26
Introducción Los alimentos tipo botana siempre han tenido una parte importante en la dieta de las personas, un gran número de alimentos pueden ser utilizados como botanas, los más populares pero también los mas deficientes de nutrientes, principalmente por su alto contenido en grasas son; las papas fritas con un 31 % y las frituras de maíz con un 33% de acuerdo con la industria botanera de México (Alejandro Hurtado, Director de Comercio Internacional de Galdisa). Las técnicas de elaboración desde su invención por George Crum en 1853 son muy cambiantes y diversas, debido a los cambios de vida de sus consumidores; por ello constantemente se tiene que estar innovando la producción de nuevas botanas. Nosotros innovamos una botana nutritiva horneada llamada Algaroles, elaborada de algas marinas, harina de maíz, agua y sal, de sabor único e inigualable, de propiedades nutritivas y naturales. Donde aporta proteína de alta calidad, necesaria para el crecimiento de estructuras como tejidos y órganos de nuestro organismo, contiene fibra la cual ayuda al estreñimiento y control de colesterol, vitaminas y minerales; además es muy baja en grasas. La Tecnología de Alimentos, contribuirá en el proyecto, utilizándola se pueden crear productos

Memoria Nacional Algaroles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

memoria tecnica del producto Algaroles

Citation preview

Introduccin

Introduccin

Los alimentos tipo botana siempre han tenido una parte importante en la dieta de las personas, un gran nmero de alimentos pueden ser utilizados como botanas, los ms populares pero tambin los mas deficientes de nutrientes, principalmente por su alto contenido en grasas son; las papas fritas con un 31 % y las frituras de maz con un 33% de acuerdo con la industria botanera de Mxico (Alejandro Hurtado, Director de Comercio Internacional de Galdisa). Las tcnicas de elaboracin desde su invencin por George Crum en 1853 son muy cambiantes y diversas, debido a los cambios de vida de sus consumidores; por ello constantemente se tiene que estar innovando la produccin de nuevas botanas. Nosotros innovamos una botana nutritiva horneada llamada Algaroles, elaborada de algas marinas, harina de maz, agua y sal, de sabor nico e inigualable, de propiedades nutritivas y naturales. Donde aporta protena de alta calidad, necesaria para el crecimiento de estructuras como tejidos y rganos de nuestro organismo, contiene fibra la cual ayuda al estreimiento y control de colesterol, vitaminas y minerales; adems es muy baja en grasas. La Tecnologa de Alimentos, contribuir en el proyecto, utilizndola se pueden crear productos innovadores de alta calidad, se podr fabricar el producto a gran escala que ofrecer fuentes de trabajo y generaruna nueva empresa en la regin adems, ayudar a disminuir la obesidad infantil en Mxico. Durante el desarrollo del producto se emplean materiales y equipos de alta calidad para obtener un producto con excelente calidad, el precio del producto ser accesible a cualquier tipo de bolsillo de bajo presupuesto y estar al alcance de nuestros posibles compradores. En el segmento del mercado, pretendemos, ubicarnos en tiendas de abarrotes, autoservicios, escuelas y en un futuro, cuando logremos ser reconocidos, exportar a diferentes pases.

