38
1 MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 MANCOMUNIDAD URIBE KOSTA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL Marzo 2.014

MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

1

MEMORIA SERVICIOS SOCIALES

2013

MANCOMUNIDAD URIBE KOSTA

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL

Marzo 2.014

Page 2: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

2

INDICE

1 - DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL

1.1 Presentación………………………….….…………………………………………………………… 3 1.2 Localización y horarios……………..………………………………….....……………………... 4 1.3 Organigrama del Departamento……………….………………..….………………………... 5 1.4 Mejora continua e innovación………………….….………………...………………………...6

2 - DATOS ECONOMICOS

Coste de los servicios financiados por la Mancomunidad…………….…………………09

3 - SERVICIOS Y PRESTACIONES

3.1.- Servicios de información, valoración y orientación a otros recursos

1. Servicio de acogida, valoración y diagnóstico, población atendida….…....…...*10

3.2.- Prestaciones económicas

1. Ayudas de Emergencia Social…………………………….…………..………..………………….*14 2. Prestaciones Ley Dependencia…………………………...………….…………………………...*17 3. Prestaciones Gobierno Vasco, RGI……………….……………...………..…………….……….*18 4. Otras prestaciones económicas……………………………………..………………….………….19 3.3.- Recursos de atención a la DEPENDENCIA

1. Valoración de la Dependencia………..……….……………………………………….…………*20 2. Servicio de Ayuda a Domicilio…………………..…………………………………………….....*21 3. Teleasistencia……………………………………….……………………………………………………23 4. Programa Respiro………...……..………..…………………………………………...…………….…24 5. Programa Zainduz.…….……………….………….…………………………....…………….……… 25 6. Unidades Socio-Sanitarias…………..………….………………………………………….………..27

3.4.- Recursos de atención a la DISCAPACIDAD

1. Valoración de la Discapacidad……………………………………………………………...*28 2. Tarjeta de estacionamiento………………………………………………………….……....*29 3. Gizatek…………………………………………………………………………………………………30

3.5.- Recursos de atención a la DESPROTECCIÓN

1. Fiscalía……………………………………………………………………………………………………..31 2. Diputación Foral, Servicio de Infancia…………………………….………………………….32 3. Servicio de intervención socio-educativa, EISE……………….…………………….........33 4. Servicio de atención psico-social, SAP……………………………..…………………………34 5. Servicio de atención Socio-jurídica………………………………….…………………………35

3.6.- Recursos para la INCLUSION

1. Atención a víctimas de violencia de género……………..…….……………..……………36 2. Recursos de alojamiento, acompañamiento y comedor social……..……………..37 3. Programa de acogimiento residencial………………………………………….……………38 4. Servicio de prevención de la drogodependencias………………………….…………..38

4.- ANEXOS, DATOS POR MUNICIPIOS, recursos señalados*

Page 3: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

3

1 -DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL

1.1 -Presentación

Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado

durante el año 2.013

Este área de la Mancomunidad tiene la función de hacer efectivas las prestaciones

básicas del Sistema Vasco de Servicios Sociales enunciadas en la Ley de Servicios

Sociales 12/2008

En esta línea las Trabajadoras Sociales son el pilar fundamental ya que conforman

un grupo profesional en el que recae las tareas de informar, valorar, diagnosticar y

orientar mediante prescripción técnica orientada a dar respuesta a las necesidades

de las personas, familias y grupos usuarios de los servicios sociales.

El año 2.013 se han PUESTO EN MARCHA PROGRAMAS de importante calado

social, que repercuten en la mejora de la atención y la calidad de vida de personas

en riesgo de dependencia, personas dependientes y la de sus cuidadores:

Programa ZAINDUZ, una serie de acciones, prestaciones y servicios que

sirven para atender y apoyar a las personas dependientes que residen en

sus domicilios y a sus familias o personas cuidadoras, con la finalidad de

facilitar un cuidado afectivo y cercano, y conseguir el mantenimiento de

estas personas en su hogar mejorando su calidad de vida.

PROTOCOLO SOCIO-SANITARIO, protocolo pionero en Bizkaia, de

intervención conjunta entre la atención primaria sanitaria y la atención

primaria social con personas mayores dependientes o en riesgo de

dependencia.

Page 4: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

4

1.2 -Localización y horarios

A la atención en consulta se accede con cita previa, con adaptación en todo momento a las necesidades especiales de las personas usuarias. El acceso al resto de los servicios, asesoría Socio-Jurídica o atención Psico-Social, se efectúa tras prescripción técnica de la Trabajadora Social. Estos servicios están dirigidos a la atención de personas residentes y con empadronamiento en los municipios de la Mancomunidad.

