15
MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO : “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO HUANCÁ - LLUMPA” 1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA I.1 ASPECTOS GENERALES. A. INTRODUCCIÓN. El presente estudio corresponde a la elaboración del Expediente Técnico para la construcción del reservorio de riego de concreto armado, de 108 m3 de capacidad que beneficiara directamente a los beneficiarios. De tierras disponibles para la agricultura. B. UBICACIÓN. Ubicación Política. Región : ANCASH. Provincia : MARISCAL LUZURIAGA. Distrito : LLUMPA. Lugar : HUANCÁ.

Memoria Descriptiva ejemplo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva ejemplo

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva ejemplo

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO :

“CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO HUANCÁ - LLUMPA”

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

I.1 ASPECTOS GENERALES.

A. INTRODUCCIÓN.

El presente estudio corresponde a la elaboración del Expediente

Técnico para la construcción del reservorio de riego de concreto armado,

de 108 m3 de capacidad que beneficiara directamente a los beneficiarios.

De tierras disponibles para la agricultura.

B. U B I C A C I Ó N .

Ubicación Política.

Región : ANCASH.

Provincia : MARISCAL LUZURIAGA.

Distrito : LLUMPA.

Lugar : HUANCÁ.

C. V I A S D E C O M U N I C A C I Ó N Y / O A C C E S O .

La vía de accesibilidad a la zona del Proyecto tomando como

referencia a la Ciudad de Huaraz, es como se detalla a continuación:

Page 2: Memoria Descriptiva ejemplo

De a Dist. Km.

Tiempo Hr.

Tipo de Vía Medio de Transporte

Huaraz Yungay 46.27 1.00 Carretera

Asfaltado

Servicio publico

Yungay LLumpa 81.11 5.30 Carretera sin

afirmar

Servicio publico

LLumpa Huancá 6.00 2.30 Carretera sin

afirmar

Servicio privado

I.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

A. Antecedentes .

El Lugar de HUANCÁ, se encuentra ubicado en el distrito de

Llumpa, en el cual se producen los terrenos bajo riego, actualmente

se encuentra sembrando papa, maíz, alfalfa y otros cultivos en menor

escala, por lo que el Comité de Regantes ha visto por conveniente

gestionar la construcción de un reservorio de riego por que no disponen

de suficiente recurso hídrico, esto disminuye la producción agrícola de la

zona.

Cabe ind icar que la fuente de abastec imiento para e l

almacenamiento del recurso hídrico es proveniente de una tubería de 4”.

El proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO HUANCÁ -

LLUMPA” forma parte del Plan de Desarrollo Agrícola Integrado que

la Municipalidad Distrital de Llumpa que viene implementando en el

ámbito distrital a fin de mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

Page 3: Memoria Descriptiva ejemplo

B. Obje t ivos .

Los objetivos fundamentales del presente proyecto son

plantear soluciones Técnicas y Económicas, las cuales

permitirán mejorar las condiciones de riego haciendo uso

eficiente del agua para el riego de los terrenos de cultivo del

sector.

C. M e t a s .

Las metas a ejecutar en el presente proyecto consisten, la

construcción de un reservorio de 108 m3 construido de concreto

Armado, con su respectiva caseta de válvulas, tal como se indica en los

planos.

D. Alcances y Limitaciones.

Para realizar el estudio técnico del presente proyecto, se han

desarrollado alternativas de solución que han sido evaluadas de

acuerdo a la solidez y a los aspectos competentes de proyectos como

es el caso de buscar el mejor diseño hidráulico, que satisfaga las

necesidades del proyecto teniendo en cuenta la topografía y el tipo de

cultivo para lograr que todas los terrenos de cultivo se vean

beneficiadas.

E. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El presente estudio se justifica teniendo en cuenta que la

Page 4: Memoria Descriptiva ejemplo

localidad de HUANCÁ, Distrito de Llumpa, el 100% de la población se

dedican a la agricultura como medio de vida el proyecto beneficiara,

con la ejecución del presente proyecto se busca optimizar el uso del

recurso hídrico, mejorar la producción agrícola y por ende mejorara

las condiciones de vida de sus habitantes.

F. ESTUDIOS JUSTIFICATIVOS.

Topografía.

El estudio topográfico se ha realizado a detalle, con la finalidad de

contar con información detallada de las características del área donde se

construirán las infraestructuras de riego, de tal manera que permita un

análisis real y adecuado en el diseño geométrico en alineamiento

horizontal de la rasante y cálculo de metrados del movimiento de tierra.

Hidrología.

El régimen de lluvias es estacional, observándose la ocurrencia de

precipitaciones en el período que se inicia del mes de Septiembre hasta

el mes de Abril, y una época de estiaje comprendido entre los meses

de Mayo a Agosto.

I.3 PRESUPUESTO DE OBRA

Costo directo de obra S/. = 34,832.18Gastos generales (33.8029%CD) S/. = 11,774.29----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUB TOTAL S/. = 46,606.47Impuesto IGV (18%) S/. = 8,389.16----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Total Presupuesto S/. = 54,995.63

Page 5: Memoria Descriptiva ejemplo

I.4 PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo para ejecutar la obra, consecuencia del presente proyecto

será de 45 días.

I.5 MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

La modalidad para la ejecución del proyecto será por

ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

I.6 FINANCIAMIENTO

El financiamiento de la obra o la gestión de fuente de

financiamiento para la ejecución del proyecto estarán a cargo de la

Municipalidad Distrital de Llumpa.

I.7 AVANCE FISICO

AVANCE FISICO : 100%

I.8 AVANCE VALORIZADO

AVANCE VALORIZADO : S/. 54,995.63

I.9 DESCRIPCION DE PARTIDAS EJECUTADAS

I.9.1 OBRAS PROVISIONALES

I.9.1.1 Caseta de Almacén Y Guardianía

Al inicio de la ejecución de la obra, primero se instalo la caseta de almacén para depositar los materiales y herramientas.

I.9.1.2 Cartel de Obra de 3.60x5.40 m

Page 6: Memoria Descriptiva ejemplo

El Cartel se colocó sobre un bastidor de madera corriente ensamblado con clavos, instalado a una altura de 3.00 m. hasta el vértice superior del cartel, utilizando dos rollizos de madera eucalipto para garantizar su estabilidad, frente a posibles acciones del viento.

I.9.2 RESERVORIO DE CONCRETO ARMADO (108 m3)

I.9.2.1 OBRAS PRELIMINARES

Limpieza de Terreno Manual

Los trabajos de limpieza consistieron en retirar arbustos, malezas y todo tipo de obstáculos existentes y circundantes al área del trabajo. Para el reservorio se ha realizado limpieza lo suficiente para la ejecución.

Trazo, Niveles y Replanteo

Este trabajo comprende el estacado con su respectiva cota referencial, para definir la profundidad y la demarcación de límites del terreno a excavar para las cimentaciones del reservorio.

I.9.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavación Manual de Zanja para Cimiento y Zapatas.

Antes de la excavación de la cimentación del reservorio, se realizo el corte material suelta y conformación de plataforma con tractor CAT D6MXL para la construcción del reservorio.

Las excavaciones se realizaron manualmente de acuerdo al replanteo de los planos de obra y/o especificaciones técnicas. Dadas las dimensiones del reservorio, esta garantizada la estabilidad de la estructura.

Acarreo de Material Excedente Hasta D=30 m.

En este trabajo se realizo retiro de material excedente con carretilla.

I.9.2.3 RELLENO DE ZANJA

Relleno Compactado para Estructuras con Material Propio.

Page 7: Memoria Descriptiva ejemplo

Para estos trabajos, previamente se humedeció toda la superficie excavado del terreno, haciendo uso de pisones de mano, así como refine de las excavaciones para recibir el solado.

I.9.2.4 CONCRETO SIMPLE

Solados Concreto f'c=100 kg/cm2 E=0.10 m.

Al realizar los trabajos de vaceado del solado de 4” de espesor, previamente el terreno se realizo el relleno y compacto húmedo, luego se procedió a colocar el concreto pobre (C:H 1:10) donde se ubicará la base del reservorio.

I.9.2.5 CONCRETO ARMADO

Encofrado y Desencofrado Normal

Previo a los trabajos de encofrado de ha tenido que preparar los paneles de acuerdo a las dimensiones de los elementos estructurales a encofrar según indicadores en los planos.

Después de siete días del vaceado de concreto, se realizo el retiro de los encofrados de las estructuras es la siguiente: desencofrado de muros de reservorio y procediendo inmediatamente al curado respectivo.

Este trabajo se realizo de manera más cuidadosa tratando de no dañar la estructura de concreto, retirando primero apuntalamientos, muertos, arriostres, luego el cortado de alambre N° 8. Una vez retirado todos los encofrados se procedió a la limpieza de concreto impregnado en las superficies de los paneles encofrados y luego guardarlos.

Acero FY=4200 kg/cm2

En este trabajo se realizo la habilitación y colocación de fierro.

La habilitación consistió en preparar el fierro corrugado realizando medidas y marcas con tiza de acuerdo a lo indicado en los planos de estructuras. La habilitación se ha ejecutado en un lugar cercano a la zona de trabajo para facilitar su transporte hasta la zona de colocación.

La colocación consistió en fijar los fierros habilitados empleando alambre negro N° 16, respetando las medidas de separación entre si, quedando como indica en los planos.

