17

Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria de las actividades de la primera edición del Punto y Raya Festival en La Casa Encendida, Madrid el 1 y 2 de septiembre 2007. www.puntoyrayafestival.com

Citation preview

Page 1: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid
Page 2: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

2 · www.puntoyrayafestival.com

p u n t o

y

r a y a

f e s t i v a l

v u e l v e a

l a s

b a s e s

b a c k t o

b a s i c s

Punto y Raya Festival nació como un proyecto de la Asociación barcelonesa MAD [Moviment D’Alliberament Digital] en el año 2007. La propuesta es tan sencilla

como universal: “Nada de representación, sólo puntos y rayas. ¿Te animas?”. Éste fue el desafío publicado en nuestra primera convocatoria (difundida netamente por

internet). Para nuestra sorpresa, recibimos cerca de 90 obras puntilíneas de 20 países. Los participantes resultaron ser estudiantes de escuelas de animación,

animadores consagrados, directores cinematográficos y de videoarte, especialistas en efectos especiales, científicos, arquitectos, compositores, Vj’s, antropólogos,

diseñadores gráficos… Comprendimos que la universalidad del concepto había despertado respuesta en numerosos y variados colectivos; evidentemente, el punto

y la línea afectan el imaginario de toda persona interesada en el proceso creativo.

Bajo el lema “Vuelve a las Bases”, Punto y Raya replantea qué es lo que construye

en esencia forma y movimiento y utiliza estas unidades mínimas como fines en sí mismos. Desde Beijing a Vancouver, desde Reykjavik a Buenos Aires, miles de

personas han podido asistir de forma gratuita a las reposiciones del festival que hemos organizado gracias a los grupos asociados en cada ciudad.

Una reseña publicada en Seattle (Washington, USA), ha definido nuestro festival

como “un espectro de obras de sorprendente imaginería que nos hará reflexionar sobre la esencia del tiempo y del espacio, más allá del lenguaje”. Y la prensa

japonesa nos otorgó el título de “festival más abstracto del mundo” en el 2008.

Tras obtener este reconocimiento de la comunidad audiovisual experimental y de la crítica especializada en apenas 2 años de trayectoria, Punto y Raya se ha

consolidado hoy como una plataforma de creación, difusión e intercambio con presencia en más de 35 ciudades del mundo.

Cuenta con tres ediciones adultas y una Junior en su haber:

· La Casa Encendida (Madrid 2007) | www.puntoyrayafestival.com/mlce07_es.php

· Arts Santa Mònica (Barcelona 2009) | www.puntoyrayafestival.com/masm09_es.php · Museo Reina Sofía (Madrid 2011) | www.puntoyrayafestival.com/mmrs11_es.php

· CCCB (Barcelona 2012) | JUNIOR www.puntoyrayafestival.com/junior/mcccb12_es.php

: W E B S I T E | www.puntoyrayafestival.com

: B L O G | www.puntoyrayafestival.com/blog (castellano · inglés)

Toda la información en el mundo del arte abstracto y aplicaciones científico tecnológicas

relacionadas con la abstracción.

: R E D E S S O C I A L E S

www.facebook.com/puntoyrayafestival

Page 3: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

3 · www.puntoyrayafestival.com

: M A N I F I E S T O

Este festival explora la síntesis máxima de la dualidad forma·movimiento en diversas esferas artísticas. Gracias a la simplicidad de la consigna utiliza la materia

prima de la abstracción humana para revelar los logros y las limitaciones de nuestras formas de representación.

El punto·raya es el grano mínimo sobre el que se construye nuestro universo y el entendimiento que de él tenemos; es la identificación primaria de lo que existe; la

esencia de lo que no es materia pero constituye la materia, de lo que no es perceptible pero permite el reconocimiento de lo que sí lo es.

Buscamos la exploración meramente estética y formal del punto y de la línea. Nada

de representación; ya que es en la dimensión simbólica donde el punto·raya deja de ser un fin en sí mismo para ilustrar diversas actuaciones de la mente humana:

El punto·raya va más allá de toda religión, situación sociocultural, edad, sexo y lenguaje. Invitamos a personas de todo el mundo a que exploren las posibilidades

creativas de estos dos elementos tan básicos que hacen posible la expresión y la comunicación humanas.

