38
UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO” PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: BACHILLER EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA IMPLEMENTACION Y CONFIGURACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO” AUTORES: NATALY VIVIANA SALAZAR CAMPOVERDE JONATHAN GARCIA ANACONA TUTOR: LDCO. PEDRO CORDOVA SHUSHUFINDI – ECUADOR

Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

BACHILLER EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

IMPLEMENTACION Y CONFIGURACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”

AUTORES: NATALY VIVIANA SALAZAR CAMPOVERDE JONATHAN GARCIA ANACONA

TUTOR:LDCO. PEDRO CORDOVA

SHUSHUFINDI – ECUADOR

2014

Page 2: Memoria Descriptiva

INDICE

INDICE.........................................................................................................I

ÍNDICE DE FIGURAS..................................................................................I

AGRADECIMIENTO.................................................................................. III

DEDICATORIA.......................................................................................... IV

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................1

EXECUTIVE SUMMARY............................................................................2

INTRODUCCIÓN........................................................................................3

1. PROPUESTA DE TRABAJO................................................................5

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................................

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................................................................................................

2. MEMORIA DESCRIPTIVA...................................................................7

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.........................................................................................................................

3. PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.................................14

3.1. LÍNEA DE ACCIÓN.................................................................................................................................

4. RECURSOS.......................................................................................18

4.1. MATERIALES........................................................................................................................................

4.2. HUMANOS...........................................................................................................................................

4.3. FINANCIEROS.......................................................................................................................................

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................19

6. CONCLUSIONES...............................................................................20

7. RECOMENDACIONES......................................................................21

8. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................22

9. ANEXOS.............................................................................................23

i

Page 3: Memoria Descriptiva

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura. 1 Ubicación.....................................................................................9

Figura. 2 Ubicación estratégica................................................................10

Figura. 3 Cruce de Cables........................................................................10

Figura. 4 Cables........................................................................................11

Figura. 5 Ocultando el DVR......................................................................12

Figura. 6 Centro de control.......................................................................13

Figura. 7 conexiones de video..................................................................14

Figura. 8 Puntos de energía eléctrica.......................................................14

Figura. 9 Conexiones eléctricas................................................................15

Figura. 10. Configurando el DVR..............................................................15

Figura. 11. Finalizando la Instalación.......................................................16

Figura. 12 Cámaras de Domo...................................................................17

Figura. 13 Instalación de Disco Duro........................................................20

Figura. 14 Cruzando el cable UTP............................................................20

Figura. 15 Anexos.....................................................................................27

ii

Page 4: Memoria Descriptiva

AGRADECIMIENTO

A mis padres quienes pesen a las adversidades

que han tenido que pasar en su relación, siempre

estuvieron pendientes de mi formación

inculcándome sus principios de lucha y sacrificio.

Un agradecimiento especial a mi tutor Lic. Pedro

Córdova quien nos brindó desinteresadamente

me brindo su experiencia y seis conocimientos

para llevar a final termino este proyecto de grado.

iii

Page 5: Memoria Descriptiva

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por darme la vida, a mis

padres, y demás familiares que han hecho de mi

una persona de bien a la Unidad Educativa “11 de

Julio” por darme la oportunidad de desarrollar mi

vida estudiantil con enseñanzas valiosas.

iv

Page 6: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

RESUMEN EJECUTIVO

ESPAÑOL

Este proyecto propone la Implementación y Configuración de cámaras de

seguridad en las instalaciones de la Unidad Educativa “11 de julio” de la

ciudad de Shushufindi en la Provincia de Sucumbíos, basándose en la

necesidad de mantener el monitoreo, control de la seguridad del plantel

tanto de sus bienes como la seguridad del alumnado.

El objetivo del proyecto implementar y configurar un sistema de seguridad

que permita brindar controlar a los alumnos, ya que las cámaras

funcionan fuera del horario de actividad escolar, logrando que cada día

toda la comunidad educativa, chicos, padres y maestros se sientan un

poco más seguros y puedan llevar adelante una educación de calidad.

Para el desarrollo del presente proyecto se propone 3 etapas bien

definidas las cuales son: Instalación, configuración, Monitoreo.

Instalación: En esta etapa los investigadores realizaron un estudio de la

localización y ubicación estratégica de las cámaras donde se realizó un

estudio pormenorizado de donde serían los lugares más idóneos tomando

en cuenta detalles como el Angulo de cobertura, puntos ciegos, cortes de

cables, y mala manipulación de los puntos entre otros.

Configuración: En esta etapa los investigadores realizaron la instalación

y disposición de los DVR, puntos de energía, tirado de cables,

programación de entradas de video formateo del disco duro entre otras.

Monitoreo: En esta etapa los investigadores realizaron la configuración del software de monitoreo para que el administrador del sistema pueda operar las cámaras desde el mando de control donde pueda sacar los respectivos respaldos, entre otras.

Palabras clave: seguridad, cámaras, monitoreo, implementación.

1

Page 7: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

EXECUTIVE SUMMARY

ENGLISH

This project proposes the implementation and configuration of security

cameras on the premises of the Educational Unit "11 de Julio" Shushufindi

city in the province of Sucumbíos, based on the need for monitoring,

control both campus security their property as security of students.

The project aims to implement and configure a security system that allows

students to provide control because the cameras work after hour’s school

activity, making each day the whole school community, children, parents

and teachers feel a little more insurance and can pursue a quality

education.

Installation, Configuration, Monitoring: For the development of this project

three distinct stages which are proposed.

Installation: In this stage the researchers conducted a study of the

strategic location and camera location where a detailed study of which

would be the most suitable places taking into account details like the angle

of coverage blind spots, cable cuts, was performed and mishandling points

among others.

Settings: In this stage, the researchers performed the installation and

arrangement of DVR, power points, cable pulling, programming video

inputs formatting the hard drive among others.

Monitoring: At this stage, the researchers conducted the monitoring

configuration software for the system administrator to operate the cameras

from the control where I can get the respective backups, among others.

Keywords: security cameras, monitoring implementation.

2

Page 8: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

INTRODUCCIÓN

Este documento describe el trabajo realizado en el proyecto final de

carrera de bachillerato técnico en Administración de sistemas en la

Unidad Educativa “11 de Julio” de la ciudad de Shushufindi provincia de

Sucumbíos.

Las cámaras de seguridad en los establecimientos educativos, son una

gran herramienta, tanto para las autoridades de las instituciones

educativas como para los padres de familia, docentes y demás actores

que participan en el ámbito educativo integral.

Este sistema de seguridad, conformado generalmente por cámaras

CCTV, se convierte en un complemento a la hora de mejorar o controlar la

calidad educativa por parte de las autoridades del lugar, que pueden optar

para que los padres puedan ver a través de las cámaras lo que sus hijos

hacen durante el recreo o en el comedor de la institución.

De esta forma se podrán evitar situaciones ilícitas o de violencia en los

colegios y unidades educativas.

También ayudan a la vigilancia y control de seguridad en las afueras de

estos lugares para evitar y controlar los robos y amenazas por parte de

personas externas a la institución educativa.

Además, contar con cámaras de vigilancia ayuda a realizar una

evacuación de emergencia, ya que el personal de seguridad de las

escuelas que está dotado con sistemas de cámaras puede ver en tiempo

real lo que está sucediendo y tomar acciones rápidas sobre la evacuación

3

Page 9: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

del alumnado, profesores y personal en caso de emergencias

relacionadas con incendios u otras situaciones potencialmente peligrosas.

De esta forma se ahorran controversias a la hora de escuchar la

diversidad de opiniones que pueden tener cada uno de los padres sobre

cómo se tiene que llevar a cabo la educación o el cuidado de su hijo, y

pueden tomar medidas de corrección, prevención o ejemplos de calidad

con los docentes que llevan adelante la clase.

