89
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION INTRODUCCION La realización de la práctica docente de , contribuye un factor indispensable para una formación integral y profesional de un nuevo docente, orientados a enseñar y aprender de manera participativa y crear buenas actitudes, destrezas y habilidades en sus alumnos, en la educación encontramos un proceso de socialización progresiva y metrológica de la generación de los jóvenes por la generación de los adultos que necesitan cada vez más un cambio integral de la personalidad, por lo tanto necesitamos tener maestros e calidad de profesionalización y capacitación constante, y así tener un cambio para el desarrollo en la educación. Esta memoria demuestra lo que se aplica a los conocimientos adquiridos, las destrezas, habilidades como persona investigativo y creativo para impartir los conocimientos. Realizado por: Yambay Milton

Memoria de Practica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

INTRODUCCION

La realización de la práctica docente de , contribuye un factor indispensable para una formación integral y profesional de un nuevo docente, orientados a enseñar y aprender de manera participativa y crear buenas actitudes, destrezas y habilidades en sus alumnos, en la educación encontramos un proceso de socialización progresiva y metrológica de la generación de los jóvenes por la generación de los adultos que necesitan cada vez más un cambio integral de la personalidad, por lo tanto necesitamos tener maestros e calidad de profesionalización y capacitación constante, y así tener un cambio para el desarrollo en la educación.

Esta memoria demuestra lo que se aplica a los conocimientos adquiridos, las destrezas, habilidades como persona investigativo y creativo para impartir los conocimientos.

Realizado por: Yambay Milton

Page 2: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

PRESENTACIÓN

En la Universidad Nacional de Chimborazo en la Escuela de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías existe un departamento de prácticas de docentes que dentro de este departamento nos obliga a todos los estudiantes del quinto y sexto semestre de la Universidad a realizar las prácticas de observación o también denominada practicas pre-profesionales.

Durante las prácticas de observación se acoge todas las experiencias para poder relacionarse con el medio educativo obteniendo un desempeño volvimiento y desempeño profesional eficaz, eficiente y productivo acorde a las experiencias de la educación, a través de esta memoria pedagógicas e demuestra el conocimiento que inculca la institución donde realizamos las prácticas, a la sociedad y la comunidad educativo en desarrollo de la conciencia y así de manera exitosa cumplir nuestra práctica de observación o la práctica Fase I

Realizado por: Yambay Milton

Page 3: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Realizado por: Yambay Milton

1. CONTENIDOS.

Page 4: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

CONTENIDO

1.1 Índice

1.2 Datos informativos

1.3 Objetivo General –Objetivo Especifico

1.4 DATOS INFORMATIVOS

Croquis educativo de su ubicación

Datos socio histórico de la comunidad

Aporte de la comunidad al proceso educativo

Participación en acciones comunitarias

Comentario personal

1.5 DATOS DE LA INSTITUCION

Organigrama estructural del establecimiento de practica docente pre

profesional

Datos históricos del plantel

Descripción del local y mobilario

Sugerencia para mejorarlo

Relación del plantel educativo con la comunidad

Autoridades y organismo del centro educativo, funciones y atribuciones

según disposición reglamentaria

Análisis del reglamento interno del plantel

Descripción del proceso de estructuración y organización de los

gobiernos estudiantiles.

Comentario personal.

2. ANEXOS

2.1 Matricula del quinto semestre

2.2 Registro de asistencia alumno maestro

2.3 Hoja de datos informativos

2.4 Solicitud aprobada de la Institución Educativa

2.5 Certificado de asistencia de la autoridad Institucional

2.6 Evaluación al estudiante

2.7 Cuestionario al profesor coordinador

2.8 Ficha de observación de clase

Realizado por: Yambay Milton

Page 5: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

1.2 DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero”

Años o Curso: 1°,2°y3ro de Bachillerato paralelo “A”y”B”

Nombre del Profesor Coordinador: Lcda. Monica Peñafiel.

Año Lectivo: 2013-2014

Nombre del Estudiante: Yambay Sayay Milton Geovanny

Semestre: Quinto

1.3 OBJETIVO GENERAL

Observar el contorno físico, los procesos psicopedagógicos y didácticos en el proceso

enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez

Guerrero”

OBJETIVO ESPECIFICOS

Conocer sobre las diferentes metodologías y técnicas utilizadas por el docente en este

proceso de aprendizaje.

Conocer los diferentes comportamientos de los estudiantes, tratando de identificar como

se puede manejar la conducta tan variada , a fin de mantener un ambiente agradable y

productivo de trabajo.

Aportar activamente en los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.

Observar la manera de cómo se aplica en la práctica , la teoría de la especialidad

recibida en la Universidad.

Realizado por: Yambay Milton

Page 6: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

1.4 DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

CROQUIS DEL C.T. N. “ALFREDO PEREZ GUERRERO”

BLOQUE 1

Realizado por: Yambay Milton

AULA DE CLASES

AULA DE CLASES

CALLE

SALA DE PROFESORES INSPECCION

SS.HH

COLISEO

CANCHAS

AREA DE

MATEMATICAS

BAR

AULA DE CLASES CIENCIAS SOCIALES

ORENTACION

COPIADORA

CANCHAS

RECTORADO SECRETARIA COLECTORIA

TEATRO

EDUCACION FISICA

ENTRADA

ESPACIO VERDE

GRADERIOS

CALLE

Page 7: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

BLOQUE 2

Realizado por: Yambay Milton

ESPACIO VERDE

SS.HH

AULA DE CLASE AULA DE CLASE

AULA DE CLASES AULA DE CLASES

CALLE

CALLE

Page 8: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero”

Ubicación

Este esta Institución está ubicado en la provincia de Chimborazo, en la cabecera de cantón

Guano delimitado por las calles :

Al norte la calle Marco Dávalos

Al sur calle Dr. Agustín Dávalos.

Al oeste Centro de formación profesional GOE

Los lugares que se han mencionado anteriormente como las ciudadelas santa Paz y otros se encuentran alrededor del colegio y por lo cual se ha buscado los datos socios históricos de la misma .

DATOS SOCIO HISTORICOS DE LA COMUNIDAD

CIUDADELA SANTA PAZ

Realizado por: Yambay Milton

Page 9: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Una de las comunidades que se encuentra ubicada el Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez

Guerrero” es el barrio santa paz que fue fundada aproximadamente en el 1570 sus fundadores

fueron las personas que desempeñan susu funciones en algunas instituciones públicas.

La ciudadela santa Paz se caracteriza por la unión de sus moradores que buscan de alguna manera

el adelanto de la misma.

En la actualidad el barrio cuenta con servicios básicos como son; luz, agua , teléfono,

alcantarillado , adoquinado ,etc. La ciudadela está conformado por las cuales se encuentra limitada

por sus coordenadas geográficas.

Este barrio cuenta con 320 moradores teniendo en cuenta que son originarios del bariio y otros que

han llegado de otros lugares los cuales no se han tomado en cuenta en esta contabilización.

DIRECTIVAS DEL BARRIO “SANTA PAZ”

PRESIDENTE.- Lcda. Dorian Jara

VICEPRESIDENTE.- Señ. Miguel Pala

SECRETARIO.- Ing. María Herrera

TESORERO.- Dr. Juan Vigueta

APORTE DE LA COMUNIDAD AL PROCESO EDUCATIVO

En la Institución cada vez las Autoridades disponen de la realización de minga de adecentamiento

del interior – exterior del plantel, en las cuales participan los estudiantes y los padres de familia, así

como profesores y empleados del colegio brindado así una buena imagen de la institución y claro por

ende del barrio.

La presencia de negocio tales como: Librería, Fotocopiadora , centro de cómputo , tiendas,

proporcionan facilidades exteriores a los estudiantes para el cumplimiento de sus actividades

académicas.

Existe la predisposición por parte de la Policía comunitaria para contar con su seguridad y

control en los alrededores del plantel, beneficiando enormemente al bienestar de los alumnos de

dicha institución.

Realizado por: Yambay Milton

Page 10: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

PARTICIPACION EN ACCIONES COMUNITARIAS

El mayor aporte para este barrio fue la creación del Centro de formación de GOE que fue

gestionado por sus dirigentes ante el Ilustre Municipio .

El Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero” se encuentra aislada ya que no existe

un acercamiento de parte de los moradores del barrio mientras que esta institución siempre

tendrá las puertas abiertas si existiera alguna inquietud o sugerencia

Realizado por: Yambay Milton

Page 11: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Una de las formas para unificar a los moradores de barrio es a través de las mingas que se

realizan cada tres meses.

Se denomina a la ciudadela “ Santa Paz “ porque la mayoría de los moradores del barrio son

trabajadores en campo.

COMENTARIO PERSONAL

Realizado por: Yambay Milton

Page 12: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

El Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero” es un plantel de mucho prestigio, de un

alto grado de importancia en la educación secundaria de cantón Guano.