Page 4: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

4 · www.puntoyrayafestival.com

: P R O Y E C C I O N E S

: C O M P E T IC IÓ N O F IC IA L

A través de nuestra convocatoria por internet hemos recibido 94 obras punto·raya provenientes de más de 20 países. De las cuales 52 cortometrajes han sido

seleccionados para competir por los premios del jurado y del público; proyectados

en 4 módulos de 50 minutos de duración en DVD.

MODULO

Rayas Blancas y Rojas Calpurnio

5’ · color · cgi · 2007 · Valencia·España

infra_ Judith Nothnagel 1’12’’ · color · vídeo digital · 2006 · Alemania

mar de los humores Juan Alcon Alegre_ANJú 1’00’’ · color · op·art · 2000 · Madrid·España

Freedom of Perception | Libertad de Percepción

Piero Glina 6’31’’ · b&n · cgi · 2005 · Karlsruhe·Alemania

Tribute | Tributo Angela Anastasia Diamos

2’06’’ · color · cgi · 2007 · California·EE.UU

De Sindh a Bezoar Iris Joval Granollers

1’37’’ · color · scratch · 2007 · Barcelona·España

Page 5: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

5 · www.puntoyrayafestival.com

(SoundToFrame 2.1) National Anthem | Himno Nacional Matthias Fitz 5’06’’ · color · cgi · 1999 · Berlín·Alemania

Guerrilla Flies | Moscas Guerrilleras

Michele Castelli 4’08’’ · b&n · cgi · 2007 · Palermo·Italia

Mercurius [1º premio] Bret Battey

6’10’’ · color · cgi · 2005 · GB

sense from nonsense | sentido del sinsentido Mateo Marin_iamblichi

2’15’’ · b&n · 2006 · Berlín·Alemania

Symmetry | Simetría [finalista] Aleksandra Dulic · Kenneth Newby

2’00’’ · color · cgi · 2007 · Vancouver·Canadá

Syclops Iván Bayo Vigo 1’40’’ · op·art · b&n · 2007 · Barcelona·España

Velocity | Velocidad [2º premio]

Iconish & Foraudiofans 6’20’’ · color · cgi · 2002 · Barcelona·España

Asperity | Aspereza [finalista] Tom Jobbins

1’58’’ · b&n · cgi · 2007 · Bristol·Inglaterra

MODULO

Circle | Círculo [premio de la audiencia Madrid ’07] Laurie Gibbs 3’14’’ · b&n · cgi · 2006 · Bristol·UK

glia Nashla Abdelnour 3’29’’ · color · scratch · 2007 · Barcelona·España

Study For TestTone And Retinal Burn | Estudio para prueba de tonos y

quemadura de retina [finalista] Thomas Bey William Bailey 4’34’’ · color · cgi · 2007 · Oklahoma·USA

Page 6: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

6 · www.puntoyrayafestival.com

Phollymorph Joaquin [Kino] Gil 3’04’’ · color · cgi · 2006 · California·USA

Esmolades | Afiladas

Albert Callejo Amat 4’40’’ · color · 2007 · Barcelona·España

21_Elastic_Pings Mattias Arvastsson

5’49’’ · color · op·art · 2005 · Bergen·Noruega

watch Iconish & Foraudiofans

4’58’’ · b&n · cgi · 2007 · Barcelona·España

Electriquity Ian Nesbitt

1’21’’ · color · dibujo · 2007 · Nottingham·UK

sin contenido Xavier Guix Bonás 1’00’’ · color · video dropping · 1999 · Barcelona·España

