54
MEMORIA 2012 MEMORIA 2012 DE LABORES DE LABORES

MEMORIA DE LABORES 2012 - Fe y Alegria · a la subvención del Estado a Fe y Alegría. Es una tarea recurrente y sistemática que tenemos pendiente. ... Caserío El Oratorio, Aldea

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA2012

MEMORIA2012D E L A B O R E SD E L A B O R E S

MEMORIA2012

MEMORIA2012D E L A B O R E SD E L A B O R E S

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

FE Y ALEGRÍAFe Y Alegría en el Mundo

FE Y ALEGRÍA GUATEMALA

NUESTROS LOGROSLogros educativosLogros en la gestión institucionalActividades relevantesParticipacionesProyectos

NUESTROS RETOS

ESTADÍSTICAS

CUENTAS FINANCIERAS

AGRADECIMIENTOS

COLABORA CON FE Y ALEGRÍA

DIRECTORIO

5

67

8

1216192832

38

39

42

47

49

50

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 5

Un año más tenemos el gusto de presentarles nuestra Memoria de labores. Una memoria no sólo es un recuento de acciones y actividades. Es mucho más. Una memoria es recordar y hacer presente el camino recorrido. Un camino que sigue abierto. Así lo percibimos en Fe y Alegría Guatemala.

Nuestra Memoria de labores recoge los logros y dificultades que hemos encontrado en el caminar por una educación popular de calidad. En este caminar nos sentimos muy agradecidos por tanto bien recibido y tanto bien que hemos sembrado en muchos corazones. Nos sentimos agradecidos principalmente a las familias, a los estudiantes, a los educadores, directivos y personal administrativo que con mucha ilusión han alentado el caminar y han superado las dificultades con fe profunda y con mucha esperanza.

Es justo agradecer también a nuestros colaboradores nacionales y extranjeros que han contribuido económicamente y efectivamente en nuestros programas y proyectos. Cabe una mención especial a nuestros colaboradores de España y Austria que en medio de la crisis europea han mantenido su cooperación con Fe y Alegría.

También la Memoria de labores nos hace resaltar los logros de nuestro trabajo. Hemos aumentado en cobertura y en calidad. En cobertura hemos aperturado nuevas secciones y especialidades. En la calidad hemos implementado el “Sistema de Mejora” con excelentes resultados a nivel nacional e internacional.

Hemos podido realizar nuevos proyectos especialmente en el campo de la educación técnica, en la educación intercultural bilingüe, en la política de género, en las escuelas saludables, etc… Ámbitos de nuestro quehacer que van creciendo y mejorándose gracias a la fina dedicación de nuestros profesionales y de la generosidad de las familias organizadas en APAMCES.

En todo caminar hay también tropiezos y caídas. Son obstáculos para superarse. Así lo percibimos en Fe y Alegría. En este sentido todavía no hemos logrado una Ley de la República que dé certeza jurídica a la subvención del Estado a Fe y Alegría. Es una tarea recurrente y sistemática que tenemos pendiente. Creemos que es justo que el Estado garantice la subvención a miles de niños y niñas de sectores populares que tienen derecho a una educación de calidad y gratuita.

En definitiva, seguimos caminando, convencidos que educar es el camino de la superación, de la justicia, de plenitud anhelada.

Nuevamente muchas gracias a todos y todas los colaboradores que con su labor ardua y tenaz han permitido que Fe y Alegría avance en el camino de la calidad educativa para una Guatemala mejor.

Cordialmente,P. Miquel Cortés, s.j.

Director General

PRESENTACIÓN

6 MEMORIA DE LABORES 2012

Somos un Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social, dirigido a sectores empobrecidos y excluidos de la sociedad, para potenciar su desarrollo personal y participación social.

Desde 1955, promovemos la formación en valores de hombres y mujeres nuevos, conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los rodea, para que sean agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo.

MISIÓNFe y Alegría es un Movimiento Internacional

de Educación Popular Integral y Promoción Social basado en los valores de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad, dirigido a la población empobrecida y excluida, para contribuir a la transformación de las sociedades.

VISIÓNUn mundo donde todas las personas

tengan la posibilidad de educarse, desarrollar plenamente sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa, participativa y solidaria; un mundo donde todas las estructuras, en especial la Iglesia, estén comprometidas con el ser humano y la transformación de las situaciones que generan la inequidad, la pobreza y la exclusión.

VALORESJusticiaParticipación SolidaridadLibertad

FraternidadFeIdentidad Respeto a la diversidad

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 7

FE Y ALEGRÍA EN EL MUNDO

Fe y Alegría nace en Venezuela hace 57 años, como fruto de la visión del sacerdote jesuita P. José María Vélaz, s.j., para aunar esfuerzos de la sociedad y el Estado en la creación y mantenimiento de servicios educativos y sociales en zonas deprimidas de los barrios pobres.

Con los años, se ha extendido a 20 países en 3 continentes: Latinoamérica, África y Europa, que conforman la Federación Internacional de Fe y Alegría, cuya finalidad es integrar los esfuerzos y fortalecer las unidades de las Fe y Alegría nacionales para una acción más eficaz al servicio de la misión y visión del Movimiento, contribuye a la construcción colectiva y revisión permanente de la Propuesta de Educación Popular y Promoción Social del Movimiento y constituye una plataforma de representación y diálogo con organismos internacionales.

El Movimiento atiende a más de 1.5 millones de personas, constituyéndose como una de las mayores redes de Educación Popular en el mundo.

Venezuela (1955), Ecuador (1964), Panamá (1965), Perú (1966), Bolivia (1966), El Salvador (1969), Colombia (1972), Nicaragua (1973), Guatemala (1976), Brasil (1981), España (1985), República

Dominicana (1991), Paraguay (1992), Argentina (1994), Honduras (2000), Italia (2001), Chile (2004), Haití (2006), El Chad (2007) y Uruguay (2008).

8 MEMORIA DE LABORES 2012

Desde hace 36 años, ofrecemos una educación pública, gratuita y de calidad que promueva el desarrollo social y humano de las comunidades guatemaltecas. Nuestra labor se enfoca en áreas rurales y marginales de mayor vulnerabilidad social y económica, con altos índices de violencia, pobreza, desempleo y desnutrición.

Fe y Alegría en Guatemala inicia en el año 1976, para responder a las necesidades de la crisis provocada por el terremoto sufrido ese mismo año y que gracias al impulso de religiosas mercedarias y sacerdotes jesuitas, se establecieron relaciones con el gobierno, la iglesia, empresarios y colaboradores para fomentar su desarrollo.

NUESTRA HISTORIA

1976 Fundación de Fe y Alegría Guatemala.1976-1982 Creación de los primeros cinco centros educativos.1983-1992 Expansión. Desarrollo de la microempresa y la alfabetización.

1993 Inicio de la educación en el área rural y educación bilingüe.1994 Aumenta la participación de laicos en puestos claves.2001 Congreso Internacional de Fe y Alegría Guatemala.2003 Se implementa el proyecto curricular de Fe y Alegría.

Inicio de la propuesta informática educativa.2004 Inicio del proceso de Cogestión en cada centro educativo (Asociaciones

Educativas de Padres y Madres de Familia).2007 Propuesta de educación de calidad y mejoramiento docente.2009 Reactivación de Fe y Alegría.

Certificación de los Proyectos Educativos Institucionales –PEI- en 47 centros educativos.Formación sistemática a padres y madres de familia.

2010 Proceso de Regionalización.Propuesta de Educación Técnica y en Tecnología.Definición del modelo educativo.

2011 Implementación de la metodología didáctica PLENITUD.La implementación del plan nacional de Acción Pública.Apertura de 3 centros educativos, reapertura de un centro educativo y ampliación de 12 secciones en los niveles de Básico y Diversificado.

2012 Surge la Política de Género, el Programa de Educación Técnica y la Sistematización de Educación Intercultural Bilingüe.Consolidación del Programa Escuelas Saludables. Subvención de Fe y Alegría integrada al Presupuesto Anual del Estado 2012.Consolidada la Coordinadora Nacional de APAMCE.

FE Y ALEGRÍAGUATEMALA

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 9

SERVICIOS EDUCATIVOSNuestros servicios educativos se basan en la Educación Popular y el método didáctico

PLENITUD que tiene como objetivo principal la centralidad en la persona y la transformación de su entorno social.

En el 2012, hemos podido atender a 14,485 estudiantes en los siguientes servicios educativos:

DONDE ESTAMOSEstamos presentes en 49 centros educativos en 7 departamentos del país, ubicados en zonas

urbano marginales y rurales.

