11
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA” ÍNDICE GENERAL 01.00 PLANO DE UVICACION 02.00 MEMORIA DESCRIPTIVA 03.00 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 04.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS 05.00 METRADO 06.00 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 07.00 PRESUPUESTO DE OBRA 08.00 PRESUPUESTO ANALÍTICO 09.00 ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS 10.00 ANÁLISIS DE COSTOS DIRECTOS 11.00 PRECIOS Y CANTIDADES DE INSUMOS REQUERIDOS 12.00 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DE OBRA 13.00 CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA 14.00 CALCULO MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS 15.00 CALCULO DE LA DISTACIA MEDIA DE MDE. 16.00 PANEL FOTOGRÁFICO 17.00 JUEGO DE PLANOS. Ayacucho, febrero de 2014. SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

ÍNDICE GENERAL

01.00 PLANO DE UVICACION

02.00 MEMORIA DESCRIPTIVA

03.00 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

04.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS

05.00 METRADO

06.00 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

07.00 PRESUPUESTO DE OBRA

08.00 PRESUPUESTO ANALÍTICO

09.00 ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS

10.00 ANÁLISIS DE COSTOS DIRECTOS

11.00 PRECIOS Y CANTIDADES DE INSUMOS REQUERIDOS

12.00 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DE OBRA

13.00 CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA

14.00 CALCULO MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

15.00 CALCULO DE LA DISTACIA MEDIA DE MDE.

16.00 PANEL FOTOGRÁFICO

17.00 JUEGO DE PLANOS.

Ayacucho, febrero de 2014.

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 2: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

OBRA : CONSERVACIÓN Y MANTENIMENTO DE LA CARRETERA, TRAMO: “REPARTICION CANGALLO - ALCAMENCA”

MOD. EJEC. : ADMINISTRACIÓN DIRECTA.EJECUTA : DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICA-

CIONES DIRECCIÓN DE CAMINOS

SUB DIRECCIÓN DE OBRASLONGITUD : 11+520 Km.FECHA : Febrero de 2014.

1. GENERALIDADES:El Gobierno Regional, por intermedio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho; viene programando la Conservación y Mantenimiento de la Carretera REPARTICION CANGALLO - ALCAMENCA a nivel de Conservación y Mantenimiento, debido a que el tramo no se realizó ningún trabajo recientemente y que requiere de su Conservación y Mantenimiento con la finalidad de mantener en condiciones de transitabilidad de la vía para el transporte de los productos hacia los mercados de Cangallo y Ayacucho. Los trabajos de Conservación y Mantenimiento serán ejecutados por intermedio de la Dirección de Caminos, para mejorar las condiciones de funcionabilidad de dicha Infraestructura Vial.

Las condiciones actuales generan dificultades en el transporte de los usuarios y los productos en general y particularmente en el tramo Repartición Cangallo - Alcamenca, el cual se verá afectado como consecuencia de las lluvias de la temporada afectando la plataforma de la carretera lo cual está constituido de limo arcilloso, Gravoso que podría generar accidente de tránsito, por lo cual se considera como prioritario la ampliación de la vía desde la repartición Cangallo hasta Alcamenca en una longitud de 11.520 kilómetros; asimismo, se realizará la construcción de cunetas para evacuar las aguas pluviales y evitar el deterioro de la calzada de la vía.

Frente a este acontecimiento, el Gobierno Regional siguiendo sus lineamientos de política, en el marco de la lucha contra la pobreza, ha programado el Mantenimiento y Conservación de la Carretera: “Repartición Cangallo – Alcamenca” para el presente año 2014.

2. OBJETIVOS:La ampliación de la plataforma de la presente vía es de 11.520Kms, que comienza desde la repartición de Cangallo a Alcamenca; permitiendo lograr los siguientes objetivos: Mejorar la transitabilidad vehicular, reduciendo de esta manera los riesgos de accidentes

vehiculares por volcadura. Brindar al usuario una vía segura y que garantice un tránsito fluido de vehículos. Posibilitar el desarrollo socio-económico de la zona a través de un sistema de

interconexión entre la zona y los diferentes centros poblados del distrito de Alcamenca y zonas aledañas.

Fomentar y dar trabajo a los pobladores de la zona, mejorando de forma inmediata la capacidad económica del poblador en el lapso que dura la ejecución de la obra.

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 3: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO:Ubicación políticaDEPARTAMENTO : AYACUCHOPROVINCIA : VÍCTOR FAJARDO DISTRITO : ALCAMENCA

Ubicación Geográfica Latitud Sur : 13°39’26”Longitud Oeste : 74°08’45”Coordenada Este : 592,268Coordenada Norte : 8’490,087Altitud del Proyecto : 3,217 m.s.n.m.

4. TOPOGRAFÍA La zona de estudio presenta una topografía accidentada, generalmente con escasas terrazas aluviales, formado por suelos de buena fertilidad. Esta geografía accidentada causa todos los años accidentes de tránsito y deslizamientos de su suelo que obstruyen el tránsito vehicular por varios días durante las épocas de lluvia. La geografía presenta angostas fajas de forma irregular con extensas áreas de ladera y cimas en los cerros, así como elevadas pendientes.

