9
CALIDAD EN LA CONSTRUCCION MODELO DE CÓMO SE DEBE DESARROLLAR UN PLAN GESTION DE CALIDAD| ESPECIFICACIONES TECNICCAS UBICACIÓN JUNIN-HUANCAYO-CERRITO DE LA LIBERTAD. 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Objetivos Es objetivo de la presente la Modificación del Plan de Desarrollo Urbano vigente, cambiando la zonificación de Uso Residencial Densidad Media (R3) a Comercio Especializado (CE). En la actualidad el predio se encuentra CONSOLIDADO, tanto por la existencia de infraestructura básica, pistas y veredas, el propio alineamiento y, las colindancias totalmente definidas y fuera de controversias, así como por las edificaciones existentes, tanto de vecinos como propias. 1.2. Localización y Ubicación Distrito : HUANCAYO Provincia : Huancayo Región : Junín 1.3. Antecedentes El proyecto materia del presente se desarrolla en el distrito de Huancayo que comprende 1 INGENIERIA CIVIL -IX

MEMORIA DESCRIPTIVA TELEFERICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CALIDAD EN LA CONSTRUCCIONMODELO DE CMO SE DEBE DESARROLLAR UN

PLAN GESTION DE CALIDAD|ESPECIFICACIONES TECNICCASUBICACIN JUNIN-HUANCAYO-CERRITO DE LA LIBERTAD.

1. ASPECTOS GENERALES1.1. ObjetivosEs objetivo de la presente la Modificacin del Plan de Desarrollo Urbano vigente, cambiando la zonificacin de Uso Residencial Densidad Media (R3) a Comercio Especializado (CE).En la actualidad el predio se encuentra CONSOLIDADO, tanto por la existencia de infraestructura bsica, pistas y veredas, el propio alineamiento y, las colindancias totalmente definidas y fuera de controversias, as como por las edificaciones existentes, tanto de vecinos como propias.

1.2. Localizacin y Ubicacin

Distrito : HUANCAYOProvincia : HuancayoRegin: Junn

1.3. Antecedentes El proyecto materia del presente se desarrolla en el distrito de Huancayo que comprende urbanizacin cerrito de la libertad y cochas chico

1.4. Zonificacin del TerrenoEl proyecto materia de la presente se encuentra Zonificado por el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Huancayo.

1.5. Linderos y Medidas Perimtricas

POR EL NORTE: DISTRITO DE EL TAMBOPOR EL SUR : DISTRITO CHILCA.POR EL ESTE: POR EL OESTE: DISTRITO DE PILCOMAYO

2. ASPECTOS LEGALES

2.1. Ley Orgnica de Municipalidades N 27972

El artculo I de la Ley Orgnica de Municipalidades, consagra que las Municipalidades son los rganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personera jurdica de derecho pblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Gozan de autonoma econmica y administrativa, tal naturaleza los hace competentes para formular las Polticas, Planes y Estrategias de su propio desarrollo, en este contexto formulan sus Planes Urbanos en el marco de polticas nacionales, regionales y sectoriales en este sentido, tambin formulan las modificaciones de dichos planes y que encontrndose en vigor y habiendo transcurrido ms de dos aos son suceptibles de reformas. Ajustes y, como es este caso de Modificaciones. Por ello corresponde a la Municipalidad Provincial de Huancayo pronunciarse al respecto de esta solicitacin, relatamos a continuacin el marco legal que norma y que fundamenta nuestra peticin subrayando lo que a nuestra consideracin y en funcin a nuestra formacin eminentemente tcnica es PERTINENTE.

DECRETA EL MUNICIPIO:

Artculo 1.- Aprobacin del Reglamento de PROYECTOTELEFERICO Territorial y Desarrollo UrbanoAprubese el Reglamento de Desarrollo Urbano, el cual consta de Dieciocho Captulos, sesenta y seis (66) artculos, siete (7) Disposiciones Complementarias Finales, tres (3) Disposiciones Complementarias Transitorias, una (1) Disposicin Complementaria Derogatoria y dos (02) Anexos.

CAPTULO IGENERALIDADES

Artculo 1.- Objeto El presente Reglamento constituye el marco normativo para los procedimientos tcnicos y administrativos que deben seguir las municipalidades a nivel nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestin del suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural; a fi n de garantizar:

1) La ocupacin racional y sostenible del territorio.2) La reduccin de la vulnerabilidad ante desastres, prevencin y atencin oportuna de los riesgos y contingencias fsico-ambientales.3) La armona entre el ejercicio del derecho de propiedad y el inters pblico.4) La coordinacin de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para facilitar la participacin del sector privado en la gestin pblica local.5) La distribucin equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo.6) La seguridad y estabilidad jurdica para la inversin inmobiliaria.7) La eficiente dotacin de servicios a la poblacin.

Artculo 2.- Funcin PlanificadoraCorresponde a las municipalidades planificar el desarrollo integral de sus circunscripciones, en concordancia con los planes y las polticas nacionales, sectoriales y regionales, promoviendo las inversiones as como la participacin de la ciudadana, conforme al presente Reglamento.

CAPTULO IVDEL PLAN DE DESARROLLO URBANO

Artculo 10.- Definicin y caractersticas del Plan de Desarrollo Urbano10.1 El Plan de Desarrollo Urbano es el instrumento tcnico-normativo que orienta el desarrollo urbano de las ciudades o conglomerados urbanos con poblacin entre 20,001 y 500,000 habitantes, y/o ciudadescapitales de provincia, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de Desarrollo Metropolitano de ser aplicable.10.2 En el caso que estas ciudades conformen conurbaciones o conglomerados urbanos, el Plan de Desarrollo Urbano debe comprender la totalidad del rea involucrada, aun cuando sta corresponda a ms deuna jurisdiccin municipal. En este caso podr adoptar el mecanismo asociativo de la Mancomunidad Municipal para la aprobacin, gestin, seguimiento y evaluacin del Plan de Desarrollo Urbano.10.3 El Plan de Desarrollo Urbano forma parte del componente fsico-espacial del Plan Provincial y/o Distrital de Desarrollo Concertado, segn corresponda.Artculo 11.- Contenido del Plan de Desarrollo UrbanoEl Plan de Desarrollo Urbano establece, lo siguiente:1) El modelo de desarrollo urbano del mbito de Intervencin del plan que contribuya a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones territoriales y urbanas de las municipalidades que la conforman.2) Lineamientos de poltica y estrategias de desarrollo urbano.3) La Clasificacin del Suelo, para orientar las intervenciones urbansticas.4) La zonificacin de usos del suelo urbano y de su rea circundante, as como su normativa.5) El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.6) La sectorizacin urbana y la determinacin del nivel de servicio, la localizacin y dimensionamiento de los equipamientos de educacin, salud, seguridad, recreacin, otros usos y otros servicios complementarios, acorde con los requerimientos actuales y futuros de la poblacin.7) La proyeccin de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las reas de expansin urbana y/o programas de densificacin, de acuerdo a las condiciones y caractersticas existentes.8) La delimitacin de reas que requieran de Planes Especficos.9) Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de infraestructura de servicios bsicos.10) La preservacin de las reas e inmuebles de valor histrico monumental.11) La identificacin de reas de proteccin, conservacin, prevencin y reduccin de riesgos, o recuperacin y defensa del medio ambiente.12) La programacin de acciones para la proteccin y conservacin ambiental y la de mitigacin de desastres.13) El Programa de Inversiones Urbanas y la identificacin de las oportunidades de negocios, a fin de promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo urbano previsto en el Plan.14) Los mecanismos de gestin urbana respecto de las determinaciones adoptadas en el Plan de Desarrollo Urbano.15) Los mecanismos de seguimiento y evaluacin de los resultados de la ejecucin del Plan de Desarrollo Urbano.

Artculo 12.- Entidades responsables de la formulacin, aprobacin y ejecucin de acciones del Plan de Desarrollo UrbanoCorresponde a las Municipalidades Provinciales la formulacin, aprobacin y ejecucin de las acciones del Plan de Desarrollo Urbano. Las Municipalidades Distritales elaboran el Plan Urbano Distrital y ejercen el control del cumplimiento del Plan de Desarrollo Urbano, dentro de su jurisdiccin. Las Municipalidades Provinciales ejercen este control en el mbito del Cercado. La sociedad civil participa en todo el proceso de acuerdo a los mecanismos sealados en la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, y la Ley N 26300, Ley de los Derechos de Participacin y Control Ciudadanos.

FUNDAMENTACION LEGAL ADICIONALSe ha observado que en la Superintendencia Nacional de Registros Publicos (SUNARP), Zona Registral NVIII SEDE HUANCAYO, Oficina Registral Huancayo, NPartida: 02007899, en el asiento de la propiedad inmueble esta inscrito lo siguiente:Pagina 2,

6INGENIERIA CIVIL -IX