15
Ingenieria de Proyectos Civiles. R.I.F. V-04946848-9 MEMORIA DESCRIPTIVA Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Memoria descriptiva cloacas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

MEMORIA DESCRIPTIVA

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 2: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

MEMORIA DESCRIPTIVA

Características Generales:

El presente proyecto consiste en el diseño hidráulico de un

colector aguas servidas, que cumpla principalmente con las

siguientes condiciones:

Primero; que el mismo proporcione el servicio de descarga de

las aguas negras, a las viviendas existentes en la calle

paralela a la principal de Nueva Venecia.

Segundo; que el colector a proyectar una vez que reciba tales

aguas, este en capacidad de conducir el caudal de aguas negras,

hasta la boca de visita de descarga final.

Así mismo, existen otros factores de carácter técnico,

igualmente importantes, como por ejemplo; diámetro de tubería,

cotas de rasante, crecimiento del área a servir a largo plazo y por

supuesto, considerando a su vez el aspecto económico.

El colector para esta calle esta proyectado de forma

independiente a las redes cloacales existentes en la urbanización

Nueva Venecia, sin embargo, las pendientes se diseñaran tomando

en consideración que en un futuro pueda algún otro colector

anexársele (hasta donde su capacidad lo permita) y servir de

emisario en la conducción de los caudales.

Se tiene previsto realizar la descarga en el colector marginal

los pescadores, el cual se encuentra ubicado al final de la calle

donde se construirá el colector de cloacas.

Aspectos Técnicos:

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 3: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

A continuación se señalan los detalles técnicos más

relevantes, con la finalidad de describir las variables,

consideraciones y metodología adoptadas en el proyecto:

a) La longitud total del colector a incorporar es de 621,90 metros

b) El diámetro de la tubería es de 10” pulgadas, (25 cms)

c) El material es P.V.C, con junta automática espiga – campana

d) La cantidad de bocas de visita a construir son siete (8)

e) El número de empotramientos son noventa y uno (91)

f) El gasto por concepto de aguas blancas es 4,12 lts/seg

g) El caudal correspondiente a infiltración es 0,23 lts/seg

h) Se desestimo el gasto por posibles malos empotramientos

i) El gasto unitario se estimo en 1,53 lts/seg/ha

k) En la metodología de cálculo se utilizó el criterio SAS-INOS

Los valores de cálculo cumplen con las disposiciones

establecidas por norma, tanto en pendiente mínima y máxima del

colector, velocidad mínima y máxima del fluido y capacidad de la

sección mayor que el caudal de aguas negras que circula en cada

tramo.

Aspectos Constructivos:

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 4: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

Los trabajos a ejecutar son los siguientes:

1. Nivelación Y Replanteo

El Equipo topográfico efectuará el correspondiente replanteo

por donde pasará la tubería del colector, a los fines de mantener

las pendientes, niveles y progresivas establecidas en el proyecto.

La trayectoria del colector será demarcada con cal o pintura según

sea el caso, colocándose los respectivos avisos de señalización.

2. Rotura del Pavimento.

Se realizarán con compresor y cortadora de disco, con ancho

de zanja de 0,80 cms y una profundidad de diez centímetros (10

Cms), a mano para luego proceder con la excavación de la zanja

donde se colocará la tubería del colector. El apoyo de los tubos en

la zanja será de arena, sin entibado.

3. Excavaciones

Se realizarán a maquina mediante el uso de retroexcavadora,

con un ancho de pala de 0,80 cms, y a mano para la conformación

del fondo de la zanja donde se colocará la tubería del colector. El

apoyo de los tubos en la zanja es del Tipo B, sin entibado.

3. Colocación del Colector y Bocas de Visita

La tubería del colector es de P.V.C de 10” y las bocas de

visita a realizar son INOS Tipo Iª, las cuales cumplen con los

valores normativos establecidos para las distintas profundidades

de la rasante. Los empotramientos se ejecutaran con tubería PVC

6”.

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 5: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

4. Material de Relleno y Compactación

La tubería del colector se apoyará sobre una base o colchón

de arena de 10 centímetros y quedará envuelta con material

seleccionado de la excavación si es posible, cuidadosamente

compactado. El resto de la zanja será rellenada y compactada con

material de préstamo o material proveniente de la excavación.

5. Reposición del Material Asfaltico.

La reposición del asfalto, se ejecutara con un bacheo liviano, para

colocar un espesor de asfalto de diez centímetros (10 Cms), previo

a la imprimación asfáltica.

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 6: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

PRESUPUESO DE OBRA

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 7: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

COMPUTOS METRICOS

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 8: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 9: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

CALCULOS HIDRAULICOS

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 10: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 11: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 12: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

MEMORIA FOTOGRAFICA

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013

Page 13: Memoria descriptiva cloacas

Ingenieria de Proyectos Civiles.R.I.F. V-04946848-9

PLANOS

Ing° Rafael Alberto Guilarte Bravo Fecha: Agosto 2.013