Cinético Mantra

Rafael Miralles Sánchez 5’ · color · cgi · 2007 · Barcelona–Alicante·España

Bagatelle 1 Lou Cohen

2’01’’ · color · cgi · 2004 · Massachusetts·USA

Paciencia Uno: Karim | Patience One: Karim Javier Calvo Fernández

3’20’’ · color · vídeo-composición · 2007 · Barcelona·España

Terra Incognita Danielle Ye 6’30’’ · color · dibujo · 2003 · USA

MODULO

TaMura / MuraTa [finalista] Katsuyuki Hattori & Yusuke Shinmura_Goldenshit

8’00’’ · color · cgi · 2005-07 · Tokio·Japón

Ritmo Propio Tryand 3’17’ · color · cgi · 2007 · Berlín·Alemania

Page 7: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

7 · www.puntoyrayafestival.com

RayasCurvasNew_MATKA Calpurnio 3’34’’ · color · cgi · 2007 · Valencia·España

feeding the moon | alimentando la luna Mateo Marin_ iamblichi 6’55’’ · color · cgi · 2006 · Berlín·Alemania

The Ghost of John | El fantasma de John

Nancy Herman 1’ 33’’· color · cgi · 2007 · Pennsylvania·USA

guix-0

Xavier Guix Bonás

6’50’’ · b&n· video dropping · 1999 · Barcelona·España

4004

Gustavo Daniel Kortsarz

1’18’’ · color · cgi · 2007 · Francia

Videolightwork one Clemente Calvo 3’34’’ · color · op·art · 2007 · Zaragoza·España

tinto 1.0 Daniel Schulze 1’40’’ · “spotting” · b&n · 2007 · Barcelona·España

shhhhhhhh op#1 & op#2

Chiaki Watanabe_ c.h.i.a.k.i 2’54’’ · colour · cgi · 2007 · NY·USA

Punto y línea sobre el plano

Dina Caball Olivet 1’31’’ · dibujo · b&n · 2007 · Barcelona·España

Mecanismo [finalista] Joaquin [Kino] Gil

4’56’’ · b&n · cgi · 2007 · California·USA

MODULO

raindrops

Iconish & Foraudiofans 3’00’’ · color · cgi · 2007 · Barcelona·España

Page 8: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

8 · www.puntoyrayafestival.com

desequilibrio 1 equilibrio 0 Xavier Guix Bonás

3’10’’ · color · video dropping · 1999 · Barcelona·España

Bolle (IV·V·VI) | Burbujas

Stefano Giannotti 8’48’’· color · vídeo composición · 2005 · Italia·Alemania·Polonia

Contrapunto Laura Nillni & Ricardo Nillni

3’07’’ · color · cgi · 2007 · Francia

Vídeo nº 12 Iván Hernández Montero aka Klee

4’30’’ · color · cgi · 2007 · Barcelona, España

Evolution | Evolución John Osborne

2’30’’ · cgi · color · 2007 · Canadá

Drawn 0.0 Solange Morello Z. 1’02’’ · b&n · dibujo · 2007 · Barcelona·España

Fleshtones | Tonos de Piel

Philip Sanderson 2’53’’ · color · pixelización · 2006 · Londres·UK

Puddle Jumper [3º premio] Chris Casady

2’10’’ · color · cgi · 2007 · Los Angeles·USA

Viento | Wind Bruno Bresani

0’55’’ · b&n · scratch · 2007 · Barcelona·España

loop 12/06 [finalista] Astrid Hagenguth 5’17’’ · color · scratch · 2007 · Braunschweig·Alemania

Detritus Rubén Rivera 2’35’’ · b&n · dibujo · 1991 · Puerto Rico

r.g.b.

Chiaki Watanabe_c.h.i.a.k.i 7’20’’ · colour · cgi · 2006 · NY·USA

Page 9: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

9 · www.puntoyrayafestival.com

OBRAS PREMIADAS

PRIMER Premio

Mercurius

Bret Battey 6’10’’ · cgi · color · 2005 · UK

SEGUNDO Premio

Velocity Iconish & Foraudiofans

2002 · 6’20’’ · cgi · color · Barcelona, España

TERCER Premio

Puddle Jumper Chris Casady

2’10’’ · color · cgi · 2007 · L.A., USA

Premio de la AUDIENCIA

Circle Laurie Gibbs 3’14’’ · b&n· cgi · 2006·

Bristol, Inglaterra

Obras FINALISTAS

Loop 12/06 Astrid Hagenguth 5’17’’ · color · scratch · 2007

Braunschweig, Alemania

TaMura MuraTa Katsuyuki Hattori & Yusuke Shinmura aka Goldenshit

8’00’’ · color · cgi · 2005-07 Tokyo, Japón

Study for TestTone and Retinal Burn Thomas Bey William

Bailey 4’34’’ · color · cgi · 2007 Oklahoma, USA

Page 10: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

10 · www.puntoyrayafestival.com

Mecanismo

Joaquín Kino Gil 4’56’’ · b&n · cgi · 2007 California, USA

Asperity | Aspereza Tom Jobbins 1’58’’ · b&n · 2007 Bristol, Inglaterra

Symmetry | Simetría Aleks Dulic · Kenneth Newby

2’00’’ · color · cgi · 2007 Vancouver, Canadá

JURADO

L A R R Y C U B A [Atlanta·EE.UU 1950]

Larry Cuba es mundialmente reconocido como un pionero en el arte de la animación por ordendor. Sus cuatro films Fist Fig (1974), 3/78 (Objects and Transformations) (1978), Two Space (1979) y Calculated Movements (1985)

exploran la percepción visual del movimiento y la estructura musical, y ya son grandes clásicos de la animación abstracta. En 1994 fundó el iotaCenter, una organización artística sin fines de lucro

dedicada a la animación abstracta y a la música visual. Su continuo proyecto de desarrollo de software le permite investigar la

conexión entre patrones algorítmicos y coreográficos. www.iotacenter.org

B Ä R B E L N E U B A U E R [Klagenfurt·Austria 1950]

Estudió cine y diseño de escenografía en la Academia de Artes en Viena. En 1987 se mudó a Münich·Alemania, donde reside actualmente. Bärbel ha

realizado más de 40 films experimentales y de animación desde 1980, y ha compuesto música y bandas sonoras para cine desde 1991. Actúa como jurado en diversos festivales internacionales de animación y de cine, imparte

talleres y cursos en Europa y EEUU, y actualmente trabaja en dos films nuevos - Airwaves y Morphs of Pegasus.

www.spiralsmorphs.de

E U G E N I B O N E T [Barcelona·España 1954] Toca diversas teclas en cine, vídeo y medios digitales como escritor, curador y

artista. Entre sus realizaciones en cine y vídeo se cuentan Duchamp (retard en vídeo) (1986-87), U-Session (2002) y un largometraje en 35mm, Tira tu

reloj al agua (2004). Actualmente tiene en fase de montaje el mediometraje eGolem, embrión de un posible largometraje. Como curador, sus actividades más recientes

incluyen el programa itinerante El cine calculado (1999 y 2001) y el ciclo cinematográfico Próximamente en esta pantalla: El cine letrista, entre la discrepancia y la sublevación (2005).

L U K A S Z L Y S A K O W S K I [Gdansk, Polonia 1974] Como artista y diseñador, explora la relación entre lo humano y lo

computarizado a través de esa interfaz compartida que es la pantalla mediática. En el 2000 comienza su trío de vídeo-improvisación 242.pilots junto a Kurt Ralske y HC Gilje. Usando software personalizado basado en la

Page 11: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

11 · www.puntoyrayafestival.com

imaginería creada junto a su socio Lael Gerhart, ha desarrollado un extensivo corpus de obras audiovisuales de improvisación y generativas en tiempo real. Actualmente es diseñador interactivo y se dedica al diseño de websites ricas

mediáticamente para clientes como Cornell University, la serie de films Matrix, CinemaNow y BMW. http://lukasz.wildlifeanalysis.org

L A U R A G I N É S & P E R E G I N A R D _ L A B O R A T O R I U M [Girona · Palma de Mallorca, España 1975]

Pere Ginard estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y Laura Ginès, Arte y Diseño en l’Escola Massana (vinculada a la UB). En 2001 fundan su microempresa de producción Laboratorium. Desde entonces han

combinado la realización de films experimentales con la ilustración y la obra gráfica y sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones. Como

curadores han participado de la organización de Xinacittà, muestra de cine de animación de autor en Barcelona que cuenta ya con cinco ediciones. http://laboratorium.cat

. . . . . . . . . .

: SE C C IÓ N RE T R O SP E C T IV A [ 1 92 3 · 20 06]

Un recorrido deslumbrante en más de 80 años de historia que incluye primeras incursiones en el mundo de los dibujos animados abstractos, experimentaciones pioneras por ordenador

de los 60’s y piezas contemporáneas realizadas con las últimas tecnologías y software. En DVD, 16 y 35 mm.

Mosaic | Mosaico Norman McLaren 1965 · 5' · 16mm · color · op·art · Canadá

Earthquake Weather | Tiempo de terromoto

D·Fuse 2005 · 4’26’’ · color · cgi · UK

Opus 1

Pierre Hébert 1964 · 4’ · b&n · 16mm · scratch · Canadá

Allures Jordan Belson

1961 · 7’30’’ · 16mm · color · op·art · USA

Studie nº 9 | Estudio nº 9 Oskar Fischinger 1931 · 3’ · b&n · dibujo · Alemania

Solo Lukasz Lysakowski 2002 · 4’31’’ · color · cgi · USA

Page 12: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

12 · www.puntoyrayafestival.com

Symphonie Diagonale | Sinfonía Diagonal Viking Eggeling 1923-24 · 8’ · b&n · 35mm · Alemania

Mondlicht | Luz de Luna Bärbel Neubauer 1997 · 4’ · color · scratch · Suiza

Two Space

Larry Cuba 1979 · 7’30’’ · b&n · 16mm · cgi · USA

One Over Three | Uno sobre Tres

Chiaki Watanabe aka c.h.i.a.k.i 2006 · 7’ · b&n · cgi · USA

Kreise | Círculos

Oskar Fischinger

1933 · 2’ · color · Alemania

Free Radicals | Radicales Libres Len Lye 1979 · 5' · b&n · 16mm · scratch · UK

Monocodes Alexander Rutterford 2000 · 3’13’’ · color · cgi · UK

A man and his dog out for air | Un hombre y su perro tomando el aire

Robert Breer 1957 · 3’ · b&n · dibujo · Francia

Lapis

James Whitney 1963-66 · 10’ · color · 16mm · USA

August 16th | 16 de Agosto Amit Pitaru & James Paterson aka insertsilence

2001 · 2’52’’ · b&n · cgi · NY·USA

Calculated Movements | Movimientos Calculados Larry Cuba 1985 · 6’20'' · color · 16mm · USA

Synchromie | Sincromía Norman McLaren 1971 · 7’30’’ · color · 16mm · op·art · Canadá

Page 13: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

13 · www.puntoyrayafestival.com

: P y R F O RM A N C E S

Exploración del punto y la línea en tiempo real. Los artistas están invitados a jugar con las

dimensiones ofrecidas por la intervención del público, el azar y el espacio de instalación.

M I A M A K E L A _ S O L U R A U L S A N T O S _ S U P E R C I N E X C E N E

Mia Makela, renombrada artista de la experimentación audiovisual, investigadora independiente y activista cultural de origen finlandés, comenzó

su carrera en 2001 realizando visuales en directo junto a la banda de improvisación DADATA. Tras su disolución continuó bajo el nombre SOLU,

colaborando con varios músicos experimentales como Heidi Mortenson y Dj Rupture. Desde entonces ha actuado en cientos de eventos entre los que se incluyen

Zagreb Biennale of Music, Transmediale [Berlin], Cimatics-festival [Bruselas], Museo de Arte Contemporáneo [Helsinki], SONIC ACTS [Amsterdam], SONAR festival [Barcelona], AVIT [Birmingham], MAPPING [Ginebra], TRANSIT_MX

[México D.F], Live Cinema Nights [San José] y el Museo Nacional de Mujeres en Arte [Washington DC].

En 2004 inició dorkbot.org en la galería Metronom [Barcelona] bajo el lema "Gente que hace cosas raras con electricidad www.solu.org

Raúl Santos, talentoso productor y compositor empezó su faceta como Dj en la mítica sala Maravillas de Madrid. Tras ser batería de Los Planetas

durante el 95-96 y teclista de Mercromina, monta su proyecto en solitario como Supercinexcene sacando varias referencias para el sello “Yo Gano, Tu

Pierdes” con colaboraciones de Najwa, Mastreta y varios más. Productor de bandas como 995, Sapiens, Doble H, Malinche, Rekord Your Fucking Name y Najwa [ha producido tres de sus discos] Raúl Santos

trabajó también durante el 2006-7 con el grupo The Cabriolets junto a Bimba Bosé.

Y sigue su labor con proyectos como “Supertrémolo”, “Caballo o Pistola”, “Rebeka le chic aka Reka” y Najwa. Ha sido galardonado con el Premio de la Música a la “Mejor Canción de Música

Electrónica” junto a Najwa Nimri. www.myspace.com/rsantos

Page 14: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

14 · www.puntoyrayafestival.com

A N T O N I N D E B E M E L S Y H A N S D E M A N _ F O T O N

Colectivo con base en Bruselas que experimenta con la música electrónica, performances, instalaciones, arte mediático y fiestas fuera de límite.

A través de una aproximación física a fenómenos como el sonido y la luz, Foton crea mundos paralelos donde el espectador deja de ser pasivo para convertirse en participante.

Para Punto y Raya los artistas de Foton Hans De Man a.k.a Antz (dj) y

Antonin De Bemels (vj) crearán una experiencia audiovisual intensa donde música e imágenes no están concebidas sólo para el ojo, sino para todo el cuerpo.

Antonin De Bemels es un artista de vídeo y audio. Interesado en la música electrónica experimental así como en la danza y el vídeo contemporáneos,

sus temas principales son el movimiento, el cuerpo humano y la dinámica relación entre sonido e imagen. Ha realizado una docena de cortometrajes -

varios de ellos premiados- y diseña bandas sonoras y visuales para piezas teatrales y coreográficas. Sus performances como Vj semejan un diario visual, creando una conexión entre su trabajo como videoartista y su vida

cotidiana: por un lado, imágenes cuidadosamente elegidas y procesadas de bailarines y otros "cuerpos actuando"; por otro lado, imágenes de los alrededores y de su propio cuerpo defectuoso tomadas espontáneamente. De

la unidad a la multiplicidad, de la luz corpuscular a diversas partes corporales, de la abstracción a la figuración, del yo interior al mundo exterior.

Hans De Man a.k.a Antz viste muchas máscaras: es fundador de Foton, promotor de conciertos y fiestas, curador multimedia, artista de instalaciones

y Dj. Sus temas recurrentes empujan los límites y la transmisión de energía positiva. En sus instalaciones sonoras se incorpora una interactividad

implícita, forzando a la audiencia a fundirse con la instalación e interactuar con ella desde su interior, en lugar de provocar el diálogo externamente. Como dj Antz, se centra en intensos sonidos físicos y en ritmos, convirtiendo

una simple actuación dj en una verdadera performance sonora. Los sonidos que elige varían del minimalismo al maximalismo, de lo horizontal a lo vertical, de lo "ambient abstracto" a la brutal locura explícita.

www.foton.be

Page 15: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

15 · www.puntoyrayafestival.com

CONFERENCIAS

A G U S T Í N G A R C Í A C A L V O O Raya o Punto

Se trata de enfrentar la definición de recta por dos puntos con la creación de punto por dos rectas y de asomarse por ahí al problema de las relaciones

entre ideales y realidad. Agustín García Calvo [Zamora·España 1926]

Es catedrático emérito de Filología Clásica de la Universidad Complutense de Madrid. Pensador, lingüista, escritor, dramaturgo, traductor, poeta.... Premio Nacional de Ensayo 1990, Premio Nacional de Literatura Dramática 2003,

Premio Nacional de Traducción, 2006. Autor de numerosas obras de variados géneros. (Toda su obra se encuentra en la Editorial Lucina, Zamora).

Digno de mención es su empeño en continuar la práctica socrática de viva voz en su numerosa y permanente Tertulia Política.

J O S É A N T O N I O M I L L Á N La representación gráfica del lenguaje en Occidente

La historia de los puntos y rayas en la escritura (lo que todavía hoy se llama "la puntuación") es el relato apasionante de los intentos de transcripción del

aliento humano.