ATENCION EN SERVICIO SOCIAL DE BASE, TRABAJADORA SOCIAL

MUNICIPIO HORARIO LUGAR DE ATENCION

BARRIKA LUNES DE 11.00 A 14.00 H BARRIKA AYUNTAMIENTO

BERANGO LUNES DE 11.00 A 14.00 H

MARTES, MIERCOLES, JUEVES DE 10.00 A 14.00 H

BERANGO AYUNTAMIENTO

GORLIZ MARTES, MIERCOLES, JUEVES DE 10.00 A 14.00 H

GORLIZ LOCAL POLICIA

MUNICIPAL

LEMOIZ LUNES DE 11.00 A 14.00 H LEMOIZ AYUNTAMIENTO

PLENTZIA MARTES, MIERCOLES, JUEVES DE 10.00 A

14.00 H PLENTZIA

AYUNTAMIENTO

SOPELA LUNES DE 11.00 A 14.00 H MARTES, MIERCOLES, JUEVES DE 19.30 A

14.00 H

SOPELA SEDE MANCOMUNIDAD

URDULIZ LUNES DE 11.00 A 14.00 H

MARTES, DE 10.00 A 14.00 H URDULIZ

HOGAR DEL JUBILADO

ASESORIA SOCIO-JURIDICA, LETRADA

TODOS LOS MUNICIPIOS

MARTES DE 16.30 A 19.30 H SOPELA SEDE MANCOMUNIDAD

ATENCION PSICO-SOCIAL, PSICOLOGA

TODOS LOS MUNICIPIOS

MIERCOLES Y JUEVES DE 9.00 A 15.00 H SOPELA SEDE MANCOMUNIDAD

Page 5: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

5

1.3 -Organigrama del Departamento

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL

Presidencia de la Comisión

Comisión de Bienestar Social

Responsable técnica del Departamento

SSB

Servicio Social de Base

Trabajadora Social

Unidad Administrativa

Auxiliares administrativos

PREVEN Servicio de

Prevención de adicciones

EISE

Atención

Socio-

Educativa

Intervenci

ón

SEDIM Atención

Psico-Social

SAD Servicio de

Ayuda a Domicilio

SAJ Asesoramiento Socio-Jurídico

Servicio

comunitario

para la

prevención

de las

adicciones y

educación

para la salud

ZAINDUZ

Apoyo a la

dependencia

RECURSOS

SOCIALES

Técnicos

Tecnológicos

Económicos

-Protocolo Socio-Sanitario

-Evaluación diagnóstica

-Prescripción de recursos

-Teleasistencia

-Respiro

- AES - URGENCIAS

- Atención diurna

Prevención y

sensibilización

ante la

dependencia

Talleres y

grupo

psicológico

de apoyo al

cuidador

Intervención

en familias y

medio

abierto,

calle.

Desarrollo

de planes de

intervención

para la

mejora de la

convivencia

familiar

Apoyo

psico-social

Atención a

mujeres,

menores y

familias

Servicio de

apoyo para

el cuidado,

en su propio

domicilio,

de personas

dependientes

o en riesgo

de estarlo,

realizando

funciones

de carácter

personal y

doméstico

Servicio de

información

jurídica y

formalización

del trámite de

solicitud de

justicia

gratuita en lo

referente a

derecho de

familia.

Page 6: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

6

1.4 -Mejora continua e innovación

1.- Mejora en el ámbito interno de gestión

1.1 Se consolida la gestión de acceso a los servicios sociales mediante cita

diferenciada cuando esta constituye una primera consulta.

Primeras citas en plazo no superior a 10 días y atención inmediata en situaciones

de urgencia.

1.2 A lo largo del 2.013 se ha procedido a planificar las reuniones de equipo:

Del Servicio Social de Base (SSB), con carácter semanal, con el

objetivo de abordar procesos y procedimiento comunes, elaborar el

desarrollo de programas y propuestas técnicas de regulación de

prestaciones y recogida de sugerencias de mejora basadas en la

práctica diaria.

Reuniones mensuales, entre los técnicos que desarrollan programas

socio-educativos (EISE) con menores y sus familias y los técnicos

referentes de los casos, (SSB). En ellas se consensuan las líneas de

intervención y las herramientas de registro.

Reuniones mensuales entre las unidades sanitarias de atención

primaria y las unidades sociales de atención primaria, SSB. Espacio

de trabajo en el que se evalúa la ejecución del protocolo socio-

sanitario firmado en el mes de diciembre.

Reuniones trimestrales entre el servicio de atención psico-social

(SEDIM) y la técnica de referencia, (SSB), seguimiento de la

evolución de intervenciones individuales prescritas por la

trabajadora social

1.3 Impulso a la difusión a través de la página web de la información

sobre derechos y deberes que corresponden a las personas usuarias de Servicios

Sociales. Definición de los Servicios Sociales, plazos de acceso a las prestaciones

económicas, puesta en marcha de programas como el ZAINDUZ

2.- Ejecución de procedimientos

Page 7: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

7

2.1 Finalización de todos los procesos abiertos de reclamación de ayudas

económicas percibidas de manera indebida por falta de justificación.

2.2 Ejecución de los procedimientos sancionadores por mal uso de tarjeta de

estacionamiento para personas con discapacidad, según la ordenanza aprobada

por la Mancomunidad Uribe Kosta y publicada en el BOB nº 128 de 6 de julio de

2.011.

3.- Protocolo socio-sanitario

Este protocolo firmado entre Osakidetza y la Mancomunidad Uribe Kosta,

constituye el primer acuerdo interinstitucional que se formaliza en el territorio de

Bizkaia dirigido a mejorar la atención de las personas mayores dependientes o en

riesgo de dependencia y a dar una respuesta integral a sus necesidades mediante

intervenciones conjuntas interdisciplinares.

La puesta en marcha de protocolo conlleva una serie de ajustes en el trabajo diario

de cada una de las áreas, sanitaria y social, espacios de reunión, rellenado de fichas

de derivación, inclusión en el expediente médico de aspectos sociales, etc.

4.- Programa ZAINDUZ

Durante este ejercicio 2.013, se ha puesto en marcha del programa ZAINDUZ.

En la apuesta por este programa hay que subrayar el compromiso adquirido por

las técnicas de Servicios Sociales, Trabajadoras Sociales, en el desarrollo de cada

uno de las acciones que componen el programa ZAINDUZ de apoyo a la

dependencia.

5.- Plan de formación 2.013

Es una constante la inquietud del personal por la formación continua para la mejor

intervención en la mejora de la calidad del servicio que se ofrece a las/los

usuarios/as.

Programas formativos llevados a cabo:

Page 8: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

8

ACCIONES FORMATIVAS

PARTICIPANTES

Programa para garantizar el derecho a la educación, Erradicación de la

desescolarización y el absentismo escolar

2 T.S.

Ética y trabajo social en la atención a personas mayores 1 T.S.

Servicio de inclusión, servicio de Inserción foral 5 T.S.

Intervención en violencia contra las mujeres 2 T.S.

Instrumento de valoración de la exclusión 5 T.S.

Resiliencia y menores institucionalizados 2 T.S.

Adolescencia y Valores 1 T.S.

Aspectos clave para la inclusión social desde los S.S, de atención

primaria

1 T.S.

Intervención social y actuaciones jurídico-sociales 1 T.S.

Curso elaboración páginas Web 1 AUX. ADM

Curso de recepción de usuarios de servicios sociales 1 AUX. ADM

MESAS DE TRABAJO

PARTICIPANTES

Aplicativo BALORA – (Eudel) 1 T.S.

Protocolo inserción – (Lanbide) 1 T.S.

Supervisión de casos – (Colegio Trabajo Social) 1 T.S.

Mesa de trabajo, DAI, dispositivo alojamiento invernal 1 T.S.

Grupo rector Protocolo Socio-Sanitario 1 T.S.

