Memoria Descriptiva de Inst. Electrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

univeristarios

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR PARQUE ANGAMOS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS 1.1Generalidades:El proyecto de remodelacin al que se refiere estos documentos, corresponde y describe los conceptos utilizados en el desarrollo de las Instalaciones Elctricas para el proyecto de remodelacin de vivienda unifamiliar ubicado en la Mz. H-1, Lote 1, de la Urb. Carabayllo, II Etapa, del distrito de Comas.

1.2Alcances :Los alcances del trabajo de Instalaciones Elctricas a las que se refiere este proyecto, son los siguientes:Coordinacin con el concesionario elctrico (Edelnor), para la definicin de factibilidad de servicios y punto de conexin elctrica desde la red pblica hacia el inmueble.Definicin del tablero de distribucin interior a la vivienda.-Distribucin de circuitos para alumbrado, tomacorrientes y fuerza (equipos) con todos los accesorios indicados en planos.

1.3Suministro Elctrico:El suministro elctrico desde la red pblica hasta el medidor que se ha proyectado como : 3, 220V, 60Hz, con tubera de 50mm.

1.4Distribucin Elctrica:Para la distribucin elctrica se ha planteado una acometida elctrica desde el medidor monofsico existente de la vivienda.El tablero elctrico existente de la vivienda alimentan circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes y otros.

1.5 Aplicacin del Cdigo Nacional de Electricidad :Para todo lo especificado en el presente captulo, es vlido el Cdigo Nacional de Electricidad en vigencia, aprobado por la Direccin General de Electricidad del Ministerio de Energa y Minas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

1.1Conductos : Las tuberas de alimentadores generales, sern de PVC-P. Las tuberas de alimentadores de salidas de fuerza sern de PVC-P. Las tuberas para los circuitos de distribucin de alumbrado, ser de plstico PVC-L.Los sistemas de conductos en general, debern satisfacer los siguientes requisitos bsicos :a)Debern formar un sistema unido mecnicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.b)No se permitirn la formacin de trampas o bolsillos para evitar la acumulacin de humedad.c)Los conductos debern estar enteramente libres de contactos con otras tuberas de instalaciones y no se permitirn su instalacin a menos de 15 cms. de distancia de tuberas de agua caliente.d)No son permisibles ms de 2 curvas de 90 entre caja y caja, debiendo colocarse una caja intermedia.e)Las tuberas debern unirse a las cajas con conector de PVC del tipo presin. Las curvas de 25 mm y mayores sern de procedencia de los fabricantes de las tuberas y no se permitir la elaboracin de curvas en obra.

1.2Cajas.-Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalacin, se harn con cajas metlicas de fierro galvanizado.Las cajas para derivaciones (tomacorrientes, centros, etc.), sern de fierro galvanizado de los tipos apropiados para cada salida. Tipo liviano.Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberas de un mximo de 20 mm sern del tipo normal octogonales de 100 x 55 mm, rectangulares de 100 x 55 x 50 mm. y cuadradas, de 100 x 50 mm. 150 x 75 mm. Las cajas con tuberas de 25 mm, o donde lleguen 4 tuberas de 20 mm. tendrn las mismas dimensiones a las anteriores, salvo la profundidad que ser de 65 mm.Las cajas de empalme o de traspaso hasta donde lleguen tuberas de 35 mm. ms sern fabricadas especialmente de plancha de fierro galvanizado zingrip.Las cajas mayores de 0.30 x 0.30 m. sern fabricadas con planchas galvanizadas zingrip de 1.00 mm. de espesor. Las tapas sern del mismo material empernadas y empaquetadura Neoprene. En las partes soldadas que ha sido afectado el galvanizado deber aplicarse una mano de pintura anticorrosiva o epxica, y las cajas mayores de 0.60 x 0.60 m. sern fabricadas con refuerzo de estructura angular en todos sus bordes.Las cajas de los tableros elctricos de distribucin indicadas como metlicas, sern del tipo para empotrar de fierro galvanizado mnimo, debiendo el Contratista coordinar con el Suministrador de los tableros las dimensiones de nicho necesarias para no atrasar la obra, as como los knok outs de las respectivas cajas.Todas las cajas de salida o de paso que sean instaladas a intemperie y que no sean cubiertas con un artefacto o tomacorriente a prueba de humedad, sern del tipo a prueba de intemperie. Especialmente fabricadas con pestaa interior para la instalacin de empaquetadura de borde de neoprene y tornillos autoroscantes.