José Antonio Millán [Madrid·España 1954] Lingüista interesado en los signos (sobre los que ha publicado ¡No! y ¡Contra!, Gustavo Gili) y en la etimología (El candidato melancólico. De dónde vienen

las palabras, cómo viajan, por qué cambian, y qué historias cuentan, RBA). Sobre puntuación ha escrito Perdón imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente (RBA) y una introducción para niños: Me como esa coma.

¡Glups! Parece que la puntuación es importante... (Serres). Su página web trata sobre ésta y muchas otras cosas: http://jamillan.com

Page 16: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

16 · www.puntoyrayafestival.com

TALLE R

" M U C H O S M E T R O S D E P E L Í C U L A " a cargo de Laboratorium

Destinado al público familiar, estos talleres de participación libre y gratuita propusieron la realización de varias micropelículas emulando la técnica de

animación sin cámara popularizada a mediados de los años 50 por artistas como Norman Mclaren, Len Lye o Stan Brakhage.

Esta técnica requiere de tiras de celuloide 35 ó 16mm. que, una vez manipuladas, pueden ser montadas y proyectadas in situ. Pero debido al coste del celuloide y a la complejidad técnica de su proyección, utilizaremos

película super8mm y tiras de papel. El taller juega con el concepto de punto·rayas en movimiento, expansión y transformación. 1. En una primera sesión se manipuló directamente película S8mm

rayando y/o pintando su superficie. Este proceso, rápido e intuitivo, da como resultado una serie de películas abstractas que ayudarán a entender los

principios básicos de forma y movimiento y un mejor conocimiento de las posibilidades y recursos del trabajo sobre papel. 2. La segunda sesión consistió en realizar una animación colectiva

dibujando muchos metros de película en papel de caja registradora de 80 mm. de ancho

Laboratorium es una microempresa de producción fundada en 2001 por Pere Ginard y Laura Ginès. Desde entonces han combinado la realización de

films experimentales con la ilustración y la obra gráfica y sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones. Como curadores han participado de la organización de Xinacittà, muestra de cine de animación de autor en

Barcelona. http://laboratorium.cat

Page 17: Memoria PyR2007 en La Casa Encendida·Madrid

17 · www.puntoyrayafestival.com

O RG A N IZ A

MAD es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Barcelona. Desde hace casi diez años

nos dedicamos a la ingeniería cultural a través del desarrollo de proyectos que vinculan arte, ciencia y tecnología. Comisariamos proyecciones y exhibiciones de cine, animación

experimental y live cinema en diversos espacios a nivel nacional e internacional, y contamos también con proyectos sociales como la construcción de la Biblioteca Sonora para el “Plan de Alfabetización Digital en los Centros Penitenciarios de Catalunya” del Ministerio de Justicia.

: ideamos formas de recanalizar recursos para maximizar sus aplicaciones en diversos

contextos. : liberamos saberes en formato digital desarrollando una plataforma de difusión creativa destinada a todos los públicos.

: facilitamos el acceso de minorías al mundo del conocimiento resignificando herramientas y organizando talleres para educadores. : mad reside y se comunica por Internet, donde ofrece un espacio de encuentro y guarda

memoria de sus acciones.

MAD son:

Ana Santos. Licenciada en Diseño Gráfico y Fotografía. Trabaja como freelance en dirección de arte y diseño de webs. Miembro fundador del colectivo MAD.

María Nöel Palazzo. Guionista de largometrajes y series de animación. De forma ocasional

incursiona en la narrativa juvenil, la realización de vídeos experimentales, la docencia y la crítica cinematográfica. Desde el 2008 es miembro del Advisory Council del iotaCenter (Los Angeles, California) y coordinadora de la comunidad Iberoamericana en el Visual Music

Village.

[email protected] | www.mad-actions.com

CON LA COLABORACIÓN DE:

Agradecemos de corazón la colaboración de:

Eugeni Bonet | Jaume Bosch | Larry Cuba | Helena Febrés | Pere Ginard | Laura Ginés | Laboratorium | Lukasz Lysakowski | Bärbel Neubauer | Lluís Ribalta Coma-Cros | Javier

Romañach.