133
Memoria para la solicitud de acreditación de títulos oficiales Universidad: Universitat Pompeu Fabra Título: Máster Universitario en Banca y Finanzas Curso de implantación: 2011/2012 Resolución de la acreditación: xx de xx de 2016 Curso de inicio de la titulación acreditada: 2017-2018

Memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales · actividades formativas y sistemas de evaluación, así como de recursos humanos, ... Asistir a las sesiones preparatorias,

  • Upload
    lethu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Memoria para la solicitud de acreditacin de ttulos

    oficiales

    Universidad: Universitat Pompeu Fabra Ttulo: Mster Universitario en Banca y Finanzas Curso de implantacin: 2011/2012 Resolucin de la acreditacin: xx de xx de 2016

    Curso de inicio de la titulacin acreditada: 2017-2018

  • 2

    SUMARIO

    1. Descripcin del ttulo ........................................................ 3

    2. Justificacin ..................................................................... 4 3. Objetivos ........................................................................ 10

    4. Acceso y admisin de estudiantes .................................. 13 5. Planificacin de las enseanzas ...................................... 33

    6. Personal acadmico ........................................................ 53

    7. Recursos materiales y servicios ...................................... 70 8. Resultados previstos ...................................................... 78

    9. Sistema de garanta de la calidad ................................... 81 10. Calendario de implantacin ............................................ 82

    11. Anexo 1. Convenios con empresas para las Prcticas Externas ................................................................................ 83

    12. Anexo 2. Lneas de investigacin (proyectos, grupos, tesis) asociadas al mbito disciplinar del mster propuesto .. 90

    13. Anexo 3. Gua de la asignatura de Prcticas Externas .. 115 14. Anexo 4. Mster en Banca y Finanzas (ttulo propio) y su

    correspondencia con el Mster Universitario ....................... 116

  • 3

    1. Descripcin del ttulo 1.1. Datos Bsicos

    Nivel: Mster Denominacin corta: Banca y Finanzas Denominacin especfica: Mster Universitario en Banca y Finanzas. Ttulo conjunto: No Rama: Ciencias Sociales y Jurdicas

    ISCED 1: Finanzas, banca y seguros

    ISCED 2: Economa Habilita para la profesin regulada: No Condicin de acceso para ttulo profesional: No Ttulo profesional: No Especialidades: No

    1.2 Distribucin de crditos en el Ttulo: Nmero de crditos obligatorios: 41 Nmero de crditos optativos: 0 Nmero de crditos en Prcticas externas: 9 Nmero de crditos de Trabajo de Fin de Grado/Mster: 10 Crditos totales: 60 1.3. Universidades y centros: Universidad solicitante: Universitat Pompeu Fabra Participantes: Universidad Pompeu Fabra Centros: Barcelona School of Management 1.3.1 Datos asociados al Centro: Informacin referente al centro en el que se imparte el ttulo: Presencial Plaza de nuevo ingreso ofertadas:

    Primer ao de implantacin: 20 participantes Segundo ao de implantacin: 20 partipantes

    Tiempo completo Tiempo parcial

    ECTS Matrcula mnima

    ECTS Matrcula mxima

    ECTS Matrcula mnima

    ECTS Matrcula mxima

    Primer curso 60 60 30 30

    Resto de cursos 3 30 3 45

    Normas de permanencia: https://seuelectronica.upf.edu/normativa/upf/normativa/master_universitari/permanencia2.html

    Lenguas en las que se imparte: castellano

    https://seuelectronica.upf.edu/normativa/upf/normativa/master_universitari/permanencia2.html

  • 4

    2. Justificacin 2.1. Justificacin del ttulo propuesto, argumentando el inters acadmico, cientfico

    o profesional del mismo.

    MODIFICACIONES SOLICITADAS DURANTE EL PROCESO DE ACREDITACIN

    El Mster universitario en Banca y Finanzas se implanta en el curso 2011-2012 y ha funcionado de forma globalmente satisfactoria durante los cuatro primeros cursos de su implementacin.

    La evaluacin efectuada de la titulacin durante estos aos, en aplicacin del Sistema Interno de Garanta de Calidad (SIGC), y el actual proceso de Acreditacin de las titulaciones emprendido por los organismos responsables de la calidad en el mbito universitario, han permitido formular un Plan de Mejora, incluido en el autoinforme para la acreditacin. Una parte de estas mejoras se reflejan en la presente modificacin de la Memoria del Mster y se enumeran a continuacin:

    Puesta al da la memoria del plan de estudios en la que se ha revisado la informacin de apartados institucionales o normativos, actualizacin de las metodologas docentes, actividades formativas y sistemas de evaluacin, as como de recursos humanos, materiales y servicios que han cambiado desde la ltima introduccin de la memoria en la Sede electrnica del MECD.

    Incorporamos los cambios en la denominacin de 5 asignaturas obligatorias (modificaciones presentadas y aprobadas por los rganos de Gobierno de la Universidad el 12 de julio de 2016):

    o La asignatura El Mercado de Renta Variable y las Salidas a Bolsa como

    Ttulo pasa a denominarse El Mercado de Renta Variable o La asignatura Mercados de Deuda Pblica, de Renta Fija Privada y de

    Cambio Estrategias Inversoras pasa a denominarse Mercados de Renta Fija y de Divisas.

    o La asignatura Futuros Financieros: Estrategias y Riesgos pasa a denominarse Mercado de Derivados: Futuros Financieros.

    o La asignatura Opciones y Productos Derivados: Estrategias y Riesgos pasa a denominarse Mercado de derivados: Opciones financieras, OTC y productos estructurados.

    o La asignatura Juego de Empresa, Estudios de Casos y Habilidades Directivas pasa a denominarse Juego de Empresa, Estrategias Inversoras, Asesoramiento Financiero, Estudios de Casos y Habilidades Directivas.

    Revisin y actualizacin de les actividades formativas del trabajo de Fin de Mster, incorporando la posibilidad de realizar el TFM de forma individual (modificacin que se elevar a los rganos de Gobierno de la universidad el 19 de octubre de 2016). Durante el transcurso de las 5 ediciones, los alumnos nos han transmitido la motivacin por aprovechar el TFM para desarrollar sus propios proyectos y/o integrar de alguna manera sus experiencias profesionales en los TFM. De manera que tambin puedan solucionar retos empresariales reales, al mismo tiempo que incrementan la confianza para liderar nuevos proyectos y asumir nuevos retos. La posibilidad de realizar el TFM de forma individual se explica tambin por la necesidad de conectar la teora con la aplicacin prctica de una forma que sea significativa y motivadora para los estudiantes.

    El Mster Universitario en Banca y Finanzas nace del reconocimiento de la necesidad de formacin de profesionales expertos en la banca. Ante la oportunidad de crear dicho programa, fueron consultados diversos responsables de entidades financieras de primera lnea que mostraron su completo acuerdo y aportaron sus experiencias para poder as incorporar al plan de estudios conocimientos lo ms cercanos posible a la realidad de dichas instituciones. Este

  • 5

    programa ya se ha desarrollado con xito, a lo largo de 17 ediciones, como mster propio de la Universidad, gestionado a travs de la Fundacin IDEC. El Departamento de Economa y Empresa de la UPF proporciona el profesorado clave del programa. Dada la experiencia de esta titulacin como ttulo propio, se incluyen a continuacin, a modo de informacin complementaria sobre el inters social de la misma, los datos de demanda y de matrcula de los cinco ltimos aos:

    ltima Edicin

    Datos de demanda

    Datos de matrcula

    2010-2011 129 21

    2009-2010 98 22

    2008-2009 141 23

    2007-2008 210 23

    2006-2007 179 26

    A falta de los datos de insercin laboral de los titulados, mostramos a continuacin el porcentaje de los estudiantes que, a lo largo de estos ltimos 5 cursos, ya estaban trabajando cuando se matricularon en el ttulo propio.

    2010-2011 2009-2010 2008-2009 2007-2008 2006-2007

    % que trabajan 52% 59% 83% 83% 12%

    Este colectivo pretende una mejora en su carrera profesional, y en muchos de los casos es la propia empresa la que los enva para potenciar su crecimiento interno. El Mster Universitario en Banca y Finanzas permite obtener un conocimiento integral y una visin global del negocio bancario, proporcionando una formacin slida y actualizada alrededor de dos pilares: las tcnicas de anlisis tericas y las aplicaciones prcticas. El enfoque del temario es global y profundiza, a la vez, en la actividad nacional y en el entorno internacional. Combina la exposicin de marcos conceptuales con las presentaciones orales, la resolucin de casos prcticos y los juegos de empresa. Todas las simulaciones se basan en situaciones reales y se desarrollan mediante el trabajo en grupo. Adems, el proyecto final individual permite poner en prctica todos los conocimientos adquiridos. Al final del curso acadmico se habrn adquirido conceptos, conocimientos y habilidades que situarn a los estudiantes en las mejores condiciones para desarrollar su carrera profesional en una entidad de crdito. Adems, el Mster Universitario en Banca y Finanzas permite:

    Asistir a las sesiones preparatorias, obtener el workbook y presentarse al examen Internacional Certificate in Financial Advice (ICFA) de asesoramiento financiero expedido por el Securities & Investments Institute de Londres.

    Obtener los conocimientos para posteriormente poder presentarse al examen European Financial Advisor (EFA) de la European Financial Planning Association (EFPA), y as poder acceder al ttulo de asesor financiero.

    La relacin con el mundo de la banca y de las finanzas es muy estrecha. Los participantes sin experiencia tienen la oportunidad de realizar una estancia de prcticas de seis meses en instituciones financieras, para poder aprender y vivir en primera persona la realidad del sector. En los ltimos aos, entidades financieras de primer nivel como Banc Sabadell, La Caixa y Caixa Peneds, han ofrecido prcticas laborales a los alumnos del mster, y finalmente ha contratado a buena parte de ellos. Algunas de esas entidades financieras son las mismas a las que se les consult la oportunidad de crear un programa como este. En este sentido cabe destacar Banc Sabadell, que dentro de su departamento de anlisis ha ofrecido prcticas cualificadas, Caixa Peneds que ha ofrecido prcticas en su departamento de Tesorera y la

  • 6

    gestora SGIIC.S.A que peridicamente ha ofrecido prcticas con el objetivo de seleccionar estudiantes con un perfil tcnico. La Caixa, Cajamar, Caixa Catalunya y Banco Santander, han matriculado ao tras ao, algunos miembros de su plantilla. El hecho de que los participantes hayan sido de diferentes entidades ha ido enriqueciendo el funcionamiento del mster, permitiendo poner en comn experiencias profesionales. El Mster permite obtener un conocimiento integral y una visin global de negocio bancario, capacitando a los estudiantes para que puedan trabajar en entidades de crdito (bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crdito), compaas de seguros, empresas de servicios de inversin (agencias y sociedades de valores y bolsa, sociedades gestoras de carteras e instituciones de inversin colectiva). En los ltimos aos ha habido una constatacin de una demanda creciente de profesionales capacitados que dispongan de estudios relacionados con la banca y las finanzas, sobretodo de estudios de postgrado. Los programas de estudios de grado proporcionan las bases para hacer posible un anlisis posterior ms profundo y complejo de la realidad econmica con la que se enfrentan los profesionales de este mbito. La necesidad de unos estudios complementarios que permitan obtener las capacidades necesarias para poder desarrollar funciones de ese nivel, hace todava ms justificada la necesidad de la existencia de programas como el Mster Universitario en Banca y Finanzas. Las lneas de investigacin

    1 asociadas al mbito disciplinar del mster propuesto, estaran

    vinculadas a:

    Normas Internacionales de Informacin Financiera. Efectos en los Estados financieros de los Bancos.

    Aplicacin de mtodos cuantitativos en la Gestin de Carteras.

    Impacto de la regulacin bancaria en los ratios de solvencia de los bancos (Basilea III).

    Elaboracin de mtodos explicativos del comportamiento de los mercados financieros en funcin de variables macroeconmicas.

    El proceso de concentracin bancaria espaol. Centro de imparticin En el contexto de consolidacin del Espacio Europeo de Educacin Superior, el Patronato de la Fundacin Instituto de Educacin Continua (Fundacin IDEC), acord la creacin de, en la actualidad Barcelona School of Management. Con la publicacin en el DOGC 5813 (8.2.2011) de la Orden ECO/12/2011, se autoriza la adscripcin de IDEC Escuela de Estudios Superiores como centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra. Barcelona School of Management es el centro adscrito a la Universidad Pompeu Fabra, en el que se va a llevar a cabo la docencia de este Mster. 2.2. Referentes externos a la Universidad proponente que avalen la adecuacin de la

    propuesta a criterios nacionales o internacionales para ttulos de similares caractersticas acadmicas.

    Referentes nacionales El Mster propuesto tiene caractersticas que le conceden una identidad propia. No obstante, existen varios referentes nacionales que se dirigen a la consecucin de objetivos y competencias similares, y que se han tenido en cuenta a la hora de la elaboracin del plan de estudios. A continuacin se detallan algunos ejemplos: La Escuela de Finanzas Aplicadas (AFI): http://www.efa.afi.es/EFA/comun/default.asp ofrece un Mster en Banca y Finanzas dirigido a licenciados universitarios sin experiencia profesional y que quieran desarrollar su carrera profesional en bancos, cajas de ahorros y otras entidades crediticias, agencias, sociedades de valores y bolsa, instituciones de inversin colectiva y gestoras de fondos de pensiones y compaas aseguradoras, consultora financiera,

    1 Ver en el anexo epgrafe 6. Profesorado informacin ampliada sobre las lneas de investigacin del profesorado.

    http://www.efa.afi.es/EFA/comun/default.asp

  • 7

    etc. La Escuela de Finanzas Aplicadas (EFA) es el centro de formacin creado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) en 1994 como complemento a sus actividades de asesoramiento y consultora. Su objetivo bsico es ofrecer una enseanza de calidad en las reas de la economa y las finanzas, en las que Afi cuenta con profesionales / docentes de reconocido prestigio. EFA presenta elementos diferenciadores dentro del sector de la formacin especializada en finanzas. Frente al modelo de broker de formacin, la mayora del claustro de profesores de EFA est formado por consultores que trabajan en empresas de Afi, lo que garantiza la calidad de los contenidos y su constante actualizacin en trminos de necesidades profesionales. El Mster en Finanzas del Instituto de Estudios Financieros (IEF): http://www.iefweb.org/ es un programa de dedicacin casi exclusiva de un ao acadmico y que ofrece una formacin amplia y de alto nivel sobre los elementos tericos, instrumentos, mtodos, tcnicas y nuevas tecnologas que son necesarios para desarrollar las funciones requeridas en la actividad financiera real de las entidades financieras, empresas y mercados. Incluye un seminario final en la City.

    El IEF fue constituido a finales del ao 1990; una iniciativa del entonces Conseller de Economa de la Generalitat, Ramon Trias Fargas, contempornea a la creacin en Barcelona del Mercado de Futuros Financieros (MEFF), de los primeros proyectos de potenciacin de la Bolsa de Barcelona y de la creacin de la Asociacin Barcelona Centro Financiero Europeo. Todas ellas, iniciativas enmarcadas con el objetivo de dotar a Barcelona de una infraestructura financiera que tendiera a contrarrestar la tendencia del sector a concentrarse en unas pocas localizaciones.

    Desde su constitucin, con el soporte de los diferentes responsables econmicos de la Generalitat, y tambin de las entidades y profesionales del sector, el IEF ha crecido manteniendo clara su voluntad de especializacin en el mbito bancario y financiero.

    El Instituto de Empresa (IE): http://www.ie.edu programa tambin un Master in Finance con objetivos similares al anterior, pero con una clara vocacin internacional. Se trata de un programa Full time e impartido en ingls. IE es una institucin internacional dedicada a la educacin de lderes empresariales, cuyos programas se basan en los valores elementales de los negocios. El programa especializado en Finanzas intenta responder a la demanda del mercado en un sector tan dinmico como el financiero. Estos tres son los referentes nacionales que se han tenido en cuenta para la elaboracin del plan de estudios del Mster Universitario en Banca y Finanzas. Han sido seleccionados stos y no otros porque realizan una enseanza de calidad, sus profesores estn estrechamente relacionados con el mundo empresarial y porque dichas entidades estn especializadas en las finanzas. De hecho no son slo un referente para este programa sino son, a nivel nacional, referentes para muchas otras entidades. Estos referentes citados muestran el inters que existe en Espaa por la formacin en banca y finanzas. Referentes Internacionales Los programas part-time o executive que permiten combinar la actividad profesional con la formacin en el marco de un programa de postgrado existen en la mayora de pases. Los referentes internacionales de mayor calidad y prestigio son los masters part-time de la London Business School, que constituyen una referencia para la City http://www.london.edu/index.html. Adems, los de la London School of Business (LSBF MSc in Finance http://www.lsbf.org.uk/programmes/masters/msc/lsbf-msc-in-finance.html). La London School of Business & Finance (LSBF) es una entidad educativa nica, ofreciendo programas innovadores e internacionalmente renombrados. LSBF es reconocido como un centro global de excelencia

    http://www.iefweb.org/http://www.ie.edu/http://www.london.edu/index.htmlhttp://www.lsbf.org.uk/programmes/masters/msc/lsbf-msc-in-finance.html

  • 8

    para la direccin de empresas, finanzas y programas que comercializan, con los mejores acadmicos y redes corporativas. Aunque menos prestigiosa, tambin es importante la actividad en esta rea de la Cass Business School (City University) con formacin presencial. http://www.cass.city.ac.uk/masters/courses/mscfinpt/index.html. Estas tres instituciones han sido y son el referente internacional, no slo para este mster sino para todos aquellos programas que estn especializados en el mbito de las finanzas. De hecho, la London Business School es la nica Escuela de Negocios en Europa que ofrece un mster especializado en Finanzas y su calidad y experiencia son reconocidas en el ranking que publica tanto el Financial Times como el BusinessWeek. 2.3. Descripcin de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados

    para la elaboracin del plan de estudios. El proceso interno de diseo y aprobacin de nuevos programa de mster es como sigue: Fase Acciones

    Identificacin de las reas de desarrollo del nuevo programa de mster.

    Anlisis de las necesidades del mercado y las demandas del mercado laboral actual (consulta con profesionales)

    Anlisis de competidores e identificacin de nuevas reas (a nivel nacional e internacional)

    Elaboracin de la propuesta de programa.

    Elaboracin de una propuesta preliminar Consulta interna- externa (Mundo Acadmico a nivel nacional e internacional)

    Consulta externa (Mundo Laboral)

    Definicin de la propuesta definitiva del nuevo programa de mster.

    Desarrollo detallado de la propuesta

    Estudio de viabilidad

    Discusin y seleccin con el Consejo de Estudios de la propuesta definitiva.

    Aprobacin del nuevo programa. Anlisis y aprobacin del programa por parte de la UPF

    Esta propuesta nace del reconocimiento de la necesidad de formacin de profesionales expertos en la banca y las finanzas. Las principales consultas internas han estado orientadas a recibir aprobacin, informacin y opinin en diferentes niveles, ya sea dentro de la misma Fundacin IDEC, como en la universidad. Inicialmente, y a travs del rgano consultivo denominado como Consejo de Estudios de la Fundacin IDEC, se solicit su consentimiento para que ste pudiera ser aprobado posteriormente por el Consejo Rector de la misma institucin y poder ser enviado posteriormente a la Comisin de Posgrado y Doctorado de la Universidad Pompeu Fabra, que es quien tramita la aprobacin formal del programa. Han participado tambin como agentes de consulta internos miembros del Departamento de Economa y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra, de donde proceden gran parte de los profesores. A continuacin se detallan algunos de estos miembros: Teresa Garca Mil. Catedrtica de Economia Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra y

    Consejera del Banco de Sabadell

    Xavier Freixas. Catedrtico de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu

    Fabra. Director del Mster en Banca y Finanzas de la Fundacin IDEC.

    Miembro del comit de direccin de la Global Association of Risk Professionals (GARP) Risk

    Based Regulation Program. Ha sido Presidente de la European Finance Association. Ha sido

    consultor del Banco Central Europeo, del Banco Federal de Reservas de Nueva York (EEUU),

    del Banco Mundial y del Banco Interamericano para el Desarrollo.

    Oriol Amat. Catedrtico de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu

    Fabra. Teachers Programme por el Stockolm School of Economics (Suecia).

    http://www.cass.city.ac.uk/masters/courses/mscfinpt/index.html

  • 9

    Xavier Puig i Pla. Doctor en Administracin y Direccin de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra. Profesor colaborador de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra. Xavier Brun. Doctor en Ciencias Econmicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona. Mster en Banca y Finanzas por la Fundacin IDEC. Coordinador acadmico del Mster en Mercados Financieros de la Fundacin IDEC. European Financial Advisor por el EFPA. Analista de Renta Variable en Strategic Investments Advisors (Espaa). scar Elvira. Doctor en Contabilidad y Auditora por la Universidad de Barcelona. Profesor asociado de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra. Mster en Banca y Finanzas por la Fundacin IDEC. En la ltima reunin de profesorado se acord formar un consejo rector en la lnea de los steering committee anglosajones. Los miembros de dicho comit combinarn una excelente formacin acadmica con una posicin profesional destacada en el sector financiero y bancario. De momento se ha contactado con Lorenzo Isla (Ph. Harvard) actualmente en el BBVA. En el futuro se quiere incluir a responsables de recursos humanos en bancos y cajas, profesores que tengan puestos de consejeros en los bancos, as como profesores de finanzas que estn desarrollando su labor investigadora y docente en el extranjero, en programas de reconocido prestigio (London Business School y London School of Economics). En el proceso de consulta interna y externa para la elaboracin del plan de estudios, como hemos ido viendo, han participado un nmero importante de profesores de la Fundacin IDEC, de la Universitat Pompeu Fabra y profesionales del mbito de las Finanzas, de entre los cuales destacamos los siguientes. Toms Casanovas. Director del rea de Anlisis de Empresas de "la Caixa". Joan Anton Ros. Doctor en Psicologa por la Universidad Autnoma de Barcelona. Director de oficina y anterior responsable de Control de Gestin en Caixa Catalunya. Jordi Viladot. Presidente y director general de Gesiuris SGIIC. Asesor financiero. Ramon Amargant. Analista financiero snior en la Direccin de Planificacin Financiera del grupo bancario Banco Sabadell. Especialista en el rea inmobiliaria. Posgrado de Economa y Finanzas (CEMFI). David Cano. Socio de Analista Financieros Internacionales. Director general AFINER sociedad especializada en gestin de patrimonios. Ramon Alfonso Mata. Analista snior en Strategic Investments Advisors (Espaa). David Igual. Jefe de Comunicacin de Caixa Catalunya. Mireia Sitjas. Director Global Head of FX, Barclays Wealth. Adems de todo lo expuesto anteriormente, una buena fuente de informacin para la renovacin del plan de estudios a lo largo de estos cursos acadmicos en los que se ha llevado a cabo el programa como ttulo propio, ha sido la que se ha extrado de las valoraciones de calidad que los estudiantes han realizado a lo largo del curso acadmico. Estos han expresado su opinin y han evaluado tanto asignaturas como profesores y el programa en general. El ltimo informe de calidad de que se dispone, con informacin correspondiente al curso acadmico 2009-2010, muestra como un 73% de los participantes que respondieron a la encuesta (el 100% de los participantes matriculados), recomendaran el programa, y un 91% de estos, han valorado el profesorado entre bien y excelente. Un 82% han evaluado los contenidos y la coordinacin del programa entre bien y excelentes.

  • 10

    3. Objetivos 3.1. Objetivos generales Los objetivos generales del Mster son: Formar a profesionales, capacitados y con habilidades tcnicas y de gestin, idneos para futuras carreras profesionales en el mundo financiero y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional, en un entorno extraordinariamente dinmico. Se corresponde con las competencias: CE1, CE2, CE3, CE5, CE7, CE9, CE11, CE12 Formar a profesionales capacitados para tomar decisiones en cada situacin y valorar la rentabilidad y el riesgo en el entorno financiero. Se corresponde con las competencias: CE1, CE4, CE6, CE8, CE10, CE15 Formar a profesionales capaces de relacionar la evolucin del entorno econmico y financiero con la estrategia bancaria. Se corresponde con las competencias: CE2, CE3, CE4, CE14 Formar a profesionales capaces de asesorar a los inversores en sus operaciones. Se corresponde con las competencias: CE5, CE6, CE10, CE13 3.2. Competencias generales y especficas Indicar que la finalidad del ttulo es la adquisicin por parte del estudiante de una formacin avanzada, de carcter especializado y multidisciplinar. Para la redaccin y definicin de las competencias se han tenido en cuenta el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democrticos. Tambin indicar que se han tenido en cuenta los descriptores que figuran en el Marco Espaol de Cualificaciones para la Educacin Superior (MECES) y los descriptores de Dubln. Existen varios referentes que se dirigen a la consecucin de objetivos y competencias similares, programas especializados en la banca y las finanzas que se han tenido en cuenta para la elaboracin del plan de estudios, llevados a trmino tanto en departamentos de economa de las universidades ms prestigiosas como la de FAME (Lausana), Amsterdam, Tilburg, Bocconi (Miln) y Toulouse, como en escuelas de negocios como son la Escuela de Finanzas Aplicadas (AFI): (http://www.efa.afi.es/EFA/comun/default.asp), el Instituto de Estudios Financieros: (http://www.iefweb.org/), el Instituto de Empresa (IE) (http://www.ie.edu), la London Business School (http://www.london.edu/index.html), la Cass Business School (City University) (http://www.cass.city.ac.uk/), la London School of Business and Finance (http://www.lsbf.org.uk/) y la HEC de Pars (http://www.hec.fr/).

    http://www.efa.afi.es/EFA/comun/default.asphttp://www.iefweb.org/http://www.ie.edu/http://www.london.edu/index.htmlhttp://www.cass.city.ac.uk/http://www.lsbf.org.uk/http://www.hec.fr/

  • 11

    Competencias Bsicas

    CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicacin de ideas, a menudo en un contexto de investigacin. CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolucin de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio. CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informacin que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y ticas vinculadas a la aplicacin de sus conocimientos y juicios. CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones ltimas que las sustentan a pblicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades. CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser en gran medida autodirigido o autnomo.

    Competencias genricas:

    Competencia Resultados de aprendizaje

    CG1: Trabajo en equipo RG1: Dominar y planificar el modo y la dinmica de

    trabajar en equipo con un comportamiento serio y

    profesional.

    CG2: Liderazgo RG2: Abordar el modo y la dinmica de liderar con un comportamiento serio y profesional.

    CG3: Comunicacin Escrita RG3: Elaborar documentos complejos de forma sistemtica y rigurosa.

    CG4: Gestin del Tiempo RG4: Implementar las tcnicas necesarias para administrar el tiempo.

    CG5: Aplicacin de conocimientos

    a la prctica

    RG5: Asimilar los conocimientos y aplicarlos a la prctica para obtener un resultado positivo y una mejora en los resultados.

  • 12

    Competencias especficas:

    Competencia Resultados de aprendizaje

    CE1: Empleo de una variedad de herramientas de

    anlisis para valorar un producto financiero

    RE1. Evaluar con rigor las diferentes herramientas de anlisis para valorar cualquier producto financiero y as poder compararlo con la competencia.

    CE2: Dominio del marco contable y de la

    normativa vigente en el sector bancario

    RE2. Demostrar comprensin detallada del marco contable y de la normativa vigente basada en el Plan General Contable sectorial.

    CE3: Anlisis de los impactos de Basilea II RE3. Demostrar conocimiento y realizar anlisis de los impactos de Basilea II en las cuentas anuales de las entidades financieras.

    CE4: Organizacin de una variedad de productos

    de inversin, financiacin y previsin.

    RE4. Evaluar con rigor los principales productos de inversin, financiacin y previsin para ofrecer el mejor a cada cliente en funcin de sus necesidades.

    CE5: Empleo de una variedad de tcnicas de

    venta y comunicacin para optimizar el trabajo.

    RE5. Evaluar con rigor las diferentes tcnicas de venta y comunicacin para optimizar el trabajo del empleado de banca.

    CE6: Empleo de una variedad de herramientas de

    anlisis para evaluar si se le puede conceder un

    crdito bancario a una compaa.

    RE6. Evaluar con rigor las cuentas anuales de las empresas para hacer un diagnstico de las compaas y evaluar si se les puede o no conceder un crdito bancario.

    CE7: Empleo de las herramientas para gestionar

    la liquidez y la tesorera.

    RE7. Utilizar las herramientas necesarias para gestionar la liquidez y la tesorera de las empresas y los bancos.

    CE8: Empleo de diversas tcnicas para calcular la

    rentabilidad de un cliente o un producto.

    RE8. Evaluar con rigor las diferentes tcnicas que utilizan las entidades financieras para calcular la rentabilidad de un cliente o un producto a partir de la inversin realizada.

    CE9: Compendio de los mercados de capitales. RE9. Demostrar comprensin de los conocimientos tericos de los mercados de capitales para determinar correctamente sus precios de mercado.

    CE10: Empleo de una variedad de tcnicas para

    analizar los valores que cotizan en bolsa.

    RE10. Analizar los valores que cotizan en bolsa para decidir si es un buen momento de compra/venta.

    CE11: Empleo de una variedad de tcnicas para

    valorar y analizar correctamente un bono.

    RE11. Evaluar con rigor y analizar correctamente un bono (producto de deuda) en funcin de los cupones, la duracin y la TIR del mercado.

    CE12: Organizacin de una variedad de productos

    de cobertura de tipos de inters y de cambio.

    RE12. Evaluar el contenido y la operativa de los principales productos de cobertura de tipos de inters y de cambio.

    CE13: Dominio de los productos derivados. RE13. Demostrar conocimiento para distinguir los productos derivados que se negocian en mercados organizados y los que cotizan en mercados no organizados u OTC.

    CE14: Entendimiento de los mercados en la

    gestin de carteras.

    RE14. Demostrar comprensin de los conocimientos de mercados en la gestin de carteras.

    CE15: Dominio de la fiscalidad. RE15. Aplicar la fiscalidad para optimizar la rentabilidad financiero-fiscal de los productos.

  • 13

    4. Acceso y admisin de estudiantes 4.1. Sistemas de informacin previa a la matriculacin y procedimientos accesibles

    de acogida y orientacin de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporacin a la universidad y la titulacin.

    La informacin generada por la Universidad y la Barcelona School of Management, y las actividades de orientacin para la incorporacin de los estudiantes a las actividades que en el grupo se imparten en la Universidad, se dirigen a los estudiantes y a su entorno personal y educativo ms inmediato. La Universidad Pompeu Fabra, as como la Barcelona School of Management, dispone de un Programa de Captacin de Futuros Estudiantes, que pretende, a travs del diseo y ejecucin de actuaciones y actividades de promocin dirigidas a estudiantes que han finalizado sus estudios de grado, cubrir las plazas ofertadas para los prximos cursos acadmicos. La Universitat Pompeu Fabra se plantea para esta finalidad los objetivos siguientes:

    Transmitir la identidad de la UPF a partir de la comunicacin y el dilogo con su entorno inmediato y con la sociedad en general.

    Transmitir a la sociedad los programas, el carcter pblico y la calidad de la UPF.

    Ofrecer informacin personalizada a los futuros estudiantes sobre los aspectos diferenciadores de la UPF con respecto al resto de universidades y sobre su oferta acadmica, de servicios e instalaciones.

    Facilitar el conocimiento directo de la UPF y las caractersticas de los estudios que imparte, mediante la oferta de sesiones informativas.

    Para la consecucin de los mencionados objetivos se utilizarn los usuales canales de difusin de la Universidad Pompeu Fabra, as como los del la Barcelona School of Management para dar a conocer la oferta del Mster. Entre las que destacan: a) Sesiones Informativas El objetivo de estas sesiones es informar sobre las caractersticas especficas de los estudios de mster de la UPF; la Barcelona School of Management ofrece jornadas informativas especficas para su oferta formativa. Tambin se realizan sesiones informativas en las ciudades donde la UPF asiste a una feria. El objetivo es aprovechar al mximo los desplazamientos del personal tcnico de promocin de estudios. b) Ferias de educacin La Universidad participa en un gran nmero de ferias nacionales e internacionales de educacin en las que presenta su oferta. El objetivo de participar en ferias de educacin es ofrecer informacin personalizada a los visitantes sobre los aspectos diferenciales de la oferta acadmica y de servicios de la UPF en relacin al resto de universidades. Los destinatarios de las ferias educativas son estudiantes universitarios, graduados y empresas. c) Publicidad, canales de comunicacin y materiales grficos y electrnicos de

    promocin de los msters

    - Publicidad

  • 14

    La Universidad incluye publicidad en diferentes medios de comunicacin impresos y en

    Internet: las acciones de marketing online se hacen, principalmente, en Google

    Adwords. Se activan campaas publicitarias en Espaa, Europa, Amrica Latina, USA

    y se activa una campaa exclusivamente en ingls.

    - Canales de comunicacin

    Canal UPF

    Es la televisin de la UPF que se usa para difunfir los msters de la UPF y de sus

    sesiones informativas.

    Redes sociales

    La promocin de los msters de la UPF se hace tambin por las redes sociales

    siguientes: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Master Tube, You Tube e

    Instagram.

    Portales educativos

    La UPF tiene publicados sus msters en los portales siguientes:

    - Bcn.cat - Buscador Coln Master - Circulo Formacin - Educaweb - Emagister - Fundacin Universidad - Mastermas.com - masterstudies.com - Red Vives de Universidades - Studentjobsindia - Study in Catalonia - Study in Spain - Studylink - Universia - Universities Europe Masterportal / Bachelorsportal / PhDportal - Unportal

    Materiales informativos grficos, electrnicos y audiovisuales - Material grfico

    La UPF elabora los materiales grficos, electrnicos y audiovisuales de informacin

    sobre sus msters siguientes:

    En papel:

    -Folleto general de grados, msters y doctorados (en espaol, ingls y chino)

    -Folleto de cada mster (en cataln, castellano e ingls)

    Online: En cada curso se preparan presentaciones electrnicas de los msters y

    doctorados de la UPF en castellano e ingls.

  • 15

    - Web: portal institucional de msters universitarios UPF y portal institucional de doctorados UPF.

    Los portales estn publicados en cataln, castellano e ingls y cuentan con un

    acceso directo a las preinscripciones y matrcula en lnea. Ambos portales tambin

    contienen acceso a todo el resto de programacin de postgrados propios del grupo

    UPF (BarcelonaGSE, BSM, IBEI, ELISAVA, ESCI, ESCS, EUIM, EUM). Adems de

    la informacin general que pueda dar el portal, cada programa tiene su web propia.

    - Vdeos de los msters de la UPF

    Cada curso se producen vdeos generales y especficos de los msters de la UPF,

    en espaol y en ingls, que se publican en You Tube.

    d) Mailings y envos postales a universidades socias

    As mismo la Universidad difunde su oferta de msters a travs de mailings que

    incluyen diversos colectivos:

    Se hacen envos postales a las universidades socias, en colaboracin con la Oficina de

    Movilidad y Acogida (Servicio de Relaciones Internacionales) de septiembre a

    septiembre a diferentes universidades europeas, de Estados Unidos y Canad,

    Amrica Latina, China y Japn.

    e) Entrega de folletos a los estudiantes internacionales de la UPF En septiembre, en enero y marzo, se entregan folletos de msters universitarios a todos los estudiantes internacionales de la UPF, en el acto de bienvenida institucional que se ofrece a este colectivo de estudiantes.

    f) Estudiantes embajadores de la UPF

    A los estudiantes de intercambio (Erasmus y convenios bilaterales) de y en la UPF se les propone que acten como embajadores de la UPF en sus universidades de destino o de origen.

    g) Agentes educativos internacionales La UPF trabaja con agentes educativos que contribuyen a la captacin de futuros estudiantes.

    h) Campaa de comunicacin La UPF elabora los materiales grficos, electrnicos y audiovisuales de informacin. Por otro lado, la universidad participa o desarrolla las acciones informativas siguientes:

    1. Informacin de apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales

    En el apartado Actividades y Servicios de la Web de la UPF e incorporada a los Servicios de apoyo al estudio, se encuentra la informacin de Apoyo a personas con necesidades educativas especiales que permite una prestacin personalizada para cada estudiante que la requiere.

    El Servicio de Atencin a la Comunidad Universitaria responde, en sus instalaciones o electrnicamente y de manera personalizada, las cuestiones planteadas que permiten al estudiante tener informacin de cmo se trabaja para cubrir sus necesidades (adaptacin para la movilidad, servicios logsticos de apoyo, adaptacin curricular...) y decidir sobre la conveniencia de su inscripcin para acceder a la UPF.

  • 16

    2. Actividades en el marco del Consell Interuniversitari de Catalunya

    La Universitat Pompeu Fabra forma parte del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) y desde esta organizacin ejecuta, conjuntamente con el Departamento de Innovacin, Universidades y Empresa y el resto de universidades catalanas, un conjunto de acciones de orientacin para los estudiantes.

    El CIC es el rgano de coordinacin del sistema universitario de Catalunya y de

    consulta y asesoramiento del Gobierno de la Generalitat en materia de universidades. Integra representantes de todas las universidades pblicas y privadas de Catalunya.

    Entre los objetivos y lneas estratgicas del CIC se encuentran los relativos a la

    orientacin para el acceso a la universidad de los futuros estudiantes universitarios. Informacin y orientacin con relacin a la nueva organizacin de los estudios

    universitarios y sus salidas profesionales, para que la eleccin de los estudios se realice con todas las consideraciones previas necesarias.

    Transicin desde los ciclos formativos de grado superior a la universidad. Presencia y acogida de los estudiantes extranjeros.

    2.1. Comisin de Acceso y Asuntos Estudiantiles

    La Comisin de Acceso y Asuntos Estudiantiles es una comisin de carcter permanente del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC). Es el instrumento que permite a las universidades debatir, adoptar iniciativas conjuntas, pedir informacin y hacer propuestas en materia de poltica universitaria.

    Entre las competencias de esta comisin est la de realizar el seguimiento de las

    actuaciones de promocin interuniversitarias de mbito autonmico y estatal que lleve a cabo la Secretara General del CIC, coordinar la presencia de las universidades en el Saln Estudia y elaborar recomendaciones dirigidas a las universidades para facilitar la integracin a la universidad de las personas discapacitadas.

    2.2. Materiales sobre el acceso a la universidad, la nueva ordenacin y oferta del sistema universitario cataln.

    Las publicaciones que se editan anualmente son las siguientes:

    Gua de los estudios universitarios en Catalunya. Catalunya Mster. Msters oficiales de las universidades de Catalunya Centros y titulaciones universitarias en Catalunya

    2.3. Promover la igualdad de oportunidades de los estudiantes con discapacidad

    Uno de los objetivos del Consell Interuniversitari de Catalunya es promover la igualdad de oportunidades del estudiantado con discapacidad en el mbito de la vida universitaria. Ante la necesidad de promover lneas de atencin comunes a los estudiantes con discapacidad, la Comisin de Acceso y Asuntos Estudiantiles del CIC acord en septiembre del 2006 la creacin de la Comisin Tcnica UNIDISCAT (Universidad y Discapacidad en Catalunya), en la que estn representadas todas las universidades catalanas.

    La Comisin tcnica analiza la situacin actual y las necesidades de los estudiantes con discapacidad con el objetivo de ofrecer un protocolo de actuacin y respuesta a las mismas.

  • 17

    4.2. Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales. a) Para los requisitos de acceso, las condiciones de admisin y los procedimientos de admisin se seguirn las Normas acadmicas de los Mster Oficiales, segn el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de mayo de 2006, modificado por acuerdos del Consejo de Gobierno de 14 de marzo y 14 de noviembre del 2007 y 15 de julio del 2009 y Normativa de las Enseanzas de Mster Universitario, segn el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 6 de febrero del 2013. Adems de cumplir los requisitos de acceso general establecidos en la normativa vigente, para acceder al Programa oficial de Mster debern tambin cumplirse los siguientes requisitos especficos de acceso:

    Estar en posesin de un ttulo licenciado o graduado preferiblemente en ADE, Economa, Derecho o Diplomatura en Ciencias Empresariales. Para poder equiparar el nivel de competencias de los estudiantes cuya procedencia sea la diplomatura en empresariales con las que disponen los graduados y/o licenciados, ser imprescindible que estos dispongan de una experiencia profesional de mnimo tres aos en el mbito de las finanzas.

    Se valorar positivamente acreditar un nivel B1 de lengua inglesa. Para la lectura y comprensin de la bibliografa que se aporta en el programa.

    De conformidad con el artculo 16.2 del Real Decreto 1393/2007: Podrn acceder los titulados

    ajenos a sistemas educativos al EEES, sin necesidad de homologacin de sus ttulos, previa

    comprobacin por parte de la Comisin Acadmica de Admisin y de Coordinacin (CAAC),

    presidida por el director acadmico del programa con el apoyo de la Secretara de la

    Universidad, de que se acredita un nivel de formacin equivalente a los correspondientes

    ttulos oficiales espaoles. b) El Procedimiento de seleccin especfico del Mster Universitario en Banca y Finanzas ser el siguiente: En el procedimiento de seleccin de los candidatos (mx. 5 puntos) se aplicarn los siguientes criterios de valoracin:

    Adecuacin del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa (hasta 2.5 puntos). La valoracin de la adecuacin del perfil del candidato se har en base a un escrito de presentacin de una extensin mxima de dos pginas en las cuales el candidato expondr su adecuacin al perfil del Mster y sus objetivos profesionales. En concreto, para valorar este primer requisito se tendrn en cuenta los siguientes criterios:

    - El perfil idneo del participante del Mster Universitario en Banca y Finanzas ser aquel que posea preferiblemente una Licenciatura o Grado en ADE, Economa, Derecho o Diplomatura en Ciencias Empresariales (dicha titulacin equivaldr a 1,5 puntos sobre el total).

    - Por otro lado se valorar que el participante tenga experiencia de cmo mnimo tres

    aos en el sector financiero tanto a nivel nacional como internacional (experiencia en entidades de crdito, compaas de seguros, empresas de servicios de inversin (agencias y sociedades de valores y bolsa, sociedades gestoras de carteras e instituciones de inversin colectiva).

    Dicha experiencia ser valorada como mximo con 1 punto sobre el total. Adems, tal y como indica el RD 861/2010 de 2 de julio, en su Artculo 6. Reconocimiento y transferencia de crditos, la acreditacin de dicha experiencia laboral y profesional ser reconocida en forma de crditos que computarn a efectos de la obtencin del ttulo oficial, siempre que dicha experiencia est relacionada con las competencias

  • 18

    inherentes al mismo. (Vanse ms detalles en las pginas siguientes correspondientes a este mismo epgrafe y en el apartado 5. Planificacin de las enseanzas).

    Para poder equiparar el nivel de competencias de los estudiantes cuya procedencia sea la diplomatura en empresariales con las que disponen los graduados y/o licenciados, ser imprescindible que estos dispongan de una experiencia profesional de mnimo tres aos en el mbito de las finanzas.

    En funcin de la procedencia del participante y a travs de la revisin de su expediente as como de su CV, se podr detectar la necesidad de llevar a cabo el complemento formativo o simplemente la no aceptacin de su candidatura.

    Expediente acadmico (se valorar de acuerdo con la normativa de valoracin de expedientes acadmicos de la UPF) (hasta 1.5 puntos).

    El nivel B1 de ingls (0.25 puntos)

    Realizacin de una entrevista personal o curricular (hasta 0.75 puntos). C) Segn la normativa de los Msteres Oficiales de la UPF el rgano competente de la admisin y resolucin de las admisiones de los aspirantes de estudios de mster corresponde al director responsable del mster:

    En el caso del mster universitario en Banca y Finanzas la admisin y resolucin de las admisiones son competencia de una comisin especfica de admisiones.

    Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de mayo de 2006, modificado por acuerdos del

    Consejo de Gobierno de 14 de marzo, de 14 de noviembre de 2007 y de 15 de julio de

    2009

    (Esta traduccin al espaol tiene carcter informativo. La versin oficial es su original en

    cataln)

    2. Admisin

    2.1. Requisitos de acceso

    Pueden acceder a los estudios conducentes a los ttulos de mster de la UPF aquellos

    estudiantes que cumplan los requisitos de acceso generales establecidos en la normativa

    vigente y, en su caso, los requisitos especficos del mster correspondiente.

    La aprobacin de los requisitos especficos de admisin a cada mster corresponde al Consejo

    de Gobierno, a propuesta del departamento responsable, con el informe previo de la comisin

    competente en materia de postgrado oficial.

    2.2. Nmero de plazas de los msteres

    La admisin a cada mster est condicionada por el nmero de plazas que determine el

    Consejo de Gobierno.

    2.3. rganos competentes

  • 19

    La resolucin de la admisin de los aspirantes a los estudios de mster corresponde al director

    del departamento responsable del mster.

    Acuerdo del Consejo de Gobierno de 6 de febrero de 2013

    Artculo 2. Acceso y admisin

    2.1. Requisitos

    Pueden acceder a las enseanzas conducentes al ttulo de mster universitario de la UPF

    aquellos estudiantes que cumplan los requisitos de acceso generales establecidos en la

    normativa vigente y, en su caso, los requisitos especficos de admisin establecidos en la

    memoria de verificacin aprobada para cada mster universitario.

    Los estudiantes con una titulacin de acceso ajena al Espacio Europeo de Educacin Superior

    y sin homologar pueden acceder a un mster universitario, previa comprobacin por la

    Universidad de que el ttulo acredita un nivel de formacin equivalente a un ttulo universitario

    oficial espaol y que faculta en el pas expedidor del ttulo para acceder a estudios de

    postgrado. El acceso por esta va no implica en ningn caso la homologacin del ttulo previo

    que se posea, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar la enseanza de mster.

    2.2. Presentacin de solicitudes

    La Universidad abre anualmente el proceso de preinscripcin a los distintos programas de

    mster universitario, en el cual pueden participar los candidatos que cumplan los requisitos de

    acceso y de admisin mencionados en el apartado 2.1, as como aquellos candidatos que, no

    cumplindolos en el momento de la preinscripcin, prevean hacerlo al inicio del curso

    acadmico.

    En caso de que se haya establecido un precio pblico para participar en el procedimiento de

    admisin, el pago de este importe es un requisito necesario para poder participar en l.

    2.3. Documentacin

    2.3.1. Documentacin para solicitar el acceso y la admisin

    En la fase de presentacin de solicitudes a los msters universitarios, los candidatos deben

    adjuntar la documentacin acreditativa del cumplimiento de los requisitos de acceso y

    admisin, as como de aquellos aspectos que deban ser objeto de valoracin.

    La admisin definitiva est condicionada a la acreditacin del cumplimiento de los requisitos de

    acceso y admisin el primer da del curso acadmico mediante la presentacin de la

    documentacin original requerida.

    Entre esta documentacin deber constar, necesariamente, el ttulo universitario que da acceso

    al mster, un certificado acadmico en el que figuren los aos acadmicos de la titulacin, las

  • 20

    materias cursadas, los crditos y las calificaciones obtenidas y el documento nacional de

    identidad u otro documento de identidad acreditativo.

    En el caso de sistemas universitarios en los que no se entreguen ttulos o diplomas, los

    estudiantes debern presentar un certificado de finalizacin y/o un certificado acadmico

    completo y oficial.

    2.3.2. Documentacin para la matricula

    En la fase de matrcula, los estudiantes debern entregar los originales de los documentos que

    haban presentado en la fase de preinscripcin. En el caso de titulaciones de fuera de la Unin

    Europea, el ttulo y el certificado acadmico se entregarn debidamente legalizados mediante

    apostilla de La Haya o legalizacin diplomtica, segn corresponda.

    En aquellos casos en los que los documentos no estn redactados en cataln, castellano,

    ingls, italiano, portugus o francs, deber presentarse as mismo una traduccin al castellano

    o al cataln efectuada por un traductor jurado, por cualquier representacin diplomtica o

    consular del estado espaol en el extranjero o por la representacin diplomtica o consular en

    Espaa del pas del que sea nacional la persona solicitante.

    En caso de duda sobre la autenticidad y validez de los documentos tanto en el perodo de

    preinscripcin como en la matrcula, la Universidad Pompeu Fabra podr realizar las diligencias

    oportunas para verificar su contenido.

    2.4. Valoracin de las solicitudes de admisin

    Cuando la demanda de plazas de un mster universitario supere la oferta, se priorizarn las

    solicitudes de acuerdo con los criterios de valoracin establecidos en la memoria de

    verificacin del mster. Estos criterios respetarn, en todo caso, los principios de publicidad,

    igualdad, mrito y capacidad.

    Cuando el procedimiento incluya la realizacin de una prueba, los aspirantes debern abonar el

    importe del precio correspondiente para poder participar en ella. La presentacin del

    comprobante del pago de este importe es requisito necesario para poder participar en la

    prueba.

    Estos procedimientos debern incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas

    especficas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.

    2.5. Procedimiento de seleccin

    El procedimiento de seleccin lo llevar a cabo una comisin de seleccin designada por la

    comisin responsable del departamento al que pertenezca el mster. Esta comisin de

    seleccin estar formada por un mnimo de tres profesores del mbito cientfico del mster, de

    los cuales se designar a uno como presidente y a otro como secretario.

  • 21

    Corresponde a esta comisin seleccionar a los candidatos, as como resolver todas aquellas

    cuestiones que se deriven de ello y que no estn asignadas a otro rgano.

    El resultado del procedimiento de seleccin se publicar en la web institucional de la UPF.