Aplicativo VALORACION DE LA EXCLUSION 2 T.S.

2.- DATOS ECONOMICOS

Page 9: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

9

Para la gestión de los servicios y prestaciones del Departamento de Bienestar

Social se reciben los siguientes ingresos vía subvención o tasa por servicio público:

Subvención Diputación foral: asignación Gizartekutxa.

Subvención Diputación foral, aporte estatal a la dependencia, SAD.

Subvención Diputación Foral, Programa ZAINDUZ.

Subvención Gobierno Vasco, Empleo y políticas Sociales, Ayudas de

Emergencia Social, AES, Personal de Intervención social.

Subvención Gobierno Vasco, Sanidad, prevención de las drogodependencias.

Tasas de los usuarios para algunos servicios.

Resumen económico 2.013

SERVICIOS Y PROGRAMAS GASTOS INGRESOS

SUBVENCIÓN TASAS

Servicios Sociales – GIZARTEKUTXA

392.492,85 €

Programa Intervención social 33.000,00 € 35.121,13 €

Servicio de Ayuda a domicilio 390.924,86 € 44.298,28 € 56.103,24 €

Acogimiento residencial 32.413,00 € 0 € 15.413,38 €

Programa Zainduz 4.931,76 € 16.787,05 €

Ayudas emergencia social 228.858,63 € 228.585,63 €

Prevención drogodependencias 43.046,32 € 23.572,45 € 14.218,33 € 4.842,00 €

Asesoría Socio-jurídica 9.445,74 € 0 €

Atención Psico-Social 21.599,46 € 0 €

Intervención Socio-educativa 124.761,79 € 0 € 9.699,00 € 0 € 6.999,35 € 0 €

919.898,35 € 745.699,39 € 71.543,62 €

Page 10: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

10

3 -SERVICIOS Y PRESTACIONES

3.1 - SERVICIO DE INFORMACION, VALORACION Y ORIENTACION

El servicio social de base, servicio de atención primaria, es la puerta de entrada y

acceso a los recursos y prestaciones sociales que integran el servicio vasco de

servicios sociales:

.- Prestaciones técnicas, información, valoración, diagnóstico, orientación,

atención doméstica, socio-educativa y psico-social.

.- Prestaciones económicas, entregas dinerarias puntuales o periódicas con

el objetivo de facilitar la integración social o compensar el apoyo social informal

por cuidado de dependientes.

.-Prestaciones tecnológicas, soportes destinados a compensar limitaciones

de la autonomía.

Relación de consultas recibidas, atención directa en despacho y

en domicilio

En la tabla aparecen los datos correspondientes a ENTREVISTAS mantenidas,

TRAMITES administrativos y FAMILIAS atendidas durante el ejercicio 2.013 y en

contraste con años anteriores, en el Servicio Social de Base de la Mancomunidad

Uribe Kosta.

Año 2011 Año 2012 Año 2.013

Atención directa

4.559 5.959 6.537 intervenciones*

Trámite administrativo de recursos

2.176 1.269 1.285 trámites

Número de familias atendidas

1.676 1.462 familias

Page 11: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

11

Las intervenciones recogidas se distribuyen del siguiente modo:

ENTREVISTAS PROGRAMADAS • Casos nuevos: 457 • Entrevistas programadas: 2.413 • Entrevistas intensivas: 806 • Entrevistas en domicilio: 165

ENTREVISTAS NO PROGRAMADA, (sin citación previa) • Entrevistas no programadas: 2.696

La denominada entrevista intensiva, de duración superior al resto de entrevistas

programadas, tiene por finalidad el abordaje en profundidad, precisando una

atención más especializada y de más intensidad.

Este tipo de cita, va en relación con el hecho de que cada vez la actuación

profesional está menos centrada en situaciones relacionadas con las prestaciones

económicas, y más en situaciones vinculadas a procesos personales, evaluaciones

diagnósticas, planes de atención e intervención, acompañamientos, etc.

RATIO DE INTERVENCIONES POR USUARIO

5,45,8

4,2 4,03,6

4,1

5,2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

BARRIKA BERANGO GORLIZ LEMOIZ PLENTZIA SOPELA URDULIZ

DISTRIBUCION POR MUNICIPIOS

Page 12: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

12

PERFIL DE USUARI@S DE SERVICIOS SOCIALES

HOMBRE26%

MUJER52%

FAMILIA22%

Distribución por sexo

Los datos reflejan la existencia de un perfil mayoritario caracterizado por ser mujer mayor de 65 años, dato que se repite en mayor o menor medida, en todos los municipios a excepción del municipio de Sopela.

MOTIVOS DE DEMANDA

Las áreas en las que intervienen los servicios sociales de base, de atención primaria

son aquellas que atienden las necesidades relacionadas con LA AUTONOMIA,

dependencia y discapacidad, LA INCLUSION, y LA DESPROTECCIÓN SOCIAL,

infancia e incapacidad.

Page 13: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

13

El área que genera mayor número de intervenciones es la atención la

dependencia, valoraciones de la dependencia, y participación en recursos

asistenciales y de apoyo como ZAINDUZ, Respiro o Ayuda a domicilio.

La segunda área de intervención se concreta en las intervenciones orientadas a

dificultades vinculadas al riesgo de exclusión basadas en dificultades económicas de

mayor o menor gravedad y consecuencias de violencia de género.

En las tablas siguientes se detallan los recursos que se integran en cada área de

intervención.

RECURSOS PARA LA DEPENDENCIA

VALORACION DEPENDENCIA

RESPIRO

ZAINDUZ

TELASISTENCIA

RECURSOS ASISTENCIALES PARA PERSONAS MAYORES

SAD

SOCIO-SANITARIO

RECURSOS PARA LA DISCAPACIDAD

GIZATEK

RECONOCIMIENTO DISCAPACIDAD

TARJETA ESTACIONAMIENTO

RECURSOS PARA LA INCLUSION

INCLUSION ACOGIMIENTO

INCLUSION COMEDOR SOCIAL

INCLUSION ACOMPAÑAMIENTO

ALIMENTOS, JANGAI, SORTARAZI

AYUDAS ECONOMICAS

CRUZ ROJA KIT HIGIENE

PROCESOS INCLUSION

ZUTITU

PRESTACIONES ECONOMICAS

AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL

PRESTACIONES LEY DEPENDENCIA

PRESTACIONES PARA LA INCLUSION

PENSIONES NO CONTRINUTIVAS

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

RECURSOS PARA LA DESPROTECCION

DIPUTACION INFANCIA

DIPUTACION PERSONAS MAYORES

FISCALIA

ASESORIA PSICOJURIDICA

ATENCION PSICOSOCIAL

Page 14: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

14

3.2.- PRESTACIONES ECONOMICAS

1.- AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL

Las ayudas de Emergencia Social son prestaciones no periódicas de naturaleza

económica y subvencional destinadas a aquellas personas cuyos recursos resulten

insuficientes para hacer frente a gastos específicos.

