48
COMPENDIO DE MEMORIAS DE ACTIVIDADES PRINCIPALES DESARROLLADAS AÑO 2011 AL MES DE SEPTIEMBRE. Beneficiarios: Comunidad Sorda Salvadoreña- Cobertura: Televidentes, lectores de prensa, lectores de Revista Digital en el mundo, asistentes a eventos. a) Fortalecimiento y apoyo en la formación en Lenguas de Señas Salvadoreñas y Americanas b) Promoción de Exposiciones en internet de fotografía y diseño gráfico. c) Formación en Lengua de Señas a profesores y profesoras. d) Capacitación en derechos humanos a Personas Sordas e) Apoyo y difusión de talentos de personas Sordas. f) Sensibilización de la población oyente sobre los derechos de las personas Sordas.

Memoria de trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se presenta un resumen de las actividades, programas y proyectos realizados.

Citation preview

COMPENDIO DE MEMORIAS DE ACTIVIDADES PRINCIPALES

DESARROLLADAS

AÑO 2011 – AL MES DE SEPTIEMBRE.

Beneficiarios: Comunidad Sorda Salvadoreña-

Cobertura: Televidentes, lectores de prensa, lectores de Revista

Digital en el mundo, asistentes a eventos.

a) Fortalecimiento y apoyo en la formación en Lenguas de Señas

Salvadoreñas y Americanas

b) Promoción de Exposiciones en internet de fotografía y diseño gráfico.

c) Formación en Lengua de Señas a profesores y profesoras.

d) Capacitación en derechos humanos a Personas Sordas

e) Apoyo y difusión de talentos de personas Sordas.

f) Sensibilización de la población oyente sobre los derechos de las personas

Sordas.

g) Defensa de los derechos de las personas Sordas.

h) Proyecto de fortalecimiento de diversos blog de refuerzo educativo para

Jóvenes Sordos

i) Seguimiento a espacios en internet para dar a conocer los derechos de las

Personas Sordas y estar en RED.

j) Apoyo en la apertura de espacios a las Personas Sordas y sus Familiares.

k) Celebraciones diversas: día de la amistad, Día Internacional de las

Personas Sordas, Día Internacional de las Personas Intérpretes, Día

Internacional del Voluntariado, Día Internacional de Personas con

Discapacidad, Bicentenario y Celebración Navideña.

l) Presentación de la Reina del Bicentenario de la Fundación Manos Mágicas.

Planificada para el 15 de octubre 2011 en el Auditorium del Museo Nacional

de Antropologia David J Guzmán.

m) Entrega de Diplomas de certificación a personas que aprobaron el Módulo

Intermedio y Módulo Avanzado de aprendizaje de Lengua de Señas.

n) Apoyo a campaña de recolección de juguetes para menores enfermos

planificada para diciembre 2011.

o) Apoyo y promoción del arte de la población sorda. Todo el año 2011.

p) Formación de juventud en valores de solidaridad y alianzas con programas

de voluntariados. Alianza con ESEN, UNIVERSIDAD DON BOSCO,

UNIVERSIDAD JOSE MATIAS DELGADO, UNIVERSIDAD EVANGELICA

DE EL SALVADOR, DIGICEL DE EL SALVADOR, LICEO GETSEMANI Y

COLEGIO MONTESSORI

q) Participación en Mesa Permanente para la Defensa de los Derechos

Humanos de las PcD de la PDDH

r) Apoyo en elaboración de observaciones a diversos proyectos de ley

relacionados con el sector de Personas con Discapacidad.

s) Presentación de proyectos para la apertura de espacios para nuestra

comunidad Sorda.

PARTICIPACIÓN EN MESAS Y COMITÉS DE TRABAJO PARA LA

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD.

APERTURA DE ESPACIOS PARA ENSEÑANZA DE LENGUAS DE

SEÑAS

CLASES DE LENGUAS DE SEÑAS.

CORO DE MANOS INTÉRPRETES DE FUNDACIÓN MANOS

MÁGICAS

CONTINUAMOS NUESTRA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

EN LAS REDES SOCIALES, REVISTAS, ARTICULOS EN LOS

PERIÓDICOS, PARA LOGRAR QUE SE CUMPLA EL DERECHO A

APRENDER ESPAÑOL CORRECTAMENTE Y PROMOVER LA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS DE SEÑAS:

SALVADOREÑA Y AMERICANA.

ACTIVIDADES DE APERTURA DE ESPACIOS SOCIOCULTURALES

PARA PERSONAS SORDAS EN SUCHITOTO- EXPOSICION DE LA

MANCHA. AGOSTO DE 2011. ARTISTA SORDA ANA LUCIA

ORDOÑEZ AMADOR.-

REINA SORDA DEL BICENTENARIO DE FUNDACION MANOS

MÁGICAS: ANA LUCÍA ORDOÑEZ AMADOR. PRESENTACIÓN 15 DE

OCTUBRE DE 2011 AUDITORIUM DEL MUSEO NACIONAL DE

ANTROPOLOGIA DAVID J GUZMAN.

AÑO 2010

Beneficiarios: Comunidad Sorda Salvadoreña-

Cobertura: Televidentes, lectores de prensa, lectores de Revista

Digital en el mundo, asistentes a eventos.

t) Participación en el programa radial “Con los Ojos del alma” de

YSUCA

u) Fortalecimiento y apoyo en la formación en Lengua de Señas

Salvadoreñas

v) Promoción de Exposiciones en internet de fotografía.

w) Formación en Lengua de Señas Americanas

x) Capacitación en derechos humanos a Personas Sordas

y) Participación en diferentes foros sobre inclusión laboral.

z) Proyecto de fortalecimiento de diversos blog de refuerzo

educativo para Jóvenes Sordos

aa) Seguimiento a espacios en internet para dar a conocer los

derechos de las Personas Sordas y estar en RED.

bb) Cadena Humana por los Derechos de las Personas Sordas y

sus Familiares.

cc)Celebraciones diversas: día de la amistad, Día Internacional de las

Personas Sordas, Día Internacional de las Personas Intérpretes,

Día Internacional del Voluntariado, Día Internacional de Personas

con Discapacidad, Celebración Navideña.

dd) Apoyo a campaña de recolección de juguetes para menores

enfermos.

ee) Formación de juventud en valores de solidaridad y alianzas

con programas de voluntariados.

ff) Participación en Mesa Permanente para la Defensa de los Derechos

Humanos de las PcD de la PDDH

gg) Apoyo en elaboración de observaciones a diversos proyectos

de ley relacionados con el sector de Personas con Discapacidad.

hh) Estudio, propuestas y recomendaciones a políticas de

inclusión relacionadas con el sector de Personas Sordas.

ii) Participación en elección de miembro del Consejo del nuevo

CONAIPD quedando electo como suplente nuestro candidato

Giovani Soriano.

PROMOVEMOS Y DIFUNDIMOS LAS LENGUAS DE SEÑAS.

ENSEÑANZA Y PROMCIÓN DE LENGUA DE SEÑAS SALVADOREÑA

EN UNIVERSIDADES.

ENTREGA DE DIPLOMAS DE PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE

LENGUAS DE SEÑAS.

APERTURA DE ESPACIOS PARA REFUERZO ACADÉMICO DE

ALUMNAS INTEGRADAS A COLEGIOS REGULARES DE

ENSEÑANZA.

PROMOCION DE PROFESIONALES SORDOS POR LA DEFENSA DE

SUS DERECHOS LABORALES EN REDES SOCIALES, REVISTAS,

BLOGS.

APOYO EN LA LUCHA POR SUS DERECHOS, EXIGIR EL DERECHO A

APRENDER ESPAÑOL DE FORMA CORRECTA.

CONVOCATORIA A CELEBRACIÓN DE NAVIDAD 2010.

CADENA HUMANA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

SORDAS SEPTIEMBRE DE 2010.

CELEBRACIÓN DE NAVIDAD AÑO 2010.-

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE NUESTROS TALENTOS EN LA

REVISTA DE LA FUNDACIÓN MANOS MÁGICAS.- EL PROYECTO

CORO DE MANOS MÁGICAS SE INICIÓ EN EL AÑO 2009 EN

NUESTRA FUNDACIÓN, LUEGO ALGUNDOS INTEGRANTES

FORMARON UN CORO DE MANOS JUNTO A LA SECRETARIA DE

INCLUSION SOCIAL. ACTUALMENTE FUNDACION MANOS

MAGICAS CONTINUA FORMANDO EN ESE ARTE A PERSONAS

SORDAS Y A OYENTES INTERPRETES. Y HA CONFORMADO EL

CORO DE MANOS INTÉRPRETES DE FUNDACION MANOS

MAGICAS Y EL CORO DE MANOS MAGICAS DE FUNDACION

MANOS MAGICAS, SIGUE SIENDO PIONERA PARA PROMOCION

DE NUEVOS TALENTOS.

APERTURA DE ESPACIOS CULTURALES: EXPOSICIÓN

FOTOGRÁFICA.-

FUNDACION MANOS MAGICAS SIGUE INFORMANDO A LA

POBLACION SORDA DE LOS EVENTOS NATURALES Y SOCIALES

QUE OCURREN EN NUESTRO PAIS Y EL MUNDO.

APERTURA DE ESPACIOS PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO: CITA

CON MINISTRO DE EDUCACIÓN.

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL TALENTO DE LAS PERSONAS

SORDAS SALVADOREÑAS EN NUESTRAS REVISTAS DIGITALES,

REDES SOCIALES, BLOGS Y ESPACIOS FÍSICOS DONDE

EFECTUAMOS ACTIVIDADES ESPECIFICAS.

PARTICIPACION EN DIFERENTES MESAS Y COMITES PARA LA

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y EN

GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Año 2009-

Beneficiarios: Comunidad Sorda Salvadoreña-

Cobertura: Televidentes, lectores de prensa, lectores de Revista

Digital en el mundo, asistentes a eventos.

AÑO 2009- ACTIVIDADES DE FUNDACION MANOS MAGICAS-

EDICION NÚMERO 11 DE NUESTRA REVISTA DIGITAL.-

APERTURA DE ESPACIOS EDUCATIVOS: INTÉRPRETE DE LENGUA

DE SEÑAS DE FUNDACIÓN MANOS MÁGICAS.

APERTURA DE ESPACIOS SOCIOCULTURALES: FOTOGRAFIA PARA

EVENTO SENSIBILIZADOR EN CONAIPD- FUNDACION MARIA

ESCALON DE NUÑEZ.

PARTICIPACION EN I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE

INTÉRPRETES DE LENGUA DE SEÑAS.-

a) Cooperación con nuestro sistema de servicios de interpretación en

Canal 8 AGAPE TV.

b) Formación en Lengua de Señas Salvadoreñas.

c) Promoción de las artes de artistas Sordos como de la joven pintora

Ana Lucía.

d) Difusión de la Lengua de Señas Salvadoreñas entre las personas

oyentes.

e) Proyecto Social en el Instituto Técnico Ricaldone.

f) Promoción y defensa de los derechos de las personas Sordas.

g) Actividades de divulgación y concientizaciòn como coloquios y

“Sordofest”

h) Difusión Blog informativo en lengua de signos para estar enterado de

los acontecimientos acontecidos en Honduras.

i) Educación sobre el tema de la Sordera con el espacio “Sordometro”

j) Difusión de información sobre personas Sordas famosas.

k) Divulgación de la Convención de los Derechos de las Personas con

Discapacidad y su protocolo facultativo.

l) Fortalecimiento del Comité de Intérpretes de la Fundación Manos

Mágicas.

m) Apertura de espacios en diversos sectores del Gobierno para la

traducción de mensajes presidenciales, noticias o discursos en

televisión.

n) Sensibilización a jóvenes universitarios en el tema de la sordera y

reconocimiento a personas que colaboraron con la Fundación para la

facilitación de espacios a este tipo de eventos.

o) E-Paper de Fundación Manos Mágicas

http://issuu.com/manosmagicas

p) Blogspot de Fundación Manos Mágicas.

REUNION CON SECRETARIO DE FEDERACION MUNDIAL DE SORDOS EN

FUNDACION MANOS MÁGICAS.

ACTIVIDADES 2009 REVISTA DIGITAL EDICION 13

PROMOCION DE VALORES DE AMISTAD Y RESPETO A LA MUJER

SORDA.

MARCELLA MAZA REINA DE FUNDACION MANOS MÁGICAS 2009-

2010

a) Cursos de Lengua de Señas.

b) Participación de Fundación Manos Mágicas en el Primer Encuentro

de Intèrpretes de Señas de Latinoamérica realizado en Colombia.

El presidente de la Federación Mundial de Sordos, Markku Jokinen

llegó al evento que conformaba tres: VI Congreso de la Situación

del Sordo en Colombia; VI Encuentro Latinoamericano de Sordos y

I Encuentro Latinoamericano de Intèrpretes. La Fundación fue

apoyada por CONAIPD y TACA en el envío de una persona

intérprete.

c) Información sobre acontecimientos sociales en la vida de las

Personas Sordas de El Salvador y el mundo.

d) Desarrollo del Primer Taller de Signos denominado “Países del

mundo”

e) Celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas:

Entrega de proyectos de reformas de ley a la Asamblea

Legislativa, Sensibilización social en boulevard Los Héroes, Misa

por los derechos de las Personas Sordas, Velada Artística- poesía,

interpretación de canciones, chistes, etc- en Los Tacos de Paco.

f) Apoyo a Ana Lucia –pintora Sorda- en la apertura de espacios de

los medios de comunicación social y desarrollo de la exposición de

su obra con la cooperación del CONAIPD, diputado David Reyes,

Fundación María Escalón de Nuñez.

g) Sensibilización del tema de la integración en el marco del día

Internacional de las Personas Sordas.

ACTIVIDADES 2009 REVISTA DIGITAL EDICION 14

a) Formación en el tema del vestuario de los intérpretes.

b) Participación en el Segundo Foro Centroamericano de

Discapacidad y VIH-SIDA.

c) Exposición de diversos puntos de vista sobre la integración y el

derecho a la libertad a la educación e inclusión de las Personas

Sordas.

d) Diversas actividades en la semana internacional de las Personas

Sordas.

e) Participación en el Concierto para el Mundo –uniendo gente por la

inclusión- como ong integrante del Coro para el Mundo. Diciembre

de 2009.-

CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LAS PERSONAS SORDAS-

RECITAL POÉTICO

Y ANÉCDOTAS DE PERSONAS SORDAS Y SUS FAMILIARES.

OTRAS ACTIVIDADES

a) Estudio de leyes y elaboración de proyectos de reformas a la Ley

General de Educación y al Reglamento del ISSS, ademàs de

aportar un listado de artìculos de diversas leyes secundarias y de

nuestra ley primaria que necesitan ser reformados. Se presentó a

la Asamblea Legislativa. (comprobante copia de nota entregada al

diputado David Reyes)

b) Integrar nuevamente el Grupo de teatro Manos Mágicas, el cual en

los años 2003 y 2004 presentó las obras navideñas “Escuchemos

la Navidad” y”Los Recuerdos de Santa Claus” gracias a la

cooperación de Radio Clàsica, Kalpataru, Fundaciòn Maria Escalòn

de Núñez, Grupo Roble, Teatro Luis Poma y Farmacia Las

Américas..

c) Sensibilización en medios de comunicación escrita sobre el tema

de las personas Sordas. Alianza con el programa radial CON LOS

OJOS DEL ALMA en Radio YSUCA.-

d) Proyecto de difusión de temas relacionados con la sordera y los

derechos de la Comunidad Sorda en prensa escrita.

e) Creación de los Círculos de Estudios, Artes y Deportes de Personas

Sordas de Fundación Manos Mágicas.

f) Actividades recreativas- Celebración Día de la Amistad- Parque

Maquilishuat.

APERTURA DE ESPACIOS EN LA SOCIEDAD Y FORTALECIMIENTO

DE VALORES EN LA FAMILIA.

ACTIVIDADES AÑOS 2007 Y 2008

PROYECTO DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PROMOCIÓN

DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN SORDA.-

AÑOS 2007 Y 2008

Beneficiarios: Comunidad Sorda Salvadoreña-

Cobertura: Televidentes, lectores de prensa, lectores de Revista

Digital en el mundo, asistentes a eventos.

1.- Promoción y Difusión del Lenguaje de Señas de las Personas Sordas

mediante artículos periodísticos en prensa escrita.

2.- Apertura de Espacios de Desarrollo Integral con la cooperación de

instituciones como CONCULTURA, Fundación María Escalón de Nuñez,

Teatro Luis Poma. En el año 2007 Fundación Manos Mágicas participó en

una capacitación realizada en Panamá sobre derechos humanos,

legislación y barreras que enfrentan las personas con discapacidad y

también en Suecia, Estocolmo participó en el “Curso Sobre Derechos

Humanos y Discapacidad”, representada por la señora Fàtima Stübig,

Persona Sorda, acompañada de una intérprete y una asesora legal como

técnico en la materia a tratar, que colaboró también interpretando

temas específicos. Para lograr su participación Fundación Manos Mágicas

concurso con el perfil profesional de la señora Stubig, análisis de las

necesidades, y preguntas de preparación. Es decir se preparó en forma

anterior al evento a la señora Stübig debiendo llenar formularios y

documentos de preparación en forma conjunta con la persona que

representó al CONAIPD.

3.- Defensa de los derechos de las Personas Sordas y sus familiares por

medio de artículos, exposiciones en coloquios, presentación de logros de

personas Sordas, presentación de peticiones en diversos sectores del

Gobierno, y específicamente de la Asamblea Legislativa, etc. Se anexa

copia de cartas presentadas.

4.Promoción y difusión de la lengua de señas de las Personas Sordas:

Profundizamos en el impulso de la promoción y difusión de las lenguas

de Señas tanto salvadoreñas como americanas, continuando el trabajo

realizado durante el año 2003-2005 en cuánto a abrir un proceso formal

en la Asamblea Legislativa de El Salvador encaminado hacia la obtención

del estatus legal y social que le corresponde.

5.Actividades de sensibilización, divulgación, información y difusión de

ambas lenguas de señas salvadoreñas y americanas. Se han hecho

actividades (charlas, coloquios, etc) con la Universidad Evangélica de El

Salvador, Universidad Francisco Gavidia, con el ánimo de lograr la

creación de una carrera universitaria o técnica como intérpretes de

lenguaje de señas y mejorar la formación y el status de profesionales

en educación especial de las personas sordas, Profesores/as,

Asesores/as, futuros Especialistas por un lado, y a fomentar un mejor

acceso a la educación y a la igualdad de oportunidades de los/as

alumnos/as Sordos/as.

6.Apertura de espacios de desarrollo integral. Se ha consolidado la

apertura del local en colonia Miramonte avenida Los Andes 2948 B, San

Salvador, de igual manera se hicieron eventos en el Museo Nacional de

Antropología David J Guzmán, Casas de la Cultura, Tacos de Paco, entre

otros. Lo anterior para lograr un acceso al desarrollo sociocultural.

7.Inicio de un proceso para potenciar una Red de Intérpretes del

Lenguaje de Señas, implantando información dentro de la Comunidad

Sorda a través del proyecto de Red Sorda-.

8. Defensa de los derechos de las Personas Sordas

9. Celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas:

Coloquios, charlas, entrevistas televisivas, traducción de canciones en

televisión Canal 8).

10.En el año 2008 se elaboraron diversos proyectos a fin de encontrar

mayores espacios en los medios. Y se desarrollaron entrevistas:

Ejemplos “Dos en la Ciudad” Canal 8; Programa “Dios es Amor” Canal 8;

Coloquio “Educación Superior Para Sordos en El Salvador, sus retos y

metas” lugar Auditorio del Museo Nacional de Antropología David J

Guzman.

APERTURA DE ESPACIOS CULTURALES A LA POBLACIÓN SORDA

Y REFUERZO DE ESPAÑOL EN ALIANZA CON FUNDACION PADRE

ARRUPE .-

PARTICIPACIÓN EN CAPACITACIÓN SOBRE LA CONVENCIÓN EN

SUECIA, ESTOCOLMO CON NUESTRA REPRESENTANTE FÁTIMA

STUBIG ACOMPAÑADA DE INTERPRETE .

LUCHA POR EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS SORDOS EN EL SALVADOR.

LUCHA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES

SORDOS EN ASAMBLEA LEGISLATIVA DE EL SALVADOR.

LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SORDOS

EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

FOMENTO DEL LIDERAZGO EN NIÑOS Y NIÑAS SORDOS,

PREPARACIÓN PARA SUS EXPOSICIONES SOBRE SUS DERECHOS

ANTE LOS DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE ASAMBLEA

LEGISLATIVA DE EL SALVADOR.

APOYO AL TALENTO DE ANA LUCIA ORDOÑEZ AMADOR,

EXPOSICION EN COJUTEPEQUE, EL SALVADOR.

Visión de FUNDACIÓN MANOS MÁGICAS

Desarrollar con nuestros programas una población Sorda autosuficiente,

con independencia económica y una mejor preparación académica y

mayores oportunidades de desarrollo y empleos.

Misión de FUNDACIÓN MANOS MÁGICAS

Abrir espacios económicos, sociales y culturales a la Comunidad Sorda

Salvadoreña, por medio de proyectos y programas desarrollo integral,

que tengan como fin lograr el crecimiento de esta población en valores,

logros académicos y su inserción laboral. Logrando una inclusión en

todos los sectores de la sociedad.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE FUNDACIÓN MANOS MÁGICAS

a) Desarrollar capacitaciones, talleres, cursos y acciones sobre la

defensa de los derechos humanos a las Personas Sordas y sus

familiares y todos aquellos que fortalezcan su desarrollo integral.

b) Fomentar el aprendizaje y difundir las lenguas de señas

salvadoreñas y americanas tanto a la población Sorda como a

oyente.

c) Enseñar el idioma español escrito a las Personas Sordas y

fortalecer los círculos de estudios, artes y deportes de las

Personas Sordas de la Fundación Manos Mágicas.

d) Estimular la creatividad e innovación de las Personas Sordas.

e) Apoyar las expresiones diversas de la cultura y la educación de la

comunidad Sorda

f) Crear más espacios virtuales, televisivos y educativos que

contribuyan al desarrollo integral de las Personas Sordas.

g) Elaborar propuestas y reformas de tipo legal y educativo a

beneficio de las Personas Sordas.

h) Fortalecer el proyecto de la Revista digital Manos Mágicas y abrir

otros espacios accesibles a las personas Sordas y a sus familiares

en los medios de comunicación.-

i) Impulsar el proyecto INSERTA para la búsqueda de empleos para

Personas Sordas.

j) Apoyar la educación de Personas Sordas con la búsqueda de

apadrinamientos para ayudar a cancelar intérpretes y refuerzos de

materias.