6
Proyecto: Hotel Staybridge Suites San Luis Potosí. Referencia: Sistema Contra Incendio. Tipo de Sistema: Rociadores Automáticos. Propuesta del Sistema. El proyecto se realizara bajo los siguientes Estándares de Diseño: - IHG® Brand Safety Standards, Diciembre 2010 De los cuales los indicadores de grado de riesgo estarán determinados de acuerdo a la superficie de construcción y altura de edificación, basándolo en la mención de cada una de las secciones e incisos en este modulo. También haciendo referencia a que se deberán seguir las bases de diseño del NFPA, panfleto No. 13, 14 y 20. Sistema de Rociadores Automáticos. Áreas de Habitaciones y Publicas , los rociadores deberán ser Tipo Recessed Pendent (semi-empotrado), de Respuesta Rápida, Factor K 5.6, Temperatura de ruptura de 155°F, se clasifican como Riesgo de Tipo Ligero , aplicando las gráficas de densidad se determina la cobertura máxima del rociador o espaciamiento a un máximo de 225 sqft, aplicando una densidad de 0.10 gpm/sqft en un área remota de 1500 sqft, considerando un gasto para hidrantes interiores de 100 gpm. Áreas de Lavandería y Cuartos de Máquinas , Rociador de Respuesta Rápida, Factor K 8.0, Temperatura de ruptura de 200°F, se considera como Riesgo de Tipo Ordinario Grupo 1 con un espaciamiento máximo por rociador de 130 sqft, aplicando en las gráficas aplicando una densidad de 0.15 gpm/sqft en un área remota de 1500 sqft, considerando un gasto para hidrantes interiores de 250 gpm. Estación de Mangueras y Toma Siamesa

Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hotel descripción incendio

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva

Proyecto: Hotel Staybridge Suites San Luis Potosí. Referencia: Sistema Contra Incendio.Tipo de Sistema: Rociadores Automáticos.

Propuesta del Sistema.

El proyecto se realizara bajo los siguientes Estándares de Diseño:

- IHG® Brand Safety Standards, Diciembre 2010

De los cuales los indicadores de grado de riesgo estarán determinados de acuerdo a la superficie de construcción y altura de edificación, basándolo en la mención de cada una de las secciones e incisos en este modulo. También haciendo referencia a que se deberán seguir las bases de diseño del NFPA, panfleto No. 13, 14 y 20.

Sistema de Rociadores Automáticos.

Áreas de Habitaciones y Publicas, los rociadores deberán ser Tipo Recessed Pendent (semi-empotrado), de Respuesta Rápida, Factor K 5.6, Temperatura de ruptura de 155°F, se clasifican como Riesgo de Tipo Ligero, aplicando las gráficas de densidad se determina la cobertura máxima del rociador o espaciamiento a un máximo de 225 sqft, aplicando una densidad de 0.10 gpm/sqft en un área remota de 1500 sqft, considerando un gasto para hidrantes interiores de 100 gpm.

Áreas de Lavandería y Cuartos de Máquinas, Rociador de Respuesta Rápida, Factor K 8.0, Temperatura de ruptura de 200°F, se considera como Riesgo de Tipo Ordinario Grupo 1 con un espaciamiento máximo por rociador de 130 sqft, aplicando en las gráficas aplicando una densidad de 0.15 gpm/sqft en un área remota de 1500 sqft, considerando un gasto para hidrantes interiores de 250 gpm.

Estación de Mangueras y Toma Siamesa

Las estaciones de mangueras o hidrantes interiores se consideran de Clase II de acuerdo a la Norma NFPA 14 para uso de personas comunes con equipo de estación por válvula angular de 1½” conexión NPT y salida de 1½” rosca NSTH, incluye manguera de neopreno enlonada de 30 mts de longitud con terminales de bronce de 1½” de conexión roscable NSTH. Cuenta además con un chiflón de 3 posiciones (Chorro, niebla y regadera). La estación de la válvula con respecto al nivel de piso terminado no será mayor de 1.60 mts.

Se debe considerar cerca del cubo de escaleras o salidas de emergencia un espacio para colocar los gabinetes de tipo empotrado con una medida de 0.85 x 0.85 x 0.24 mts.

Page 2: Memoria Descriptiva

La ubicación de la Toma Siamesa será de fácil acceso, en este caso se colocara en los muros exteriores del hotel quedando cerca del estacionamiento, para facilitar al Departamento de Bomberos la utilización de esta.

Equipo de Bombeo y Reserva de Agua.

El equipo de bombeo a considerar es una Bomba Principal con Motor de Combustión Interna y un equipo presurizador tipo Jockey automatizado, para un gasto de 1,893 litros/minuto equivalentes a 500 GPM y una presión nominal de 160 PSI (Libras/Pulgada cuadrada).

La Bomba Principal con motor de combustión interna para combustible Diesel, deberá ser enfriado a través de un intercambiador de calor tomando el agua de enfriamiento de la descarga de agua de la bomba de forma regulada. Además de contar con un precalentador de motor para ser eficiente el arranque automático requerido en cualquier época del año. Este equipo se respalda de energía por medio de un doble banco de baterías que se mantienen energizadas a través de un cargador integrado en el tablero de control.

La operación de arranque automático y manual se encuentra gobernado a través de un tablero de control el cual detecta los requerimientos de servicio de operación de la bomba por medio de detección de baja presión en el sistema, además de detectar las posibles fallas como bajo nivel de aceite, baja energía en baterías, intento de arranque, etc. las cuales son señaladas con luces indicativas y un zumbido o chicharra, estos datos pueden ser monitoreados en un tablero remoto de detección y alarma de la tienda.

Para mantener presurizaras las tuberías de servicio contra incendio se instala una bomba Jockey del tipo multi-pasos la cual cuenta con motor eléctrico gobernada por un tablero de control de operación automática y manual que a su vez en el interior cuenta con un retardaror de paro de tiempo para proteger la operación de la bomba por rápida recuperación de presión.

La interconexión de este equipo cumplirá con los requerimientos del NFPA 20, contando con los accesorios necesarios como son medidor de flujo, cabezal de pruebas, toma siamesa, válvula de alivio principal con cono de inspección, check para amortiguar golpe de ariete, válvulas de seccionamiento, juntas flexibles y manómetros para monitoreo.

Los materiales a utilizarse en casa de bombas es: En la succión tubería de acero al carbón cedula 40 clase A 53 ASTM con costura y extremos biselados para conexión bridada tipo slipon para recibir válvula bridada vástago saliente del tipo aprobado UL-FM.

Las tuberías y conexiones a la descarga de la bomba serán de acero al carbón cedula 10 del tipo ranurado con válvulas de seccionamiento de mariposa con cabezal de engranaje y volante así como accesorios requeridos por NFPA 20. La tubería de señalización será de cobre tipo L y conexiones soldables de bronce.

El equipo de bombeo deberá cubrir además del 100% del gasto y presión nominal, con una segunda opción al 150% del gasto en una presión mínima del 65% y esta presión a válvula cerrada no deberá rebasar el 140% de la presión nominal. Además de tener operación automática a través de un controlador o tablero que cumpla con NFPA 20 y 70 así como accesorios en tuberías para protección y medición.

Page 3: Memoria Descriptiva

El Almacenamiento de Agua para el sistema, se determinara bajo los estándares del NFPA, el cual indica que será una reserva mínima de 1 hora de operación continua en base al gasto de la bomba el cual equivale a 113,520 litros (30,000 galones).

Reserva de Agua: 500 GPM (60 minutos) = 30,000.00 Gls

Tubería, Accesorios, Válvulas y Soportería.- Tubería: La tubería debe cumplir los requerimientos de N.F.P.A. 13. el Instalador debe basar su propuesta utilizando una o la combinación de las siguientes tuberías:

A. La tubería en las redes puede ser de acero de los tipos especificados a continuación. El instalador debe incluir sustentación por parte del fabricante del cumplimiento de los requerimientos de ASTM.

B. Tubería para protección contra incendios en Acero al Carbón Cedula 40 en diámetros de ½” a 1 ½” y en tubería de Acero al carbón Cedula 10 en diámetros de 2” y mayores deberá cumplir con ASTM A-135 y ASTM A-795.

C. Esta tubería puede ser unida con coples y accesorios roscados o de tipo ranurados de acuerdo a NFPA 13D. En adición, la tubería de acero cédula 10 que cumpla los requerimientos de ASTM A-53, ASTM A-135 o

ASTM A-795 es permitida y utilizando.

La tubería tendrá un acabado de pintura primaria (primer) y acabado en esmalte rojo bermellón, las válvulas de seccionamiento deberán ser de tipo monitoreable indicando su posición de cierre o abertura.

- Accesorios: A. Todos los accesorios y tubos roscados deben tener roscas de acuerdo con ANSI B-1.20.1 B. Los accesorios roscados deben cumplir los requerimientos de ANSI. El CONTRATISTA debe incluir

sustentación por parte del fabricante del cumplimiento de los requerimientos de ANSI por un laboratorio de pruebas independiente.

C. Hierro fundido Clase 125 o 250 de acuerdo a ANSI B16.4D. Hierro maleable clase 150 o 250 de acuerdo a ANSI B16.3E. Acero forjado de acuerdo a ANSI B16.11.F. No se deben usar uniones roscadas en tuberías de más de 2 pulgadas.G. Un compuesto sellante o cinta teflón debe ponerse en cada rosca. Este debe ponerse en la rosca del

tubo y no en el accesorio. No se permite el uso de materiales orgánicos en el sellamiento de los accesorios.

H. Los accesorios utilizados deben estar diseñados para resistir presiones no menores a 12 bar (175 psi) de presión de agua fría.

- Válvulas de Control, Check /Alarma: A. Las válvulas de control en la conexión principal para el suministro de agua al sistema de rociadores debe

ser una válvula seccionadora aprobada para uso de sistema contra incendio con interruptor de supervisión.

B. Debe de existir una válvula check aprobada entre la válvula de control y el interruptor de alarma. La válvula debe poderse instalar en posición vertical u horizontal.

C. La presión de operación de todas las válvulas debe exceder la presión máxima de operación del sistema.D. Cada nivel del edificio, además de contar con una válvula de control y válvula chek, contara con un riser

manifold el cual consta de un sensor de flujo, un manómetro y una válvula de inspección para la prueba

Page 4: Memoria Descriptiva

del sistema, la cual estará conectada a una línea de drenado de 2”Ø, la cual deberá ser conectada al drenaje principal o se buscara una descarga fuera del edificio.

E. Después de la válvula de control principal debe de existir un manómetro de 0-200 PSI.

- Soportería:

Los soportes para las tuberías también deberán apegarse a los códigos del NFPA instalándose a un espaciamiento máximo de 12’ con abrazaderas metálicas galvanizadas y espárragos o redondos de 3/8” anclados a los elementos estructurales con expansores o mordazas según sea el caso y deberán estar diseñados para soportar una carga viva de 114 kg/cm2.

La máxima distancia entre soportes para la tubería aérea, no debe exceder de 4.6 Mts. (15 pies) para diámetros de 1 ½ pulgadas o más. Para diámetros menores de 1 ½ pulgadas la distancia entre soportes no debe ser superior 3.6 metros (12 pies). La distancia máxima entre el rociador final y un soporte no debe exceder 0.91 m. para tubería de 1 ¼”, o 1.52 m para tubería de 1 ½” o mayor.

Prueba Hidrostática.

Cada sistema de Rociadores y Gabinetes será probado hidrostáticamente a una presión de 200 psi (13.8 bares) por 2 horas. La pérdida de presión será observada por un manómetro.

No se permitirán la utilización de aditivos para parar escapes o durante la prueba hidrostática.

Departamento de IngenieríaDivisión de Sistemas Contra Incendio.VIZA FIRE S. A. DE C. V.