11
Memoria Descriptiva MEMORIA DESCRIPTIVA 1. DATOS DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCION DE UNA AULA PRONOEI COOPERATIVA HUANCOLLUSCOUBICACIÓN: Se encuentra ubicado en Localidad : C.P. de HUANCOLLUSCO Distrito : Taraco Provincia : Huancane Departamento : Puno Región : Puno VIAS DE ACCESO: El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Taraco, en las localidades de la comunidad campesina de Jasana, las vías es interconexiones de Juliaca Huancane y es como sigue: Desde A Tipo de Vía Medio de Transporte Distancia (Km.) Tiempo (Hrs.) Frecuencia Puno Juliaca Asfaltado Vehículo 45.00 1.00 Hrs. Diario Juliaca Taraco Asfaltado Vehículo 24.00 0.20 Hrs. Diario Taraco Huancollusco Trocha Vehículo 20.50 0.25 Hrs. Interdiario

Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyectos

Citation preview

  • Memoria Descriptiva

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1. DATOS DEL PROYECTO

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    CONSTRUCCION DE UNA AULA PRONOEI COOPERATIVA

    HUANCOLLUSCO

    UBICACIN:

    Se encuentra ubicado en

    Localidad : C.P. de HUANCOLLUSCO

    Distrito : Taraco

    Provincia : Huancane

    Departamento : Puno

    Regin : Puno

    VIAS DE ACCESO:

    El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Taraco,

    en las localidades de la comunidad campesina de Jasana,

    las vas es interconexiones de Juliaca Huancane y es

    como sigue:

    Desde A Tipo de

    Va

    Medio de

    Transporte

    Distancia

    (Km.)

    Tiempo

    (Hrs.) Frecuencia

    Puno Juliaca Asfaltado Vehculo 45.00 1.00

    Hrs. Diario

    Juliaca Taraco Asfaltado Vehculo 24.00 0.20

    Hrs. Diario

    Taraco Huancollusco Trocha Vehculo 20.50 0.25

    Hrs. Interdiario

  • Memoria Descriptiva

    2. DESCRIPCION DE LA LOCALIDAD Y POBLACION

    LOCALIDAD

    Las localidades beneficiarias del presente proyecto, son

    Centro Poblado de Huancollusco, que actualmente se

    encuentra en constante crecimiento.

    VIVIENDA

    Las viviendas de ambas localidades, en su totalidad son de

    material de Adobe asentado con barro, ya que en la zona

    existe en abundancia Tierra, los mismos que son acabados

    con una cobertura de calamina galvanizada y otro

    porcentaje con paja.

    Cada familia cuenta con un promedio de 4 habitaciones, que

    les sirve de cocina, dormitorio y deposito, donde habitan

    padres e hijos en forma conjunta, en la gran mayora la

    cocina es compartida con animales menores (Ganado vacunos,

    ovinos y otros).

    SERVICIOS

    Localidad no cuenta con servicios de agua potable ni

    Conexiones domiciliarias, careciendo de este servicio de

    desage y/o letrinas, en Centro Poblado de Huancollusco,

    haciendo uso de silos y a campo abierto, para la

    eliminacin de sus desechos, tampoco se cuenta con reas

    para depsito de desechos slidos, siendo estos

    incinerados a campo abierto.

    EDUCACION

    La calidad del servicio educativo es regular, ya que la

    localidad cuenta con servicios de educacin inicial y

    primaria, en categora pblica, teniendo el nivel

  • Memoria Descriptiva

    secundario en un Colegio de Gestin Pblica, en mismo

    localidad y distrito de taraco.

    ACTIVIDADES ECONOMICAS

    Las actividades econmicas en ambas localidades que

    desarrollan las familias en el mbito del proyecto es la

    agropecuaria en su gran mayora y la Ganadera, las

    actividades agrcolas se realizan minimo porcentaje

    mediante los cultivos anuales de papa, oca, Habas,Cebadas

    etc, y las pecuarias mediante la crianza de ganados

    vacunos y ovinos y otros.

    TOPOGRAFIA Y SUELOS

    La topografa de la zona donde se encuentran ubicadas las

    localidades es accidentada, donde predominan las fuertes

    pendientes, que varan de 0% a 2.5%. Los suelos de las

    localidades son similares conformados por arcillas

    arenosas y organicas, con una capacidad portante mayor a

    0.95 kg/cm2. en Centro Poblado de Huancollusco, de igual

    forma.

    CLIMA Y VEGETACION

    El clima de la zona es frgido, ya que esta localidad se

    encuentra ubicado a una altitud de 3825 m.s.n.m. la

    vegetacin es iregular constituido bsicamente por pastos

    naturales, pastos cultivados gramneas.

    3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

    El proyecto de construccin de Una Aula Pronoei

    Cooperativa Huancollusco ha sido solicitado a diferentes

    instituciones del gobierno local, regional y nacional,

    quienes no han atendido el pedido de este centro educativo

    por diferentes razones, teniendo como atencin a la

  • Memoria Descriptiva

    Municipalidad Distrital de Taraco en el mejoramiento del

    centro educativo, por su reducido presupuesto.

    4. SITUACION ACTUAL ANTES DEL PROYECTO

    La situacin actual de las aulas existentes, presentan

    diferentes factores negativos, ya que fueron construidos

    en material rustico, como es el adobe y barro, con

    distribuciones que perjudican al normal desarrollo de las

    actividades de enseanza-aprendizaje, las que tienen mala

    iluminacin y su estado de conservacin es psimo, a causa

    del paso del tiempo, resultando antipedaggicas.

    5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

    El proyecto se justifica plenamente, ya que las aulas

    existentes no brindan condiciones pedaggicas mnimas

    requeridas para el desarrollo de las actividades

    educativas, y que adems es muy necesaria la construccin

    de aula por si motiva a los nios al estudio, y por lo

    tanto a recepcionar mejor las enseanzas de los

    profesores.

    En Centro Poblado de Huancollusco, se justifica

    plenamente, ya que en la ubicacin actual, son

    interferidos por las actividades de la comunidad, adems

    agravado por los pastoreos de los ganados en la parte baja

    de la comunidad

    OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

    OBJETIVOS GENERALES

    Dotar de las mejores condiciones de seguridad para la

    poblacin escolar de los niveles educativos de Inicial,

    coadyuvar el mejor desarrollo del proceso de enseanza-

  • Memoria Descriptiva

    aprendizaje de acuerdo a las polticas y normas del

    Ministerio de educacin.

    Contar con una infraestructura que complemente y permita

    as dar mayor seguridad al centro educativo,

    garantizando la calidad del mantenimiento.

    Mejorar las condiciones de infraestructura educativa,

    permitiendo una educacin ms confortable y adecuada

    para los nios.

    Reducir sistemticamente la carencia de infraestructura

    educativa en mejores condiciones en el mbito de extrema

    pobreza.

    Como ente propulsor la DREP esta en apoyo constante en

    la construccin permanente de Centro Educativos.

    Reducir sistemticamente la carencia de infraestructura

    moderna en el mbito del Distrito de Paratia.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Reemplazar aulas en mal estado por aulas modernas.

    Dotar de un Aula Pronoei modernas al centro educativo

    del Centro Poblado de Huancollusco.

    Construir un aula de material de ladrillo y concreto, en

    condiciones adecuadas para su funcionamiento, en cada

    centro educativo.

  • Memoria Descriptiva

    6. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

    La Obra de construccin de Un Aula Pronoei Cooperativa

    Huancollusco, se tomo los Reglamentos de construccin

    Civil y la DREP por los cuales consta de las siguientes

    partidas generales:

    * Trabajos Preliminares

    Corresponde a las partidas especificas de limpieza

    de terreno y trazo y replanteo preliminar, las

    mismas que se deben ejecutar antes de los inicios

    de otras partidas, as como la dotacin de agua

    para la construccin o el costo de la misma en caso

    de ser del servicio publico.

    * Movimiento de Tierras

    Se considera primeramente el corte y nivelacin del

    terreno o explanacin del terreno, donde se

    ejecutara la obra, el mismo que en su integridad

    para el presente proyecto se considera como aporte

    de la comunidad, tambin comprende la excavacin de

    zanjas para cimientos y zapatas de acuerdo a las

    caractersticas del suelo, tambin comprende las

    partidas de relleno con material propio, terrapln

    para falso piso, acarreo de material excedente.

    * Obras de Concreto simple

    Las partidas de concreto simple se refiere a los

    cimientos corridos y sobrecimientos, as como los

    encofrados de sobrecimientos, tambin se incluye

    los solados para zapatas.

    En algunos casos se considera a la partida de falso

    piso de concreto para piso de madera machihembrada,

  • Memoria Descriptiva

    pero que tambin puede estar contenido en la

    partida de pisos y pavimentos.

    * Obras de Concreto Armado

    Se refiere a todos los elementos estructurales de

    concreto con refuerzo de acero, as como a sus

    encofrados, dentro de los cuales tenemos, zapatas,

    columnas, vigas y otros.

    Estos elementos deben contar con un adecuado diseo

    de mezclas, segn los requerimientos de resistencia

    a la compresin de cada elemento, y en cuanto a sus

    procesos constructivos se deber tomar en cuenta

    estrictamente las especificaciones tcnicas que

    forman parte complementaria de la presente memoria.

    * Estructuras de Madera y Coberturas

    Se considera los elementos que soportara la

    cobertura con calamina galvanizada, entre los

    cuales se tiene los tijerales de madera de 2x4,

    las correas de madera de 2x3, las correas y

    tirantes de madera para el cielo raso de 2x2,

    las cartelas de plancha de fierro, los frisos o

    tapas de los tijerales.

    El techo de las aulas ser de calamina galvanizada,

    con una cumbrera de plancha de acero galvanizado.

    * Muros y Tabiques

    Los muros y tabiques sern de ladrillo KK de

    arcilla cocida, asentados con mortero de cemento-

    arena en juntas de 1.5 cm. De espesor, estos muros

    son asentados de cabeza y de soga, segn las

    distribuciones de los planos de arquitectura.

  • Memoria Descriptiva

    Tomando en cuenta que se tratan de estructuras

    aporticadas, en los muros se colocaran fierro liso

    de , as como juntas de tecknoport de 1 entre

    los muros y las columnas.

    * Tarrajeos, Revoques y Enlucidos

    Los muros de las aulas sern tarrajeadas en su

    integridad con mortero en una proporcin de 1:5,

    tanto en las caras interiores como las exteriores,

    estos tarrajeos deben realizarse tambin en las

    caras de las columnas y vigas, teniendo especial

    cuidado en el tarrajeo o acabado de las aristas de

    estos elementos, tambin se considera la vestidura

    de los derrames, debiendo estos tarrajearse en

    ambos lados del vano.

    * Cielorraso

    Los cielorrasos de las aulas sern de triplay

    fijado en cintas de madera sujetadas a los

    tijerales, este acabado debe realizarse en los

    interiores de las aulas, as como en los aleros o

    exteriores del techo.

    * Pisos y Pavimentos

    Para el acabado de los interiores de las aulas se

    considera madera machihembrada como acabado final,

    teniendo que realizarse previamente el vaceado de

    falso piso de concreto en un espesor de 4 a donde

    deben anclarse los durmientes de madera, las mismas

    que soportaran y sujetaran la madera machihembrada,

    en los exteriores de las aulas se considera el

    acabado de veredas perimetrales, en los que se

    considera trabajos de concreto, encofrado de

  • Memoria Descriptiva

    veredas, brua en veredas.

    * Carpintera de madera

    Se considera a las puertas de madera del tipo

    apanelada con un barrido de 180, hacia el exterior

    del aula.

    * Carpintera Metlica y herrera

    Contempla ventanas metlicas del tipo de diseo

    mostrado en los planos del proyecto, estos

    elementos deben ser de perfil angular, de primer

    uso, unidos por soldadura elctrica.

    * Cerrajera

    Se considera partidas de cerrajera, como

    colocacin de chapas de doble golpe, en las puertas

    de madera, bisagras de fierro, manijas de bronce,

    manijas para portauelas de las ventanas metlicas.

    * Pintura

    Se pintaran en su integridad todos los elementos

    acabados, que den una cara a cualquier ngulo

    visible, en los muros se deber de utilizar pintura

    ltex, sobre una base de imprimante, en elementos

    de madera y triplay se utilizara pintura barniz y

    sellador, en elementos de carpintera metlica se

    aplicara pintura esmalte sobre una base de pintura

    anticorrosivo.

    * Vidrios

    Se colocaran vidrios semidobles y transparentes en

    todas las ventanas, estos vidrios debern ser

    colocados preferentemente con masilla o en caso de

    fuera posible se deber utilizar silicona.

  • Memoria Descriptiva

    * Instalaciones Para Agua Pluviales

    Se colocaran canaletas semicirculares de fierro

    galvanizado, en el final de las cadas, sujetadas a

    los tijerales con abrazaderas de fierro, con la

    finalidad de recolectar las aguas pluviales y estos

    a su vez sern conducidos mediante tuberas de PVC

    hasta el piso o nivel de descarga, estas tuberas

    debern de protegerse con concreto vaceado en todo

    su contorno hasta una altura de 1.80 m.

    * Instalaciones Elctricas.

    Se instalaran sistemas de alumbrado empotrado en

    paredes y techo, en el interior del aula, y en el

    exterior mediante braquetes dirigibles, todos los

    puntos de luz, debern contar con sus respectivos

    artefactos, tambin se considera una instalacin

    empotrada en el piso para el sistema de

    tomacorrientes.

    Todo el sistema de instalacin elctrica deber de

    estar conectado a un sistema de pozo de tierra,

    para disminuir cargas elctricas fuertes.

    * Artefactos.

    Se colocaran artefactos de iluminacin en el

    interior y exterior del aula, en el interior se

    considera la instalacin de artefactos para dos

    fluorescentes por punto de luz, y en el exterior un

    artefacto tipo braquete dirigible, los mismos que

    deben ser de primer uso, y quedar completamente

    operativos.

  • Memoria Descriptiva

    7. METAS FSICAS DEL PROYECTO

    - Construccin de una Aula Pronoei de material de

    ladrillo.

    8. PLAZO DE EJECUCION

    Para la ejecucin de un aula pronoei, se estima por un

    tiempo mximo de 1.5 meses (45 das calendarios)

    contados desde la entrega del terreno.

    9. ASPECTOS TECNICOS DEL PROYECTO

    - Para el diseo se han tomado en cuenta las condiciones

    de seguridad contra Desastres naturales, Estabilidad

    de Suelos, Salubridad Ambiental, Accesibilidad por

    medios vehiculares se han tomado las normas de

    construccin para el presente proyecto.

    - Se ha tomado la infraestructura tal como se puede ver

    en los planos.

    - La construccin se debe orientarse de acuerdo a las

    direcciones favorables del viento predominante,

    iluminacin, de esta forma proveer de condiciones

    favorables.