24
1 MEMORIA 2015

MEMORIA 2015redobservadores.cl/wp-content/uploads/2018/02/Memoria-ROC-2015.pdf · ganar un par de binoculares auspiciados por Zeiss. En octubre, el desafío lo ganó un ... contó

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

MEMORIA2015

2

CONTENIDO

ATLASDELASAVESNIDIFICANTESDECHILE.........................................................................3

EBIRD-CHILE.........................................................................................................................4

CENSOSNEOTROPICALESDEAVESACUÁTICAS....................................................................6

LACHIRICOCA........................................................................................................................7

PROYECTOCHORLITOCORDILLERANO..................................................................................8

PROYECTORAYADOR..........................................................................................................11

PROYECTOGOLONDRINASDELDESIERTO..........................................................................13

ELDIADELAGAVIOTA........................................................................................................15

PROYECTOALIANZAFRANCESA..........................................................................................17

COMPROMISOJUVENILPORBATUCO................................................................................19

SALIDASROC.......................................................................................................................20

REUNIONESROC..................................................................................................................22

PÁGINAWEBYGRUPOFACEBOOK.....................................................................................24

3

ATLASDELASAVESNIDIFICANTESDECHILE

Enagostode2011,laROCempezóelproyectoATLASDELASAVESNIDIFICANTESDECHILE,

decoberturanacional,quenospermitiráavanzarenel conocimientode ladistribución,

poblacionesyamenazasqueexperimentanlas331especiesdeavesquesereproducenen

Chile.Teneresta informaciónes fundamentalpara identificar lasáreasmás importantes

para cada una de las especies y mejorar su grado de protección. Cualquier persona u

organizaciónpuedeparticiparenesteproyecto,independientementedesusconocimientos

ydestrezas.UnapresentacióncompletadelAtlasestádisponibleen lapáginawebde la

ROC.

En2015,aligualqueenañosanteriores,sellevaronacabocharlasROCrelacionadasconel

proyecto y se realizaron salidas a prospectar cuadrículas sin información. Además, la

actividad “Gran día de observación de aves del Cono Sur”, realizada junto a Argentina,

UruguayyParaguay,enChileestuvoorientadaacompletarlascuadrículassininformación

para este atlas. Durante 2015 se colectaronmás de 21.000 avistamientos de aves con

códigos de reproducción, dando un total de más de 100.000 datos con códigos de

reproducción.

Además,apartirdeesteañoelproyectoATLASseencuentraacogidoalaleydedonaciones

culturales, por lo que logramos conseguir financiamiento para la coordinación y la

cartografíadeesteproyectoporpartede la “MinaElAbra”. Estopermite ladedicación

necesariaparacoordinarlarealizacióndelosmapas,elanálisisdelosdatos,ylaredacción

delostextos.Sinperjuiciodeloanterior,aúnnocontamosconelfinanciamientosuficiente

paraimprimirestelibro,porloquenosencontramosbuscandoapoyoeconómicoparaeste

fin.

FernandoMedrano-CoordinadordelproyectoAtlasdelasavesnidificantesdeChile

4

EBIRD-CHILE

El sistema eBird es una base de datos sobre aves, desarrollado por el Laboratorio de

OrnitologíadeCornelldeEstadosUnidos.Estesistemapermitequecualquierobservador

deavesenvíeyordenesusavistamientos,sincosto,enInternet.Estosdatosquedanluego

accesibles,demaneragratuita,acualquierornitólogoyconservacionista.Deestaforma,

losdatosacumuladospormilesdeobservadorespuedenpermitirunmejorconocimiento

sobre las aves de Chile y así poder tomar buenas decisiones para su conservación. Por

ejemplo,elsistemaeBirdpermitióladesignacióndevariossitiosAICAs(ÁreasImportantes

paralaconservacióndelasAves)enChile.Desdeelaño2009laROCeselsociooficialde

eBirdenChile.

Ennuestropaíssehadesarrolladounportalpropio:eBird-Chile.Esteportal,animadopor

FernandoMedrano,permitelapublicacióndenoticiaspropiasdelpaís.Losdatosquellegan

aeBird-Chileestánfiltradosyvalidadosporungrupodeexpertos,compuestoen2015por

RodrigoBarros, Pablo Cáceres, FernandoDíaz, Álvaro Jaramillo, RicardoMatus,Heraldo

Norambuena, Ronny Peredo, Víctor Raimilla, Manuel Rojas, Fabrice Schmitt, Charly

Moreno, Felipe de Groote, Fernando Medrano, Rodrigo Silva, Sebastian Saiter, Freddy

OlivaresyDanielMartínez.

