Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NINGUNO

Citation preview

Impacto ambiental

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Y

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

MEMORIA DESCRIPTIVA Nombre del Proyecto.- Hospital General de Cajamarca

Unidad Ejecutora.- Gobierno Regional de Cajamarca

Entidad Propietaria.- Gobierno Regional de Cajamarca.

Ubicacin.- Urbanizacin los Eucaliptos, esquina prolongacin Defensores de Uchuraccay y calle s/n. Provincia y departamento de Cajamarca.

A.- ASPECTOS GENERALES.-

I.- Denominacin y Tamao del Proyecto:

1.1.- Del Estudio de Pre-Inversin.-Redimensionamiento del Hospital Regional de Cajamarca

1.2.- Con fines de ejecucin del Proyecto.-

Proyecto Hospital de Cajamarca.

1.3.- Tamao del Estudio de Pre-Inversin.- 124 Camas

1.4.- Tamao Arquitectnico, segn Expediente Tcnico.- 124 Camas mas 6 camas de UCI y 10 camas de observacin.

II.- Antecedentes:

En el marco de cooperacin Institucional la Asociacin Los Andes, suscribi un Convenio con el Gobierno Regional del Cajamarca, para el financiamiento del costo del Expediente Tcnico para la Construccin y Equipamiento del Nuevo Hospital Regional de Cajamarca, ubicado en la provincia y departamento del mismo nombre.

La Asociacin Los Andes, suscribe el Contrato de Locacin de Servicios Profesionales con el Consorcio Hospital Cajamarca, para la formulacin del Expediente Tcnico de Construccin y Equipamiento del Hospital en referencia.

2.1.- Del Estudio de Pre inversin.-El Estudio de Pre inversin, en los niveles de Perfil, Pre factibilidad y Factibilidad fue formulado por el Gobierno Regional de Cajamarca, inscrito en el SNIP con el Cdigo 7223.

Concluye en la necesidad de dotar de una nueva infraestructura, para reemplazar a la actual y determina un tamao de 124 camas.

III.- Condicionantes Tcnicas:

3.1.- Macro localizacin.-

Departamento de Cajamarca, provincia de y ciudad del mismo nombre, Altitud 2,750m SNM.

Se accede desde la ciudad de Chiclayo por carretera asfaltada, con mantenimiento regular, encontrndose en buen estado de conservacin. El tiempo utilizado es de 12 horas aproximadamente. Dispone de transporte areo.

3.2.- Micro localizacin.-El nuevo establecimiento de salud se ubicar en un terreno donado por la minera Yanacocha en las afueras de la ciudad de Cajamarca, se encuentra a una distancia de 10 minutos en vehiculo motorizado desde la Plaza de Armas.

Unos de los frentes del terreno, da hacia la prolongacin de la calle Mrtires de Uchuraccay. El rea del terreno donado es de 35,000 m2..

3.3.- Topografa.-

Las curvas de nivel se desarrollan en forma transversal al terreno, distando entres los dos extremos una diferencia de cotas de aproximadamente de 4.50 m.

3.4.- Aspectos del Medio Fsico.-

El clima es predominantemente templado, seco y soleado, durante el da mantiene una temperatura promedio de 14 C., una temperatura mxima de 21 C y 6 C de temperatura mnima.

En el rea urbana el parque automotor es poco intenso. La cuidad carece de actividad industrial, por lo que el nivel de gases emanados no ponen en riesgo el medio ambiente.

Las calles adyacentes al terreno no estn determinadas, por estar dentro descampado y se requiere de un proyecto de habilitacin urbana.

En el entorno inmediato al futuro hospital no existen elementos o factores que puedan afectar sus condiciones ambientales.

IV.- Planteamiento Tcnico:

4.1.- Condicionantes Bsicos.-

El diseo del nuevo establecimiento de salud se fundamenta en la programacin arquitectnica y lineamientos contenidos en el Estudio de Pre inversin aprobado por la OPI del Gobierno Regional de Cajamarca.

Se disea un Hospital de nivel III-1, en base a varios bloques, los mismos que interrelacionan interiormente, mediante corredores tcnicos, estas edificaciones tienen distintos pisos, adecundose a la disponibilidad de la topografa del terreno y criterios volumtricos de expresin arquitectnica.

4.2.- Servicios Pblicos.-

Se ha obtenido la Factibilidad de Servicios Pblicos otorgada por las Entidades Oficiales de Cajamarca. Para el caso de agua se ha determinado el punto de empalme en la Av. Nueva Cajamarca de 110 mm. Y para el punto de descarga de desage al colector existente en la Av. Industrial de 6.

V.- Ejecucin y reas del Proyecto.-

5.1.- Se ha previsto un periodo de ejecucin de la obra civil y equipamiento de 360 das. La Entidad encargada de este proceso es el Gobierno Regional de Cajamarca travs de su Gerencia de Infraestructura.

5.2.- reas.- rea del Terreno 46,955.8 m2rea de Construccin 22,509.53 m2

rea Libre 24,389.74 m2VI.- Conclusiones:

6.1.- El Estudio de Pre inversin aprobado por el OPI del Gobierno Regional de Cajamarca define la Programacin Arquitectnica.

6.2.- El Establecimiento de Salud que requiere Cajamarca es un Hospital III-1.

6.3.- Las condiciones fsicas del terreno definen tambin la propuesta arquitectnica del nuevo hospital.

B.- CONSIDERACIONES ARQUITECTNICAS.-

II.- Informacin Tcnica.-

rea Terreno.-

46,955.08 m2 , donado por la Minera Yanacocha.No cuenta con cerco perimtrico de mampostera, en la actualidad la delimitacin del terreno esta definida con pircas de piedra, arbustos y rboles.

Se dispone de redes pblicas de agua, de red pblica elctrica; a la fecha no se cuenta con red pblica de desages.

IV.- Programacin Arquitectnica.-

La Programacin arquitectnica es la misma del Estudio de Factibilidad. Se incorporo algunos ambientes a solicitud a solicitud de los mdicos jefes de servicios del actual hospital, en particular en el servicio de medicina fsica y rehabilitacin.

Cabe mencionar, que oportunamente se sustent ante el Supervisor y el Gobierno Regional del Cajamarca la necesidad de incorporar un piso intermedio, del bloc principal, entre el segundo y tercer pisos, afn de permitir la ubicacin de los equipos mecnicos y facilitar el mantenimiento de las diversas instalaciones. Si bien este piso incrementa el rea de construccin inicial, se compensa su uso en trminos de costo beneficio.

A modo de observacin vale dejar constancia que en el Programa de origen no se ha considerado las reas de los corredores comunes a los servicios, los mismos que equivalen al 10% del rea total neta.

V.- Partido Arquitectnico.-

Se fundamenta en la topografa del terreno, que del extremo nor.-este y el sur-oeste existe un desnivel de 4.5m. Por tanto el hospital se diseo en dos plataformas, la primera con NPT de 2,699.50, servicios generales, y la segunda con NPT de 2703.80, sector del ingreso principal. Este ingreso ser por la avenida s/n, paralela a la avenida Industrial, a 50 m de la interseccin con la prolongacin Mrtires de Uchuraccay. Factor importante para el diseo fue el criterio de compactar la volumetra a fin de aminorar el recorrido de las diversas redes, sanitarias, elctricas, mecnicas, gases y otros. Conforme se ha planteado ductos verticales se propone un piso tcnico, denominado intersticio que estar ubicado entre la hospitalizacin, Piso quinto, y el sexto: rea de Centro quirrgico, Centro Obsttrico, Neonatologa, UCI, UCIN y otros que por sus funciones y condicin de asptica requieren instalaciones especiales.

Este piso tcnico, no incluido en la programacin arquitectnica del Estudio de Factibilidad, es de vital importancia en trminos de costo-beneficio, dado que facilitara el acceso al mantenimiento de todas las instalaciones y equipos que en el irn, asimismo facilitar el proceso constructivo al evitar que las instalaciones vayan empotradas. Si su ejecucin aparentemente incremente los costos de inversin, no ser de importancia al tener que construir el quinto piso con 4.50m de altura libre y colocar un falso cielo raso en sus 2,500m2 para esconder las instalaciones, con el consiguiente riesgo que este falso cielo no garantiza asepsia en un piso que lo requiere al 100%.

El diseo de un establecimiento de salud, debe responder a los requerimientos funcionales, con una adecuada zonificacin, interrelacin funcional entre los servicios y una clara diferenciacin de circulaciones tcnicas, destinadas al paciente interno, personal, servicios, instalaciones y redes de servicios y otros , de aquellas denominadas pblicas. En el presente caso adems de los parmetros normativos y de rigor en el planeamiento de hospitales, se tom en cuenta la tradicin arquitectnica local, al disear el hospital en torno a un patio centra, al estilo de las casonas coloniales, que se desarrollan tomando como espacio dominante el patio rodeado de portales. En los planos que se adjuntan se aprecia tal criterio. Desde este espacio se acceden a los diferentes servicios de los hospitales: Admisin, caja, Hospitalizacin (Visitas), Consulta externa, Laboratorio, Banco de Sangre, Imgenes, Farmacia, Administracin, Cafetera y Saln multiuso; es decir todos los servicios a donde concurren los pacientes ambulatorios, visitas y pblico en general. Criterio con el cual se hace mas clara la diferenciacin con las circulaciones y reas tcnicas.

En la volumetra planteada consiste en una principal de 72.00m x 42.00m de 05 pisos, donde se ubican los servicios que guardan relacin directa por funcin y similitud de instalaciones. En el primer nivel se ubican la totalidad de los servicios generales con excepcin de la sala de mquinas consistente en un volumen independiente; en el segundo nivel (nivel de ingreso principal al hospital) se ubican la emergencia, central de esterilizacin, patologa clnica y banco de sangre; en el tercer nivel, centro quirrgico, centro obsttrico, neonatologa, UCI, UCIN y los servicios complementarios; cuarto nivel, el piso tcnico; y quinto nivel la totalidad de las camas de hospitalizacin, en habitaciones de 3 camas, 2 camas y 1 cama, conforme a la programacin arquitectnica.

El resto de edificios son de dos niveles, en el nivel de ingreso al hospital. Admisin, caja, consulta externa, imgenes, toma de muestras para laboratorio y banco de sangre, atencin de farmacia al paciente ambulatorio, cafetera y saln multiuso. En el nivel inferior, parte de la consulta externa, medicina fsica, depsito de farmacia y administracin.

VI.- Planteamiento Arquitectnico.-

No solo lo funcional fue de especial preocupacin del diseo, con igual importancia fue el tratamiento volumtrico y espacial del conjunto, bajo la premisa de que un establecimiento de salud debe brindar confort espiritual. Se tuvo especial cuidado en el tratamiento espacial del ingreso y hall principales.

5.1 Accesos.-

El acceso de la poblacin de Cajamarca al establecimiento, se hace por la prolongacin de la calle Mrtires de Ucchuraccay como referencia, para lo cual debe habilitarse una va perpendicular a esta, por donde se ubican las zonas de ingresos peatonales y vehiculares a las diversas unidades de servicio de salud del establecimiento. Por las caractersticas urbanas existentes de la zona se hace imprescindible efectuar la habilitacin urbana correspondiente.

Se plantean tres zonas de ingreso al establecimiento:

el primero; conformado por el ingreso peatonal ambulatorio y acompaantes que pasan por un control previo y un ingreso vehicular, al costado del primero, igualmente controlado y que conduce a la zona de estacionamientos para la visitas, y pacientes ambulatorios.

El segundo: destinado para el acceso slo a la Emergencia, plantendose en forma similar los ingresos ambulatorios y vehiculares, ambos con un control previo.

Un tercero: destinado para el ingreso de personal y vehicular a la zona de los servicios generales, tambin controlados.

5.2 Circulaciones.-

Se prioriz en diferenciar las circulaciones pblicas de las privadas, para un mejor control que a modo de conducir a los diferentes servicios sin ser interferido por el pblico, en especial a los pacientes de emergencia y hospitalizados que requieren atencin en las unidades de ayuda al diagnstico. Asimismo sirve para el recorrido de redes de luz, agua y fluidos.

. En el proyecto con relacin a las circulaciones internas, debe destacar la presencia de corredores interiores en donde se ha Efectuado un ordenamiento de las diferentes clases de circulaciones, evitando la interferencia entre los diferentes usuarios.

Tambin se plantea circulaciones secundarias para la interrelacin entre servicios de las unidades de servicio que brinda el hospital.

En los servicios de Centro Quirrgico se ha diferenciado los tipos de circulacin es el caso de las zonas comunes, zona semirgida y zona rgida.

5.3 Diseo de Unidades.-

Cada unidad son volmenes independientes pero funcionalmente articulados como un todo:

Sector A.-

1er. NIVEL.-Hall de ascensores - Lavandera.

2do. NIVEL.- Hall de Ingreso - Plaza Central Hall de ascensores - Toma de Muestras y Banco de Sangre.

Sector B.-

1er. NIVEL.-Hall ascensores- Consulta Externa y Medicina Fsica

2do NIVEL.-Hall ascensores - Consulta Externa y Procedimientos.

Sector C.-

1er. NIVEL.-Administracin- Farmacia.

2do NIVEL.-Sala Multiuso Cafetera Farmacia e Imaginologa.

Sector D.-

1er. NIVEL.-Anatoma Patolgica.

2do. NIVEL.- Emergencia.

Sector E.-

1er. NIVEL.-Hall ascensores Cocina Subestacin elctrica Tablero Gral. Elctrico Grupo Electrgeno Depsitos Talleres y Almacn Gral.

2do. NIVEL.- Hall ascensores Admisin Historias Clnicas Imaginologa Emergencia Central de esterilizacin y Patologa Clnica.

3er. NIVEL.- Hall ascensores Neonatologa Puerperio Recuperacin Quirrgica Centro Quirrgico Centro Obsttrico UCI UCI intermedio y UCI neonatologa.

4to. NIVEL.-Hall ascensores Jefaturas Mdicas Piso para instalaciones.

5to. NIVEL.-Hall ascensores Hospitalizacin.

6to. NIVEL.-Cto. De Maquinas y Sala Maquinas de ascensores.

Sector F.-

Stano.- Sala de Maquinas Cisternas de agua..

1er NIVEL.- Calderos Depsitos Servicios Generales.

Sector G.-

2do.NIVEL.-Control Ingreso principal.

Sector H.-

2do.NIVEL.-Control ingreso de Emergencia

.

Sector I.-

1er.NIVEL.- Control Ingreso a Servicios Generales.Sector J.-

. 1er NIVEL.- Residencia Mdica

Sector K.- . 1 er NIVEL.- Residuos Hospitalarios - IncineradorVII.- ASPECTOS TECNICO CONSTRUCTIVOS.-

Los acabados responden a las necesidades de funcin y tecnolgicas de cada ambiente y/o servicio. Se incorpora el porcelanato por su facilidad de limpieza, efecto esttico, elimina en las esquinas la utilizacin del Rodoplas; su mayor costo frente a los cermicos nacionales se justifica por estas ventajas.

Todos los techos son de aligerado ms una cobertura de Calaminon que dispone de una capa trmica.

El sistema estructural optado es el aporticado con elementos de concreto armado y, en menor proporcin estructura metlica. Este planteamiento facilitar posible modificaciones en la planta.

Los techos sern de loza aligerada, se ver la posibilidad de utilizar viguetas prefabricadas, las coberturas de proteccin sern de planchas termo acsticas de seccin trapezoidal. Las redes principales de agua son visibles, van por ductos verticales o por los ticos, afn de facilitar su mantenimiento. Las redes generales de desag tienen igual tratamiento.

Las aguas pluviales se recogen en cada techo en canaletas de concreto, luego a travs de unos montantes se llevan a las cunetas de concreto cuyo desarrollo en lo posible coincide con la pendiente natural del terreno.

Las redes generales de agua sern todas visibles con fines de mantenimiento. Se han previstos futuras conexiones para alimentar las edificaciones futuras.

Se necesitar mayor carga elctrica que la existente.

Las redes generales elctricas, de oxgeno y vaco son visibles y van por el corredor tcnico y por los ticos.

Para la ubicacin y funcionamiento de los equipos de ventilacin mecnica se ha previsto un tico en el sector de emergencia y centro quirrgico/obsttrico.

C.- COSTOS DE INVERSION MONTO DE INVERSION DEL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA

1.- Proyecto S/. 1368,702.65

2.- Construccin 65'803,223.10

3.- Supervisin de Obra 2'068,011.75

4.- Equipamiento 24'722,443.00

5.- Gastos Administrativos 400,000.00

6.- Imprevistos 800,000.00

TOTALS/. 95'162,380.50

Zurbarn No. 107 Of. 201 San Borja, Lima Telf. 226 8177 correo: [email protected]