Tienen tal consideración los siguientes conceptos:

a) Gastos necesarios para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o

alojamiento habitual: alquiler, hipoteca, de mantenimiento, equipamiento básico.

b) Gastos relativos a las necesidades primarias de una o más personas de la

unidad económica de convivencia independiente, tales como vestido, educación,

formación y atención sanitaria, no cubiertas por los diferentes sistemas públicos.

Durante el año 2.013 se concedieron 307 Ayudas de Emergencia Social, por un

importe total de 228.858,63 €, de las cuales 222 solicitudes corresponden a gastos

relacionados con la vivienda y su mantenimiento, y 85 solicitudes corresponden a

gastos de necesidades primarias.

Año 2011 Año 2012 Año 2.013

Trámites AES 261 267 307

EVOLUCION ANUAL DE LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL CONCEDIDAS

Evolución por conceptos

Page 15: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

15

Evolución por conceptos

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

año2007

año2008

año2009

año2010

año2011

año2012

año2013

VIVIENDA

Dentro de los gastos de vivienda, SE MANTIENE como concepto más demandado el correspondiente al MANTENIMIENTO luz, agua, gastos de comunidad, etc.

AES 2.013

Distribución por conceptos

Mobiliario

3%

Reparaciones vivienda

2%

Endeudamiento

vivienda

2%

Hipoteca de vivienda

9%

Necesidades primarias

28%

Alquiler de vivienda

17%

Mantenimiento

vivienda

39%

Reparto económico de las ayudas de emergencia social según conceptos, 2.013

alquiler hipotecamantenimie

ntoreparaciones mobiliario

necesidades

primariasdeudas total

año 2013 63.856,78 € 43.647,55 € 66.773,21 € 3.856,45 € 1.047,45 € 44.959,28 € 4.196,13 € 228.862,53 €

año 2012 55.166,00 € 33.096,72 € 30.170,79 € 652,79 € 1.149,70 € 11.921,13 € - € 132.157,13 €

Page 16: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

16

A lo largo del 2.013, se ha procedido a la gestión de las justificaciones de las ayudas

económicas de los ejercicios anteriores. Así, se ha procedido a la finalización de 49

expedientes, correspondientes a los ejercicios de 2.007 al 2.011, cumpliendo así con la Ley

30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común.

La financiación corre a cargo de los Presupuestos Generales de la CAE, que hace una

asignación económica a cada municipio. Los Servicios Sociales municipales tramitan,

resuelven y ejecutan los pagos.

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

Page 17: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

17

2.- PRESTACIONES LEY DE DEPENDENCIA

Prestación económica contemplada dentro de la ley 39/2006 de protección a la dependencia.

El beneficiario ha de ser un cuidador no profesional y residir con la persona valorada como dependiente, ha de responsabilizarse de la atención de la persona dependiente, bien de forma directa o bien mediante la supervisión de la labor delegada. La prestación por cuidado en el entorno familiar no es compatible con otras prestaciones asistenciales, únicamente con la teleasistencia. Durante el ejercicio 2.013 han sido 249 las personas dependientes que han optado por esta prestación económica en lugar de otros recursos asistenciales, lo cual supone el 22% de las personas con dependencia, frente al 21% del ejercicio anterior. Se va constatando que cada vez es mayor el número de personas que se deciden por esta opción.

La financiación ajustada a la ley 39/2006 y su asignación estatal. Es la Diputación Foral de

Bizkaia quien tramita, resuelve y ejecutan los pagos.

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

Page 18: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

18

3.-RENTA DE GARANTIA DE INGRESOS

La RENTA DE GARANTIA DE INGRESOS es una prestación periódica, de naturaleza económica dirigida a cubrir las necesidades de aquellas personas que carezcan de recursos económicos suficientes para hacer frente a los gastos básicos para la supervivencia.

Número de unidades de convivencia perceptoras en el ejercicio 2.013

De las 906 familias que perciben la RGI, 417 complementan con ayuda económica para cubrir los gastos de alquiler, PCV, esto es, el 46% de las familias perceptoras de la renta de garantía residen en vivienda de alquiler. La grafica indica como el aumento del número de perceptores es mayor que en el ejercicio anterior: hay un incremento del 8% en 2012 frente al 10,9% más de familias perceptoras de RGI en el 2.013.

La financiación corre a cargo de los Presupuestos Generales de la CAE y gestionada desde la oficina de empleo Lanbide.

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

Page 19: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

19

4.-OTRAS PRESTACIONES ECONOMICAS

Además de las prestaciones económicas mencionadas, a través del Servicio Social de Base, se pueden acceder a otras complementarias o alternativas según los requisitos de acceso. AYUDAS ESPECIALES PARA LA INCLUSION, prestaciones económicas vinculadas a un plan individual de atención-intervención, al objeto de facilitar su inclusión y/o laboral tras la elaboración de un diagnóstico social que incluya las actividades socialmente útiles en relación a su proceso de inclusión. Los titulares, entre otros requisitos, han de tener mas de 18 años y hasta 23 años y acreditar una antigüedad de empadronamiento de 30 meses. La concesión de esta prestación es competencia Foral, previa propuesta del Servicio Social de Base. AYUDAS ECONOMICAS NO PERIODICAS, ayudas económicas que responden a una necesidad urgente y puntual, a fondo perdido y según disponibilidad económica. Es ofrecida por Caritas Diocesana a propuesta técnica del servicio social de base.