1.3Conductores.Todos los conductores de distribucin para alumbrado y tomacorrientes, sern de cobre con forro de material termoplstico T.W. y se usar como mnimo el calibre 2.5 mm2 para los circuitos de alumbrado y de 4 mm2 para los circuitos de tomacorrientes y fuerza, segn indicacin en planos.Todos los conductores de alimentacin a tableros de alumbrado y tomacorrientes, tableros de fuerza y salidas de fuerza, sern de cobre con forro de material termoplstico tipo T.H.W. para 600 V. Los conductores de seccin superior al calibre 10 mm2, sern cableados. Los sistemas de alambrado en general debern satisfacer los siguientes requisitos bsicos: a)Antes de proceder al alambrado, se limpiarn y secarn los tubos, la caja deber ser cubierta con barnz aislante, antes de alambrar. b)Para facilitar el paso de los conductores, se emplear talco o estearina, no debiendo usar grasas o aceites.c)Los conductores sern continuos de caja a caja, no permitindose empalmes que queden dentro de las tuberas.d)Los empalmes de las lneas de distribucin y menores de 10 mm2, se ejecutarn en las cajas y sern elctrica y mecnicamente seguros, ejecutados por tcnicos experimentados protegindose con cinta aislante, especial para ambiente hmedo y corrosivo. El alambrado de los sistemas de corrientes dbiles, sern ejecutados por los suministradores de los equipos, utilizando los materiales recomendados por los fabricantes.En todas las salidas para equipos se dejarn conductores enrollados adecuadamente en longitud suficiente para alimentar las mquinas, de por lo menos 1.5 m. de longitud en cada lnea.

1.4Accesorios para Salida.Los accesorios para salidas consideradas, debern cumplir con las disposiciones del Cdigo Nacional de Electricidad.a)Placas:Sern de bakelita de color marfil.b)Interruptores para Control de Alumbrado y Pulsadores:Sern unipolares de 5A mnimo 250 V., de empotrar, del tipo de balancn para operacin silenciosa, los contactos sern plateados.

c)Timbre con Transformador:Los elementos de sealizacin acstica, tales como timbres y zumbadores, debern ser tales que garanticen la seguridad de las personas contra descargas elctricas y seguridad contra los efectos de temperatura. El valor de la tensin nominal primaria ser de 250 V, y el de la tensin nominal secundaria 6, 8 12 V.d)Tomacorrientes con Espiga a Tierra:Incluye doble tomacorriente de material aislante y resistente para dos polos y con espiga a tierra, para horquillas tipo chato las de energa y ovalado la de tierra, con bornes para conductores hasta 6 mm2 de calibre, correctamente aislados. Debern ser cambiables con sus elementos y tornillos de sujecin a la caja y placa.Los tomacorrientes debern ser para 250 voltios de 10 amperios mnimo y la configuracin de polos chatos en paralelo. El tomacorriente deber sellar hermticamente con la placa.e)Tomacorriente a Prueba de Agua:Sern bipolares para empotrar con tapa y charnella de cierre hermtico, para 220 voltios de tensin nominal y 10 amperios de corriente nominal (mnimo). Cumplirn con las normas ITINTEC.El Propietario dispondr la utilizacin de materiales de procedencia extranjera aprobados por el Supervisor.

1.5Tableros :

1.5.1Tableros para viviendas:Estarn formados por dos partes:A)Gabinete.B)Interruptores.A)Gabinete:

Formado por:a)Cajas.- Sern del tipo para empotrar en la pared o adosar, debiendo traer huecos ciegos en sus costados, laterales y fondo de dimetros variados 20 mm., 25 mm., 35 mm., etc. de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas sern las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como mximo cuatro tamaos diferentes de cajas.Deber tener espacio necesario por los cuatro costados para poder hacer todo el alambrado en ngulo recto.Estas cajas podrn ser similares a las GW Plast. de Gewissb)Marco, Tapa y Mandil.-Sern construidos de plancha de acero al carbono de 5/64" (1.98 mm.) de espesor mnimo. El acabado ser con un arenado comercial y dos capas de pintura anticorrosiva y dos de esmalte gris claro martillado. A ser aprobado por el Arquitecto.El tablero llevar una plancha (mandil) que cubra los interruptores empernada a la estructura de la caja.La tapa que tendr un marco exterior ligeramente boleado, y ofrecer adecuada hermeticidad debe ser pintada en color gris oscuro, y en relieve debe llevar la denominacin del tablero.En la parte interior de la tapa llevar un compartimiento donde se alojar y asegurar firmemente una cartulina blanca con el Directorio de Circuitos, este Directorio debe ser hecho con letras maysculas y ejecutado en imprenta.Dos copias, igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario.Toda pintura ser al duco.La puerta llevar chapa y llave, debiendo ser tapa abisagrada de una sola hoja.Si las cajas son de plstico, el marco, tapa y mandil deben ser del mismo material, aprobado por el fabricante con proteccin IP-40.

c)Barras y Accesorios.-Las barras deben ir aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las especificaciones de Tablero de Frente Muerto. Las barras sern de cobre electroltico de capacidad mnima Interruptor GeneralBarras 30 60 100200 amp.150 200 400500 amp.500 600 Amp.1,000 amp.Traern barra de cobre para conectar la tierra de todos los circuitos, stos se harn por medio de tornillos, debiendo haber uno final para la conexin a la red de tierra. Los tornillos sern de bronce cadmiados. Esta barra ser fijada y elctricamente aislada a la caja.La distribucin puede ser con riel DIN, segn norma europea.

B)Interruptores :Sern del tipo termomagnticos para atornillar o de engrampe en el riel DIN.La conexin de los alambres debe ser lo mas simple y segura, las orejas sern fcilmente accesibles, la conexin elctrica debe asegurar que no ocurra la menor prdida de energa por falsos contactos.Deben ser del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores puedan ser removidos sin tocar los adyacentes.El alambrado de los interruptores deben ser hecho por medio de terminales de tornillos con contactos de presin de bronce o de fierro galvanizado.Los interruptores deben llevar claramente marcados las palabras FUERA (OFF) y SOBRE (ON).Proteccin contra sobrecarga por medio de placa bimetlica y con contactos de aleacin de plata de tal forma que aseguren un excelente contacto elctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemado.Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climticas de la zona donde van a ser instalados.Sern monofsicos y trifsicos, para 240 voltios, 60 ciclos de los rangos 20, 30, 40, 50, 70, 90 y 100 amperios con 10,000 amperios de interrupcin asimtrica y de los rangos de 100 a 225 amperios de 22,000 amperios de interrupcin corriente asimtrica y para los rangos de 250 a 1,000 amperios de 50,000 amperios de interrupcin corriente asimtrica.Los interruptores bipolares y tripolares sern del tipo de disparo comn interno de las capacidades indicadas en planos y similares a los fabricados por Heineman, Westinghouse, Federal, General Electric, Bullog, AEG, Square D., Merlin Gern o Siemens.A juicio del Supervisor se realizarn pruebas por muestreo de la capacidad de disparo de los interruptores segn normas internacionales en laboratorios nacionales.

1.6Pruebas.

1.6.1Resistencia Mnima de Aislamiento:a)La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalacin elctrica ubicados entre dos dispositivos de proteccin contra sobrecobre corriente, o a partir del ltimo dispositivo de proteccin, desconectando todos los artefactos que consuman corriente, deber ser no menor de 1000 ohms/V (p.e. : 220 kilo-ohms a 220V ); es decir la corriente de fuga no deber ser mayor de 1 mA a la tensin de 220V. Si estos tramos tienen una longitud mayor a 100m., la corriente de fuga se podr incrementar en 1 mA por cada 100m. de longitud o fraccin adicionales.b)En reas que posean dispositivos y equipos a prueba de lluvia aprobados, no se requerir cumplir con a) anterior, pero la resistencia de aislamiento no deber ser menor de 500 ohms/V.

1.6.2Pruebas a Efectuarse:a)Las pruebas a llevarse a cabo con las siguientes:Entre cada uno de los conductores activos y tierra.Entre todos los conductores activos.Esta prueba es necesaria solo para los conductores situados entre interruptores, dispositivos de proteccin y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido.b)Durante las pruebas, la instalacin deber ser puesta fuera de servicio por la desconexin en el origen de todos los conductores activos y del neutro.c)Las pruebas debern efectuarse con tensin directa por lo menos igual a la tensin nominal. Para tensiones nominales menores de 500V (300V fase-neutro), la tensin de prueba debe ser por lo menos de 500V.

Lima, Setiembre del 2013