Elaño2015estuvollenodenovedadesparaChileyelmundo:

− SeorganizóelprimerGlobalBigDayenmayo,dondeeneBirdChile se subieron

datosde172especiesporpartede67observadoresdeaves.

− Ennoviembredeesteañoseorganizó-juntoaAvesArgentina,AvesUruguayyGuyra

Paraguay-elprimer“GrandíadeObservacióndeAvesdelConosur”,conelfinde

reunirlamayorcantidadposiblededatosenlaprimaveraaustral.EnChilebuscamos

incluirlaprospeccióndesitiossininformaciónparaelAtlasdeavesnidificantesde

Chile.Estedíasesumaron40participantes,registrando205especiesparaelpaís.

− EsteañoeBirdevolucionótecnológicamenteendosimportantesaspectos:secreó

eBird Mobile, aplicación gratuita para tablets y celulares, lo que permite subir

informaciónaeBirddeformasencillayalinstante;además,seañadiólaopciónde

incluirinformaciónmultimediaalaslistasdeeBirddirectamente,loquefacilitala

validacióndelasespecies.

− ComoeBirdChilenossumamosalosdesafíoseBirddelmes,conloscualesesposible

ganarunpardebinocularesauspiciadosporZeiss.Enoctubre,eldesafíologanóun

participanteactivodelaROC,NelsonContardo.¡Nopudocaerenmejoresmanos!

5

Duranteel2015secolectaronmásde175.000datos,conloqueeBird-Chilealmacenamás

de798.000datosdisponibleparaestudioscientíficosyconservacionistasenelpaís.Sólo

paralacolectadelosdatosde2015sepuedeestimaruntrabajovoluntariocolectivode

379.372horas(equivalenteamásde43añosdetrabajodeunprofesional).Aesosesuman

aproximadamenteunas 500horasde los voluntarios para la coordinacióndeeBirdChile

(animacióndel portal, validaciónde los datos, desarrollo del sistemaen relación con el

equipodelaCornellytalleres).eBird-Chilepermiteatodoslosobservadoresdeavesde

ayudarparasuconservación,¡¡¡solamentemirandopájaros…!!!Entonces,sinesperarmás:

¡¡¡vayamosalterrenoaobservaraves…!!!

FernandoMedrano-CoordinadorproyectoeBird-Chile

6

CENSOSNEOTROPICALESDEAVESACUÁTICAS

Elaño2015serealizarondoscensosdeavesacuáticas:elprimeroentreel7y22defebrero

yelsegundoentreel11y26dejulio.Secensaronentotal79localidades,75enlajornada

defebreroy57paralajornadadejulio.Paraellosecontóconlaparticipacióndecercade

90censistasvoluntariosdeAricaaPuntaArenas.

Se ha mantenido un equipo estable de

censistasen13delas15regionesdeChile.

UnodenuestrosgruposaliadosdelHumedal

Huentelauquénlogróladesignacióndeeste

humedal como nuevo sitio Ramsar para

Chile, siendo clave para este proceso el

levantamientode informacióngeneradoen

los CNAA. Además, a partir de este año la totalidad de los datos fueron subidos a la

plataformaeBird-Chile,facilitandolarecolecciónyposteriorusodelainformación.

En2015comenzamosconelprocesoderedaccióndeun informetécnicoquerecopilará

informacióndelCNAAentre2009y2015,elqueesperamospublicardurante2016.

Agradecemos a todos los encargados regionales, encargados de sitios y censistas

voluntariosporsuexcelentetrabajoygrancompromisoconelCNAA.

HeraldoNorambuena

MaximilianoDaigre

CoordinadoresCNAA

7

LACHIRICOCA

Eneneroynoviembrede2015sepublicaronlosnúmeros19y20deLaChiricoca.Elprimero

contóconcincoartículos,ademásdeloshabitualesresumendeavistamientosyjuegoave

incógnita.Afinesde2015seenvióaimprentaelanheladonúmero20,quecelebralos10

añosdenuestrarevista;estenúmeroincluyótrescapítulosdeprimernivel:

• Aves Raras en Chile, Enero 2004—Diciembre 2014, donde se da cuenta de la

explosión de especies raras en Chile avistadas en los últimos 10 años, con

informacióninéditadevariasespeciesnuevasparaelpaís

• Algunos Comentarios a la Lista de las Aves de Chile, donde se revisan registros

históricos,sacandoalgunasespeciesdela listayconfirmadootrosapartirdesus

evidencias.