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS, las pensiones no contributivas, son reconocidas a las personas que no tienen derecho a pensiones contributivas de la Seguridad Social u otros Regímenes u Organismos de Protección Social, y además no cuentan con medios para hacer frente a las necesidades mínimas. Dichas pensiones pueden ser de jubilación o de invalidez, con complemento estas últimas por necesitar ayuda de tercera persona, según se sea mayor de 65 años o persona reconocida con una minusvalía igual o superior al 65% o superior al 75% respectivamente. La concesión de esta prestación es competencia Foral, previa propuesta del Servicio Social de Base. SUBVENCIONES DE MANCOMUNIDAD URIBE KOSTA, ayudas de carácter dinerario integradas por dos conceptos: cobertura de situaciones de urgencia, alojamiento, dietas o transporte, para la atención de situaciones imprevistas y de vulnerabilidad y subvención al servicio de atención diurna, para personas mayores de 60 años autónomas o con niveles bajos de dependencia que no precisen apoyo de intensidad.

La formalización de este tipo de ayudas económicas, a excepción de las pensiones, y atención diurna, se efectúan siempre y cuando las necesidades no estén cubiertas por la RGI, o las AES.

AYUDAS ESPECIALES

AYUDAS CARITAS

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

AYUDAS DE URGENCIA

ATENCION DIURNA

01 41 07 00 00

Page 20: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

20

3.3 RECURSOS DE ATENCION A LA DEPENDENCIA

- VALORACION DE LA DEPENDENCIA -

En aplicación de la ley 39/2006 de 14 de diciembre, es desde los servicios sociales municipales desde donde se inicia el procedimiento de la valoración de la dependencia que dará acceso a los recursos y prestaciones que el grado asignado otorgue. En el ejercicio 2.013 se han tramitado 212 solicitudes de valoración de dependencia.

SITUACION DE LA DEPENDENCIA EN LA MANCOMUNIDAD

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

Page 21: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

21

- SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO -

El servicio de ayuda a domicilio ofrece un apoyo individualizado a nivel preventivo y

asistencial a familias y personas con dificultades para mantener o restablecer su bienestar

físico o social favoreciendo que puedan continuar viviendo en su hogar y en su entorno

mientras sea posible y conveniente.

El servicio ofrece tanto atención personal, higiene, vestido, control de la alimentación y

medicación, acompañamiento como realización de tareas domésticas, determinando las

funciones a realizar de manera individualizada.

Personas destinatarias:

Pueden acceder a este servicio todas aquellas personas empadronadas en algún municipio

de la Mancomunidad con un período de antigüedad superior a 1 año. Este requisito no se

exige en los casos en los que existe algún grado de dependencia.

Durante el ejercicio 2013 han sido 80 domicilios los atendidos con el servicio de ayuda a

domicilio.

Evolución de domicilios atendidos

Page 22: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

22

La regulación, mediante Real Decreto de las prestaciones para la Dependencia, ha

supuesto una progresiva reducción en la intensidad de atención de este servicio,

pasando de una media de 22,4 horas de atención mensual en cada domicilio a 15,4

horas mensuales medias de atención.

DISTRIBUCION POR MUNICIPIOSBARRIKA

1% BERANGO

18%

GORLIZ

17%

LEMOIZ

5%PLENTZIA

17%

SOPELA

36%

URDULIZ

6%

Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

Page 23: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

23

- TELEASISTENCIA -

Sencillo dispositivo, conectado a la línea telefónica del domicilio de la persona usuaria que permite disponer de atención permanente las 24 horas del día y todos los días del año.

Proporciona una intervención inmediata en situaciones de necesidad social o de emergencia, así como un apoyo al entorno sociofamiliar que asume el cuidado de la persona usuaria.

La teleasistencia constituye un servicio de atención primaria, por tanto competencia municipal y cuya gestión está delegada en el Gobierno Vasco.

Los usuarios son personas mayores de 75 años que residan solas o mayores de 65 años en situación de dependencia reconocida o en riesgo de dependencia.

El precio del servicio público de Teleasistencia se fija en 4 euros mensuales, aunque según la renta, se puede solicitar la exención del pago.

En los municipios de la Mancomunidad se encuentran instalados 308 aparatos de teleasistencia.

Page 24: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

24

-PROGRAMA RESPIRO -

Servicio de respiro para los y las cuidadores de personas dependientes

ofreciendo un espacio de tiempo a dedicar al ocio o al descanso, mientras se

atiende a la persona dependiente a través de un equipo formado por personal de la

Medicina, Fisioterapia o Enfermería, para el desarrollo de diferentes actividades

como son, la ganancia funcional, estimulación cognitiva, taller de memoria, entre

otros.

De forma experimental, y de forma gratuita, se implanta este servicio en los

municipios de la Mancomunidad en colaboración con la Diputación Foral, la cual se

encarga de la financiación.

Desarrollo del servicio Respiro:

Hacia el cuidador:

Los cuidadores disponen del tiempo libre indistintamente por la mañana o por la tarde, y la mayoría prefieren disponer de las 3 horas libres seguidas en un mismo día.

Actividades de ocio realizadas: El tiempo libre es aprovechado por las personas cuidadoras para realizar actividades como quedar con las amigas y mantener relaciones sociales, hacer la comprar sin prisa, ir a la peluquería, e incluso disfrutar de estar un rato con la familia (nietos…)

Hacia el dependiente:

Principalmente se han desarrollan actividades de estimulación cognitiva (memoria), ejercicio físico (movilización de las extremidades superiores e inferiores…), y rehabilitación (equilibrio). Con los grandes dependientes, principalmente se han realizado ejercicios de movilizaciones pasivas (extremidades superiores e inferiores, elasticidad….) y estimulación sensorial.

A lo largo del año 2013, se han beneficiado del programa “Alkar zaintzen” un total

de 29 personas, 14 personas cuidadoras y 15 personas dependientes.

Municipio Nº personas cuidadoras

Barrika 1 Berango 3

Gorliz 3 Plentzia 1 Sopela 6

*ANEXO de memoria del servicio

Page 25: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

25

-PROGRAMA ZAINDUZ -

Durante el 2013, se ha puesto en marcha el programa ZAINDUZ, programa de apoyo a cuidadores de personas dependientes.