Planteamiento del problemaCreemos que es muy importante informar a la sociedad del gran problema alimenticio por el cual est padeciendo nuestro pas, provocado por la alimentacin inadecuada a la que estamos acostumbrados; como el exceso en la ingestin de alimentos ricos en caloras, grasas y azcares pero escasos en vitaminas, minerales y otros nutrientes, a causa de este problema Mxico ocupa el primer lugar en obesidad en todo el mundo (OCDE en su informe 2010). Preocupados por esta situacin alimentaria, queremos contribuir a la sociedad, con un producto que pueda sustituir a los alimentos chatarra dentro del rubro de las botanas ya que son un alimento muy solicitado por casi todas las familias del pas, lamentablemente los principales consumidores de estos alimentos son los nios y jvenes, donde con ms frecuencia los consumen es en las escuelas. Enfocados en el aprovechamiento sustentable del alga marina conocida comnmente como sargazo de nombre cientfico Macrocystis Pyrifera, pretendemos introducir al mercado un producto nuevo, mexicano e innovador. Fusionando la riqueza nutrimental del vegetal marino y lo tradicional del maz, creando una botana nutritiva horneada llamada Algaroles nica por su sabor y saludable por sus propiedades naturales de bajo contenido en grasas.Los beneficios para la salud al consumir Algaroles, ser el aporte de una gran cantidad de nutrientes como son: protena de alta calidad (por contener aminocidos esenciales), fibra, vitaminas y minerales, adems de ser un producto ajustable a cualquier tipo de bolsillo por su bajo presupuesto, por estas razones queremos que el producto forme parte de la alimentacin de nuestro pas, pero principalmente en las escuelas mexicanas, para que los ms beneficiados sean los nios y jvenes.Justificacin. Deseamos que la sociedad se familiarice con la botana nutritiva Algaroles elaborada a base de alga marina, harina de maz, agua y sal, que hace una mezcla nica de un sabor especial, asimismo ofrecemos una opcin de consumir un alimento de excelente calidad y favorecedor para nuestra salud, por ser muy bajo en grasas, ayuda a solucionar el gran problema de obesidad que es el precursor de padecimientos como la diabetes, presin cardiovascular y el cncer.

Al dar a conocer el producto, brindaremos una opcin que pueda contribuir a solucionar el gran problema de obesidad y desnutricin en Mxico, porque estos padecimientos se dan por la ingesta de alimentos no saludables para nuestro organismo como son grasas saturadas, sustancias qumicas como conservadores y saborizantes, siendo los nios y jvenes los ms afectados, por esta razn queremos lograr introducir el producto al mercado de manera local, nacional e internacional. Se pretende crear una cultura de consumo de productos del mar y fomentar en los mexicanos el hbito por la comida altamente nutritiva. Algaroles va a suplir una necesidad social debido a su bajo costo de adquisicin y su riqueza nutrimental comparado con otros productos fritos y no nutritivos. Descripcin General Del Negocio.

Negocio llamado Ondas del Mar S.A de C.V, es una empresa mexicana del sector alimenticio, que elabora y comercializa botanas nutritivas denominadas Algaroles, que ayudan a combatir los problemas de nutricin y obesidad; dirigida al pblico en general y mercados. Como estudiantes tcnicos en Produccin Industrial de Alimentos aplicaremos todos los conocimientos, actitudes y habilidades aprendidas, garantizando competitividad, excelente calidad y bajo precio del producto.Hiptesis Se presume que Algaroles es innovador, ya que se comenta que su formulacin es nica e inigualable y no encontraremos otra idntica en el comercio de botanas.

Se dice que Algaroles no es un alimento chatarra porque se especula que es un alimento saludable por sus propiedades nutritivas y naturales.

Se piensa que Algaroles contribuir a solucionar el gran problema de obesidad existente en Mxico porque se comenta que es altamente nutritivo y bajo en grasas.Se cree que Algaroles va a tener xito en el mercado puesto que lanzar nuevas presentaciones para la satisfaccin del consumidor.

ObjetivosEl objetivo primordial del producto Algaroles es ofrecer un producto que no existe en el mercado, donde la familia mexicana tenga la opcin de adquirir una botana nutritiva de alta calidad, que posea propiedades, como alto contenido de protenas y su bajo porcentaje en grasas, que ayuden a la salud del consumidor.Los objetivos especficos son:

a) Competir en el mercado comercial con un producto innovador llamado Algaroles.b) Disminuir la obesidad infantil en el pas cambiando la botana chatarra por botana nutritiva, teniendo en cuenta que los nios son los principales consumidores de botanas.