Concreto f'c=210 kg/cm2

Page 8: Memoria Descriptiva ejemplo

Con el visto bueno del inspector se procedió al vaceado del concreto sobre el fierro colocado y el encofrado debidamente fijado.

Para realizar este trabajo, primeramente se realizo el diseño de concreto de calidad satisfactoriamente, a fin de obtener una masa homogénea y de color uniforme. La mezcla del concreto se realizó con mezcladora de 11 p3 y para la compactación del concreto se utilizo la vibradora de concreto.

I.9.2.6 JUNTAS

Junta Water Stop

La cinta Water Stop el elemento neopreno se coloco en todo el perímetro del reservorio.

I.9.2.7 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

Tarrajeo con Impermeabilizante Interior

En el revestimiento de pisos y muros interiores del reservorio que estarán en contacto con el agua, se ha utilizado aditivo impermeabilizante en la proporción que se indica en la especificación técnica del aditivo.

Tarrajeo en Exteriores con Cemento - Arena

Toda las estructuras de concreto armado incluyendo la caseta de válvulas de control, han sido revestido con mortero (C:A=1:5), interior y exterior de muros.

I.9.2.8 CARPINTERIA METALICA

Escalera de Gato

La colocación de esta escalera de gato es para finalidad al acceso a la base del reservorio con fines de limpieza y otras deficiencias que puede presentar en el reservorio.

I.9.2.9 PINTURA

Pintura de Muros Exteriores con Esmalte

I.9.3 CASETA DE VALVULAS

I.9.3.1 OBRAS PRELIMINARES

Page 9: Memoria Descriptiva ejemplo

Limpieza de Terreno Manual

Se indico anteriormente

Trazo, Niveles y Replanteo

Se indico anteriormente

I.9.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavación Manual de Zanja

Se indico anteriormente

Acarreo de Material Excedente Hasta D=30 m.

Se indico anteriormente

I.9.3.3 CONCRETO SIMPLE

Encofrado y Desencofrado Normal

Se indico anteriormente

Concreto f'c=175 kg/cm2

Se indico anteriormente

I.9.3.4 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

Tarrajeo con Impermeabilizante Interior

Se indico anteriormente

Tarrajeo en Exteriores con Cemento - Arena

Se indico anteriormente

I.9.3.5 PISOS Y PAVIMENTOS

Piso de Concreto E=2", Frotacho Bruñ. S/Colorear.

Se indico anteriormente.

I.9.3.6 VALVULAS Y ACCESORIOS

Suministro e Instalación de Tuberías y Accesorios.

Page 10: Memoria Descriptiva ejemplo

Luego de los trabajos previos, se procedió a la colocación de las tuberías y accesorios (tees, codos, adaptadores, unión universal, niples, válvulas y otros accesorios) en los lugares definidos como se indica en los planos.

I.9.3.7 TAPA

Tapa Metálica Cuadrangular 0.60x0.60 3/16"

Se colcarón la tapa metálica con su respectiva llave seguridad. Esto para prevenir el riesgo de que personas extrañas puedan manipular sin autorización debida, las válvulas y accesorios del sistema.

I.9.3.8 PINTURA

Pintura de Muros Exteriores con Esmalte

Se indico anteriormente.

I.9.4 CERCO PERIMETRICO ALAMBRE DE PUAS P/RESERVORIO

I.9.4.1 OBRAS PRELIMINARES

Trazo, Niveles y Replanteo

Se indico anteriormente.

I.9.4.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavación Manual de Zanja

Se indico anteriormente.

Acarreo de Material Excedente Hasta D=30 m.

Se indico anteriormente.

I.9.4.3 CONCRETO SIMPLE

Concreto f'c=175 kg/cm2

Se indico anteriormente.

I.9.4.4 VARIOS

Colocación de Postes y Colocación de Alambre Púas.

De acuerdo al expediente técnico, se realizo el cercado del

Page 11: Memoria Descriptiva ejemplo

reservorio. La cual se efectuó con alambre púas asegurando en madera de eucalipto con grapas a cada 3 m. a lo largo del perímetro del área del reservorio.

Puerta de Madera de Ingreso

La fabricación y colocación del portón es de acuerdo que indica el expediente técnico.

Pintura de Cerco Perimétrico con Esmalte

Después de colocar los postes de madera de eucalipto alrededor del reservorio anclado con dados de concreto, se procedió el pintado a cada poste con pintura esmalte de color celeste.

I.9.4.5 PRUEBA HIDRAULICA +DESINFECCION NTUB.

Prueba Hidráulica – Reservorio.

Después de 14 días del vaceado de concreto se procedió la prueba hidráulica, llenando el agua a una altura de 1.80 m., lo cual no hubo filtraciones.

I.10 OCURRENCIAS.