6
I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS – LA QUEMAZÓN – MORROPÓN - PIURA MEMORIA DESCRIPTIVA DE ELECTRICAS PROYECTO : “AMPLIACION, MEJORAMIENTO, EQUIPAMIENTO Y DOTACION DE MOBILIARIO DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS CASERIO LA QUEMAZON, DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE, PROVINCIA DE MORROPON, DEPARTAMENTO DE PIURA”. PROYECTISTA: ______________________________________________________________ _____________ 1. GENERALIDADES En el presente proyecto se desarrollan las Instalaciones Eléctricas de redes eléctricas exteriores del la Institución Educativa José María Arguedas, ubicado en el Distrito de La Quemazón, Provincia de Morropón, Departamento de Piura. 2. ALCANCE DEL PROYECTO El proyecto, comprende el diseño de las redes eléctricas exteriores e interiores de la Institución Educativa (alimentadores a los tableros de distribución) y la iluminación de las zonas exteriores a los módulos. El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de Arquitectura las mismas que han sido aprobadas previa evaluación. 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO REDES ELECTRICAS EXTERIORES: Comprende lo siguiente: a) Suministro de energía Para el presente Proyecto, se ha considerado que el tipo de suministro será Trifásico, 380/220V, 60Hz de la red pública, para lo cual la contratista solicitara con debida anticipación (al inicio de obra) la factibilidad correspondiente. La concesionaria eléctrica mediante la Factibilidad de Suministro, proporcionara la aceptación de la misma. En caso de ser diferentes el sistema de tensión proyectado y el sistema de tensión de la empresa concesionaria, se informará inmediatamente al proyectista para adecuar o modificar el tablero y alimentador.

Memoria Descriptiva Electricas Arguedas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva Electricas Arguedas

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS LA QUEMAZN MORROPN - PIURA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ELECTRICASPROYECTO : AMPLIACION, MEJORAMIENTO, EQUIPAMIENTO Y DOTACION DE MOBILIARIO DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS CASERIO LA QUEMAZON, DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE, PROVINCIA DE MORROPON, DEPARTAMENTO DE PIURA.

PROYECTISTA: ___________________________________________________________________________1. GENERALIDADES

En el presente proyecto se desarrollan las Instalaciones Elctricas de redes elctricas exteriores del la Institucin Educativa Jos Mara Arguedas, ubicado en el Distrito de La Quemazn, Provincia de Morropn, Departamento de Piura.2.ALCANCE DEL PROYECTOEl proyecto, comprende el diseo de las redes elctricas exteriores e interiores de la Institucin Educativa (alimentadores a los tableros de distribucin) y la iluminacin de las zonas exteriores a los mdulos. El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de Arquitectura las mismas que han sido aprobadas previa evaluacin.3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

REDES ELECTRICAS EXTERIORES:

Comprende lo siguiente:

a) Suministro de energa

Para el presente Proyecto, se ha considerado que el tipo de suministro ser Trifsico, 380/220V, 60Hz de la red pblica, para lo cual la contratista solicitara con debida anticipacin (al inicio de obra) la factibilidad correspondiente. La concesionaria elctrica mediante la Factibilidad de Suministro, proporcionara la aceptacin de la misma. En caso de ser diferentes el sistema de tensin proyectado y el sistema de tensin de la empresa concesionaria, se informar inmediatamente al proyectista para adecuar o modificar el tablero y alimentador.

b) Tablero General

El tablero general distribuir la energa elctrica a los mdulos proyectados, ser metlico del tipo para empotrar, equipado con interruptores termo magnticos. Ser instalado en la ubicacin mostrada en el plano IE-01. Tambin se muestra en el plano el esquema de conexiones, distribucin de equipos y circuitos. Todos los componentes del tablero incluido el sistema de control de alumbrado o Interruptor Horario se instalarn en el interior del gabinete del tablero.

c) Alimentador principal y red de alimentadores secundarios

Esta red se inicia en el punto de alimentacin o medidor de energa.

El Alimentador principal esta compuesto por 3-conductores de fase y 1-conductor de Neutro y otra de puesta a tierra. Los conductores de fase, neutros y puestos a tierra sern del tipo N2XH. El alimentador principal va del medidor de energa al tablero general principal y sern instalados directamente enterrados a una profundidad de 0,60m.

La eleccin de los cables del alimentador y subalimentadores guardan relacin directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la Mxima Demanda.

Los alimentadores secundarios o subalimentadores tienen como punto de inicio el tablero general y terminan en los tableros de distribucin de cada mdulo.

En los alimentadores con 2-1x6mm2- N2XH + 1x6mm2- N2XH (o calibres mayores o configuraciones similares), los conductores de fase sern del tipo NH-70 y el conductor de puesta a tierra tambin sern del tipo N2XH, todos instalados directamente enterrados, en otros casos sern entubados).

Todos los subalimentadores con cables tipo N2XH, que se indican en planos como directamente enterrados, en los tramos de ingreso o salida a tableros o cajas de pase se instalaran entubados hasta los lmites de vereda.

En la lmina IE-01 se muestra la red respectiva as como su respectivo diagrama unifilar, esquema del tablero general, cuadro de carga y dems detalles.

Los alimentadores indicados en los planos de redes interiores sern verificados con lo mostrado en el plano de redes exteriores. En caso de no ser iguales prevalecer lo indicado en el plano de redes exteriores

4. PUESTA A TIERRA

Todas las partes metlicas normalmente sin tensin no conductoras de la corriente y expuestas de la instalacin, como son las cubiertas de los tableros, caja porta-medidor, estructuras metlicas, as como la barra de tierra de los tableros sern conectadas al sistema de puesta a tierra.

Ser de alta importancia aterrar la estructura metlica de los mdulos en acero por lo menos en 2 puntos (1 en la estructura del techo y 1 en las estructuras del encerramiento).

El sistema de puesta a tierra esta conformada por 2 pozo de tierra, construido segn detalle indicado en plano IE-01.

La resistencia del pozo a tierra ser menor a 20 ohmios.

5. MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA

La Mxima Demanda del Tablero General se ha calculado considerando las cargas normales de alumbrado y tomacorrientes de los mdulos proyectados, de las aulas existentes, se incluye tambin las cargas especiales como el alumbrado exterior por poste y otras indicadas en el cuadro de cargas que se muestra a continuacin.

La Mxima Demanda calculada es de 11.52 KW 6. PARMETROS CONSIDERADOS

a)Cada mxima de tensin

2.5% de la tensin nominal

permisible en el extremo

terminal ms desfavorable

de la red:

b) Factor de potencia:

0.80c)Factor de simultaneidad:

Variable

d)ILUMINACIN

400 Lux por aula y

200 Lux por SS.HH. y Escaleras8. CDIGO Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuarn de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los siguientes Cdigos o Reglamentos:

Cdigo Nacional de Electricidad.

Reglamento Nacional de Edificaciones.

Normas de DGE-MEM

Normas IEC y otras aplicables al proyecto

9. PRUEBAS

Antes de la colocacin de los artefactos o portalmparas se realizarn pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debindose efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador.

Se efectuaran pruebas de aislamiento, de continuidad, conexionado en los tableros, comprobndose los valores del protocolo de pruebas del fabricante.

Tambin se deber realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial.

Todas estas pruebas se realizaran basndose en lo dispuesto por el Cdigo Nacional de Electricidad. 10. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

0 a) Clculos de Intensidades de corriente

Los clculos se han realizado con la siguiente frmula:

Donde:

K = 1.73 para circuitos trifsicos

K = 1.00 para circuitos monofsicos

0 b)Clculos de Cada de tensin

Los clculos se han realizado con la siguiente formula:

Donde:

I =Corriente en Amperios

V =Tensin de servicio en voltios

M.D. TOTAL = Mxima demanda total en watts

Cos = Factor de potencia

(V =Cada de tensin en voltios.

L =Longitud en metros.

( =Resist. en el conductor en Ohm-mm2/m. Para el Cu = 0.0175.

S =Seccin del conductor en mm2

K =Constante 3 para circuitos trifsicos y 2 para circuitos monofsicos