4
I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS - CASERIO LA QUEMAZON, DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS PROYECTO : “AMPLIACION, MEJORAMIENTO, EQUIPAMIENTO Y DOTACION DE MOBILIARIO DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS CASERIO LA QUEMAZON, DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE, PROVINCIA DE MORROPON, DEPARTAMENTO DE PIURA” PROYECTISTA : _______________________________________________________________________ ______________ I DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO La IE Nº JOSE MARIA ARGUEDAS, se encuentra ubicado en la LOCALIDAD DE LA QUEMAZON, distrito de SAN JUAN DE BIGOTE, de la provincia de Morropon, Región Piura. De acuerdo con la programación arquitectónica los módulos a construir son los siguientes: MODULOS - 01 Pabellon de LABORATORIO DE FISICA Y QUIMICA, AULA TALLER, SALA DE COMPUTO Y BIBLIOTECA, estas aulas son de dos niveles. - 01 Modulo para INICIAL - 01 Modulo de Administración - 01 Modulo de Nivel Secundario - 01 Modulo de Usos Múltiples. - 01 Batería de SS. H para Nivel Primario - 01 Batería de SS. H para Nivel Secundario. - 02 Remodelaciones de AULAS DE NIVEL PRIMARIO - 01 Remodelación de Aula de Nivel Secundario. - Mejoramiento de Cobertura existente. OBRAS EXTERIORES Patio de formación Plataforma deportiva Veredas y rampas Asta de Bandera Portada de Ingreso Cerco Perimétrico Cerco de Malla con columnas de Fierro para Aula Inicial. GERENCIA SUBREGIONAL MORROPON - HUANCABAMBA

Memoria Estructuras Ie Arguedas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria Estructuras Ie Arguedas

Citation preview

_ESPECIFICACIONES TECNICAS

I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS - CASERIO LA QUEMAZON, DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

PROYECTO

:AMPLIACION, MEJORAMIENTO, EQUIPAMIENTO Y DOTACION DE MOBILIARIO DE LA I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS CASERIO LA QUEMAZON, DISTRITO SAN JUAN DE BIGOTE, PROVINCIA DE MORROPON, DEPARTAMENTO DE PIURA

PROYECTISTA

:

_____________________________________________________________________________________

IDESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

La IE N JOSE MARIA ARGUEDAS, se encuentra ubicado en la LOCALIDAD DE LA QUEMAZON, distrito de SAN JUAN DE BIGOTE, de la provincia de Morropon, Regin Piura.De acuerdo con la programacin arquitectnica los mdulos a construir son los siguientes:

MODULOS

01 Pabellon de LABORATORIO DE FISICA Y QUIMICA, AULA TALLER, SALA DE COMPUTO Y BIBLIOTECA, estas aulas son de dos niveles. 01 Modulo para INICIAL 01 Modulo de Administracin 01 Modulo de Nivel Secundario 01 Modulo de Usos Mltiples.

01 Batera de SS. H para Nivel Primario

01 Batera de SS. H para Nivel Secundario.

02 Remodelaciones de AULAS DE NIVEL PRIMARIO

01 Remodelacin de Aula de Nivel Secundario.

Mejoramiento de Cobertura existente.OBRAS EXTERIORES

Patio de formacin Plataforma deportiva Veredas y rampas Asta de Bandera Portada de Ingreso

Cerco Perimtrico Cerco de Malla con columnas de Fierro para Aula Inicial. Redes de Instalaciones Elctricas y Sanitarias. Drenaje para evacuacin de agua pluvial.

1. DEMOLICIONES

Se ejecutaran trabajos de demolicin de los mdulos existentes las cuales son de muros de Ladrillo kk con techo de calamina y eternit y la demolicin de pisos y veredas de concreto simples as como tambin los actuales SS. HH. Con las mismas caractersticas de los mdulos aulas (de acuerdo al Topogrfico).

El estudio de Mecnica de Suelos ha sido elaborado por la UNP FIM Ing HIPOLITO TUME CHAPA con CIP 17604, siendo las condiciones generales de cimentacin las siguientes:Estrato de apoyo de la cimentacin: SEGUN LA CLASIFICACION SUCS, UNIFORMES ESTRATOS DE CARACTERISTICAS FINAS DEL TIPO: "CL-SC", PROFUNDIDAD MAXIMA ALCANZADA DE 1.20m. PROMEDIOTipo de cimentacin:

CIMENTACIN SUPERFICIAL, DEL TIPO CONTINUA O AISLADA.

Profundidad de la cimentacin:

de 1.20 m.

Presin admisible:

1.34Kg/cm2

Asentamiento diferencial:

0.15 cm

Agresividad del suelo a la cimentacin:No presenta, usar CEMENTO TIPO MS. (ANTISALITRE)Recomendaciones adicionales

Ver estudio de suelos

La edificacin han sido estructurada y diseada de manera tal de lograr un buen comportamiento frente a los sismos, para lo cual se han seguido los lineamientos establecidos en las Normas Tcnicas de Edificacin vigentes del Reglamento Nacional de Edificaciones.

En la direccin longitudinal y transversal, la estructura est formada por dos ejes de concreto armado y albailera confinada, estos de acuerdo a la CARACTERISTICA DE CADA MODULO PROPUESTO.II PARAMETROS DE DISEO ADOPTADOS

Concreto:

Zapata

:Concreto fc= 210 kg/cm2Cimiento

: Mezcla C:H 1:10. + 30% P.G. Viga de Cimentacin

: Concreto fc= 175 kg/cm2

Sobre cimiento

:Concreto fc=175 kg/cm2. + 25% P.M.

Elementos Estructurales:Concreto fc= 210 kg/cm2, Para Columnas y vigas.

Cemento

:Cemento Tipo MS para la Cimentacin.Acero:

Corrugado

:Fy = 4,200 Kg/cm2.

Albailera:

Resistencia Caracterstica:fm= 65 Kg/cm2.

Unidad de Albailera

:Clase IV de (9 x 13 x 24)

Mortero

:1:4 ( cemento : Arena)

Juntas

:1.5 cms. Como maximo

Pesos:

Concreto Armado

:2,400 kg/m3.

Concreto Ciclpeo

:2,300 Kg/m3.

Piso Terminado

: 100 Kg/m2.

Albailera

:1,800 Kg/m3.

Sobrecarga en Aulas

: 250 Kg/m2 y 400 en el LABORATORIO DE SALA DE COMPUTO

Sobrecarga en corredores: 400 Kg/m2.

Anlisis Ssmico:

La zona en estudio se encuentra en la Zona 3 en la Zonificacin Ssmica del Per con un factor de zona = 0.40, los parmetros geotcnicos corresponden a un suelo de perfil tipo S3, con periodo predominante de Tp= 0.90 seg. y factor de suelo S= 1.40 para ser usado en las Normas de diseo Sismo-Resistente.

El anlisis ssmico se ha efectuado de acuerdo a la nueva norma E-030, que contempla lo siguiente:

V= ZUCS P

R

Donde:

V= Fuerza Cortante en la base

Z= Factor de Zona

U= Factor de Uso 1.50 (Edificacin esencial), para todos los mdulos de la I.E.C= Factor de Ampliacin Ssmica

R= Coeficiente de Reduccin por ductilidad

Con el siguiente valor mnimo:C/R >= 0.125Para el coeficiente de reduccin R, se ha considerado la diferencia entre tipos de elementos sismorresistentes en cada direccin. As se tiene que en el sentido longitudinal y transversal coincidente con prticos de concreto armado, se adopta un coeficiente R = 8 para el SISTEMA APORTICADO, la cual lo encontramos en la DIRECCION DE MAYOR LONGITUD y 3 en la DIRECCION DE MENOR LONGITUD.Sobre los desplazamientos horizontales, estos cumplen con lo indicado en el RNE E-030.GERENCIA SUBREGIONAL MORROPON - HUANCABAMBA