Objetivos que persigue:

PREVENCION DEL AGRAVAMIENTO DE LA DEPENDENCIA, mediante acciones que prevengan la dependencia o el agravamiento de la misma, acciones de orientación, y educación en hábitos saludables. SENSIBILIZACIÓN SOCIAL ANTE LA DEPENDENCIA, mediante el acercamiento a la ciudadanía de la información en torno a la dependencia, y sus repercusiones. TALLERES DE APOYO AL CUIDADOR, espacio de aprendizaje en cuanto al cuidado de la persona dependiente y al autocuidado del cuidador. APOYO PSICOLOGICO GRUPAL, grupos de autoayuda con apoyo profesional para al descarga de las personas cuidadoras.

ACCIONES REALIZADAS POR SUBGRUPO DURANTE EL 2.013

Subgrupo Acción Participación Localización

Prevención Observatorio de la

dependencia

100 personas

En todos los

municipios

Acompañamiento de la

dependencia

50 personas

Sensibilización Charlas sobre la

dependencia

59 personas

Talleres Taller técnica de

autocuidado

25 personas Berango

Gorliz

Taller de higiene y

movilización

21 personas Plentzia

Urduliz

Ap. Psicológico 2 Grupos de apoyo

psicológico

27 personas Sopela

Se ha realizado un observatorio de las situaciones de dependencia, tomando una

muestra de 100 domicilios de personas cuidadoras de dependientes.

Como consecuencia del acercamiento del consejo técnico al domicilio de los

cuidadores, se ha constatado descenso en la intensidad de la sobrecarga y en los

Page 26: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

26

niveles detectados de ansiedad tanto en el/la cuidador/a como en la persona

dependiente.

En 50 de los casos en los que el grado de sobrecarga era mayor, se ha efectuado

una labor de acompañamiento, con seguimiento de mayor intensidad y

prescripción de recursos vinculados a la dependencia, además de la valoración en

términos cuantitativos de la evolución de la sobrecarga del cuidador.

Cada Trabajadora Social, en su municipio de referencia, ha realizado una jornada

de sensibilización con el tema:”Cuando la dependencia llega a la familia”, dirigida

a la población en general, pensando tanto en aquellas personas que en este

momento son cuidadoras, en aquellas que con el tiempo lo serán y en aquellas que

conviven con personas cuidadoras.

Iniciar un grupo de autoayuda, por el nivel de compromiso personal que implica,

es de mucha complejidad.

La labor técnica desarrollada por las trabajadoras sociales y el efecto positivo que

las acciones de observatorio y acompañamiento han causado, han propiciado la

puesta en marcha de 2 grupos de apoyo psicológico, con sesiones quincenales en

jornadas alternativas

Este programa se desarrolla de Los Servicios Sociales de Base y es financiado a

partes iguales entre la Mancomunidad y la Diputación Foral de Bizkaia, aportando

de la Mancomunidad Uribe Kosta la labor técnica de las profesionales de Servicios

Sociales.

Page 27: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

27

-UNIDADES SOCIO-SANITARIAS -

Del PROTOCOLO SOCIO-SANITARIO, protocolo pionero en Bizkaia, salen las

unidades socio-sanitarias, equipo de intervención conjunta interprofesional e

interinstitucional para la intervención conjunta entre la atención primaria

sanitaria y la atención primaria social con personas mayores dependientes o en

riesgo de dependencia.

En el ejercicio 2.013 han sido 49 personas mayores 65 años, en situación de riesgo

de dependencia o dependientes, que se han beneficiado de la intervención

conjunta que facilita el protocolo socio-sanitario.

La detección se realiza desde cualquiera de los ámbitos, médico o social y mediante

la elaboración de una ficha y el consentimiento del usuario, se establece el contacto

previo a la elaboración de un plan de intervención. Este facilita la labor

complementaria e integral de atención a las persona.

Se materializa en reuniones de equipos socio-sanitarios, visitas conjuntas a los

domicilios, transmisión de información relevante entre los profesionales

implicados, médico/a, enfermería y trabajadora social.

Page 28: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

28

3.4 RECURSOS DE ATENCION A LA DISCAPACIDAD

- RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD -

El dictamen de la valoración de la discapacidad, o minusvalía, determinará el acceso a recursos destinados a paliar estados de pérdida de funcionalidad. La discapacidad puede afectar a la movilidad o no.

Es la Diputación Foral la encargada de elaborar los dictámenes pero es desde el Servicio Social de Base desde el que puede iniciarse el trámite.

Datos sobre personas con discapacidad reconocida, ofrecidos por el centro base de la diputación Foral de Bizkaia.

Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

MANCOMUNIDAD

año 2013 1465

año 2012 1535

año 2011 1445

Page 29: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

29

- TARJETA DE ESTACIONAMIENTO - Documento personal e intransferible, de uso en todo el territorio europeo que posibilita el aparcamiento en zonas reservadas para personas con dificultades de movilidad. Es competencia municipal la emisión de la tarjeta así como su renovación y control del buen uso de la misma, así como la ejecución de las sanciones correspondientes ajustadas a la ordenanza de la Mancomunidad elaborada para tal efecto. En este sentido, durante el ejercicio 2.013 se han formalizado 6 expedientes sancionadores. A fecha diciembre de 2.013, el reparto de tarjetas de estacionamiento por municipios es como consta en la siguiente tabla:

Condiciones de acceso: Las personas que pueden acceder a la tarjeta de estacionamiento han de acreditar discapacidad superior al 33 % y presentar dificultades de movilidad que permitan su traslado en vehículo particular.

De la totalidad de personas con discapacidad valorada, el 19 % acceden a tarjeta de estacionamiento a plazas reservadas para discapacitados/as.

La labor sancionadora del mal uso de la tarjeta de estacionamiento para personas

con discapacidad, es competencia de la Mancomunidad, según la ordenanza

aprobada por la Mancomunidad Uribe Kosta y publicada en el BOB nº 128, de 6 de

julio de 2.011.

En base a la misma se han llevado a cabo 6 procedimientos sancionadores:

Tarjeta falsificada 3

Tarjeta de persona fallecida 2

Uso persona no autorizada 1

Los datos referentes a cada municipio se reflejan en los ANEXOS por municipios.