• ListadelasAvesdeChile2014,lanuevaListaPatróndelasAvesdeChile,conun

totalde498especies confirmadasparaelpaís, a las cuales se suma15especies

hipotéticas.

El lanzamientodelnúmero20serealizaráduranteelprimersemestrede2016envarias

regionesdelpaís.

La Chiricoca existe gracias al trabajo voluntario de su equipo editorial: Ignacio Azócar

(diseñoydiagramación),RodrigoBarros,ÁlvaroJaramillo,RicardoMatus,RonnyPeredo,

AlejandroSimeone,FabriceSchmitt(editor),HeraldoNorambuena(co-editor).Apartirdel

número20HeraldoasumecomoeditorprincipaldeLaChiricocayFabricenosapoyacomo

revisordesdeelcomitéeditorial.

Para2016seprevénnuevosobjetivosparaLaChiricoca,comosuindexaciónenbasesde

datos internacionales (e.g., Latindex, Biosis) y la incorporación de nuevos miembros al

comité.

HeraldoNorambuena-Editor

8

PROYECTOCHORLITOCORDILLERANO

ElChorlitocordillerano(Phegornismitchellii)esunadelasavesplayerasmásrarasymenos

estudiadasdelmundo.Laespecieesendémicadeloshumedalesdealturadelacordillera

deLosAndesdesdeelcentrodePerúhastaelcentrodeChile,extendiéndosealestepor

BoliviayArgentina.

EnChilecentral,elChorlitocordilleranoseencuentraenlosvallesdealtosLosAndessobre

los2500msnm.Todoslosaspectosdelahistoriadevidadelaespeciesonpococonocidos

y estudiados, incluyendo la ecología reproductiva y no-reproductiva, preferencias de

alimentos,sistemademigración,fidelidaddelsitioyusoespecíficodelhábitat.Losvalles

delrangosurdedistribucióndelaespecie,seencuentranamenazadospordiversosfactores

antropogénicos como el sobrepastoreo por ganado, trabajos mineros y actividades de

recreación. Los efectos de estas actividades sobre las poblaciones de Chorlitos son aún

desconocidos.

Paraapoyarlosesfuerzosdeconservaciónygestión,ungrupodeinvestigadoresdeChile,

NorteAméricayvoluntariosdelaROC,conayudadelosfondosotorgadosporManomet

CenterforConservationSciencesyTheRuffordSmallGrantsforNatureConservation(RSGs),

desarrollanunestudioexhaustivosobreelChorlitocordillerano,enelValledelríoYeso,

RM.

Losestudiosenvidasilvestreyesfuerzosdeconservaciónenelpasadofueronconducidos

ydesarrolladosmayormenteporcientíficosyacadémicos,excluyendolaparticipacióndela

ciudadaníaenestosprocesos.Enmuchoscasossoloseconsiderólaciudadaníacomofuente

deinformaciónsifueserequerida.

Nuevos enfoques sobre la inclusión de la ciudadanía en los procesos de la ciencia y

conservación de la naturaleza han resultado en productivas alianzas que se enriquecen

9

mutuamente.Enelcasodelasaves,enalgunoslugarescomoNorteAméricayEuropaexiste

unalargahistoriadecolaboraciónporpartedelaciudadaníaenla investigaciónenaves

(Dunnetal.2005).UnodelosejemplosmáscontemporáneoseseldesarrollodelSegundo

Atlas de las Aves Nidificantes de Gran Bretaña, donde participaron 19.000 voluntarios,

aportandoconmillonesdedatosparaconstruirunfantásticolibrocolectivo.

EnChileaúnsonpocaslasposibilidadesdeparticipacióndelaciudadaníaenproyectosde

estascaracterísticas.Sinembargo,lafilosofíadelaROCdedesarrollarproyectosabiertosy

colectivoshapermitidolainclusióndemuchavaliosaayudadevoluntarios.

Nuestroproyectodesdesusinicioshatomadocomopartefundamentallaparticipaciónde

voluntarios, así como el entrenamiento constante de jóvenes investigadores. Estos han

tenidounrolmuyimportanteeneldesarrollodelproyectoChorlitocordillerano,asistiendo

encasitodaslaslaboresqueconllevaelestudiodeunraroChorloenlosaltosAndes.

Desde el año 2012 hasta la fecha, durante las numerosas campañas de campo nuestro

equipo ha tenido la participación de más de 100 voluntarios chilenos y de diferentes

nacionalidades.Además,hemoscontadoconunactivogrupopermanentedepersonasque

seentrenanentécnicasdeestudiosdeavessilvestrestalescomocapturayanillamiento,

reubicación de aves anilladas,monitoreo de nidos, entre otros aspectos de la ecología

reproductivadeavesplayeras.Estohasignificadounagrandiosaexperienciaenriquecedora

tantoparalosvoluntarioscomoparanuestroproyecto.

Porotraparte,ladifusiónenlapaginawebdelaROCyelforoObschile,haconllevadoa

recibir una numerosa participación de observadores de aves y fotógrafos, quienes han

colaboradoconvaliososregistrosdeavesanilladaspornosotros.

Durante la temporada reproductiva pasada se lograron dar dos importantes avances.

MarisolSaborga,pormediodesutesismagister,estádesarrollandoelestudio“Valoración

deserviciosambientalesproporcionadosporelChorlitocordillerano(Phegornismitchelli)y

suhábitat,enelValleelYeso,Chile”,dondeseencuestóamásde100visitantesdelValle

delYeso,conel finderecopilar informaciónsobre laopinióndediferentesusuarioscon

respectoaloselementosambientalesqueofreceelárea,loqueseráclaveparadesarrollar

lineamientosdemanejoparaunfuturoplandeconservaciónparaestesitio.Porotraparte,

enconjuntoconelLaboratoriodeEcologíadeVidaSilvestre(LEVS)de laUniversidadde

Chile,selogróinstalardiezequiposgeolocalizadoresenadultosdeChorlitocordillerano,los

cuales podrían dar información clave para saber sobre los sitios de invernada de esta

especie,aspectoaúndesconocidodelahistoriadevidadelaespecie.

Además, como parte de la difusión que se pretende generar en el este proyecto,

presentamos un poster para The Rufford Foundation Conference, Sudamérica 2015

(Quintay),donde resumimoseldesarrollodelproyectodesdeelaño2010.Actualmente

estamos en la fase final de la elaboración de trípticos informativos sobre el Chorlito

cordilleranoysuhábitat,paraentregarluegoalosamigosdelaROCyotrosinteresados.

10

Esperamos seguir teniendo la grandiosa ymotivada colaboración de voluntarios en los

próximospasosdeesteproyecto,comotambiénlavaliosaparticipacióndelacomunidad

deobservadoresdeavesy fotógrafosquienenvíandesinteresadamentesusregistrosde

Chorlitos cordillerano. Por nuestra parte queremos continuar contribuyendo a la

generacióndeconocimientoyentrenamientoparajóvenesinvestigadoresdeaves.

AndreaMinoletti/AndreaContreras/FernandoDíaz

EquipoProyectodeinvestigaciónyconservacióndelChorlitocordillerano

11

PROYECTORAYADOR

A finesde2013 laROC lanzóelProyectoRayador, conel

objeto de descubrir dónde nidifican los rayadores

observados en Chile y conocer sus misteriosas rutas

migratorias. Durante el año 2014 se realizaron algunas

salidasaterrenoparaestudiaryaprenderacapturarlos.

Finalmente,lanochedel17deenerode2015unequipode

la ROC, con la valiosa ayuda del anillador suizo Adrian

Aebischer,capturóenelsectordelasSalinasdePullally,La

Ligua, 10 rayadores, logrando equipar 2 de ellos con

trasmisores satelitales. El seguimiento de las señales

enviadas por estos ejemplares fue muy emocionante,

aunquesudestinofuedispar.

ElRayadorN°31partióalsur,perdiéndosetempranamente

laseñalel1de febrero,cuandoelejemplarseencontrabaen ladesembocaduradel río

Maule,300kms.alsurdesusitiodecaptura.

ElRayadorN°32,bautizadocomo“Flofi”poralumnosdesegundobásicodelcolegioAlianza

Francesa,permanecióenelsectordeConcón,iniciandosuviajemigratorioalnorteafines

de abril. A mediados de mayo, y desde el sur de Perú, emprendió vuelo cruzando la

CordilleradeLosAndes,paraquedarseenelAmazonasboliviano,cercadelafronteracon

Brasil.Lamentablemente,acomienzosdeseptiembretambiénperdimoslaseñaldeeste

ejemplar.

Gracias al Proyecto Rayador contactamos a un equipo de EE.UU., quienes en 2014

equiparon con trasmisores satelitales varios ejemplares de rayador en el Amazonas

peruano.Unodeellos,“Manuel”,cruzóLosAndesalsurdeLima,migrandoalsurhastala

zonadeConcepción.EnparaleloaFlofi,Manueltambiénmigróenotoñorumboalnorte,

cruzandoLosAndesacomienzosdemayoderegresoasusitiodenidificación.

ConelseguimientodeestosejemplaresconfirmamosquelosrayadorescruzanlaCordillera

deLosAndes,unviajeincreíblequehastahacepocotiempovarioscientíficosponíanen

duda.

AprovechandoelProyectoRayador,elcolegioAlianzaFrancesa,conelapoyode laROC,

desarrollóactividadesconsusalumnosdesegundo,cuartoyquintobásico,conlafinalidad

deincentivarlosenlabúsquedacientíficaylaconservacióndelmedioambiente.

Seencuentraenpreparaciónunartículocientíficoquedarácuentadelosdescubrimientos

ydetallesdelProyectoRayador.

12

AgradecemosaAdrianAebischerporsuayudaenelequipamientodelosejemplarescon

trasmisoressatelitales;alosprofesoresdelcolegioAlianzaFrancesaporelinteréseneste

proyectoyelfinanciamientodeunodelostrasmisores;yalosvoluntariosdelaROCque

participaronactivamenteenelproyecto,porsuvaliosaayudayentusiasmo.

FabriceSchmitt-CoordinadorProyectoRayador

13

PROYECTOGOLONDRINASDELDESIERTO

Este proyecto comenzó en 2014, con el objeto de

encontrarcoloniasdereproduccióndeGolondrinasde

marenelnortedeChile,ademásde realizarestudios

sobre su biología reproductiva y evaluar el impacto

antrópicosobrelascoloniasdereproducción.

Durante el año 2015, equipos de la ROC realizaron 3

expedicionesalasRegionesdeTarapacáyAntofagasta,

con importantes resultados. En estos viajes se

encontraron nuevas colonias reproductivas activas de

Golondrinas de mar negra, de las que no existían

antecedentes.Seencontrarontambiénvariossitiosconcavidadesconseñasdeuso.Estos

descubrimientosnoshanayudadoaentendermássobrelossitiosdereproduccióndeestas

especies.

14

Durante este año se publicó el artículo “Markham’s Storm Petrel, breeding colonies

discovered inChile”en larevistaNeotropicalBirding(N°17),dondesedacuentade los

alcancesdelproyectoyalgunosresultadospreliminares.

Actualmente,seencuentranenpreparación2artículosmásparasupróximapublicación.

ElproyectoGolondrinasdelDesierto,hacontadoconelfinanciamientodeWesternAlliance

for Nature (WAN Conservancy). Agradecemos a Sara y Larry Wan, por la confianza y

entusiasmo en apoyar esta iniciativa. Más información sobre el trabajo de WAN

Conservancyenwww.wanconservancy.cl

Los objetivos más próximos son encontrar nuevas colonias reproductivas y verificar el

tamañoyfuncionamientodeotrasyalocalizadas.Paraello,yaseencuentranprogramadas

laspróximasexpedicionesalnortedelpaís.

RodrigoBarros-CoordinadorProyectoGolondrinasdelDesierto

15

ELDIADELAGAVIOTA

DuranteelúltimofindesemanadelmesdenoviembrerealizamoslasextaversióndelDía

delaGaviota.Laedición2015buscódinamizarlasaccionesdelasorganizacioneslocales,

extendiendoelproyectoanuevosactores,ampliandoasílacoberturadelmensajeporla

conservacióndelasavesplayerasysusecosistemas.

Seorganizaron12actividades-11deestasdentro

delterritorionacional,desdeAricaaCoyhaiquey

una en Perú, específicamente en el Distrito de

Ventanilla-,en lasqueparticiparoncercade250

personas en total. Estas actividades fueron

organizadas por actores muy diversos, como

profesionales de las ciencias naturales, grupos

ambientales locales, profesores e instituciones

gubernamentale). Salidas a terreno,

intervenciones en humedales y escuelas, fueron

las principales herramientas para trabajar con

público general y escolares temáticas como la

migración, identificación de especies de aves

playeras y acuáticas y la conservación de los

humedalescosteros.Ademásdeestaconvocatoria,podemosdestacarlossiguienteslogros:

a)lageneracióndeunlogooficialypermanentedelproyecto;b)eldesarrollodeactividades

enáreasdesignadascomoReservasdeAvesPlayeras(RHRAP)ySitiosRamsar;c)4notasde

prensaconlosresultadosdelainiciativa;yd)lacoordinación2016delDíadelaGaviotacon

unencargadoenPerú.

16

Entrelosdesafíosproyectados,podemosmencionar:a)transformarelDíadelaGaviotaen

unaefeméridereconocidaenelcalendarioambientalnacional (yporquenotambiénen

Perú), b) la generacióndematerial didáctico sobre laGaviotadeFranklin ydemásaves

playeras,c)vincularenChilealareddeestablecimientoseducacionalesconcertificación

ambiental o con presencia de un club de forjadores ambientales y d) sumar más

organizacionesperuanasalasnuevasversionesdelevento.

Finalmente,creemosqueelDíadelaGaviotaesunapoderosaherramientadevaloracióny

divulgacióncomunitariadelahistorianaturaldelaGaviotadeFranklin,lasavesplayerasy

la conservaciónde sus ecosistemasen la costadelOcéanoPacífico.Noquedamásque

seguir creyendo que la Gaviota de Franklin no sólo une territorios sino que también

personas.

La versión 2016 del Día de la Gaviota se realizará el 25, 26 y 27 de noviembre. ¡LOS

ESPERAMOS!

CésarPiñones–CoordinadorDíadelaGaviota

17

PROYECTOALIANZAFRANCESA

Ennoviembredelaño2015laROCdesarrollóunproyectodeeducaciónambientalconel

colegioAlianza FrancesadeVitacura. Este, al igual que en años anteriores (2011, 2012,

2013,2014),teníacomoobjetivotratartemasdeconservaciónybiodiversidad.

Para lograr este propósito desarrollamos unametodología en la que alrededor de 150

alumnos de segundo medio participarían. Al final de la actividad, los alumnos debían

identificar algunas de las especies más representativas del ambiente que se estudió,

describirsushábitosdealimentación,reproducciónydesplazamientoentreotros.

Lametodologíaconsistióen realizarun trabajodecampoendonde losalumnosdebían

aprenderaidentificaralgunasespeciesyreconocerlosdiferenteshábitatspresentesenel

sitiodondeserealizólacampañadeterreno.LaROCseleccionóloshumedalesdellitoral

centralcomoambienteparallevaracabolaactividadyelaboróalgunosdocumentospara

profesoresyalumnos,coninformaciónsobreestetipodeecosistemas.

LoshumedalesquesevisitaronparalaactividadfueronlalagunaElPeralydesembocadura

delríoMaipo.ParalavisitaalalagunaElPeralfuenecesariotramitarconCONAFunpermiso

deingresoalaunidad.Seiscursosdesegundomedioparticiparon,cadacursohizounavisita

aloshumedalesqueduróundía.Lassalidasserealizaronlosdías9,10,11,12,23y26de

noviembre.

Encadaunade las campañas losalumnosaprendieronsobre labiologíade lasespecies

presentes y a identificarlas. Para esto se les enseñó cómo utilizar los telescopios y

binoculares.Aprendierontambiénareconocerdiferenteshábitatspresentesencadasitio,

comoporejemploeltotoral,matorral,espejodeagua,dunasentreotros.Conalrededorde

26alumnosporcursocadasalidaserealizócon5educadoresdelaROC,loquepermitió

trabajarcongruposde5alumnosporcadamonitor.

Devueltaen clases, con los resultadosobtenidosen terreno, losalumnos realizaronun

informeconsusprofesoresdetallandotodalainformaciónrecopiladaenlavisitadecampo.

El trabajo realizadopermitió sensibilizara losalumnos respectoquea sólounahorade

Santiago existen lugares como la desembocadura del río Maipo, extremadamente

importantesparalaconservacióndelasaves.

Después del éxito de este proyecto, la ROC espera seguir trabajando los temas de

conservacióndelabiodiversidadbiológicadeChileatravésdelaeducaciónambientalcon

otrasescuelasdelaRegiónMetropolitanayotrasregionesdeChile.

Porúltimo,quisiéramosagradeceratodosloseducadoresqueparticiparonporsuexcelente

disposición,profesionalismoycompromisoconlaconservacióndelanaturaleza.

PaolaSoublette-CoordinadoradelProyecto

Educadores participantes: Andrea Minoletti, Gonzalo Román, Nicolás Velasco, Bryan

Casanova,SolSeborgayDanielMartínez.

18

19

COMPROMISOJUVENILPORBATUCO

Losestablecimientoseducacionalesdel sectordeLampase

encuentranenunlugarprivilegiado,conaccesoadiferentes

sectoresnaturales,comohumedalesybosques.Sinembargo,

tienenpocoaccesoaeducaciónambientalyactividadesque

vinculen a sus jóvenes con el medio ambiente. La ROC se

adjudicó un fondo del Instituto Nacional de la Juventud

(INJUV)paraejcutarunproyectoorientadoaelaborarunplan

deeducaciónambientalprácticaenesta localidad,a través

del desrrollo de monitores ambientales jóvenes, -de

diferentes edades-, para así formar ciudadanos informados

enmateriamedioambiental,yqueenelpresentey futuro

seantomadoresdedecisionesensucomuna.

El proyecto contempló la realización de diferentes actividades prácticas en terreno (del

sector)concuatrodistintosgruposdejóvenesyunposteriortallerdondeseprofundizaron

los temas vistos durante la actividad. Al final de las sesiones prácticas se realizó una

exposiciónitinerantedelasdiferentesactividadesrealizadasparalacomunidad,afinde

quecadajovenylapoblaciónaprendadelosotroscontenidos.Todoelmaterialquedóa

disposición de la Fundación Batuco Sustentable para posteriores actividades. Los temas

abarcados fueron: “Bosques y Flora”, “Animales Escondidos”, “Aves del Humedal” y

“EcologíayPaisaje”

CristinaSotoyNicolásVelasco-Coordinadoresproyecto

20

SALIDASROC

Las salidas ROC son actividades gratuitas y abiertas a todos los que quieran participar.

Periodicamente la ROC organiza salidas a distintas localidades, comouna oportunidad para ir a

disfrutardelanaturalezaylasaves.

Acadasalidaasistenentre10y30personas, lasquetienendiferentesnivelesdeexperienciaen

tornoalasaves;así,hayquienesposeenmuchoconocimientoyotrosqueporprimeravezsalena

observaraves.EstohacedelassalidasROCunainstanciaperfectaparacompartirconocimientosy

quelosnuevosobservadorespuedaniniciarseenelsorprendentemundodelasaves,ademásde

comprenderlaimportanciadelaproteccióndesushábitats.

Elaño2015realizamosuntotalde18salidasROC.PartimosvisitandoloshumedalesdePutúyel

Yali;visitamoslaReservaNacionalSieteTazas;lacordilleradeLosAndesenelsectordeLagunillas;

unfindesemanalaReservadeLagunaTorca;ValleNevadoenotoño;elCerroSanCristóbalenel

corazóndenuestracapital;lasSalinasdePullally;laprecordillerasantiaguinaenelParqueAguasde

Ramón;elHumedaldeBatuco;Mantaguaenlaquintaregión;laBocaenelsectordeMatanzas;la

cordilleradelacostaenelParqueNacionalLaCampana;ElArrayán;LaReservaRíoLosCipreses;

nuevamenteMantagua,enprimavera;fuimosacompletardatosparaelAtlasdeAvesNidificantes

enlosalrededoresdeMelipillayfinalizamoselañoconunasalidaporelfindesemanaalParque

AndinoJuncal.

InvitamosunavezmásatodoslossociosyamigosdelaROC,paraqueorganicenyliderensalidas

duranteelpróximoaño.

ÓscarMercado–CoordinadorSalidasROC

21

22

REUNIONESROC

PorquintoañoconsecutivolaROCorganizólasreunionesmensuales,conlaideadereunir

asusamigosysociosentornoalconocimientoyconservacióndelanaturaleza.Elobjetivo

principaldeestasreunionesesgenerarunainstanciaparainformardelasnovedadesde

nuestraorganización,canalizarinquietudesyaprovecharelencuentroparahaceralgunas

presentacionesycharlasdeinterés.Estasreunionesseconvirtieronenunvaliosoespacio

deconvivenciaparatodoslosparticipantes.Durante2015sedesarrollaron10charlaslos

últimosjuevesdecadames,conuntotalestimadode300participantes.

Laspresentacionesversaronsobrediversostemas:MarcDiestrenoscontósobrelaecología

delpatocortacorrientesen lacuencadelCachapoal;FranciscoPintonoscontócómose

debenescogerlosbinocularesmásapropiados;JaimeTroncoso-Palaciosnoscomentósobre

eldescubrimientodetresnuevasespeciesdereptilesparaChile;RodrigoEspinayJimmy

VeranoscontaronsobreelroldelaPDIenlaconservacióndelmedioambiente;JuanJosé

Donoso nos presentó su libro “Geografía de pájaros, Chile central”; Aira Faúndez nos

presentó un compilado sobre flores de Chile central; Jorge Abarca habló sobre el

desconocidomundodelosmurciélagosdeChile;AugustoCastro-Pastenenoshablódela

ecologíayformasdereconocerlossignosdepresenciadelPuma;FernandoMedranonos

comentó losresultadospreliminaresdelproyectoAtlasde lasavesnidificantesdeChile;

FabriceSchmittnoscomentólosobjetivosdelprogramademonitoreodeavesplayerasde

Manometydespuésnosresumióunviajedentrodelamazonasperuano,enbúsquedadel

hormigueroenmascarado;SofíaEgañayLoretoCalderanoscomentaronsobrelasposibles

patologíasquepodríanpresentaravesplayeras;FernandoMedranoyPatrichCerpanos

hablarondeinteraccionesinteresantessurgidasenelneotrópico;PaulinaGonzález-Gómez

noscontósobresutrabajoenecologíacognitivadentrodelgrupodelospicaflores;César

PiñonesnoscomentósuexperienciadeclubesdeornitologíaescolaryfinalmenteCarlos

ZuletanoscontósobreeldesarrollodesulibrosobrelasdunasdeHuentelauquén.

Agradecemos a todos los socios y amigos de la ROC por sus valiosas e interesantes

presentaciones,comotambiénatodos losasistentesa lasmismas.Queremosagradecer

especialmenteaCarmenEspoz,DecanadelaFacultaddeCienciasdelaUniversidadSanto

Tomás, quienes nos acogieron mes a mes, en todos los encuentros del año 2015.

AprovechamosfinalmentedeinvitaratodoslosSociosyAmigosdelaROCaparticiparde

lasreunionesmensualesparaesteaño2016,yaseacomopúblicoycomoexpositor.

FernandoMedrano-CoordinadorReunionesROC

23

24

PÁGINAWEBYGRUPOFACEBOOK

Atravésdenuestrapáginaweb,laROCdifundealacomunidadenformadirectayexclusiva

lasactividadesqueorganiza,talescomo:proyectos,encuentros,salidas,censos,noticias,

inscripcióndesocios,reunionesyasambleas,talleres,publicaciones,etc.

Durante2015tuvounpromediode3.400visitasalmes,ademásde545inscritos(personas,

organizaciones,clubes,entreotros),quienesrecibieroninformacióndirectamenteatravés

delapágina,oasuscorreosvía“contactosROC”.Enlapáginaademássepublicalarevista

La Chiricoca, apareciendo el 2015 su número 19. La inscripción de socios se realiza

directamentedesdelapáginaweb,siendounavíaprincipalydirectadecomunicaciónentre

laorganizaciónysussociosyamigos.

Duranteelaño2015lapáginafueadministradaporvariosvoluntariosqueactualizanlas

salidas,censos,noticias,etc.Porotrolado,elgrupodeFacebookdelaROCcuentacon4800

miembros.MedianteelperfildeFacebookseinformannoticiasdeinterés,sepromociona

einvitaalassalidasROCyaotrasactividadesquelideranuestraorganización.Duranteel

2015,estegrupoestuvoacargodeNicolásVelasco,CristinaSoto,CésarPiñones,Fernando

MedranoeIgnacioAzócar.

IgnacioAzócar-Webmaster