37
FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEÑOS PROYECTOS I. ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCION El proyecto cuyo nombre es “Mejoramiento del servicio de saneamiento básico en las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, Distrito de Huanta, Huanta-Ayacucho se ha formulado para solucionar el problema de agua y alcantarillado en las tres comunidades mencionadas, cuyo entidad formuladora es la Municipalidad Provincial de Huanta,y la entidad que financie para la ejecucion sera FONIPREL, en caso se gane el concurso, se ejcutora en acuerdo mutuo con la Municipalidad Provincial de Huanta , ya que cuenta con capacidad y experiencia demostrada en administracion y ejecucion de proyectos de saneamiento y alcantarillado, en esta oprotunidad se ha identificado o diagnosticado la situacion actual, de necesidad prioritaria del servicio de agua y alcantarillado, en Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, y mejorar su nivel socioeconomico y salud de los pobladores de estas comunidades. El documento contiene Resumen Ejecutivo del Proyecto, Aspectos Generales, Identificacion , Formulacion, Evaluacion, Conclusiones y Recomendaciones y Anexo. El proyecto se ubica en: 1.1.1 UBICACIÓN POLÍTICA Departamento : Ayacucho. Provincia : Huanta

memoria descriptiva ala.docx

Embed Size (px)

Citation preview

FORMATO ANEXO N 07MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL DE PEQUEOS PROYECTOSI. ASPECTOS GENERALES1.1 INTRODUCCIONEl proyecto cuyo nombre es Mejoramiento del servicio de saneamiento bsico en las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, Distrito de Huanta, Huanta-Ayacucho se ha formulado para solucionar el problema de agua y alcantarillado en las tres comunidades mencionadas, cuyo entidad formuladora es la Municipalidad Provincial de Huanta,y la entidad que financie para la ejecucion sera FONIPREL, en caso se gane el concurso, se ejcutora en acuerdo mutuo con la Municipalidad Provincial de Huanta , ya que cuenta con capacidad y experiencia demostrada en administracion y ejecucion de proyectos de saneamiento y alcantarillado, en esta oprotunidad se ha identificado o diagnosticado la situacion actual, de necesidad prioritaria del servicio de agua y alcantarillado, en Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, y mejorar su nivel socioeconomico y salud de los pobladores de estas comunidades. El documento contiene Resumen Ejecutivo del Proyecto, Aspectos Generales, Identificacion , Formulacion, Evaluacion, Conclusiones y Recomendaciones y Anexo.El proyecto se ubica en:1.1.1 UBICACIN POLTICADepartamento: Ayacucho.Provincia : HuantaDistrito: HuantaLocalidad : Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy, Viru ViruZona: RuralRegin Natural: SierraAltitud: 2,628 m.s.n.m.Beneficiarios: 1,580 habitantes

Localizacin Geogrfica del Distrito de HuantaLONGITUD OESTE74 14 42

LATITUD SUR 12 56 06

ALTITUD2,628 m.s.n.m.

FUENTE: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huanta (2010-2021).

Limites DistritalesNORTEDistritos de Luricocha, Santillana y Sivia

SURDistritos de Iguan y Huamanguilla

ESTEDistrito de Ayna y Tambo

OESTEDistrito de Chincho (Angaraes Huancavelica)

FUENTE: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huanta (2010-2021).

La ubicacin Regional, Provincial y Distrital del proyecto est en el anexo fig. 01.

1.1.2. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOSLos beneficiarios directos e indirectos, los pobladores de la zona en estudio, autoridades locales del mbito de influencia del proyecto estn comprometidos con la concretizacin del proyecto, debido a que tienen conocimiento de que el agua potable y la adecuada disposicin de excretas constituyen una necesidad prioritaria de toda poblacin, para fomentar una mejora de la calidad en la salud y bienestar de la poblacin por ende el desarrollo de la sociedad. En funcin a las conversaciones sostenidas con diversas autoridades de las comunidades intervenidas, los pobladores han suscrito el compromiso de tomar acciones para su conservacin, de modo que los beneficiarios se encuentran motivados, con el objetivo de que se incremente el abastecimiento de este servicio y mejorar la calidad de salubridad de sus pobladores que sern beneficiadas por el proyecto.Los vinculados en la concepcin y formulacin del presente proyecto son las siguientes:

a. La Municipalidad Provincial de Huanta:Como gobierno local, entidad responsable tiene la funcin de facilitar el acceso a las necesidades de los pueblos dentro de su jurisdiccin que son bsicas para el desarrollo de la poblacin en general, promover integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, ejecutar proyectos de inversin y servicios municipales que presenten, objetivamente externalidades positivas; por lo que viendo la situacin en la que se encuentra la poblacin beneficiaria quienes demandan de la atencin inmediata de sus necesidades ms urgentes, como es el mejoramiento de servicios de saneamiento. La municipalidad se hace presente activamente mediante la priorizacin del proyecto, a fin de mejorar la salud de la poblacin de las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, asumiendo para ello los costos de estudio de pre inversin, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los pobladores en el mbito de su jurisdiccin y contrarrestar los elevados ndices de morbilidad que conlleva a la extrema pobreza que se vive en la zona.b. BeneficiariosLa poblacin directamente beneficiaria son las familias de las comunidades de Paquecc, Huysuy y Viru Viru, comunidades humildes que vienen siendo descuidados en cuanto los servicios de saneamiento bsico dondea travs de reuniones, se han involucrado mediante una participacin activa en la proporcin de la informacin, y en el acompaamiento de las visitas de campo y se ha reconocido el problema que aqueja a la poblacin en su mayora, donde actualmente presentan elevadas tasas de enfermedades gastrointestinales, drmicas, y digestivas, y elevada tasa de desnutricin infantil como consecuencia del consumo de agua de mala calidad, conociendo esta problemtica y la necesidad como solucin al problema, las familias del rea de influencia organizados claman que se atienda estas necesidades bsicas, donde plantean su compromiso de participar activamente en la ejecucin de la obra, Cabe resaltar el inters existente de los beneficiarios, quienes organizados a travs de sus representantes han iniciado las gestiones necesarias incluso desde aos anteriores, con posibilidades de su concretizacin en el actual gobierno. Ello demuestra lo organizado que se encuentran los beneficiarios y la bsqueda continua de desarrollo de sus comunidades.c. Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS): Organizacin comunal constituida, por los usuarios y por el consejo directivo, siendo su mxima instancia la Asamblea General. Esta organizacin tiene por finalidad, gestionar, administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento bsico, la misma que cuenta con documento que los avala que son miembros del JASS como autoridad. d. Sector SaludLos pobladores de las comunidades de Paquecc, Huysuy y Viru Viru se atienden en los puestos de salud de Chiua, y Maynay, donde manifestaron que existe una elevada tasa de morbilidad en estas comunidades, debido a la deficiencia en la dotacin de agua potable y tratamiento de excretas, razn por lo que los pobladores estn propensos a adquirir enfermedades epidemiolgicas por consumo de agua de mala calidad y frecuentemente necesitan ser atendidos en estos Puesto de salud, para ello este puesto de salud requiere tambin del apoyo de otras entidades que contribuyan a la mejora de la salud de los pobladores realizando obras que son de necesidades bsicas para mejorar la calidad de vida de los pobladores.e. Sector educacinLas instituciones educativas existentes en la zona del proyecto, al igual que el sector salud para con la poblacin en general, tiene la funcin de sensibilizar y concientizar a los estudiantes en temas de educacin sanitaria (higiene personal, adecuado uso del agua) con la finalidad de mejorar la salud de los nios en edad escolar y de la poblacin en general.

1.2 ANTECEDENTESLa elaboracin del estudio de pre inversin a nivel de perfil tuvo una duracin de 60 das calendario.La Municipalidad Provincial Huanta a travs de la Unidad Ejecutora (UE), que es la Subgerencia de Infraestructura Pblica, es el rgano competente y encargado de ejecutar proyectos de inversin dentro de su jurisdiccin territorial e institucional a travs de la administracin directa, viene ejecutando obras de su jurisdiccin, en el marco de sus competencias, demostrando amplia capacidad en la ejecucin de sus proyectos de inversin priorizados: Promover y regular actividades y/o servicios en materias de saneamiento, agricultura, agroindustria, comercio, turismo, salud, pesquera, energa, minera, vialidad, comunicacin, educacin, y medio ambiente, conforme a la ley. Promover y ejecutar las inversiones pblicas del mbito local en proyectos de servicios bsicos, infraestructura vial, energa de comunicaciones del mbito local, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversin privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades. Monitorear la gestin pedaggica y administrativa de las instituciones educativas bajo su jurisdiccin, en coordinacin con la Direccin Regional de Educacin y las Unidades de Gestin Educativas, segn corresponda, fortaleciendo su autonoma institucional. Construir, equipar y mantener la infraestructura de salud, educacin dentro de su jurisdiccin de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto que se le asigne.As mismo presenta una larga experiencia en ejecucin de obras similares y otras de diversa naturaleza; del mismo modo en la conformacin de alianzas estratgicas para llevar adelante las actividades de su competencia, cuenta en sus filas con profesionales con amplia experiencia con suficiente capacidad operativa, tcnica y administrativa para llevar adelante la ejecucin del proyecto; y otros proyectos sociales en la fase de ejecucin y de seguimiento en la etapa de operacin.Por lo que se concluye que cuenta con la capacidad fsica, tcnica, logstica, administrativa y financiera para ejecutar el presente proyecto. Adems se menciona que dentro de las competencias de los gobiernos locales, el saneamiento bsico es de competencia exclusiva de los gobiernos locales.La creciente densificacin y expansin de la poblacin de las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, y la deficiente infraestructura de servicio de saneamiento actual, han provocado que la infraestructura de agua potable existente no se abastezca, el reservorio actual ya no es suficiente no abastece a toda la poblacin no se tiene suficiente caudal y los canales de conduccin y distribucin no son suficiente,en algunos sectores se encuentran deterioradas y en otros sectores no existe, limitando a los dems pobladores el consumo de agua potable, y el servicio actual de agua potable no es constante el racionamiento del agua es por horas solo se tiene agua en la maana, cuando el reservorio llena toda la noche, todo esto conlleva a que muchos pobladores opten por otras alternativas de consumo de agua de mala calidad que atentan contra su salud, mostrando una elevada tasa de morbilidad. Se ha constituido zonas crticas a lo largo de las comunidades intervenidas, se ha incrementado las atenciones de casos de enfermedades gastrointestinales y parasitarias y drmicas de los pobladores, atentando contra la salud pblica, es por estas consideraciones, que la Municipalidad Provincial de Huanta, solicita el apoyo de FONIPREL para la instalacin y mejoramiento del sistema de agua potable y disposicin de excretas en estas comunidades.Respecto al tratamiento de excretas en estas comunidades afectadas es muy crtica ya que cuentan con letrinas deterioradas que fueron construidos por los pobladores mismos sin criterio tcnico y las mismas que se encuentran en la mayora en desuso por el tiempo, entonces muchos pobladores con respecto a la disposicin de excretas los hacen al aire libre a unos pasos de sus viviendas y en sus chacras, en el trabajo de campo realizado se observ que las letrinas se encuentran en mal estado y muchos han colapsado. Sus desechos son arrojados a la va pblica; el crecimiento poblacional acelerado y cambios de costumbres en la poblacin, han ocasionado el dficit del servicio de agua potable y letrinas.El sistema actual de saneamiento de agua potable en estas comunidades intervenidas, son administradas por JASS quienes son los encargados de administrar los trabajos de operacin y mantenimiento a travs del cobro de cuotas mensuales por el consumo del agua potable, pero debido al mal servicio y la imposibilidad de mejorar la infraestructura muchos pobladores se rehsan a pagar cuotas mensuales.Mediante la ejecucin de este proyecto y asegurando la sostenibilidad de las obras, se cubre la demanda presente y futura, y como consecuencia se tendr un servicio ms eficiente.Preocupados por esta situacin, los pobladores de las comunidades del rea de influencia, luego de muchas gestiones lograron que la Municipalidad Provincial de Huanta asigne un presupuesto para realizar el estudio de pre inversin considerando los contenidos mnimos de perfil establecidos por la normatividad del SNIP para la ampliacin y mejoramiento del sistema de agua potable y desage que abastezca a toda la poblacin en general. Breve descripcin del Proyecto:El proyecto consiste en la instalacin y mejoramiento del servicio de agua potable, implementando nueva infraestructura de captacin, conduccin, almacenamiento a travs de una cmara de captacin, reservorio y distribucin en las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y ViruViru, para as abastecer adecuadamente y en forma oportuna y constante con agua de buena calidad a los pobladores beneficiarias, para esto se debe ampliar las redes de distribucin hacia las viviendas que no cuentan con agua o se encuentran deficientes.La Formulacin de este perfil ha sido elaborada con la participacin activa de las autoridades locales y de la poblacin en general de cada comunidad beneficiaria, en coordinacin con el equipo tcnico, responsable de la elaboracin del perfil.Es importante que se concrete esta obra ya que gracias a este vital elemento que es el agua se podr hablar de seguridad alimentaria y poder mermar los casos de cualquier enfermedad de origen hdrico, gastrointestinal, para lo cual todas las autoridades comunales y pobladores de estas comunidades, organizaciones de base, la iglesia, el presidente de la comunidad, se muestran muy interesados en que se haga realidad. Adems se brindar capacitacin en el manejo del sistema de saneamiento (administracin, operacin y mantenimiento), sensibilizacin en el cuidado de la salud e higiene personal.La elaboracin del presente estudio ha sido teniendo en cuenta las opiniones, necesidades sentidas y sugerencias de los pobladores de la zona de influencia de manera que se logre el mximo beneficio social y mejora de las condiciones de relaciones en la sociedad.Lineamientos de Poltica Sectorial-FuncionalEL presente proyecto est enmarcado en diferentes lineamientos de poltica, planteados en instrumentos de gestin en el mbito nacional, regional, Distrital y local.El estudio a nivel de Perfil se ha elaborado teniendo en cuenta los contenidos mnimos dispuestos por el Sistema Nacional de Inversin Pblica a travs de la Ley N 27293, su Reglamento aprobado a travs del Decreto Supremo N 102-2007-EF y la Directiva General Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01. As mismo, se han tomado en cuenta las recomendaciones planteadas en la Gua General de Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica a nivel de perfil que la Direccin General de Programacin de inversiones del Sector Pblico del Ministerio de Economa y Finanzas ha publicado con el fin de orientar el proceso de identificacin, formulacin y evaluacin de perfiles de proyectos del sector saneamiento.

EL PROYECTO SE ENMARCA EN EL SIGUIENTE LINEAMIENTO DE POLTICA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO:FUNCIN 18: Saneamiento.Corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementacin y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial.DIVISIN FUNCIONAL 040: Saneamiento Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementacin y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, as como para la mejora de las condiciones sanitarias de la poblacin. Comprende el planeamiento, promocin y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento.GRUPO FUNCIONAL 0089: Saneamiento ruralComprende las acciones orientadas al planeamiento, construccin, operacin y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposicin de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desage pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminacin ambiental, en las zonas rurales. Lineamiento de poltica en el contexto nacional:El Proyecto est enmarcado en los lineamientos del MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIN Y SANEAMIENTO, que tiene como misin mejorar las condiciones de vida de la Poblacin facilitando su acceso a una Vivienda adecuada y a los Servicios Bsicos, propiciando el ordenamiento, crecimiento, conservacin, mantenimiento y proteccin de los Centros de Poblacin y sus reas de influencia, fomentando la participacin de las Organizaciones de la Sociedad Civil y de la iniciativa e Inversin Privada, encontrando en ellos los siguientes Lineamientos Promover la participacin de los municipios apoyando y supervisando la administracin de los servicios en las comunidades. Priorizar el mejoramiento de la calidad del agua.La estrategia de intervencin del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento para este tipo de proyecto, cuyo objetivo principal es Contribuir a disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas de la poblacin rural, a travs de la implementacin y el mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y saneamiento, la adopcin de mejores prcticas de higiene por parte de la poblacin, el fortalecimiento de las capacidades de la Municipalidad y otras organizaciones responsables de la administracin, operacin y mantenimiento de los servicios, para asegurar de esta manera su sostenibilidad. Lineamiento de poltica en el contexto regional:Una de las prioridades en la Poltica Regional de la Regin Ayacucho al 2007 2024 es la de acceso al agua segura y saneamiento en alianza con los GLs enmarcado este dentro del eje de Desarrollo Social disendose polticas con el propsito de mejorar en forma sostenida la calidad de vida; en el entendido que esto implica actuar en el reforzamiento de las capacidades humanas, para revertir la vulnerabilidad social, la exclusin social e inseguridad. En este sentido el presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de la Poltica Regional en la dimensin de Desarrollo Social encontrando en esta como objetivo estratgico en Brindar un adecuado Acceso a servicios bsicos y viviendas dignas de esta forma se garantizara el mejoramiento de la calidad de vida, cobertura y control de los servicios bsicos de agua, saneamiento y vivienda.En este sentido el presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de la Poltica Regional en la dimensin de Desarrollo Social encontrando en esta como objetivo estratgico en Brindar un adecuado Acceso a servicios bsicos y viviendas dignas de esta forma se garantizara el mejoramiento de la calidad de vida, cobertura y control de los servicios bsicos de agua, saneamiento y vivienda.

Lineamiento de poltica en el contexto LocalLa Municipalidad Provincial de Huanta ha incluido en su presupuesto institucional el aporte que le corresponde de las inversiones del proyecto, siguiendo sus objetivos institucionales de acuerdo a la Ley orgnica de municipalidades (Ley N 27972), cuya competencia es proveer los servicios de agua potable y saneamiento a las zonas urbanas centros poblados rurales que se encuentren dentro de su jurisdiccin.ARTICULO 80.- Saneamiento, Salubridad y SaludLas municipalidades, en materia de saneamiento, la siguiente funcin:Funcin especfica compartida de las municipalidades Distritales:2.1. Administrar y reglamentar directamente o por concesin el servicio de agua potable, alcantarillado y desage, limpieza pblica y tratamiento de residuos slidos, cuando por economas de escala resulte eficiente centralizar Distritalmente el servicio.La Municipalidad Provincial de Huanta dentro de su Plan de Desarrollo concertado, en el Eje de Desarrollo social se busca un desarrollo sostenido, incidiendo en el abastecimiento de servicios de saneamiento para cada zona, adems tiene como objetivo estratgico el desarrollo del programa de saneamiento urbano y rural, el cual busca involucrar entre sus anexos y comunidades aledaas la armona y el mejorar la calidad de los mismos.

1.3 OBJETIVOOBJETIVO PRINCIPAL La salud es el principal componente del bienestar y desarrollo de la sociedad, este constituye un elemento indispensable en el desarrollo y progreso de nuestra nacin. El objetivo central del presente proyecto es: Disminucin de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitaria y drmicas en la poblacin de las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, del distrito de Huanta.Para ello se plantea la implementacin de una infraestructura integral de los servicios, a travs de un conjunto de actividades dirigidas a mejorar los servicios de agua potable, e implementar un adecuado tratamiento de disposicin de excretas. A fin de garantizar el bienestar de los pobladores de dichas localidades dentro de un entorno rural y medio ambiente. De acuerdo a los informes del Puesto de Salud de Maynay, cada ao se incrementa los casos de enfermedades gastrointestinales, infecciosas y parasitarias.OBJETIVOS ESPECIFICOS Satisfacer la demanda de servicios Indispensables. Mejorar la calidad y cobertura de servicios bsicos de agua. Rehabilitar sistemas de saneamiento bsico. Construir sistemas de agua potable y desage. Implementar programas de tratamiento y uso del agua para consumo humano. Dotar sistemas no convencionales de abastecimiento de servicios bsicos. Normar polticas para el crecimiento ordenado del medio urbano y rural. Dotar de servicio de desage sin contaminar el ambiente

II. EVALUACION HIDRILOGICA2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE NATURAL DE AGUALa fuente natural es el rio Huancayocc, el cual desciende desde el nevado Razuillca, en cuyo recorrido aguas abajo se le denomina rio Huanta, este fuente natural est ubicada en la Microcuenca de Huancayocc, se ubica en el distrito de Huanta, Centro Poblado de Huancayocc que queda a 5 km de distancia de la plaza principal de Huanta, las aguas desciende desde la cordillera de Razuillca, pasando por las comunidades cercanas de Chula, Huancayocc, Huantachaca, Maynay hasta el rio Cachi. Se dotara de agua a las comunidades de Paquec, Santa Rosa de Huaysuy, Viru Viru.La cuenca o micro cuenca de Huancayocc (drena sus aguas al vertiente del atlntico) drena sus aguas al rio Cachi y luego este se une con el rio Mantaro luego este se une con el rio Apurmac para luego unirse con rio Ene y formar el rio Ucayalli y luego Amazonas, por un nico sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a travs de un nico ro, (Amazonas).

Ubicacin y Delimitacin del rea de estudioa.1. Ubicacin.Ubicacin del punto de captacinEl punto de captacin est ubicada en las coordenadas UTM SG 84; Zona 18L; 584324.58 m E; 8569922.06 mS. El rio Huancayocc las aguas discurren de la cumbre Razuillca, cuyo micro cuenca se observa en el siguiente imagen, los acuferos drenan desde la parte superior hacia la parte baja de Huanta.

Fig. 01 Micro Cuenca Huancayocc (ubicacin del punto de captacin).

Ubicacin HidrogrficaEn Ayacucho la cuenca del Rio Mantaro es la segunda en importancia dentro del vertiente del atlntico con una extensin de 522,581,557 has, es decir el 12.003% del territorio Regional, abarca casi la totalidad de la provincia de Huamanga y gran parte de la Provincia de Huanta y Pequeos espacios de la Provincia de Cangallo y Vilcas Huamn. En la provincia del Huanta los ros descienden de la cordillera cuyo punto mximo es el Razuillca, los principales afluyentes del rio Mantaro son, rio Cachi, Pongora, Viscatan, Rio Opancay, Luricocha, rio Huanta. El caudal que se reporta para el rio Mantaro es de 429.9 m3/seg.La Microcuenca de Huancayocc se ubica en el distrito de Huanta a 2 km de distancia de la plaza principal de Huanta, que desciende desde la cordillera de Razuillca, paso por las comunidades cercanas de Chula, Huancayocc, Huantachaca, Maynay hasta el rio Cachi, el cual es afluente del rio Mantaro, a la vez esta es afluente de gran vertiente del atlntico con rio Amazonas cuyas aguas vierten al mar atlntico.Fig.02. Delimitacin de la Cuenca Hidrogrfica e Hidrolgica del rea de Estudio del Proyecto.( distrito de Huanta, centro poblado de Huancayocc).

Fig.03 Ubicacin de la Captacin y puntos de distribucin del Proyecto.

Ubicacin Geogrfica Politica y AdministrativaUbicacin Poltica del Punto de CaptacinEl punto de captacin est ubicada en Departamento : AyacuchoProvincia : HuantaDistrito : HuantaCentro poblado : Huancayocc.El rio huancayocc esta ubicada 500 metros del centro poblado de Huancayocc a una altitud aproximada de 2920 msnm,que pertenece al Distrito de Huanta, que est a una distancia de 5 km o 10 min en vehculo desde la ciudad de Huanta. Su ubicacin del punto de captacin es: zona 18L; 584324.58 mE; 8569922.06 mS.

La ciudad de Huanta es la capital del distrito que lleva el mismo nombre, se ubica al noroeste una distancia de 45 km de la ciudad de Huamanga (Ayacucho), El rea de estudio, comprende la rural del distrito de Huanta, a una altura de 2,628m.s.n.m. Aproximada, teniendo como coordenadas, por el Norte 114702 y por el Sur 125606, su longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich es de 74 14 42. La intervencin del PIP a nivel de perfil, est ubicado en las comunidades de Paquec, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru que se encuentra a 10 min, 15 min, y 20 min respectivamente con referencia de la ciudad de Huanta. Su ubicacin en UTM del punto de captacin es: Zona 18L; 584312.81 mE; 8569926.84 mS.Ubicacin del punto de distribucin del proyectoLas comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru se encuentra en: Regin : Ayacucho Departamento: Ayacucho Provincia : Huanta Distrito : Huanta Comunidades: Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru ViruFocalizndose el distrito de Huanta en las siguientes coordenadas geogrficas: Longitud Oeste: 7414'42" Latitud Sur: 125606 La Capital : 2,628 m.s.n.m. Clima : Clido templadoEl proyecto se ejecutara en las comunidades de Paquecc, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru, que estn dentro de la jurisdiccin del Distrito de Huanta, Provincia de Huanta, Departamento de Ayacucho, su ubicacin focalizado est en el anexo en la figura 02.a Accesibilidad Vas de comunicacinB.1 Vas de AccesoEl acceso para llegar al Distrito de Huanta, es a travs de la carretera Los Libertadores va Ica - Ayacucho y por la carretera Central Huancayo-Ayacucho. La ciudad de Huanta, se ubica a una distancia de 48 Km. de la capital de la Provincia de Huamanga, a una hora de viaje en vehculo. La red nacional que atraviesa la provincia de Huanta corresponde a la ruta 3S, de acuerdo al Plan Vial, que une los departamentos del centro y sur del pas (Huancayo Ayacucho Abancay Cusco). La red vial de la Provincia de Huanta, est conformado por un promedio de 607.3 Km. de carreteras, que articulan los 08 distritos, constituido por: 48 Km. de asfaltado, 274.6 Km. afirmada y 181.0 Km. de trocha carrozable, que articulan con la capital provincial, distrital y la ciudad de Ayacucho.La distancia de Lima a Ayacucho es de 543 Kilmetros, por la Va Los Libertadores, que tiene con una duracin aproximada de 10 horas, de Ayacucho a la ciudad de Huanta hay una distancia de 48 kilmetros, o cuatro horas por camino de herradura. Tambin se accede por la va multinodal Ro Ene, Ro Apurmac, Puerto San Francisco, Tambo, Quinua Huanta, que lo conecta con los valles del Ro Apurmac y del Ene (VRAE).PRINCIPALES VAS DE ACCESO CIUDAD DE HUANTALOCALIDADDISTANCIA (km)TIPO DE VIATIEMPO VIAJE (horas)

Lima - Ayacucho543 KmAsfaltado10 Horas

Ayacucho - Huanta48 kmAsfaltado1 Hora

Lima Huancayo298 KmAsfaltado6 Horas

Huancayo - Huanta270 KmCarretera afirmada7 Horas

FUENTE: Elaboracin propia/Compendio Estadstico INEI (2007 2008).

A nivel del distrito se puede llegar a Paquec, a travs de trocha carrozable, a 15 min desde la ciudad de Huanta , as mismo a Santa Rosa de Huaysuy se puede llegar a travs de trocha carrozable a 20 minutos de la ciudad de Huanta, y Viru Viru est a una distancia 15 km a 15 min de la ciudad de Huanta, el transporte se realiza generalmente hacia las capitales de distrito y centros poblados importantes, mediante vehculos menores denominado combi; cuya capacidad es de 18 pasajeros y por camionetas particulares.Las carreteras que conectan con Paquec, Santa Rosa de Huaysuy y Viru Viru estn en buen estado ya que la Municipalidad de Huanta, realiza el mantenimiento de estas vas, por ser de importancia comercial y se hace de manera peridica.

b Calidad de aguaLa clasificacin del cuerpo de agua superficial del rio Huancayocc segn ANA es:Rio Huancayocc.Categora I-A2; Clase 2 (clase especial); perteneciente a la cuenca Tablachaca, con cdigo de cuenca de 13764.2.2 OFERTA HIDRICAEl anlisis de la oferta de agua en las 03 comunidades intervenidas est determinado por la capacidad de produccin de distintas quebradas, agua potable y el caudal de los riachuelos existentes, considerando el momento crtico de decrecimiento de capacidad de produccin en el periodo de estiaje.La oferta de agua potable para las 03 comunidades es.Oferta de agua sin proyecto en la comunidades intervenidas

OFERTA DE AGUA DEL RIO HUANCAYOC DURANTE EL AO

2.3 USOS Y DEMANDAS DE AGUALos beneficiarios del proyecto harn uso de agua exclusivamente para las siguientes actividades:

Para el present estudio se ha tomado en consideracin la dotacin de 80 lt/hab/dia, esto se debe a que se considera el sistema de alcantarillado y adems para la zona de la sierra es regular el consumo de agua como se muestra en el cuadro anterior.2.4 BALANCE HIDRICOEs la comparacin de oferta y la demanda del servicio actual y el proyecto en el horizonte de vida del proyecto. Se deber determinar si es suficiente para cubrir la demanda o se requiere incrementarla. En esta etapa se realizara el anlisis para los componentes.Como se tiene que la oferta actual y la oferta optimizada son nulas, el balance de la oferta y demanda es mayor a la demanda por el cual concluimos que el agua del rio Huancayoc o (Huanta) cubre la demanda. Por tanto se debern considerar las demandas requeridas en cada una de las comunidades.

2.5 DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTOSistema de agua potableA.1CaptacinEl proyecto contempla la construccin de una captacin de rio mediante una bocatoma de fondo construido a base de concreto armado fc= 175 kg/cm2 y emboquillado cuya dimensin es de 6.80 x 6.10 m2, con sus respectivas obras de arte como regulacin y limpieza, para captar aguas de las fuente del rio Huancayocc para las tres comunidades. La captacin cual est conformada por una caja de concreto que es conectado por unos llorones a la parte del filtro por donde ingresa de los caudales de captacin y limitar el ingreso del sedimento.La captacin se encuentra ubicada en la progresiva 0+000 a 3+420 Km de la lnea de conduccin y a una cota especificada en los planos del presente estudio. El mecanismo de captacin ser por medio de unos llores de 1 de dimetro por donde pasa el agua a la cmara para su posterior conduccin por tubera PVC SAP 2.5 C-7.5.La estructura lleva los muros de encauzamiento son de concreto armado fc= 175 kg/cm2. Se ha considerado como caudal de diseo el caudal mximo diario (Qmd =1.12 a 2.99 L/s). El agua captada ser conducida al reservorio mediante tubera de conduccin PVC-SAP 2" C-7.5" y tubera PVC-SAP 1.5" C-10" Dado que el caudal de captacin es mnimo se est considerando valores de dimensionamientos mnimos que permitan una adecuada operacin y mantenimiento de la captacin.A.2Lnea de ConduccinEl caudal de diseo para la lnea de conduccin es el caudal mximo diario especificado. El dimetro de disear para velocidades mnima de 0,6 m/s y mxima de 3,0 m/s.Para la comunidad de Paquecc se instalar una lnea de conduccin que va desde la captacin (0+000) hasta el reservorio (4+060) haciendo un longitud total especificada en los planos; con tubera PVC 2 C-7.5Para la comunidad de Santa Rosa de Huaysuy se instalar una lnea de conduccin que va desde la captacin (0+000) hasta el reservorio (4+788) haciendo un longitud total especificada en los planos; primero se instala con tubera PVC 2 C-7.5. en una longitud de 1+075 Km seguidamente se instala con tubera PVC 2 C-10 en una longitud 2+520 Km. Por ltimo se instala con tubera PVC 1 1/2 C-10 en una longitud 1+193 Km. Que conduce hasta el reservorio, que sumados hacen una longitud total de 4+788 Km.Para la comunidad de Santa Rosa de Huaysuy se instalar una lnea de conduccin que va desde la captacin (0+000) hasta el reservorio (5+165) haciendo un longitud total especificada en los planos; con tubera PVC 1 1/2 C-10. Los cruces de sifn y puente colgante lleva una tubera de FG 1 A.3Reservorio de almacenamientoSe construir un 3 reservorios, un reservorio para la comunidad de Paquecc, cuyo dimensin es de 29 m3 de capacidad, otro reservorio para la comunidad de Santa Rosa de Huaysuy cuyo dimensin es de 20 m3 de capacidad, un reservorio para la comunidad de Viru Viru, cuya dimensin es de 15 m3 de capacidad, sern de manera rectangular de concreto armado, ubicado en la progresiva indicada en los planos; se conectar a travs de una tubera PVC de 1.5.A.4Lnea de AduccinSe instalar una lneas de aduccin de tubera de PVC SAP 1 la cual se extiende desde los reservorios hasta la red de distribucin. El caudal de diseo considerado es el caudal mximo horario.A.5Red de DistribucinEst conformada por tuberas PVC SAP 1 C-10, PVC SAP 1 C-10 y con PVC SAP C-10. El diseo hidrulico de esta red fue realizado mediante el software en excel, donde se pudo verificar las presiones en los nudos y las velocidades de acuerdo al dimensionamiento de la tubera.A.6Conexiones domiciliariasCon el presente proyecto se instalaran 323 conexiones domiciliarias, las cuales contaran con lavaderos de uso mltiple de concreto de fc= 175 kg/cm2 y accesorios. Estas conexiones son de tubera PVC 1/2.B.Letrinas sanitarias con arrastre hidrulicoCon el presente proyecto se instalaran 323, letrinas sanitarias con arrastre hidrulico, las cuales contaran con dos cmaras aboneras de concreto armado fc=175 kg/ Cm2 de acumulacin de slido y lquido, un bidn para urinario un pozo de percolacin de tratamiento de excretas donde se almacenara el slido y el lquido se separa hacia un medio de filtracin, su lavadero de concreto de fc= 175 kg/cm2 y accesorios. Con cobertura de calamina galvanizada enlucido con yeso Estas conexiones son de tubera PVC SAP 1.C.CapacitacionesEn:Gestin de la JASSCapacitacin en gestin del sistema de agua y saneamiento a la JASSHbitos de HigieneCapacitacin en medio ambiente a los trabajadores para evitar que stos contaminen el medio ambiente durante la ejecucin de la obra, constar bsicamente en la adecuada disposicin de los residuos que se generen. Instalacin de carteles ambientales mediante los cuales se transmitirn mensajes educativos a la poblacin acerca del cuidado del medio ambiente.Capacitacin en agua potable a los pobladores donde se brindar conocimientos de uso y calidad de agua, hbitos de higiene, operacin y mantenimiento del sistema, asimismo se realizar sensibilizacin sobre la tarifa del pago por el servicio.Capacitacin en saneamiento bsico a los pobladores acera de prcticas de higiene, mantenimiento y buen uso de los servicios higinicos domsticos. Asimismo se les capacitar en manejo de residuos y aguas residuales de tal manera de evitar infecciones y contaminacin del medio ambiente.

III. ANEXOS

Figura. 04Ubicacin (geogrfica y poltica de Huanta) Nacional, provincial y distrital

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INEI - 2007.

Figura. 05Ubicacin del punto de captacin y distribucin del Proyecto, distrito de Huanta

06UBICACIN DEL RIO HHUANCAYOCC EN REGIONES HIDROGRAFICAS DEL PERUDISTRITO DE HUANTACENTRO POBLADO DE HUANCAYOCC,Rio Huancayocc

Figura. 04UBICACIN DEL RIO HUANCAYOCC EN LA CUENCA DEL RIO MANTARO-AYACUCHO.

Rio Huancayocc