Cuenta con una infraestructura muy amplia por lo que se puede decir que es uno de los colegios

más grandes de Guano, y cuenta con un gran número de estudiantes.

Su instrucción, la calidad de modelo pedagógicos empleando son considerados como los

mejores que se aplican a nivel Nacional, por lo que se ha hecho acreedor de la confianza del

pueblo de Guaneños de Chimborazo y de la Nación entera.

Los lideres se han preocupado del beneficio de su pueblo buscando el apoyo de la actividad

superiores competentes ya que han sabido apoyar positivamente a todas sus pedidos.

Se sugiere a la institución hacer las gestiones necesarias para que se levante otros laboratorios

que servirá para la mejor educación experimental, aportando para el mejor desenvolvimiento

académico.

Realizado por: Yambay Milton

Page 13: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL

“ALFREDO PEREZ GURRERO

Realizado por: Yambay Milton

JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y PROFESORES

RECTOR CONSEJOEJECUTIVO

VICERRECTOR

INSPECTOR

1.5 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Page 14: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

DATOS HISTORICOS DEL PLANTEL

El año 1967, el pueblo de Guano

recibió una noticia muy halagadora,

al conocer que el Gobierno Nacional

presidido por el Dr. Otto Arosemena

Gomez crea en esta Cabecera

cantonal el Colegio de ciclo básico

que llevara el nombre de “Alfredo

Perez Guerrero”

Realizado por: Yambay Milton

INSPECTOR

Page 15: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Como toda Institución que nace, el colegio tuvo que vencer muchas dificultades, como son: falta

de local, mobiliario, material didáctico etc.

Poco a poco el establecimiento va tomando cuerpo y su alumnado y personal docente va

creciendo , asi como incrementándose laboratorios, talleres , canchas deportivas e

infraestructura , con la especialidad de Mecánica Agrícola, graduando hasta aquí bachilleres que

han dejado muy en alto el nombre del Plantel, como profesionales a nivel universitario,

constituye un orgullo para el “Perez Guerrero”.

En el año 1978 se crea la Sección Nocturna y luego de tres años se consigue la especialidad y

Administración con la que se persigue capacitar al estudiante trabajador, productor de la

riqueza, administrador de taller, comerciante, etc. Se persigue igualmente dotarle de

conocimientos para que pueda manejar eficazmente su pequeña empresa, además de abrirle la

posibilidad de que continúen estudios superiores, contando actualmente con la ventaja de que en

nuestro Plantel funciona una unidad académica de la Universidad Nacional de Chimborazo, con

la especialidad de Ingeniería Comercial.

El colegio considera al estudiante como un ente resultante de influencias biológicas,

económicas, sociales, psicológicas ambientales y culturales . La comunidad educativa debe

identificar tales influencias para imprimir una educación orientadora que conduzca a una

identidad personal, cultural y nacional bien definida. El alumno deberá adaptarse al medio

escolar , familiar y social ; el alumno será capaz de tomar una decisión adecuada en su vida para

la elección de su carrera en el mundo del estudio y profesionalmente.

El presente año Lectivo , coincidiendo con el centenario del nacimiento de nuestro ilustre

Patrono y para conmemorar el XXXIII aniversario de fundación, ha organizado un programa

estrictamente académico- deportivo en el que se ha demostrado el esfuerzo realizado entre

maestro y alumno , lo cual ha sido motivo de satisfacción por los resultados obtenidos, y a su

vez, pone a consideración del lector este pequeño folleto con una información resumida de la

vida . obra i vivencias del Dr. Alfredo Perez Guerrero, mismo que ha sido elaborado gracias a la

coordinación del área de lenguae y comunicación.

Realizado por: Yambay Milton

Page 16: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

DATOS BIOGRAFICOS

El Dr. Alfredo Perez Guerrero, nacio en

Ibarra el 7 de mayo de 1901.

Fueron sus padres el Capitán Sergio

Perez Torres y la Sra: Isabel Guerrero

Páez.

Curso sus estudios primarios en el

Pensionado “Las Salle”, los secundarios

en el colegio nacional “Mejía” y los

superiores en la Universidad Central del

Ecuador se caso con la señora Laura

Patiño Donoso. Años más tarde de haber

fallecido su primera esposa, contrajo matrimonio con la señora Raquel Crespo Mena.

Son sus Hijos: Rubén, Edelina, Carlos, Isabel y Martha Perez Patiño y Carlos y Carlos Eduardo

Perez Herrera.

Las enseñanzas y trabajo forjado en los bancos escolares y los claustros Universitario impregnan

en el DR. Perez Guerrero, el amor al servicio de la comunidad, desplega la ciencia en beneficio

de sus alumnos, así lo vemos mas tarde vigorizar las células de la patria y abrir caminos hacia

el futuro como educador, periodista escritor ,jurisconsulto y político.

Su labor docente la ejerció en el colegio “ Mejía” Profesor y decano de la facultad de

Jurisprudencia de la Universidad Central Rector por tres ocasiones . Ensaya la bondad junto a

la sabiduría con sus alumno.

Concatenando su agitada vida política y sus destrezas en el manejo de las leyes escribió algunas

obras: Moral Individual “ Fonética y morfología de la lengua Castellana” “Educación y

Libertad”, “ Aventura del Espíritu”, “ Universidad Ultrajada”, “La Universidad y Patria “.

“ Semillitas al viento”, etc.

CARGOS OCUPADOS

Realizado por: Yambay Milton

Page 17: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Concejal del municipio de Quito

Profesor de Castellano y ética en el colegio Nacional

Profesor de la Universidad Central

Decano de la facultad de Jurisprudencia

Decano de la facultad de Jurisprudencia

Procurar Generar de la nación

Presidente del tribunal de Garantia constitucionales

Presidente de la academia Ecuatoriana de la lengua

Presidente del tribunal de Honor del colegio de abogados de Quito y de comisión

legislativa permanente.

Ministro de bienestar Social y Trabajo

Diputado por Pichincha y senador Funcional por la Educación publica.

Vicerrector del Institución Mejía

Procurador del seguro social

Miembro de la academia Ecuatoriano de la Casa de la cultura

Primer vocal de la unión de universidad Latino americanas

PROYECTOS EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Identidad Institucional

El colegio Nacional Técnico “Alfredo Perez Guerrero” es una institución de Educación media y

superior de carácter publico, inspirada en los principios de una Educación democrática

científica, laica y desarrollo humano regida por la Constitución las leyes Educativos de la

Practica Pedagógicas social Cognitiva.

Perfiles

Perfil de bachilleres los graduados tendrán una solida académica con alto sentido humano

comprometido con el desarrollo y aplicación de valores morales y democráticos que le permiten

una constante actitud de cambio cuya repercusión influya en la creación de una sociedad critica

prepositiva y requerimiento del entorno.

Perfil del Docente:

Realizado por: Yambay Milton

Page 18: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

El Docente será un profesionales conocedores critico del currículo, del entorno natural y cultural

de la comunidad y al filosofía Institucional para desempeñarse responsable y creatividad

facilitando la articulación entre los conocimientos y actitudes preexistentes con los que

requieren el nivel educativo del estudiante integrado a su trabajo diario una permanente

investigación- acción, aceptando emocionalmente que el saber es cambiante y dinámico lo que

exige su constante actualizando en los campos científicos tecnológicos y humanísticos de la

Educación

Perfil de padre de Familia.

Sera quien otorgue un ambiente de estabilidad afectiva a sus hijos , siendo lo suficiente

comunicativo e interesado en el que hacer permanente de los mismos y comprometido

activamente con sus procesos de formación integran asi como integrarse para participar

eficientemente en el vida Institucional.

Perfil Institucional:

La planta física de la Institución será un espacio atractivo que propicie un ambiente de

tranquilidad trabajo y esparcimiento , dotado de equipamiento suficiente y necesario para

lograr un aprendizaje efectivo en laboratorios , aulas , espacios deportivos y demás

dependencias.

El modelo pedagógico:

Seguiremos los lineamientos para desarrollar en la Institucion el Modelo Pedagogico social

cognitivo, porque es inspirador de un currículo que proporciona contenidos y valores para que

los estudiantes mejore n la comunidad en orden a la reconstrucción social de la misma, y

promueve un proceso de liberación constante , mediante la formación de las alternativas de

acción a confrontar colectivamente en situaciones reales.

Este modelo pedagógico pregona una concepción curricular en la que institución Educativa –

social esta llamada a configurarse como un agente de cambio como un puente entre el mundo

real y sus posibles transformación en busca del bien común.

Realizado por: Yambay Milton

Page 19: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Así el currículo se constituirá desde la problemática cotidiana , los valores sociales y la

posiciones políticas; buscara entonces el desarrollo de los estudiantes para la sociedad en

permanente cambio para transformar.

Ofertas académicas:

El Colegio Nacional Técnico “Alfredo Perez Gurrero” Como una Institución Educativa creada

para educar y forgar personas exitosas que impulsen el progreso y desarrollo de la nación

ofertando el Bachillerato General Unficado con diferentes especialidades en sus dos secciones

diurna y nocturna de bachillerato con un gran avance en la tecnología y el desarrollo de

diferentes áreas educativas para triunfar en la vida

DESCRIPCIONES DE LOCAL Y MOBILARIO

PRINCIPALES LABORATORIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL PLANTEL

Laboratorio de física

El laboratorio de física es muy importante

Porque permite a los (a) alumnos(a) que introducen

más a esa materia para su vida profesional.

Laboratorio de Idiomas

Realizado por: Yambay Milton

Page 20: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

El colegio Técnico Nacional Alfredo Perez Guerrero implementado un nuevo laboratorio

(idiomas) para la enseñanza y aprendizaje de idioma ingles

Laboratorio de Química - Biología

El colegio cuenta con el laboratorio de química

y biología con la cual los(a) alumnos(a) que

realizan las practicas con el fin de conocer y

ampliar sus conocimientos a esta asignatura.

Laboratorio Ciencias Sociales

El colegio cuenta con el laboratorio de ciencias

sociales con buenos recursos didáctico para la

enseñanza.

RELACION DEL PLANTEL

EDUCATIVO CON LA

COMUNIDAD

ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES DE LA INSTITUCION AL SR. RECTOR,SR.

VICERRECTOR E INSPECTOR GENERAL DE LA INSTITUCION.

¿AL EJERCER EL CARGO DIRECTIVO EN LA INSTITUCION QUE

DIFICULTADES Y QUE FACILIDADES HA TENIDO ACTUALMENTE?

Realizado por: Yambay Milton

Page 21: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Al ejercer las funciones del rectorado existe muchas dificultades como comprenderán ,

el trabajo de Rectorado, esta vinculado con la organización y con la gestión curricular.

Tenemos un caso en el colegio quiere implementar el bachillerato internacional para

los bachilleres del futuro y par ende necesitamos maestros con alta calidad de enseñanza.

Esta es una dificultad ya que también dispone de recursos económicos para contraer

los recursos didácticos .

¿Cuáles son las principales fortalezas de esta institución que usted preside?

Nosotros señalamos el recurso humano, que nosotros disponemos los compañeros maestros

que trabajan en el institución es un recurso humano de calidad, capacidad, eficiencia, tenemos

como fortalecer la organización institucional nosotros tenemos un trabajo organizado, un

trabajo sistemático, un trabajo cooperativo, un trabajo en todo los maestros que vayan hacer

lideres de centro institucional .

Se cuenta con la organización institucional de recursos humanos positivos una población

humana estudiantil con buena voluntad de estudiar en general diría que tenemos como

fortaleza los recursos humanos, profesores , estudiantes ,y padres de familia.

También tenemos la infra estructura disponible con gran espacio físico, buenas aulas con

iluminación , espacios físicos adecuadas laboratorios , bibliotecas en ese sentido son las

fortalezas que podría señalar.

¿Cuáles son las principales limitaciones que tiene esta institución que no se ha podido

cumplir?

Pese que tenemos una infraestructura de mas o menos no disponemos de, los espacios que la

institución requiere sobre todo para la enseñanza de informática, hace falta un buen

laboratorio hay maquinas pero falta espacio adecuado para implementar el centro de

informática.

¿Mantiene el Colegio relación directa con la comunidad y si así lo es que actividades

realiza?

Maestros tenemos la fortaleza de tener en el institución 513 estudiantes eso significa que

tendremos alrededor de 250 familias que pertenece a esta comunidad educativa nuestra

Realizado por: Yambay Milton

Page 22: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

vinculación con la comunidad es a través de los padres de familia y el servicio que la

institución brinda a la comunidad al servir a la comunidad en la educación de calidad.

Se mantiene sesiones de trabajo permanentemente con los padres de familia estudiantes que

son representantes de la colectividad a la que pertenecemos.

¿Con que instituciones mantienen relación?

Nosotros tenemos relación con muchas Instituciones de la ciudad y de la Provincia

fundamentalmente con el ministerio y cultura, Educación hispana, la educación Intercultural

Bilingüe y con los Gobiernos seccionales, el Consejo Provincial, Consejo Cantonal .

ENTREVISTA AL SR. VICERRECTOR

¿COMO VICERRECTOR CUALES SON SUS FUNCIONES DE ACUERDO AL

CARGO QUE TIENE QUE CUMPLIR?

De acuerdo a la disposición reglamentaria de ley de Educación en el art.98 determinaron.

a) Los deberes y atribuciones del vicerrectorado entre otras dice, asumir al Rector en ausencia

del Rector.

b) Responsabilizarse de la planificación, evaluación y desarrollo académico y patológico del

establecimiento es una de las actividades de las funciones más importantes del

vicerrectorado.

Las otras disposiciones son disposiciones administrativa y ejercicio, la planificación se lo

cumple a través de las juntas directivas de área , el vicerrectorado coordina todas esas

actividades en el Institución.

Supervisar el trabajo de las comisiones especiales designas por el Rector o Consejo Directivo

del cumplimiento del Rector las funciones del vicerrector fundamentalmente esta relacionado

en la organización y gestión en el nivel académico o al vicerrectorado.

¿Cuál es la relación con los estudiantes dentro de la Institución?

Las relaciones con los estudiantes es una relación permanentemente lógicamente antes de la

autoridad soy amigo de colaboración de la forma fundamentalmente en relación a través de

Realizado por: Yambay Milton

Page 23: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

las vistas que se realiza por sus paralelos con el carácter obligatorio sobre todo el dialogo con

los alumnos envase a las visitas realizamos ocasionalmente en los respectivos paralelos para el

aspecto pedagógico.

ENTREVISTA AL LIC.ADOLFO REINOSO INSPECTOR GENERAL

¿Cuál es el rol que cumple como inspector general?

El rol de inspector general abarca muchos puntos que hay que desenvolver dentro de ese rol se

anime competir de acuerdo al art 101 son deberes y atribuciones de Inspector general.

Dentro de la disciplina es controlar l existencia del personal Docente Administrativo y de

servicio e informa diariamente del señor Rector de las novedades que se presenta dentro de

este art. 101 hay muchos principios y líderes vale recalcar el siguiente.

Desarrollar acciones pendientes a la seguridad y bienestar social y la formación moral y

ejercía de los alumnos mantiene la buena relación con el personal administrativo y de servicio

padres de familia y alumnos. Miembros de la comunidad esta parte es muy importante

mantener buena relación dentro de la educación hay una trilogía.

Para dar una buena información es importante recabar los valores diariamente por el cual la

Inspección está encargada de forma y orientar a los alumnos datos den departamento medico y

del DOBE.

¿ Usted como Inspector General considera que el número de inspectores por curso es

suficiente para mantener al disciplina?

Es importante ya que la Inspección esta dentro de la inspección el personal es idóneo ,

capacitado en lideres excelentes de cuarto nivel Doctores, Másteres, Licenciados , que son

eficientes dentro de esa validad aplicando lo que es el respeto la consideración y la formación

adecuada quedando los(a) estudiantes(a) cada inspectora tiene cuatro o cinco paralelos a mas

de ello cumple las tareas de asociación de clase dentro del campo de psicología formativa o

desarrollo integral de la inteligencia.

¿Cuáles son los problemas disciplinarios significativos que efectúa la inspección en la

actualidad?

Realizado por: Yambay Milton

Page 24: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Felizmente dentro de ese punto , en el colegio no hemos contado con casos críticos

disciplinarios felizmente encontramos un grupo sano; relativamente tenemos un grupo muy

bueno de los alumnos a más de los atrasos o faltas que han tenido por causa de la salud o

calamidad domestica de hogar no han tenido más.

¿Que política utiliza esta Institución para mantener el orden y la disciplina?

Si hablamos esos casos disciplinarios que tendríamos que sanciones hay una comisión

disciplinaria que esta formado dentro del Ley de convivencia institucional , el inspector , el

profesor guía el orientador , el servicio social, que de aquí sa hace una comisión disciplinaria

para sancionar en caso que hubiera dado, felizmente no se ha dado casos en el Institución.

AUTORIDADES Y ORGANISMOS DEL CENTRO EDUCATIVO

FUNCIONALES Y ATRIBUCIONES SEGÚN DISPOSICIÓN

REGLAMENTARIA

CAPITULO I

Art1.- INSTITUCIONALIZAR.- El código de convivencia en todo los planteles educativos

del país, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, como un instrumento

construcción colectiva por parte de la comunidad educativa que fundamente las normas

Reglamento interno y se convierta en el nuevo modelo de coexistencia de dicha comunidad.

