1
Memoria Descriptiva Con el objevo de realizar el isologo de la comi- quería “Lancelot” fue que me di a la tarea de ha- cer un relevamiento de la misma para lograr así definir una marca sencilla, reconocible, “limpia” visualmente, flexible que se adapte a diferentes pos de superficies y esquemas. Una vez definidas las necesidades o objevos para realizar el sistema (el cual también seria ulizado para la señaleca del local ubicando las diferentes secciones de la misma) es que opte por una grilla sencilla y clara para que dentro de ella se puedan ubicar las diferentes señales del local como lo re- querían las secciones de comic americano, comic argenno, manga, Dvd, y libros. Logrando definir los diferentes idenficatorios de las secciones es que se opto por una paleta acro- máca dando lugar a un diseño flexible ante la po- sibilidad de insertarlos en disntos soportes (ya sea para la fachada del local tanto como para car- teles, volantes, tarjetas personales, etc.)|img. 01 a 05| y a su vez seleccionando una pograa clara e idenficadora del rubro de comiquerías. |img. 06| Para lograr la unificación del sistema en su totali- dad es que se aplico metáfora a la vez que sinécdo- que, a la representación de las diferentes señales e isologo, logrando así una representación centrada en el contenido de los mismos con un significado internacional como lo son las diferentes estructu- ras arquitectónicas de lo que se requería. |img. 07 a 11| El resultado final fue un sistema de señaleca que logro unir todo lo requerido en una sola grilla uni- ficando el contenido de la comiquería “Lancelot” y favoreciendo su posterior uso sobre cualquier me- dio con diferentes colores, tamaños y materiales, a eso se debe la aplicación de una paleta acromá- ca. |img. 12 a 15|

Memoria Descriptiva Señaletica Lancelot

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva Señaletica Lancelot

Memoria DescriptivaCon el objetivo de realizar el isologo de la comi-quería “Lancelot” fue que me di a la tarea de ha-cer un relevamiento de la misma para lograr así definir una marca sencilla, reconocible, “limpia” visualmente, flexible que se adapte a diferentes tipos de superficies y esquemas.Una vez definidas las necesidades o objetivos para realizar el sistema (el cual también seria utilizado para la señaletica del local ubicando las diferentes secciones de la misma) es que opte por una grilla sencilla y clara para que dentro de ella se puedan ubicar las diferentes señales del local como lo re-querían las secciones de comic americano, comic argentino, manga, Dvd, y libros.Logrando definir los diferentes identificatorios de las secciones es que se opto por una paleta acro-mática dando lugar a un diseño flexible ante la po-sibilidad de insertarlos en distintos soportes (ya sea para la fachada del local tanto como para car-teles, volantes, tarjetas personales, etc.)|img. 01 a 05| y a su vez seleccionando una tipografía clara e identificadora del rubro de comiquerías. |img. 06|Para lograr la unificación del sistema en su totali-dad es que se aplico metáfora a la vez que sinécdo-que, a la representación de las diferentes señales e isologo, logrando así una representación centrada en el contenido de los mismos con un significado internacional como lo son las diferentes estructu-ras arquitectónicas de lo que se requería. |img. 07 a 11|El resultado final fue un sistema de señaletica que logro unir todo lo requerido en una sola grilla uni-ficando el contenido de la comiquería “Lancelot” y favoreciendo su posterior uso sobre cualquier me-dio con diferentes colores, tamaños y materiales, a eso se debe la aplicación de una paleta acromá-tica. |img. 12 a 15|