Educación Pre-primaria•Educación Primaria•Educación General Básica con Orientación Ocupacional•EducaciónDiversificada•Guardería•Educación Alternativa y Artesanal•Formación Docente•Formación a Padres y Madres de Familia•Promoción Social•

10 MEMORIA DE LABORES 2012

DEPARTAMENTO MUNICIPIO UBICACIÓN

Guatemala

GuatemalaColonia La Limonada Colonia El Limón Colonia El Amparo

Mixco

Colonia Carolingia Aldea Lo de Coy Colonia El Rosario Ciudad San Cristóbal Colonia Valle Dorado

Villa Nueva Ciudad Peronia Colonia Mezquital

Palencia Palencia Aldea Plan Grande

San Marcos Ocós Parcelamiento La Blanca

Huehuetenango Chiantla Aldea Chuscaj

Quiché Zacualpa Cabecera Municipal

PeténLa Libertad Caserío Lagunitas

Aldea El Naranjo

San Andrés Cabecera Municipal

Totonicapán

Santa Lucía La Reforma

Paraje Tzancorral, Cantón GualtuxParaje Siquibal, Cantón SacasiguánParaje Pajumet, Cantón SacasiguánParaje Parraxaj, Cantón IchomchajParaje Choalimón, Cantón ChiguánParaje Paxá, Cantón ChiguánCantón Gualtux

Momostenango Caserío Chirrial, Aldea Santa AnaParaje Xecruz, Barrio Santa Ana

Santa María Chiquimula Cabecera Municipal

Chiquimula

Jocotán

Caserío Barvasco, Aldea TalquezalBarrio Cruz, Aldea Las FloresCaserío Llano, Aldea Pelillo NegroCaserío El Oratorio, Aldea SuchiquerCaserío La Cumbre, Aldea La AradaCaserío El Limar, Aldea TontolesCaserío Agua Zarca, Aldea La MinaCaserío Magueyal, Aldea PacrénAldea Ocumblá

Camotán Caserío El Plan, Aldea La LimaCaserío La Sierra, Aldea El VolcánCaserío Peña Blanca, Aldea El LimónCaserío Ojo de Agua, Aldea Lelá Obraje

San Juan Ermita Caserío Miramundo, Aldea Churischán

Olopa Cabecera Municipal

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 11

NUESTRA ORGANIZACIÓN Gracias a los esfuerzos de 843 colaboradores, se hizo posible continuar nuestra

labor educativa en el 2012. De estos, 598 pertenecen al personal docente, 154 al personal administrativo y 91 al personal de servicio.

Relaciones Públicasy Procura de Fondos

12 MEMORIA DE LABORES 2012

Fortalecimiento de las competencias y rendimiento académico

Mejoramiento del rendimiento académico y competencias lectoras y comunicativas a través de: Participaciones en certamen de juez por un día, Olimpiada de Matemática y en certámenes de lectura de la gremial de escritores. Realización de resumen de forma creativa y lúdica con coreografía para ser evaluados en forma oral; obteniendo como resultado el primer lugar con la obra “El ojo mágico”. Evaluación a las y los estudiantes en lectura de primero a sexto primaria una vez al mes.

NUESTROSLOGROS

El 2012 significó un año de grandes esfuerzos y logros, luego de un arduo trabajo para la reactivación de Fe y Alegría Guatemala. Estos logros han sido alcanzados gracias a la participación de todos los actores involucrados en el proceso educativo, una buena planificación y una gran vocación de servicio, comprometidos para lograr una educación pública de calidad.

LOGROS EDUCATIVOS

Proyecto Educativo y Plan de Formación Integral

Profesionalización y fortalecimiento de los conocimientos a 598 docentes a través de talleres de formación sobre: Método didáctico institucional PLENITUD, Implementación del proyecto educativo, Identidad institucional, evaluación por competencias, planificación por competencias, diplomado en idioma K’iche’, formación en Tic´s, elaboración de materiales didácticos, lectura comprensiva y estilos de aprendizaje impartidos por el colegio Liceo Javier.

Sistema de Mejora de la Calidad EducativaSe cuenta con 23 planes de mejora

formulados y el informe de seguimiento y acompañamiento de 23 centros educativos. Consolidadas las comisiones de calidad en cada centro educativo. Elaboración de informes de interpretación. Devolución de informes de resultados de la aplicación de las pruebas. Realización de la Fase de Reflexión. Construcción del Plan de Mejora de los centros educativos en documento preliminar.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 13

Educación Intercultural Bilingüe

Fortalecida a través de la elaboración de la sistematización y modelo de Educación Intercultural Bilingüe presentada a nivel nacional e internacional. El 60% de los docentes de las escuelas multigrado son bilingües. Formación a docentes en idiomas mayas Chorti’ y K’iché. Elaboración de guías del estudiante en idiomas mayas Chorti’ y K’iché.

Ampliación de cobertura

Continuo educativo de 3 Diversificados (6 secciones) y 23 secciones del nivel Básico. Cobertura de 14,485 estudiantes.

Enfoque de Género

Se cuenta con una Política de Género contextualizada a la realidad de Guatemala. Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Género. Se realizaron talleres sobre perspectiva de género con apoyo del Instituto Internacional de la Mujer -INTERDEM- donde participaron niñas de los grados de 5º y 6º primaria y nivel básico, así como los y las docentes de los centros de la región metropolitana. Se elabora participativamente el Plan de Género del centro No. 12-38 en Chiantla, Huehuetenango.

Educación en y para el Trabajo e Inserción Laboral

Fortalecimiento del área de productividad y desarrollo en los centros de educación técnica. Elaborado el Programa de Educación Técnica Institucional y el documento preliminar del Currículo de Formación Técnica Institucional. Se realiza estudio de factibilidad de las áreas técnicas de Fe y Alegría. Formados 25 docentes en Diplomado de Pedagogía en Educación para el Trabajo por la Federación Internacional y 20 docentes en elaboración de guías curriculares por Swisscontact.

Implementación del Sistema de Informática Educativa para el Trabajo – SIET de la Federación Internacional de Fe y Alegría favoreciendo a 523 estudiantes de último año de los niveles Básico y Diversificado de 10 centros educativos, en formación complementaria orientado a la inserción laboral para fomentar y desarrollar sus potencialidades técnicas. Formados y certificados 10 docentes de informática para el uso de la plataforma. El 10% de los estudiantes formados en la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación del Centro No. 40 (El Amparo), fueron ubicados en plazas gracias al apoyo de Transactel y Swisscontact.

Investigación Educativa

Elaboración y actualización de informes estadísticos y narrativos, base de datos para investigaciones educativas así como socialización y reflexión de datos estadísticos. Sistematización de la Propuesta de Gestión Educativas desde las Escuelas Multigrado.

14 MEMORIA DE LABORES 2012

Informática Educativa

Integración de la nueva Comisión Nacional. Construcción del Plan del uso de las TIC como herramienta didáctica para los procesos de aprendizaje. Formación a la comisión sobre el buen uso de las herramientas informáticas federativas Aula virtual y Mundo Escolar. Formación virtual a 7 integrantes del Departamento de Educación y la unidad de Informática Educativa, en el curso “Inducción a Tutores”.

Formación en Valores

Fortalecimiento de la identidad y los valores humanos y cristianos a través de: Enlace y comisión por centro educativo. 2 formaciones a 98 docentes en Espiritualidad Ignaciana y Valores; retiros de crecimiento personal en ICE CEFAS. Ejercicios espirituales para 34 personas. Encuentro Juvenil Nacional con estudiantes de 14 centros educativos de nivel Básico y Diversificado. Integrada la comisión de reflexión y animación para la Oficina Nacional. 7 talleres sobre Valores para los docentes de la Región Oriente realizados por la Cooperativa COOSAJO y participación en Diplomado Política Pública “Ciudad Limpia” ofrecido por FLAXO. Se articula el trabajo de Cultura de Paz al Plan Estratégico del Apostolado Social de la Provincia 2012-2015 con el Plan Estratégico de Fe y Alegría 2011-2014. Diplomado en derechos humanos, formación ciudadana y Cultura de Paz, facilitado por la Procuraduría de los Derechos Humanos con la participación de docentes de los centros de La Limonada, El Limón, El Amparo y Ciudad Peronia.

Cogestión

Consejos Escolares en funcionamiento en todos los centros educativos. Creación de la Coordinadora Nacional de APAMCES. Capacitación a los Consejos Escolares y las Juntas Directivas de las Asociaciones de Padres y Madres de familia – APAMCE, en temáticas administrativas y contables. Fortalecimiento de la gestión directiva, la participación y el trabajo en equipo en el proceso de Cogestión obteniendo como resultados:

Apoyo de instituciones gubernamentales y • no gubernamentales, parroquias, iglesias y municipalidades para el fortalecimiento de la incidencia pública en las comunidades locales.

Formación para jóvenes con el apoyo de • Ciudad Peronia Adolescente.

Donación de equipos y mobiliario por • Banrural, CURACAO y colegio Liceo Javier.

Donación de alimentos para refacciones y • desayunos escolares por Pani-Fresh, Hormel de Cáritas Arquidiocesanas e Iglesia San Antonio María Claret.

Donación de instrumentos musicales por • ADESCA y curso de guitarra, flauta, batería y bajo.

Donación de insumos de higiene por • Colgate.

Jornadas médicas, charla de primeros • auxilios, equipamiento de botiquines y cursos de enfermería.

Mejoras en la infraestructura de los centros • educativos.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 15

Promoción Social

El trabajo en red con instituciones aliadas contribuyeron a obtener espacios abiertos a la comunidad como: El Centro Fe y Alegría No. 22 (Ciudad Peronia), contribuyó al Programa del adulto mayor, cursos de aeróbicos para la comunidad, cursos de enfermería, Peronia Adolescente con procesos de formación para jóvenes, jornadas deportivas para la comunidad, programa Casa Joven donde se brinda oportunidad de trabajo a 150 jóvenes con el programa de servicio cívico, capacitación por parte del IISS a 15 jóvenes del nivel básico con el proyecto “Jóvenes Empresarios”.

