114
Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento. Clave: C01/005/2014 MEMORIA Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5 2. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO ......................................................................... 6 2.1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS ................................................................................. 6 2.2 OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................... 6 2.3 CARÁCTER OBRA COMPLETA ............................................................................................ 7 3. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES ACTUALES ..................................................................... 8 3.1 COLECTORES ........................................................................................................................ 8 3.2 EDAR ....................................................................................................................................... 8 3.3 AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES ............................................................................. 9 4. BASES DE DISEÑO DE LOS PROCESOS ................................................................................ 11 4.1 LÍNEA DE AGUA ................................................................................................................... 11 4.1.1 Caudales de entrada a la planta ............................................................................. 11 4.1.2 Caudales de entrada a cada tratamiento ................................................................ 12 4.1.3 Cargas contaminantes de entrada a planta ............................................................ 15 4.1.4 Temperaturas de agua residual .............................................................................. 15 4.1.5 Calidad del vertido ................................................................................................... 16 4.2 LÍNEA DE LODOS................................................................................................................. 16 4.2.1 Caudales de tratamiento en cada proceso ............................................................. 16 4.2.2 Calidad del fango exigida ........................................................................................ 17 4.3 TRATAMIENTO DE OLORES ............................................................................................... 17 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ................................................................................................ 18 5.1 PROCESO GENERAL........................................................................................................... 18 5.1.1 EDAR existente ....................................................................................................... 18 5.1.2 Actuaciones a realizar ............................................................................................. 18 5.1.3 Descripción general de proceso .............................................................................. 21 5.2 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN .......................................................................... 26 5.2.1 Descripción general de la ejecución de la obra ...................................................... 26 5.2.2 Implantación general ............................................................................................... 32 5.2.3 Características geotécnicas de los terrenos ocupados ........................................... 33

MEMORIA NARCEA [NARCEA] - Ura Agentzia...de la EDAR, con respecto a la descripción general de la ejecución de la obra, así como la descripción de todos los procesos unitarios de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 1

    ÍNDICE

    1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5

    2. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO ......................................................................... 6

    2.1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS ................................................................................. 6

    2.2 OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................... 6

    2.3 CARÁCTER OBRA COMPLETA ............................................................................................ 7

    3. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES ACTUALES ..................................................................... 8

    3.1 COLECTORES ........................................................................................................................ 8

    3.2 EDAR ....................................................................................................................................... 8

    3.3 AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES ............................................................................. 9

    4. BASES DE DISEÑO DE LOS PROCESOS ................................................................................ 11

    4.1 LÍNEA DE AGUA ................................................................................................................... 11

    4.1.1 Caudales de entrada a la planta ............................................................................. 11

    4.1.2 Caudales de entrada a cada tratamiento ................................................................ 12

    4.1.3 Cargas contaminantes de entrada a planta ............................................................ 15

    4.1.4 Temperaturas de agua residual .............................................................................. 15

    4.1.5 Calidad del vertido ................................................................................................... 16

    4.2 LÍNEA DE LODOS ................................................................................................................. 16

    4.2.1 Caudales de tratamiento en cada proceso ............................................................. 16

    4.2.2 Calidad del fango exigida ........................................................................................ 17

    4.3 TRATAMIENTO DE OLORES ............................................................................................... 17

    5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ................................................................................................ 18

    5.1 PROCESO GENERAL........................................................................................................... 18

    5.1.1 EDAR existente ....................................................................................................... 18

    5.1.2 Actuaciones a realizar ............................................................................................. 18

    5.1.3 Descripción general de proceso .............................................................................. 21

    5.2 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN .......................................................................... 26

    5.2.1 Descripción general de la ejecución de la obra ...................................................... 26

    5.2.2 Implantación general ............................................................................................... 32

    5.2.3 Características geotécnicas de los terrenos ocupados ........................................... 33

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 2

    5.2.4 Movimiento de tierras .............................................................................................. 34

    5.2.5 Justificación de las cimentaciones adoptadas ........................................................ 35

    5.2.6 Colectores de llegada .............................................................................................. 37

    5.2.7 Salida de agua tratada, alivios, by-pass y puntos de vertido .................................. 39

    5.2.8 Línea piezométrica .................................................................................................. 41

    5.2.9 Materiales utilizados para la ejecución de la obra civil y principales características

    de las estructuras proyectadas ............................................................................................. 45

    5.2.10 Principales procesos constructivos ..................................................................... 46

    5.3 LÍNEA DE AGUA ................................................................................................................... 47

    5.3.1 Tanque de tormentas .............................................................................................. 47

    5.3.2 Llegada de colectores y desbaste de gruesos ........................................................ 52

    5.3.3 Pozo de bombeo de Bodegas Faustino .................................................................. 54

    5.3.4 Pozo de bombeo de agua bruta .............................................................................. 55

    5.3.5 Pretratamiento nuevo .............................................................................................. 57

    5.3.6 Pretratamiento actual .............................................................................................. 58

    5.3.7 Decantación primaria ............................................................................................... 59

    5.3.8 Tratamiento biológico .............................................................................................. 61

    5.3.9 Decantación secundaria .......................................................................................... 65

    5.3.10 Arqueta de salida ................................................................................................. 66

    5.4 LÍNEA DE FANGOS .............................................................................................................. 67

    5.4.1 Arqueta de recepción de fosas sépticas ................................................................. 67

    5.4.2 Espesador de fangos............................................................................................... 68

    5.4.3 Deshidratación de fangos ........................................................................................ 68

    5.5 SISTEMA DE DESODORIZACIÓN ....................................................................................... 69

    5.6 VENTILACIÓN ....................................................................................................................... 72

    5.7 SERVICIOS AUXILIARES ..................................................................................................... 72

    5.7.1 Grupo de agua de servicios .................................................................................... 72

    5.7.2 Grupo contra incendios ........................................................................................... 73

    5.7.3 Aire de servicios ...................................................................................................... 73

    5.7.4 Red de sobrenadantes ............................................................................................ 73

    5.8 REDES DE TUBERÍAS ......................................................................................................... 73

    5.8.1 Red de agua ............................................................................................................ 73

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 3

    5.8.2 Red de fangos ......................................................................................................... 73

    5.8.3 Red de sobrenadantes ............................................................................................ 73

    5.8.4 Red de vaciados ...................................................................................................... 73

    5.8.5 Red de pluviales ...................................................................................................... 74

    5.8.6 Red de aire .............................................................................................................. 74

    5.8.7 Red de reactivos ...................................................................................................... 74

    5.8.8 Red de agua de servicios ........................................................................................ 74

    5.8.9 Red de desodorización ............................................................................................ 74

    5.9 ELECTRICIDAD, AUTOMATISMOS, CONTROL E INSTRUMENTACIÓN ......................... 74

    5.9.1 Resumen de actuaciones eléctricas y automatización e instrumentación a realizar

    74

    5.9.2 Acometida eléctrica ................................................................................................. 75

    5.9.3 Centro transformación ............................................................................................. 75

    5.9.4 Distribución baja tensión ......................................................................................... 75

    5.9.5 Cortacircuitos ........................................................................................................... 76

    5.9.6 Cableado ................................................................................................................. 76

    5.9.7 Centro de Control de Motores ................................................................................. 76

    5.9.8 Equipo corrector del factor de potencia................................................................... 78

    5.9.9 Puesta a tierra ......................................................................................................... 78

    5.9.10 Pararrayos ........................................................................................................... 78

    5.9.11 Alumbrado interior y exterior ............................................................................... 78

    5.9.12 Grupo electrógeno ............................................................................................... 79

    5.9.13 Control e instrumentación ................................................................................... 80

    5.10 CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES EN EQUIPOS MECÁNICOS............... 82

    5.11 URBANIZACIÓN Y ARQUITECTURA .................................................................................. 86

    5.11.1 Urbanización ........................................................................................................ 86

    5.11.2 Descripción de las obras de edificación .............................................................. 89

    5.12 DEMOLICIONES ................................................................................................................... 90

    5.13 MEDIDAS DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y REVEGETACIÓN .................................. 91

    6. PLAN DE OBRA .......................................................................................................................... 91

    7. BIENES, DERECHOS Y SERVICIOS AFECTADOS .................................................................. 92

    8. REPOSICIÓN DE SERVICIOS AFECTADOS ............................................................................ 93

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 4

    8.1 INSTALACIONES DE LA PLANTA ACTUAL ...................................................................... 93

    8.2 REDES ELÉCTRICAS DE LA PLANTA ACTUAL ............................................................... 94

    8.3 CARRETERAS ...................................................................................................................... 94

    8.4 CONDUCCIONES DE LA EDAR ACTUAL .......................................................................... 95

    9. PRESUPUESTOS DE EJECUCIÓN POR CONTRATA ............................................................. 97

    10. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO ................................................................... 98

    11. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA .................................................................................... 102

    12. FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS .................................................................................. 103

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 5

    1. INTRODUCCIÓN

    El presente Proyecto tiene como objeto la ejecución de la ampliación de la EDAR de Oyón-Oion. La Memoria que se divide en los siguientes capítulos:

    Antecedentes y objeto del proyecto: donde se resumen tanto los antecedentes administrativos, así como el objeto y alcance del presente expediente de contratación.

    Bases de diseño de los procesos: donde se describen tanto los criterios básicos como los parámetros de diseño que se han tenido en cuenta a la hora de realizar el dimensionamiento de los procesos de depuración para la Ejecución de la ampliación de la EDAR de Oyón-Oion.

    Descripción de las obras: En este apartado se profundiza sobre la construcción de la EDAR, con respecto a la descripción general de la ejecución de la obra, así como la descripción de todos los procesos unitarios de la planta en cuanto a línea de agua, línea de lodos, control y tratamiento de olores, servicios auxiliares, electricidad, automatismos control e instrumentación, así como la parte correspondiente a urbanización y arquitectura.

    Plan de Obra: resumen de los capítulos más importantes con sus respectivos plazos parciales de ejecución

    Servicios afectados y su reposición: se detallan todos los servicios afectados durante la ejecución de las obras así como su reposición.

    Presupuesto de ejecución por contrata

    Documentos que integran el proyecto donde se incluye un índice completo del proyecto de Construcción. Clasificación del contratista y fórmula de revisión de precios.

    Por lo tanto, este documento pretende dar a conocer una visión global y completa del presente Proyecto de Construcción, presentado por la UTE AQUAMBIENTE-ALTUNA Y URIA.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 6

    2. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO

    2.1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

    La Agencia Vasca del Agua (URA) encargó a la empresa Ingeniería XXI en el año 2006 la redacción del proyecto de Saneamiento y Depuración del Entorno de Oyón-Oion (Álava-Araba), Construcción de la EDAR. Tras el análisis del proyecto realizado por URA, se llegaron a las conclusiones de que el caudal y las cargas de entrada eran extremadamente altas, el vertido de la EDAR Vitivinícola se estimó debido a que ésta estaba en fase de construcción y los costes de inversión y explotación eran extremadamente elevados. A causas de la invalidez del proyecto redactado por Ingeniería XXI, en diciembre de 2013 URA redactó el Estudio de la EDAR de Oyón-Oion (ESTUDIO) que integra los siguientes documentes:

    Estudio geotécnico

    Resumen ejecutivo

    Estudio de la instalación eléctrica

    Estudio de vertidos

    Estudio de alternativas

    Estudio básico de implantación o Resumen Presupuesto General BAS o Resumen Presupuesto General MBBR o Resumen Presupuesto General IFAS

    En dicho ESTUDIO se incluyen los datos de partida y las tres alternativas a considerar en la redacción del Proyecto de Licitación: fangos activados en la modalidad de aireación prolongada, lecho móvil aireado (MBBR) y proceso híbrido fangos activados con lecho móvil (IFAS). El 4 de marzo de 2015, URA publicó el Anuncio de la RESOLUCIÓN por la que se hace pública la licitación del contrato de “Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento” EXPTE. C01/005/2014. El 7 de Octubre de 2015 se publica la apertura de sobres. El 11 de Noviembre de 2015, URA publica la resolución de la adjudicación del contrato mixto: “Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento” EXPTE. C01/005/2014, en la variante 2 “Procesos híbridos fango activado lecho móvil (IFAS)” a la UTE AQUAMBIENTE –ALTUNA Y URIA.

    2.2 OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO

    El presente Proyecto de Construcción tiene como objeto la realización de todas las actividades necesarias para llegar al resultado final de entregar a URA la infraestructura hidráulica de la EDAR de Oyón-Oion en condiciones técnicas, legales y administrativas adecuadas para proceder a su normal explotación, incluyendo las pruebas de funcionamiento y la explotación durante un periodo de doce (12) meses.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 7

    2.3 CARÁCTER OBRA COMPLETA

    El cumplimiento del último párrafo del artículo 64 del Reglamento General de Contratación se manifiesta que el presente Proyecto comprende una obra completa en el sentido exigido en el Artículo 58 del citado Reglamento, ya que comprende todos y cada uno de los elementos que son precisos para la utilización de las obras, siendo susceptible de ser entregadas al uso público.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 8

    3. DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES ACTUALES

    3.1 COLECTORES

    COLECTOR ESTE

    Dicho colector es de tipo unitario y recoge, principalmente, todo el núcleo urbano, transportando las aguas pluviales y residuales de la zona. Siendo este únicamente uno de los tres colectores que acometen a la futura EDAR. El Colector Este llega al pozo de bombeo a la cota 403,95 m.

    COLECTOR BODEGAS FAUSTINO

    El colector procedente de las Bodegas Faustino, llega a la misma cámara de bombeo

    que el colector Este, descrito anteriormente. Dicho colector es de tipo separativo y por tanto, recoge únicamente caudales de aguas residuales. Este colector llega al pozo de bombeo de agua bruta (cámara este) a la cota 402.20 msnm. En el pozo de registro situado inmediatamente antes de la entrada de este colector al bombeo, se incorpora a esta tubería los caudales de salida de la EDAR Vitivinicola

    (cota 406.75 msnm) COLECTOR OESTE

    El colector procedente del Oeste del municipio, llega a la cámara oeste de la estación de bombeo de agua bruta, previo paso por una reja automática de desbaste actual. Dicho colector recoge las aguas fecales de la margen derecha del río. Es relativamente nuevo y con secciones y pendientes suficientes. Este colector llega al pozo de bombeo de agua bruta (cámara oeste) a la cota 406.15 msnm.

    3.2 EDAR

    Las instalaciones actuales de la EDAR de Oyón-Oion constan de las siguientes unidades de proceso:

    Pozo de bombeo de agua bruta formado por dos (2) compartimentos:

    o Al primer compartimento, que tiene la solera en la cota 399,70 m, llegan el Colector Este y el Colector de Bodegas Faustino. En este compartimento se alojan dos (1+1) bombas sumergibles que bombea el agua residual de entrada al segundo compartimento del pozo de bombeo o directamente al pretratamiento existente mediante un juego de válvulas.

    o Al segundo compartimento, que tiene la solera en la cota 401,55 m, llega el Colector Oeste (previamente desbastado por una (1) reja automática) y el bombeo del primer compartimento. En este pozo de

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 9

    bombeo se alojan tres (2+1) bombas sumergibles que impulsan el agua residual al pretratamiento existente.

    El pretratamiento actual está formado por las siguientes unidades:

    o Dos (2) canales de desbaste de sólidos de 0,50 m de ancho. Un (1) canal by-pass equipado con una (1) reja manual y un (1) canal con un (1) tamiz automático.

    o A continuación de los canales de desbaste, el agua residual entra en un (1) desareandor-desengrasador tipo cuadrado de 3,90x3,90 m de sección. La aireación del desarenado-desengrasado se realiza mediante un (1) aireador sumergible de 2,20 kW de potencia. Para la extracción de arenas, existe una (1) bomba centrífuga vertical Vortex de 2,00 m3/h de caudal, 3,00 mca y 0,75 kW de potencia, que las envían al lavador-clasificador de arenas.

    El agua pretratada se conduce a un (1) decantador primario con un diámetro de 14,00 m, altura recta útil de 3,00m, altura cónica de 0,50 m y un volumen unitario de 456,68 m3. Para la extracción de fangos se dispone de dos (1+1) bombas centrífugas sumergibles de 3,00 kW de potencia unitaria. Los fangos extraídos se bombean al espesador. Para la evacuación de flotantes

    se dispone de dos (1+1) bombas sumergibles existentes de 1,80kW de potencia que enviarán los flotantes al nuevo concentrador de grasas de 6,00 m3/h de capacidad.

    Los fangos son espesados en un (1) espesador estático. Una vez espesados, los fangos son alimentados a una (1) centrífuga alojada

    en el interior del edificio existente mediante dos (1+1) bombas de tornillo. Los fangos deshidratados se almacenan en una (1) tolva.

    3.3 AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES

    El presente Proyecto de Construcción contempla fundamentalmente las siguientes actuaciones para la ampliación de la EDAR de Oyón-Oion:

    Adecuación y/o remodelación de las siguientes instalaciones existentes a las nuevas bases de partida:

    o Pozo de bombeo de agua bruta o Pretratamiento existente o Decantación primaria o Edificio de control o Viales y urbanización actual o Redes de tuberías o Instalaciones eléctricas

    Ejecución de nuevas instalaciones: o Tanque de tormentas o Bombeo colector Bodegas Faustino o Nuevo pretratamiento o Obra de alimentación y alivio del decantador primario o Obra de reparto y alivio del tratamiento biológico o Reactor biológico IFAS o Decantación secundaria o Arqueta de fangos o Obra de vertido final o Caseta de grupos de presión

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 10

    o Nueva línea de fangos constituida por espesador de gravedad y filtro prensa

    o Edificio de pretratamiento o Arqueta de sobrenadantes o Edificio de soplantes o Edificio de deshidratación o Sistema de automatización y control o Viales y urbanización actual o Redes de tuberías o Instalaciones eléctricas

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 11

    4. BASES DE DISEÑO DE LOS PROCESOS

    De acuerdo a lo indicado en el PPTP, en el Apartado 3 “Criterios y parámetros básicos de diseño”, de la Parte IV de “Las Condiciones Técnicas del Proyecto de Licitación”, se ha respetado en su totalidad la información incluida en estos apartados, atendiendo al funcionamiento a caudal medio, caudal punta y caudal máximo, para la situación actual y futura. También se han utilizado las concentraciones de entrada indicadas en el PPTP y en base a estas se ha dimensionado la EDAR. A continuación se incluyen las bases de diseño consideradas para el diseño de la EDAR de Oyón-Oion:

    4.1 LÍNEA DE AGUA

    4.1.1 Caudales de entrada a la planta

    Los caudales y las cargas de diseño de estas instalaciones tienen dos horizontes temporales: la situación actual y futura. De la misma forma, los caudales están divididos atendiendo al funcionamiento de la planta en a caudal medio, caudal máximo en pretratamiento, caudal máximo en tratamiento primario y caudal punta a tratamiento biológico. El coeficiente de caudal máximo en pretratamiento es 7,00 en ambos escenarios. El coeficiente de caudal máximo en tratamiento primario es 5,00 en ambos escenarios. El coeficiente de caudal máximo en tratamiento biológico es 3,50 en ambos escenarios. Los valores de los caudales indicados en la tabla siguiente incluyen los correspondientes a los retornos:

    ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

    POBLACIÓN DE DISEÑO

    Habitantes equivalentes de diseño: 8.517,00 10.667,00 hab-eq

    CAUDALES DE ENTRADA A LA E.D.A.R.