MANCOMUNIDAD

año 2013 277

año 2012 270

año 2011 295

Page 30: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

30

- GIZATEK-

Es un servicio público dirigido a la orientación, integración social y promoción de la autonomía de aquellas personas de cualquier edad cuya discapacidad o dependencia conlleven limitaciones de su actividad o restricciones en la participación ciudadana que puedan ser compensadas o mitigadas mediante la aplicación de productos y métodos tecnológicos diversos.

Objetivo

Proporcionar orientación sobre los productos de apoyo y métodos tecnológicos que resulten idóneos, conforme al tipo de discapacidad o situación de dependencia, para compensar o paliar dichas limitaciones.

Prestaciones que ofrece

Exposición permanente de productos de apoyo, asesoramiento sobre el acceso a las distintas prestaciones, una posible subvención para la adquisición de productos de apoyo, o el préstamo de productos de apoyo.

Desde el servicio social de base se orienta a este servicio mayoritariamente para el acceso a ayudas técnicas y adaptación de la vivienda, que faciliten el cuidado de las personas dependientes y la labor de las personas cuidadoras.

Para solicitar ayudas económicas destinadas a la adquisición de productos de

apoyo, las personas interesadas deben reunir los siguientes requisitos:

Encontrarse en una situación de dependencia valorada como mínimo con

grado II, o tener una discapacidad de al menos el 33%.

Poseer la nacionalidad española u otra de cualquiera de los Estados

miembros de la Unión Europea, en cuyo caso se deberán cumplir las

condiciones específicas establecidas a tal efecto en el decreto foral

correspondiente.

Estar empadronadas en algún municipio de Bizkaia.

Lugar de presentación:

Diputación Foral, C/ Lertsundi 14. Bilbao

Page 31: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

31

3.5 RECURSOS DE ATENCION A LA DESPROTECCION

-FISCALIA –

Desde los servicios sociales se inician procesos de incapacitación, de oficio, con el objeto de garantizar la protección de aquellas personas que han perdido sus facultades de autogobierno o cuando los tutores dejan de poder ejercer dicho cometido.

Cuando se cuenta con familiares que puedan realizar esa instrucción, se facilita orientación y asesoramiento en dicho trámite.

La mayoría de los procesos de incapacitación judicial con asignación de tutor, afectan a personas mayores con un nivel de pérdida cognitiva que impida la gestión adecuada de sus bienes y de su persona, o asignación de curatela, incapacitación únicamente para la administración de sus bienes.

Otros casos de incapacitación con tutoría o curatela, se refieren a personas con alto nivel de exclusión, con secuelas mentales ocasionadas frecuentemente por consumos de drogas o alcohol, que derivan en conductas violentas, o no, hacia terceros pero siempre de abandono hacia su propia integridad.

El acceso a la Fiscalía también se efectúa a través del Servicio de Infancia, para la protección de los menores.

PROCEDIMIENTOS A FISCALIA

EXPEDIENTES DE INCAPACITACIÓN LEGAL O CURATELAS

BERANGO 1

GORLIZ 1

PLENTZIA 1

SOPELA 4

URDULIZ 3

EXPEDIENTES DE PROTECCION DE MENORES

URDULIZ 2

GORLIZ 1

El inicio de estos procesos provoca la citación a la Trabajadora Social que lo ha instado y consiguiente presentación en el juicio para efectuar el peritaje correspondiente.

Page 32: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

32

-DIPUTACION FORAL – SERVICIO DE INFANCIA

Recogemos este Departamento de la Diputación Foral como recursos ya que es el

que, en su aspecto de atención secundaria, comparte con los servicios sociales

municipales la competencia en la protección integral de los menores, al servicio

social de atención primaria compete las situaciones de riesgo leve y moderado

de desprotección infantil y al servicio foral, las situaciones de riesgo grave y

desamparo que precisen entre otras, acogimiento o retirada de custodia por

desprotección o desamparo.

El servicio social de base lleva a cabo la evaluación del nivel de desprotección

mediante la herramienta de diagnóstico BALORA, y pone en marcha las

actuaciones pertinentes para reducir dicho nivel y efectuar las acciones que

faciliten la evolución del menor y su familia.

PROCEDIMIENTOS DE PROTECCION

EXPEDIENTES EN LOS QUE SE HA VALORADO SITUACIONES DE ALTO RIESGO PARA LOS MENORES CON DERIVACION AL SERVICIO DE INFANCIA

BERANGO 1

GORLIZ 2

SOPELA 1

URDULIZ 1

Situaciones que han ocasionado la intervención con menores:

.- Negligencia en el ejercicio de funciones parentales.

.- Violencia hacia los menores o testigo de violencia.

.- Menores con absentismo o desescolarización.

Page 33: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

33

-SERVICIO DE INTERVENCION SOCIO-EDUCATIVA-

La Ley 12/2008, de 5 de diciembre de Servicios Sociales señala la intervención

socioeducativa como una prestación técnica enmarcada dentro de los Servicios

Sociales de Base que trata, mediante esa intervención socioeducativa, de prevenir y

paliar déficit personales, afectivos, familiares, educativos y sociales de los menores

y sus familias.

Implica, por tanto, un proceso, más o menos prolongado en el tiempo, a través del

cual las y los usuarios adquieren conocimientos, actitudes, hábitos o capacidades

útiles para su desenvolvimiento autónomo o integración social y se promueve así

su bienestar para conseguir su pleno desarrollo personal.

Así, las personas destinatarias de este programa son:

• Población infanto-juvenil (de 0 a 18 años) en situación de riesgo,

inadaptación, problemas conductuales o problemas de inserción, susceptibles de

cambio a través de una intervención socioeducativa.

• Familias con al menos un/una menor o adolescente en las que confluyan

factores de riesgo, y que sean susceptibles de cambio con una intervención

socioeducativa.

La intervención socio-educativa se realiza de forma grupal, grupos de adultos o

grupos de menores, o de forma individual, intervención con menores o con

familias.

INTERVENCIONES SOCIO-EDUCATIVAS

INTERVENCIONES INDIVIDUALES MUNICIPIO INTERVENCIONES GRUPALES

1 BARRIKA 1

2 BERANGO 3

2 GORLIZ 3

2 PLENTZIA 3

4 SOPELA 8

1 URDULIZ 2

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en memoria EISE.

Page 34: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

34

-SERVICIO DE ATENCION PSICO-SOCIAL-

Servicio que participa en la evaluación, diagnóstico e intervención con menores

y/o familias con problemáticas susceptibles de generar riesgo de exclusión social

debido, entre otras causas, a sus carencias en el desarrollo emocional, psico-social

y comunicacional.

El servicio de atención psicosocial está destinado a la atención de los menores y

sus familias y el servicio de atención psicológica a las mujeres.

La atención se inicia tras la valoración por las profesionales de los Servicios

Sociales de Base, realizando el asesoramiento y la orientación de los casos

solicitados.

El servicio de atención psicosocial SAP, se ofrece en horario de 9 a 15.00 horas

durante dos días a la semana, miércoles y jueves, teniendo su ubicación en la sede

de la Mancomunidad.

ATENCION PSICO-SOCIAL

MENORES Y FAMILIAS MUNICIPIO MUJERES

0 BARRIKA 0

2 BERANGO 0

1 GORLIZ 2

3 PLENTZIA 2

7 SOPELA 1

0 URDULIZ 0

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en memoria SAP, atención psico-social.

Page 35: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

35

-SERVICIO DE ATENCION SOCIOJURIDICA-

Servicio de información jurídica y formalización del trámite de solicitud de justicia

gratuita en lo referente a derecho de familia y destinada principalmente a la

atención específica a las mujeres.

La atención se inicia tras la derivación por las profesionales de los Servicios

Sociales de Base.

El servicio de asesoría jurídica se ofrece por espacio de 4 horas semanales, una

tarde a la semana teniendo su ubicación en la sede de la Mancomunidad.

ATENCION SOCIO-JURIDICA

ATENCION SOCIOJURIDICA MUNICIPIO JUSTICIA GRATUITA

1 BARRIKA 0

18 BERANGO 4

12 GORLIZ 4

3 LEMOIZ 2

9 PLENTZIA 3

27 SOPELA 4

9 URDULIZ 2 *Los datos referentes a cada municipio se reflejan en memoria SAJ, atención socio-jurídica.

Page 36: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

36

3.6 RECURSOS PARA LA INCLUSION

-ATENCION VICTIMAS DE VIOLENCIA-

La intervención con víctimas de violencia de género supone una importante

intensidad e implicación profesional de la Trabajadora Social con cada una de las

personas víctimas, tanto con las mujeres como con los menores, por la especial

situación de vulnerabilidad y aislamiento que sufre dicho colectivo.

Casos atendidos con el servicio social de base durante el ejercicio 2.013:

MUNICIPIO CASOS

BARRIKA 4

BERANGO 13

GORLIZ 4

LEMOIZ 1

PLENTZIA 5

SOPELA 24

URDULIZ 7

Page 37: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

37

-RECURSOS DE ALOJAMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y COMEDOR SOCIAL-

En este apartado quedan incluidos los servicios ofrecidos a personas con alto

nivel de exclusión, con necesidades de diferente intensidad:

.- Cobertura de necesidades básicas, servicio de comedor e higiene para personas

sin hogar, mayores de 18 años.

.- Acompañamiento educativo en el proceso de inserción.

.- Acompañamiento de educadores en todo el proceso de inserción, además de

espacios de acogida para personas que, accediendo a un programa de acciones

para la reinserción, no cuenten con un lugar donde residir. Para ello se cuenta con

espacios de atención diurna.

.- Alojamiento de urgencia, aquel al que hay que recurrir de forma temporal en

situaciones de emergencia o fuerza mayor y dan respuesta a circunstancias

familiares o sociales graves en las que sea aconsejable que la persona se desplace a

otro domicilio diferente del habitual

El Servicio Social de Base es uno de los principales organismos de detección y

derivación a este tipo de programas de atención.

Durante el ejercicio 2.013 se ha realizado un importante trabajo de red a través

del cual se ha recurrido a servicios dependientes de organismos u organizaciones

sociales como:

RECURSO INTERVENCIONES

Comedor social Hermanas de la caridad 16

Alimentos Jangai, Sortarazi, Cáritas, Banco de alimentos

78

Alojamiento SMUS, Hirusta, Pisos Diputación 38

Acompañamiento en procesos de inclusión

Sortarazi, Giltza, Hirusta, Zutitu 53

Kit Higiene Cruz Roja 14

Ekorropa, Gafas,Medicinas

Cáritas, Anesvad 47

Page 38: MEMORIA SERVICIOS SOCIALES 2013 - uribekosta.eus · Memoria del Departamento de Bienestar Social, que resume el trabajo realizado durante el año 2.013 Este área de la Mancomunidad

38

-PROGRAMA DE ACOGIMIENTO RESIDENCIAL-

Servicio de ingreso en residencia de personas mayores de 60 años válidas o con

dependencia grado I que presentan alto riesgo de exclusión.

El ingreso puede ser de dos tipos:

- Ingreso temporal, cubre situaciones de vulnerabilidad temporal o

alojamiento invernal, tiene carácter gratuito para la personas acogidas.

- Ingreso permanente, situaciones qur han de cubrirse de forma

permanente. Las personas ingresadas han de abonar la tasa de precio

público establecido en ordenanza a tal fin.

Durante el ejercicio 2.013 se ha dado cobertura a 3 personas, 2 mujeres y 1

hombre, una de ellas durante 6 meses.

Este servicio se regula mediante convenio de colaboración con la Fundación

Elorduy, con la cual se tienen concertadas 4 plazas residenciales en la Residencia

Elorduy.

-PROGRAMA DE PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS-

El Servicio de Prevención de Drogodependencias de la Mancomunidad de Uribe Kosta ante la necesidad de incidir en diferentes sectores de la población que demandan, tanto una información y formación que les permita adoptar una actitud crítica con respecto a la salud y a fenómenos, como el de las drogodependencias.

Los niveles de intervención son:

La prevención escolar, el objetivo es crear hábitos básicos de salud y bienestar, al mismo tiempo que se dan los primeros pasos hacia la prevención en adicciones.

La prevención Familiar, dotar a las familiar de herramientas de detección y adquisición de hábitos para la prevención de conductas adictivas.

La prevención comunitaria, sensibilización social frente al consumo, la dependencia y la educación para la salud.

*Los datos referentes a cada municipio se reflejan en memoria del servicio de PREVENCION.