3+4-5+6) 76.651,02 €

El remanente de tesorería representa una magnitud de carácter presupuestario que refleja un

recurso para financiar gasto, si es positivo, y un déficit a financiar, si es negativo a fecha 31 de

diciembre. Los valores obtenidos con el cálculo del Remanente de Tesorería son los siguientes:

Page 28: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

27

REMANENTE DE TESORERÍA

1 Derechos pendientes de cobro (+) 2.055.827,60 €

2 Obligaciones pendientes de pago (-) 293.711,58 €

3 Fondos líquidos a fin de ejercicio (+) 874.072,38 €

4 Remanente de Tesorería (1-2+3) 2.636.188,40 €

5 Saldo de dudoso cobro 0,00 €

6 Exceso de financiación afectada 0,00 €

7 Remanente de Tesorería para gastos generales (4-5-6) 2.636.188,40 €

Page 29: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

28

-8- sistema

de

gestión

de calidad

Page 30: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

29

En el ejercicio 2013 el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la ALEF

ha continuado manteniendo su compromiso de mejora continua, superando con éxito la auditoría realizada por el organismo certificador. A lo largo de los meses el Sistema ha sido una herramienta eficaz para la gestión de los procesos y actividades que la entidad desarrolla por y para los ciudadanos. Como ejemplo del éxito, y a pesar de la relativa juventud del sistema, puede destacarse que los resultados de la auditoría realizada en el mes de febrero de 2013 por AENOR, organismo certificador del SGC de ALEF. Los resultados de la auditoría han sido satisfactorios, habiendo lugar a una sola no conformidad, y reduciendo considerablemente la cantidad de no conformidades respecto al ejercicio 2012.

Durante 2013 la ALEF se ha volcado en mejorar la comunicación con el usuario, se ha modificado la web ampliando información, y se encuentra en proceso de adaptación a las nuevas tecnologías para facilitar la inscripción en los programas a los ciudadanos que reciben formación, así como a los usuarios en general del resto de servicios.

A partir del segundo semestre de 2013 se han centrado los esfuerzos en implantar una sistemática que permita obtener información en relación a la valoración de la ALEF por parte de sus usuarios. A final de al año se enviaron encuestas electrónicas a todos los usuarios de servicios, obteniendo un nivel satisfactorio de respuestas. Asimismo se ha procedido para que en 2014 se trabaje en implantar esta sistemática para la formación y la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos, obteniendo así un retorno directo de la ciudadanía sobre sus experiencias vividas en la ALEF.

El modelo de gestión de calidad de ALEF es un sistema flexible, y por tanto abierto a todos los cambios requeridos en orden a ajustarlo a la realidad de la organización y su actividad. Esto permite dar una respuesta eficaz a las necesidades de la sociedad en cada momento con los recursos disponibles.

Con el mantenimiento de la certificación ISO 9001, la ALEF acredita una adecuada gestión del Sistema de Calidad, en el cual se fijan una serie de indicadores y estándares a través de una metodología que asegura su cumplimiento, todo ello orientado a la satisfacción del ciudadano/usuario que acude a los servicios de empleo y formación municipales.

El principio de mejora permanente, asimilado en la cultura de la organización, conlleva una revisión continua de objetivos, procesos y procedimientos, con el fin de asegurar la satisfacción de los ciudadanos, y con ello detectar mejoras e implementarlas. Todo dentro del compromiso adquirido con la calidad que han asumido la dirección de la ALEF y el Ayuntamiento de Getafe.

Page 31: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

30

CF Díaz y Barcala Sede de los servicios centrales de la ALEF y de las actividades relacionadas con la información, orientación, intermediación y club de empleo

C/ Díaz y Barcala, s/n Sector III. 28905 Getafe Tfno: 91 655 44 00

CF Cerro Buenavista Sede de formación para el sector de la Construcción, Medio Ambiente, Corporaciones Locales y Programas mixtos de Empleo y Formación (Casa de Oficios, Escuela-Taller y Taller de Empleo)

Camino Cerro Buenavista s/n Sector III. 28905 Getafe

Tfno: 91 665 30 80

CF Pedro Patiño Sede central de formación que alberga las especialidades en las familias formativas Socio-Sanitaria, Frío Industrial, Idiomas, Logística, Empresas y Administración, Electricidad, Control Numérico de máquinas y Programación CAD/CAM/FIN Avd. del Parque s/n

El Bercial. 28905 Getafe

Tfno: 91 683 53 40

A-42 Km. 16.400 28905 Getafe Tfno: 91 682 91 13

CF Prado Acedinos Sede formación especialidades de nuevas tecnologías, actividades de dinamización comunitaria y servicios a la comunidad

Page 32: Memoria de Gesti n ALEF 2013 · desempleadas. Concretamente, se ha cerrado el balance anual con 15.823 desempleados, 243 menos que en el año anterior, a diferencia de 2012, que finalizó

31

Agencia Local de Empleo y Formación

C/ Díaz y Barcala, s/n- Sector III – 28905 Getafe (Madrid) Tfno: 91 665 44 00 Fax: 91 683 78 71 Web: www.alefgetafe.org

ERERERER----0171/20120171/20120171/20120171/2012