En cuanto al tema de Migraciones, se cuenta con datos estadísticos para el informe de la influencia del rendimiento académico en las migraciones. Integración y participación activa en el Apostolado Social de la Compañía de Jesús y MENAMIG, grupo articulador para las Migraciones de Guatemala. Propuesta de Migración. Taller “Juventud Migrante y Derechos Humanos” realizado en El Naranjo, Petén en coordinación con MENAMIG, PDH Defensoría del Migrante y Servicio Jesuita Migrante -SJM. Participación en el Encuentro centroamericano de la dimensión social del SJM.

Se ha elaborado la política institucional de Seguridad Alimentaria y se desarrolla el Programa de Escuelas Saludables implementado en 26 escuelas multigrado de Chiquimula y Totonicapán para 2,778 niños y niñas. Adicionalmente, la implementación del proyecto de panes donados por Pani-

Fresh, para los niños y niñas de los centros No. 04 y 05 (El Limón), No. 07 (El Rosario), No. 14 (El Mezquital), No. 43 (Palencia) y No. 45 (Valle Dorado), recibiendo 119,583 panes equivalente a Q 239,116.00.

Atención Psicológica

Se brindó atención psicológica a estudiantes de los centros No. 2 (Carolingia), No. 7 (El Rosario), No. 9 (El Amparo) y No. 22 (Ciudad Peronia)

Cuidado del medio ambiente

Elaboración de proyectos de recolección de material de reciclaje, jornadas de limpieza, proyectos de reforestación, jardinización, huertos escolares, elaboración de bisutería e instrumentos musicales con material de reciclaje.

El Centro Fe y Alegría No. 14, (El Mezquital), realizó una Jornada de Limpieza en su comunidad para conmemorar el Día Internacional de Medio Ambiente, donde se expusieron múltiples objetos con materia reusable. El Centro Fe y Alegría No. 7, (El Rosario), recorrió las calles de su comunidad para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y el control de la basura, realizando además el proyecto Latatón para la recolección de material de reciclaje.

Educación Alternativa

Talleres de expresión artística y/o alternativa en los centros No. 5 (El Limón), No. 22 (Ciudad Peronia) y No. 43 (Palencia).

16 MEMORIA DE LABORES 2012

Alianzas Estratégicas

Fortalecimiento de alianzas estratégicas en beneficio a proyectos socio-educativos y de gestión institucional generando trabajo en red con instituciones gubernamentales, no gubernamentales y privadas nacionales e internacionales como: Ministerio de Educación, Fundación BK Becas de Burger King, KNH, Entreculturas, Tercera Edad para el Tercer Mundo, Menschen Für Andere, Swisscontact, Empresarios por la Educación, Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos de Guatemala, Liceo Javier, USAID, GIZ, INTECAP, Colgate, CACIF, Panifresh, Volens, INTERDEM, Museo de los Niños, Mathile Institute, Cooperativa COOSAJO, Save the Children, Visión Mundial, Peronia Adolescente,

Casa Joven, Municipalidades, Centros de Salud, Escuelas Abiertas, Parroquias, Iglesias, entre otros.

Gracias a estas alianzas, se obtuvieron 859 becas donadas por BK Becas de Burger King, beneficiando a estudiantes de 14 centros educativos de Guatemala, San Marcos, Chiquimula, Totonicapán y Petén.

RegionalizaciónTrabajo en conjunto de las regiones

Metropolitana Sur y Norte. Planificación, elaboración de Planes Operativos Anuales y Evaluación. Proyectos de gestión en cada centro educativo.

Seguimiento y acompañamiento a los procesos de cada comunidad educativa. Realización de 2 Encuentros Regionales.

LOGROS EN LA GESTIÓNINSTITUCIONAL

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 17

PlanificaciónyEvaluación Elaborados los Planes Operativos Anuales

en base al Plan Estratégico Institucional 2011-2014 y su Evaluación. Elaboración de Planes por centro educativo con el aporte de los Consejos Escolares.

Acción PúblicaConsolidada la Comisión Nacional

integrada por personal directivo, administrativo, docente y padres y madres de familia. Elaboración del Plan Nacional. Integración de Comisión Ampliada conformada por 2 docentes de cada centro educativo de las Regiones Metropolitanas. Elaboración de planes y conformación de subcomisiones por centro educativo.

Fortalecidas las capacidades a través de formaciones sobre incidencia pública a directivos, docentes y padres y madres de familia. Creación de la Comisión Nacional de APAMCES.

Gracias a los esfuerzos para crear alianzas, las instituciones gubernamentales, cooperantes y empresas privadas reconocen la labor de Fe y Alegría, se logra la inclusión de la subvención de Fe y Alegría en el Presupuesto General de la Nación 2013 y se tienen constantes reuniones con Diputados del Congreso de la República y Alcaldes Municipales.

El Centro Fe y Alegría No. 22 (Ciudad Peronia), estableció la “Escuela para padres” donde se abordan los temas de autoestima, motivación, valores, derechos humanos, derechos de la mujer, derechos de la niñez y adolescencia, paternidad y maternidad responsable. El Centro Fe y Alegría No. 9 (El Amparo), realizó talleres de formación a padres y madres de familia sobre derechos humanos, equidad de género y discriminación, y participación ciudadana.

Control TotalSe concluye la implementación del software

de Gestión Educativa “Control Total” en todos los centros educativos.

18 MEMORIA DE LABORES 2012

P. José María VélazFundador de Fe y Alegría

LA VIDAES MÁS BELLA

CUANDO LOS HOMBRES YMUJERES DE BUENA VOLUNTAD

PONEN SU Y SUENTUSIASMO EN SERVICIO

DEL BIEN PÚBLICO

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 19

Inauguración de Módulo del Internado en Huehuetenango

En enero se inauguró el nuevo módulo de dormitorio en el Internado del Instituto Fe y Alegría 12-38, Chiantla en Huehuetenango, beneficiando a 84 estudiantes internos de los ciclos Básicos y Diversificado. El proyecto permitió renovar uno de los cuatro módulos de dormitorio gracias a los fondos obtenidos por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID-, el cual incluyó mejoras en el área agrícola, construcción de aulas y atención de temáticas como género, interculturalidad y nivelación académica para estudiantes del ciclo básico.

Autoridades Municipales visitan Fe y Alegría en Palencia

Las autoridades del municipio de Palencia, realizaron en el mes de febrero, un recorrido por las instalaciones del centro de Plan Grande con el fin de identificar algunas mejoras que pueden realizarse, entre ellas el caminamiento de la entrada principal, la construcción de una cancha polideportiva y construcción del segundo nivel del edificio para que además, funcione allí una extensión universitaria. El Alcalde se mostró interesado en trabajar junto a Fe y Alegría y mantener estos convenios que permitan el desarrollo de la comunidad, en especial, el fortalecer la Educación en y para el Trabajo.

ACTIVIDADES RELEVANTES

20 MEMORIA DE LABORES 2012

Caminata por la Educación 2012El 2 de marzo se realizó una marcha bajo

el lema “Educación de Calidad para todos y todas” donde participaron estudiantes, docentes, directivos junto a padres y madres de familia, para conmemorar el Día Internacional del Movimiento y celebrar los 36 años de Fe y Alegría en Guatemala.

Más de 2 mil 500 participantes tiñeron de rojo y blanco las calles del Centro Histórico de la ciudad, amenizando el recorrido con un ambiente festivo, con cantos, bailes, bandas estudiantiles y carrozas. La marcha inició en el Parque Jocotenango y finalizó en la Plaza Mayor, donde se realizaron actos culturales y se reconocieron a personalidades por su labor en favor a la educación así como a instituciones que han contribuido con Fe y Alegría.

En la actividad, se solicitó al Congreso de la República la aprobación de la Ley 4222-2010, para asegurar el apoyo financiero que contribuirá a mejorar nuestra acción educativa para lograr la educación de calidad que nuestro país se merece.

Representante del Padre General visita Fe y Alegría Guatemala

Los centros educativos de Ciudad Peronia y Palencia, recibieron en el mes de marzo la visita del Secretario de Justicia y Ecología de la Compañía de Jesús, P. Francisco Álvarez conocido como “Padre Patxi”, quien es representante del Padre General Alfonso Nicolás, s.j. en los asuntos sociales de la Compañía de Jesús a nivel mundial. El P. Patxi de una forma sencilla, cercana y amable conoció la realidad de nuestros centros y conversó con estudiantes, docentes y exalumnos quienes comentaron la valiosa experiencia sobre la formación en valores que practica Fe y Alegría.

Taller Juventud Migrante y Derechos Humanos

El centro educativo de El Naranjo, Petén fue la sede del Taller Juventud Migrante y Derechos Humanos realizado en marzo e impartido por el Instituto de Gerencia Política -IGEP- de la Universidad Rafael Landívar, representante del Servicio Jesuita Migrante –SJM- en Guatemala.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 21

En la actividad se contó con la presencia de 45 participantes entre estudiantes, docentes y miembros de la comunidad quienes realizaron dramatizaciones, cine foro y reflexiones sobre las causas y riesgos de la migración irregular. El delegado de la Procuraduría de los Derechos Humanos, expuso sobre los Derechos de los migrantes en tránsito por el territorio nacional y las trasgresiones que se dan a sus derechos.