    Adems, se establecer una comisin de admisin constituida por el director acadmico del mster y un representante de la Barcelona School of Management. Las funciones de dicha comisin comportarn la valoracin de los candidatos desde el punto de vista de los requisitos acadmicos fijados. 4.3. Sistemas de apoyo y orientacin de los estudiantes una vez matriculados. Es en la figura de la coordinacin operativa donde recae, adems de la operativa administrativa asociada al programa, la gestin del nexo de unin entre el estudiante y el equipo de direccin del programa y el equipo de profesores, as como vnculo con la institucin, aportndole el apoyo necesario de manera que ello facilita el buen funcionamiento del da a da de la actividad del programa y por supuesto, del estudiante. El personal implicado en el asesoramiento previo a travs del Servicio de Informacin y Admisiones es quin est en contacto con el participante hasta el inicio del programa; se est analizando la posibilidad de que esta figura sea tambin la que posteriormente gestione la coordinacin operativa del programa, de manera que dicha centralizacin, en un nico interlocutor, pueda facilitar todava ms la integracin y el aprovechamiento del estudiante y de su estancia en la institucin. Para las enseanzas a distancia, y dada su peculiaridad, toda la informacin y contacto con el estudiante se lleva a cabo online, de manera que, una vez iniciado el programa, se incorpora adems informacin a modo de adaptacin, a un mdulo introductorio que facilitar toda la informacin necesaria para seguir correctamente el programa. ste contiene informacin como la Gua del programa (metodologa de estudio, recomendaciones para realizar las actividades y ejercicios del curso, criterios de evaluacin del programa, etc.), la Gua de la plataforma Virtual, Documentos de soporte tcnico (para que el participante no tenga ningn problema en el momento de consultar el material online), Calendario de exmenes y de tutoras y direccin de correo para contactar con el profesor/tutor del programa. Todas estas facilidades pretenden suplir la figura del contacto personal y casi diario, en funcin del tipo de programa, que disponen los participantes de los programas con otras metodologas. Existen adems otros servicios complementarios que hacen ms fcil la adaptacin del conjunto de estudiantes. Todas estas figuras y/o en su caso materiales de apoyo y orientacin, pretenden acompaarlo desde su primer contacto hasta despus de su experiencia formativa. Destacamos un elemento complementario esencial, el Servicio a Participantes, que incluye los elementos siguientes:

    Servicio de Bienvenida.

    Centro de Documentacin.

    Servicio de Prcticas Profesionales.

    Servicio de Carreras Profesionales y Bolsa de Trabajo.

    Servicio de Emprendedura.

    Asociacin de Antiguos Alumnos. Es en la figura de la coordinacin operativa donde recae, adems de la operativa administrativa asociada al programa, la gestin del nexo de unin entre el estudiante y el equipo de direccin del programa y el equipo de profesores, as como vnculo con la institucin, aportndole el apoyo necesario de manera que ello facilita el buen funcionamiento del da a da de la actividad del programa y por supuesto, del estudiante. El personal implicado en el asesoramiento previo a travs del Servicio de Informacin y Admisiones es quin est en contacto con el participante hasta el inicio del programa; se est analizando la posibilidad de que esta figura sea tambin la que posteriormente gestione la coordinacin operativa del programa, de manera que dicha centralizacin, en un nico

  • 22

    interlocutor, pueda facilitar todava ms la integracin y el aprovechamiento del estudiante y de su estancia en la institucin. Para las enseanzas a distancia, y dada su peculiaridad, toda la informacin y contacto con el estudiante se lleva a cabo online, de manera que, una vez iniciado el programa, se incorpora adems informacin a modo de adaptacin, a un mdulo introductorio que facilitar toda la informacin necesaria para seguir correctamente el programa. ste contiene informacin como la Gua del programa (metodologa de estudio, recomendaciones para realizar las actividades y ejercicios del curso, criterios de evaluacin del programa, etc.), la Gua de la plataforma Virtual, Documentos de soporte tcnico (para que el participante no tenga ningn problema en el momento de consultar el material online), Calendario de exmenes y de tutoras y direccin de correo para contactar con el profesor/tutor del programa. Todas estas facilidades pretenden suplir la figura del contacto personal y casi diario, en funcin del tipo de programa, que disponen los participantes de los programas con otras metodologas. Existen adems otros servicios complementarios que hacen ms fcil la adaptacin del conjunto de estudiantes. Todas estas figuras y/o en su caso materiales de apoyo y orientacin, pretenden acompaarlo desde su primer contacto hasta despus de su experiencia formativa. Destacamos un elemento complementario esencial, el Servicio a Participantes, que incluye los elementos siguientes:

    Servicio de Bienvenida.

    Centro de Documentacin.

    Servicio de Prcticas Profesionales.

    Servicio de Carreras Profesionales y Bolsa de Trabajo.

    Servicio de Emprendedura.

    Asociacin de Antiguos Alumnos. Servicio de Bienvenida: La Fundacin IDEC ha apostado desde sus inicios por una internacionalizacin de los participantes y cada ao se cuenta con un mayor nmero de participantes extranjeros y con una mayor diversidad de lugares de procedencia. Es por ste motivo y conscientes del esfuerzo que supone la adaptacin de los participantes procedentes de fuera de Catalua a un nuevo contexto, que se promueven una serie de servicios y actividades que facilitan la llegada a Barcelona y que hacen que la estancia de los participantes sea lo ms enriquecedora y amena posible. Desde su lugar de procedencia, previamente a su llegada, se le orientar sobre los trmites imprescindibles a realizar para que pueda entrar en Espaa en calidad de estudiante (visado, seguro mdico, etc.). Recibir tambin asesoramiento en la bsqueda de alojamiento. Dispondr de una amplia informacin sobre la universidad y la ciudad que responder a sus inquietudes. El nuevo ao acadmico se inaugura con un seminario de bienvenida. Durante la duracin del mismo se ofrecen un conjunto de actividades tales como la celebracin de un coctel al cual estn invitados todos los estudiantes no procedentes de Catalua, una visita a los campus de la Universidad Pompeu Fabra, se organizan tours guiados para descubrir Barcelona y se imparten varios talleres de ayuda (gestin del estrs, redaccin del currculum, etc.). Al largo de todo el ao, el participante podr beneficiarse de varios servicios de asesoramiento (tramitacin de la tarjeta de residencia estudiante, renovacin de la misma, legalizacin de ttulos, etc.). Tambin podr acudir al departamento en todo momento para cualquier cuestin de carcter extra-acadmico. Dado que la realidad de Catalua y de la Universidad Pompeu Fabra es multicultural y lingsticamente plural, se facilitan las herramientas necesarias para el aprendizaje de los idiomas oficiales de nuestra institucin. La oferta de cursos de cataln es ntegramente subvencionada. Los no hispanohablantes tienen la oportunidad de disfrutar gratuitamente de unos intensivos de

  • 23

    dos semanas de castellano. Centro de Documentacin: Los estudiantes pueden acceder a los documentos que ofrece el fondo bibliogrfico y documental de la Biblioteca UPF (con ms de 500.000 volmenes y 14.800 publicaciones en serie). Los estudiantes pueden tambin gestionar sus propios prstamos en lnea, mediante el servicio de reservas de documentos que ofrece la biblioteca e indicar la sede UPF donde quiere recoger el documento. Tambin se ofrece un fondo documental de libros, revistas y otros materiales relacionados con las reas de conocimiento de los programas la Barcelona School of Management que pueden ser consultados o prestados. Servicio de Prcticas Profesionales: La Barcelona School of Management ofrece la posibilidad de que los participantes de determinados programas puedan desarrollar de manera prctica los conocimientos tericos adquiridos en el aula y aplicarlos a situaciones reales del mundo profesional al que se dirigen. Se trata de prcticas de carcter formativo, sin que se establezca ningn vnculo laboral o contractual entre el participante y la entidad. Servicio de Carreras Profesionales: Para una institucin como la nuestra, que pretende ser un nexo de unin entre universidad y mundo empresarial, ofrecer un buen servicio que acompae a los participantes y antiguos alumnos en su desarrollo profesional es uno de los objetivos principales. Por eso, se ofrecen herramientas y formacin en habilidades que complementan la preparacin acadmica que reciben y que permitirn afrontar con ms seguridad nuevos retos profesionales durante y despus de su paso por la institucin. La voluntad es acompaar y asesorar durante su carrera profesional y no slo durante su tiempo de formacin en la institucin. Ofrecerles apoyo, herramientas y conocimientos tiles y relevantes para que puedan definir sus objetivos, mejorar su CV o definir su estrategia de bsqueda de trabajo, sea cual sea su momento profesional. Todo ello se ofrece a travs de:

    Bolsa de Trabajo: Constituye la herramienta principal que permite acercar la oferta de las empresas a las demandas de los estudiantes y antiguos estudiantes para ayudarlos a crecer y a progresar. Las ventajas son:

    Registro y actualizacin de datos profesionales.

    Acceso a las ofertas existentes y posibilidad de presentar candidaturas para entrar en el proceso de seleccin.

    Seguimiento detallado del estado de las candidaturas.

    Posibilidad de aparecer en el buscador de CV a disposicin de las empresas.

    Herramientas de apoyo y consulta Se ponen a la disposicin del estudiante toda una serie de herramientas que pueden ayudar en el diseo de una estrategia de bsqueda o cambio de trabajo.

    BBDD de headhunters y consultoras de seleccin.

    Acceso a BBDD de empresas.

    Modelos de CV.

    Estudios retributivos.

    Servicio de Emprendedura: Mediante el Servicio a Participantes y el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya y su proyecto INICIA.GENCAT para la creacin de empresas, se quiere acompaar

  • 24

    a todos aquellos que estn interesados en iniciar su propio negocio.

    Asesoramiento Con el objetivo de ofrecer una atencin a los participantes integral y de calidad, se apuesta por el contacto directo con los estudiantes y se ofrecen sesiones de asesoramiento personalizadas para trabajar y definir su trayectoria profesional. Se trata de sesiones individuales a travs de las que trabajar en la estrategia de bsqueda de empleo para el desarrollo de la carrera profesional de los usuarios del servicio. Se trabajan:

    La definicin de objetivos profesionales y personales.

    La preparacin del CV.

    La preparacin de entrevistas de seleccin.

    Coaching Se ofrece el proceso de coaching como una herramienta que posibilita el crecimiento y la consecucin de objetivos concretos, ya sean de carcter personal, profesional, familiar, deportivo, etc. por parte de una persona en base a su propio potencial. El coaching acompaa en este proceso para generar accin y obtener resultados ptimos.

    Formacin y Seminarios Se ofrecen seminarios que permitan a la persona afrontar situaciones nuevas y adaptarse a los diferentes momentos profesionales durante su carrera. Los seminarios cubren aspectos relevantes del desarrollo profesional como, por ejemplo:

    Taller de redaccin de CV.

    Entrevista de seleccin.

    Comunicacin eficaz.

    Elevator pitch.

    Role play en un proceso de seleccin. El estudiante y despus antiguo alumno podr gozar de esta formacin en cualquier momento de su carrera profesional. Asociacin de Antiguos Alumnos: La Asociacin de Antiguos Alumnos se proyecta como un organismo de difusin de opinin en el mundo empresarial y de elevacin del prestigio de la Fundacin IDEC. Su misin es proporcionar a los participantes que han pasado por los programas de esta institucin una poderosa herramienta de intercambio, de contactos y de formacin continuada en la progresin de la carrera profesional. La asociacin se estructura en agrupaciones sectoriales y territoriales segn las afinidades de los diferentes colectivos.

  • 25

    Mediante las actividades que organiza, con especial atencin al networking, la asociacin fomenta el espritu de aprendizaje y mejora constante, y da continuidad a la actividad formativa de los antiguos alumnos. Las actividades permiten, asimismo, reencontrarse, intercambiar experiencias y mantener una red viva de contactos. Web de la Asociacin de Antiguos Alumnos: http://www.barcelonaschoolofmanagement.upf.edu/es/antiguos-alumnos

    A nivel general en la UPF se vienen desarrollando las acciones siguientes:

    a) Programa Bienvenidos a la UPF

    Es la primera accin que se programa para los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. Se lleva a cabo durante las dos semanas anteriores al inicio del curso acadmico.

    El principal objetivo del programa es poner al alcance de los nuevos estudiantes la informacin bsica necesaria para facilitar su integracin en la vida universitaria. Se estructura a partir de visitas a la universidad, precedidas por unas sesiones informativas en las que se incluyen bsicamente las cuestiones siguientes:

    - Caractersticas acadmicas de la titulacin. - Servicios de apoyo al estudio. - Medios de difusin de las noticias y actividades de la UPF. - Conocimiento del Campus y otros servicios generales. - Actividades sociales, culturales y deportivas. - Solidaridad y participacin en la vida universitaria.

    Estudiantes veteranos inscritos voluntariamente al programa ejercen un papel destacado en las mencionadas visitas, como orientadores de los estudiantes de nuevo ingreso.

    Los estudiantes con necesidades educativas especiales participan igualmente en las sesiones del programa, pero adems tienen sesiones individuales de acogida en las que se les facilita toda clase de informacin de los servicios de apoyo existentes en la universidad para su situacin particular.

    b) Servicio de Asesoramiento Psicolgico

    Su objetivo es favorecer la adaptacin de los estudiantes a la vida universitaria. El servicio va destinado a aquellos que requieran orientacin y apoyo psicolgico para facilitar su estabilidad personal y su rendimiento acadmico. El servicio presta igualmente asesoramiento al Personal Docente y al Personal de Administracin y Servicios que lo requiera por su relacin con los estudiantes que demandan esa atencin.

    Tambin se realizan labores de divulgacin y sensibilizacin para situar el rol del psiclogo en el mbito de la prevencin y la higienizacin.

    c) Compatibilizacin para deportistas de alto nivel

    La UPF tiene prevista la existencia de un tutor para los estudiantes que son considerados deportistas de alto nivel de acuerdo con los requisitos establecidos en la normativa de las administraciones competentes en materia deportiva. El objetivo de esta accin tutorial es, fundamentalmente, ayudar a compatibilizar las actividades acadmicas y deportivas.

    El tutor ayuda a planificar el calendario acadmico en consonancia con el calendario deportivo del estudiante, de manera que se encuentre el equilibrio entre ambas actividades. El tutor se convierte en interlocutor del estudiante ante el profesorado para plantear modificaciones dentro del calendario general previsto para el grupo/clase que tiene asignado el estudiante, o para acceder a tutoras o material docente adecuado a su disponibilidad temporal.

    http://www.barcelonaschoolofmanagement.upf.edu/es/antiguos-alumnos

  • 26

    Como sistemas de apoyo se ofrece la informacin docente, acadmica y de procedimientos de la pgina Web de informacin acadmica. El Punt dInformaci a lEstudiant (PIE) y la Secretara del Departamento garantizan la respuesta a los diferentes tipos de consultas. d) Servicio de Carreras Professionales

    Con mayor orientacin a prestar servicio a los estudiantes de los ltimos cursos del Grado que al master, el objetivo de la oficina es ofrecer una serie de programas que favorecen la conexin de la etapa de formacin acadmica con la vida profesional.

    Destacan los servicios siguientes:

    - Prcticas en empresas. - Formacin y asesoramiento en herramientas de introduccin al mercado laboral. - Orientacin profesional. - Presentaciones de empresas. - Bolsa de trabajo. - Recursos de informacin (ayudas, emprendedores, orientacin profesional...).

    e) Plan de Accin Tutorial Existe para dar apoyo a los estudiantes en el contexto de recorrido formativo especfico de un mster. Funciones del tutor: Los estudiantes matriculados en un mster tendrn asignado un tutor con las siguientes funciones:

    - Informativa: facilitar informacin de carcter general y especfico sobre cuestiones y recursos que orienten al estudiante a acceder a las fuentes de informacin que puedan ser de utilidad para sus estudios.

    - Seguimiento acadmico e intervencin formativa: introduccin de mecanismos de

    seguimiento del rendimiento y progresin acadmica del estudiante y orientacin en los modelos de aprendizaje ms adecuados a cada necesidad.

    Asignacin del tutor El profesor tutor es designado por el equipo de direccin acadmica del mster. Dedicacin La dedicacin del tutor se prev como parte de su actividad docente. La programacin docente del mster integrar como actividades aquellas que se hayan planificado en el marco de la accin tutorial. Coordinacin y evaluacin Corresponde al equipo de direccin acadmica del programa la tarea de coordinar los tutores, as como velar por el desarrollo y la mejora de la accin tutorial. Se evaluar el funcionamiento de la accin tutorial.

  • 27

    4.4. Transferencia y reconocimiento de crditos: sistema propuesto por la

    Universidad. Reconocimiento de crditos cursados en Enseanzas Superiores Oficiales no Universitarias: Mnimo: 0 Mximo: 0 Reconocimiento de crditos cursados en Ttulos Propios: Mnimo: 0 Mximo: 50 Adjuntar ttulo propio: se adjunta en el anexo 4 Reconocimiento de crditos cursados por acreditacin de Experiencia Laboral y Profesional: Mnimo: 0 Mximo: 9

    Sistema de Transferencia y reconocimiento de crditos: La Ponencia Redactora de este plan de estudios no prev el reconocimiento de crditos cursados en enseanzas superiores no universitarias. No obstante, se contempla el reconocimiento de crditos cursados en ttulos propios (hasta 50 ECTS) y por acreditacin de experiencia laboral y profesional (hasta 9 ECTS) La Barcelona School of Management se rige, aunque con una variacin respecto a los rganos implicados, por lo establecido por la Universidad Pompeu Fabra en el apartado 7 de las Normas acadmicas de los msteres Oficiales (Acuerdo del Consejo de Gobierno de 10 de mayo de 2006, modificado por acuerdos del Consejo de Gobierno de 14 de marzo y 14 de noviembre del 2007 y 15 de julio de 2009) as como en los artculos 6 y 7 de la Normativa acadmica de Mster Universitario (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 6 de febrero de 2013), donde se regula todo lo referente al reconocimiento y transferencia de crditos. A su vez, en esta normativa se recogen, entre otros, aspectos como:

    - El reconocimiento de crditos procedentes de ttulos propios - El reconocimiento de crditos por experiencia laboral - Los rganos competentes para el reconocimiento de crditos - Los criterios y documentos para solicitar dicho reconocimiento

    Normativa acadmica de Mster Universitario

    Acuerdo del Consejo de Gobierno de 6 de febrero de 2013

    Artculo 6. Reconocimiento de crditos

    6.1. Concepto

    Se entiende por reconocimiento de crditos la aceptacin por parte de la Universidad Pompeu Fabra de los crditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseanzas oficiales de mster, en la misma universidad o en otra, son computados en enseanzas distintas a efectos de la obtencin del ttulo de mster universitario.

    6.2. Reconocimiento de la experiencia profesional o laboral y de enseanzas no oficiales

  • 28

    La experiencia laboral y profesional acreditada tambin puede ser reconocida en forma de crditos que computarn a efectos de la obtencin del ttulo de mster universitario, siempre que esta experiencia est relacionada con las competencias inherentes a este ttulo.

    En todo caso, no pueden ser objeto de reconocimiento los crditos correspondientes a los trabajos de fin de mster. El nmero de crditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseanzas universitarias no oficiales no podr ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de crditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos crditos no incorpora su calificacin, por lo cual no computarn a efectos de baremacin del expediente.

    Sin embargo, los crditos procedentes de ttulos propios podrn excepcionalmente ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al indicado en el prrafo anterior o, en su caso, podrn ser objeto de reconocimiento en su totalidad, siempre que el ttulo propio correspondiente haya sido extinguido y sustituido por un ttulo oficial. A tal efecto, en la memoria de verificacin del nuevo plan de estudios propuesto y presentado para verificacin deber hacerse constar esta circunstancia y deber ir acompaada de la informacin y la documentacin que establece la normativa vigente en materia de reconocimiento de crditos.

    6.3. Criterios de reconocimiento de crditos

    Los criterios de reconocimiento de crditos sern los incluidos y justificados en la memoria de verificacin del plan de estudios.

    6.4. rganos competentes para el reconocimiento de crditos

    El director o directora del departamento responsable del mster universitario resolver las solicitudes de reconocimiento, a propuesta de un vocal de reconocimientos para cada mster, o para un conjunto de msters.

    Dicho vocal ser designado, con carcter previo, por el director o directora del departamento responsable del mster, entre los profesores doctores.

    6.5. Lugar y plazos de presentacin de las solicitudes de reconocimiento de crditos

    Las solicitudes deben dirigirse al director del departamento y deben presentarse en el Punto de Informacin al Estudiante en el plazo comprendido entre el 1 de julio y el 30 de noviembre.

    6.6. Documentacin para solicitar el reconocimiento de crditos

    Las solicitudes de reconocimiento de crditos deben expresar el detalle de las asignaturas de las que se pide reconocimiento, sealando la correspondencia con las asignaturas a reconocer, y deben acompaarse de la siguiente documentacin:

    - Certificado acadmico en el que consten las asignaturas, el nmero de crditos y la calificacin obtenida.

    - Fotocopia del plan de estudios cursado, debidamente sellado por el centro correspondiente.

    - Fotocopia de los programas o planes docentes de las asignaturas cursadas, debidamente sellados por el centro correspondiente.

    - Resguardo del pago del precio para el estudio de la solicitud de reconocimiento establecido en la normativa vigente.

  • 29

    6.7. Constancia en el expediente acadmico

    La asignatura figurar como reconocida en el expediente acadmico una vez se haya formalizado la matrcula de la misma.

    Los crditos que se reconozcan se harn constar en el expediente del estudiante de acuerdo con lo que establezca la normativa de calificaciones vigente en el momento en el que se produzca dicho reconocimiento de crditos.

    6.8. Precio de la solicitud de reconocimiento y precio de los crditos reconocidos

    El precio de la solicitud del reconocimiento de crditos ser el que establece la normativa de precios pblicos aprobada por la Generalitat de Catalunya.

    El precio de los crditos reconocidos ser el que se establezca en la normativa de esta universidad por la que se regulan los aspectos econmicos de la matrcula en enseanzas oficiales.

    Artculo 7. Transferencia de crditos

    La transferencia de crditos consiste en incluir en el expediente acadmico del estudiante los crditos obtenidos en estudios oficiales de nivel de mster universitario cursados con anterioridad, en la UPF o en otra universidad, que no hayan conducido a la obtencin de un ttulo oficial.

    Los estudios de origen aportados sern susceptibles de reconocimiento de crditos ECTS en funcin del plan de estudios de mster de destino. Por tanto, el reconocimiento de crditos ECTS podr ser diferente si los mismos estudios de origen se aportan a otro plan de estudios de mster de destino. Los crditos ECTS reconocidos en los planes de estudio conducentes a la obtencin del ttulo universitario oficial de mster sern susceptibles de ser incorporados en el expediente acadmico del estudiante mediante su matrcula, y sern reflejados en el suplemento europeo al ttulo, en virtud de lo establecido en el artculo 6.3 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenacin de las enseanzas universitarias oficiales. Los crditos ECTS reconocidos en los planes de estudio conducentes a la obtencin del ttulo universitario oficial de mster mantendrn la misma calificacin obtenida en el centro de procedencia. En el supuesto de que no exista verificacin de conocimientos, los crditos ECTS reconocidos no computaran a efectos de ponderacin del expediente acadmico. En el Mster universitario en Banca y Finanzas se reconocern un total de 9 ECTS para aquellas personas que tras presentar un certificado de vida laboral acrediten haber estado trabajando por un periodo superior a 2 aos en una institucin o empresa. Entendiendo que personas con esta experiencia profesional tienen adquiridas las siguientes competencias del Mster.

    Competencias generales: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10 Competencias especficas: CE1, CE4, CE5, CE8 y CE14. Criterios orientativos para el reconocimiento de crditos de la asignatura Prcticas Profesionales (9 crditos). 1. Experiencia profesional a lo largo de un mnimo de dos aos completos, ya sea a lo largo de periodos continuos o discontinuos, en empresas o instituciones en las que se hayan llevado a cabo tareas vinculadas al mbito del mster. 2. Esta experiencia se deber acreditar con el correspondiente certificado y un informe confidencial del Director de la empresa o institucin donde se indique el puesto de trabajo que ha ocupado, las tareas que ha realizado y la duracin.

  • 30

    3. Se tendr muy en cuenta la continuidad de dicha experiencia y el hecho de que sta sea reciente. 4. La relacin con la empresa o institucin ha de haber sido laboral y se ha de poder acreditar. 5. En cualquier caso, el estudiante ha de presentar y superar el TFM (Trabajo Final de Mster). Requisitos Los estudiantes pueden solicitar el reconocimiento de su experiencia previa si acreditan haber obtenido plaza o si han solicitado la admisin directa. Procedimiento Debe adjuntarse la documentacin siguiente: - Certificado de la/s empresa/s y/o institucin/es en las que el estudiante haya adquirido la experiencia profesional que desea acreditar, teniendo en cuenta que dicha experiencia ha de corresponder a un periodo mnimo de dos aos, donde se especifique claramente el cargo, las tareas llevadas a cabo y durante qu periodos, as como las competencias que ha asumido el interesado. - Informe de la empresa o institucin. La asignatura correspondiente a las prcticas profesionales, en este caso, figurar como reconocida en el expediente acadmico una vez se haya matriculado. El reconocimiento de crditos obtenido figurar en el expediente del estudiante siempre y cuando cumpla los requisitos fijados en el plan de estudios y la normativa acadmica vigente. Los crditos que se reconozcan se harn constar en el expediente del estudiante de acuerdo con lo que establece la normativa legal de calificaciones vigente en el momento de dicho reconocimiento de crditos.

  • 31

    4.5. Complementos formativos: Es mediante la entrevista, la valoracin del expediente acadmico y la revisin del Currculum Vitae del candidato, cuando se identificarn posibles dficits formativos, de manera que se valorar la necesidad de llevar a cabo acciones para situar a los estudiantes a un mnimo nivel de homogenizacin.

    El perfil idneo del participante del Mster Universitario en Banca y Finanzas ser aquel que posea una Licenciatura o Grado en ADE, Economa, Derecho o Diplomatura en Ciencias Empresariales. Para poder equiparar el nivel de competencias de los estudiantes cuya procedencia sea la diplomatura en empresariales con las que disponen los graduados y/o licenciados, ser imprescindible que estos dispongan de una experiencia profesional de mnimo tres aos en el mbito de las finanzas. Los complementos formativos ofrecidos son los siguientes: Anlisis de Estados Financieros (24 horas) 1. Introduccin al anlisis de estados financieros. 2. Anlisis patrimonial y financiero. 3. Anlisis econmico. 4. Anlisis de la rentabilidad y la autofinanciacin. 5. Anlisis del fondo de maniobra. 6. Anlisis integral. 7. Anlisis con datos sectoriales. Matemtica Financiera (12 horas) 1. Conceptos Bsicos Capital financiero - Equivalencia financiera Diferimiento - Operacin al contado y operacin financiera - Operacin al contado - Operacin financiera - Rentabilidad y tipo de inters - Financiacin e inversin. 2. Capitalizacin y Actualizacin 3. Regmenes Financieros Inters simple vencido - Inters anticipado o descuento comercial simple - Inters compuesto a tanto constante vencido - Estudio de los tantos de inters: tanto nominal y tanto efectivo 4. Medidas de Rentabilidad Rentabilidad simple - Valor actual neto (VAN) - Tasa interna de rentabilidad (TIR) - Tasa de rentabilidad efectiva (TRE) - Tasa anual equivalente (TAE) 5. Rentas Financieras Valoracin de las rentas - Valoracin de la renta modelo 5. Operaciones de Constitucin y de Amortizacin Estadstica (12 horas) 1. Introduccin Rentabilidad - Riesgo 2. Restabilidad y Riesgo de un activo Rentabilidad de un activo (simple compuesta instantnea - continua) - Medidas de riesgo (Prima de riesgo Varianza - Volatilidad o desviacin estndar - Riesgo total - Covarianza Correlacin - Downside Risk - Distribucin normal) 3. Rentabilidad y Riesgo de una cartera Rentabilidad de una cartera - Riesgo de un activo y de una cartera (sistemtico y especfico) 4. El concepto de diversificacin Rentabilidad esperada - Utilizacin de covarianza y correlacin lineal - Concepto de diversificacin. Adems, los estudiantes reciben 2 libros, escritos por profesores del Mster y que forman parte de una coleccin de libros tericos que los estudiantes van recibiendo (4 de los 12) durante el Mster, con tests autoevaluativos y tests para resolver, donde se pueden preparar la materia previamente a una sesin de anclaje de conceptos.

  • 32

    Adicionalmente disponen de un tutor que aporta material adicional (ejercicios y casos prcticos) para que los alumnos con menos conocimientos puedan profundizar en los nuevos conceptos que se deben haber asimilado. Bibliografa: Matemtica Financiera y Estadstica Bsica. X. Brun, O. Elvira y X. Puig. Coleccin Manuales de Asesoramiento Financiero. Editorial Profit. Barcelona 2008 Anlisis Integral de Empresas. O.Amat. Editorial Profit. Barcelona 2008. En el primero se exponen los conceptos bsicos de matemtica financiera y estadstica bsica, desarrolllados en el Grado, para tener los conocimientos mnimos para realizar clculos ms complejos, para la valoracin de activos y para hacer anlisis economtricos ms complicados. En el segundo, se exponen los conceptos contables bsicos, adaptando el Nuevo Plan General Contable, para favorecer la parte cuantitativa del anlisis de riesgos.

  • 33

    5. Planificacin de las enseanzas

    5.1. Descripcin del plan de estudios

    Tipo de materia Crditos ECTS

    Obligatorias 41

    Prcticas profesionales 9

    Trabajo Final de mster 10

    TOTAL 60

    Mster de especialidad profesional Duracin: 1 curso acadmico, de octubre a junio Carga lectiva: 60 ECTS Nmero alumnos previstos: 20 Recorrido Formativo: Todos los estudiantes debern cursar los cuatro mdulos obligatorios (41 ECTS en total), unas prcticas profesionales (9 ECTS) en instituciones o entidades de reconocido prestigio y un trabajo de fin de Mster (10 ECTS) donde el alumno aplicar todos los conocimientos obtenidos en el programa. Los participantes que tengan y acrediten una experiencia, de cmo mnimo tres aos en el mbito, podrn quedar exentos de la realizacin de los crditos correspondientes a las prcticas profesionales tal y como indica el RD 861/2010 de 2 de julio, en su Artculo 6. Reconocimiento y transferencia de crditos, puesto que la acreditacin de la experiencia laboral y profesional podr ser reconocida en forma de crditos que computarn a efectos de la obtencin del ttulo oficial, siempre que dicha experiencia est relacionada con las competencias inherentes al mismo (para conocer ms detalles acerca del proceso de reconocimiento de estos crditos, consultar el apartado c) Procedimiento de transferencia y reconocimiento de crditos del epgrafe 4.2 Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales). En resumen:

    Asignaturas obligatorias ECTS

    Materia I. Gestin de las entidades de crdito. 12

    Materia II. Mercados financieros. 14

    Materia III. Mercados derivados y nuevos productos

    bancarios.

    10

    Materia IV. Aplicaciones prcticas. 5

    Prcticas profesionales 9

    Trabajo Final de Mster 10

    TOTAL 60

  • 34

    Resumen de calendario previsto:

    1er Trimestre ECTS 2

    Trimestre ECTS 3er Trimestre ECTS

    Materia I. Gestin de las entidades de crdito. Materia II. Mercados financieros.

    12 ECTS

    7 ECTS

    Materia II. Mercados financieros.

    7 ECTS

    Materia III. Me