c) Posicionarnos en el mercado de la industria de las botanas primeramente a nivel local, estatal, nacional y finalmente internacional.Marco tericoSegn la NOM-187-SSA1/SCFI-2002 (Productos y Servicios, masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboracin y establecimientos donde se procesan. Especificaciones Sanitarias. Informacin Comercial. Mtodos de Prueba), la definicin de botanas es: a los productos de pasta de harinas, de cereales, leguminosas, tubrculos o fculas; as como de granos, frutas, frutos, semillas o leguminosascon o sin cscara o cutcula; productos nixtamalizados y piel de cerdo, que pueden estar fritos, horneados, explotados, cubiertos, extruidos o tostados; adicionados o no con sal y otros ingredientes opcionales y aditivos para alimentos. En base a esta NOM visualizamos el introducir al mercado una botana nutritiva llamada Algaroles, es un alimento completamente nuevo en el mercado, producto de la combinacin de alga marina Macrocystis Pyrifera y harina de maz, ofrece a las personas una perspectiva de comer saludable a partir de una botana, cuenta con nutrientes esenciales que requiere nuestro organismo y ayudan a prevenir padecimientos como el estreimiento, alto nivel de colesterol y la obesidad. El alga marina Macrocystis Pyrifera se encuentra dentro de la clasificacin de algas pardas, es originaria de nuestra regin porque se encuentra en las costas del Ocano Pacifico desde Amrica del Norte hasta las costas de Baja California, crece en las zonas rocosas de 10 - 30 metros de profundidad, es un vegetal muy abundante ya que es la biomasa ms grande del reino vegetal debido a sus caractersticas naturales como es su crecimiento de 3 a 6 pies diarios, lamentablemente es poco aprovechado en nuestro pas; es rica en protena de alta calidad por contener los aminocidos esenciales, contiene minerales tales como yodo, sodio, hierro y azufre, vitaminas A, B1, B12, C y E, e hidratos de carbono, adems de un gran aporte de fibra, es baja en caloras y grasas. La harina de maz o maz nixtamalizado es uno de los principales alimentos de la mayora de la poblacin Mexicana, con baja cantidad en aminocidos esenciales como lisina y triptfano, alto en carbohidratos, vitaminas A, B y E y minerales como magnesio, fsforo, hierro, selenio y zinc; lo que al maz le falta lo enriquecemos de alga marina y producimos una botana nutritiva, como sustituto de botanas chatarra, factor decisivo en la mala nutricin y obesidad en Mxico.

La empresa Ondas del Mar S.A de C.V decide innovar un producto de botanas consideradas comida chatarra, eliminando, grasas, conservadores y saborizantes artificiales por las propiedades naturales y saludables de un vegetal marino; considerando un alimento til para el control de peso por su bajo contenido en grasas, reduce el colesterol y facilita una buena digestin, por estas razones, el alga Macrocystis Pyrifera es nica y su combinacin la hace un alimento saludable, nutritivo y de grandes bondades. Para el desarrollo se tiene que llevar a cabo un proceso tecnolgico cuidando los procesos de operacin, materia prima, producto terminado, envasado y etiquetado, donde el consumidor tenga la confianza y seguridad de que est adquiriendo un producto confiable y no le causar ningn dao a su organismo. Se aplicaran las Normas de Calidad; como Buenas Prcticas de Manufactura (BPM), Anlisis de Peligro y Puntos Crticos de Control (HACCP), Higiene Sanitaria, para que Algaroles tenga una excelente calidad, incluyendo adems los anlisis sensoriales, fisicoqumicos y microbiolgicos tomando en cuenta las NOM 120- SSA1- 1994. (Prcticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos), la NOM-051 SCFI/SSA1 2010. (Especificaciones generales para etiquetado de alimentos), NOM-086-SSA1-1994 (Alimentos con modificaciones en su composicin).

Descripcin de planeacin y Desarrollo del proyecto.

Para la elaboracin de la botana nutritiva Algaroles la empresa Ondas del Mar S.A de C.V debe contar con un edificio con las caractersticas de construccin que permitan tener una adecuada secuencia de operaciones de procesamiento, adems una eficiente distribucin de todas las secciones o departamentos necesarios como: recepcin de materias primas, almacenamiento de producto terminado, laboratorio de control de calidad, rea de maquinaria, mantenimiento y recursos humanos. La inversin inicial del negocio debe cubrir el equipo indispensable que consta de cmara de secado, racks para secado de acero inoxidable, mquina para tortillas con troqueles, horno, empacadora, as como del equipo que se utiliza para la recoleccin de la materia prima, como son: trajes de neopreno, visor, guantes, tijeras, cuchillos, red de bolsa, cuerdas, y para su transporte paneles de acero inoxidable.

Es necesario tambin cuantificar el equipo y reactivos de laboratorio para efectuar los anlisis fisicoqumicos, microbiolgicos y de control de calidad del producto, adems del personal mnimo requerido como el ingeniero bioqumico del proceso y de control de calidad (en este caso nosotros como tcnicos en anlisis y tecnologa de alimentos vamos a desarrollar ste trabajo), un tcnico en mantenimiento, un obrero de proceso y una secretaria. La capacitacin que debe tener el personal para la fabricacin de este producto debe de ser adecuada, para realizar satisfactoriamente el proceso de elaboracin y adquirir una excelente calidad; los encargados del proceso deben tener un amplio conocimiento en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), las Normas Mexicanas (NMX), sistema de calidad ISO, sistema de calidad alimentario (HAPPC),las BPM, Higiene sanitaria, ya que en base a la gua y normatividad que marcan, se aplicarn en el proceso integral de la elaboracin de Algaroles.Indispensablemente debemos de contar con las materias primas necesarias para la produccin de Algaroles como son los siguientes materiales: alga marina Macrocystis Pyrifera, harina de maz, agua, sal, bolsas plsticas de celofn impresas con etiqueta adherible y cajas de cartn para empaque secundario. El tiempo requerido que se emplea en la elaboracin de Algaroles desde que se inicia el proceso de recoleccin hasta el producto terminado, es aproximadamente de 6 das. Por tratarse de la elaboracin de un producto alimenticio, deben de aplicarse todas las normas de seguridad de la calidad del producto, es inaceptable que no tenga inocuidad; por estas razones es indispensable contar con una coordinacin gerencial excelente, con conocimiento y aplicacin de los instrumentos de monitoreo, supervisin y documentacin para poder identificar y solucionar cualquier problema existente en el proceso y en el producto, y as obtener un producto que pueda competir con las empresas de clase mundial. Anlisis de la situacin.

En el mercado no existe la venta de una botana como Algaroles, con caractersticas nutricionales (Anexo 1) y sensoriales adecuadas para el mercado actual. Lo que si se encuentra es la demanda de botanas consideradas alimentos chatarra por sus propiedades anti-nutritivas, donde la tendencia de nuestros clientes potenciales sern los mismos que la competencia, como son las tienda locales, centros comerciales, tiendas de autoservicio, dulceras y en esos mismos espacios pretendemos introducir nuestro producto. El factor financiero de la empresa va definir las estrategias usadas al inicio de la introduccin del producto, ya que en el arranque se necesita una inversin mayor .La competencia es fuerte debido a la existencia de marcas comerciales ya reconocidas por los clientes, pero su punto dbil ser las botanas fritas y sintticas. Los canales de marketing usados sern los mismos que la competencia, adems otros adicionales como crear una pgina Web (con informacin, publicidad, promocin, venta por internet); tendremos ms cantidad de puntos de venta, mas puntos de prueba, precio ms econmico y calidad del producto.

Plan de Operaciones

La primera accin que haremos es patentar nuestro producto, posteriormente hacer una sociedad y despus, crear nuestra empresa para concretar nuestro proyecto.La elaboracin de Algaroles se divide en tres fases: La primera fase. Consta en la recoleccin de la materia prima. La segunda fase. Se efecta con un tratamiento a la materia prima (alga marina Macrocystis Pyrifera), con el propsito principal de dejarla en condiciones adecuadas para manejarla en la elaboracin del producto y por otra parte, conservar sus propiedades de manera natural y duradera, con un tiempo aproximado de proceso de 5 das. La tercera fase. Es para el proceso de elaboracin de Algaroles, en este caso se realizo de forma manual donde su preparacin es fcil, con un tiempo de 2 horas aproximadamente.Primera fase. Recoleccin de la materia prima:

1. Recoleccin a mano de materia prima, sobre las rocas y dentro del agua. 2. Seleccin y cortado de las plantas ms adultas.3. Colocacin de las plantas en paneles de acero inoxidable para su transportacin hacia el laboratorio.Segunda fase. Tratamiento de la materia prima:

1. Seleccin de la materia prima de primera calidad (anlisis sensorial, determinando color, olor y textura).2. Separacin de las lminas del tallo.3. Lavado con agua dulce para eliminar el exceso de sal.

4. Desecacin de las lminas en paneles expuestas al sol para eliminar el exceso de agua, durante 3 das.5. Desecacin especial a una temperatura de 60 C y por un tiempo estimado de 1 2 das, hasta que desaparezca todo rasgo externo de humedad.

6. Molienda de la materia prima para la obtencin de harina.

Tercera fase. Proceso de elaboracin del producto:

1. Colocar la harina de alga marina en un recipiente para elaborar la masa

2. Agregar harina de maz, agua y sal.

3. Mezclar los ingredientes perfectamente para obtener la masa en condiciones ptimas para su proceso.

4. Colocar la masa en las prensas para su proceso de extensin, obteniendo un grosor deseado para su corte.

5. Cortar la masa con las dimensiones deseadas utilizando moldes.

6. Colocarlos los cortes sistemticamente en charolas para hornear.

7. Hornear las charolas a una temperatura de 300C durante 40 45 minutos.

8. Enfriar y pesar para obtener rendimiento.

9. Empacado y sellado del producto.

10. Colocar en cajas el producto terminado para su almacenamiento y distribucin. Plan de marketing

Las acciones de estrategia para tener oportunidad de vender nuestro producto, los servicios que ofrecemos y llegar de un modo ms eficaz a los clientes son las siguientes: 1. Dnde y cmo colocar el producto. Tomar en cuenta las 4 p producto, precio, promocin y plaza (mercado) 2. Pedir opinin a asesores de confianza. Recabar informacin del entorno que puede influir en el xito y fracaso de nuestro negocio. 3. Buscar opinin de clientes actuales y potenciales. Cmo reaccionan los clientes ante la oferta de nuestro producto, precios y marca, a travs de correo e-, telfono, en los descuentos, incentivos y muestras 4. Desarrollar el plan comercial. Cul es nuestra actual posicin, las metas en el mercado, objetivos a corto, mediano y largo plazo, tcticas de comunicacin y ventas, distribucin (Anexo 2), prensa y relaciones pblicas, publicidad, y promocin.

Descripcin del grado de Innovacin.

La botana nutritiva Algaroles tiene caractersticas totalmente diferentes a las botanas que se encuentran actualmente en el mercado, como es su formulacin, aroma, textura, color, olor y lo ms importante, es rica por su contenido en nutrientes. Basados en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y pensando en las necesidades alimenticias de nuestro pas elaboramos esta rica y saludable botana dirigida a todo tipo de consumidor,incluso para las personas que tienen la necesidad de llevar una dieta baja en grasas y en caloras; Adems el empaque ser acorde al tipo de alimento, con etiqueta integral, precio competitivo y calidad inmejorable, una botana con un toque especial, por lo tanto tenemos la seguridad de que con estas innovaciones tendr una gran aceptacin comercial que nos permitir competir en el mercado.

Descripcin del grado de Factibilidad (tcnica y financiera).Para poner en marcha y mantenerse en funcionamiento correcto el negocio Ondas del Mar SA de CV, se tiene que hacer una evaluacin con evidencias donde se obtengan resultados de que se ha planeado correctamente el funcionamiento del proceso, con la tecnologa adecuada, nmero de pruebas correspondientes en las diferentes areas, la escala de aumentar o reducir la produccin, proveedores alternos y capacitacin del personal, anlisis microbiolgicos, fisicoqumicos y sensoriales para que Algaroles tenga una garanta de calidad.

En la factibilidad financiera se debe de contemplar el periodo de recuperacin que la empresa tardar en reponer la inversin con la ganancia que genera el negocio, que generalmente son 3 aos, y se calcula sumando los resultados netos al monto de la inversin inicial hasta llegar a cero a una determinada tasa (inters de mercado, rentabilidad de la empresa, inversionista, costo de oportunidad). La inversin total de la fbrica es de unos $ 200 000.00 (Anexo 3) y el costo para producir 50g de Algaroles es $ 2.00. Descripcin de Impacto Social o Tecnolgico.Este producto causara impacto en el rubro tecnolgico ya que utilizamos la tecnologa de produccin de alimentos y de control de calidad para garantizar la seguridad en el proceso de elaboracin de Algaroles; con esto se reafirma que estas tcnicas son de gran importancia y se pueden crear productos innovadores de calidad competitiva en el mercado. La sociedad se beneficiara con una nueva opcin de probar un producto de gran sabor y calidad en el concepto de botana rica y saludable, adems que su precio es accesible para todas las clases sociales ya que es ajustable a cualquier tipo de bolsillo por ser ms barato que las botanas que existen en el mercado.

Anlisis de Resultados Para la elaboracin de Algaroles primero se tiene que realizar el proceso cuidando los aspectos tecnolgicos de Higiene Sanitaria, BPM, sistema HACCAP, NOM-187-SSA1/SCFI-2002. Especfica de botanas, NOM 120- SSA1- 1994.Especfica del proceso, NOM- 051 SCFI/SSA1 2010. Especificacin para etiquetado de alimentos, para que el producto rena una excelente calidad en todos sus aspectos. Como segundo punto efectuamos anlisis sensoriales, microbiolgicos y fsico-qumicos (Anexo 4) que debe reunir el producto terminado. Con los anlisis sensoriales podemos asegurar que el producto est elaborado con materias primas en buen estado y de excelente calidad, los anlisis microbiolgicos realizados son evidencias donde el consumidor puede tener la seguridad de que est adquiriendo un producto confiable y no le causar ningn dao a su organismo. Los anlisis fsico-qumicos son de suma importancia, ya que nos dan a conocer la cantidad de nutrientes esenciales contenidos en el la botana Algaroles, como son; protenas, necesarias para la formacin de estructuras de tejidos y msculos, fibra que ayuda a prevenir padecimientos como el estreimiento y alto nivel de colesterol, adems la cantidad de grasa contenida, es favorable para el gran problema de obesidad existente en Mxico y de algunas caractersticas mas como la cantidad de carbohidratos, teniendo en cuenta que son la principal fuente de energa, el % de humedad y % de cenizas (minerales).

Basados en una encuesta (Anexo 5) realizada a 70 jvenes de escuelas secundarias y escuelas de nivel medio superior, se pueden encontrar grupos de consumidores cuyo hbito de consumo favorece al producto en gran cantidad de votos.ConclusionesElaboramos un producto alimenticio llamado Algaroles, botana nutritiva horneada elaborada a base de alga marina y harina de maz; mexicano e innovador y no encontraremos otro igual en el mercado, sabemos que tendr xito por ser un producto rico por sus propiedades nutritivas y naturales, como su gran aporte de fibra y protena de alta calidad, (por contener los aminocidos esenciales), por su contenido de vitaminas y minerales, sin dejar de mencionar su bajo contenido en grasas, de sabor nico e inigualable y de alta calidad. La llamamos la botana nutritiva del mar, elaborada con el fin de aportarles a las familias mexicanas un producto que pueda contribuir a la mala alimentacin en nuestro pas, la sociedad tendr la garanta de que es un producto de excelente calidad ya que se elabora siguiendo las NOM, el sistema de calidad ISO, HACCP, las BPM y la Higiene Sanitaria para que el consumidor tenga la confianza de adquirir un producto confiable. Al elaborar este producto se obtendr una fuente de ingresos para los accionistas y trabajadores de la empresa.Basndonos en los resultados de las encuestas realizadas el consumidor queda satisfecho con el producto que se ha elaborado, pero tambin consideramos el crear una variedad de nuevos ingredientes y sabores, para poder satisfacer las exigencias alimenticias del consumidor y se podr apreciar la labor de una empresa mexicana que se preocupa por la salud de los nios y la introduccin de botanas nutritivas al mercado.Para concluir, sabemos que necesitamos de algn socio para poder apoyar este gran proyecto y estamos seguros que se ver beneficiada la sociedad y los consumidores tendrn un producto saludable, con un sabor nico y econmico.AnexosAnexo 1. Informacin nutrimental de Algaroles.Informacin Nutrimental

Tamao de la porcin 50,00gCantidad por Porcin

Contenido energtico 112 Kcal 467 KJ

Grasas (Lpidos): 1,3g

Del cual:

Grasas Saturada 0,0g

Grasa Trans0,0g

Grasa Mono insaturada1,3g

Colesterol 0,0g

Sodio 0,52g

Carbohidratos (Hidratos de Carbono) 27g

Azucares 0,0g

Fibra Diettica 5,25g

Protena 5,9g

% VNR

Vitamina B1 25%

Vitamina C 24%

Vitamina E 23%

Hierro 20%

Yodo 14% % VNR

Vitamina B12 12%

Vitamina A 10%

Azufre 2%

Porcentaje de la ingestin diaria recomendada para la poblacin mexicana (NOM-051-SCFI/SSA1-2010)

Anexo 2.Distribucin de Algaroles.

Anexo 3. Costo de equipo, maquinaria y preparacin de 50g de Algaroles.Equipo, maquinaria y materialPrecio ($)

Cmara de secado 42 000.00

Racks para secado de acero inoxidable 7 600.00

Mquina para tortillas con troqueles 80 000.00

Horno 40 000.00

Selladora de bolsas 400.00

Equipo de recoleccin 10 000.00

Equipo de proceso y de laboratorio 20 000.00

Total 200, 000.00

Anexo 4. Tabla1. Anlisis sensoriales Tabla 2. Anlisis Microbiolgicos ColorCaracterstico

OlorCaracterstico

SaborAgradable

AparienciaCrujiente

EspecificacionesMximo UFC/g

Mesoflicos aerobios150

Organismos coliformesNegativo

LevadurasNegativo

StaphylococcusaureusNegativo

Salmonella en 20 gNegativo

HongosNegativo

Tabla 3. Anlisis fsico-qumicos

EspecificacionesResultados

Protenas g/50g5.9

Fibra g/50g5.25

Carbohidratos g/50g27

Grasas totales g/50g1.3

Cenizas %/50g12.3

Humedad %/50g7.91

Anexo 5. Encuesta. (70 jvenes).

Pregunta realizadaSiNo

Te preocupa tu alimentacin?88.57%11.42%

Con frecuencia acostumbras a consumir botanas como (frituras y papitas)?70%30%

Consumiras una botana rica y saludable?95.71%4.28%

Consumiras una botana elaborada de maz y alga marina?80%20%

Compraras una botana saludable por ser rica en protena, vitaminas y minerales?95.71%4.28%

Le gustara tener la satisfaccin de consumir una botana baja en grasa?88.57%11.42%

Te gusto la degustacin de ste producto Algaroles?91.42%8.57%

Te gusto la presentacin de Algaroles?94.28%5.71%

Compraras este producto?91.42%8.57%

Recomendaras este producto?95.71%4.28%

Bibliografa

POTER N.N y HOTCHKISS J.H, Ciencia de los Alimentos. 5ta Edicin, Zaragoza Espaa: Editorial Acribia S.A, 1995.

CHARLEY H, Tecnologa de Alimentos Procesos qumicos y fsicos en la preparacin de alimentos. Espaa: Editorial Limusa S.A de CV, 2004.

GUTIERREZ PULIDO H, Calidad Total y Productividad. 2da Edicin, Mxico: MC Graw Hill, 2005.

SECRETARIA DE SALUD, NOM-120-SSA1-1994.De:

http://cofepris.salud.gob.mx/bv/mj/noms/120-ssa1.pdf,15/febrero/2011

SECRETARIA DE SALUD, NOM-187-SSA1/SCFI-2002. De:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/187ssa1scfi02.html, 15/febrero/2011

SECRETARIA DE SALUD, NOM-086-SSA1-1994. De:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/086ssa14.html, 15/febrero/2011

SECRETARIA DE SALUD, NOM-051-SCFI/SSA1-2010. De:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5137518&fecha=05/04/2011, 15/febrero/2011

BOU MARTINEZ DANIEL, el maz como alimento.

http://www.botanical-online.com/maizpropiedades, 30/enero/2011

El Alga MacrocystisPyrifera. De: http://www.alimentacionsana.com.ar/portal%20nuevo/compresano/plantillas/algas05.htm, 1/febrero /2011Producto

Escuelas de nivel bsico medio superior y superior

Tiendas de abarrotes

Consumidor

Distribuidor

Cadenas de supermercados

Fabrica

Restaurantes de mariscos

Consumidor

Ferias y exposiciones