Foro “Políticas de Género en Educación”

El 24 de mayo se realizó el Foro “Políticas de Género en Educación” donde se abordó la política de género de la Federación Internacional de Fe y Alegría aplicada al contexto guatemalteco, la cual pretende superar las desigualdades e inequidades, que impiden a las mujeres contribuir de manera plena al despliegue de sus capacidades en favor de sí mismas y de sus sociedades.

El Foro fue desarrollado por la Licda. Claudia Gómez de la Federación Internacional de Fe y Alegría junto a representantes de la Vicepresidencia de la República, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, Ministerio de Educación, Empresarios por la Educación, AECID y Universidad Rafael Landívar.

En Guatemala, Fe y Alegría ha sido pionero en institucionalizar una política como ésta, es por eso que en el evento se presentó el documento “Políticas de Género en Fe y Alegría Guatemala”, que busca transversalizar el enfoque de género en la práctica educativa y gestión institucional.

Inauguración de Módulo Habitacional en Totonicapán

En el mes de junio se inauguró el Módulo Habitacional del Centro de Recurso Docente de la Casa del Saber P. José María Vélaz, s.j., en Santa Lucía La Reforma, Totonicapán, en la cual participaron autoridades municipales y educativas de la zona, así como la comunidad educativa.

22 MEMORIA DE LABORES 2012

Delegada Federativa Visita Fe y Alegría Guatemala

En junio se contó con la visita de Gloria Fernández, delegada de la Comisión Federativa del Sistema de Calidad, con el fin de dar seguimiento y acompañamiento en el avance del sistema de calidad en las fases I y II, revisión de condiciones, diseño de la planificación 2013- 2015 y su articulación con el método pedagógico PLENITUD, así como la evaluación de condiciones y valoración de los resultados en los contenidos de la calidad.

Desayuno “Unidos por la Educación”

El 19 de julio se llevó a cabo el Desayuno “Unidos por la Educación” donde asistieron representantes de empresas privadas, instituciones gubernamentales y amigos de Fe y Alegría, quienes degustaron un delicioso desayuno elaborado por los estudiantes de educación básica con orientación en procesamiento de alimentos del Centro Fe y Alegría No. 9, (El Amparo).

En la actividad, dos ex alumnos ofrecieron un discurso expresando la experiencia y contribución que Fe y Alegría ha brindado a su educación, la cual ha transformado sus vidas. Asimismo, se presentó el proyecto Escuelas Saludables proyectando los resultados y las necesidades de financiamiento que se tienen para el año 2013. Por último se agradeció a las instituciones que ha colaborado para brindar una educación pública de calidad a miles de niños, niñas y jóvenes guatemaltecos.

Encuentro Nacional Juvenil Embajadores de la Paz

El Encuentro se llevó a cabo en el mes de julio en el centro No. 2 (Carolingia), donde participaron 57 jóvenes estudiantes, docentes, coordinadores pedagógicos y madres de familia de Guatemala, Huehuetenango, Quiché y Petén. En el Encuentro se realizó un análisis sobre la realidad de la juventud en las comunidades donde se encuentra Fe y Alegría y la reflexión sobre la construcción del camino hacia la Paz.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 23

Foro “Educación Técnica para la Inserción Laboral”

El 26 de julio se realizó el Foro “Educación Técnica para la inserción laboral” donde se presentó el Programa educativo bajo el mismo nombre, el cual pretende una mejora de las condiciones metodológicas y físicas de los centros educativos donde se desarrollan los procesos de formación técnica.

El Foro fue presidido por el Dr. Gutberto Leiva, Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural y desarrollado por representantes de Fe y Alegría El Salvador, Swisscontact, INTECAP, Ministerio de Educación y AECID. En el evento se hizo evidente la necesidad de ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes formándolos en el conocimiento, desarrollo de habilidades y destrezas para el trabajo productivo, proyectado al emprendimiento, al trabajo técnico–productivo y a la inserción laboral, que además les permita realizarse integralmente y mejorar su calidad de vida.

Celebración 25 años de Fe y Alegría en Chiantla, Huehuetenango

El 16 de agosto se celebró las bodas de plata del Centro Fe y Alegría No. 12-38, iniciando con una caminata y la Eucaristía celebrada por el P. Miquel Cortés, Director de Fe y Alegría Guatemala. Posteriormente se realizó un almuerzo con la comunidad educativa, finalizando con una velada cultural. Como invitada especial participó la Diputada Mirza Arreaga, quien motivó a los alcaldes municipales de Huehuetenango a trabajar en alianza con Fe y Alegría para promover la educación pública de calidad en esa localidad.

Embajador de España visita Fe y Alegría

El Sr. Manuel Lejarreta, Embajador de España en Guatemala visitó en el mes de agosto el Centro Fe y Alegría No. 12-38, de Chiantla en Huehuetenango, con el fin de supervisar los proyectos financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y reconocer las necesidades que se tienen en esta zona para brindar mejores condiciones educativas.

24 MEMORIA DE LABORES 2012

Colocación de la primera piedra, Centro No. 5

Con un acto simbólico de la colocación de la primera piedra, dio inicio el Proyecto de remodelación, construcción y equipamiento del Área Técnica del Centro Fe y Alegría No. 5 (El Limón) gracias al aporte de Menchen Für Andere y Richard Fischer de Austria. En la actividad participaron como invitados especiales el Alcalde Auxiliar de la Municipalidad de Guatemala y la supervisora educativa del Mineduc.

Rifa 2012

Durante los meses de mayo a agosto se llevó a cabo la campaña Rifa 2012 en la que se sortearon 12 premios, siendo el primero un Toyota Yaris 2012. La campaña con el lema “Ayúdanos a transformar sueños y EDUCAR para la VIDA” invitó los guatemaltecos a sumarse a la causa, que gracias al esfuerzo y solidaridad de todos los centros educativos, Oficina Central e instituciones colaboradoras, logramos superar la meta.

El sorteo de la Rifa fue realizado el 31 de agosto en el Centro Comercial Zona 4, donde salió ganador del primer premio el niño Luis Felipe Reyes con el número 013465.

Agradecemos a todos los guatemaltecos y guatemaltecas que colaboraron para brindar una mejor educación a miles de niños y niñas en nuestra Guatemala.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 25

Antorcha por la Paz

Para conmemorar el día de la Independencia de Guatemala, el 14 de septiembre se llevó a cabo la actividad “Antorcha por la Paz” donde participaron cientos de personas entre niños, jóvenes, docentes, directivos de los centros educativos y miembros de Oficina Central. El evento también fue organizado con el fin de inculcar en los estudiantes la actividad cívica. En la celebración se realizaron presentaciones de canto, bailes folklóricos y modernos, gimnasias y una banda escolar. Por último, cada centro educativo encendió su antorcha y partió a su destino en caravana.

Primera Dama de la Nación visita Centro de Ciudad Peronia

Con motivo de inaugurar el Programa del Adulto Mayor promovido desde la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente - SOSEP, la Sra. Rosa María Leal visitó el centro Fe y Alegría No. 22 en Ciudad Peronia, Villa Nueva donde funcionará dicho programa.

Conversatorio “Realidad Juvenil en Guatemala”En las instalaciones del Centro de Formación

de Fe y Alegría, se llevó a cabo en septiembre el Conversatorio donde participaron representantes de La Procuraduría de Derechos Humanos de la Nación, Casa Joven, SERJUS desde la Escuela de Formación Política Metropolitana, de San Juan Sacatepéquez y Ciudad Quetzal, tratándose temas sobre cómo mejorar el lenguaje y favorecer la comunicación intergeneracional, cultural y según los roles sin perder identidad. El Conversatorio fue planificado dentro del marco de formación del Diplomado para Docentes Fortalecimiento del Liderazgo Juvenil y Cultura de Paz en el que participaron docentes y coordinadores pedagógicos.

26 MEMORIA DE LABORES 2012

Inauguración de aulas en Zacualpa

En octubre se celebró la inauguracion de las aulas del Centro Fe y Alegría de Zacualpa, Quiché donde se benefiarán 680 jovenes del nivel eductivo medio de la zona K’iche’. Adicionalmente se realizó la Conferencia “Importancia de la Educacion Bilingüe Intercultural en el nivel secundario” ofrecido por el representante de la Dirección Departamental del Ministerio de Educacion de la zona, haciendo gran énfasis en el valor de ofrecer enseñanza en el idioma materno y el respeto a las costumbres del pueblo Maya.

El proyecto es parte de una propuesta integral para el mejoramiento del continuo educativo se ofrece Magisterio de Educacion Preprimaria Bilingüe e Intercultural. La construcción ha sido posible gracias los aportes de la Junta de Comunidades de Castilla y León de España y aportes locales.

Foro “Educación Intercultural Bilingüe”

El día 18 de octubre, se llevó a cabo el Foro “Educación Intercultural Bilingüe, una propuesta para la Inclusión Social” donde Fe y Alegría Guatemala presentó el documento bajo el mismo nombre, el cual expresa acciones que permiten al Pueblo Maya K’iche’ ser sujetos de su historia, promoviendo una verdadera inclusión y práctica de la interculturalidad en los centros educativos.

Este concepto de Educación Inclusiva apuesta por una convivencia libre de prejuicios y exclusiones en donde el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vida se complementan con el quehacer educativo. Con esta iniciativa, se pretende acompañar a las comunidades para que puedan tener voz dentro de su grupo y hacia los otros grupos sociales, donde puedan expresar su identidad cultural y así lograr una sociedad justa, equitativa e incluyente.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 27

Visita a la Embajada de España

En el contexto de la celebración del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, hemos visitado la Embajada de España para sumarnos a la iniciativa promovida por Entreculturas para defender las políticas públicas de cooperación internacional en España y así hacer llegar nuestras voces en una lucha internacional contra la pobreza, exigiendo una clara y fuerte política que permita construir relaciones basadas en la justicias y la solidaridad hacia nuestras comunidades más necesitadas.

En la comunidad educativa se recaudaron casi mil firmas que fueron presentadas al Señor Embajador Manuel Lejarreta, haciendo el reclamo por el recorte de los fondos de la cooperación española que afectarán la continuidad de los programas educativos en beneficio de casi 15,000 estudiantes que atendemos en Fe y Alegría Guatemala.

Congreso Internacional “La Educación Inclusiva y sus Desafíos”

En noviembre se llevó a cabo el XLIII Congreso de la Federación Internacional de Fe y Alegría, llevado a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, donde se trataron temas en torno a la Educación Inclusiva. Por su parte, Fe y Alegría Guatemala compartió su experiencia de trabajo con las comunidades Mayas k’iche’s de Totonicapán y Quiché mostrando los logros del modelo pedagógico PLENITUD, que da lugar a la “ecuación de la inclusión”: Educación Intercultural Bilingüe + Gestión Participativa = Inclusión Social.

28 MEMORIA DE LABORES 2012

Charla “Tejiendo Sueños en Guatemala”. Donostia, España.

El director de Fe y Alegría Guatemala, P. Miquel Cortés, s.j. presentó la charla “Tejiendo Sueños en Guatemala: una educación para la vida” que se llevó a cabo en el mes de enero en el Centro Cultural de Okendo del Ayuntamiento de San Sebastián de Donostia, gracias a la invitación de la organización Tercera Edad para el Tercer Mundo. En la charla se trataron temas sobre la violencia juvenil y la pobreza como problemas sociales que afectan más a las mujeres y niñas, así también sobre la situación política y social que vive el país y cómo Fe y Alegría trabaja para defender la educación para los más necesitados.

Foro “Jóvenes e Inclusión Ciudadana”. Puebla, México

En el mes de marzo, se llevó a cabo el Foro Jóvenes e Inclusión Ciudadana con diversas organizaciones de La Liga Iberoamericana y de la ciudad sede. El P. Miquel Cortés, s.j, presentó la experiencia de Casa Joven (que se desarrolla en Centro Fe y Alegría No. 22, Ciudad Peronia) como un modelo de inclusión de jóvenes en riesgo.

Campamento Juvenil Centroamericano. San Salvador.

En junio fue realizado el Campamento Juvenil Centroamericano bajo el lema Juventud y Paz. Los jóvenes compartieron durante 3 días experiencias que les promueven como agentes de paz en sus países. Los temas centrales fueron el análisis del contexto nacional, reconocimiento de acciones para construir la paz y juventudes comprometidas por la Paz nacional para encontrar acciones concretas para el cambio y ejercicio de la ciudadanía. De Guatemala participaron 4 estudiantes y un profesor.

Taller Centroamericano de Imagen y Procuración de Fondos. Managua, Nicaragua.

Realizado en el mes de junio con el fin de fortalecer el área, proporcionar metodologías y técnicas efectivas, analizar la comunicación como una estrategia y herramienta eficaz y compartir experiencias exitosas. El taller fue impartido por representantes de la UCA de Managua, Techo para mi País, Fundación Teletón, IEEPP y la Federación Internacional de Fe y Alegría, quienes compartieron temas sobre procuración de fondos, sostenibilidad, marketing social, comunicación, estrategias para la recaudación, así como experiencias y campañas exitosas. Por parte de Guatemala participó Sofía Gutiérrez, Responsable de Relaciones Públicas y Procuración de Fondos.

PARTICIPACIONES

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 29

Encuentro Centroamericano de Homólogos. San Salvador, El Salvador.

Por tercer año consecutivo se llevó a cabo el Encuentro Centroamericano, donde se reunieron los homólogos de Educación Formal, Pastoral, Educación Técnica, Imagen y Procuración de Fondos y Acción Pública de los cinco países centroamericanos donde se encuentra Fe y Alegría, con el fin de compartir experiencias, desarrollar proyectos y establecer acciones en común que permitan fortalecer cada una de las áreas. Asimismo, se definieron las líneas de acción para el Plan Estratégico Regional que permitirá consolidar la red centroamericana en los próximos cuatro años.

En la actividad participó como invitado especial el Provincial de Centroamérica, P. Jesús M. Sariego, quien exhortó a continuar trabajando por los más excluidos. Por último, se llevó a cabo el Foro “Retos y desafíos de la Educación Pública de Calidad desde las prácticas locales y regionales”, donde participó Elizabeth Riveros, de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

Encuentro Centroamericano de Pastoralistas Managua, Nicaragua.

Desarrollado en agosto con docentes encargados de promover los procesos de formación en valores humano cristianos. El Encuentro se realizó en el Centro Ignacio Pedro Arrupe (CIPA) donde se realizó un análisis sobre la realidad de la juventud en la región y la situación de los procesos de Pastoral Educativa. Por parte de Guatemala participaron Imelda Maza, Responsable de Pastoral acompañada de una coordinadora pedagógica y tres docentes de los centros No. 4 (El Limón), No. 7 (El Rosario) y No. 22 (Ciudad Peronia).

30 MEMORIA DE LABORES 2012

Encuentro Centroamericano de Educación. Managua, Nicaragua.Realizado en el mes de octubre para tratar el tema de Género articulado en el Sistema de

Mejora de la Calidad. En el Encuentro participaron: Silvia Marroquin, Gervin Justiniano, Fidelio Swana y Lorena Coy, miembros de la Comisión en Fe y Alegría Guatemala.

Encuentro de enlaces de Fortalecimiento Institucional. Bogotá, Colombia. En el mes de octubre se realizó el Encuentro de enlaces del Programa 6 de la Federación

Internacional, con la participación de 15 países donde se trataron temas y reflexiones sobre la cultura evaluativa y gestión de proyectos en Fe y Alegría. En representación de Guatemala participaron Julio Pérez, Responsable de Planificación y Proyectos y Sofía Gutiérrez, Responsable de Imagen y Procuración de Fondos.

Semana de las Juventudes. San Bartolomé Perulapia, El Salvador.En octubre se llevó a cabo el Encuentro de las Juventudes Centroamericanas, organizado por

La Liga, donde se reafirmó el compromiso con las juventudes de Guatemala y la alianza con la red Centroamericana que año con año se encuentra para fortalecer en la región el dinamismo juvenil. La tema central fue “Derechos de las y los Jóvenes”.

Convención Nacional de Escuelas Promotoras de la Salud. Ciudad de Guatemala. Fe y Alegría participa en la Convención presentando su experiencia en el proyecto Escuelas

Saludables en las Escuelas Multigrado de Chiquimula, promovido por el Ministerio de Salud y CONADES. Por parte de Fe y Alegría asistieron Donald George, Director de las Escuelas Multigrado de Chiquimula y Blanca Gutiérrez, Responsable de Promoción Social.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 31

UN NIÑOSIN ESCUELA

ES UNA ESTRELLA QUE SE APAGA,UNA FLOR QUE SE MARCHITA,

UN ARROYO QUE SE SECA...

NO ES POSIBLE

SENTIRSE TRANQUILO NI FELIZMIENTRAS HAYA UN SOLO NIÑO

CON DESIERTOS EN EL ALMA.

P. José María Vélaz, s.j.

32 MEMORIA DE LABORES 2012

Mejora de la continuidad educativa de jóvenes K´ichés de Guatemala.

Financiado por: Junta de Comunidades de Castilla y León Q 1,449,041.13 (USD$ 163,918.71)Entreculturas - FyA España Q 47,044.00 (USD$ 6,190.00). Gestionado por: Entreculturas - FyA España Estatus: Finalizado

El proyecto tiene por objetivo ampliar los servicios del centro educativo de Fe y Alegría No. 11 (Zacualpa), creando la posibilidad de dar continuidad a los estudiantes (en especial mujeres) de escasos recursos económicos y de origen indígena, egresados de 3º Básico al nivel Diversificado, por medio de la apertura de las carreras Magisterio Parvulario Bilingüe Intercultural (duración de 3 años) y Bachillerato en Computación (duración de 2 años). Para ello se amplía la infraestructura del centro educativo, realizando la construcción de 6 aulas nuevas y un módulo de sanitarios. Asimismo se impartirá formación al personal docente del centro.

Además de favorecer la retención y continuidad educativa por medio de incentivos escolares (becas escolares) para los jóvenes en situación de extrema pobreza, se promueven los derechos de las mujeres a través de sensibilización de equidad de género y se elaborará un análisis especial de los casos de abandono escolar para aplicar estrategias pertinentes a cada problema.