    Caudal medio diario 1.298,00 1.617,00 m3/día

    54,08 67,38 m3/h

    0,015 0,019 m3/s

    Caudal máximo pretratamiento: 9.088,00 11.322,00 m3/día

    378,67 471,75 m3/h

    0,11 0,13 m3/s

    Caudal máximo tratamiento primario 6.492,00 8.097,00 m3/día

    270,50 337,38 m3/h

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 12

    ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

    0,08 0,09 m3/s

    Caudal máximo tratamiento biológico 4.544,00 5.661,00 m3/día

    189,33 235,88 m3/h

    0,05 0,07 m3/s

    Coeficiente pretratamiento: 7,00 7,00

    Coeficiente primario 5,00 5,01

    Coeficiente biológico 3,50 3,50

    CAUDAL DE SOBRENADANTES

    Caudal sobrenadantes procedente

    espesador 94,43 114,29 m3/d

    Caudal sobrenadantes procedente

    deshidratación 38,10 46,80 m3/d

    Caudal total de sobrenadantes 132,53 161,09 m3/d

    CAUDALES (CONSIDERANDO

    SOBRENADANTES)

    Caudal medio diario 1.430,53 1.778,09 m3/día

    59,61 74,09 m3/h

    0,017 0,021 m3/s

    Caudal máximo pretratamiento: 9.088,00 11.322,00 m3/día

    378,67 471,75 m3/h

    0,11 0,13 m3/s

    Caudal máximo tratamiento primario 6.492,00 8.097,00 m3/día

    270,50 337,38 m3/h

    0,08 0,09 m3/s

    Caudal máximo tratamiento biológico 4.544,00 5.661,00 m3/día

    189,33 235,88 m3/h

    0,05 0,07 m3/s

    Coeficiente pretratamiento: 6,35 6,37

    Coeficiente primario 4,54 4,55

    Coeficiente biológico 3,18 3,18

    4.1.2 Caudales de entrada a cada tratamiento

    Tanque de tormentas

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 13

    CAUDALES DE DISEÑO

    COLECTOR ESTE Diámetro colector existente

    600,00 mm

    Material

    PVC-U Pendiente colector

    0,12 %

    Caudal máximo teórico (en régimen libre)

    0,260 m3/s

    935,35 m3/h Caudal máximo teórico (en carga)

    0,618 m3/s

    2.226,08 m3/h COLECTOR OESTE

    Diámetro colector existente

    315,00 mm Material

    PVC-U

    Pendiente colector

    2,75 % Caudal máximo teórico (en régimen libre)

    0,179 m3/s

    643,97 m3/h COLECTOR BODEGAS FAUSTINO (INDEPENDIENTE, NO INFLUYE EN TANQUE

    TORMENTAS) Diámetro colector existente

    400,00 mm

    Material

    HORMIGÓN Pendiente colector

    0,50 %

    Caudal máximo teórico (en régimen libre)

    0,143 m3/s

    514,33 m3/h CAUDAL MÁXIMO TOTAL (ESTE + OESTE)

    Caudal máximo teórico

    0,666 m3/s

    2.398,30 m3/h BOMBEO DE AGUA BRUTA

    Caudal máximo previsto

    -0,131 m3/s

    -471,75 m3/h

    CÁLCULO VOLUMEN TANQUE TORMENTAS

    Caudal

    2.870,05 m3/h

    Pozo de bombeo de agua bruta

    El pozo de bombeo de agua bruta se ha diseñado con el fin de que pueda elevar el caudal máximo total de pretratamiento. Desde el pozo de bombeo se elevará el agua bruta de llegada a la EDAR y se realizará una distribución de caudales hacia la línea actual de pretratamiento que se mantiene y hacia la nueva línea a ejecutar.

    Pozo de bombeo de agua bruta ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

    Caudal medio diario de tratamiento: 1.298,00 1.617,00 m3/día 54,08 67,38 m3/h 0,02 0,02 m3/s Caudal máximo biológico: 189,33 235,88 m3/h 0,05 0,07 m3/s Caudal máximo tratamiento primario 270,50 337,38 m3/h 0,08 0,09 m3/s

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 14

    Pozo de bombeo de agua bruta ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

    Caudal máximo de entrada pretratamiento 378,67 471,75 m3/h 0,11 0,13 m3/s

    Caudales máximo a bombear a pretratamiento existente: 111,60 111,60 m3/h Caudales máximo a bombear a pretratamiento nuevo: 360,00 360,00 m3/h

    Pretratamiento compacto nuevo

    El pretratamiento nuevo compacto se ha diseñado para un caudal máximo de tratamiento de 360,00 m3/h.

    Pretratamiento compacto nuevo ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

    Caudal medio diario de tratamiento: 1.298,00 1.617,00 m3/día 54,08 67,38 m3/h 0,02 0,02 m3/s Caudal máximo biológico : 189,33 235,88 m3/h 0,05 0,07 m3/s Caudal máximo de entrada pretratamiento 360,00 360,00 m3/h 0,10 0,10 m3/s

    Pretratamiento existente

    Se ha comprobado el correcto funcionamiento del pretratamiento existente tanto a caudal medio, en caso de fallo del pretratamiento compacto nuevo, como al caudal a tratar en caso de superar los 360,00 m3/h que tiene el nuevo pretratamiento de capacidad.

    Pretratamiento existente ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II

    Caudal medio diario de tratamiento: 1.298,00 1.617,00 m3/d 54,08 67,38 m3/h 0,02 0,02 m3/s Caudal máximo de entrada pretratamiento existente 115,00 115,00 m3/h 0,03 0,03 m3/s

    Decantación primaria existente

    Se ha comprobado la validez del decantador primario existente para los caudales máximos a tratar. Se considera en este punto el retorno de los sobrenadantes.

    Decantación primaria existente ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 15

    Caudal medio diario de tratamiento (considerando sobrenadantes):

    1.430,53 1.778,09 m3/día

    Caudal medio: 59,61 74,09 m3/h 0,017 0,021 m3/s Caudal máximo tratamiento primario 270,50 337,38 m3/h

    Tratamiento biológico

    El tratamiento biológico se ha diseñado para el caudal máximo de 235,88 m3/h (3,50 Qm).

    Tratamiento biológico ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO-CAUDAL I II Uds

    Caudal máximo biológico 189,33 235,88 m3/h 52,59 65,52 l/s Caudal medio 59,61 74,09 m3/h 16,04 19,98 l/s

    4.1.3 Cargas contaminantes de entrada a planta

    A continuación se muestran las cargas contaminantes de entrada a la planta que se han tenido en cuenta en el diseño de las unidades de proceso (indicadas en el PPTP donde se incluye el vertido de la EDAR Vitivinícola):

    ACTUAL FUTURO

    CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DE ENTRADA A LA E.D.A.R.

    I II Uds

    DBO5 medio: 393,68 395,79 mg/l

    Carga de DBO5 medio de entrada: 511,00 640,00 kg/d

    DQO medio: 822,03 819,42 mg/l Carga de DQO medio de entrada: 1.067,00 1.325,00 kg/d

    SST medio: 597,84 585,65 mg/l Carga de SST medio de entrada: 776,00 947,00 kg/d

    NTK medio: 57,01 55,66 mg/l Carga de N-NTK medio de entrada: 74,00 90,00 kg/d

    P total medio: 15,41 15,46 mg/l Carga de P total medio de entrada: 20,00 25,00 kg/d

    4.1.4 Temperaturas de agua residual

    La temperatura media diaria que se ha tenido en cuenta a la hora del diseño del tratamiento biológico y bajo la cual se garantizan los resultados de calidad en el

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 16

    efluente, tanto para la eliminación de nitrógeno y fósforo, como para la eliminación de materia orgánica, es la siguiente:

    Temperatura mínima: 10ºC

    Temperatura máxima: 24ºC

    4.1.5 Calidad del vertido

    Tal y como se exige en el Pliego de Bases Técnicas del Concurso, la calidad del vertido será la correspondiente a poblaciones inferiores a 100.000 habitantes, en la Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo, transpuesta mediante Real Decreto-ley

    11/1995, de 28 de diciembre. La instalación deberá obtener las concentraciones máximas que se indican a continuación, obtenidas como muestras diarias compuestas, siempre considerando las concentraciones de entrada definidas en el PPTP (mostradas en el punto 3.1.3. Cargas contaminantes de entrada a la planta):

    Parámetro Concentración máxima

    DBO5 salida tratamiento biológico: < 25,00 mg/l

    DQO salida tratamiento biológico: < 125,00 mg/l

    S total salida tratamiento biológico: < 35,00 mg/l

    N total salida tratamiento biológico: < 15,00 mg/l

    P total salida tratamiento biológico: < 2,00 mg/l

    Los valores instantáneos, tomados sobre muestras puntuales, no podrán superar en más del treinta por ciento (30%) de los indicados en la tabla anterior.

    4.2 LÍNEA DE LODOS

    4.2.1 Caudales de tratamiento en cada proceso

    Espesador de fangos

    ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO I II Uds

    Fangos primarios

    Fangos primarios 515,76 629,80 kg/día

    Concentración de la purga 15,00 15,00 g/l

    Volumen de fangos primarios 34,38 41,99 m3/d

    Fangos biológicos+ químicos

    Fangos biológicos+ químicos 408,47 523,40 kg/día

    Concentración de la purga 7,00 7,00 g/l

    Volumen de fangos biológicos 58,35 74,77 m3/d

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 17

    Fangos fosas sépticas

    Fangos fosas sépticas 80,00 80,00 kg/día

    Concentración 4,00 4,00 g/l

    Volumen de fangos fosas sépticas 20,00 20,00 m3/d

    Fangos totales 1.004,23 1.233,19 kg/día

    Concentración de la purga 8,91 9,02 g/l

    Volumen de fangos total 112,74 136,76 m3/d

    FANGOS TOTALES PRODUCIDOS DE

    DISEÑO 1.004,23 1.233,19 kg/día

    Concentración: 0,89% 0,90%

    8,91 9,02 kg/m3

    Caudal de purga: 112,74 136,76 m3/d

    Deshidratación de fangos

    ACTUAL FUTURO

    SITUACIÓN DE DISEÑO I II Uds

    Fangos espesados a deshidratación:

    Peso diario de fangos espesados: 954,02 1.171,53 kg/día

    Caudal de fangos espesados: 19,08 23,43 m3/día

    Concentración de fangos espesados: 50,00 50,00 kg/m3

    4.2.2 Calidad del fango exigida

    La sequedad mínima exigida al lodo deshidratado, expresado en porcentaje de Materia Seca, es la siguiente:

    Materia seca de fangos: >32%

    4.3 TRATAMIENTO DE OLORES

    Según especifica el PPTP, el valor de la afección odorífera media en la línea de cerramiento exterior de la parcela de la EDAR no supere 5ouE/m3 durante el 98% del tiempo correspondiente a un año medio, asegurando que las condiciones de

    trabajo no resulten dañinas para los trabajadores de la planta

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 18

    5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

    5.1 PROCESO GENERAL

    5.1.1 EDAR existente

    Las instalaciones actuales de la EDAR de Oyón-Oion constan de las siguientes unidades de proceso:

    Pozo de bombeo de agua bruta formado por dos (2) compartimentos:

    El Pretratamiento actual está formado por dos (2) líneas de desbaste y un (1)

    desarenado-desengrasado de tipo cuadrado.

    Un (1) decantador primario con un diámetro de 14,00 m,. Los fangos son espesados en un (1) espesador estático. Una vez espesados, los fangos son alimentados a una (1) centrífuga alojada

    en el interior del edificio existente mediante dos (1+1) bombas de tornillo. Los fangos deshidratados se almacenan en una (1) tolva.

    5.1.2 Actuaciones a realizar

    Las principales actuaciones a realizar en la ampliación de la EDAR de Oyón-Oion son las siguientes:

    Adecuación y/o remodelación de las siguientes instalaciones existentes a las nuevas bases de partida:

    o Pozo de bombeo de agua bruta, donde se incluye un nuevo bombeo para la distribución de caudales

    o Pretratamiento existente remodelado. o Decantación primaria adecuada para los nuevos caudales de diseño o Edificio de control remodelado.

    Ejecución de nuevas instalaciones: o Tanque de tormentas o Bombeo colector Bodegas Faustino o Nuevo pretratamiento o Reactor biológico IFAS o Nueva línea de fangos constituida por espesador de gravedad y filtro prensa

    Ejecución de nuevos edificios: o Edificio de pretratamiento o Edificio de soplantes o Edificio de deshidratación

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 19

    IMPLANTACIÓN ACTUAL

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 20

    IMPLANTACIÓN PROYECTADA

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 21

    5.1.3 Descripción general de proceso

    Se ha adoptado la mejor solución técnica para el tratamiento de las aguas residuales de la EDAR de Oyón así como la retención, para posterior tratamiento, de las aguas pluviales que llegan a la EDAR a través del Colector Emisario Este. Se ha proyectado la construcción de un (1) tanque de tormentas interceptando el

    Colector Emisario Este, permitiendo la gestión de las aguas de tormentas. La función de tanque de tormentas es la de almacenar, al menos, los primeros 20 minutos de lluvia (que son los que más carga contaminante aportan) y laminarlos posteriormente hacia la entrada de la EDAR para que puedan ser tratados, evitando así vertidos de alta contaminación al medio receptor. Se realizarán las siguientes actuaciones en el pozo de bombeo actual de la EDAR

    para permitir la llegada de los colectores: Colector Emisario Oeste, Colector Emisario Este y la posibilidad de llegada del colector de salida de la EDAR Vitivinícola al pozo de bombeo principal actual:

    Se eliminarán las bombas existentes del Colector Emisario Este.

    Se elevará la cota de la solera del pozo de bombeo del Colector Este con hormigón de relleno.

    Se reconducirá la entrada del Colector Emisario Oeste a la parte opuesta donde acomete actualmente, la reconducción se realizará mediante una tubería de 400 mm PVC. El objetivo de este cambio es el de homogeneizar la zona de llegada de todos los colectores de entrada en el pozo de bombeo en una única arqueta, disponiendo así de un sistema de desbaste en funcionamiento 1+1 así como la centralización de la producción de los residuos de desbaste.

    Se desmontará el desbaste de gruesos existente del Colector Emisario Oeste ya que no será necesario su utilización debido a la instalación de un (1) tamiz vertical y una (1) reja manual de by-pass en caso de fallo del tamiz automático, para el desbaste de gruesos de todos los colectores de entrada al pozo de bombeo. El tamiz vertical y la reja manual se instalarán en los huecos de paso de la arqueta de llegada al pozo de bombeo.

    Se conservará el bombeo actual al pretratamiento existente y se instalarán tres (2+1) bombas sumergibles para elevar el agua residual hasta el nuevo pretratamiento.

    El agua residual procedente de Bodegas Faustino se bombeará a la línea de

    pretratamiento compacto nueva proyectada mediante dos (1+1) bombas sumergibles. La tubería de impulsión de Bodegas Faustino conectará con la tubería de impulsión de agua bruta de la EDAR a pretratamiento compacto. Se instalarán dos (2) plantas compactas de pretratamiento (desbaste, desarenado-

    desengrasado) con capacidad para tratar 5,34 Qm. En condiciones normales, el nuevo pretratamiento compacto será el que se encuentre en funcionamiento, a partir de 5,34 Qm, entrará en funcionamiento el pretratamiento actual que se conserva. El agua de salida del pretratamiento se conduce a la decantación primaria. Antes de

    llegar a ésta, se instalará una arqueta de alimentación donde hay un alivio y una compuerta que regulará el caudal de entrada al tratamiento primario y dotará a la planta de la posibilidad de by-passear la decantación primaria. Posteriormente, el agua residual pasaría al tratamiento biológico, como mejor

    alternativa para la eliminación de materia orgánica, nitrógeno y fósforo se ha

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 22

    proyectado un reactor IFAS, en el que se combina procesos de biomasa en suspensión con procesos de biomasa adherida a soporte móvil. El objetivo es crear una biopelícula en el soporte, formada principalmente por bacterias nitrificantes y realizar la eliminación de materia orgánica tanto en condiciones óxicas como anóxicas (desnitrificación) por medio de biomasa en suspensión. El reactor biológico estará constituido por cuatro cámaras: una (1) cámara anaerobia para la eliminación de fósforo por vía biológica, una (1) cámara anóxica para la eliminación de nitrógeno y dos (2) cámaras aerobias con soporte móvil. Para mejorar la desnitrificación en la

    zona anóxica se ha proyectado la instalación de una recirculación interna a esta cámara, mientras que a la cámara anaerobia llegará la recirculación externa. El agua de salida del reactor se alimenta a una línea de decantación secundaria,

    donde se produce la sedimentación del fango en el fondo y agua tratada por la parte superior, que se envía a la arqueta de salida. Con respecto a la línea de fangos, son tratados en un (1) espesador de gravedad,

    donde se aumenta la concentración del fangos. El fango espesado se alimenta a un (1) filtro prensa para la obtención de un fango

    con una sequedad superior al 32%. Para el tratamiento de olores se instalará un (1) sistemas de desodorización por carbón activo que tratará todas las emisiones de contaminantes origen de olor

    generadas en pretratamiento, decantación primaria y línea de fangos. Uno de los sistemas de la EDAR de Oyón-Oion que confieren flexibilidad a la planta, es la disponibilidad de by-pass y alivios en los procesos. Se han considerado los

    siguientes:

    Tanque de tormentas

    Pozo de bombeo de agua bruta

    Salida pretratamiento

    Decantación primaria

    Tratamiento biológico De modo resumido, la planta contará con las siguientes unidades: Línea de agua:

    Tanque de tormentas de 1.005,00 m3 de capacidad equipado con un (1) tamiz en el vertedero de entrada, dos (2) limpiadores autobasculantes y dos (1+1) bombas de 70,00 m3/h para su vaciado.

    Una (1) arqueta de recepción de fosas sépticas equipada con una reja manual de 40,00 mm de luz de paso.

    Arqueta de entrada de agua bruta procedente del Colector Emisario Este y Colector Emisario Oeste.

    Un (1) tamiz vertical de 30,00 mm de luz de paso y una (1) reja manual de 30,00 mm de luz de paso para el desbaste de gruesos del agua bruta procedente del Colector Emisario Este y Colector Emisario Oeste.

    Bombeo del Colector Bodegas Faustino al nuevo pretratamiento compacto mediante dos (1+1) bombas de 50,00 m3/h de caudal unitario.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 23

    Bombeo de elevación de agua bruta, equipado con dos tipos de bombas. Tres (2+1) bombas tipo 2 sumergibles nuevas de 180,00 m3/h de caudal, encargadas de la elevación de agua bruta a la nueva línea de pretratamiento. Tres (1+2) bombas tipo 1 sumergibles existentes de 290,00 m3/h de caudal, encargadas de la elevación de agua bruta a la actual línea de pretratamiento.

    La línea de pretratamiento existente está formada por: o Dos (2) canales de desbaste de finos, uno equipado con una reja

    manual y uno equipado con un tamiz automático, este tamiz se reemplazará por un tamiz automático nuevo de 3,00 mm de paso.

    o Una (1) línea de desarenado desengrasado de tipo cuadrado aireado.

    La línea de pretratamiento nueva está formada por dos (2) plantas compactas. Para el transporte de los residuos generados en las plantas compactas se instalarán dos (2) tornillo transportadores (uno (1) para las arenas y uno (1) para los sólidos) que recogerán los residuos de las plantas y los transportarán hasta los contenedores de recogida. Cada una de las plantas está formada por:

    o Un (1) tamiz de 3,00 mm de luz de paso para el desbaste de sólidos finos.

    o Un (1) sistema separador de arenas formado por un (1) tornillo horizontal y un (1) tornillo inclinado.

    o Un (1) sistema separador de grasas tipo rasqueta. o Un (1) compresor para la inyección de aire de 37,00 Nm3/h de caudal. o Dos (2) líneas de desarenado desengrasado de tipo rectangular

    aireado.

    Una (1) línea de decantación primaria existente de 14,00 m de diámetro.

    Una (1) línea de reactor biológico IFAS constituido por una (1) cámara anaerobia, una (1) cámara anóxica y dos (2) cámaras aerobias, con un volumen total de 933,80 m3. Cada una de las cámaras aerobias dispondrá de relleno soporte. El aporte del aire necesario en el reactor biológico se realizará mediante dos (1+1) soplantes de émbolos rotativos de 2.391,00 Nm3/h de caudal.

    Una (1) línea de decantación secundaria de 14,50 m de diámetro

    Arqueta de salida y medida de caudal de agua tratado. Línea de fangos:

    Un (1) espesador de gravedad de fangos de 7,50 m de diámetro

    Un (1) filtro prensa de 12,00 m3/h de capacidad para la deshidratación de fangos.

    Un (1) contenedor de 20,00 m3 de capacidad para el almacenamiento de los fangos.

    Servicios auxiliares

    Un (1) sistema de desodorización por carbón activo para el tratamiento de olores de 11.000,00 m3/h de capacidad,

    Grupo a presión de agua de servicios, compuesto por dos (1+1) bombas centrífugas horizontales de 20,00 m3/h de caudal unitario.

    Grupo a presión contraincendios, compuesto por dos (1+1) bombas centrífugas horizontales de 20,00 m3/h de caudal unitario.

    Un (1) compresor de aire de servicios de 225,00 l/min.

    Ventilación

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 24

    Red de sobrenadantes equipada con dos (1+1) bombas sumergibles de 25,00 m3/h de caudal unitario.

    Red de vaciados Red de tuberías

    Red de agua

    Red de fangos

    Red de sobrenadantes equipada con dos (1+1) bombas sumergibles de 25,00 m3/h de caudal unitario.

    Red de vaciados

    Red de pluviales

    Red de aire Edificios

    Nuevo edificio de pretratamiento

    Nuevo edificio de soplantes del reactor biológico

    Nuevo edificio de deshidratación de fangos

    Adecuación del edificio de control existente Urbanización

    Viales de circulación de vehículos

    Viales peatonales

    Cerramiento de la parcela

    Jardinería Electricidad y control

    Instalación de un (1) nuevo transformador de 630 kVA, sustituyendo al actual de 250 kVA.

    Reforma de celda de medida por aumento de potencia.

    Equipo Corrector del Factor de potencia

    Remodelación de CCM existente

    Instalación de Cuadros eléctricos: o CGD/CCM2 Biológico y Deshidratación o CCM 1 Pretratamiento

    Instalación de Cuadros auxiliares para alumbrado en: o Edificio pretratamiento o Edificio soplantes o Edificio deshidratación

    Instalación de grupo electrógeno de 165 kVA

    Instalación de instrumentación de la planta

    Instalación de nuevo sistema de automatización y control de toda la planta

    Instalación de Cuadro alumbrado exterior

    Ampliación del alumbrado exterior

    A continuación se muestran los diagramas de proceso de la EDAR de Oyón-Oion:

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 25

    DIAGRAMAS DE PROCESO

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 26

    5.2 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

    5.2.1 Descripción general de la ejecución de la obra

    La totalidad de las actividades que conforman el Proyecto han sido analizadas para definir la sistemática de ejecución en cada caso y diseñar así los equipos base que deben acometer cada una, tanto desde el punto de vista material como humano. Por tanto, se llega por medio de una justificación analítica de las producciones de cada equipo en base a las operaciones simples, a unos rendimientos de ejecución. Se han estudiado TODAS las actividades que forman parte del presupuesto con excepción de aquellas que no es posible reflejar, por su escasa importancia o por imposibilidad de dar ubicación dada su naturaleza. Para la confección del programa de obra y partiendo de las mediciones se elabora una tabla global en la cual se incluye la totalidad de actuaciones a llevar a cabo siendo la base del Programa de Obras diseñado. Con esta tabla global se pretende llevar lo más lejos posible la racionalidad de los tiempos obtenidos intentando que sea lo más ajustada posible a la realidad. Así mismo se utilizan coeficientes climáticos, de calendario y propios de maniobrabilidad para conferir la máxima realidad posible a los rendimientos y tiempos obtenidos. Finalmente se comparan con los tiempos de referencia que la experiencia de la UTE AQUAMBIENTE – ALTUNA Y URIA posee de

    obras similares. Tras la firma del contrato el pasado 17 de Diciembre, comenzó la FASE I (redacción del proyecto y plan integrado de gestión de obras). Y se comenzó a gestionar la campaña de investigación de servicios afectados, solicitudes y autorizaciones de permisos y licencias. La duración de esta actividad es incierta ya que se requiere recibir contestación de los diferentes organismos, por esto se iniciará lo antes posible. No obstante será un trabajo prioritario en las fases iniciales de la obra, para agilizar en todo lo posible el posterior desarrollo de toda la ejecución, al contar con todos los permisos y licencias preceptivos. Tras la aprobación del Proyecto Constructivo por parte de URA, se comenzará la elaboración de el acta de replanteo, en este momento comienza a contar el plazo de ejecución de la obras comenzado así los trabajos de construcción de la nueva EDAR. FASE II (ejecución de las obras): 16 meses, dentro de los cuales se incluyen dos meses para ejecutar las pruebas de funcionamiento. Como primer trabajo se realizará la delimitación de la zona de obras, y se señalizara convenientemente los lugares de cruce de camiones en las carreteras aledañas. Los trabajos de topografía y replanteo general comenzarán una vez definidos los equipos de trabajo y los puntos de inicio de las obras, conforme con el programa de obras. Se llevará a cabo la implantación en la zona de las instalaciones generales de obra. Por último, una vez finalizada la construcción de la ampliación de la EDAR actual, se procederá con la FASE III (puesta en marcha y funcionamiento de la estación depuradora): 12 meses a contar desde la finalización de las obras. A continuación, se describe de forma más detallada la ejecución de la futura planta de tratamiento de agua residual de Oyón. Enumerando cada una de las principales

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 27

    actuaciones en el orden cronológico previsto y describiendo el modo de ejecuciónpara cada actuación a realizar, así como los medios y trabajos auxiliares requeridos.

    Instalaciones generales y trabajos preliminares

    El área necesaria para la instalaciones generales, será aproximadamente de 915 m2 de superficie, divididos entre zona de acopio de materiales (560 m2) en la zona prevista para el tratamiento biológico futuro y zona de instalaciones provisionales de obra (355 m2) al sur de la zona de tratamiento de fangos. Pudiéndose ampliar la zona de acopios en caso de resultar necesario, ya que existe terreno suficiente al sur de la zona de acopios prevista, y al noeste de la zona de instalaciones provisionales. Zonas de acopios. Para realizar los acopios que resulten necesarios para ejecutar la obra en estudio, se contempla emplear tres zonas de acopios, la primera de ellas cubierta, que constituirá el almacén de obra, donde se acopio todos aquellos materiales, que no se puedan acopiar al aire libre, y otra zona al aire libre. La tercera se utilizará para el acopio de tierras. Además, se tramitarán las autorizaciones necesarias serán solicitadas nada más firmarse el Acta de Replanteo. Una vez conseguidas las autorizaciones pertinentes, se procederá al desvío de los servicios que afectan a la zona de obras. A la vez que se ejecuta las instalaciones, se comienzan los trabajos previos para el retranqueo y/o desmontaje de servicios de la planta actual que puedean ser afectados:

    Demolición del cerramiento existente entre la EDAR Vitivinícola y el EDAR de Oyón.

    Derivación de un tramo de la red de B.T. de la planta actual, ya que se verá afectada por la ejecución de la arqueta de alivios y entrada al tratamiento primario. Para su ejecución se prevé la instalación de 78 metros de cable y la ejecución de dos nuevas arquetas, que baipassearán el tramo afectado.

    Ejecución de las instalaciones ubicadas fuera de la planta actual

    Se ha previsto en primer lugar, ejecutar todas las nuevas instalaciones ubicadas fuera de la parcela actual, para así evitar interferencias con el tratamiento de caudales y explotación actual durante el mayor tiempo posible, reduciendo y concentrando temporadas de actuaciones en las instalaciones actuales en un único periodo de obra.

    MOVIMIENTO DE TIERRAS La UTE considera adecuado además, la realización de viales provisionales alrededor de las nuevas instalaciones para crear un sentido de circulación de los camiones durante las obras (incluido en el plano anterios) que facilitara el tránsito y mejorará los rendimientos. También se utilizaran los caminos, que al terminar la actuación serán definitivos, según van avanzado las obras. Debido al poco espacio existente entre los colectores existentes y para evitar que un mal dimensionamiento de equipos provoque el retraso de los trabajos se realizaran las excavaciones en el siguiente orden:

    Tanque de tormentas.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 28

    Reactor biológico.

    Decantador secundario y arqueta de bombeo de fangos. Durante la ejecución de los movimientos de tierras se prestara especial atención a las cotas necesarias así como a las dimensiones de las excavaciones para los elementos estructurares. Durante la ejecución de zanjas se estudiarán las partes que se deben entibar así como las medidas de seguridad necesarias tanto para la ejecución como para el tránsito de maquinaria pesada, ya que se trata de una zona de espacio reducido y con estructuras existentes.

    ESTRUCTURAS: Según se van terminando los movimientos de tierra se procederá dotarlo estructuralmente. Para ello se seguirá el mismo orden que en el movimiento de tierras. No se dejarán las excavaciones abiertas, sino que según se van terminando inmediatamente entrarán los equipos de estructuras para asegurarlas y comenzar con su trabajo. Para garantizar la correcta ejecución de estas actividades, resulta fundamental la coordinación entre los diferentes grupos de trabajo, el equipo de hormigonado, colocación de acero y encofradores deben ponerse de acuerdo para que en el momento de comenzar con su trabajo tengan todo el material dispuesto para evitar retrasos.

    TUBERÍAS DE INTERCONEXIÓN: Las tuberías de proceso proyectadas entra las nuevas instalaciones ejecutadas durante esta fase, se instalarán según se vayan terminando las estructuras proyectadas. Quedando pendientes de realizar las conexiones con la planta actual de tratamiento, que durante esta fase funcionará como lo viene haciendo hasta ahora sin ninguna interferencia. No obstante, las conexiones con las instalaciones de la planta actual se dejarán totalmente preparadas para ser realizadas en el momento requerido. A escepción de la tubería de alivios de tratamiento primario y biológico y la tubería de salida de agua tratada que se conectarán con el pozo previsto en la conducción de salida de alivios del colector este, ya que nos supondrá interferencia con el tratamiento.

    EDIFICACIONES: En la planta que nos ocupa tenemos varios tipos de edificios. Los edificios de nueva ejecución previstos en la ejecución de esta fase de construcción de la depuradora son el Edificio de fangos y Edificio de aireación. Toda la edificación está destinada a usos industriales se resuelve mediante la utilización como material de los exteriores de las fachadas de bloque de hormigón acabadas exteriormente con un enfoscado y pintura. Las cubiertas se acabarán con teja sobre cubierta a dos aguas en el edificio de aireación y de panel sandwich en el resto.

    EQUIPOS: La instalación de los equipos requiere personal muy especializado para que la colocación sea muy precisa y evitar así la avería

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 29

    de equipos por un mal montaje. La UTE cuenta con este personal especializado en su plantilla lo que garantiza la seguridad necesaria en esta parte tan importante en la construcción de la EDAR. Otra parte fundamental en cuanto a los equipos es la correcta gestión de los pedidos para asegurar el suministro en el momento adecuado de todos y cada uno de los equipos.

    Durante todas las actuaciones descritas anteriormente, la planta funcionará con las instalaciones existentes, sin alterarse el tratamiento actual.

    Derivación del colector este hasta nuevo tanque de tormentas

    Una vez las nuevas instalaciones previstas para el alivio y retención de las pluviales que lleguen por el colector este (tanque de tormentas) se encuentren terminadas, se procederá a conectar el colector este con el nuevo depósito. Este colector se desviará desde el pozo de registro P 19-24 (Z=404.42 msnm), mediante tubería de PVC-U DN 600 mm con una pendiente del 0,10%. A lo largo del tanque de tormentas, se prevé un vertedero lateral que aliviará hacia el tanque de tormentas todos los caudales que excedan el caudal máximo de diseño para el bombeo de agua bruta 404.72 msnm. Las aguas residuales que no superen el caudal máximo de bombeo de agua bruta previsto, se reincorporarán colector ESTE en el pozo de registro P 19-25 (Z=404.37 msnm). El el alivio de emergencia con el colector de pluviales actual.

    Construcción del nuevo bombeo en colector Bodegas Faustino.

    El nuevo bombeo de Bodegas Faustino, se realizará en la zona sur de la parcela, aprovechando un espacio libre de conducciones y estructuras existente, y muy próximo al trazado del Colector de Bodegas Faustino actual. No suponiendo su construcción, ninguna interferencia con el tratamiento y red de saneamiento actual, así como afección alguna a infraestructuras actuales. Una vez se ejecute el foso de bombeo, se procederá a la instalación de los equipos de bombeo proyectados, y la conducción de impulsión actual. Dado que en esta fase, aun no se ha instalado el nuevo pretratamiento, la descarga de esta conducción se conectará de forma provisional con el pretratamiento actual, una vez se ejecute el nuevo pretratamiento, se realizará la conexión con este de forma definitiva. Por último, se procederá a realizar el desvió del Colector de Bodegas Faustino actual, hacia el pozo de bombeo ejecutado. Para evitar interferencias, se instalará un balón obturador y un bombeo provisional, procediendo tal y como se describe en el punto anterior.

    Ejecución del nuevo pretratamiento y adecuación del bombeo de agua bruta actual

    Una vez se vaya finalizando con la ejecución de las estructuras enumeradas anteriormente, se procederá a realizar:

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 30

    Las actuaciones de adecuación correspondientes al nuevo bombeo.

    La instalación del nuevo pretratamiento mediante equipos compactos de tamizado y desarenado-desengrasado.

    El sistema de tratamiento de fosas sépticas.

    Y el nuevo edificio de pretratamiento. Todas estas actuaciones, se realizarán en periodos de tiempo seco, para evitar la llegada de grandes caudales debidos a lluvia.

    En primer lugar, se ejecutará el desvío del Colector Oeste mediante tubería de PVC DN 400 mm protegida mediante dado de hormigón, para realizar esta actuación, se prevé la instalación de un balón obturador en la salida del último pozo de registro existente y un bombeo provisional que eleve loscaudales que lleguen por el colector actual, directamente al pretratamiento existente, permitiendo realizar las actuaciones proyectadas garantizando el tratamiento de los caudales de agua bruta de esta conducción. Una vez finalizada la nueva conducción, los caudales recogidos en el Colector Oeste, descargarán directamente al pozo de bombeo Este actual, quedando by-passeado el pozo de bombeo Oeste actual.

    A continuación se ejecutan las cimentaciones del edificio. Para ello, previamente será necesario demoler la escalera de acceso al pretratamiento actual y el cerramiento actual de la parcela, por lo que previamente se ejecutará la nueva escalera metálica proyectada, así como la pasarela de tramex prevista en el lado opuesto de la pasarela actual. Simultaneamente, se procederá a realizar las actuaciones de modificación proyectadas en el bombeo oeste actual, ya fuera de servicio pues el Colector Oeste, se ha conectado previametne con el bombeo Este. Por lo que se procederá a realizar todas las modificaciones proyectada sin provocar ninguna afección al tratamiento actual, bombeando la totalidad de los caudales mediante las bombas existentes del Bombeo Este, e instalando una bomba provisional y se reducirán las alturas de funcionamiento de las bombas, en caso de ser necesario. Las actuaciones

    previstas son fundamentalmente las siguientes:

    Apertura de huecos en cubierta

    Desinstalación de reja automática actual

    Picado de pendiente en solera de bombeo

    Instalación de nuevo bombeo de agua bruta

    Apertura de ventanas de conexión entre ambas cámara. Estas ventanas se ubican por encima del nivel de funcionamiento del bombeo este actual

    Instalación de reja vertical y reubicación de tornillo compactador de reja actual en descarga de nueva reja.

    Cuando se ejecuten las actuaciones del bombeo oeste, se abrirá nuevamente el paso de caudales al bombeo desde el Colector Emisario Oeste y se instalará el bombeo auxiliar en el aliviadero existente junto a la entrada del colector este al bombeo. Para cortar la entrada de caudales al bombeo actual, se instalará un balón obturador en la tubería de salida del pozo aliviadero, los excesos se almacenarán en el tanque de tormentas ya en funcionamiento. Una vez instalados los balones obturadores y las bombas provisionales que alimenten directamente al pretratamiento, se procederá a modificar el bombeo actual, ya sin interferencias con las instalaciones de tratamiento. Una vez se realice: el recrecido del foso mediante hormigón de relleno, el nuevo canal de by-pass de la reja y la instalación de la reja manual y compuertas, se procederá a

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 31

    reabrir el paso en el Colector Este y la desinstalación del bombeo provisional. En este momento, se comenzará a funcionar con el bombeo según la nueva configuración proyectada, pero de momento, se seguirá alimentando únicamente al

    pretratamiento actual, hasta que se ejecute la arqueta de alivio a la entrada del decantador primario. Una vez ejecutada la estructura metálica, se procederá a instalar los nuevos equipos de pretratamiento y de la estructura prefabricada proyectada para albergar las instalaciones de pretratamiento (nuevas y actuales). La estructura proyectada, se resuelve con pilares y vigas prefabricadas, con lo que reducimos plazos de construcción, al tiempo que nos permiten salvar grandes luces, permitiendo ejecutar la estructura sin necesidad de parar o afectar al tratamiento actual.

    A continuación,. se continuará con las obras de recepción de caudales provenientes de fosas sépticas y la estructura prevista para elevar el futuro pretratamiento, cuyas excavaciones se han proyectado en los espacios libres de instalaciones y líneas actuales, por lo que no se prevé la afección o necesidad de retranqueo para esta tubería. Por último se ejecutarán los cerramientos y cubierta del nuevo edificio, a excepción del paramento a instalar en la salida del pretratamiento actual, que se ejecutará tras el desvío de la tubería existente.

    Ejecución de la obra de by-pass y alimentación al decantador primario actual

    Previamente a la ejecución de esta arqueta, será necesario realizar el retranqueo de un tramo de la red de B.T. de la planta actual, ya que se verá afectada por la ejecución de la arqueta de alivios y entrada al tratamiento primario. A continuación, se ejecutará la arqueta prevista para unión de salida de los pretratamientos (nuevo y actual) y alivio de excesos a la entrada del tratamiento primario. Una vez se ejecuten las conexiones descritas en la fase anterior, se pondrá en funcionamiento las nuevas instalaciones ejecutadas: Nuevo pretratamiento, Tratamiento biológico y Línea de fangos, instalaciones ejecutadas en las fases anteriores.

    Durante la ejecución de esta obra, se tratarán los caudales de llegada a la planta, con las nuevas instalaciones proyectadas en la EDAR de Oyón - Oion. En este momento, se procederá a desmantelar la deshidratación de fangos actual, y la adecuación de esta sala como taller.

    Instalaciones eléctricas y sistemas de control

    En cuanto a la instalación eléctrica interior de la EDAR se realizará a lo largo de las actuaciones descritas anteriormente, cuando los trabajos de estructura estén terminados para evitar roturas en estos elementos tan delicados.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 32

    Junto con las instalaciones eléctricas se dotara a los edificios del alumbrado interior marcado en el proyecto constructivo. Los sistemas de control y automatismos necesarios se colocarán también en esta fase. Para el caso de la automatización, debido a que actualmente no existen equipos en la planta que desempeñen tareas de control, y todos los equipos van a ser de nueva instalación, no va a interferir en el funcionamiento normal de la planta.

    Adecuación del edificio de control actual y resto de actuaciones no citadas

    Tanto la adecuación del actual edificio de control, como el resto de pequeñas actuaciones no mencionadas en el presente Anejo, se realizarán según necesidades de la obra, ya que no suponen interferencia con el tratamiento actual. Únicamente habrá que tener en cuenta que no se podrá desmantelar la sala de deshidratación actual hasta que las nuevas instalaciones de fangos no estén funcionando y en cuanto a la sala eléctrica del edificio, se actuará según lo descrito en el punto anterior.

    Urbanización, alumbrado, integración paisajística, remates, etc…

    Para finalizar se dotara a la planta de todos los servicios necesarios:

    Red de Abastecimiento

    Saneamiento

    Red de Pluviales

    Red de riego

    Alumbrado Y por otra parte se ejecutaran las obras de urbanización:

    Ejecución de viales

    Ejecución de aceras Y para terminar se ejecutaran los trabajos de cerramiento y jardinería, así como las actuaciones medioambientales previstas:

    Plantaciones

    Sembrado de zonas verdes.

    Ejecución de cerramiento de la parcela. Por último se ejecutarán los remates y acabados necesarios para la entrega de la planta por parte de la UTE a la propiedad.

    Pruebas de funcionamiento y puesta en marcha de la edar

    Dado que la obra actual, se realiza en una planta que actualmente se encuentra en funcionamiento, la puesta en marcha de las instalaciones, se realizará de forma parcial, según sea necesario para evitar cortes en el tratamiento de caudales, o vertidos con calidades inferiores a las logradas en la planta actual.

    5.2.2 Implantación general

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 33

    Se prevé la implantación de las nuevas instalacones en la planta de tratamiento atual, en una parcela en el paraje denominado “El Rocín”, del término municipal de Oyón-Oion, al sur del polígono industrial. A la parcela situada en la parte sur de la Ciudad de Oyón se accede desde el camino viejo de Oyón, en las proximidades de su conexión con la carretera LR-252, aproximadamente a 500 metros de distancia, al oeste de este punto. La parcela prevista, se encuentra en una zona rural agrícola, en cuyas proximidades existen varias naves industriales (sobretodo bodegas). Las instalaciones existentes y las nuevas a costruir quedan reflejadas en el plano de implantación general incluido en el Documento nº 2.- Planos del presente Proyecto.

    5.2.3 Características geotécnicas de los terrenos ocupados

    A continuación se incluye un resumen de los datos más relevantes obtenidos en el estudio geotécnico realizado en Noviembre de 2.013.

    Trabajos realizados

    Tres (3) sondeos mecánicos a rotación con extracción de muestras y testigos se realiza por medio de tomamuestras de pared delgada. Tres (3) ensayos de penetración dinámica.

    Nivel freático

    Se ha tomado el valor de 3,00 m de profundidad (405.50 msnm) para elaborar los diferentes documentos, dado que es el valor mas restrictivo.

    Expansividad y agresividad

    Sólo la capa de sustrato terciario es agresiva al hormigón. No es preceptivo el empleo de cementos sulforresistentes en elementos estructurales que estén en contacto con ella aunque sí ajustar las dosificaciones de cementos y hormigones (categoría de ataque Qa).

    Sismicidad

    Según la NCSR-02 no es obligatoria la aplicación de medidas correctoras de las acciones sísmicas para la construcción que nos ocupa.

    Parámetros geotécnicos

    Litología Espesor

    (m) Litología dominante

    Capacidad portante (kp/cm²)

    Densidad aparente (g/cm³)

    Cohesión (kp/cm²)

    Angulo de rozamiento

    interno

    Rellenos todo uno

    0,50 - 1,90

    Rellenos vertidos con restos de suelo vegetal

    - 1,90 0,00 5º

    Arcillas de fondo de

    valle

    0,50 - 1,40

    Arcillas ocres con restos de gasterópodos

    1,00 2,03 0,57 24,8º

    Arcillas 0,40 - Arcillas plásticas de alteración 1,50 2,12 0,40 33,1º

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 34

    coluviales 1,50

    Sustrato terciario

    > 20,00 Nivel de 1.00-1.50 de arcillas

    calcáreas y por debajo bancos de areniscas bien cementadas

    3,00 / 6,20 2,07 - 2,25 0,17 - 0,38 27,4º

    5.2.4 Movimiento de tierras

    La UTE considera adecuado además, la realización de viales provisionales alrededor de las nuevas instalaciones para crear un sentido de circulación de los camiones durante las obras (incluido en el plano anterios) que facilitara el tránsito y mejorará los rendimientos. También se utilizaran los caminos, que al terminar la actuación serán definitivos, según van avanzado las obras. Una vez desbrozado el terreno, se procederá a la consecución de la cota definitiva de la EDAR. Posteriormente se procederá a la excavación de los principaes depósitos proyectados: tratamiento de tormentas, de los reactores biológicos y de los decantadores secundarios. Debido al poco espacio existente entre los colectores existentes y para evitar que un mal dimensionamiento de equipos provoque el retraso de los trabajos se realizaran las excavaciones en el siguiente orden:

    Tanque de tormentas.

    Reactor biológico.

    Decantador secundario y arqueta de bombeo de fangos. Durante la excavación de estos elementos, se realizará la excavación requerida para la colocación de las tuberías de transporte de agua entre los elementos a ejecutar una vez s vayan finalizando las estructuras proyectadas. Seguidamente se realizara la excavación de los elementos de menor profundidad (a excepción del pretratamiento, tratamiento de fosas sépticas, alivio del tratamiento primario… Y resto de elementos ubicados dentro de la parcela actual):

    Espesador de fangos y arqueta de sobrenadantes

    Arqueta de alivio del tratamiento biológico

    Arqueta de medida de caudal a tratamiento biológico

    Cubero de reactivos

    Bombeo Bodegas Faustino Para finalizar se realizara el movimiento de tierras correspondiente a la instalación de las losas de desodorización y de las edificicaciones proyectadas. Durante la ejecución de los movimientos de tierras se prestara especial atención a las cotas necesarias así como a las dimensiones de las excavaciones para los elementos estructurares. Durante la ejecución de zanjas se estudiarán las partes que se deben entibar así como las medidas de seguridad necesarias tanto para la ejecución como para el tránsito de maquinaria pesada, ya que se trata de una zona de espacio reducido y con estructuras existentes.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 35

    Se ha contemplado relleno del trasdós de obras de fábrica con material adecuado,

    y para los 50 cm perimetrales contiguos a las estructuras relleno con material filtrante (grava o gravilla). Respecto a la ejecución de las zanjas para conducciones, se ha previsto la

    formacion de una cama de arena de 10 cm de espesor y el relleno hasta 10 cm por encima de la clave de la tuberia con material filtrante, en zonas de viales tal y como aparece reflejado en los planos correspondientes. Se tendra en cuenta el resto del relleno de la zanja mediante material adecuado. Se tendrá en cuenta la protección mediante una capa de paviento de hormigón de 20 cm sobre las zanjas de las conducciones mas superficiales que se encuentren en zonas pavimento. Los sobreanchos a emplear en las estructuras será de 50 cm en el tacón de las

    cimentaciones (cuando se tenga, en caso de que no, desde el muro). Los taludes que se han tenido en cuenta se corresponden con:

    Suelos fondo de valle y residuales: IE:

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 36

    TRATAMIENTO

    BIOLÓGICO DECANTADOR SECUNDARIO

    ARQUETA VERTIDO FINAL

    Nivel de coronación (msnm) 409,53 408,80 409,77

    Nivel del líquido (msnm) 409,04 408,30 409,28

    Nivel de solera (msnm) 404,78 404,76 407,00

    Espesor de cimentación (m) 0,50 0,40 0,40

    Espesor de muros (m) 0,40 0,30 0,30

    Carga de hormigón (muros) (Tn/m²) 4,56 2,91 1,99

    Carga de hormigón (solera) (Tn/m²) 1,20 0,96 0,96

    Carga columna de agua (Tn/m²) 2,56 2,48 1,60

    Carga total (Tn/m²) 8,32 6,35 4,55

    Carga total (kp/cm²) 0,83 0,63 0,46

    ARQUETA

    DE FANGOS ARQUETA DE

    SOBRENADANTES ESPESADOR DE FANGOS

    Nivel de coronación (msnm) 408,80 410,80 410,75

    Nivel del líquido (msnm) 408,30 410,00 410,00

    Nivel de solera (msnm) 403,30 408,00 406,50

    Espesor de cimentación (m) 0,50 0,40 0,40

    Espesor de muros (m) 0,40 0,30 0,30

    Carga de hormigón (muros) (Tn/m²) 5,28 2,02 3,06

    Carga de hormigón (solera) (Tn/m²) 1,20 0,96 0,96

    Carga columna de agua (Tn/m²) 3,00 1,40 2,45

    Carga total (Tn/m²) 9,48 4,38 6,47

    Carga total (kp/cm²) 0,95 0,44 0,65

    Se ha empleado un valor de la capacidad portante máxima de 3,00 kp/cm2 en para el cálculo estructural de la cimentación superficial de todos los edificios de Pretratamiento y Deshidratación. En el caso del Edificio de Aireación, al ser de menor tamaño y por tanto transmitir unas cargas al terreno bastante inferiores, se ha considerado una capacidad portante máxima de 1,50 kp/cm2. Dado que las

    cimentaciones de estos edificios son bastante superficiales, se ha previsto alcanzar el nivel del sustrato terciario mediante relleno de hormigón ciclópeo. Garantizando que las cargas de esta estructura, son transmitidas al sustrato que dispone de una mayor capacidad (hasta las Arcillas coluviales en el Edificio de Aireación, y hasta el Sustrato terciario en los otros dos casos). Respecto a la cimentación del espesador de gravedad, no sería necesario el relleno

    bajo la losa de cimentación con hormigón ciclópeo, ya que dicha cimentación alcanzaría el nivel del sustrato terciario. Se tendrá en cuenta la ejecución de tacones en las soleras del tratamiento biológico y

    decantación secundaria de 15 cm, para evitar que se solapen.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 37

    Se ha previsto que todas las tuberías queden por lo menos 15 cm por encima de la solera de las diferentes arquetas para evitar interferencia a la hora de instalar la junta de PVC. Respecto a las juntas de estanqueidad adoptadas, se han considerado juntas de

    PVC de 240 mm. En cuanto a la armadura superior de la losa de se ejecutará el siguiente armado de continuidad en junta, para evitar tracciones superiores inapropiadas.

    5.2.6 Colectores de llegada

    A la planta llegan aguas brutas desde tres líneas:

    Colector ESTE; Caudal de agua residual + caudales de lluvia (red unitaria)

    Colector BODEGAS FAUSTINO + salida de la EDAR Vitivinícola; Caudal de agua residual (red separativa)

    Colector OESTE; Caudal de agua residual (red separativa) COLECTOR ESTE: Dicho colector es de tipo unitario y recoge, principalmente, todo el núcleo urbano, transportando las aguas pluviales y residuales de la zona. Siendo este únicamente uno de los tres colectores que acometen a la futura EDAR. Viendo los planos del Proyecto de saneamiento y la nueva campaña topográfica realizada, las pendientes previstas en esta conducción son de 0,50 % sólo los últimos 11 metros, disponiéndose pendientes aguas arriba de la derivación a la futura EDAR del 0,22 % y en la primera mitad de entre 0,20 % y 0,50%. Por lo que la capacidad máxima de este colector será unos 455 l/s para la pendiente media.

  • Redacción del proyecto constructivo de ampliación de la EDAR de Oyón-Oion, ejecución de las obras de ampliación, pruebas de puesta en marcha y puesta en marcha y funcionamiento.

    Clave: C01/005/2014

    MEMORIA

    Página 38

    Por otro lado, dado que esta tubería pertenece a una red unitaria y puede recoger importantes caudales de agua de lluvia. Se ha realizado el cálculo piezométrico considerando que la tubería trabaja en carga. De este cálculo se obtiene que el caudal máximo que puede transportar este colector, antes de que comience a aliviar levantando las tapas de los registros es 618 l/s. Este colector se desviará desde el pozo de registro P 19-24 (Z=404.42 msnm), mediante tubería de PVC-U DN 600 mm con una pendiente del 0,10%, para entrar en el tanque de tormentas previsto a la cota 404.39 msnm.

    A lo largo del tanque de tormentas, se prevé un canal que mantendrá la sección y pendiente de la conducción de entrada y en cuyo lateral se prevé un vertedero situado a la cota necesaria para aliviar hacia el tanque de tormentas todos los caudales que excedan el caudal máximo de diseño para el bombeo de agua bruta 404.72 msnm. En este vertedero se instalará un tamiz de vertedero de 6 metro sde longitud que evite la entrada de sólidos al tanque de tormentas. Las aguas residuales que no superen el caudal máximo de bombeo de agua bruta previsto (7xQmedio), saldrán de tanque de tormentas y se reincorporarán colector ESTE en el pozo de registro P 19-25 (Z=404.37 msnm), mediante tubería de PVC-U DN 600 mm. Antes de conectar con el bombeo, el colector ESTE dispone de un aliviadero situado a la cota 405.92 msnm. Este aliviadero no se encontraba recogido en el Anteproyecto y por tanto no se tuvo en cuenta en el diseño de Licitación. Para el diseño proyectado en fase de Construcción, será necesario anular este aliviadero o bien recrecerlo hasta la cota 406.94 msnm (24 cms por encima del alivio del tanque de tormentas), para evitar el alivio de caudales de lluvia por debajo de los volúmenes previstos para el tanque de tormentas. Finalmente el colector llegará al actual pozo de bombeo de agua bruta (concretamente a la cámara situada al este) a la cota 403.95 msnm. COLECTOR BODEGAS FAUSTINO: El colector procedente de las Bodegas Faustino, llega a la misma cámara de bombeo que el colector Este, descrito anteriormente. Dicho colector es de tipo separativo y por tanto, recoge únicamente caudales de aguas residuales. Viendo los planos del Proyecto de saneamiento y teniendo en cuenta la nueva campaña topográfica realizada. Se han definido los caudales máximos admisibles en estas conducciones, según las pendientes y diámetro del colector existente, se ha obtenido el caudal