Así mismo la instalación de cámaras de seguridad en los colegios

secundarios, además de lo antes mencionado nos ayudan a prevenir

flagelos como la droga, que no reconoce ni edades ni posición social, la

violencia estudiantil que se puso de moda con el avance de la tecnología

en donde los alumnos filman con sus teléfonos sus “proezas” , se hicieron

públicas filmaciones de alumnos drogándose en el aula, faltándole el

respeto de maneras inimaginables al docente y manteniendo grescas

descomunales en donde corre serio riesgo la integridad física de uno o

más de ellos y todo esto dentro o en las proximidades de la misma

institución.

Desdramatizando un poco, la instalación de cámaras de seguridad en el

plantel, también ayudan a los padres, que envían a sus hijos a estudiar

lejos de su casa, a tenerlos un poquito más cerca aunque sea unos

minutos por día, asegurándose así, el cuidado de su capital.

4

Page 10: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

5

Page 11: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

1. PROPUESTA DE TRABAJO

1.1.Planteamiento del problema

Es evidente y perceptible el incremento de la delincuencia en Ecuador,

independientemente de la ciudad estudiada, todo domicilio, edificio, local

comercial, colegio, etc., es vulnerable a sufrir daños o pérdidas por actos

delincuenciales, no solamente económicos sino también físicos,

psicológicos, emocionales, organizacionales, entre otros; daños que

afectarán a la eficiencia y productividad del lugar.

No favoreciendo al problema de inseguridad señalado, los servicios

públicos de Policía en conjunto con la legislación actual ecuatoriana, no

dan abasto, solución ni métodos favorables para disminuir el problema; Y

es que, es indiscutible que el perímetro de vigilancia y acción que debe

cubrir la policía nacional es muy grande, por lo que son poco eficientes en

relación a las zonas vulnerables y preparación de la delincuencia. Debido

a esta situación, el proyecto planteado pretende complementar a los

servicios existentes que brinda el colegio, y hará participe al colectivo en

general en la protección de su patrimonio, y dará más protección a los

bienes custodiados.

Realizando un análisis con las autoridades y administrativos se pudieron

identificar algunos de los problemas que tiene la Unidad Educativa “11 de

Julio”:

Acceso a las instalaciones por personas desconocidas.

Pérdidas de bienes y equipos informáticos por sustracción.

Falta de responsabilidad del personal administrativo en caso de

ocurrir alguna anomalía.

Escasa inversión en la vigilancia por falta de recursos económicos.

6

Page 12: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

1.2.Formulación del problema

¿La institución cuenta con un sistema de seguridad integral donde pueda

garantizar la seguridad de cada uno de las personas que están inmersas

en el escenario académico?

Después de identificar cada uno de los problemas se priorizó los puntos

de mayor repercusión en el ámbito académico y administrativo, los

mismos que son:

Acceso a las instalaciones por personas desconocidas.

Pérdidas de bienes y equipos informáticos por sustracción.

Escasa inversión en la vigilancia por falta de recursos económicos.

La percepción de esta problemática, hizo entender que la dotación e

implementación de un sistema de vigilancia con cámaras es la solución

más viable para disminuir el porcentaje de riesgo en pérdida de equipos,

detectar problemas de índole social entre el alumnado etc.

7

Page 13: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1.Descripción General

¿Qué es?

SISTEMAS DE SEGURIDAD

En lo que se refiere al tema de seguridad, las empresas suelen prestar

cuatro tipos de servicios: en primer lugar, la instalación de alarmas de

intrusión (aquellas que cuentan con sistema infrarrojo o de otro tipo,

detectan las intrusiones en una vivienda y hacen sonar una alarma de

seguridad). La segunda es la instalación de alarmas técnicas (un ejemplo

de este tipo de alarmas son aquellas que se utilizan para detectar humo).

Otro tipo de servicio son las alarmas personales (monitoreo y seguimiento

de un individuo y cobertura médica donde sea que se encuentre).

Finalmente se tienen sistemas de video vigilancia (también conocidos

como “circuito cerrado de televisión”).

Sistemas de video vigilancia

Las cámaras de video-vigilancia, por el solo hecho de poder ser vistas por

las personas, crean un efecto persuasivo contra robo y vandalismo. En el

caso de los robos funciona tanto con los clientes externos, como con los

propios empleados, ya que en la mayoría de las ocasiones, las perdidas

por robo en los comercios proceden de los propios empleados.

La ventaja de implementar estos sistemas, es que, el propietario o

personal autorizado, no necesita estar físicamente en el lugar de

monitoreo, cada vez que ocurra algún incidente, se pueden consultar las

grabaciones para comprobar lo que ocurrió.

8

Page 14: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

Los grabadores digitales suelen ser de 4, 8 o 16 cámaras, por lo tanto se

puede observar en cada pantalla hasta el monitoreo de 16 cámaras.

Para poder llevar a cabo un monitoreo adecuado, es necesario hacer una

elección de cámaras correcta bajo las siguientes condiciones: área que se

pretende vigilar, ubicación, nivel de seguridad, calidad de imagen

requerida, entre otros.

Las características dependen de las necesidades del usuario

principalmente, siendo la principal necesidad la seguridad de sus bienes y

el aviso oportuno en caso de ocurrir algún evento. Más adelante se

abordaran estas características a profundidad para poder hacer una

correcta selección de equipo y cubrir todas o la mayor parte de las

necesidades.

Para que las cámaras trabajen adecuadamente se les debe asignar una

dirección IP libre dentro de la red en la que se encuentren y que

pertenezca al dominio de la misma red actualmente existen diversos

sistemas de video vigilancia, cada uno varia en cuanto características y

costos, dependiendo de la tecnología que emplee, algunos de estos

sistemas más empleados, son los siguientes:

CCTV

El circuito cerrado de televisión (CCTV), es una tecnología de vídeo

vigilancia visual diseñada para supervisar las actividades realizadas en

distintos ambientes. Los primeros sistemas de CCTV se crearon antes

que la misma televisión para el público, la cual tuvo mucho más

crecimiento. Tuvo un uso muy especializado debido al precio de las

cámaras, el cual limitaba tremendamente las aplicaciones.

9

Page 15: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

Con la llegada de los nuevos sistemas de captación de imagen en las

cámaras, y el incremento del crimen y la inseguridad, provocaron un

crecimiento en la producción y un decremento en los precios.

La televisión comercial que comúnmente se conoce, está abierta al

público ya que a través del aire e incluso a través de cables (televisión por

cable) se hace llegar a todo aquel que quiera observar la programación.

En el caso del circuito cerrado, el video generado se conserva privado y

únicamente son capaces de observarlo las personas asignadas.

En la actualidad los sistemas CCTV están al alcance de cualquier

organización, empresa o familia, y sus aplicaciones prácticamente no

tienen límite. Al disminuir significativamente su precio las videograbadoras

se integraron a los sistemas de CCTV (casi a la 5ª parte en sólo 3 años)

[2], y desplazaron al monitor como parte fundamental de un sistema. Las

nuevas videograbadoras digitales compiten en precio con las analógicas,

ya que almacenan una gran información para ser analizada

posteriormente.

El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras

de vigilancia conectadas a uno o más monitores o televisores, que

reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para

mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red

otros componentes como vídeos o computadoras.

Las cámaras pueden estar sostenidas por una persona pero esto puede

afectar la calidad del video, normalmente se encuentran fijas en un lugar

determinado elegido estratégicamente para no perder detalle de los

eventos que sucedan en el área vigilada.

10

Page 16: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar

controladas remotamente desde una sala de control, donde se puede

configurar su panorámica, inclinación y zoom.

Aplicaciones de CCTV

El uso más conocido del CCTV está en los sistemas de vigilancia,

seguridad y en aplicaciones tales como establecimientos comerciales,

bancos, oficinas gubernamentales, edificios públicos, aeropuertos, etc.

En realidad, las aplicaciones son casi ilimitadas. Aquí se enlistan algunos

ejemplos:

Monitoreo del tráfico en un puente.

Monitoreo de procesos industriales.

Vigilancia en condiciones de absoluta oscuridad, utilizando luz

infrarroja.

Vigilancia en áreas claves, en negocios, tiendas, hoteles, casinos,

aeropuertos.

Vigilancia del comportamiento de empleados.

Vigilancia de los niños en el hogar, en la escuela, parques,

guarderías.

Vigilancia de estacionamientos, incluyendo las placas del vehículo.

Vigilancia de puntos de revisión, de vehículos o de personas.

Análisis facial para identificación de criminales en áreas públicas.

En la mayoría de los casos el CCTV tiene que estar acompañado de la

grabación de los eventos que se vigila con el objeto de los obtener

evidencia de todos movimientos importantes, y además el minimizar la

vigilancia humana de los monitores.

Elementos que integran un sistema CCTV

11

Page 17: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

Cámara.

El punto de generación de video de cualquier sistema de CCTV es la

cámara, existen cámaras que incluyen un micrófono para poder tener

grabación de audio además de la grabación de video, así como diversos

tipos de cámara, cada una para diferentes aplicaciones y con diferentes

especificaciones y características, como las mencionadas a continuación:

Color, blanco/negro y duales (para aplicaciones de día y noche).

Temperatura de funcionamiento.

Resistencia a la intemperie.

Iluminación (sensibilidad).

Condiciones ambientales (temperatura mínima y máxima,

humedad, salinidad).

Resolución (calidad de imagen).

Sistema de formato (americano NTSC, europeo PAL).

Tensión de alimentación.

Dimensiones.

Calidad y tamaño del CCD.- El CCD es el chip que inicialmente

capta la imagen, su tamaño y calidad es muy importante.

El más frecuentemente utilizado en el CCTV es el de 1/3", pero

existen de ¼"

¿Cómo funciona?

12

Page 18: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

En primer lugar se debe encontrar la ubicación perfecta para las cámaras.

Normalmente se debe elegir el techo donde se juntan las paredes de la

casa. Esa es una buena ubicación porque resguarda las cámaras de los

elementos (viento, lluvia, nieve y sol).

Cuando se coloca la cámara cerca del techo te da una buena área de

visibilidad y minimiza el riesgo de vandalismo.

Otra ventaja cuando es cuando se pasa los cables (eléctricos y de vídeo)

es que hace el trabajo más fácil porque muchas edificaciones tienen un

pequeño hueco o agujero por donde puedes pasar los cables entre el

techo y la pared.

La mejor idea es usar el estándar, el cable siamésRG59. 

Es el tipo de cable que se usa para que funcionen la mayoría de

instalaciones de CCTV (Circuito Cerrado de TV). Este cable consiste en

un cable de vídeo y un cable eléctrico (positivo y negativo) por eso se

llama siamés.

Ahora se necesita encontrar un punto de entrada desde fuera de la

edificación hacia dentro.

Muchas edificaciones tienen un techo falso o ático que es genial para

pasar todas tus líneas de RG59.

Desde el techo falso, designa una localización para poner tu DVR y el

monitor.

Se ponen todas las líneas RG59 en esa habitación desde el ático.

13

Page 19: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

El cable RG59 viene con las conexiones BNC incorporadas, en este punto

se tendrá que conectarlos al DVR.

Para hacer extensiones de debe adquirir un rollo de cable RG59 sin los

conectores se tendrá que comprar los conectores y ponerlos en cada

extremo para después conectarlos al DVR.

En cuanto a la conexión eléctrica se tiene dos opciones:

Se puede poner cada línea por separado en una toma eléctrica (usando

pig tails) y un adaptador de corriente alterna

Se puede usar una caja de fuente de energía para enchufar todos los

cables, y de ahí sólo tienes un cable que va a la toma eléctrica.

Ahora que se tienen todos los cables de vídeo y electricidad conectadas,

lo que se necesita es enchufar el DVR y conectar el monitor al DVR (por

supuesto, el monitor también tiene que estar enchufado).

3. PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

3.1.Línea de acción

14

Page 20: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

PASOS A SEGUIR

Actualmente podemos encontrar distintos tipos de cámaras, desde las

más simples hasta las más complejas, cada una diseñada para cumplir

una función específica o apuntando a un determinado presupuesto.

Hay Mini-cámaras, Cámaras ocultas, Cámaras Día-Noche, Domos,

Minidomos, Cámaras IP y Cámaras de circuito cerrado.

Figura. 1 Cámaras de Domo

En general, las imágenes a color son más nítidas que las en blanco y

negro pero, en determinadas condiciones de iluminación, especialmente

cuando ésta escasea, las cámaras a color podrían no funcionar

adecuadamente.

15

Page 21: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

La mayor desventaja de los modelos a color es que requieren de una

inversión mayor, pero la calidad de la imagen entregada puede justificar

las posibles diferencias.

Las cámaras IP son la solución ideal para lugares en donde exista una

red interna de computadores y no se quiera o no se pueda instalar

cableado para las cámaras. Llevan incorporado un servidor web, lo que

hace que puedan ser conectadas directamente a Internet. Utilizando el

software adecuado se les asigna una dirección IP interna y, tan sencillo

como teclear esa dirección IP desde cualquier computador conectado a

Internet, para ver - desde cualquier lugar del mundo – lo qué está

sucediendo en el lugar en donde está instalada la cámara.

Algunos modelos son capaces de detectar movimiento, incluso los hay

que tienen la función de activar alarmas, ya sea hacia su teléfono o e-

mail, si detectan movimiento.

Las cámaras Domo pertenecen a la nueva generación de cámaras de alta

sensibilidad. Suelen colocarse a nivel de cielo o al exterior. Cuentan con

un potente zoom óptico, con movimiento "Pan" (horizontal) y "Till"

(vertical) y 360º de rotación, lo que amplía su campo visual en relación a

las otras cámaras.

16

Page 22: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

Los domos de alta velocidad son ideales para controlar grandes áreas

(fábricas, estacionamientos, supermercados, etc.). Con su gran zoom y su

alta velocidad de movimiento permiten entregar una rápida respuesta.

Desde un puesto de control se puede monitorear las imágenes captadas

por un gran número de domos.

INSTALANDO EL DISCO DURO

17

Page 23: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

Figura. 2 Instalación de Disco Duro

Figura. 3 Cruzando el cable UTP

Luego configuramos la IP en el computador

18

Page 24: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

4. RECURSOS

4.1.Materiales

Nº DESCRIPCION CANT COSTO1. DVR GRABADOR DE 4CH 1 125,002. CAMARAS DOMO ALTA

RESOLUCION2 80,00

3. BALUMS X PAREJA VIDEO 2 10,004. FUENTE PARA CAMARAS

Y ADAPATADORES2 16,00

5. 50 METROS CABLE UTP CAT 5

1 30,00

6. DISCO DURO 400 GB 1 68,00

TOTAL 329,00

4.2.Humanos

Internos

Tutor Tiempo Descripción General / TécnicaLic. Pedro Córdova 3 meses Marco Teórico

Supervisión

Externos

Ing. Patricio Cadena 10dias Asesoramiento Técnico

4.3.Financieros

Varios $450,00 dólares

19

Page 25: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Capacitación del proyecto Lic. Digner Cuzme 22/02/2014        reunión para definir el tema Estudiantes    18/04/2014    Elección y probación del tema Lic. Edison Copo    21/04/2014    Recopilación de información Estudiantes    23/04/2014    Recopilación de información Estudiantes    26/04/2014    Elaboración del proyecto Estudiantes      01/05/2014  Elaboración del proyecto Estudiantes       03/05/2014  Elaboración del proyecto Estudiantes       05/05/2014  Elaboración del proyecto Estudiantes       08/05/2014  Elaboración del proyecto Estudiantes       11/05/2014  Elaboración del proyecto Estudiantes       22/05/2014  Elaboración del proyecto Estudiantes       27/05/2014  Presentación del proyecto Lcdo. Pedro Córdova         02/06/2014Defensa de proyecto Lic. Edison Copo         12/06/2014

20

Page 26: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

6. CONCLUSIONES

Después de haber realizado el trabajo de investigación y la

implementación de un sistema de vigilancia con cámaras en la Unidad

Educativa “11 de Julio”, se concluye que:

Mediante el análisis se determinaron los lugares estratégicos para

obtener una mejor visualización de las personas que accedan al área

administrativa.

El sistema ayuda en la labor de los guardias, ya que con este se

obtiene un monitoreo constante de los bloques.

La adaptación del sistema de cámaras en la Unidad Educativa “11 de

Julio”, contribuyó de una forma automática en la vigilancia del área

administrativa (bloque A) y aulas pedagógicas (bloque B).

Mediante la capacitación y el uso del manual se tiene un mejor manejo

y soporte técnico por parte del personal encargado del sistema

brindando un respaldo constante en caso de dudas sobre su función

Con el funcionamiento óptimo del sistema se permite visualizar los

días grabados con fecha y hora, descargar videos y capturar fotos.

21

Page 27: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

7. RECOMENDACIONES

Después de un minucioso estudio y ya implementado el Proyecto de

Grado se dan las siguientes recomendaciones:

En un mediano plazo aumentar las cámaras para optimizar la

seguridad en todos los bloques de la Unidad Educativa “11 de Julio”.

Es recomendable que cada mes se realicen respaldos y limpieza de la

información para evitar las pérdidas de datos y saturación de

almacenamiento.

El personal encargado de manipular el sistema debe tener

conocimientos en informática.

Las personas asignadas al acceso remoto del sistema deben ser

responsables y de confianza, para evitar pérdida de datos inesperados

en el servidor de grabación de las imágenes.

Seguir realizando este tipo de trabajos de grado colaborando al

fortalecimiento de los procesos que se realizan en el colegio y así

también colaborar con la sociedad en general.

Para una mejor vigilancia se recomienda que el monitoreo debe ser

continuo por la persona encargada.

Evitar la colocación de afiches en los ventanales de la biblioteca para

así tener una mejor visualización.

22

Page 28: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

8. BIBLIOGRAFÍA

1. www,anesi-ec.com “Asociación Nacional de Empresas de Seguridad e

Investigación Privada”

2. www.casepec.ec “Cámara de la seguridad privada del Ecuador”

3. www.ecuadorencifras.com “Cifras de Ecuador”

4. www.es.wikipedia.org “La enciclopedia libre”

5. www.inec.gov.ec “Instituto Nacional de Estadística y Censo”

6. www.supercias.gov.ec “Superintendencia de Compañías del Ecuador”

23

Page 29: Memoria Descriptiva

UNIDAD EDUCATIVA “11 DE JULIO”Dirección: Av. Napo entre Shuaras y 10 de Agosto

Fono: 062 840-018

Shushufindi – Sucumbíos

9. ANEXOS

Figura. 4 DVR Hikvision Figura. 5 Cámaras tipo domo

Figura. 6 Panel frontal DVR

Figura. 7 Panel posterior DVR

Figura. 8 Anexos

24