MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    1/8

    ABASTECIMIENTO DE

    AGUAUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    SICAYA

    CATEDRA:ABASTECIMIENTO DE AGUA

    CATEDRATICO:ING.REGNER PARRA LAVADO

    INTEGRANTES:

    ALIAGA MEDINA JEISON

    CONDOR VEGA JUAN

    MEZA OSORIO CRISTIAN

    MUERAS MUNIVE KATTYA

    CURASMA MAYTA WILBERT

    CICLO: VII

    HUANCAYO, ABRIL 2016

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    2/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1.0 GENERALIDADES

    1.1 ANTECEDENTES

    El distrito de Sicaya cuenta con dos sistemas de abastecimiento de agua.

    Por gravedad, cuenta con un reservorio de una capacidad de 500 m3 y el

    agua es obtenida del reservorio de 1300 m3 ubicado en Huayao y el aguaes captada del manantial Coyllo que tiene una capacidad de 1000 tr!s.

    Por impulsi"n, cuenta con un reservorio de #00m3 y el agua captada es

    del manantial S$CCH%C.

    Por esta ra&"n, la poblaci"n en general de Sicaya, su're las consecuencias queacarrea las de'iciencias del sistema, su'riendo constantemente de 'alta de agua.

    Sistema de Re!"ei#$ de A%&as Se'(idas

    a poblaci"n de la Comunidad de Sicaya Cuenta con Sistema de %lcantarilladopor ende la recolecci"n de aguas servidas ser( conducida )acia las redescolectoras y transportadas a las * lagunas de o+idaci"n bicada el sur de Sicaya.

    El (rea urbana en la actualidad los pobladores del distrito de Sicaya compuestapor 15-* 'amilias que representan a ,/10.00 )abitantes, cuya actividadprincipal es la agricultura y en una menor escala la ganadera, no cuenta

    con el servicio del quido Elemento que es tan indispensable viven encondiciones insalubres por 'alta de agua potable. ue originan en'ermedadesestomacales en los pobladores.

    1.) O*+ETIVOS Y METAS

    1.*.1 O*+ETIVOS

    O,-eti(! %e$e'a"

    2eorar las condiciones de vida

    O,-eti(!s ese/i!s

    4ener un 6ncremento en la disponibilidad de agua para el consumo

    )umano7.

    Priori&ar el uso racional y e'ica& del recurso )drico originando mayor

    productividad.

    2otivar y generar el cumplimiento del pago de la tari'a de agua por parte de

    los usuarios.

    1.).) METAS 8eali&ar el estudio respectivo sobre los sistemas de abastecimiento de

    agua 9por gravedad, impulsi"n:, y optar por una soluci"n adecuada a losproblemas que se )allen en dic)o estudio.

    2emoria ;escriptiva

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    3/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ).0 DESCRIPCIN GENERAL DEL 2REA DE LOS PROYECTOS

    ).1 U*ICACINos proyectos ya mencionados, se )an e'ectuado en el distrito de Sicaya,

    Provincia de Huancayo, ;epartamento de

    Sistema !' %'a(edad

    Coordenadas 42 9E: >

    Coordenadas 42 9?: >

    %ltitud > msnm

    Sistema !' im&"si#$

    Coordenadas 42 9E: > @#/11*.3

    Coordenadas 42 9?: > -#*3@.//

    %ltitud > 3*-/ msnm

    La%&$as de !4idai#$ Coordenadas 42 9E: > @#//#.31

    Coordenadas 42 9?: > -#0@5#./5

    %ltitud > 3*@# msnm

    ).1.).5 U,iai#$ P!"/tia

    ;epartamento > Huancayo;istrito > Sicayaa Comunidad campesina de Sicaya es encargada de )acer el cobrorespectivo por el agua que brinda.

    ).1.6.5 Limites

    P!' e" $!'te> $rcotuna, San Pedro de saAos.

    P!' e" este> San %gustin de Caas.

    P!' e" S&'> Pilcomayo.

    P!' e" Oeste> man&anares.