PROYECTOS

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 33

Fortalecimiento educativo de niños y niñas indígenas del Occidente de Guatemala Fase II.

Financiado por: Diputación Foral de Gipuzkoa Presupuesto Aprobado: Q1,473,995.05 (USD$ 114,920.00)Gestionado por: Tercera Edad para el Tercer Mundo -3x3- Estatus: Finalizado

Para dar continuidad a la Fase I que fue financiada por el Ayuntamiento de Alcobendas, se realiza la construcción de un Centro de Recurso Docente que contenga espacios de biblioteca, sala telemática con acceso a internet, área administrativa, cocina y dormitorios. Está disponible especialmente para las maestras; promoviendo actividades sistemáticas como círculos de lectura, redes de docentes investigadores, entre otros. A su vez posee espacios para formaciones con equipos y ambientes adecuados.

La puesta en marcha del proyecto permite que 170 maestras del modelo multigrado de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán cuenten con espacios y recursos para la autoformación, el intercambio, la retroalimentación y la actualización pedagógica con lo cual fortalecen y articulan los distintos procesos de formación.

Formación en Valores en la Fundación Educativa Fe y Alegría Guatemala.

Financiado por: Compañía de Jesús en Centroamérica.Presupuesto Aprobado: Q 95,250.00 (USD$ 12,056.93) Gestionado por: Dirección Nacional. Estatus: Finalizado

Se fortaleció el eje transversal de la propuesta educativa en los valores de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad en la comunidad educativa de los 49 centros educativos. Se conformó la Comisión ampliada de formación en valores y se formó sobre diseño de talleres y desarrollo de competencias en valores y crecimiento personal (2 talleres de 2 días). Se realizaron tres talleres de identidad institucional sobre Espiritualidad Ignaciana y Valores en perspectiva de género, liderazgo y cultura democrática, empoderamiento y agentes de cambio que promueven una cultura de paz respetando la pluriculturalidad religiosa, la interculturalidad y la convivencia entre las distintas etnias.

34 MEMORIA DE LABORES 2012

Educación inclusiva de calidad en El Limón, Guatemala.

Financiado por: Diputación de Burgos. Presupuesto Aprobado: Q 168,450.00 (USD$ 21,905.00) Gestionado por: Comité Oscar Romero. Estatus: Finalizado

Se construyó una cancha polideportiva y se proporcionó equipamiento necesario para la ejecución de actividades deportivas y lúdicas, es un trabajo que se realizó con células de jóvenes alumnos y externos, de modo que, en la cercanía de su vivienda o de otra área de la comunidad, puedan encontrar identificación y apoyo para desarrollar acciones que les resulten atractivas y motivadoras, a la vez que les representan espacios de expresión personal. Se espera que a partir del desarrollo de los espacios artísticos y lúdicos los grupos puedan eventualmente capacitar a otros en el desarrollo de las mismas habilidades en los que la comunidad perciba las capacidades positivas de los y las jóvenes participantes, para que los aprecien y apoyen. Se fortalece así el papel de la comunidad en el proceso de recuperación y prevención de los fenómenos de pandillas y droga que sufre esta población.

Mejora de la salud e higiene escolar en las escuelas multigrado de Chiquimula, Guatemala.

Financiado por: Fundación Cajasol. Presupuesto Aprobado: Q 214,732.00 (USD$ 22,521.00) Gestionado por: Entreculturas – FyA España. Estatus: Finalizado

El proyecto ha permitido realizar alianzas estratégicas para brindar a las escuelas los recursos necesarios de servicios básicos e higiene, formación a docentes y Padres/Madres de Familia para la promoción de la salud en el ámbito escolar, y con ello la continuidad del programa alimenticio. La ejecución del proyecto ha permitido cambiar hábitos alimenticios y de higiene en la vida escolar y desde allí a la comunitaria, en los hogares de estas poblaciones que se encuentran en extrema pobreza, lo cual es complicado porque carecen de los servicios básicos de agua, drenajes y energía eléctrica.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 35

Mejora de la continuidad educativa de jóvenes K’ichés de Guatemala.Financiado por: Ayuntamiento de Zarautz. Presupuesto Aprobado: Q 85,793.00 (USD$ 10,985.00) Gestionado por: Tercera Edad para el Tercer Mundo -3x3- Estatus: En ejecución

Se garantizará el acceso a las condiciones de estudios necesarias para la continuidad formativa de los jóvenes (en especial mujeres) indígenas por medio de la apertura de carreras del ciclo diversificado: Magisterio Parvulario Bilingüe Intercultural y Bachillerato en Computación. Este proyecto complementa esa iniciativa por medio del equipamiento necesario para las aulas en las que se impartirán las nuevas carreras.

Mejora de la Calidad Educativa en América LatinaCONVENIO AECID 2010-2014 10-CO1-068.

Financiado por: AECID. Presupuesto Aprobado: Q 5,854,215.00 (USD$ 748,822.00) Gestionado por: Entreculturas- FyA España. Estatus: En ejecución

El presente convenio tiene tres líneas de acción:

Mejora de las condiciones de acceso, permanencia y finalización de estudiantes procedentes • de contextos indígenas rurales altamente vulnerables y/o de ámbitos de exclusión social en el centro educativo No. 12-38 Chiantla, Huehuetenango.

Mejora de la calidad educativa en los centros educativos que atienden a más de 14 mil • estudiantes, mejorando los procesos formativos y de gestión escolar asociados a la práctica docente y directiva y a la participación de las comunidades donde se encuentra inmersa Fe y Alegría Guatemala.

Mejora de la Formación Técnica para favorecer la inclusión educativa y laboral de jóvenes y • adultos, en situación de vulnerabilidad y exclusión, con dificultades de continuidad educativa en ciclos superiores y/o excluidos del sistema de educación formal.

36 MEMORIA DE LABORES 2012

Proyectos de Fortalecimiento Institucional y Difícil Financiamiento años 2012/2014

Financiado por: Entreculturas - FyA España y ALBOAN. Presupuesto Aprobado: Q 1,248,000.00 (USD$ 162,000.00)Gestionado por: Entreculturas FyA España y ALBOAN. Estatus: En ejecución

Durante el año 2012 en la línea de acción de Difícil Financiamiento se han ejecutado dos proyectos correspondientes a:

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria de niños/as de la región Chortí de Guatemala • (Chiquimula): con el fin de fortalecer las condiciones nutricionales de la población escolar perteneciente a las escuelas multigrado de Chiquimula, se brinda un desayuno escolar completo durante los últimos meses del año.

Fortalecimiento de la Asesoría Jurídico-Legal en Fundación Educativa Fe y Alegría: Se ha • garantizado la seguridad jurídica de Fe y Alegría Guatemala por medio de la contratación de un Abogado y Notario colegiado activo.

La línea de acción correspondiente a Fortalecimiento Institucional ha sido desarrollada mediante la ejecución de siete líneas de acciones concretas:

Mejora del clima organizacional institucional: tiene por objetivo incentivar y propiciar • espacios de comunicación/información y convivencia del personal para crear en los laborantes el sentido de pertinencia e identidad con la institución y con ello incrementar la eficiencia en el logro de las metas que persigue la Fundación.

Fortalecimiento de la propuesta de Gestión de Fondos e Imagen Institucional en Fe y • Alegría Guatemala: se apoya en el desarrollo de actividades que buscan promover la presencia de Fe y Alegría en la sociedad guatemalteca dando a conocer su misión, logros y acciones realizadas. A lo largo del primer año se realizaran varias actividades de presentación, información y comunicación a distintas instancias públicas y privadas con el fin de posicionar a Fe y Alegría en el reconocimiento público, para ello se llevó a cabo el Desayuno “Unidos por la Educación con empresarios y diputados.

Fortalecimiento de la propuesta de educación en valores e identidad institucional en Fe y • Alegría Guatemala: Esta iniciativa apoya el fortalecimiento de la Unidad de Pastoral y ha puesto en marcha un plan de acción.

Desarrollo de gestiones de representación institucional: Fe y Alegría ha tenido representación • en distintas reuniones como el Congreso Internacional, Asamblea de Fe y Alegría, viajes de representación y procura de fondos, talleres de formulación de proyectos regionales, etc.

Evaluación de la planificación estratégica en Fe y Alegría Guatemala: Se evaluó el plan • operativo institucional 2011 y elaboró el correspondiente al 2012. Los equipos directivos de los centros educativos fueron formados para elaborar un plan por cada centro educativo.

Promover incidencia con autoridades educativas con acción pública mediante campañas: • se han realizado tres Foros: 1) Políticas de Género en Educación 2) Educación Técnica para la inserción laboral y 3) Educación Intercultural Bilingüe, en ellos participaron representantes del Ministerio de Educación e instituciones relacionadas al contexto educativo. Se realizó la Camina anual con la temática: “Educación de calidad para todos y todas” y se elaboró el documento de Rentabilidad 2012.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 37

Ampliar el acceso a las opciones de educación para el trabajo de jóvenes en zonas de riesgo de El Limón, Ciudad de Guatemala.

Financiado por: Richard Fischer. Presupuesto Aprobado: Q 3,331,599.00 (USD$ 426,150.00) Gestionado por: Menschen Für Andere- Jesuittenmision. Estatus: En ejecución

Se fortaleció la oferta educativa de Educación Técnica en el Centro Educativo Fe y Alegría No. 5 (El Limón), a través de la recuperación y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento existente. El proyecto se divide en cuatro fases, cada fase equivale a un semestre. Durante la Fase I que inició en julio, se remodelaron los espacios de los talleres de gastronomía, mantenimiento y reparación de computadoras, además de las áreas administrativas del centro educativo. Esto aumenta las capacidades productivas de los estudiantes y los motiva a permanecer dentro del sistema educativo.

Mejora de abastecimiento de agua y saneamiento en centro educativo para jóvenes indígenas del occidente de Guatemala.

Financiado por: Fundación Ingenieros ICAI para el desarrollo. Presupuesto Aprobado: Q 174,378.00 (USD$ 22,305.00) Gestionado por: Entreculturas – FyA España Estatus: En ejecución

El proyecto está orientado a mejorar el abastecimiento y la calidad del agua que se utiliza para las labores del centro educativo en sus distintas áreas: académica, productiva y de habitación. El proceso inicia con el diseño de la red de distribución de agua con las calidades y especificaciones necesarias para cada área. Se hará un estudio análisis químico bacteriológico del agua para determinar el tipo de tratamiento que se le debe dar al agua para su potabilización. Se construirá la red de distribución y el almacenaje del agua. Por otro lado, se aprovechará este proyecto para sensibilizar y motivar a la población beneficiaria en cuanto al manejo responsable del agua, utilizando contenidos y metodologías con enfoque de género.

38 MEMORIA DE LABORES 2012

Centralidad en la PersonaPromover una cultura de seguridad alimentaria

que fomente estilos de vida saludables en las comunidades; fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural y transversalizar el enfoque de género en todos los campos de acción de la institución.

Profesionalización de las y los EducadoresPlanes de inducción para el personal de nuevo

ingreso y consolidación de las competencias de gestión educativa en equipos directivos.

Modelo PedagógicoPromover la Cultura de Paz en todo el quehacer

de Fe y Alegría y arraigar el proyecto educativo y la metodología PLENITUD.

Sistema de CalidadImplementar los Planes de Mejora de cada

centro educativo y sistematizar, al menos, una línea de mejora en cada centro.

Formación en y para el TrabajoEjecutar, con desarrollo eficiente, proyectos

productivos en los centros técnicos y ampliar los servicios educativos con apertura de Bachilleratos Técnicos.

PlanificaciónyEvaluaciónEl Plan Estratégico, los Planes Operativos de

centro y los Planes de Mejora son el referente para las acciones que se realizan en los centros y en la Oficina Nacional.

Gestión ParticipativaLa comunidad educativa debe empoderarse

de los Planes de Mejora. Organizados y funcionales los 23 Consejos Escolares. Garantizar la rentabilidad económica de la institución y articular las comisiones, programas y unidades que prestan servicio a la Mejora de la Calidad de los servicios educativos que ofrecemos.

NUESTROS RETOS

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 39

Datos Generales

En el 2012 se atendieron 14,485 niños, niñas y jóvenes, teniendo una retención del 96.91% con la colaboración de 598 docentes.

Beneficiarios

En el ciclo 2012, se atendieron 14,485 estudiantes en 49 centros educativos alrededor del país.

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Pre-Primaria 564 551 280 257 844 808 1,652

Primaria 2,541 2,289 1,487 1,506 4,028 3,795 7,823

Básicos 1,585 1,541 920 734 2,505 2,275 4,780

Diversificado 40 46 86 58 126 104 230

TOTALES 4,730 4,427 2,773 2,555 7,503 6,982 14,485

ÁREA METROPOLITANA TOTALESÁREA INTERIOR DEL PAISTotal

NIVELES EDUCATIVOS

ESTUDIANTES INSCRITOS EN EL 2012

Comunidades étnicas

Un 15% de los estudiantes atendidos pertenecen a la población indígena, de los cuales el 99.5% pertenecen al área del interior del país.

Indígena No indígena Indígena No indígena Indígena No indígena

Pre-Primaria 1 1,114 220 317 221 1,431 1,652

Primaria 1 4,829 1,318 1,675 1,319 6,504 7,823

Básicos 8 3,118 494 1,160 502 4,278 4,780

Diversificado 0 86 61 83 61 169 230

TOTALES 10 9,147 2,093 3,235 2,103 12,382 14,485

NIVELES EDUCATIVOSÁREA METROPOLITANA ÁREA INTERIOR DEL PAIS TOTALES

Total

POBLACIÓN ATENDIDA EN EL 2012, SEGÚN COMUNIDAD ÉTNICA

ESTADÍSTICAS

40 MEMORIA DE LABORES 2012

Ampliación de servicios educativos

Se ampliaron 14 secciones en total, de las cuales 1 es de Preprimaria, 10 de nivel Básico y 3 de Diversificado, generando un incremento en la población estudiantil del 2.66% en comparación al año anterior.

Secciones Matrícula58 1,652305 7,823109 4,780

6 230478 14,485

SECCIONES/MATRÍCULA 2012

Total

Niveles Educativos

DiversificadoBásicosPrimariaPreprimaria

Centros Técnicos

Los 6 centros técnicos ubicados en El Limón y El Amparo en Guatemala, Jocotán en Chiquimula y Chiantla en Huehuetenango, permitieron atender un total de 1,454 estudiantes en el nivel Básico y Diversificado.

M F M F M F M F

No. 5 Básicos 197 167 364 6 9 15 4 4 10 9 19

No. 9 Básicos 193 189 382 4 5 9 10 7 17 14 12 26

No. 10 Básicos 170 129 299 5 1 6 5 4 9 10 5 15

No.12 Técnico/Artesanal 41 15 56 3 0 3 0 0 0 3 0 3

Básicos 125 75 200 4 3 7 4 1 5 8 4 12

Diversificado 67 0 67 2 0 2 3 1 4 5 1 6

No. 40 Diversificado 40 46 86 0 2 2 3 1 4 3 3 6

726 575 1,301 22 18 40 23 12 35 45 30 75

107 46 153 2 2 4 6 2 8 8 4 12

833 621 1,454 24 20 44 29 14 43 53 34 87

Total Docentes

Total Básicos

INFORME ANALÍTICO DESCRIPTIVO DE LOS CENTROS TÉCNICOS

Total

DOCENTESAcadémicos

tiempo completo ParcialesTotal Total

Docentes

Totales y Medias

ESTUDIANTES INSCRITOS

NIVELES EDUCATIVOS

GÉNEROTotal

No.38

CENTRO EDUCATIVO No.

Total Diversificado

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 41

Recurso humano

En el año 2012, contamos con un total de 843 colaboradores entre personal docente, administrativo y de servicio.

PlazasM F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL

Personal docente 121 259 380 118 100 218 239 359 598

Personal administrativo

25 80 105 26 23 49 51 103 154

Personal de servicio

35 27 62 17 12 29 52 39 91

TOTAL 181 366 547 161 135 296 342 501 843Porcentajes 32% 68% 64% 54% 46% 36% 40% 60%

Área Metropolitana Área Rural RESUMEN

Edad del Recurso Humano

18-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

25.89%28.16%

16.35%

8.11% 8.71%

4.42% 3.94%2.86%

0.72% 0.36% 0.36% 0.12%

Rango de edad %

Personal docente

En el 2012, contamos con un total de 598 docentes, divididos en 390 docentes de tiempo completo y 208 docentes de tiempo parcial.

Académicos TC Parciales Académicos TC ParcialesPreprimaria 28 18 19 3 68

Primaria 125 27 90 9 251Básicos 79 97 40 46 262

Diversificado 2 4 4 4 14Artesanal 0 0 3 0 3TOTALES 234 146 156 62 598

PERSONAL DOCENTE AÑO 2012

NIVELES EDUCATIVOS

ÁREA METROPOLITANA ÁREA INTERIOR DEL PAÍSTotales

42 MEMORIA DE LABORES 2012

CUENTAS FINANCIERAS

FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO PORCENTAJEEXTRANJERASAECID 1,652,228Q 20.35%DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA 1,250,867Q 15.40%DIPUTACIÓN DE BURGOS 168,450Q 2.07%COMITÉ OSCAR ROMERO -BURGOS- 147,231Q 1.81%JUNTA DE CASTILLA Y LEON 1,413,066Q 17.40%ENTRECULTURAS 50,013Q 0.62%ALBOAN 420,582Q 5.18%PROVINCIA DE JESUS DE C.A. 93,878Q 1.16%FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FE Y ALEGRIA 14,425Q 0.18%VARIAS 174,820Q 2.15%AYUNTAMIENTO DE ZARAUTZ 152,146Q 1.87%MENSCHEN FÜR ANDERE 1,647,303Q 20.29%INSTITUTO CATÓLICO DE ARTES E INDUSTRIAS -ICAI- 175,965Q 2.17%LUZ DE LAS NIÑAS 543,304Q 6.69%CAJA SOL 215,674Q 2.66%SUBTOTAL 8,119,952Q 19.05%

NACIONALESMINISTERIO DE EDUCACIÓN 31,905,635Q 95.01%PALENCIA KNH 506,177Q 1.51%RIFA 615,291Q 1.83%BECAS BURGER KING 226,835Q 0.68%VARIAS 325,964Q 0.97%SUBTOTAL 33,579,901Q 78.78%

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTODONACIONES COMUNITARIAS 886,321Q 95.72%OTRAS FUENTES 39,612Q 4.28%SUBTOTAL 925,933Q 2.17%

TOTAL 42,625,786Q

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL AÑO 2012

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 43

44 MEMORIA DE LABORES 2012

CARACTERÍSTICA DE CALIDAD MONTO PORCENTAJECentralidad en la persona 1,204,220Q 3%Profesionalización de los educadores 28,418,080Q 67%Modelo pedagógico definido 569,739Q 1%Formación técnica en y para el trabajo 480,614Q 1%Infraestructura y equipamiento 5,952,975Q 14%Planificación y evaluación 470,595Q 1%Gestión participativa 5,529,563Q 13%TOTAL 42,625,787Q 100%

CUADRO DE INVERSIÓN TOTAL POR CARACTERISTICA DE CALIDAD AÑO 2012

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 45

Total alumnos año 2012 14,485

Inversión promedio por alumno 2,942.75Q

MINEDUC 75%Cooperación Internacional 19%Procuración de fondos 4%Aporte Comunitario 2%

CUADRO DE INVERSIÓN POR ALUMNO AÑO 2012

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

46 MEMORIA DE LABORES 2012

RUBRO PREPRIMARIA PRIMARIA BASICOS DIVERSIFICADO TOTALSALARIOS (PERSONAL DOCENTE, EQUIPO DIRECTIVO Y PERSONAL DE SERVICIO) 1,915,471Q 13,080,310Q 11,304,993Q 432,679Q 26,733,453Q TOTAL ALUMNOS ATENTIDOS 2012 1,652 7,823 4,780 230 14,485COSTO POR ALUMNO 1,159Q 1,672Q 2,365Q 1,881Q

SALARIOS FUNCIONARIOS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO 120,704Q 824,264Q 712,392Q 27,266Q 1,684,626Q COSTO POR ALUMNO 73.07Q 105.36Q 149.04Q 118.55Q

COSTO POR ALUMNO ACUMULADO 1,233Q 1,777Q 2,514Q 2,000Q

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO (GRATUIDAD) Y GASTOS ADMINISTRATIVOS 249,886Q 1,706,413Q 1,474,811Q 56,446Q 3,487,556Q COSTO POR ALUMNO 151.26Q 218.13Q 308.54Q 245.42Q

COSTO TOTAL POR ALUMNO 1,384Q 1,996Q 2,823Q 2,245Q

PROMEDIO GENERAL 2,203Q

COSTO POR ALUMNO DE LA SUBVENCIÓN ECONÓMICA MINEDUC DEL AÑO 2012

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 47

Nuestra labor educativa es apoyada por grandes aliados locales e internacionales, en búsqueda de una sociedad más justa. Es por eso que desde hace 36 años, hemos contado con el aporte del Estado a través del Ministerio de Educación, para garantizar el sostenimiento de los centros educativos y el pago de salarios de los educadores de Fe y Alegría.

También, a través de los aliados internacionales principalmente como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Entreculturas y Alboan de España, quienes año con año contribuyen para ejecutar y sostener diferentes programas de desarrollo educativo y social como infraestructura, equipamiento, alimentación, formación en valores y fortalecimiento institucional. Además, el aporte nacional a través de Instituciones No Gubernamentales, Educativas, Privadas, la Sociedad Civil y las comunidades nos permite contribuir al mejoramiento de los sistemas educativos para lograr la calidad.

Agradecemos a cada uno de los que hicieron posible dar continuidad a nuestra labor, beneficiando a las poblaciones más necesitadas de nuestra Guatemala.

ALIADOS LOCALESAdescaBanrural

BK Becas Fundación (Burger King)CACIF

Casa JovenCentros de Salud

Centro Comercial Zona 4Colegio Santa Terecita

ColgateCongreso de la República Cooperativa COOSAJO

Cruz RojaCuracao

English American School - EASEmpresarios por la Educación

Escuelas AbiertasFLAXO

Fundación Castillo CórdovaFundación Ehiby Rouanet

GuatevisiónHormel (Cáritas)

Iglesia San Antonio Maria Claret Instituto Centroamericano de Espiritualidad (ICE)

AGRADECIMIENTOS

48 MEMORIA DE LABORES 2012

Instituto Guatemalteco de Educación y Radiofónica (IGER)Instituto Internacional de la Mujer (INTERDEM)

Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP)Lec Computación

Liceo Javier Mathile Institute

Ministerio de Educación (MINEDUC)Movistar

MunicipalidadesMuseo de los Niños

Pani-FreshParroquias

Peronia Adolescente Procuraduría de los Derechos Humanos

PublinewsSecretaria de las Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP)

SERJUSServicio Jesuita Migrante (SJM)

Universidad San Carlos de GuatemalaUniversidad Rafael Landívar

Vea Canal

ALIADOS INTERNACIONALES

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECIDAlboan

Ayuntamiento de AlcobendasAyuntamiento de Hernani Ayuntamiento de Zarautz

Comité Oscar RomeroCompañía de Jesús en Centroamérica

Diputación Foral de GipuzkoaDiputación de Burgos

Entreculturas - Fe y Alegría EspañaFederación Internacional de Fe y Alegría

FOSICAMFundación Cajasol

Fundación Ingenieros ICAI para el DesarrolloFundación KNH

GIZ (Cooperación Técnica Alemana)Junta de Castilla La Mancha

Junta de Comunidades de Castilla y Leon Luz de las Niñas

Menchen Für Andere – Jesuittenmision Richard Fischer

Save the Children Swisscontact

Tercera Edad para el Tercer Mundo – 3x3USAID

Visión MundialVolens

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 49

50 MEMORIA DE LABORES 2012

Casa Nacional12 Av. 2-17 zona 1

PBX: 23240 000Fax: 2324 0001

GuatemalaCentro No. 1

14 Av. 19-57 zona 1, Colonia La LimonadaTel: 2253 4697

Centro No. 2Sección 3 Calle 29 zona 19, Colonia Carolingia

Tel: 2431 7273

Centro No. 423 Av. 13-14 zona 18, Colonia El Limón

Tel: 2260 4221

Centro No. 5Km. 7.5 Carretera a San Pedro Ayampuc,

zona 18, Colonia El LimónTel: 2260 2418

Centro No. 6Km. 19.5 Autopista a Mixco,

Colonia Nueva Vida, Aldea Lo de CoyTel: 2438 7109

Centro No. 76ª Calle 48-98 Zona 3 de Mixco,

Colonia El RosarioTel: 2432 6615

Centro No. 82 Avenida “D” 7-97 Ciudad Peronia Villa Nueva

Tel: 2478 5699

Centro No. 932 Avenida “B” 38-01 Zona 7,

Colonia El Amparo IITel: 2431 9989

Centro No. 141 Calle 6-95 Zona 12, Colonia El Mezquital

Tel: 2480 0030

Centro No. 226 Avenida 2-22 Ciudad Peronia,

Zona 8 Villa NuevaTel: 2478 7381

Centro No. 4032 Avenida “B” 38-01 Zona 7,

Colonia El Amparo IITel: 2431 9988

DIRECTORIO

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 51

Centro No. 43Cantón Pueblo Nuevo Norte, Palencia

Tel: 6640 0553

Centro No. 4413 Avenida “A” 1-95 Sector B1 San Cristóbal Zona 8 de Mixco

Tel: 2443 2388

Centro No. 4525 Calle “C” final 3-05 San Cristóbal

Zona 8 de MixcoTel: 2443 6096

Centro No. 48Plan Grande Palencia

Tel: 4739 6396

ChiquimulaCentro No. 10

Jocotán, Chiquimula Tel: 7946 5237 / 5686

Centro No. 23-36Multigrado de Chiquimula

Tel: 7946 5653

Centro No. 50Barrio La Parroquia, Olopa, Chiquimula

Tel: 5691 5532

TotonicapánCentro No. 13, 15-21, 46-47Multigrado de Totonicapán

Tel: 5777 9975

Centro No. 49Santa Maria Chiquimula

Tel: 5694 5380

PeténCentro No. 37-41

El Naranjo, Frontera La Libertad, PeténTel: 5321 4814

Centro No. 39Barrio 29 de Agosto, San Andrés, Petén

Tel: 7823 8842

HuehuetenangoCentro No. 12-38

Aldea Chuscaj, Chiantla, Huehuetenango Tel: 7764 4550

QuichéCentro No. 11

2 Avenida 5-05 Zona 1, Zacualpa, Quiché Tel: 7736 6135

San MarcosCentro No. 3

La Blanca, Ocós San MarcosTel: 7758 6448

52 MEMORIA DE LABORES 2012

EDUCARES HACER

HOMBRES Y MUJERESEN PLENITUD

QUE CONCIBAN LA VIDA COMO

SERVICIOA LOS GRANDES IDEALES

P. José María Vélaz, s.j.

G U A T E M A L A MEMORIA DE LABORES 2012 53

MEMORIA2012

MEMORIA2012D E L A B O R E SD E L A B O R E S

12 Avenida 2-17 zona 1Guatemala, C.A.

Tel: (502) 2324-0000Fax: (502) 2324-0001

[email protected]

Fundación Educativa Fe y Alegría Guatemala

www.feyalegria.org.gt

Con la colaboración de: