6
CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 1 CEIP Dulce Chacón. Cáceres. Curso 2010-11 PROYECTO EDUCATIVO: “ EL SUR EN EL CINE” MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010/2011 Características Generales del contexto en el que se ha desarrollado el proyecto. El Proyecto “El Sur en el Cine” ha sido un proyecto de sensibilización social, cuyo objetivo fundamental ha estado centrado en la toma de conciencia de las personas acerca del valor de la tolerancia y respeto a la diferencia. En él, hemos pretendido contribuir a la construcción y consolidación de una cultura de paz, igualdad y no violencia, por medio de la reflexión, investigación y acción sobre el terreno, de acuerdo con la Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura de Paz, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 1999, y las derivadas de la “Década Internacional sobre cultura de paz y no violencia para los niños del mundo” (20012010) adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de noviembre de 1998. Consecución de los objetivos. El desarrollo del proyecto ha estado enmarcado dentro de los siguientes objetivos: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre temas de Educación para el Desarrollo. Fomentar el conocimiento en los niños de la situación en los países del Sur así como la tolerancia y el respeto a la diferencia. Reivindicar la justicia social, la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Implicar a la Comunidad Educativa a educar en valores a través de instrumentos didácticos de aplicación práctica. La consecución de dichos objetivos, nos ha permitido trabajar activamente en un conjunto de actuaciones que han promovido el entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión; así como desarrollar en los alumnos la concienciación de que todos debemos contribuir en la construcción de un mundo mejor, más justo, más humano, que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollarse en el seno de una sociedad más libre responsable y en paz. Si bien la mayoría de los objetivos se han desarrollado en su totalidad a lo largo del proyecto, se ha bajado en el nivel de expectativas en lo que se refiere a la actuación conjunta, que ha quedado circunscrita al tercer ciclo de Educación Primaria y no se ha extendido al resto de los ciclos; tal como se pretendía en un primer momento.

Memoria del PD El Sur en el Cine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria del Proyecto Documental "El Sur en el Cine"

Citation preview

Page 1: Memoria del PD El Sur en el Cine

CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 1

CEIP Dulce Chacón. Cáceres. Curso 2010-11

PROYECTO EDUCATIVO: “EL SUR EN EL CINE” MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010/2011

Características  Generales  del  contexto  en  el  que  se  ha  desarrollado  el  proyecto.    

El   Proyecto   “El   Sur   en   el   Cine”   ha   sido   un   proyecto   de  sensibilización   social,   cuyo   objetivo   fundamental     ha   estado  centrado   en   la   toma  de   conciencia  de   las   personas   acerca  del  valor   de   la   tolerancia   y   respeto   a   la   diferencia.   En   él,   hemos  pretendido  contribuir  a  la  construcción  y  consolidación  de  una  cultura   de   paz,   igualdad   y   no   violencia,   por   medio   de   la  reflexión,   investigación   y   acción   sobre   el   terreno,   de   acuerdo  con   la  Declaración   y   Plan   de   Acción   sobre   una   Cultura   de   Paz,  adoptados  por   la  Asamblea  General  de   las  Naciones  Unidas  el  

13   de   septiembre   de   1999,   y   las   derivadas   de   la   “Década   Internacional   sobre  cultura  de  paz  y  no  violencia  para  los  niños  del  mundo”  (2001-­‐2010)  adoptada  por  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  el  19  de  noviembre  de  1998.      

Consecución  de  los  objetivos.                  El   desarrollo   del   proyecto   ha   estado   enmarcado   dentro   de   los   siguientes  objetivos:    

Sensibilizar   a   la   comunidad   educativa   sobre   temas   de   Educación  para  el  Desarrollo.  

Fomentar  el  conocimiento  en  los  niños  de  la  situación  en  los  países  del  Sur  así  como  la  tolerancia  y  el  respeto  a  la  diferencia.  

Reivindicar   la   justicia   social,   la   defensa   y   promoción   de   los  Derechos  Humanos.  

Implicar  a  la  Comunidad  Educativa  a  educar  en  valores  a  través  de  instrumentos  didácticos  de  aplicación  práctica.    

       La  consecución  de  dichos  objetivos,  nos  ha  permitido  trabajar  activamente  en  un   conjunto   de   actuaciones   que   han   promovido   el   entendimiento   entre  personas  de  distinta  formación,  raza,  cultura  y  religión;  así  como  desarrollar  en  los   alumnos   la   concienciación   de   que   todos   debemos   contribuir   en   la  construcción   de   un   mundo   mejor,   más   justo,   más   humano,   que   permita   que  todos   los   individuos   tengan   la  misma  oportunidad  de  desarrollarse  en  el  seno  de  una  sociedad  más  libre  responsable  y  en  paz.            Si   bien   la  mayoría   de   los   objetivos   se   han  desarrollado   en   su   totalidad   a   lo  largo  del  proyecto,  se  ha  bajado  en  el  nivel  de  expectativas  en  lo  que  se  refiere  a  la  actuación  conjunta,  que  ha  quedado  circunscrita  al  tercer  ciclo  de  Educación Primaria  y  no  se  ha  extendido  al  resto  de  los  ciclos;    tal  como  se  pretendía  en  un  primer  momento.    

Page 2: Memoria del PD El Sur en el Cine

CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 2

Actividades  realizadas:              Las  actividades   llevadas  a  cabo,  han  estado  relacionadas  con  el  conocimiento  de  aspectos  geográficos,  históricos  y  culturales  del  continente  africano.  El  déficit  alimentario   e   higiénico-­‐sanitario   de   sus   poblaciones.   La   problemática   de   su  realidad   local   afectada   por   la   sequía   y   la   pobreza.   El   acercamiento   entre   las  realidades   del   Sur   y   del   Norte   para   crear   un   espacio   donde   sentirnos  identificados;  utilizando  el  cine  como  recurso  didáctico.                La  secuenciación  de  las  actividades  mencionadas,  se  ha  estructurado  en  torno  a  tres  fases:    

q Primer   trimestre:   Introducción   a   la   temática   del   Proyecto   mediante  actividades   realizadas   en   los   grupos-­‐clase   y   dirigidas   al   conocimiento   por  parte   de   los   alumnos   del   continente   africano:   cuestionarios,   fichas,   mapas,  recopilación  de  información,  análisis  de  documentos,  elaboración  y  exposición  de  los  trabajos  en  grupo  en  base  al  siguiente  reparto:    Ø 6ºB:  Localización  y  aspectos  geográficos  del  continente.    

 

   

Ø 6ºA:  Grupos  étnicos  y  manifestaciones  musicales.    

     

Page 3: Memoria del PD El Sur en el Cine

CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 3

Ø 5ºA:  El  Arte.    

   

Ø 5ºB:  La  problemática  actual  del  continente.    

   

q Segundo  trimestre:      

Ø Proyección  de  la  película  Kirikú  y  La  Bruja.  Análisis  y  comentario  a  través  de   un   cuestionario   trabajado   en   pequeños   y   grandes   grupos   por   los  alumnos.  

 

Page 4: Memoria del PD El Sur en el Cine

CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 4

 Ø Documentación,  compra  de   libros,  utilización  del  espacio  de   la  biblioteca  

del  Centro  y  lecturas  en  el  aula.    

                 

Ø Elaboración  de  máscaras  africanas.  

   

Ø Recogida  de  información  en  prensa  de  sucesos  de  actualidad  ocurridos  en  África.   Selección,   lectura   y   comentario   de   los   mismos   en   el   aula.  Elaboración  de  un  mural.    

Ø Charla   coloquio   sobre   “Lagos”   (Nigeria)   por   Máximo   Negro   Balmasada,  padre  de  dos  alumnos  del  ciclo.  Un  testimonio  muy  interesante  y  directo  sobre  la  realidad  africana,  dado    que  el  ponente  está  trabajando  actualmen  te  en  dicha  localidad.    

   

Page 5: Memoria del PD El Sur en el Cine

CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 5

Ø Búsqueda  en  diferentes  soportes  (libros,  internet)  de  poemas,  leyendas  y  cuentos  referidos  a   la  cultura  africana.  Selección,   lectura  e   ilustración  de  los  mismos.    

   

Ø Aportación   de   piezas   muy   valiosas   por   parte   de   alumnos   y   padres   de  alumnos:  Hachas  milenarias,  esculturas,  máscaras,  instrumentos…  etc.      

   

q Tercer  trimestre:    

Ø Actividades   participativas   en   pequeños   y   grandes   grupos   dirigidas   a   la  profundización  en  la  temática  de  los  objetivos  propuestos.  

Ø Elaboración de un mural sobre tradiciones africanas tribales. Ø Exposición final. Ø Jornada de puertas abiertas para la visita de los alumnos de Educación

Infantil, primer y segundo Ciclo de Educación Primaria.  

Metodología.  Hemos   utilizado   una   metodología   activa,   participativa,   socializadora,  potenciadora  de  la  autoestima  y  del  éxito,  así  como  motivadora.  Todo  ello  

Page 6: Memoria del PD El Sur en el Cine

CEIP Dulce Chacón. Memoria: El Sur en el cine. 6

encaminado   a   conseguir   que   nuestros   alumnos   sean   un   poco   más  responsables,  autónomos,  sociables,  tolerantes,  participativos  y  solidarios.  

Síntesis  del  proceso  de  evaluación.  

   La   evaluación del proyecto se ha planteado con una finalidad esencialmente formativa mediante la aplicación de:

ü Una   evaluación   inicial     que   nos   ha   permitido     acomodar   la   práctica   a   la  realidad  del  grupo  a  la  que  va  dirigida.  

ü Una  evaluación  procesual    durante  el  desarrollo  del  proyecto  que  nos  has  llevado  a  valorar  y  ajustar,  a  través  de  la  recogida  de  datos,  la  consecución  de  los  objetivos  propuestos.  

ü Una   evaluación   final   al   final   del   proyecto   para   determinar   los   logros  obtenidos  en  relación  con  los  objetivos  establecidos.  

         De  los  resultados  obtenidos,    hacemos  una  valoración  positiva  en  cuanto  a  que  hemos   promovido   en   los   alumnos   valores   de   tolerancia,   paz   y   respeto   a   las  diferencias.  Además,  hemos  suscitado  en  ellos  sus  propias  reflexiones  y  críticas  ante   actitudes   injustas.   Entendemos   que   la   educación   en   valores   facilita   la  convivencia   entre   las   personas   y   se   sustenta   en   el   respeto   a   los   Derechos  Humanos.          

Participantes  en  el  Proyecto:  • Josefa  Salas  Alonso  (6ºB)  • Ana  Mª  Pereira  Iglesias  (6ºB)  • Milagrosa  Pedrera  Vecino  (5ºB)  • Petri  Colmenero  Camisón  (5ºA)  (Coordinación)  • Mª  Ángeles  Jareño  Quílez  (6ºA)  (Coordinación)