5. CLIMA Esta marcado en ritmos anuales, distinguiéndose dos épocas: una de lluvias y otra seca, con diferencias entre las zonas altas, media y baja, con tendencia al incremento de la temperatura y disminución de la precipitación a medida que va disminuyendo la altitud, o sea cálido y frígido, con dos estaciones del año bien definidas. Estaciones de lluvia (noviembre – marzo), donde se instalan y desarrollan los cultivos de pan llevar. Estación de secano (abril – octubre), caracterizada por la ausencia de lluvias, realizándose la cosecha de los productos de abril y mayo e inicio de siembra en septiembre y octubre. La vegetación es muy variada en especies arbóreas y epifitas.

6. VEGETACIÓNEl distrito de Alcamenca se caracteriza por presentar un clima de bajas temperaturas, con dos estaciones del año bien definidas. Estaciones de lluvia (Noviembre- Marzo) donde se instalan y desarrollan los cultivos de pan llevar. Estación de secano (Abril – Octubre), caracterizada por la ausencia de lluvias, realizándose la cosecha de los productos de abril y mayo e inicio de siembra en Septiembre y Octubre donde la vegetación es muy variada.

7. TEMPERATURAExisten variaciones de temperatura que oscilan de un clima templado entre los 2,000 a 3,000 m.s.n.m. y frío en alturas alrededor de 4,000 msnm.Las temperaturas promedio son: En zona alta de 3,500 a 4,100 msnm: 10,7 °C. En zona media de 3,000 a 3,500 msnm: 13,8° C. En zona baja de 2,500 a 3000 msnm: 16,9° C.

8. VIAS DE COMUNICACIÓN

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 4: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

Desde la capital de la región Ayacucho, el acceso a la zona del proyecto se da a través de la vía Ayacucho – Toqto – Cangallo (cuya distancia es de 100 km), para posteriormente continuar por la ruta a la ciudad de Huancapi (con una distancia de 1,6 km) y llegar al punto Km. 0+000.

9. POBLACIÓN BENEFICIADALa población beneficiada mediante el presente proyecto es de 2,551 habitantes, según el INEI 2007; de los cuales el 77.58% es urbana y el 22.42% es rural.

10. INFORMACIÓN SOCIO ECONÓMICA DE LA POBLACIÓNDe acuerdo al censo del año 2007 del INEI, la PEA en el Distrito de Alcamenca representa el 23.75% de la población total, lo cual quiere decir que tiene una regular cantidad de población en edad de ocupar un empleo laboral.

Características de la PEA –Distrito de AlcamencaCategorías Casos %

PEA Ocupada 480 21.27%PEA Desocupada 56 2.48%No PEA 1,721 76.25%Total 2,257 100.00%

Fuente: INEI–CPV/2007

Del 100% de la PEA el 21.27% está ocupado, solo el 2.48% está desocupada; siendo la agricultura y ganadería, la actividad principal a la que se dedican los pobladores del Distrito de Alcamenca, lo cual quiere decir que este distrito es predominantemente agrícola, y las condiciones de vida son similares a las de la sierra del Perú, donde la pobreza extrema impera y es la característica principal.

11. DESCRIPCION DEL PROYECTO. El Proyecto consiste en la ampliación de la plataforma en una longitud de 11.520Kms; asimismo, se realizará la construcción de cunetas. Con la ejecución del proyecto se garantizará la transitabilidad de la vía existente brindando una vía segura a los usuarios.

12. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOLas vías de comunicación juegan un rol importante en la vida de los seres humanos, de manera tal que el hombre busca el relacionarse con otras comunidades y así coexistir con pobladores de su área geográfica.

Las comunidades y distritos conformantes de la provincia de Víctor Fajardo, están ubicadas en una de las zonas pobres del departamento Ayacucho; actualmente su desarrollo es lento debido a la desatención de los gobiernos de turno.

Las personas que se dirigen a las comunidades y distrito de Alcamenca utilizan la ruta actualmente como entrada y salida; por lo que es necesaria la ejecución inmediata del proyecto con la finalidad de mejorar la transitabilidad en la vía mediante la ampliación de la plataforma.

13. EQUIPOSPara la ejecución del presente proyecto la Municipalidad Distrital de Alcamenca proporcionará los equipos pesados como: Tractor sobre orugas, Camión volquete de 7m3 y

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 5: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

Tractor de orugas D8, mientras que la Dirección de Caminos dará el combustible respectivo para el funcionamiento de los mencionados equipos.

14. METAS FÍSICAS

ITEM DESCRIPCIÓN Unidad Metrado Precio S/. Parcial S/.01.00.00 OBRAS PRELIMINARES01.01.00 Campamento y oficinas provisionales global 1.00 2,800.00 2,800.0001.02.00 Cartel de obra de 2.40m x 3.60m unidad 1.00 847.76 847.7602.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES02.01.00 Trazo y replanteo km. 11.52 131.48 1,514.6502.02.00 Movilización y desmovilización global 1.00 11,167.20 11,167.2003.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS03.01.00 AMPLIACIÓN DE PLATAFORMA

03.01.01 Corte en tierra compacta (incluye peinado de talud), rendimiento 550m3/día m3 18,450.14 0.70 12,915.10

03.01.02 Corte en roca suelta, rendimiento 250m3/día m3 34,631.86 12.82 443,980.4503.01.03 Carguío y eliminación de material de corte m3 23,549.96 6.15 144,832.2505.04.00 CONSTRUCCIÓN DE CUNETAS05.04.01 Excavación de cuneta en tierra compacta m3 952.00 20.19 19,220.8805.04.02 Excavación de cuneta en roca suelta m3 380.00 36.34 13,809.2005.04.03 Eliminación de material excedente m3 430.00 13.46 5,787.8006.00.00 IMPACTO AMBIENTAL

06.02.00 Acondicionamiento de depósitos de material excedente m2 1,600.00 1.89 3,024.00

06.03.00 Restauración de área afectada por patio de maquina m2 1,000.00 2.18 2,180.0007.00.00 FLETE07.01.00 Flete terrestre global 1.00 10,000.00 10,000.00

15. METAS FINANCIERASEl presupuesto aprobado por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones para el proyecto de Conservación y Mantenimiento de la Carretera: “Repartición Cangallo – Alcamenca” es de S/. 796,766.54 nuevos soles.

CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALCAMENCAAPORTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALCAMENCA

N° EQUIPOS CANTIDAD PRECIO

01EXCAVADORA SOBRE ORUGA 01 36,363.46

02CAMION VOLQUETE 7M3. 01 60,635.60

03 TRACTOR ORUGA D8 01 266,846.10

TOTAL APORTE DE LA MUNICIPALIDAD 363.,845.16

TOTAL APORTE DE LA ENTIDAD 422,487.56

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 786,332.72

NOTA. Este cuadro se realizó de acuerdo al análisis de precios y cantidades de recursos requeridos Adjunto.

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 6: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

16. PLAZO DE EJECUCIONLa obra de ampliación de plataforma de la vía, del tramo Cangallo – Alcamenca está programado para ser ejecutada en 03 meses y que corresponde al presente año en curso, para lo cual cuenta con cronograma de ejecución y desembolso.

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 7: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

En el presente Expediente Técnico, se indican las normas a cumplir para realizar un manejo ambiental adecuado de acuerdo a los lineamientos básicos del “Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías”.

Sobre las Aguas:Cuando exista la necesidad de desviar un curso natural de agua o se haya construido un paso de agua, el curso abandonado deberá ser restaurado a sus condiciones originales por el constructor.Los drenes deben ser conducidos de acuerdo al desnivel hacia canales naturales protegidos caso contrario deben construirse obras civiles de protección para disipar la energía y evitar la erosión en la salida de la estructura.

Sobre la Extracción de Materiales:El material superficial removido de una zona de préstamo debe ser apilado y cubierto con plásticos para ser utilizados en las restauraciones futuras.Cuando la calidad del material lo permita, se aprovecharán los materiales de los cortes para realizar rellenos o como fuente de materiales constructivos, con el fin de minimizar la necesidad de explotar otras fuentes y disminuir los costos ambientales y económicos.Los desechos de los cortes deberán ser acarreados a botadores seleccionados y dispuestos adecuadamente, con el fin de evitar problemas de deslizamientos y erosión posteriormente en dichos lugares.

Sobre Flora y FaunaQueda terminantemente prohibido las actividades de caza en las áreas aledañas a la carretera, cualquiera sea su objetivo.La pesca por parte de los trabajadores en ríos, lagunas y otros sólo podrán ser ejecutados con anzuelos Si por algún motivo han de efectuarse quemas, estas solo podrán ser autorizadas por el supervisor de obras en su calidad de representante ambiental.

MEDIDAS SANITARIAS Y SEGURIDAD AMBIENTAL

De los Trabajadores:Para trabajar en los proyectos, la persona deberá someterse a un examen médico para despistar enfermedades infecto-contagiosas y prevenir epidemias. Se deberá hacer una entrevista para saber su procedencia, costumbres y trayectoria si estos son trabajadores eventuales.

Del campamento:El campamento debe estar ubicado en lugares no cercanos a una población y a una corriente del río.Deberá contar con servicios básicos para los personales, empleados y trabajadores.La recolección de basuras y residuos se ubicará en lugares estratégicos.Los campamentos contendrán con equipos de primeros auxilios.

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

Page 8: MEMORIA DESCRIPTIVA, IMPACTO HAM..docx

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA “REPARTICIÓN CANGALLO – ALCAMENCA”

Los campamentos serán desmantelados una vez que sean abandonados excepto en el caso en el que pudiera ser donado a las comunidades para beneficio común, como un centro educativo o puestos de salud.Uso de Máquinas y EquiposEl equipo móvil, incluido maquinarias se mantendrá en perfecto estado mecánico y de carburación.El servicio técnico y de mantenimiento se realizará en el patio de equipo mecánico, para ello se recomienda evitar el derrame de combustible y lubricantes que puedan afectar los suelos.

SUB DIRECCION DE ESTUDIOS, SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS