32
U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D D DE E J JA AÉ ÉN N Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado Pág. 1 de 32 MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2009/2011 DATOS DEL COORDINADOR DEL PROYECTO Nombre EMILIO D. Apellidos LOZANO AGUILERA D.N.I. 24.187.445 E-mail [email protected] Centro Facultad Ciencias Experimentales Teléfono 953 211 913 Departamento ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA Categoría TITULAR DE UNIVERSIDAD DATOS DEL PROYECTO Título ELABORACIÓN DE VÍDEO-APUNTES DE APOYO AL ESTUDIO Línea de actuación PROYECTO PARA ASIGNATURAS Departamento/s implicados Departamento de Estadística e Investigación Operativa y Departamento de Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario Asignatura/s implicada/s ECONOMETRÍA I, ESTADÍSTICA MATEMÁTICA II, ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES I, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN LOS CUIDADOS DE SALUD, DERECHO CIVIL 1 Titulación/es implicada/s LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LICENCIATURA EN DERECHO, OFERTA CONJUNTA LADE+DERECHO, GRADO EN ENFERMERÍA, DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA 2 1 Como se ve más adelante, la herramienta aportada es susceptible de ser usada en cualquier asignatura que se imparta en la Universidad. En este apartado se han recogido asignaturas que imparten los componentes del grupo de trabajo y que sirven de referente para valorar la viabilidad del proyecto. 2 Se insiste en que la herramienta aportada es susceptible de ser usada en cualquier titulación de la Universidad. En este apartado se han recogido titulaciones en las que imparten docencia los componentes del grupo de trabajo.

MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 1 de 32

MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

CONVOCATORIA CURSO 2009/2011

DATOS DEL COORDINADOR DEL PROYECTO

Nombre EMILIO D.

Apellidos LOZANO AGUILERA

D.N.I. 24.187.445 E-mail [email protected]

Centro Facultad Ciencias Experimentales Teléfono 953 211 913

Departamento ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Categoría TITULAR DE UNIVERSIDAD

DATOS DEL PROYECTO

Título ELABORACIÓN DE VÍDEO-APUNTES DE APOYO AL ESTUDIO

Línea de actuación PROYECTO PARA ASIGNATURAS

Departamento/s implicados Departamento de Estadística e Investigación Operativa y Departamento de Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario

Asignatura/s implicada/s ECONOMETRÍA I, ESTADÍSTICA MATEMÁTICA II, ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES I, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN LOS CUIDADOS DE SALUD, DERECHO CIVIL1

Titulación/es implicada/s LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LICENCIATURA EN DERECHO, OFERTA CONJUNTA LADE+DERECHO, GRADO EN ENFERMERÍA, DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA2

1 Como se ve más adelante, la herramienta aportada es susceptible de ser usada en cualquier asignatura

que se imparta en la Universidad. En este apartado se han recogido asignaturas que imparten los componentes del grupo de trabajo y que sirven de referente para valorar la viabilidad del proyecto.

2Se insiste en que la herramienta aportada es susceptible de ser usada en cualquier titulación de la

Universidad. En este apartado se han recogido titulaciones en las que imparten docencia los componentes del grupo de trabajo.

Page 2: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 2 de 32

MEMORIA DEL PROYECTO

Introducción

El documento que se presenta corresponde a la memoria del Proyecto de Innovación Docente titulado ELABORACIÓN DE VÍDEO-APUNTES DE APOYO AL ESTUDIO, desarrollado al amparo de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente para el bienio 2009-2011 realizada por el Vicerrectorado de Docencia y Profesorado (anteriormente Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado) de la Universidad de Jaén.

La estructura de la memoria se ajusta a los apartados previstos en la propia convocatoria3

A lo largo de toda la memoria se ha pretendido dar una imagen fiel de todo lo relacionado con el proyecto, desde los objetivos iniciales bajo los que fue iniciado este proyecto, hasta los resultados finales conseguidos con el mismo.

. Entendemos que este documento puede complementarse con la solicitud inicial del proyecto y con su memoria de progreso.

Aunque a lo largo del proyecto se hace mención expresa, estimamos oportuno aprovechar esta introducción para poner de manifiesto la colaboración de dos personas en algunas de las actividades desarrolladas. Nos referimos a D. Ismael Frías Pulido, estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad de Jaén, que ha colaborado estrechamente con el grupo de trabajo en los aspectos más técnicos relacionados con el proyecto. Así mismo queremos agradecer la colaboración de D. Francisco José Cantero Martínez, que ha colaborado con nosotros en la valoración y puesta en escena de aspectos relacionados con la atención a discapacidades de tipo auditivo.

El proyecto se ha desarrollado durante los años 2010 y 2011 (julio de 2011).

Próximo a la finalización del proyecto, nuestro compañero José González (Catedrático de Derecho Civil) falleció. Queremos, modestamente, dedicarle el trabajo que en este proyecto se ha realizado, agradeciéndole su continuo entusiasmo en cualquier actividad relacionada con la Universidad y, en particular, su aportación a todo lo

3 El documento correspondiente a la Convocatoria 2009-2011 no se ha localizado en la dirección web

referida en la convocatoria, por lo que se ha adaptado del correspondiente a la convocatoria 2010-2012.

Page 3: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 3 de 32

contenido en este proyecto. Nuestro más cariñoso y agradecido recuerdo.

Justificación

Las características actuales bajo las que se desarrolla la enseñanza universitaria, con

una participación más activa del estudiante y en un ambiente tecnológico de alto nivel,

exigen la incorporación de nuevas herramientas que den apoyo al proceso de

enseñanza-aprendizaje, convirtiéndolo en más próximo al alumno, más atractivo y, a

la vez, más eficiente.

El objetivo final previsto en este proyecto es, precisamente, conseguir una herramienta

diseñada bajo las características antes citadas, y que se puede constituir en un

elemento de apoyo a la enseñanza de las asignaturas que curse un alumno

universitario.

La herramienta aludida en párrafos anteriores está orientada a facilitar la elaboración

de material complementario al estudio al que se puede acceder desde cualquier

dispositivo portátil de reproducción de vídeo.

Así planteado, podría entenderse que el proyecto incide, una vez más, en la

elaboración de vídeos asociados a contenidos de asignaturas; pero esto no es así. Las

propias características de los materiales, su gestión y la capacidad de poderse

reproducir en distintos soportes, da al proyecto entidad propia.

Es precisamente la opción de reproducir este material en soportes portátiles (iPod,

iPad, mp4, móvil,...) una de las características que distingue este trabajo de otros más

clásicos y que le otorga de rasgos de originalidad y utilidad.

Por otra parte, el sistema desarrollado es susceptible de encontrar aplicación en

cualquier materia que se imparta en la Universidad (incluso para cualquier

presentación vinculada o no a contenidos de una materia contenida en un plan de

Page 4: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 4 de 32

estudios de una titulación).

Por último, indicar que el producto final objeto de este proyecto y que se diseña para

ser usado por los alumnos como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es

susceptible, como se verá, de incorporar ideas básicas de accesibilidad, permitiendo

adaptar el material que se desarrolle a discapacidades audio-visuales (discapacidades

auditivas y/o discapacidades visuales).

Concluimos esta justificación repitiendo algunas características del proyecto que ya se

presentaron en un documento inicial, y que recoge algunos criterios requeridos en la

propia convocatoria a la que se concurrió:

· Es un proyecto interdisciplinar y grupal porque es susceptible de ser aplicado a todas las materias que se imparten en la Universidad, independientemente del área a la que pertenezcan.

· El proyecto implica la creación de material multimedia para las asignaturas. Es un proyecto relacionado con TIC compatible con los medios, recursos y soportes que ofrece la Universidad.

· Es sensible al papel activo que se le atribuye al estudiante en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, al facilitarle material de apoyo a su proceso de formación.

· El proyecto es abierto y no está orientado simplemente a generar un material asociado a una o varias asignaturas, sino que desarrolla un sistema o plataforma con metodología definida que encuentra aplicación en otras materias, independientemente de la naturaleza de estas.

· La propuesta es innovadora y original, por su propia concepción y por incorporar temas relacionados con la accesibilidad.

Objetivos conseguidos

Como objetivos enunciados y adaptados en la formulación del proyecto se ha

conseguido:

Page 5: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 5 de 32

· Definir el concepto de vídeo-apunte, como una herramienta orientada a facilitar el

estudio de conceptos asociados a una materia, de fácil acceso y reproducibles en

plataformas de distinta naturaleza (PC, iPad, iPod, mp4, mp5, teléfono móvil, ...)

· Crear un sistema software que permita desarrollar sobre este, una plataforma web

de ayuda para la elaboración, edición, almacenamiento y visualización de vídeo-

apuntes de apoyo a la docencia, para asignaturas que se imparten en la

Universidad.

· Introducir la posibilidad de adaptar el material generado con criterios de

accesibilidad para distintas discapacidades visuales y/o auditivas, manteniendo la

característica de reproducción en diversos medios.

En todo momento se ha entendido que el desarrollo de este proyecto va orientado a apoyar el acto docente, en el que se produce un flujo de conocimientos y competencias entre el profesor y el alumno. Es por ello que en el diseño de esta herramienta se ha buscado obtener una serie de ventajas para los participantes en el proceso: para el profesor y para el alumno. Estas ventajas se pueden convertir en objetivos derivados de la aplicación de este proyecto en materias y titulaciones de la Universidad.

Las ventajas que se pueden obtener para el profesor son:

· El profesor puede crear un repositorio de conceptos fundamentales de una materia

en cuestión.

· El vídeo-apunte puede constituirse en un elemento atractivo para el alumno,

consiguiendo con ello que este se aproxime más y manifieste más interés por la

materia.

· El vídeo-apunte puede reforzar la imagen de autoridad académica del profesor.

· Una colección de vídeo-apuntes de una materia permite delimitar los conceptos

fundamentales de esta, de forma que el alumno puede tomarlos como referencia

para obtener una visión general de sus contenidos.

· Puede servir como elemento motivador para incrementar el uso de tutorías, al

estrechar, de forma indirecta, la relación profesor-alumno.

Page 6: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 6 de 32

Las ventajas que se pueden obtener para el alumno son:

· El alumno dispondrá de un amplio conjunto de conceptos destacados de la

materia que le permitirán obtener una visión general de esta y que podrá recordar

cuando desee.

· La versatilidad de reproducción de estos vídeo-apuntes, le permite usarlos y

reproducirlos en distintas plataformas: mp4, iPhone, iPad, PC, teléfono móvil,

etc., lo que hoy en día supone garantía absoluta de acceso a dichos materiales,

porque a falta de una de los dispositivos anteriores, siempre dispondrá de

cualquier otro.

· El alumno puede elegir el momento y lugar, en el que repasar conceptos

importantes de una materia. La versatilidad de plataformas en las que reproducir

este material le permite hacer uso de este incluso durante los desplazamientos que

tenga que realizar para acceder a la Universidad.

· Refuerza la referencia y la imagen del profesor, como transmisor de

conocimientos.

· Puede motivar a incrementar el uso de tutorías, al estrechar, de forma indirecta, la

relación profesor-alumno.

Contenidos desarrollados

En este apartado haremos una descripción de los contenidos desarrollados en el proyecto, presentando sus características fundamentales.

El elemento básico en el que se fundamenta todo el proyecto de innovación docente es lo que nosotros hemos denominado VÍDEO-APUNTE.

Un vídeo-apunte es un vídeo de corta duración, en el que el profesor recordará un concepto importante relacionado con una materia de estudio.

La definición debe complementarse con las siguientes características que nosotros

Page 7: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 7 de 32

hemos considerado que deben estar presentes para en un vídeo-apunte:

· El vídeo-apunte debe tener una duración entre 3 y 10 minutos de forma que su tamaño permita reproducciones en dispositivos con pequeñas memorias (teléfono móvil, mp4, iPod, iPhone, ...).

· El contenido del vídeo-apunte debe referirse a un único concepto o cuestión importante de la materia a la que esté vinculado. El objetivo no es sustituir la presentación del concepto que ya se ha realizado en otro acto docente, sino que se trata de un “apunte” de recuerdo de dicho concepto.

· En el vídeo-apunte debe estar presente la imagen del docente. · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el

concepto, sino que se concebirá como una forma de recordar de manera breve tal concepto.

· El conjunto de vídeo-apuntes de una materia no pretenderá ser una forma alternativa de presentar la materia, sino que en todo momento serán concebidos como una herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia.

Queremos insistir expresamente en una de las características que se han recogido

anteriormente, en concreto, en aquella que se refiere a la presencia en el vídeo-apunte

de la imagen del docente. Muchas de las ventajas que hemos enunciado en el apartado

de objetivos están estrechamente ligadas a esta característica. La presencia continua

del profesor en el vídeo-apunte refuerza su imagen de autoridad docente frente al

estudiante, que a su vez identifica al profesor como referente en la materia y concepto

objeto del vídeo-apunte. Estas imágenes pueden ayudar a incrementar el uso de las

tutorías, al fortalecer, de forma indirecta, la relación profesor-alumno.

La estructura visible del vídeo-apunte puede esquematizarse a partir de la siguiente

Figura 1.

Page 8: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 8 de 32

1

2

1

Pantalla Auxiliar

3

Pantalla Docente

2

Figura 1: Estructura visible de un vídeo-apunte.

Como puede apreciarse, la estructura básica de un vídeo-apunte contempla hasta tres pantallas:

1. La Pantalla Principal, que será el lugar donde se desarrollen los elementos involucrados en el concepto que se presenta. Esta pantalla puede ser el resultado de una grabación en una pizarra electrónica, la ejecución de una presentación en PowerPoint o en cualquier otro sistema que permita realizar presentaciones. El resultado final deberá ser un vídeo.

2. La pantalla Docente, que será el lugar en la que aparece la figura del docente, hablando según se vaya desarrollando la presentación contenida en la pantalla principal. El objetivo no es visualizar el contenido de lo que el docente señala o realiza en esta pantalla, eso debe reflejarse en la pantalla principal. El objetivo es tenerlo presente durante toda la presentación del vídeo-apunte, de forma que el usuario relacione el contenido del vídeo-apunte con la imagen del docente. El resultado del contenido de esta pantalla deberá ser un vídeo.

Page 9: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 9 de 32

3. La Pantalla Auxiliar, que como su nombre indica, es susceptible de ser usada o no. En ella se contendrá aquellas acciones encaminadas a la adaptación del contenido del vídeo-apunte al tratamiento de una discapacidad, como por ejemplo, la auditiva, incorporando la imagen de un traductor de signos. El contenido final de esta pantalla debe ser un vídeo.

El vídeo-apunte se construirá con la composición de las pantallas 1 y 2 o con la composición de las pantallas 1, 2 y 3.

La Figura 2 recoge dos ejemplos en los que se han construido dos vídeo-apuntes, uno con la composición de las pantallas 1 y 2 y el otro con la composición de las pantallas 1, 2 y 3.

Figura 2: Ejemplos de estructuras de vídeo-apuntes con pantallas 1 y 2 (izquierda) y con pantallas 1, 2 y

3 (derecha).

En la propuesta de esta herramienta hemos considerado también oportuno proponer una estructura del contenido del vídeo-apunte. Satisfaciendo las características bajo las que se desarrolla la idea del vídeo-apunte, este debiera estar estructurado en tres partes, como son:

1. Presentación del contenido. De forma breve, el docente presenta el contenido del vídeo-apunte, identificado este con un concepto de la materia. En este momento, la estructura visible del vídeo-apunte puede salirse del esquema anteriormente propuesto, pasando la pantalla docente a ocupar la pantalla principal, o en el caso en que se haga uso de técnicas de atención a la discapacidad, se usará también la

Page 10: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 10 de 32

pantalla auxiliar. La Figura 3 ilustra la estructura mencionada.

Figura 3: Ejemplos de presentación del contenido. Solo el docente (izquierda) o con la pantalla auxiliar

(derecha).

2. Desarrollo del contenido. Se volverá al esquema visible del vídeo-apunte (Figura 1) y se presentará el contenido asociado al concepto al que se refiere este.

3. Cierre del vídeo-apunte. Se concluirá el vídeo-apunte recordando cual ha sido su contenido.

En cualquier caso, lo mismo que proponemos (salvo mejoras) que la estructura visible del vídeo-apunte se mantenga tal y como se ha presentado, la estructura del contenido puede variarse y adaptarse a las singularidades de la materia a la que esté vinculado o a las características especiales del contenido.