    ).) FUENTE DE A*ASTECIMIENTO DE AGUA POTA*LE

    a 'uente donde se captara para el abastecimiento del agua potable de lapoblaci"n de la comunidad de Sicaya comprende de una captaci"n de un2anantial %ngasmayo7 con a'oro reali&ado en Bpoca de estiae de **.0 t!Sg,

    agua de buena calidad, con su'iciente caudal para abastecer a toda la comunidaddurante las *@ )oras ubicado at Suroeste a 3.0 m. de la poblaci"n bene'iciaria

    2emoria ;escriptiva

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    4/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ).6 CLIMATOLOGA

    El (rea del proyecto se locali&a en la 'ormaci"n ecol"gica propia de la &onainterandina media alta 9regiones naturales uec)ua y Sum, entre los *500 msnm

    y los @100 msnm, segDn Pulgar idal:os datos meteorol"gicos principales que se presentan son>

    a7 Teme'at&'a8presentar biotemperaturas media anual m(+ima de 1- FC y media anualmnima de 0 FC a * FC,

    ,7 P'eiitai#$8as precipitaciones pluviales en promedio anual alcan&an a *50 mm. apresencia de lluvias es de acuerdo a la estaci"n del aAo disminuyendo laslluvias entre mayo y septiembre, estas precipitaciones se presentan de *00mm.

    as precipitaciones anuales son moderadas lo que contribuye a la 'ertilidad delvalle, en la regi"n quec)ua no )ay )eladas 'uertes m(s la naturale&a le )adotado de abundantes lluvias, que la )an convertido en un inmenso )uerto7 yaque la variedad de 'rutos es abundante.

    7 9&medad Re"ati(a8;urante los meses que corresponde al invierno y a la primavera se produceuna 'uerte insolaci"n debido a la transparencia de la atm"s'era, y durante lanoc)e la temperatura baa sDbitamente, por la escasa )umedad e+istente en elaire.a )umedad relativa tiene poca variaci"n durante el aAo y sus valorespromedio mensuales van desde 5* G 9%gosto: )asta 1 G 92ar&o:.

    d7 E(a!'ai#$8a evaporaci"n medida en tomado de la estaci"n Huayao tiene un valorpromedio acumulado de 15/.50 mm. os promedios diarios mnimos seregistran en

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    5/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ).= CULTIVOS

    Esta &ona es la m(s apta para la agricultura temporal y permanente, como loscultivos de ma&, papa, arveas, )abas, quinua, cebada, trigo, &ana)oria,

    cebolla y pastos cultivados.

    Es el piso m(s importante, desde el punto de vista de uso agrcola e+tensiva,temporal y de autoconsumoJ en esta &ona se desarrolla el @0G de la actividadagrcola en secano. Se caracteri&a por tener topogra'as planas y ligeramenteinclinadas. Predominan los suelos de te+tura media, entre 'ranco arenoso yarcillosoIlimoso, buen drenae. Esta &ona de vida es apta para la agriculturatemporal y cultivos transitorios.

    6.0 INGENIERA DEL PROYECTO

    :.1 CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISE>O

    a capacidad portante del terreno se )a asumido en 1.@ g!cm* )asta 0.#0 m.

    de pro'undidad, (ngulo de 'ricci"n interna de 1/.5K y peso unitario del materialde 1,1-0 g!m3. ;ic)os valores )an sido tomados de los resultados demec(nica de suelos e'ectuados en el (rea de estudio.

    :.) DATOS *2SICOS

    P!,"ai#$.

    1,5-*.00 'amilias que representan a ,/10.00 )abitantes de la poblaci"n

    actual del distrito de Sicaya.a tasa poblacional de crecimiento del distrito de Sicaya es 1.30G anual.

    D!tai#$.

    a dotaci"n de Consumo per c(pita considerado para &ona urbana es de1*0.00 6!s!)abt!das.

    Va'iai!$es de C!$s&m!.

    as variaciones de consumo ocurren de .00 a -.00 %2. Siendo mayordemanda, resto de )oras del da siendo menor y uni'orme y los dasdomingos alcan&ando mayor demanda durante todo el da.

    A"mae$amie$t!.

    El almacenamiento para el sistema de agua potable de Sicaya sereali&a mediante un reservorio de concreto armado de 'orma circular.

    2emoria ;escriptiva

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    6/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    PERIODO PTIMO DE DISEO

    CAPTACIN

    LNEA DE CONDUCCIN

    PLANTA DE TRATAMIENTO

    2emoria ;escriptiva

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    7/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    RESERVORIO

    RED DE DISTRIBUCIN

    2emoria ;escriptiva

  • 7/26/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA.docx MANDAR.docx

    8/8

    FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    2emoria ;escriptiva