Constitución de la República del Ecuador ( Derecho del Buen Vivir arts. 26,29)

Ley orgánica de educación Intercultural.

Reglamento General a la ley Orgánica de Educación.

Código de la niñez y Adolescencia.

LOEI.

Ley Orgánica de discapacidades.

Realizado por: Yambay Milton

Page 25: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

La declaración y convención Universal de los Derechos Humanos.

Modelo de orientación educativa , Vocacional y Profesional del Ministerio del

educación

CAPITULO II

PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

Art.2.- DE LOS PRINCIPIOS.- Se deberá tomar en cuenta los siguientes:

a) Educación para el cambio

b) Libertad

c) Interés superior del niño y adolecente

d) El enfoque del derecho

e) Educación para la democracia

f) Comunidad de aprendizaje

g) participación ciudadana

h)Cultura de paz

i)solución de conflictos

j) Equidad e Inclusión

k) Escuela saludable y seguras

i)Principios de convivencia armónica

Art.3.-REGULACIONES.- De conformidad con el Art. 90 que textualmente manifiesta:

Cada Institución Educativa debe contar con código de convivencia, en el que obligatoriamente

deben y cumplir los siguientes preceptos.

1.- Desarrollo de valores éticos integrales y de respeto a la diferencia y a la identidad cultural

de cada persona y colectivo, como fundamentos de una convivencia sana. Solidaria,

Realizado por: Yambay Milton

Page 26: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

equitativa, justa incluyente , participativa e integrador, para el desarrollo intercultural del tejido

social.

2.- Respeto a la dignidad humana, a la honra y a los derechos de los demás personas a las

libertades ciudadanas, a la igualdad de todo los seres humanos dentro de la diversidad libre

desarrollo de la personalidad y al derecho a ser diferente:

3.- Promoción de la cultura de paz y de no agresión entre los miembros de la comunidad

educativa y de la comunidad en general.

4.- Consolidación de una política institucional educativa de convivencia basad en derechos,

valores, disciplina, razonabilidad , justicia, pluralismo, solidaridad y relación Intercultural.

5.- legitimación del que hacer educativo del plantel a través de un sistema de dialogo

discusión, democrática, y consenso de reconocimiento y respeto a los desensos; y de

participación activa de los miembros de su comunidad educativa

6.- Integración, sin ningún tipo de discriminación o inequidad, de todos los miembros de la

comunidad educativa como factor clave para el mejoramiento continuo y progresivo de los

procesos de enseñanza aprendizaje, interaprendizaje.

7.- Legitimación de los procedimientos regulatorios internos del plantel a través de los

procesos participativos, equitativos e incluyentes.

8.- Precautela de la integridad de cada una de las personas que hacen parte de la institución

y de la comunidad educativa, asi como los bienes , recursos, valores culturales, patrimonios del

plantel: y,

9.- Promoción de los resoluciones alternativa de conflictos.

CAPITULO III

TESTABLECIMIENTO DE BACHILLERATO

Art.4.- AUTORIDADES Y ORGANISMOS.- El plantel se estructura con las siguientes

autoridades y organismos, según el reglamento general a la ley de Educación Intercultural.

1. AUTORIDADES: En concordancia con el Art 43 Reglamento a la Ley de Educación

Realizado por: Yambay Milton

Page 27: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Rector

Vicerrector

Inspector General o Jefe de Talento Humano.

Organismo:

Junta General de Directivos y Docentes

Consejo Educativo

Junta de docente de grado ocurso

Departamento de consejería Estudiantil

Padres de familias o representantes legales de los Estudiantes

Junta Académica

Gobierno Escolar ( como organismo colegiado)

Art. 5.- DEL RECTOR.- Es la primera autoridad del plantel y está a cargo de la parte

administrativa y se sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y

su Normativa.

COMPROMISOS Y ACUERDOS

a) Mantener una comunicación diáfana con todos los estamentos de la comunidad educativa.

b) Utilizar el dialogo y ser equitativos en la mediación y solución de conflictos.

c) Impulsar en los miembros de la comunidad Educativa, los principios de honestidad

académica basados en el ejercicios de los valores universales.

d) Crear un ambiente propicio para desarrollar las prácticas educativas.

e) Practicar la igualdad en el trato a los actores educativos, con deberes y derechos civiles,

políticos, económicos, sociales y culturales.

f) Velar por el seguimiento, evaluación y mejoramiento continuo del código de convivencia.

g) Apoyar y respaldar a los actores educativos cuando la situación amerite.

Realizado por: Yambay Milton

Page 28: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

h) Promover un ambiente enmarcado en el respeto, la equidad, la justicia y además valores

humanos.

i) Demandar confidencialidad sobres asuntos personales, lo tratado con algún miembro de la

Comunidad Educativa.

Art.6.-DEL VICERRECTOR.- Es la segunda Autoridad y se sujeta a las disposiciones de la

Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Normativa.

COMPROMISOS Y ACUERDOS

a) Aplicar un proceso de capacitación, seguimiento, control y evaluación de los docentes y su

tarea educativa.

b) Velar por el seguimiento, evaluación y mejoramiento continuo del código de convivencia .

c) Coordinar actividades de difusión del código de convivencia, con profesor Tutores ,

estudiantes, Departamentos de consejería Estudiantil.

d) Apoya y respaldar los actores educativos cuando la situación lo amerite.

e) Promover un ambiente enmarcado en el respeto, la equidad, la justicia, y demás valores

humanos.

f) Demandar confidencial sobre asuntos personales, lo tratado con algún miembro de la

Comunidad Educativa.

Art.7.- DEL INSPECTOR GENERAL.- Es la tercera autoridad y se sujeta a las

disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Normativa.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Implementar acciones que conlleve al desarrollo armónico de los actores educativos y la

preservación del medio ambiente.

Realizado por: Yambay Milton

Page 29: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

b) Practicar la igualdad de tratos a los actores educativos , con deberes y derechos civiles,

políticos, económicos, sociales y culturales.

c) Apoyar y respaldar a los actores educativos cuando la situación lo amerite.

d) Promover un ambiente enmarcado en el respeto, la equidad, la justicia y demás valores

humanos.

e) Demandar confidencialidad sobre asuntos personales , lo tratado con algún miembro de la

comunidad Educativa.

Art.8.- JUNTTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES.- Organismos de la

Institución sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su

Normativa.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Velar por el cumplimiento y renovación continua del código de convivencia.

b) Practicar a igualdad en el trato a los actores educativos, con deberes y derechos civiles,

políticos, económicos, sociales y culturales.

c) Servir de instancia para resolver los conflictos en el establecimientos educativos agotando

los procedimientos previstos en el Código de Convivencia.

Art.10.- JUNTA DE DOCENTES DE GRADO O CURSO.- Se sujeta a las disposiciones

de la Ley Orgánica De Educación Intercultural y su Reglamento.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Respetar el orden del día.

b) Iniciar las reuniones con puntualidad con la presencia de todos los docentes de curso y sus

respectivos informes.

Realizado por: Yambay Milton

Page 30: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

c) En caso de ausencia deberá dejar los informes correspondientes al Tutor de curso.

d) Mantener un ambiente de respeto y armonía.

e) Buscar alternativas de solución a los problemas académicos y del comportamiento .

f) Informar a la junta oportunamente conflictos del estudiante.

Art. 11.- DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL.- Se sujeta a las

disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Normativa.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) dar a conocer a las autoridades y maestros , los casos de los estudiantes con dificultades de

aprendizaje , salud, afectivo, familiares, o sociales , al inicio del año lectivo, con la finalidad

de ofrecerles un trato adecuado.

b) Ser participe y nexo entre todo los miembros de la comunidad educativa, para la

socialización y practica del Código de convivencia.

c) Velar por el respeto a los derechos de los estudiantes y defensa cuando el caso lo admite.

d) Sugerir a los autoridades competentes innovaciones en el contenido del Codigo de

Convivencia.

e) Recibir capacitaciones que fortalezcan el trabajo en esta área.

f) Demandar confidencialidad sobre asuntos personales, lo tratado con algún miembro de la

comunidad Educativa.

Art.12.- CONSEJO ESTUDIANTIL.- se sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de

Educación Intercultural y su Normativa.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Canalizar acciones en benefició de la comunidad educativa.

b) Incentivar a los estudiantes en la participación académica, cultural, deportiva, social, dentro

y fuera de la Institución.

Realizado por: Yambay Milton

Page 31: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

c) Coordinar acciones para el buen vivir.

Art. 13.- PADRES DE FAMILIA O REPRENTANTES LEGALES DE LOS

ESTUDIANTES.-Persona que se encarga de representar legalmente a un menor de edad.

COMNPROMISOS y ACUERDOS

a) Participar en todo los actos que la institución los requiere.

b) Motivar a su representado para que asista puntualmente al plantel.

c) Participar activamente en cursos de capacitación sobre diferentes temáticas.

d) Velar por el cumplimiento de disposiciones ministeriales con respeto al manejo de los

aportes voluntarios y representar sus relativos informes .

e) fomentar e integrar grupos de autogestión en benefició de la Institución y de la comunidad.

f) Concienciar a la comunidad para evitar la emigración, deserción de la población estudiantil.

g) Constituirse en guía y orientador de su representado (a) para evitar problemas que azotan

a la juventud actual y que inciden en su rendimiento académico.

h) Dotar de elemento básico y necesario como: alimento, uniformes, útiles escolares y de aseo

a los estudiantes.

i) Propiciar un ambiente familiar adecuado para su desarrollo armónico, psicológico, afectivo e

intelectual.

j) Participar en actividades de mantenimiento de la institución y conservación del medio

ambiente.

k) Demandar confidencialidad sobre asuntos personales , lo tratado con algún miembro de la

comunidad educativa.

Realizado por: Yambay Milton

Page 32: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Art.14.- JUNTA ACADEMICA.- Se Sujeta a las disposiciones de la Ley Orgánica de

Educación Intercultural y su Normativa, una ves que expida la Normativa el Nivel Central de la

Autoridad Educativa Nacional.

Art.15.- DEL GOBIERNO ESCOLAR.- Instancia primaria de participación y veerduria

ciudadana en la gestión de las instituciones educativas públicas, de la gestión administrativa y

la rendición social de cuentas.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Actualizar el código de convivencia de la Institución de manera participativa, generando

acuerdos entre los actores para su aprobación , implementación y socialización del documento

final.

b) Capacitación en derechos y en otros temas a todos los miembros de la comunidad

educativa y a los miembros de la localidad.

c) Participación en la gestión y mejoramiento educativo.

d) Participación de veeduría en la labor administrativa de la Institución.

e) Coordinar acciones con otros Gobiernos Escolares ciudadanos cercanos a la comunidad

educativa (trabajo en red).

Art.16.- DOCENTES TUTORES DE GRADO O CURSO.- Se sujeta a las disposiciones de

la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Normativa.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Coordinar con consejo estudiantil las acciones tutoriales.

b) Mantener el dialogo como docente tutor con Autoridades , otros docentes de cursos y padres

de familia.

c) Velar por el bienestar de los estudiantes durante la jornada educativa y en el desarrollo de

actos sociales, culturales y deportivos de carácter institucional.

d) Dar atención personalizada a estudiantes con casos de carácter especiales.

Realizado por: Yambay Milton

Page 33: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

e) Comunicación con todos los organismos de la institución de acuerdo a los casos

problemas y buscar la mejor solución.

f) Demandar confidencialidad sobre asuntos personales, lo tratado con algún miembro de la

comunidad educativa.

g) Promover los valores de solidaridad con la comunidad educativa.

Art.17.- DE LOS DOCENTES.- Personal que se dedica a la enseñanza o comunicación de

conocimientos, habilidades, ideas o experiencias.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Conocer sus deberes como docente y cumplir las disposiciones ministeriales e institucionales.

b) Desarrollar practicas pedagógicas flexibles adaptándolas a las necesidades educativas de

los estudiantes.

c) Comportarse de acuerdo con sus posiciones como educador siguiendo las normas de su

ética profesional y de las buenas costumbres dentro y fuera de la institución.

d) Fomentar el aseo y buena presentación del plantel, la conservación de los muebles y enseres

al servicio de la comunidad educativa.

e) Ser promotores de la cultura de paz proceder con prudencia y buscando el dialogo para

solucionar los conflictos.

f) Promover la unión y el respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa.

g) Ser consejero y orientador de los estudiantes de manera oportuna.

h) No realizar ventas o negocios dentro del plantel.

i) Coordinar junto a Consejería Estudiantil casos especiales de los estudiantes co problemas de

aprendizaje o comportamiento.

Realizado por: Yambay Milton

Page 34: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

j) Concienciar sobre la aplicación del código de convivencia con estudiantes y padres de

familia, a fin de lograr una convivencia armónica.

k) Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del cuidado y la presentación del

medio ambiente.

l) Dar y recibir trato justo y cordial a sus superiores, padres de familia, compañeros y en

general de la comunidad educativa.

m) Respetar a todo ,los elementos de la comunidad educativa con sus fortalezas y debilidades .

n) Presentar con respeto sus reclamos, cuando sean pertinentes y recibir respuestas oportunas.

o) Mantener buenas relaciones de trabajo con Autoridades; Profesores, Padres de familia,

Estudiantes y comunidad en general.

p) Exponer oportunamente sus puntos de vista.

q) Ser parte activa en la mejora de la institución tanto administrativo como en el equipamiento e

infraestructuras.

r) Recibir información oportuna para mantener una comunicación fluida.

s) Gozar de un ambiente de amor, paz tranquilidad y armonía en el desempeño de sus funciones.

t) Recibir capacitación para el mejoramiento continuo en el desempeño de su labor.

u) Demandar confidencialidad sobre asuntos personales, lo tratado con algún miembro de la

comunidad educativa.

Art.18.- DE LOS ESTUDIANTES.- Alumnos que cursan estudios en un centro educativo de

Bachillerato.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Cumplir y comunicar oportunamente a sus padres las instrucciones impartidas por las

autoridades educativas.

Realizado por: Yambay Milton

Page 35: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

b) Seguir las disposiciones institucionales las de sus padres de sus maestros, cuando su fin sea

alcanzar el desarrollo y bienestar académico y actitudinal.

c) Ser puntual en la asistencia a clases, responsable y honesto en el cumplimiento de sus tareas y

actividades académicas.

d) Tratar a sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa con cortesía y

respeto expresar sus opiniones en un clima de paz y armonía, cuidando siempre su vocabulario.

e) Respetar las tareas y la propiedad privada de sus compañeros y maestros y evitar cualquier

actividades que coarte los derechos de los actores educativos.

f) Colaborar con el docente durante el desarrollo de la tarea educativa y asistir a las actividades

de recuperación de acuerdo a sus necesidades.

g) Respetar la dignidad de sus compañeros(a) sin poner apodos o más epítetos que afecten su

nombre.

h) Aceptar y brindar colaboración a los compañeros (a) con capacidades especiales, respetando

su condición humana .

i) Dejarse guiar y conducir en el desarrollo de sus aptitudes y valores.

j) Participar con entusiasmo y responsabilidad en actos cívicos, académicos, culturales,

deportivos, sociales, de solidaridad, otros.

k) Mejorar su comportamiento dentro y fuera de la institución.

l) Proteger e incentivar el cuidado al medio ambiente.

m) Participar del proceso de enseñanza y de aprendizaje de calidad y calidez, libre de presiones

de todo orden o abusos físicos , psicológicos y verbales.

n) Gozar de respeto a sus derechos, sentimientos, opiniones, individualidad y pertenecías por

parte de compañeros y miembros de la institución.

o) Desarrollar Hábitos de estudio, jugar y recrearse en un entorno seguro y agradable, utilizando

positiva y responsablemente el tiempo para cumplir sus actividades académicas.

Realizado por: Yambay Milton

Page 36: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

p) Requerir la asistencia de consejería estudiantil, y de los docentes, en caso de necesidad, con

el fin de resolver dificultades o conflictos.

q) Demandar confidencialidad sobre asuntos personales lo tratado con algún miembro de la

comunidad educativa.

r) Exigir que los problemas, conflictos, confrontaciones entre autoridades, personal docente,

administrativos y de servicios; sean de carácter personal o profesional y no indican en la buena

relación con los alumnos o en el proceso del aprendizaje.

s) Participar activamente con un delegado (Presidente o su delegado del curso) en las juntas del

curso.

t) Participar en la solución de conflictos y de comportamiento con un representante (El

presidente o un delegado)del curso, en el que se origine el problema.

u) Exigir una docencia capacitada especializada, pertinente, la puntualidad y diseño previo de las

horas de clases con métodos flexible y adaptable a las necesidades de los estudiantes.

v) Rechazar comparaciones por ser únicos en un marco de respeto.

w) Solicitar el respeto de los maestros para con sus representantes.

x) Establecer mecanismo de comunicación con sus compañeros y maestros, para mejorar su

aprendizaje y su buena formación.

y) Exigir de las autoridades la comunicación oportuna de la planificación de actividades en la

que el o los estudiantes participen.

z) Hacer uso de la dependencia destinada a la consulta y colaborar en su cuidado y mejora.

aa) Gozar de infraestructura adecuada: aulas para el proceso de enseñanza y aprendizaje,

canchas para la recreación , servicios básicos en la forma continua y oportuna, que les permita

gozar de un ambiente saludable y libre de contaminación.

bb) Ser parte activa en la mejora y cuidado de la institución en su parte académica,

administrativa y su infraestructura física .

Realizado por: Yambay Milton

Page 37: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

cc) Solicitar el control de bar para que se expenda productos nutritivos y aprecios cómodos.

dd) Gozar de los servicios de consejería estudiantil, biblioteca, copiado, del bus (sección

Nocturna)

ee) No utilizar las redes sociales para vulnerar la privacidad y dignidad de los actores

educativos.

Art.19.- DE LA COMUNIDAD.- Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o

que tienen mismos intereses o características.

COMPROMISOS y ACUERDOS

a) Recibir educación escolarizada o no escolarizada, formal o informal a lo largo de su vida que,

complemente sus capacidades y habilidades para ejercer la ciudadanía y el derecho al Buen

vivir.

b) Participar activamente en el conocimiento de las realidades institucionales de los centros

educativos de su respectiva comunidad.

c) Fomentar un proceso de conocimientos y mutuo respeto entre la comunidad organizada y de

los centros educativos de su respectiva circunscripción territorial.

d) Participar correlativamente al cumplimiento de sus obligaciones contenidas en la Ley , en la

construcción del proyecto educativo institucional público para vincularlo con las necesidades

de desarrollo comunitario.

e) Participar como veedor de la calidad y calidez del proceso educativo, el cumplimiento y

respeto de los derechos de los miembros de la comunidad y del buen uso de los recursos

educativos.

f) Hacer uso racional y responsable de los servicios instalaciones y de las instituciones

educativas públicas de su comunidad de acuerdo con el reglamento respectivo.

Realizado por: Yambay Milton

Page 38: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

g) Participar a través de forma asociativa legalmente establecida en los procesos para realizar el

mantenimiento de la instalaciones y la provisión de servicio no académicos de las

instituciones educativas publicas.

h) Promover la articulación y coordinación de las instancias estatales y privadas para

garantizar la protección social integral de las leyes y los estudiantes y condiciones adecuadas

para el desarrollo del procesos educativo.

i) Participar de conformidad con la constitución de la república y la prensa Ley en la

construcción de un proceso de identificación con los centros educativos ubicados en su

respectiva comunidad.

j) Interesarse activamente en el conocimiento de las realidades Institucionales de los centros

educativos de su respectiva comunidad.

k) Fomentar un proceso de conocimiento y mutuo respeto entre la comunidad organizada el

ejemplo educativo de su respectiva comunidad.

l) Propiciar la convivencia armónica y la resolución pacífica de los conflictos en la comunidad

educativa.

m) Mantener un ambiente propicio para el desarrollo de las actividades educativas, alrededor de

los planteles escolares.

n) Respetar y cuidar las instituciones y recursos educativos.- así como participar en lo que

fuera posible en el mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas de las

instituciones educativas públicas.

o) Respetar y proteger la integridad física, psicológica y sexual de las y los estudiantes y en

general de todos los miembros de la comunidad.

p) Ser parte activa en la mejora de la institución tanto administrativa como en el equipamiento e

infraestructura.

q) Cumplir con los deberes que deriven de su participación en forma asociativa para la

presentación de servicios no académicos relacionados con el quehacer educativo.

Realizado por: Yambay Milton

Page 39: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Realizado por: Yambay Milton

2.- ANEXOS

Page 40: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución de Practica: Colegio Nacional Técnico “Alfredo Perez Guerrero”Nombre del Estudiante: Yambay Sayay Milton Geovanny. Año de Practica: 1°”A”,”B”,2°”A”,”B”y 3ro”A”,”B” Nombre del Profesor Coordinador: Lcda. Mónica PeñafielNúmero de alumnos: 180Año lectivo: 2013-2014 Semestre: QuintoOBJETIVO:

Vincular científica, humanística y profesionalmente al estudiante docente con los elementos curriculares del proceso educativo en su medio natural profesional.

Realizado por: Yambay Milton

Page 41: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

INFORME DE OBSERVACION:

1.- Institución

1.1 Considere que las aulas en que se encuentran ubicadas los estudiantes, reúnen las condiciones pedagógicas necesarias?

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: NO existe suficiente espacio para todo los alumnos no existe la suficiente iluminación e incluso no hay recursos didácticos y también malas condiciones de instalaciones.

Sugerencia: Realizar mantenimiento tanto de los pupitres como de las instalaciones y buscar fuentes de apoyo para obtener recursos didácticos .

1.2 El aula de clase esta implementada con recursos didácticos indispensables como:

Biblioteca, medios audiovisuales, rincones de ciencias, etc.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: No existe medios audiovisuales en cada aula.

Sugerencia: Las autoridades de la institución deberían buscar la forma de implementar más medios audios visuales para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

2. Maestro

2.1 Estima que el profesor coordinador trabaja a satisfacción con sus estudiantes.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Establece un dialogo con los estudiantes y sus clases son dinámicas dando como resultado un aprendizaje significativo

Sugerencia: Continuar con el mismo método empleado en el desarrollo de la clase.

2.2 Considera que los estudiantes participan activamente en el desarrollo de la clase.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

Page 42: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Por qué: Gracias a la buena didáctica practicada por el docente

Sugerencia: Motivar a los estudiantes en la participación en clases mediante diferentes incentivos.

2.3 Considera usted que el docente en el desarrollo de la actividad sigue los pasos del proceso didáctico; Prerrequisitos – Construcción del Conocimiento – Transferencia y Evaluación.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Cumple con este proceso de enseñar para la mejor comprensión de la materia

Sugerencia: El método de enseñanza utilizado da buen resultado por lo tanto se sugiere continuar con el mismo proceso de enseñanza- aprendizaje.

2.4 La asistencia del docente a cumplir con sus tareas profesionales es puntual.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Por que la docente tiene y demuestra un gran sentido de responsabilidad

Sugerencia: No tengo ninguna sugerencia porque es un ejemplo de seguir

2.5 la comunidad verbal en el aula, entre docentes y alumnos es fluida y permanente.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Porque existe confianza y comunicación en la participación de las estudiantes en el momento de clases

Sugerencia: Animar a todos los estudiantes para que existe mas comunicación verbal en la aula

2.6 la evaluación que aplica el docente está orientada al proceso: diagnostico formativa y sumativa.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Realiza las evaluaciones con mas claridad de ejemplo

Sugerencia: Seguir con el mismo método de evaluación ya que los estudiantes están adaptados a esa forma de actividad.

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

x

Page 43: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

2.7 los recursos didácticos utilizados permiten conseguir aprendizaje significativos y funcionales.

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Los recursos q utiliza son más eficaz porque los alumnos comprende con mas claridad sobre la tema

Sugerencia: Siguir aplicando con toda seguridad loas mismas materiales para la clase

2.8 El trabajo docente al interior del aula fortalece la formación de valores y actitudes

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Fortalece la más claridad a los alumno para mejorar en su rendimientos académicos

Sugerencia: No cambiar los valores y actitudinales ya que permite fortalecer a los alumnos en la educación

2.9 Se desarrolla actividades al interior del aula que permitan desarrollar el pensamiento de los estudiantes

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Por qué: Gracias a la buena actuación siempre se realiza las actividades en horas de clases.

Sugerencia: Seguir aplicando la misma metodología de trabajo

3. AUTORIDADES3.1 ¿Las autoridades educativas están atentas al trabajo docente dentro y fuera del aula?

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Definición científica:En el Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico del Ministerio de Educación Superior de (MES) se señala que: "El trabajo metodológico es el trabajo de dirección del proceso educativo que se desarrolla en la educación superior. Dirección que, precisamente, se ejerce con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de ese

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

Page 44: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

proceso. Estos objetivos, en el caso de la educación política de los dirigentes están condicionados por el carácter y el papel de las instituciones que la llevan a cabo y se asocian, en consecuencia, al perfeccionamiento del proceso de preparación político-ideológica y cultural de los cuadros y sus reservas en general.ANÁLISIS DE RESULTADO:¿Por qué? Las autoridades están siempre pendientes de lo que ocurre con cada docente dentro y fuera de la institución, para un mejor coordinación tienen ellos realizan comisiones en diferentes disciplinas.Sugerencia: creo que por el momento no hay sugerencia ya que las autoridades están trabajando coordinadamente.3.2 ¿conoce usted si las actividades realizadas por los docentes, en relación a desarrollo comunitario están establecidas en el proyecto educativo?

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Definición científica:¿Qué es un Proyecto Educativo?El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.ANÁLISIS DE RESULTADO:¿Por qué? Ya que este tema es nuevo y los docentes tampoco han dado una capacitación acerca de este tema que veo que es de suma importancia.Sugerencia: Debemos involucrar al mundo de la investigación y conocer estos tipos de temas por en el futuro nos será de mucha ayuda he importancia para nuestra vidas.4.- PADRES DE FAMILIA 4.1 ¿Los padres de familia contribuyen de alguna manara al desenvolvimiento educativos de sus representantes?

Realizado por: Yambay Milton

X

X

Page 45: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Definición científica:¿Qué es un Proyecto Educativo?La relación existente entre las familias y el centro es muy buena, pues existe una comunicación constante con los padres de los estudiantes que asisten a la escuela, es una relación de colaboración y apoyo y los lazos de unión son bien apretados. Lo cual redunda en beneficio del buen desempeño académico de los alumnos/as, estos sienten que son valorados y apreciados tanto por sus padres como por sus maestros.Los alumnos/as mantienen una buena relación con sus profesores y expresan satisfacción por pertenecer a este centro educativo.ANÁLISIS DE RESULTADO:¿Por qué? Los padres de familia no ponen mucho interés en sus hijos y casi no se acercan a averiguar de cómo está el rendimiento de sus hijos, solo acuden al final cuando ya es tarde.Sugerencia: Los padres de familia deben visitar el establecimiento más frecuentemente para averiguar cómo van sus hijo ya eso ayuda a que el estudiante sea de calidad y calidez por existir una relación entre docente - padres de familia - estudiantes.

4.2 ¿Se desarrollan innovaciones educativos en la cuales participan los padres de familia?

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Definición científica:Conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va asociada al cambio y tiene un componente – explícito u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque la innovación apela a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoría práctica inherentes al acto educativo.”ANÁLISIS DE RESULTADO:

Realizado por: Yambay Milton

X

Page 46: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

¿Por qué? La institución y los padres de familia si trabajan de una manera coordinada dentro de la innovación educativa para el desarrollo del establecimiento. Sugerencia: Es importante que la institución y la comunidad trabajen de una buena manera y coordina mente ya que eso es una ayuda para el desarrollo de la sociedad.4.3 ¿Los padres de familia, están atentos y asisten a las convocatorias de autoridades y docentes, para tratar del rendimiento educativo de sus representantes?

TOTALMENTE PARCIALMENTE NINGUNA

Definición científica:El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.ANÁLISIS DE RESULTADO:¿Por qué? Casi a los padres de familia no les interesa mucho el aprovechamiento de los estudiantes y es frecuente que llegan a averiguar de cómo va avanzando en su aprovechamiento académico y cuando ya es tarde se preocupan.Sugerencia: seria que los padres de familia acudan más constante a la institución para averiguar acerca del rendimiento de su hijo a la vez sea voluntario y no por obligación.

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALCUESTIONARIO AL PROFESOR COORDINADOR

ADAPTACIÓN DEL CUESTIONARIO ALBERT KELLYAPLICAR EN SEXTO SEMESTRE

1. ¿Procuro conocer a cada uno de mis alumnos?

Siempre A veces Nunca

2. ¿Hago que cada alumno se familiarice con sus compañeros?

Siempre A veces Nunca

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

Page 47: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

3. ¿Estudio a cada uno de mis alumnos, tratando de descubrir casos de desajustes?

Siempre A veces Nunca

Tengo:

Alumnos tristes.

Siempre A veces Nunca

Alumnos despreocupados

Siempre A veces Nunca

Alumnos que se atrasan, sistemáticamente, en sus deberes y son descuidados con relación a la puntualidad.

Siempre A veces Nunca

Alumnos que no gustan de la Unidad Educativa.

Siempre A veces Nunca

Alumnos que no saben trabajar con eficacia.

Siempre A veces Nunca

Alumnos sin diferentes o distraídos en clases.

Siempre A veces Nunca

Alumnos que demuestran poca voluntad para lograr el éxito.

Siempre A veces Nunca

Alumnos con mal comportamiento.

Siempre A veces Nunca

Alumnos fácilmente influenciables por los compañeros.

Siempre A veces Nunca

Alumnos líderes.

Siempre A veces Nunca

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 48: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

4. ¿Procuro mantener diálogo con esos alumnos?

Siempre A veces Nunca

5. ¿Me intereso por ellos, de manera positiva, tratando de captar su confianza y amistad?

Siempre A veces Nunca

6. ¿Me intereso por lo que hacen en la unidad educativa, para elogiar sus éxitos, acompañarles en sus esfuerzos y animarlos en los fracasos?

Siempre A veces Nunca

7. ¿Soy capaz de comprenderlos, de aceptar con simpatía sus peculiaridades y los resultados que, honestamente, vayan alcanzando en sus trabajos?

Siempre A veces Nunca

8. ¿Considero a los alumnos indisciplinados como problemas que pueden resolverse o no los toma en consideración?

Siempre A veces Nunca

9. ¿Trato de inculcarles la noción de que todo trabajo es digno?

Siempre A veces Nunca

10. ¿Intento mostrarles que un oficio es importante para la felicidad personal y la independencia económica?

Siempre A veces Nunca

11. ¿Procuro esclarecerme con la ayuda de otros colegas y orientadores, acerca de un alumno de difícil comportamiento?

Siempre A veces Nunca

12. ¿Me esfuerzo por orientar a mis alumnos acerca de la mejor manera de estudiar?

Siempre A veces Nunca

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 49: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

13. ¿Procura explicar convenientemente las tareas que preparo?

Siempre A veces Nunca

14. ¿Me esfuerzo por convencer a los educandos sobre las ventajas de realizar buenos trabajos?

Siempre A veces Nunca

15. ¿Los estímulo para que manifiesten libremente sus opiniones, sin recelar de mí?

Siempre A veces Nunca

16. ¿Elogio sus esfuerzos, principalmente a los menos interesados?

Siempre A veces Nunca

17. ¿Adapto mi enseñanza, de manera que sea útil a los más y a los menos dotados?

Siempre A veces Nunca

18. ¿Ayudo a mis alumnos a descubrir las actividades que les producen más satisfacción?

Siempre A veces Nunca

19. ¿Sé controlarlos sin llegar a ser sarcástico, irónico o violento?

Siempre A veces Nunca

20. ¿Sé aprovechar las oportunidades convenientemente, para mostrarles la funcionalidad de la disciplina que enseño y las relaciones que pueden tener con una o más profesiones?

Siempre A veces Nunca

21. ¿Llevo a conocimiento del Servicio de Orientación Educativa los aspectos positivos y negativos que acabo de compartir con mis alumnos?

Siempre A veces Nunca

22. ¿Exijo de mis alumnos que sean corteses y educados con sus compañeros y demás personal de la Institución?

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 50: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Siempre A veces Nunca

23. ¿Creo en mis clases un ambiente feliz, capaz de permitir la comprensión y práctica de valores positivos de la vida?

Siempre A veces Nunca

24. ¿Me intereso por saber si mis alumnos comprenden mis clases?

Siempre A veces Nunca

25. ¿Me esfuerzo por comprenderlos para ayudarlos mejor?

Siempre A veces Nunca

------------------------------------------------ Dr. Oliver Jara Montes Mg.Sc. DIRECTOR DE PRÁCTICA DOCENTE

--------------------------------------------- ------------------------------------ PROFESOR COORDINADOR ESTUDIANTE DOCENTE

DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONAL

FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASEAPLICAR EN SEXTO SEMESTRE

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Estudiante Docente: Yambay Sayay Milton Geovanny.

1.2 Establecimiento: Colegio Técnico “Alfredo Pérez Guerrero”1.3 Año Práctica: 6to Semestre.1.4 Año Académico: 2013 – 2014.1.5 Profesor Coordinador: Lic. Mónica Peñafiel1.6 Asignatura: Matemáticas.1.7 Área: Ciencias Exactas

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

Page 51: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

1.8 Tema: Ficha de Observación de Clase.1.9 Periodo: 2013 – 2014.1.10 No de alumnos: 180

1.11 Lugar y fecha: Guano 05 de Junio del 2014.2.-ASPECTO MATERIAL.2.1La forma y dimensión del aula es adecuada.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

2.2 El mobiliario en el aula es:

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

2.3 Existe visibilidad e iluminación apropiadas

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

2.4 Es correcta la ubicación y dimensión del pizarrón.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

2.5Existe rincones de estudio.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORI

3.-ASPECTO DIDÁCTICO.

3.1Se realiza planificación didáctica:

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.2 Se cumple objetivos de temas.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.3 Evoca conocimientos de la clase anterior.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORI

3.4 Realiza motivación inicial.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 52: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

3.5 Utiliza material didáctico para tratar el tema.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6 Empleo adecuado de recursos didácticos.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.7 Realiza interacción para construir el nuevo conocimiento.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.8 Aplica el conocimiento.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6. DESARROLLO.

3.6.1 MÉTODOS.

Inductivo ---------------- (x) Deductivo ------------------ ( )Deductivo -------------- (x) Inductivo -------------------- ( )Otros -------------------- ( )3.6.2 TÉCNICAS.

Expositiva -------------- (x) Interrogativa ------------- (x) Mixta ---------- ( )Dialógica --------------- ( ) Técnicas Grupales ------ (x) Otros ---------- ( )

3.6.3 LOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS.

Estuvieron adecuados con:

El objetivo planteado.SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

El conocimiento pragmático.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

El tiempo disponible.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

El nivel del alumno.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 53: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

3.6.4 OBSERVACIONES.

3.6.5 Los métodos y técnicas utilizadas permitieron una participación activa de los estudiantes.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6.6 Utiliza un lenguaje adecuado.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6.7 Mantuvo interés durante la clase.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6.8 El ritmo de la clase fue adecuada.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6.9 Hubo actividad de síntesis y fijación.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

3.6.10 El docente se mostró autoritario en la determinación de tareas en el aula.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.-AMBIENTE PEDAGÓGICO.

4.1 Espontaneidad en clases

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.2 Entusiasmo.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.3 Estabilidad emocional.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.4 Comunicatividad y simpatía.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.5 Cordialidad y comprensión.

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 54: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.6 Claridad en las exposiciones y ejemplos.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.7 Preocupación por las individualidades del estudiante.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.8 Uso adecuado de la voz.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

4.9 Internalización y comprensión de contenido.

SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO POCO SATISFACTORIO

5.- CRITICA PEDAGÓGICA.

5.1 Destaque los aspectos positivos de la clase.

Tema de actualidad. Estímulo para la reflexión. Manejo del ambiente de aprendizaje durante las horas de clases. Una participación activa de los alumnos “en las clases prácticas”.

5.2 Descartar los aspectos negativos de la clase.

La hora de clases es corta y no se alcanza explicar todo. Abecés por la corta hora de clases se explica las definiciones apresuradas. Inadecuación de determinadas aulas para impartir prácticas. Cuando se distribuyen en grupos de trabajo en el laboratorio el espacio es muy estrecho

para trabajar colaborativamente.

5.3 Observaciones Generales.

Los estudiantes de Colegio técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero son muy respetosos con las personas mayores y con los profesores de la Institución y la Mayoría de los estudiantes son dedicados en sus estudios

La Ubicación del profesor durante la enseñanza y sus repercusiones en la comunicación y el aprendizaje de los alumnos.

Organización de la clase.

5.4 Recomendaciones.

Realizado por: Yambay Milton

X

X

X

X

Page 55: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Hacer coincidir los desarrollos de prácticas en el mismo día.

Integrar las tutorías grupales en las clases prácticas.

Recomendamos que a los maestros de Colegio técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero” sigan adelante con los mismos esfuerzos hecho lograran un mérito al futuro

------------------------------------------------ Dr. Oliver Jara Montes Mg.Sc. DIRECTOR DE PRÁCTICA DOCENTE

--------------------------------------------- ------------------------------------ PROFESOR COORDINADOR ESTUDIANTE DOCENTE

PLAN DE ACTIVIDADES EXTRACLASES

1.-DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-Institucion.- Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero”1.2. Año.- Segundo Bachillerato “A”.1.3. Profesor coordinador.- Lcda. Mónica Peñafiel.1.4. Estudiante – Docente.- Yambay Sayay Milton Geovanny.

Realizado por: Yambay Milton

Page 56: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

1.5. Area. Matemáticas1.6. Especialidad.- Ciencias Exactas.1.7. Año lectivo.- 2013-20141.8. Lugar y fecha.- En los patios del establecimiento el día de Enero de 2014

2. DATOS GENERALES

2.1. Tema de la Actividad Extra – Clase.- Proclamación de los Abanderados2.2. Área cubierta.- Cívico2.3. Fecha de presentación.- 2013-10-07.2.4. Fecha de culminación.- 2.013-10-072.5. Actores Involucrados. Comisiones en diferentes Áreas2.6.1. Actores Internos.- Profesores y alumnos(a) de tercer año de Bachillerato2.6.2. Actores externos.- Padres de Familia.

3.- RESUMEN EJECUTIVO

El lunes 7 de Octubre en los patios del colegio Alfredo Pérez Guerrero, autoridades del cantón fueron testigos de la proclamación de los abanderados y portaestandartes tanto de las secciones diurna y nocturna de la institución.

El programa contó con la presencia del Alcalde de Guano, Édgar Alarcón, quien realizó la entrega del pabellón Nacional, y rindió un justo homenaje a los estudiantes.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General.- Descubrir quienes son los(a) triunfadoras de un merito estudiantil por medio de sus estudios y dedicaciones los seis años de su vida estudiantil. .4.2 Objetivo Especifico.- Dedicar y seguir estudiando los últimos días que se queda para culminar el año lectivo.

5. PROGRAMA A REALIZARSE1.- Entrada de los(a) alumnas de tercer año de Bachillerato2.- Himno Nacional del Ecuador3.- Palabra de Bienvenida Por el señor Rector Dr. Eduardo Manzano.4.-Proclamacion de los Abanderados y pos estandartes. 5.- Entrega de Pabellón por Édgar Alarcón Alcalde de Guano6.- Entrega de certificados a los abanderados y pos estandartes.7.- Himno a la Bandera8.- Himno a Guano9.- Clausura

Realizado por: Yambay Milton

Page 57: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

6. METODOLOGIA DE TRABAJO

Participativo

7.- EVALUACION DE LA ACTIVIDAD EXTRA-CLASE

Fue de la mejor manera porque los(a) alumnos del tercero de bachillerato salieron muy satisfechos por sus méritos obtenidos durante los seis años de su estudio, la puntualidad existió en todas las alumnas

Estudiante Docente Profesor Coordinador

PLAN DE ACTIVIDADES EXTRACLASES

1.-DATOS INFORMATIVOS:

Realizado por: Yambay Milton

Page 58: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

1.1.-Institucion.- Colegio Técnico Nacional “Alfredo Perez Guerrero”1.2. Año.- Primero de Bachillerato “A”.1.3. Profesor coordinador.- Lcda. Mónica Peñafiel.1.4. Estudiante – Docente.- Yambay Sayay Milton Geovanny.1.5. Área. Matemáticas1.6. Especialidad.- Ciencias Exactas.1.7. Año lectivo.- 2013-20141.8. Lugar y fecha.- En los patios del establecimiento el día de Abril de 2014

2. DATOS GENERALES

2.1. Tema de la Actividad Extra – Clase.- Juramento de la Bandera2.2. Área cubierta.- Cívico2.3. Fecha de presentación.- 2014-05-242.4. Fecha de culminación.- 2014-05-242.5. Actores Involucrados. Comisiones en diferentes Áreas2.6.1. Actores Internos.- Profesores y alumnos(a) de tercer año de Bachillerato2.6.2. Actores externos.- Padres de Familia.

3.- RESUMEN EJECUTIVO

Sábado 24 de Mayo en los patios del colegio Alfredo Pérez Guerrero, autoridades del Colegio y de cantón asistieron a juramento de la bandera y portaestandartes tanto de las secciones diurna y nocturna de la institución.

El programa contó con la presencia de las Autoridades importantes del cantón quienes gozaron de acto cívico y rindió un justo homenaje a los estudiantes.

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General.- Demostrar quienes son los(a) triunfadoras de un mérito estudiantil por medio de sus estudios y dedicaciones los seis años de su vida estudiantil. .4.2 Objetivo Especifico.- Dedicar y seguir estudiando en los Institución grandes del país5. PROGRAMA A REALIZARSE1.- Entrada de los(a) alumnas de tercer año de Bachillerato2.- Entrada de los Abanderados y pos estandartes del año lectivo3.- Himno Nacional del Ecuador4.- Palabra de Bienvenida Por el señor Rector Dr. Eduardo Manzano.5.- Colocación de Banda por parte de Padres de Familia 6.- Juramento individual de parte de los estudiantes de tercero de bachillerato

Realizado por: Yambay Milton

Page 59: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

7.-Enbanderamiento a los estudiantes8.- Himno a la Bandera9.- Himno a Guano10.- Clausura

6. METODOLOGIA DE TRABAJO

Participativo

7.- EVALUACION DE LA ACTIVIDAD EXTRA-CLASE

Fue de la mejor manera porque los(a) alumnos del tercero de bachillerato salieron muy satisfechos por sus méritos obtenidos durante los seis años de su estudio, la puntualidad existió en todas las alumnas y alumnos.

Estudiante Docente Profesor Coordinador

Realizado por: Yambay Milton

Page 60: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Realizado por: Yambay Milton

Page 61: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Realizado por: Yambay Milton

Page 62: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Realizado por: Yambay Milton

Page 63: Memoria de Practica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIA

ESCUELA DE CIENCIAS MEMORIA PEDAGOGICA DE PRACTICA DE OBSERVACION

Realizado por: Yambay Milton