Concluiremos este apartado referido a la definición y descripción de un vídeo-apunte recordando que el objetivo es que el estudiante pueda acceder con facilidad a ellos y que pueda ser reproducido en distintos dispositivos sin complicaciones e inconvenientes.

Uno de los dispositivos de uso habitual por el estudiante es el PC (fijo o portátil). La Figura 4 recoge la reproducción de un vídeo-apunte en un PC.

Page 11: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 11 de 32

Figura 4: Reproducción de un vídeo-apunte en un PC.

Casi la totalidad de alumnos dispone de teléfono móvil, y es por ello por lo que se ha incorporado la posibilidad de que los vídeo-apuntes puedan ser reproducidos en este tipo de dispositivo. La Figura 5 recoge una imagen con la reproducción de un vídeo-apunte en un móvil de uso habitual

Figura 5: Reproducción de vídeo-apunte en móvil.

Page 12: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 12 de 32

Otros dispositivos posibles son el mp4 (Figura 6) y la iPad (Figura 7)

Figura 6: Reproducción de vídeo-apunte en mp4.

Figura 7: Reproducción de vídeo-apunte en iPad.

Page 13: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 13 de 32

Como herramienta de ayuda para la elaboración, edición, almacenamiento y visualización de vídeos-apuntes se ha elaborado una PLATAFORMA web que permite de forma amigable, sencilla e intuitiva realizar las tareas anteriormente señaladas.

Para desarrollar esta herramienta, hemos optado por una aplicación Web (cliente-

servidor) que permite que se tengan toda la información almacenada en un servidor y

que los usuarios puedan acceder a ella desde cualquier lugar del mundo a través de un

navegador Web.

La tecnología Web es la que mejor se adapta al problema, ya que permite tener la

información centralizada (consiguiendo mantener así la integridad y consistencia de la

información). El único requisito para poder acceder al sitio correspondiente consiste

en disponer de una conexión a Internet y de un navegador Web.

Aunque no se pretende hacer una presentación exhaustiva de la plataforma, estimamos

conveniente poner de manifiesto algunas características generales bajo las que ha sido

diseñada:

1. El acceso a la plataforma es identificado, esto es, el usuario de la plataforma debe

estar previamente registrado e identificado.

2. El usuario (identificado) podrá visualizar o descargar los vídeo-apuntes.

3. Los vídeo-apuntes estarán clasificados en álbumes vinculados a materias.

4. El sistema permitirá a los usuarios (identificados a tal efecto) editar vídeo-apuntes.

5. La interfaz web para el manejo del sistema es amigable, sencilla y útil.

6. El sistema operativo en el que se instala la plataforma es Linux, aunque puede ser

ejecutada desde otros, como Windows, Mac, ...

Para la identificación de la plataforma se ha diseñado un logotipo como el que aparece

en la Figura 8.

Page 14: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 14 de 32

Figura 8: Logotipo de la Plataforma.

Todas las pantallas que aparecen en la interfaz de ejecución de la plataforma se

encabezan con el logotipo diseñado y acompañado del siguiente texto: “Vídeo-

Apuntes de apoyo a la docencia. Universidad de Jaén” (Figura 9)

Figura 9: Cabecera de pantallas en la interfaz de la plataforma.

Aunque no queremos hacer una presentación exhaustiva del contenido de todas las

utilidades de la plataforma, dado que esta se acompaña a esta memoria para su

ejecución, con el manual de uso correspondiente, sí estimamos conveniente hacer una

presentación rápida sobre las distintas utilidades que disponemos en su ejecución.

La entrada a la plataforma debe ser identificada, por lo que la pantalla de entrada es

como la que se aporta en la siguiente Figura 10.

Page 15: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 15 de 32

Figura 10: Pantalla de entrada a la aplicación

Una vez que han sido introducidos los identificadores de usuario y la contraseña, se accede a la pantalla de inicio (Figura 11)

Figura 11: Pantalla de Inicio

Page 16: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 16 de 32

La estructura de la pantalla de inicio (estructura repetida, básicamente, en el resto de pantallas), responde a una división en seis secciones (Figura 12)

Figura 12: Pantalla de inicio. Estructura

Las secciones responden al siguiente contenido:

· Sección 1: Logo de la plataforma y título del proyecto.

· Sección 2: Menú superior. Para acceder a páginas de mayor interés: “pantalla de

inicio”, “datos del usuario”, “utilidades”, “noticias”, “nombre del usuario” y

“botón para cerrar la sesión actual” (esta sección será pública para todos los

usuarios, independientemente de sus privilegios, pudiendo acceder a ella en

cualquier momento).

· Sección 3: Menú de la izquierda. Menú de selección de tareas relacionadas con la

gestión de vídeo-apuntes, de álbumes o de usuarios. El acceso a estas tareas

dependerá de los privilegios que tenga definido el usuario.

· Sección 4: Sección de navegación. Posición en la que se encuentra el usuario.

Page 17: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 17 de 32

· Sección 5: Objetivo y contenido de la página actual.

· Sección 6: Pié de pantalla. Lugar donde aparecen los datos del administrador

general del sistema o responsable de la aplicación (en todas las pantallas que

aparecen en esta memoria se identifica al responsable de la aplicación a Ismael

Frías Pulido, persona que como se ha indicado en sucesivos apartados es la que ha

realizado el desarrollo técnico de esta aplicación y ha colaborado en todo el

proyecto objeto de esta memoria).

En referencia al menú superior, insistimos que este es de acceso abierto, y que todo

usuario, independientemente de sus privilegios, puede acceder a todos los apartados.

En la pestaña mis datos (Figura 13) se pueden visualizar los datos actuales registrados

en el sistema como usuario.

Figura 13: Pantalla Mis datos

Page 18: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 18 de 32

En la misma pantalla se remite al administrador general del sistema para modificar

alguno de los datos del usuario.

La pantalla utilidades está reservada como pantalla de ayuda al usuario, dado que a

través de ella se puede acceder a un conjunto de manuales (Figura 14).

Figura 14: Pantalla Utilidades

Por último, la pantalla noticias está prevista para hacer públicas todas las noticias de

interés para los usuarios de la plataforma (Figura 15).

Page 19: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 19 de 32

Figura 15: Pantalla Noticias

El menú de la izquierda es más amplio, dado que recoge todas las utilidades

relacionadas con el manejo de vídeo-apuntes y características de los usuarios. El

acceso a cada uno de los apartados no es, en contraposición al menú que acabamos de

ver, abierto para todos los usuarios, sino que dependerá de los privilegios que tenga

definido cada uno. En el menú de la izquierda, en el apartado de “Gestión de

Usuarios”, aparece la opción “Modificar Privilegios” y es a través de esta pantalla

(Figura 16) donde se pueden modificar estos privilegios (solo lo podrá realizar el que

tenga reconocida tal capacidad).

Page 20: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 20 de 32

Figura 16: Pantalla Modificar Privilegios de Usuario

Entendemos que no es objeto de esta memoria el realizar un repaso de todos los

apartados contenidos en la aplicación, por lo que remitimos a un análisis detallado del

manual de instrucciones que se adjunta a esta memoria (en el DVD) que nos permitirá

tener una visión precisa de las distintas utilidades desarrolladas en cada uno de los

menús contenidos en la pantalla de inicio. Sin embargo creemos la conveniencia de

indicar que en el proceso de diseño de la plataforma se ha tenido también en cuenta la

corrección de algunos errores que pueda cometer el usuario (Figura 17). La interfaz

Page 21: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 21 de 32

intercala una pantalla de mensaje de error en el caso en que este se cometa.

Descripción global de la experiencia

Dedicaremos este apartado a describir algunos de las etapas fundamentales que hemos cubierto en el desarrollo del proyecto de innovación docente. Aunque la presentación la hagamos de forma secuencial, es necesario indicar que algunas de las actividades se han ejecutado de forma simultánea. Por tanto, el objetivo no es presentar un flujo de tareas realizadas, sino valorar el contenido desarrollada en cada una de ellas.

Además, describiremos solo aquellas actividades que, por un motivo u otro, han resultado más importantes en el conjunto del proyecto. Entendemos que esta es la

Figura 17: Ejemplo mensaje de error

Page 22: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 22 de 32

forma de hacer una descripción global de la experiencia.

Por todo ello, citaremos las siguientes actividades más importantes en el desarrollo del proyecto:

− Determinación de conceptos fundamentales de una materia. Recordemos que las características que definen la herramienta vídeo-apunte indican que este es un vídeo de corta duración que se recoge un concepto fundamental de la una materia. Además, esta herramienta se crea como apoyo al alumno en su proceso de aprendizaje. Por tanto, la utilidad del vídeo-apunte debe ser apreciada por el propio estudiante. Todo ello nos llevó, en un principio, a plantearnos las siguientes cuestiones: ¿es el estudiante capaz de determinar cuáles son los conceptos fundamentales en una materia? y, en su caso, ¿es muy grande el número de conceptos fundamentales de una materia? Evidentemente, la respuesta negativa a la primera pregunta y/o la afirmativa a la segunda, nos llevaría a un ambiente en el que el interés sobre en el proyecto podría bajar, al menos en la forma en la que nosotros lo habíamos planteado.

Por el contrario, obtuvimos una respuesta afirmativa a la primera de las cuestiones y negativa a la segunda; esto es, aprovechado la docencia de los miembros del grupo en asignaturas de distintas titulaciones y de distinta naturaleza, preguntamos a los estudiantes si podían distinguir un conjunto de conceptos fundamentales asociados a la materia y en su caso, que los indicaran. Los alumnos fueron capaces de distinguir esos contenidos fundamentales de la materia y, por lo general, identificaron estos con un conjunto formado por 10 a 20 conceptos.

− Definición del vídeo-apunte. Para conseguir los objetivos planteados con el vídeo-apunte, entendimos necesario definir la estructura visible, la estructura de contenido y las características que debía reunir un vídeo-apunte. En este momento se valoraron las distintas posibilidades de incorporar al vídeo-apunte acciones relacionadas con la atención a la discapacidad.

− Elaboración de primeros vídeo-apuntes. Con las características que definen un vídeo-apunte, se elaboran los primeros, para valorar, entre otras cosas, la facilidad de edición. En este momento se ve la necesidad de elaborar un guión que no nos permita perder en ningún momento el objetivo de esta herramienta: vídeo que

Page 23: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 23 de 32

recuerde un concepto o un contenido fundamental de la materia, que ya ha sido presentado y explicado en otras sesiones docentes, con una duración próxima a los 5 minutos. La elaboración de estos vídeo-apuntes iniciales nos permiten puntualizar muchos aspectos relacionados con ellos.

− Dimensionamiento del problema. En este momento se consideró la oportunidad de redefinir los objetivos del proyecto adaptándolos al presupuesto concedido para su ejecución. Se tuvieron que eliminar partidas relacionadas con la adquisición de algunos materiales, por lo que ha habido que usar otros, de propiedad particular o inventariados en el Departamento, con características similares. También se eliminaron partidas relacionadas con la participación de expertos externos al proyecto. Por último, todos los gastos menores fueron o asumidos o eliminados. En ese proceso de adaptación se redefinieron los objetivos generales. Esta redefinición consistió básicamente en cambiar el orden de prioridad de estos, convirtiendo aquel que preveía la creación de la plataforma en el primero y fundamental. Se incorpora como colaborador D. Ismael Frías Pulido.

− Requisitos de la Plataforma y análisis y elección de software. Determinados los requisitos que debe satisfacer la plataforma, se analiza y valora el software disponible y necesario para su puesta en funcionamiento. Se mantiene la idea de hacer uso de software libre, con la idea de que el proyecto, su ejecución, no se encarezca por la necesidad de adquirir licencias de uso. El software al que nos referimos está relacionado con la edición y montaje de vídeos, el asociado al manejo y gestión de la base de datos y el correspondiente al navegador web.

− Primeras pruebas de la plataforma. Montada la primera versión de la plataforma, y algunos vídeo-apuntes, se comprueba el funcionamiento de esta en cada una de sus utilidades. Especial atención merece el apartado referido a los privilegios de los usuarios. Se analiza el flujo en el que se suceden todas las pantallas en el uso de las distintas aplicaciones del sistema (storyboard). Se concluye elaborando un manual de uso de la plataforma (instalación y uso) y dando por concluida la creación de esta. Los aspectos técnicos de la plataforma son valorados por una comisión de especialistas, ya que como hemos indicado, estos se constituyen en el trabajo fin de carrera que, bajo nuestra tutorización, presenta nuestro colaborador Ismael Frías.

Page 24: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 24 de 32

Metodología empleada

(sesiones de trabajo, actividades, recursos didácticos, cronograma, etc)

La metodología empleada se ha fundamentado en sesiones llevadas a cabo por el grupo de trabajo. Las sesiones iniciales y todas aquellas que han requerido la definición de nuevos elementos y/o estrategias, se han abordado mediante la técnica de trabajo grupal de “lluvia de ideas” (Brainstorm). En las siguientes sesiones se han valorado las decisiones finales adoptadas y los resultados de la puesta en marcha de tales decisiones.

En muchos casos, el grupo de trabajo ha encargado a alguno o varios de sus miembros la puesta en marcha y elaboración de materiales o soluciones adoptadas en las reuniones del grupo. Posteriormente, y como se ha indicado, este material ha sido valorado por todo el grupo.

El cronograma, como ordenación con asignación temporal de las actividades realizadas para concluir el proyecto, no ha sido inicialmente diseñado con detalle, por la imposibilidad de coordinar, a largo plazo, las actividades de todos los miembros del grupo (docentes e investigadores) con las propias del proyecto. Por ello, solo daremos una imagen a grandes rasgos de los hitos fundamentales desarrollados en el proyecto (intentar reconstruir la ordenación temporal de todas las actividades desarrolladas y el tiempo consumido en ellas no dejaría de ser, a estas alturas, un ejercicio largo sin objeto alguno, dejando aparte todos los principios en los que se basa la elaboración de un cronograma).

A grandes rasgos, la sucesión de actividades ha sido la siguiente:

1. Planteamiento del problema (proyecto de innovación docente). 2. Definición de vídeo-apunte (estructura y contenido) 3. Reformulación del problema (adaptado a las condiciones de concesión del

proyecto) 4. Definición de la plataforma (requisitos, contexto de ejecución, ...) 5. Requisitos de software

6. Elaboración de la plataforma 7. Prueba de la plataforma

Page 25: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 25 de 32

8. Incorporación de nuevas utilidades a la plataforma

9. Conclusión del proyecto

Resultados obtenidos (los materiales o documentos que se hayan producido en la experiencia deben

presentarse en forma de anexo)

Los resultados obtenidos se pueden resumir en los siguientes elementos:

“Se ha creado una plataforma con tecnología web para la elaboración, edición, almacenamiento, visualización y descarga de los video-apuntes, con todos los elementos asociados a esta plataforma”.

Los materiales producidos se adjuntan a esta memoria en dos DVDs que contienen:

DVD nº 1

− Imagen Virtual Box del Sistema Operativo Ubuntu con Software de edición y creación de Vídeo-Apuntes: Cinelerra (para la Edición y Creación de Vídeo-Apuntes) y Avidemux (Conversión de formatos de vídeo).

− Ejemplos de Vídeo-Apuntes. En estos ejemplos se pueden apreciar distintas estructuras, tal y como se ha comentado a lo largo de la memoria. Uno de estos ejemplos es el manual para el Usuario del software Cinelerra.

− Memoria del Proyecto de Innovación Docente (en formato pdf). DVD nº 2

− Base de datos del proyecto.

− Memoria del proyecto.

− Imagen Virtual Box con la aplicación completa comprimida para que el usuario pueda instalarse el sistema operativo con todo el software necesario así como la plataforma Web.

Page 26: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 26 de 32

Proyección e Impacto

El haber concebido este proyecto, desde su aprobación, como una herramienta susceptible de ser aplicada a cualquier materia de las que se imparten en la Universidad, ha constituido parte fundamental en la definición y elaboración del material que se desprende de este proyecto.

Por una parte, se ha definido el concepto de vídeo-apunte de manera que sea susceptible de ser usado en la gran mayoría de materias que se imparten en la Universidad: todas aquellas en las que se puede identificar una colección de conceptos fundamentales con la característica de ser presentados (recordados) de forma más o menos breve (3-10 minutos).

Por otra parte, se ha desarrollado un sistema o plataforma que permite gestionar todas esas colecciones de vídeo-apuntes de forma ordenada y estructurada, con un acceso fácil para el usuario final y para aquel otro que alimenta el sistema.

Las anteriores características hacen que podamos enunciar un amplio conjunto de posibles proyecciones futuras del proyecto: desde la más básica que es la creación de un repositorio de vídeo-apuntes, con el uso de la plataforma diseñada al efecto, para todas las asignaturas de las titulaciones que se imparten en la Universidad, hasta la posibilidad de incorporar esta herramienta en el espacio de Docencia Virtual de la Universidad de Jaén, como una utilidad añadida que complemente a todas aquellas otras orientadas a facilitar la tarea del estudiante de la Universidad.

No queremos dejar de insistir en que la versatilidad de la estructura bajo la que se ha desarrollado lo que nosotros llamamos vídeo-apunte, permite, su uso para otros objetivos no necesariamente vinculados a las materias pertenecientes a las titulaciones que se imparten en la Universidad. Por ejemplo, esta estructura es susceptible de ser usada para cualquier tipo de presentación, sobre todo si queremos incorporar cuestiones relacionadas con la accesibilidad, y ampliar así el conjunto de posibles seguidores de dicha presentación. O incluso utilizar esta estructura para transmitir instrucciones de uso de distintos tipos de dispositivos, utilidades, etc., que puedan ponerse en marcha en el futuro.

Page 27: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 27 de 32

En conclusión, las proyecciones futuras son tan variadas como permita la imaginación del usuario del sistema.

En cuanto al impacto, este no se ha podido valorar de forma precisa, puesto que este estaría asociado a una segunda fase de explotación de la herramienta diseñada. Sin embargo, podemos adelantar que, aunque sin la sistemática oportuna que permita establecer conclusiones definitivas, el producto ha sido presentado de manera informal a distintos colectivos de la Universidad (profesores, estudiantes y miembros del PAS) que han valorado muy positivamente esta herramienta, incluso aportando ideas de mejora y de futuras aplicaciones.

Evaluación del proceso y Autoevaluación

(instrumentos y recursos empleados)

La propia naturaleza del proyecto establece la necesidad de uso de una serie de instrumentos y recursos para su puesta en marcha. Todos ellos han sido usados en distintas etapas de ejecución del proyecto.

La naturaleza de estos instrumentos y recursos es variada: unos se refieren a instrumentos físicos que se ajustarían perfectamente a lo que en términos informáticos denominaríamos hardware y otros, de naturaleza inmaterial, que en los mismos términos que antes se ajustarían al término de software.

El uso de estos instrumentos y recursos no implica la adquisición de ellos, dado que en muchos casos se ha hecho uso de algunos materiales de los que se dispone vía particular o por parte del departamento.

Los recursos e instrumentos de naturaleza material de los que se ha hecho uso son:

· Pizarra electrónica · Cámara de vídeo y micrófono · Cámara de fotos · iPod, mp4, iPad, teléfono móvil · Ordenador · y otros menores (sistemas de almacenamiento de datos, tóner de impresión,

Page 28: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 28 de 32

papel,...)

Entre los recursos e instrumentos de carácter no material citaremos:

· Software pizarra electrónica · Software para tratamiento y montaje de vídeos · Lenguaje y software para la creación y manejo de bases de datos y páginas web · y otros menores (sistema operativo, navegador web, software para la visualización

de vídeos, software para la conversión de vídeos, ...)

Debemos indicar que en todo el proceso, se ha buscado que el software usado, salvo que sea específico para un uso concreto y vinculado a un instrumento del que se dispone de licencia (como es el caso de la pizarra electrónica), sea libre, no generando coste por la adquisición de licencia de uso.

Para concluir este apartado, en lo que se refiere a la evaluación del proceso y a la autoevaluación, debemos comenzar indicando que el proyecto se adaptó, desde el principio, a las disponibilidades presupuestarias, extremo que fue comunicado a la Directora de Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado y autorizado por ella.

El proceso ha seguido las etapas previstas, obteniendo como resultado lo inicialmente previsto, esto es, y a grandes rasgos, se han conseguido los objetivos finales de crear los materiales e instrumentos (herramientas) que prevé el proyecto: definir una estructura, que denominamos vídeo-apunte, que permita recoger conceptos fundamentales de las materias sobre las que se desarrollan estos, para poder ser reproducida, en cualquier momento y con distintos dispositivos, por los estudiantes de la materia; que dicha estructura sea susceptible de incorporar adaptaciones realizadas para tratar posibles discapacidades de carácter audio-visual; y, por último, crear una plataforma que ayude a crear, almacenar, ordenar y distribuir estos vídeo-apuntes.

Además, todo el material elaborado en este proyecto ha mantenido el principio básico de ser útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ha buscado que su uso produzca ventajas en los agentes participantes en este proceso, esto es, en el profesor y en los

Page 29: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 29 de 32

estudiantes.

Creemos, además, que el material creado y su acceso mediante la plataforma es lo suficientemente fácil y atractivo de manera que invita al profesor a elaborar vídeo-apuntes y al alumno a hacer uso de ellos.

Por último, entendemos que el uso de este material apoya el papel más activo del alumno en el nuevo contexto de la enseñanza universitaria.

En cuanto al tiempo dedicado a la ejecución del proyecto, entendemos que se ajusta en su totalidad al previsto inicialmente en la convocatoria y en la memoria de solicitud de este; en todo caso, se presentan los resultados obtenidos en la fecha final prevista en la citada convocatoria.

En lo que se refiere a evaluaciones externas, nos hubiera gustado disponer de evaluaciones relativas al uso de técnicas asociadas con las propuestas de atención a la discapacidad audio-visual, que hubieran sido realizadas por expertos en la materia y por posibles usuarios que manifestaran su satisfacción sobre el producto. Sin embargo, las adaptaciones presupuestarias asociadas al presupuesto otorgado al proyecto, ha exigido eliminar algunas de las partidas previstas, coincidiendo esta actividad con una de ellas. La valoración respecto de este tema se ha limitado a elaborar algún ejemplo de vídeo-apunte incorporando esta utilidad, y que nuestro colaborador (D. Francisco José Cantero Martínez), además de prestar su apoyo, manifieste su opinión sobre el resultado final. Debemos indicar que su opinión ha sido del todo positiva, viendo, como ya hemos indicado en otros apartados, la posibilidad de hacer uso de esta herramienta en un conjunto de situaciones que va más allá de las materias de enseñanza universitarias para las que fue concebida.

En la misma línea, refiriéndonos a evaluaciones externas, indiquemos que parte del material elaborado bajo el proyecto se ha sometido a un tipo de evaluación. Nos referimos a aquella parte más técnica asociada a la definición y elaboración de la plataforma para ordenar, almacenar y visualizar la colección de vídeo-apuntes. Este trabajo ha sido presentado como Trabajo Fin de Carrera por nuestro colaborador Ismael Frías Pulido, cotutorizado por el coordinador de este proyecto, y ha sido

Page 30: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 30 de 32

valorado con la calificación de Matrícula de Honor por tres expertos en la materia.

Como conclusión a todo lo dicho en este apartado, indiquemos que el resultado de la Evaluación del Proceso y de la Autoevaluación, teniendo en cuenta los aspectos anteriormente citados, es del todo positivo. Aún así, entendemos la conveniencia de someter el proyecto a una evaluación externa que puede estar fundamentada en varios incisos: una evaluación de satisfacción de usuarios de los materiales aportados en el proyecto (entendemos que son usuarios, por una parte, los profesores que hacen uso del material elaborando y manteniendo la colección de vídeo-apuntes y, por otra, los alumnos, como destinatarios finales de los vídeo-apuntes); y una evaluación orientada al tratamiento de las discapacidades propuestas en el proyecto (debe mantenerse las dos vertientes: la de satisfacción de usuarios y la evaluación de expertos en el uso de tales técnicas). Todo ello podría incidir positivamente en la propuesta contenida en este proyecto.

Otras consideraciones

Como consideraciones generales que deben ser tenidas en cuenta en esta memoria, debemos citar las siguientes:

− A falta de un formato específico para la elaboración de las memorias de los proyectos de innovación docente aprobados para la convocatoria 2009-2011, se ha hecho uso del modelo correspondiente para la convocatoria posterior, entendiendo que los apartados allí contenidos responden en su totalidad a los requeridos para esta convocatoria. Aún así, si se estima oportuno la necesidad de ampliar la información contenida en este documento, o cualquier otra, el grupo de trabajo de este proyecto se pone a disposición para facilitarla.

− El proyecto inicial fue presentado planteando unos objetivos cuya consecución se encontraba, en cierta medida, vinculado con un presupuesto, ya ajustado, cuya financiación se solicitaba. El presupuesto concedido representa solo el 40% de la cantidad solicitada. Esta situación fue así comunicada y se adelantó que algunos de los objetivos planteados en la solicitud del proyecto deberían ser matizados, sobre todo aquellos que tuvieran asociado un alto coste en relación a los otros. Aún así, se ha procurado, y así se ha conseguido, mantener los objetivos generales

Page 31: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 31 de 32

y específicos planteados en la formulación inicial del proyecto. Para concluir este apartado de otras consideraciones indiquemos que todas las denominaciones que se efectúan a lo largo de esta memoria en género masculino o femenino, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino.

DATOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Nombre JOSÉ

Apellidos RODRÍGUEZ AVI

D.N.I. 29.077.424-L E-mail [email protected]

Centro FACULTAD CC. EXPERIMENTALES Teléfono 953 212 207

Departamento ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Categoría TITULAR DE UNIVERSIDAD

Firma

DATOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Nombre LUIS

Apellidos PARRAS GUIJOSA

D.N.I. 25.910.094-L E-mail [email protected]

Centro FACULTAD CIENCIAS SALUD Teléfono 953 212 930

Departamento ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Categoría CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Firma

Page 32: MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE … · 2011-09-12 · · El vídeo-apunte no tratará de sustituir el acto docente en el que se presentó el concepto, sino que se

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE JJAAÉÉNN Vicerrectorado de Docencia y Profesorado

Secretariado de Innovación y Formación del Profesorado

Pág. 32 de 32

DATOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Nombre CARMEN

Apellidos VILLANUEVA LUPION

D.N.I. 24.219.655-B E-mail [email protected]

Centro F. CC. SOCIALES Y JURÍDICAS Teléfono 953 212 119

Departamento DERECHI CIVIL. DERECHO FINANCIERO Y TRIBUT.

Categoría PROFESOR COLABORADOR

Firma

VºBº de Coordinador/a

Emilio D. Lozano Aguilera

Jaén, a 28 de agosto de 2011

VICERRECTOR DE DOCENCIA Y PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN