4
José D. Vásquez Fernández Ingeniero Civil C.I.P 14822 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL Propietarios : Srs. Cesar Rubén Montoya Sucria Sandra Giovanna Bustinza Tuero Obra : Edificio de Vivienda Multifamiliar Ubicación : Av. Los Fresnos Mz. G Lt. 44 Urb. Las Viñas de La Molina Distrito : La Molina Provincia y Departamento : Lima Fecha : 12 de Enero del 2015 I. ALCANCES DEL DISEÑO Se trata de estructurar un edificio de 3 niveles más Azotea y Sótano cuyo diseño arquitectónico está aprobado por la Municipalidad de La Molina. La Ubicación Demográfica está en la Urb. Las Viñas de La Molina Mz. G Lt. 44 Av. Los fresnos Distrito de La Molina, Departamento de Lima. El Semisótano comprende espacio para 5 estacionamientos, de los cuales 3 son independientes y dos funcionan uno encima del otro. En este nivel se ubica también una Cisterna de Almacenamiento de Agua. El Primer Piso comprende un Departamento de Vivienda con escalera que sube a los pisos superiores. El Segundo y Tercer Piso son típicos que comprende cada uno un Departamento de Vivienda y Escalera de Acceso más las áreas comunes. En la Azotea se ubican áreas comunes de esparcimiento y el Tanque elevado para abastecimiento de Agua Potable II. ESTRUCTURACIÓN

Memoria Descriptiva Edificio La Molina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tu

Citation preview

Jos D. Vsquez FernndezIngeniero CivilC.I.P 14822

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL

Propietarios: Srs. Cesar Rubn Montoya Sucria Sandra Giovanna Bustinza TueroObra: Edificio de Vivienda MultifamiliarUbicacin: Av. Los Fresnos Mz. G Lt. 44 Urb. Las Vias de La MolinaDistrito: La MolinaProvincia y Departamento: LimaFecha: 12 de Enero del 2015

I. ALCANCES DEL DISEOSe trata de estructurar un edificio de 3 niveles ms Azotea y Stano cuyo diseo arquitectnico est aprobado por la Municipalidad de La Molina.

La Ubicacin Demogrfica est en la Urb. Las Vias de La Molina Mz. G Lt. 44 Av. Los fresnos Distrito de La Molina, Departamento de Lima.

El Semistano comprende espacio para 5 estacionamientos, de los cuales 3 son independientes y dos funcionan uno encima del otro. En este nivel se ubica tambin una Cisterna de Almacenamiento de Agua.

El Primer Piso comprende un Departamento de Vivienda con escalera que sube a los pisos superiores.

El Segundo y Tercer Piso son tpicos que comprende cada uno un Departamento de Vivienda y Escalera de Acceso ms las reas comunes.

En la Azotea se ubican reas comunes de esparcimiento y el Tanque elevado para abastecimiento de Agua Potable

II. ESTRUCTURACINSe trata de un proyecto con una estructuracin rgida en los dos ejes principales (X, Y) con el empleo de muros armados de contencin, placas, columnas y vigas de concreto armado.

Por el diseo arquitectnico, el centro de gravedad est muy cerca al centro de rigidez indispensable para la disminucin de daos ssmicos

Para el clculo de los elementos estructurales se est respetando el reglamento nacional de edificaciones.

II.I. CIMENTACINSe proyectan muros armados de contencin en el semistano con placas, zapatas conectadas con vigas de cimentacin tal como recomienda el Estudio de Mecnica de Suelos; todos ellos respetando la cuantilla del Reglamento Nacional de Edificaciones (Estructuras).

Las placas se ubican donde hay concentracin de cargas.

II.II COLUMNASEn su mayora forman prticos de concreto armado, cumplen con el dimensionamiento y la cuantilla necesaria. Hay columnas de amarre para el confinamiento con el ladrillo.

La mayor parte de columnas soportan cargas axiales.

II.III VIGASTotalmente de concreto armado con el dimensionamiento reglamentario que determina la luz entre columnas.

Las vigas estn trabajando a compresin y flexin segn sea su caso. En los linderos laterales trabajan como soleras de confinamiento; todas ellas trabajan cumplen con la cuantilla reglamentaria.

II.IV LOSAS ENTRE PISOSLos constituyen losas aligeradas de0.20 Metros de espesor en su mayora y de concreto solido en los descansos de escalera. Todas estas losas cumplen con lo normado por el Reglamento Nacional de Edificaciones y estn diseados para soportar cargas normales.

II.V ESCALERAS, CISTERNAS Y TANQUE ELEVADOEstas sean proyectadas segn diseo arquitectnico y sanitario. Son de concreto armado y el divisionamiento obedece a clculos de demanda.

III. CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALESEn Albailera: Ladrillo Tipo 4 solido (30% de Vacos) Kin Kon de arcilla espesor (t=13cm.). fb =145Kg/Cm2 (Mortero). Mortero Tipo P2. Cemento Arena Gruesa 1:4. Solados: Resistente a la Compresin =fm 65Kg/Cm2. Mdulo de Poisson: V=125(Deformacin).

Concreto: Resistencia a la Compresin fc =210 Kg/Cm2 (28 Das). Mdulo de ElasticidadEc=200,000 Kg/Cm2 Mdulo de Poisson(Deformacin) Arena Gruesa y Piedra Chancada de la mejor calidad.

Acero de Refuerzo Corrugado Grado 60. Esfuerzo a la fluencia Fy=4200 Kg/ Cm2.

Cargas Unitarias Peso Volumtrico del Concreto Armado =2400 Kg/m3. Peso Volumtrico de Albailera =1800 Kg/m3.

Techos Peso propio de la losa de Techo Armado = 480 KG/m2. Peso propio de la Losa Aligerada =300 Kg/m2. Sobrecarga = 200Kg/m2.

IV. PARAMETROS DE DISEOSe est respetando lo normado por el Reglamento Nacional e Edificaciones.

Z = 0.4 (Factor de Zona) Departamento de Lima Zona 3. U = 1 (Factor de uso e Importancia) Edificio Comn. Cx = 2.50 (Coeficiente Ssmico) Cy = 2.50 (Coeficiente ssmico) S =1.00 (Categora C) Amplificacin del Suelo. Rx = 4.50 (Factor de Reduccin para muros) Estructuras Regulares. Ry = 4.50 (Factor de Reduccin para muros) Estructuras Regulares. Tp =0.40 (Periodo que define la plataforma de espectro) Recubrimientos: En columnas: 4 Cm. En Losas Macizas, Aligerados y Escaleras 4 Cm.

Constituyen parte de esta memoria los planos que se estn adjuntando (E1, E2, E3, E4, E5, E6) y el Estudio de Mecnica de Suelos.

___________________________Jos D. Vsquez FernndezIngeniero CivilC.I.P 14822