59
Cultural. Gremial. Mutual. Fundada el 18 de marzo de 1919 PERSONERÍA JURÍDICA GREMIAL Nº 65 INSPECCIÓN GRAL. PERSONAS JURÍDICAS REG. Nº 359.821 MEMORIA Y BALANCE GENERAL CORRESPONDIENTE AL 97º EJERCICIO ANUAL DEL 1º DE MAYO DE 2015 AL 30 DE ABRIL DE 2016 ALSINA 1762 C.A.B.A.

MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

Cultural. Gremial. Mutual. Fundada el 18 de marzo de 1919

PERSONERÍA JURÍDICA GREMIAL Nº 65 INSPECCIÓN GRAL. PERSONAS JURÍDICAS REG. Nº 359.821

MEMORIA Y

BALANCE GENERAL CORRESPONDIENTE AL 97º EJERCICIO ANUAL

DEL 1º DE MAYO DE 2015 AL 30 DE ABRIL DE 2016

ALSINA 1762 – C.A.B.A.

Page 2: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

2

CONSEJO INTEGRAL Período 2014 / 2017

Presidenta: Alejandra Darín

Secretario General: Luis Alí

Secretario Adjunto: Juan Palomino

Secretaria Gremial: Alejandra Rincón

Prosecretario Gremial: Carlos Berraymundo Vocal 1ro: Eduardo Poli Vocal 2do: Marcelo Sein

Secretario de Administración y Finanzas: Daniel Alvaredo

Prosecretaria Administración y Finanzas: Patricia Kraly

Secretaria de Comunicación y Actas: Silvina Bosco Prosecretaria de Comunicación y Actas: Susana Varela

Secretaria de Cultura: Constanza Maral Prosecretario de Cultura: Kevin Mansilla

Secretario de Acción Social: Daniel Valenzuela Prosecretaria de Acción Social: Patricia Rozas

Secretaria de Interior: Patricia Martinelli Prosecretario de Interior: Daniel Reyes

Vocal: Ponchy Brusse

ÓRGANO FISCALIZADOR

Período 2015 / 2016

Integrantes: Coni Vera

Miguel Ruiz Díaz Rubén Noceda

Gabriel Zuccarini

Los datos relacionados con la información que figura en la Memoria de cada una de las Secretarías

pueden ser consultados en las Noticias que han sido publicadas en el sitio web de la Asociación Argentina de Actores:

www.actores.org.ar

También pueden ser consultados en las redes sociales de la entidad: Facebook: Asociación Argentina de Actores – Prensa Twitter: @actoresprensa / Instagram: @actoresprensa

Page 3: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

3

CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762, C.A.B.A., de acuerdo a lo dispuesto en los arts. 37 y 42 al 44 de nuestro Estatuto, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1º) Elección del Presidente de la asamblea. 2º) Lectura del acta de la asamblea anterior. 3º) Designación de dos asociados para firmar el acta a labrarse. 4º) Consideración, aprobación o modificación de la Memoria, Balance General, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del Órgano Fiscalizador correspondientes al período comprendido entre el 1º de mayo de 2015 y el 30 de abril de 2016. 5º) Elección de los miembros del Órgano Fiscalizador, tres (3) titulares y un (1) suplente (arts. 37 al 41 del Estatuto) para el período 2016/2017. Para tener acceso a la asamblea, el asociado deberá tener paga la cuota del mes de agosto de 2016, inclusive.

ANA CELENTANO Secretaria Adjunta

LUIS ALI Secretario General

ALEJANDRA DARÍN Presidenta

Page 4: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

4

Page 5: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

5

PRESIDENCIA Queridos compañeros: Como en ejercicios anteriores, comienzo el balance de nuestro quinto año de conducción con el tema que nos viene ocupando desde hace tanto tiempo: nuestra Ley del Actor, que fue aprobada en el Senado de la Nación el 28 de octubre de 2015 y promulgada el 25 de noviembre de 2015. La histórica lucha de nuestro sindicato se ha convertido en una realidad. La Ley 27.203 que otorga un marco jurídico a nuestra actividad y nos garantiza el acceso a los derechos de seguridad social, finalmente fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras. Estamos felices por este gran logro, resultado del trabajo sostenido y mancomunado de distintas generaciones de dirigentes de nuestra Asociación, con el apoyo de los compañeros actores que nos han acompañado en este largo camino de marchas y contramarchas, con la fuerza y la convicción necesarias para la concreción de nuestro objetivo. Nos preparamos ahora para transitar el tramo final, la reglamentación de nuestra Ley. Esta Presidencia, como en años anteriores, ha trabajado en los distintos ámbitos que nuclean a nuestra actividad. Continuamos nuestra participación en el Consejo Asesor del INCAA y estuvimos presentes en algunas de las actividades promovidas por ese Instituto: la entrega del Premio Alfredo Alcón en el marco del 30° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la firma del acta de aprobación del Plan Estratégico Institucional para el quinquenio 2015-2020 y la presentación de la Séptima Edición del Anuario Estadístico de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Argentina. En setiembre de 2015 comenzamos las conversaciones con ARGENTORES para analizar la problemática de la ficción nacional en televisión. Se fueron sumando a esta iniciativa sindicatos, sociedades de gestión y entidades representativas de autores, directores y productores del medio audiovisual, algunos de los cuales ya venían trabajando sobre esa inquietud, para terminar conformando la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, integrada por: AADI (Asociación Argentina de Intérpretes); ACTORES (Asociación Argentina de Actores); APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales); ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina); CAPPA (Cámara Argentina de Productoras PYMES Audiovisuales); DAC (Directores Argentinos de Cine); DOAT (Directores Argentinos de Obras Audiovisuales para Televisión); EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales); FAMI (Federación Argentina de Músicos Independientes); SADA (Sindicato Argentino de Autores); SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores); SADEM (Sindicato Argentino de Músicos); SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes); SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos); SICA-APMA (Sindicato Argentino de la Industria Cinematográfica, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales) y SUTEP (Sindicato único de Trabajadores del Espectáculo Público. En conjunto con el Centro Cultural Paco Urondo, la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES); la Sociedad de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI); la Asociación de Empresarios Teatrales (AADET) participamos en la

Page 6: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

6

creación de la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, destinada a la producción de materiales de escritura para la producción teatral. La misma es gratuita, tiene un plan de estudios de tres cuatrimestres y cuenta con un cuerpo docente compuesto por reconocidas personalidades de la dramaturgia nacional y de las disciplinas complementarias a dicha práctica. Dando continuidad a los cursos de capacitación y perfeccionamiento de dirigentes sindicales en el área cultural, firmamos un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación para llevar adelante la segunda etapa del Programa de Formación Sindical que incluye seminarios en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y diferentes localidades del país. Numerosos fueron los actos institucionales en los que participamos en carácter de invitados: la Inauguración del Centro Cultural Kirchner; la reapertura del Teatro Roma de Avellaneda; el 50° Aniversario de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC); la entrega de las listas negras de autores; Homenaje a Teatro Abierto y entrega de Premios Argentores; la 16° Edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, en el cual participamos como jurado; Día Mundial del Teatro 2016 en el Teatro Nacional Cervantes y Premios Artea a las Producciones de Teatro Provincial, entregados por la Delegación Tucumán. Estuvimos presentes en la ceremonia de presentación y lanzamiento del libro de “Teatro x la Identidad”, que formó parte de una serie de proyectos programados durante el año 2015 para celebrar los 15 años de labor interrumpida de las Abuelas de Plaza de Mayo. También participamos en la ceremonia de los Premios ACE 2015 realizada en el Teatro El Nacional y en el Encuentro Nacional de Poesía y Cuento Breve organizado por la Municipalidad de Villa Giardino en nuestra Casa de Vacaciones. Asistimos a eventos solidarios para el Hospital de Pediatría Garrahan y recibimos el Premio Juana Azurduy a la Comunicación por la columna radial sobre las actividades del sindicato en el programa “Atando cabos” conducido por la periodista Luisa Valmaggia. Como integrante del Jurado del Concurso CONTAR II (junto a Argentores y AADET), participamos en la selección de cinco obras dramáticas que fueron presentadas en formato de semimontado en el teatro El Picadero. También integramos el Jurado para la VI Edición del Festival de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos”. Como cada año, levantamos las 28 siluetas que representan a nuestros compañeros detenidos – desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en la marcha del 24 de Marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El día 20 de mayo de 2015 en la Sala Olga Berg de nuestro sindicato, el entonces Ministro de Defensa Agustín Rossi hizo entrega de las listas negras de actores prohibidos durante la última dictadura cívico-militar y las 280 actas secretas de la Junta Militar que fueron encontradas en el subsuelo del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea Argentina. Estuvieron presentes queridos compañeros que figuraban en las listas: Cipe Lincovsky, Irma Roy, Marilina Ross, Marta Bianchi, Agustín Alezzo, Norman Brisky, Víctor Laplace, Haydée Padilla, Jorge Rivera López, junto a

Page 7: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

7

familiares y amigos de Carlos Carella, Alfredo Alcón, Onofre Lovero, Bárbara Mujica, Oscar Ferrigno, Jaime Kogan; Juan Carlos Gené y Luis Politti, entre otros. Además de las actividades mencionadas, en todo este tiempo hemos convocado a nuestros compañeros, y participado con ellos de numerosas reuniones informativas sobre la Ley del Actor, con el fin de recibir y despejar las inquietudes surgidas a partir del hecho, hasta ahora inédito, del pleno reconocimiento de nuestra condición de trabajadores en relación de dependencia. Esto nos lleva a atender y valorar el arduo trabajo que nuestros objetivos demandaron, siendo su cabal conocimiento y la unidad factores determinantes para su concreción. A todos los compañeros que custodian el espíritu de nuestra lucha para seguir avanzando en la defensa de nuestros derechos, muchas gracias. Los abrazo,

Page 8: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

8

SECRETARÍA GENERAL

La tarea político gremial, responsabilidad estatutaria e institucional de la Secretaría General, tal como viene sucediendo en periodos anteriores, se puso de manifiesto en unidad de acción concreta con las distintas organizaciones gremiales integradas por diversos sindicatos del sector teatral y audiovisual de las que formamos parte. La tarea más significativa la desarrollamos dentro de nuestra Central de Trabajadores de la Argentina CTA, cuya conducción integramos ocupando en el Secretariado Nacional la Secretaría de Cultura. La tarea dentro de nuestra Central implicó también nuestra participación en ámbitos de debate y gestión sindical como el CONSEJO DEL SALARIO. Asimismo integramos y somos parte de la conducción de COSITMECOS, organización que agrupa a sindicatos hermanos de los medios de comunicación como el SATSAID, SUTEP, SAL, SUP, GRÁFICOS, SICA, SADEM y otros, con los que conformamos núcleos intersindicales por rama, para temas puntuales, como por ejemplo las discusiones y resolución de las paritarias. Destacamos especialmente esta herramienta de unidad, fundamental para el debate, el intercambio de información y sobre todo la movilización conjunta. La Secretaría organiza también la tarea sobre Derechos Humanos que se define de conjunto en nuestro Consejo Integral. La consigna esencial que sostenemos, en sintonía con todos los organismos de DERECHOS HUMANOS es: Memoria, Verdad, Justicia y Cárcel Común Perpetua y Efectiva para todos los Genocidas. Reivindicamos la lucha y la militancia de nuestros compañeros Actores Detenidos Desaparecidos con cuyos estandartes marchamos el 24 de Marzo de cada año. Esta secretaría tiene a su cargo las relaciones internacionales. En ese ámbito nuestro sindicato es parte de la Federación Internacional de Actores FIA y FIA-LA el grupo Latinoamericano, el cual presidimos como lo venimos haciendo desde 2012 hasta cumplir 4 años de mandato que vencerá en Setiembre de 2016, desarrollando allí una importante tarea de integración, y la gestión de proyectos conjuntos con UNI MEI PANARTES para el estudio y la elaboración de estadística de legislación comparada y de apoyo mutuo para el control del cumplimiento de Derechos Laborales. También la aprobación de documentos conjuntos que favorezcan el sostenimiento de la relación de dependencia laboral de los trabajadores del sector, y el consenso sobre la posición de los trabajadores sobre este tema en los foros internacionales, tal como sucediera en el último foro sobre “Las relaciones de trabajo en las industrias de los medios de comunicación y la cultura” llevado a cabo en la OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO). La filiación a estas variadas organizaciones (Central de trabajadores, confederaciones y federaciones) integradas por sindicatos de trabajadores de diversos orígenes, nos ha permitido un desarrollo político gremial de gran valor e intercambio pluralista, priorizando las necesidades, y por ende los derechos, de nuestros compañeros, y reafirmar nuestra condición de trabajadores plasmada por fin, en forma taxativa, en nuestra Ley del Actor (27203) sancionada por unanimidad en las Cámaras de Diputados y Senadores del Honorable Congreso de la Nación en el mes de Octubre de 2015.

Page 9: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

9

Sin ninguna duda este fue el hecho más trascendente que se produjo en el periodo que retratan estas memorias, y esto no hubiera sido posible sin tantos años de lucha gremial y compromiso militante de varias generaciones de dirigentes y afiliados que precedieron a su aprobación. Esta Ley del Actor anhelada por años, fue rechazada y su discusión previa boicoteada sistemáticamente por intereses empresariales de nuestra actividad, seguramente por las obligaciones contributivas que implicaba para ese sector el reconocimiento del trabajo formal y registrado, y todavía hoy es atacada con falacias, amenazas de pérdida de fuentes laborales, e intentos de victimización del sector patronal aduciendo que no pudieron participar en el debate de la misma. Desmiente esa versión insidiosa, la cantidad de reuniones extendidas por años en mesas de consulta y debate, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la que participaron todos los organismos y cámaras empresariales involucrada, a través de sus representantes legales, las que además tuvieron pública difusión y diversa exposición argumental en las comisiones parlamentarias democráticamente habilitadas por el Congreso Nacional para la discusión de la misma. Pero así como hacemos notar la campaña de detracción de la ley ejercida por algunos empresarios, apuntada a la cooptación de voluntades de nuestros trabajadores para actuar en contra de la misma, destacamos como contrapartida el amplio apoyo y compromiso de la mayoría de los actores para que sus derechos laborales y de previsión social se hagan efectivos, y para que nada desvirtúe el texto original de nuestra Ley madre tal como fue concebida, bien apreciada y sancionada por todo el arco político representado en el parlamento argentino, reconociendo el elemental derecho a la protección de los trabajadores actores. Agradezco el trabajo esforzado de mis compañeros de conducción y del Departamento Legal de nuestro sindicato conducido por el Dr. León Piasek e integrado por las Dras. Cynthia Benzión y Adriana Micale.

Page 10: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

10

SECRETARÍA ADJUNTA Y DE ORGANIZACIÓN

Compañeros: Durante el presente ejercicio, he tenido el honor y la satisfacción de ser parte del Consejo Integral en un momento coyuntural de nuestra historia como sindicato. La Ley del Actor, tan esperada por distintas generaciones de afiliados y dirigentes, acaba de ser aprobada, sancionada y promulgada el 25 de noviembre de 2015. Con orgullo puedo decir que fui elegido por mis compañeros de conducción para participar como expositor en las reuniones de Comisión previas al tratamiento en ambas Cámaras. Acabamos de ingresar en el tramo final del recorrido de nuestra Ley, la reglamentación. Aquí estamos, conscientes de la enorme responsabilidad que nos fuera asignada, para arribar al mejor de los resultados para nuestra tan ansiada Ley 27.203, que otorga un marco jurídico a nuestra actividad y nos garantiza el acceso a los derechos de la seguridad social. Este año sumé mi presencia a numerosas actividades en representación de nuestra Asociación, en distintos ámbitos políticos y sociales: la marcha de la Memoria del 24 de marzo; el acto de Entrega de las Listas Negras de los actores prohibidos durante la última dictadura cívico-militar, que se llevó a cabo en nuestra Asociación; el anuncio de suscripción de socios para la campaña “Yo me comprometo con la Casa del Teatro” y Gala Anual Solidaria; las Jornadas de Debate sobre la cadena de valor televisiva, organizadas por el FyMTI (Festival y Mercado de Televisión Internacional). Junto a los compañeros de la Secretaría de Interior participé en la conferencia de Prensa para dar a conocer el nuevo proyecto teatral de la Comedia Municipal de Mar del Plata, la firma del convenio por el cual se llevará a cabo el Ciclo de Teatro Independiente 2015 y la ceremonia de los Premios Estrella de Mar 2015, en el marco de la cual entregamos el Premio Carlos Waitz a la Asociación Síndrome de Down Mar del Plata (ASDEMAR), que lleva adelante una obra inclusiva con jóvenes que conviven con este síndrome, no sólo formándolos laboralmente sino generando espacios de trabajo que ellos mismos autogestionan. Entre otras actividades, participé también en el Jurado del Concurso Fuera de Foco 2, organizado por la Fundación Crear desde la Educación Popular, destinado al intercambio creativo entre jóvenes de todo el país. Estuve presente también en el acto encabezado por el Presidente de Bolivia Evo Morales y el compañero Hugo Yasky de la CTA en el microestadio de Racing con la consigna “Mar para Bolivia”. Es una alegría encontrarme elaborando este balance del segundo año de mi gestión en la Secretaría Adjunta de la Asociación de Actores.

Page 11: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

11

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

En este período, continuamos las tareas de reestructuración con el fin agilizar la atención de las cajas y de disminuir las situaciones imprevistas que se atienden cotidianamente respecto del pago de haberes de los compañeros, sumadas al mantenimiento y mejoras en nuestra Sede Central. Se instaló el comedor para empleados en el primer piso de la Asociación, equipado con todo lo necesario para que los mismos cuenten con un lugar confortable para su almuerzo. Se inició un Plan Integral de Modernización de toda la instalación eléctrica de nuestra casa. A medida que fueron pasando los años y debido al consiguiente desgaste y a la cantidad de equipos de computación, de aire acondicionado y otros artefactos, era ya imposible no encarar un programa de renovación total que ofreciera seguridad a nuestras instalaciones y a quienes concurren y a quienes trabajan en ellas. Se ha cambiado el tablero general que distribuye la energía eléctrica a toda la casa. Se instaló el tablero en la sala de bombas y se cambiaron todos sus cables. Se renovó integralmente el cableado con sus correspondientes térmicas en todo el entrepiso donde funciona la Secretaría Gremial. Se renovó integralmente el cableado de Biblioteca. En las próximas etapas se completará este proyecto en segundo y tercer piso, terraza, taller gráfico y bar. Se colocaron cámaras de seguridad en todos los pisos. Se realizaron asimismo diversas tareas atinentes a la conservación en buen estado del edificio. Por ejemplo, se han acondicionado por completo los baños del segundo piso. Es nuestro proyecto seguir avanzando en todo lo que sea necesario para mantener nuestro histórico edificio en óptimas condiciones. Se instaló en las delegaciones de La Plata, Mar del Plata y Córdoba el mismo sistema de pago de haberes de actores, para mayor comodidad de los compañeros, especialmente durante la temporada teatral de verano. En el mismo sentido se permitirá que el pago de cuotas también esté unificado, es decir, si un actor marplatense abona su cuota en Buenos Aires, el pago aparece registrado en la base de datos de la delegación y en las bases de datos de todas las delegaciones con el sistema instalado. Se mantuvieron al día las liquidaciones a la AFIP por el Impuesto a las Ganancias, sin que se ocasionen atrasos que podrían habernos afectado con multas. En el mismo sentido se prosiguió adecuando a las delegaciones para que brinden el correspondiente reporte administrativo exigido por el ente recaudador. El banco de la provincia de Buenos Aires sigue aplicando un 0,4 % conforme a la ley 25.413, sobre todos nuestros movimientos bancarios, que empezó a efectuar desde el año pasado, generándonos un importante gasto. La sanción de la Ley del Actor obligó a ir adaptando el sistema de pago de haberes hacia un sistema más parecido a la liquidación de sueldos. Se instrumentó la consulta de pago de haberes a través de nuestra página web. A su vez, continuamos renovando el parque informático, ajustándolo a los constantes requerimientos de la adecuación de nuestro sistema de liquidaciones, pagos e información.

Page 12: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

12

Continuó el crecimiento de los compañeros afiliados que optaron por el cobro de haberes a través del sistema de Cuenta Sueldo con su correspondiente tarjeta de débito, y se facilitó la opción a aquellos compañeros que prefieren la transferencia de haberes a su cuenta personal. El nivel de afiliaciones se mantiene en un ritmo sostenido. En el año se afiliaron 432 compañeros y 39 solicitaron su baja. Por la creciente tendencia a la baja de puestos de trabajo en el ámbito actoral, la recaudación sufrió una disminución de un 20% respecto al ejercicio anterior ajustado por un índice inflacionario del 40% (la disminución en Cine es del 7,2%, en Publicidad es del 19,8%, en Teatro es del 40% y en Televisión del 5,4%. Todos estos índices están por sus correspondientes paritarias). RECURSOS HUMANOS En el ejercicio Mayo 2015 / Abril 2016, se produjeron las siguientes novedades: ALTAS Manzanelli, Laura Gabina (Hotel Villa Giardino) Gómez, Roberto Carlos (Hotel Villa Giardino) Gallina, Agostina (Hotel Villa Giardino) Teilleri, Daiana Maribel (Hotel Mar Del Plata) Suárez, Gonzalo (Administración) Gulino, Federico Ariel (Administración) Layoia, Federico Gabriel (Administración) Giunta, Mariano Ezequiel (Administración) BAJAS Borda, Rosa Lidia (Hotel Villa Giardino) Cáceres, Micaela Rosa (Hotel Villa Giardino) Fernández, Juan José (Hotel Villa Giardino) Falchi, Silvia Adriana (Hotel Mar Del Plata) Olivetto, Bruno (Acción Social) Morales, Beatriz (Gremiales) (Motivo: Jubilación) Berbois Marcaida, Isabel (Administración) Gulino, Federico Ariel (Administración)

Dejamos a consideración los números, lo realizado y lo pendiente. Queda el resultado final del ejercicio 2015/16 en nuestro Balance, que se presenta a los compañeros para debatir en esta Asamblea. Muchas gracias.

Page 13: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

13

SECRETARÍA GREMIAL Comienzo del ejercicio, 1º de Mayo, Día de los Trabajadores, como cada año renovamos las energías y el compromiso para seguir avanzando y profundizando en la ampliación de más y mejores derechos para nuestros/as compañeros/as actores/intérpretes. Nuestros objetivos: velar por el cumplimiento de los Convenios Colectivos de Trabajo y de las leyes laborales; propiciar la sanción de leyes que tiendan a acrecentar la participación sindical y a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores actores; atender los reclamos de los asociados vinculados con sus conflictos de trabajo y proponer al Consejo Ejecutivo e Integral las medidas que considere adecuadas para la solución de los conflictos de interés colectivo; colaborar en la elaboración de los proyectos de convenios colectivos de trabajo y participar de las tareas de las comisiones paritarias. Una vez más, agradecemos el acompañamiento al Departamento Legal de nuestro sindicato, al Dr. León Piasek y la Dra. Cynthia Benzión; quienes día a día con gran compromiso acompañan cada acción que lleva adelante esta Secretaria. LEY DEL ACTOR: Este año, con el envío por parte del Poder Ejecutivo del Proyecto de Ley del Actor, el cual llevaba muchos años de lucha y tres tratamientos frustrados (con pérdida de estado parlamentario) en la Cámara de Diputados de la Nación; tocó a esta Secretaría (conjuntamente con la Presidencia y Secretaría General), la honorable tarea de participar en las mesas de trabajo para su redacción conjuntamente con los organismos oficiales como Ministerio de Trabajo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Social, ANSES, AFIP; como así también la exposición y defensa del mismo en las Comisiones de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, Presupuesto y Hacienda en la Cámaras Diputados, y en las Comisiones de Trabajo, Presupuesto y Previsión Social en la Cámara de Senadores. Al cierre de estas memorias nos encontramos trabajando con autoridades de AFIP y Ministerio de Trabajo a fin de realizar aportes en la etapa de la reglamentación de la Ley del Actor, la cual fuera sancionada por unanimidad en ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación el 28 de octubre de 2015 bajo el Nº 27.203; y promulgada el 25 de noviembre por el Poder Ejecutivo. A la vez, se mantienen reuniones periódicas con las cámaras de Televisión, Publicidad, Cine y Teatro, para tratar los pormenores en la aplicación de nuestra Ley. PARITARIAS 2015 Luego de haber mantenido reuniones y discusiones con las cámaras empresariales de las ramas de Televisión, Teatro y Publicidad, tanto en el ámbito privado como en el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, nuestro sindicato logró cerrar positivamente las paritarias que establecen los nuevos valores salariales. TELEVISIÓN: Luego de 5 meses de intensas negociaciones paritarias, con estado de alerta y medidas gremiales, logramos un acuerdo de recomposición salarial con las cámaras empresariales que agrupan a los productores de la actividad ATA – CAPIT, las cuales fueron del 32% en Bolos y 30% en Contratos, más una contribución solidaria extraordinaria por cada contrato celebrado durante 2015 de $ 7.000 para la Obra Social de Actores, que rigen por el período 01/01/2015 al 31/12/2015.

Page 14: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

14

TEATRO: Se cerró exitosamente la discusión salarial y condiciones de trabajo con AADET, la cámara que representa a los empresarios del sector. Se consiguió un avance fundamental para los compañeros, especialmente para los bailarines y bailarinas. Destacamos, por ejemplo, la unificación de las Categorías E y D en la Categoría C que refleja un aumento salarial del 40% y 50% respectivamente; y en el resto de las Categorías un 30% de aumento. PUBLICIDAD: Durante este período semestral, la recomposición salarial a partir del 1° de octubre de 2015 (negociada con las Cámaras de Productores y de Anunciantes), fue de un aumento del 14,5%. Esto significa que con los valores logrados en la paritaria del semestre anterior el acumulado anual fue del 35,11%, hasta el 31 de Marzo de 2016. En la firma de estas paritarias se renovó el compromiso de trabajar para cambiar el Artículo VI, CAMPAÑAS, del acuerdo 2009 del CCT 102/90 (el mismo trata las versiones) y de actualizar el artículo concerniente a la página web del anunciante, entre otros ítems del convenio que merecen ser revisados. PARITARIAS 2016 TELEVISIÓN - CINE - PUBLICIDAD. Debido a la demora por parte del Ministerio de Trabajo en convocar a las partes a las audiencias, y pese a que se presentó en tiempo y forma el pedido para el comienzo de la negociación paritaria de las ramas de Cine y Televisión, nos vimos obligados a propiciar reuniones privadas con las diferentes cámaras empresariales a fin de plasmar nuestra posición y la imprescindible recomposición salarial, teniendo en cuenta el avance inflacionario con el que comenzó el año 2016. Ambas ramas tendrán efecto retroactivo al 1° de Enero de 2016 indefectiblemente, según lo establecen nuestros Convenios Colectivos de Trabajo. Cabe destacar que como cada año, se reunió la Intersindical de los gremios que integran el sector de Televisión, Cine y Publicidad. Los gremios que participaron forman parte también de COSITMECOS (Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social), se analizó la situación económico laboral, se decidió funcionar con reuniones periódicas con el fin de realizar un seguimiento del cierre satisfactorio de dichas paritarias a medida que las mismas se vayan convocando, y se reafirmó una vez más, la unidad de acción en el convencimiento de que dicha unidad favorecerá a todo el colectivo de trabajadores involucrados. Acordamos aumento salarial en la rama Publicidad (primer semestre), en la que se logró un incremento del 18%, que se completará con lo que se acumule en las paritarias que se iniciarán en Setiembre del 2016. Al cierre de esta memoria nos encontramos con medidas de fuerzas y comunicados públicos debido a falta de acuerdo en el porcentaje del aumento salarial, para las ramas de Televisión y Cine del periodo Enero - Diciembre 2016. DOBLAJE Año 2015: Como resultado de la labor que desde hace varios meses vienen desarrollando en forma conjunta el AFSCA, INCAA Y CAECDO, organismo tripartito integrado por representantes del INCAA, del ISER y de este sindicato, se ha puesto en marcha, mediante la elaboración de un software específico, la obligación de las empresas de comunicar al AFSCA, debiendo presentar mensualmente una declaración jurada, las emisiones dobladas en la Argentina, como lo dispone la Ley de Doblaje (Nº 23.316).

Page 15: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

15

Año 2016: Con la situación del AFSCA, el cambio de Gobierno y por consiguiente el cambio de autoridades de INCAA y el Ministerio de Trabajo, todos los avances logrados hasta fines del 2015 se paralizaron, con lo cual nos vimos obligados a cambiar de estrategias y plantear nuevas líneas de acción, para lo que decidimos convocar a una reunión informativa con los actores de la rama. En el primer encuentro el 26 de abril se brindó información sobre: 1- El estado del expediente sobre actores y empresas de doblaje presentado en el Ministerio de Trabajo de la Nación; 2- La situación actual de la Comisión Asesora de Exhibición Cinematográfica en Doblaje (CAECDO); 3- Informe sobre las empresas que tienen acuerdos firmados con la Asociación Argentina de Actores. Luego de un intenso y fructífero debate se resolvió declarar públicamente el Estado de Alerta y Emergencia, la precariedad laboral existente en el sector, puesta de manifiesto en la tozuda negativa de las empresas a discutir un Convenio Colectivo de Trabajo (única garantía de control sobre el cumplimiento de los derechos laborales de los actores de la rama), llegando al extremo de negar la actividad actoral como parte de su planta de trabajadores en distintas audiencias mantenidas en Ministerio de Trabajo por gestión de este sindicato; hace que con la presencia de más de 100 actores de la rama Doblaje reunidos en nuestro sindicato, se tome la decisión de declarar el Estado de Emergencia y Alerta del gremio. Se conforma una Comisión de Trabajo permanente, se establecen reuniones periódicas informativas y resolutivas respecto del plan de acción hacia futuro. GESTIONES GREMIALES Implementación de nuevas casillas de e-mails para realizar reclamos gremiales y consultas en cada rama de la actividad, dado al enorme caudal de llamadas que recibe nuestra central telefónica y con el fin de descongestionar las líneas telefónicas, se decidió ofrecer a nuestros afiliados este nuevo servicio de recepción de consultas. FORMACION SINDICAL NOVIEMBRE 2015: Firma con el Ministerio de Trabajo de la segunda etapa del Programa de Formación Sindical, que tiene como objetivo la formación de nuevos dirigentes en todo el país y el perfeccionamiento de los actuales, a través de contenidos teóricos y ejercicios prácticos. El mismo fue diseñado y coordinado por esta Secretaría destinado a actores, bailarines, directores de puesta en escena, titiriteros y otros trabajadores de la cultura. La nueva etapa incluye seminarios que se dictarán el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y diferentes localidades del país. La primera etapa se llevó a cabo entre diciembre de 2013 y septiembre de 2014 en diferentes ciudades como Villa Giardino, Salta, Mar del Plata, San Juan, Posadas y Santa Fe. La temática incluye: estatutos de la Asociación Argentina de Actores, nociones sobre la Ley de Contrato de Trabajo, las negociaciones colectivas, la Ley del Actor (régimen previsional y de seguridad social del actor intérprete), los Convenios Colectivos de Trabajo, la Obra Social de Actores, el derecho laboral, la relación de dependencia, entre otras cuestiones que resultan primordiales para la formación gremial de los asistentes. FEBRERO 2016: Las nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo nos informan vía correo electrónico que, debido que se encuentran realizando una revisión jurídico financiera del área “Programa de Apoyo a la Formación Sindical”, y reformulando sus líneas de acción; se solicita que tengamos a bien “Suspender”, todas las acciones de capacitación previstas hasta “Nuevo Aviso”. Al día de la fecha no hemos tenido ninguna novedad para poder retomar la segunda etapa del curso de Formación Sindical, con lo cual nos vemos imposibilitados en poner en marcha el Proyecto Presentado y Aprobado en tiempo y forma por las anteriores autoridades del Ministerio de Trabajo, en Noviembre de 2015 con ejecución en 2016.

Page 16: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

16

• Convenio entre la Municipalidad de Avellaneda y la Asociación Argentina de Actores, el mismo establece que los integrantes de la Comedia Municipal cobraran sus salarios por medio de nuestra entidad sindical. • Fuerza Bruta: firma de Acta compromiso por condiciones seguras de trabajo, el sindicato tomo intervención directa en el conflicto generado a partir del lamentable accidente de uno de sus integrantes, sufrido el 8 de agosto. Se realizó la fiscalización de las herramientas de trabajo, inspecciones y auditoria, la firma del acuerdo establece un nuevo protocolo de seguridad. • Nuevos acuerdos con las empresas de Teatro en Inglés y condiciones de trabajo con el Parque de la Costa, en el marco de la ley del actor. • C.C.K: Reclamos gremiales, legales, múltiples reuniones y gestiones, con autoridades de Universidad de San Martín (UNSAM) y con el Ministro Hernán Lombardi, como también con Actores y Bailarines, por pago de haberes de los trabajos realizados en el Centro Cultural Néstor Kirchner. El mismo involucra a más de 1000 actores y bailarines han firmado contratos con la UNSAM y han prestado tareas artísticas en el CCK, sin haber percibido sus haberes correspondientes. • Complejo Teatral De Buenos Aires: Jorge Telerman, nuevo Director General del Complejo Teatral de Buenos Aires, informó que debido a las refacciones que se están llevando adelante, el Teatro General San Martín permanecerá cerrado hasta el mes de octubre y que los espectáculos que ya estaban programados se presentarán en el Teatro Regio, Teatro 25 de Mayo, Teatro Sarmiento, Teatro de la Ribera, Centro Cultural San Martín y la Usina del Arte. Además, aclaró que algunos de los directores solicitaron aguardar hasta la reapertura de las salas del Teatro Gral. San Martín para estrenar sus espectáculos allí, ya que fueron pensados originalmente para ocupar esos espacios. • Teatro Nacional Cervantes – Tecnópolis – Complejo Teatral de Buenos Aires: Reuniones periódicas para establecer información de las temporadas, lugares de ensayo, prever tiempo de contratación, pagos de los salarios, etc.; a la vez que se establece (como en cada temporada) el contacto directo con los actores contratados en dicho periodo. • Ideas del Sur: estado de alerta por el atraso en el pago de los sueldos de actores y bailarines de “Show Match”, “Este es el Show” y “Tu mejor Sábado”. • Durante el periodo se logró cruzar información de todos los Comités del INCAA a fin de evitar la realización de películas por fuera del CCT Nro. 357/75. El tener información desde el INCAA por medio de sus Comités de los futuros proyectos, nos permitió ejercer reclamos gremiales con productoras que tenían deudas pendientes de películas anteriores, resolviéndose reclamos de larga data. • Las fiscalizaciones del área Cine permitieron encuadrar correctamente a más de cien personajes, que indebidamente habían sido encuadrados como "extras". • A partir de la reglamentación de la Ley del Actor, no se entrega Libre Deuda a ninguna película que no haya abonado S.A.C. y Vacaciones. • Se calificaron 119 guiones y se rodaron 93 películas. • Acuerdos con las cámaras de cine, quienes crearon un sitio donde los actores pueden mandar sus currículums. • Publicidad Oficial: respecto a la deuda que mantenía el Estado Nacional acarreada desde 2010, se logró cobrar gran parte en el período anterior, y actualmente se continúan realizando gestiones para el cobro del resto. • Renovación de acuerdos con señales de cable como: MTV, I-SAT y TyC Sports, agregándose este año NBC Universal con sus cinco señales, el mismo regula el trabajo actoral en las promociones de los programas de dichas señales (sin que existan marcas). Estas señales realizaban dichas promociones en otros países con actores extranjeros, dichas firmas repercutieron en centenares de puestos de trabajo para nuestros compañeros. • Publicación de fuentes de trabajo en TV y Cine. • Reuniones privadas y audiencias en el Ministerio de Trabajo con productoras que incumplen los diferentes CCT; lográndose con dichas acciones la casi la totalidad del cobro de las deudas. Las pocas medidas gremiales tomadas surgieron como último recurso ante la negativa de acuerdo en los ámbitos antes mencionados.

Page 17: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

17

• Reclamos de oficio mediante presencia en los lugares de trabajo de cada rama de la actividad actoral. • Seguimos bregando por la permanente comunicación entre los trabajadores y el sindicato a la hora de informar por ejemplo: ámbitos y horarios en que se desarrollan las filmaciones, pruebas de vestuario, ensayos, doblajes para publicidad, grabaciones de publicidad para radio, etc.; permitiéndonos así controlar todos y cada uno de los aspectos laborales involucrados en cada caso e iniciar los respectivos reclamos en pos de las mejoras en los salarios de los compañeros. PARTICIPACION INSTITUCIONAL • Entrega de carnets a nuevos afiliados. • Marcha 40 años del Golpe de Estado de 1976. • Conclusiones del debate del Primer Encuentro Nacional por la Ley Federal de las Culturas. • Marcha “Ni una menos”, contra la violencia de género y femicidios. • Acto entrega de “Listas Negras” de actores de la última Dictadura cívico-militar, por parte del Ministro de Defensa Agustín Rossi. • Acto de presentación del nuevo Espacio INCAA en el tradicional Teatro Municipal de Morón. • Acto organizado por CTA “Mar para Bolivia”, encabezado por el presidente Evo Morales. • xix Congreso Extraordinario de la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación (COSITMECOS). • Acto de reapertura del Teatro Roma de Avellaneda. • Ley del Actor: envío de proyecto de ley por parte del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados de la Nación y acto de promulgación de la Ley 27.203. Aprobación en las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación. Reuniones informativas para los/as compañeros/as. • “No al ALCA” – 10 años de la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata. • Jurado y Ceremonia de entrega de los Premios Construyendo Ciudadanía en radio y TV de todo el país, organizado por AFSCA. • Participación del Encuentro de Comunicación Audiovisual 2015 y del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Page 18: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

18

SECRETARÍA DE CULTURA Desde esta Secretaría se han creado Seminarios y Talleres que ampliarán y mantendrán su vigencia en el próximo período. BIBLIOTECA Se intensificó el préstamo de libros por ampliarse los títulos referentes a Teatro. La Editorial Leviatán nos hizo llegar su colección completa de obras teatrales y material de estudio sobre las artes escénicas. Hemos iniciado gestiones para lograr el mismo acuerdo con Editorial Nueva Gestión. Hemos recibido “Rostros en escena”, libro de fotografías de Oscar Balducci. ELECCION DE JURADOS PARA PREMIOS Y CONCURSOS La Asociación Argentina de Actores nombró como representantes en el jurado del Premio Trinidad Guevara a: Actriz: Elena Petraglia Director: Jorge López Vidal Escenógrafa: Marta Albertinazzi MINISTERIO DE TRABAJO Programa “Por un Trabajo Digno sin Violencia Laboral”, participando esta Secretaría en forma continua desde mayo de 2015 hasta abril 2016. NUEVA DIPLOMATURA EN DRAMATURGIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UBA Gracias al trabajo conjunto del Centro Cultural Paco Urondo, la Asociación de Empresarios Teatrales (AADET), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI) y la Asociación Argentina de Actores (AAA), fue creada la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, la cual es gratuita. CONCURSO “CONTAR 2” Se continuó con el Concurso Contar 2 destinado a estimular la creación de obras de autores argentinos que favorezca su inclusión en el circuito comercial. El concurso es impulsado por Argentores, AADET y la Asociación Argentina de Actores. Las cinco obras seleccionadas fueron representadas en la Primer Feria Teatral en formato de teatro semimontado. El jurado del Concurso estuvo formado integrantes de las tres entidades. ENCUENTRO NACIONAL DE POESÍA Organizado por esta Secretaría en la Casa de Vacaciones de Villa Giardino. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SALA OLGA BERG Esta Secretaría organizó el acto histórico donde el Ministro de Defensa Agustín Rossi hizo entrega al Consejo Integral de las “listas negras” de actores prohibidos durante la última dictadura cívico militar, documentos que fueron hallados en el subsuelo del Edificio Cóndor. Con la presencia de muchos de los actores prohibidos y sus familiares, además de distintas organizaciones políticas y sociales: C.T.A., SICA, SADEM, ARGENTORES, AADI, AAL, CELCIT, SAGAI, AADET. Charla para actores mayores por la Dra. Graciela Moreschi: “Envejecer hoy”. El Diario de los Poetas Nº 93 fue presentado con la presencia de destacados poetas.

Page 19: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

19

Se presentó el libro de Editorial Leviatán que incluye dos obras teatrales nacidas de las improvisaciones con Alberto Ure durante los años 70. Se presentó la muestra plástica “Honrando al planeta Tierra” en el mes de la Pachamama con destacados artistas de “Arte del mundo” Portal Creativo. Se presentó el libro de Luis Lázzaro “Geopolítica de la palabra” en la voz de Eduardo Aliverti, con Cynthia Ottaviano y Jorge Calzoni. Se realizaron reuniones informativas sobre la Ley del Actor. Muestra plástica “De la abstracción al concepto” desde octubre a noviembre. Nuestro compañero Oscar Leguizamón, presentó su libro “El Metejón, historias de tango con nombre de mujer”. El compañero Samy Zarember homenajeó a Celedonio Flores con un recital de tango y poesía, con Héctor Cesario en la guitarra. Ricky Pashkus presentó su muestra anual de Teatro Musical con el músico Hernán Matorra en la que sus alumnos homenajearon a “Camila Quiroga, actriz”. La profesora de Canto, Mariana Clusella, presentó su muestra anual “Deja que entre el sol”, con ella al piano y acompañada por sus alumnos. Celebramos el fin de año junto con los compañeros de la OSA., brindando por el éxito obtenido con la Ley del Actor, con una nutrida concurrencia. El Centro de Jubilados “Osvaldo Miranda” realizó un almuerzo para celebrar el Fin de Año, donde cada uno dejó su impronta. Celebrando el Día Internacional de la Mujer se inauguró una muestra plástica con 18 expositores, tanto nacionales como internacionales. El Centro de Jubilados festejó el Día de la Mujer con una merienda. La compañera Maty Moray presentó su libro autobiográfico “Queridos años”, con una nutrida convocatoria de actores y personalidades de la cultura. El actor Carlos La Rosa presentó su espectáculo “Nocturno a mi barrio”, presentado en el Teatro de la Comedia, con video alegórico y músicos participantes que compartió con gran afluencia de compañeros. PRESENCIA DE LA SECRETARÍA EN ACTOS, EVENTOS O FOROS Los dirigentes de esta Secretaría estuvieron presentes en los siguientes eventos: Ley Federal de las Culturas en la Biblioteca Nacional. / Personalidad destacada de la Cultura, Sr. Eugenio Zanetti. / Entrega de Listas Negras de autores en Argentores. / Entrega de Premios Trinidad Guevara. / Argentores homenaje a Teatro Abierto. / Presentación Anuario 2014 del INCAA. / Fondo Nacional de las Artes, Casa de la Cultura, presentación Testimonio “Piazzolla y yo”. / Reapertura del Teatro Roma de Avellaneda. / Presentación campaña “Yo me comprometo con la Casa del Teatro”. / Premio Argentores. / Festival de las Tres Fronteras. /w Muestra “Las pasionarias del Teatro” en Ministerio de Trabajo. / Sorteo programación 2015 Ciclo de Teatro Independiente en La Plata. / Homenaje a Elena Tasisto, Teatro Payró. / Lanzamiento del ciclo de “Las Dos Carátulas”. / Entrega de premios “María Guerrero”.

Page 20: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

20

JUVENTUD DE ACTORES Bajo la coordinación de Kevin Mansilla, la Juventud de Actores llevó a cabo actividades culturales y de formación para jóvenes actores de entre 18 y 32 años. Se realizó un Taller de Montaje de obra teatral bajo la dirección de Emiliano Dionisi y se presentó la obra "Ver de cerca" en la Sala Olga Berg del sindicato. Se trabajó en conjunto con la Secretaría de Juventud de la CTA para hacer partícipe a la Juventud de Actores en diversas actividades de la Central, como el Congreso Nacional de Juventud de la CTA. La Juventud de Actores participó además del Concurso "Fuera de Foco" de la Fundación Crear, que premió a jóvenes artistas en las categorías cortometraje, canción y microrrelato. Participamos de la evaluación de proyectos como jurado y además asistimos a la Premiación en el Teatro Argentino de La Plata. JOVENES CREADORES Se puso en marcha nuevamente el Programa "Jóvenes Creadores" a partir del cual más de 200 niños y adolescentes reciben formación en teatro y otras disciplinas escénicas. Impulsado junto a la Secretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social, jóvenes formadores seleccionados de un concurso imparten clases en distintos barrios y espacios de Gran Buenos Aires y en Centros de Régimen Cerrado de la Capital Federal. CURSOS “Taller de Dramaturgia” por Daniel Dalmaroni, “Montaje” por Ricky Pashkus, “Tango, una herramienta para el actor” por Jesús Albornoz, “Entrenamiento frente a Cámara para Castings Publicitarios” por Coni Vera, “La voz hablada y cantada” por Martha Millán, “Entrenamiento Vocal y Canto” por Mariana Clusella. DOBLAJE En el marco del acuerdo realizado entre la Asociación Argentina de Actores y el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), se conformaron cuatro grupos de trabajo de la especialización en Doblaje de carácter gratuito, que surge de la implementación de la Ley de Doblaje. ENTREGA DE ENTRADAS PARA AFILIADOS Se entregan entradas para el Teatro Nacional Cervantes, las Salas que conforman el Complejo del Teatro San Martín, el Centro Cultural de la Cooperación y 14 salas independientes. SALAS DE ENSAYO Las Salas Durán y Steinberg son requeridas permanentemente por nuestros afiliados dado que su costo es de $ 40 la hora.

Page 21: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

21

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Desde la Secretaría de Acción Social, saludamos calurosamente la participación de los compañeros que se sumaron al compromiso político militante del proyecto Lista Celeste, e informar de nuestras actividades. El motivo, simplemente, es reafirmar el compromiso y la responsabilidad con la gestión que hoy llevamos adelante. DPTO. HIPÓLITO YRIGOYEN 4329 2º A: Continuamos generando recursos propios mediante el alquiler de la locación para solventar los gastos de su mantenimiento (expensas, impuestos, gastos fijos). Reparación y mantenimiento eléctrico y estado del departamento. PANTEÓN: Conservación y mejoras edilicias de nuestro Panteón, en conjunto con Argentores mediante convenio firmado. En este ejercicio se procedió al arreglo de vereda en frente, contrafrente y laterales del Panteón con cambio de mosaicos e impermeabilización, sellado del perímetro del mismo con ceresita y pintura incluida. Se trabajó en las terrazas y aleros de las ventanas laterales con la supervisión de la arquitecta de Argentores, basados en el convenio firmado donde se expresa que compartimos el mantenimiento del mismo. Se procedió al retiro y cremación de 50 cuerpos que habían superado el período de estadía en el Panteón. Seguimos relevando todas las fichas de los compañeros fallecidos para así poder tener los listados completos según número de nichos y sectores para un mejor funcionamiento del lugar. SERVICIOS: Se realizaron convenios con distintas empresas para brindar servicios y beneficios a nuestros afiliados donde se especifican los rubros, costos y porcentajes de descuentos a los compañeros. Los mismos pueden verse en la web. DEPARTAMENTO PREVISIONAL: El departamento se encuentra a cargo de la Dra. Adriana Micale – abogada magíster en Seguridad Social. Atiende los días lunes y miércoles de 15 a 18 hs. en Alsina 1766, 2º Piso. El resto de los días de la semana, con cita previa, los asociados pueden ser atendidos en las oficinas de la calle Lavalle 1587 piso 2. También pueden realizar consultas telefónicas de lunes a viernes a los números: 4371/5039 4371/3626 43720685 y 1544241018. Se realiza asesoramiento sin cargo alguno para obtener: - Análisis de historia laboral. Proyección para la determinación del derecho a la prestación previsional. Haber jubilatorio con evaluación de alternativas que redunden en su mejora jubilatoria. - Consulta a los órganos administrativos y de control (Administración Federal de Ingresos Públicos y Administración Nacional de la Seguridad Social). - Análisis de Servicios Diferenciales y con aportes a Regímenes Provinciales. Su impacto en la obtención de las prestaciones previsionales. - Reajustes de Jubilaciones y Pensiones ya otorgadas. Con cargo al afiliado y a su estricta opción, cobrándose honorarios institucionales se brinda:

Page 22: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

22

- Gestión Administrativa de la Prestación Previsional. - Gestión Judicial en el fuero federal de la Seguridad Social. Asimismo se brinda asesoramiento en temas de derecho civil, salud y de familia, vinculados con la gestión de las prestaciones que otorga la Seguridad Social. AYUDA SOLIDARIAS: En el presente ejercicio se otorgaron ayudas solidarias, préstamos y subsidios a gran número de compañeros que necesitaron de nuestro apoyo para solucionar distintos tipos de dificultades. Agradecemos la responsabilidad de los compañeros por el reintegro en tiempo y forma de los préstamos otorgados lo que nos permite seguir ayudando a nuestros afiliados. En el mes de diciembre del 2015, junto con la Fundación SAGAI, se les obsequió a los compañeros que se encuentran en la Casa del Teatro, la Caja Navideña con pan dulce, sidra, turrones, etc. para que puedan brindar en las Fiestas de Fin de Año. Recibimos carta de agradecimiento de los mismos y nuestra gran satisfacción de haberlos acompañado en dichas fechas. UTILES Y GUARDAPOLVOS: En el mes de febrero entregamos a los compañeros con hijos en edad escolar, 120 mochilas y útiles escolares con sus respectivos guardapolvos correspondientes para el inicio del año lectivo. KIT DEL RECIÉN NACIDO: Hemos renovado el Kit del Recién Nacido y todos nuestros compañeros que fueron padres en este ejercicio se les obsequió el mismo compuesto por frazada microfibra, cuna mantra, porta enfant, oleo calcáreo, plato térmico con cubiertos de silicona, toallón con capucha, set de babero y toallita, porta chupete y porta bebé Mamina. TURISMO: Se realizaron gestiones con diferentes entidades y sindicatos a fin de lograr nuevos convenios. Con respecto a lo edilicio y para mejorar la calidad del servicio en ambos hoteles se realizaron obras a fin de comenzar la temporada 2015/2016. CASA VILLA GIARDINO: Se colocaron en todas las habitaciones ventiladores de techo (32), se repusieron 3 televisores que se dañaron por los cortes de luz e interruptores de luz para evitar daños en los artefactos eléctricos, se compraron veladores para todas las habitaciones, se construyó baño y vestuarios para todo el personal, se instaló un circuito de cámaras para toda la casa, se renovaron sombrillas y reposeras dañadas por el temporal de granizo del mes de febrero, refacción completa habitación 32, construcción habitación de cocinero y reparación de casa vecina por daño del temporal. Se realizó en nuestra casa de vacaciones por primera vez el “Festival de Poesía”, estuvieron presentes Alejandra Darín, Constanza Maral y Kevin Mansilla en representación de la Asociación Argentina de Actores. HOTEL MAR DEL PLATA: reparación de cañerías, compra cortina de baño, alfombras, ropa blanca, toallas y toallones, bomba elevadora de agua totalmente nueva. Mantenimiento de todo el lugar.

Page 23: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

23

PREDIO DE LUJÁN: Debido a las intensas inundaciones se realizó el estudio del suelo por profesionales idóneos los cuales determinaron que no se pueden realizar ninguna construcción en el predio hasta que no quede saneado el Río Lujan, para evitar futuras inundaciones. Queridos compañeros: Estamos plenamente convencidos que el funcionamiento de la Secretaría de Acción Social debe cumplir un rol solidario de ayuda y contención hacia todos los actores. Ese es nuestro gran objetivo y somos conscientes que para poder lograrlo debemos realizar un gran trabajo de comunicación, contacto con entidades hermanas, sindicatos, todo en pos de generar recursos, y de esa manera, cubrir en gran parte las necesidades y dificultades que viven nuestros compañeros.

Page 24: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

24

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y ACTAS

Desde la Secretaría, trabajamos para generar un espacio de comunicación fluida y responsable, actualizando permanentemente la información sobre las actividades que se llevan adelante desde el sindicato, orientando nuestros esfuerzos hacia los afiliados y extendiendo la difusión a los medios de comunicación, siendo la voz de este sindicato una voz con presencia e influencia en la opinión pública y en la vida cultural, social y política de nuestro país. Se amplió la producción de contenidos vinculados con la actualidad de la institución, que incluyen la realización del tradicional Boletín Semanal, la publicación de notas y comunicados periódicos, la difusión a través de las redes sociales, la distribución de material impreso en lugares de trabajo o en la sede gremial, etc. Se realiza la cobertura periodística y fotográfica de los eventos, reuniones, congresos y otras actividades de las que participa la Asociación. En conjunto con el Secretario General, se establece la línea editorial y la gestión de contenidos, planificando la comunicación institucional, además del permanente trabajo con todas las Secretarías para difundir sus novedades. Se lleva adelante, además, un continuo seguimiento de las publicaciones o emisiones en medios de comunicación sobre las noticias que involucran directa o indirectamente a este sindicato. Se realizó el relanzamiento del sitio web institucional (www.actores.org.ar), que cuenta con una tecnología multiplataforma que permite la adaptación de los contenidos a los distintos dispositivos: computadoras, teléfonos móviles, tablets, notebooks, etc. y completa interacción con las redes sociales. El nuevo sitio se encuentra online desde el 11 de enero de 2016. La información institucional se difunde en la web por diferentes vías de comunicación: sitio oficial (www.actores.org.ar); fanpage de Facebook (Asociación Argentina de Actores – Prensa); cuenta de Twitter (@actoresprensa) y tres listas de mailing (afiliados, público en general y prensa). Durante el período se enviaron 236 boletines informativos vía e-mail, un promedio de 20 mensuales. El total de contactos que reciben la información institucional a través de listas de mailing y redes sociales asciende a 50.017, frente a 35.851 del período anterior, experimentando un incremento del 39,5%. El número de visitas al sitio web de Actores experimentó un ascenso del 18%. Fueron 479.067 visitas las del período anterior, frente a 565.000 en el período actual. En el presente ejercicio, la cantidad de contactos en Facebook se ha incrementado un 53% (28.033 del actual período frente a 18.284 del anterior). En Twitter, la cantidad de contactos ascendió un 52% (13.736 del actual período frente a 9.017 del anterior). Se mantiene la participación en el espacio de difusión denominado “En foco”, un canal online de contenidos basados en la actividad y la actualidad actoral. Los mismos se pueden visualizar en www.enfoco.tv y en las pantallas dispuestas en lugares estratégicos de SAGAI, la Obra Social de Actores y la Asociación Argentina de Actores. PREMIOS PODESTÁ Se llevó a cabo la organización general de los Premios Podestá 2015, junto con la Dirección de Cultura del Honorable Senado de la Nación. La secretaria de Comunicación y

Page 25: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

25

Actas, Silvina Bosco, condujo la ceremonia junto al actor Gerardo Chendo. El número musical estuvo a cargo de la actriz y cantante Karina K. Recibieron el galardón a la Trayectoria Honorable: Arnaldo André, Silvia Kutika, Roly Serrano, Nora Massi, Diana Ingro, Pablo Brichta, Chela Cardalda, Tony Lestingi, Norberto Barruti (de La Plata) y Hugo Gálvez Arangüena (de Mendoza). Las medallas por los 50 años de afiliación fueron entregadas a: Graciela Borges, Soledad Silveyra, María Rosa Fugazot, Emilio Disi, Chico Novarro, Mimí Pons, Tristán, Héctor Fernández Rubio, Adriana Gardiazábal, Cristina del Valle, Jorge Ochoa, Susana Lanteri, Elena Petraglia, Héctor Bidonde, Elizabeth Aidil, Roberto Mosca, Gloria Montes, Wagner Mautone, Graciela Cohen, Lelia Korwell, Maria Lazio, Lelio Lesser, Emma Ledo, David Llewelyn, Dina Poleeff, Beatriz Seibel, Patricia Shaw, Samy Zarember, Beatriz Alemany, Samuel Heilman, Titina Makantassis, Ernesto Nogués, Juan Carlos Olivier, Laura Palmucci, Jorge Guglielmi, Emilio Urdapilleta, Diego Varzi, Oscar Alvarez Monet y Juan Villarreal. Se entregaron menciones especiales a los ministerios y organismos que han trabajado junto a nuestro sindicato para impulsar la Ley del Actor: Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Cultura de la Nación; INCAA, AFIP y ANSES ACTIVIDADES La prosecretaria Susana Varela asumió en la Comisión de Derechos Humanos de CTA de los Trabajadores en representación del sindicato. Se planificó y desarrolló la campaña “Decile Sí a la Ley del Actor”, que incluyó material impreso, publicaciones digitales, campañas de adhesión a través de fotografías, videos, entrevistas en medios de comunicación, etc. La misma se llevó a cabo antes y después de la sanción de la ley, adaptando los objetivos de la misma a las necesidades y demandas de cada momento. Diseño y realización de material gráfico (folletos, volantes) para distribuir a los afiliados y al público en general, vinculados con campañas informativas específicas o acciones gremiales puntuales. Realización de piezas de cartelería para difundir las actividades de la Asociación en los soportes ubicados en los lugares de tránsito de la sede y en la Obra Social de Actores: posters, banners, carteles, etc. Producción y edición de videos institucionales. Participación en la organización de las marchas en memoria de los actores detenidos-desaparecidos, movilizaciones gremiales, etc. Organización de los actos de entrega de carnets a los nuevos afiliados en colaboración con la Secretaría de Cultura. Diagramación de la Memoria del ejercicio anterior. Organización y difusión de la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria. Toma de actas de Consejo Integral. Colaboración en eventos, homenajes, festivales y entregas de premios organizadas por otras instituciones: Cóndor de Plata, Florencio Sánchez, ACE, Trinidad Guevara, Día Mundial del Teatro, etc. PRODUCCIÓN GENERAL DEL TALLER GRÁFICO 200 ejemplares de Memoria y Balance del ejercicio comprendido desde el 1º de mayo de 2014 hasta el 30 de abril de 2015, (65 páginas de tamaño A4, intercaladas abrochadas y refiladas). 50.000 recibos de cobro de actores, impresos en celestes puntillados y refilados. 50.000 recibos (sistema nuevo) de cobro, obra puntillados y refilados. 1.500 planillas Registrate, 500 planillas de aporte, 1200 requisitos de afiliación, 1.000 fichas de afiliación, 500 teléfonos de representantes.

Page 26: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

26

66.810 impresiones de planillas de usos varios: planilla de grabación de TV, planilla de inspección de publicidad, vales para bar de actores, constancia de visita, anticipo a rendir, recibo compensación, solicitudes de inscripción de hoteles Córdoba y Mar del Plata, boletines informativos confeccionados para dar a conocer diferentes situaciones del gremio. Volantes, 300 Convenios de Cine, Convenios de Teatro, Convenios de Televisión, Publicidad y Radio, 300 reglamentos de afiliación, impresos, intercalados y refilados. Corte y preparación de carnets de socios, plastificados y terminación de carnets para credenciales de dirigentes e inspectores. Anillados. 5.000 membretes A4. 3400 tarjetas personales para dirigentes e inspectores. 2.000 fotocopias, 240 talonarios de bolos de cine, impresos, numerados, intercalados, emblocados y preparados para entregar. 2.000 carpetas impresas cortadas, refiladas, dobladas y armadas con sus correspondientes ganchos. Diseño de planillas varias, de carnets, credenciales, intercalado, corte y acarreo de papel, armado y producción general de impresos, empaques para delegaciones, reciclado de maculatura para la confección de anotadores, reciclado de carpetas usadas para la utilización de la cartulina, compra de materiales de uso en el taller, etc.

Page 27: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

27

SECRETARÍA DE INTERIOR Desde el inicio de la actual gestión los Dirigentes de esta Secretaría nos hemos puesto con severo empeño a encarar muchos aspectos relacionados con las Delegaciones. Trabajamos con ahínco en la operación única con Bancos, el reordenamiento de la situación fiscal en cada Delegación, la resolución de afiliaciones pendientes de larga data en todo el Interior, realizándolas actualmente desde la Secretaría y actualización de padrones, estableciendo primordialmente una comunicación más fluida y frecuente con los Delegados. Se implementó el sistema Dynasys en Mar del Plata, Córdoba y La Plata facilitando así el cobro rápido y seguro de haberes y a las Delegaciones la agilización de los mecanismos de pago previéndose próximamente su aplicación en Bahía Blanca, Mendoza y San Juan. Los compañeros D. Reyes E. Poli participaron del jurado en la Fiesta Provincial de Teatro en Benito Juárez convocados por el Centro Provincial de Teatro Independiente (CPTI). La Secretaria Patricia Martinelli asistió a la fiesta por el aniversario de la creación de la Delegación Bahía Blanca, ocasión en la que fueron homenajeados los delegados generales desde su apertura hasta la fecha. Participó como jurado en la elección de los Consejeros Provinciales del CPTI en el mes de noviembre de 2015. Se realizaron viajes a Mar del Plata a efectos de destrabar el pago de salarios pendientes por la Comedia Municipal. Se convocó a los Delegados a participar de la Asamblea Anual Ordinaria y a su vez a participar de una charla explicativa en relación a la Ley del Actor. Estuvimos presentes en diversas marchas, denuncias, protestas y reivindicaciones laborales en Capital y en Delegaciones como Mar del Plata y La Plata. Estamos para construir, apoyar y acompañar a los compañeros de nuestras trece delegaciones que bregan día a día en la defensa y fortalecimiento del trabajo.

Page 28: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

28

DELEGACIÓN BAHÍA BLANCA

Delegado General: Leonardo Fabrizi Delegado Gremial: Angel Oscar Dantagnan Delegada Administrativa: María Belén López Delegada Prensa y Actas: Rocío Liliana Ameri Se cumple un nuevo año de gestión y es importante realizar un repaso de las acciones llevadas a cabo en la Delegación de Bahía Blanca. Un año que se presentó con cambios significativos en todos los niveles, laborales y sociales. El nuevo gobierno en el país y las nuevas políticas de estado generaron un fuerte impacto en el ámbito social y nuestro espacio de lucha no es ajeno a esta realidad. No obstante, el trabajo gremial es una constante labor que exige estar atentos a estos cambios para dar pelea, sostener y defender los derechos de los compañeros actores y actrices. Como sostenemos desde los inicios de nuestra gestión, todo lo actuado hasta la fecha es un trabajo conjunto de todas las áreas. A continuación, se brinda información sobre las múltiples actividades llevadas a cabo. Esta delegación ha formado parte de diversas actividades, debates y reuniones en distintas ocasiones, articulando y promoviendo el diálogo con diferentes organismos, gremios y agrupaciones sociales, ubicando así a nuestro sindicato dentro de un contexto social amplio y con intereses comunes. Se han mantenido reuniones con la nueva Dirección del Instituto Cultural de Bahía Blanca (ICBB) a fin de poner temas en agenda y conseguir mejoras que atañen a nuestro trabajo. Se acordó conservar el puesto de trabajo de un integrante más dentro de la Comedia Municipal cuyo puesto, se ha demostrado, es fundamental para el buen funcionamiento de la Comedia durante el semestre cuya dirección esté a cargo de un director nacional. Se reclamó el material didáctico complementario destinado a las escuelas donde se presenta la Comedia Municipal. Consideramos que dicho material es una herramienta importante que contribuye al enriquecimiento de las escuelas que abren sus puertas al teatro, entendido este como herramienta de transformación cultural. A raíz de los reclamos realizados por los compañeros trabajadores que conforman los elencos de la Comedia Municipal se solicita al IC que se mejoren las condiciones en las que se encuentra la Sala “Néstor Castelnuovo” destinada a los ensayos y que los trabajadores dispongan de servicio de limpieza para la sala, sanitarios limpios, provisión de agua potable, y un espacio que pueda cumplir con las condiciones de taller para la elaboración de la escenografía. Tales pedidos hacen a las condiciones mínimas de trabajo digno. A su vez, se solicita que se respeten las condiciones técnicas mínimas de los espacios en donde se presenta la Comedia ya que el no disponer de espacios acordes interfiere en el buen desarrollo de cada presentación. Se retoma nuevamente la discusión de la conformación de la 3º Comedia Municipal. En este sentido, se elaboró un proyecto cuyos puntos fueron propuestos y acordados mediante asamblea de los trabajadores y presentado ante la dirección del ICBB. Las negociaciones continúan abiertas. Se gestionan pagos y contrataciones de espectáculos locales con los municipios de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Villarino, Torquinst y Patagones. Se realizan reuniones asamblearias de Artes Escénicas para establecer los criterios de trabajo en el Consejo Consultivo del ICBB. En esta nueva gestión se logra la modificación de la ordenanza 12.711 del IC en la que se reconoce su funcionamiento como un

Page 29: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

29

organismo de participación democrática de todos los trabajadores del ámbito artístico-cultural bahiense. Asimismo, se trabaja en la creación de la ordenanza de “Eventos Permanentes” que permite que los eventos que se realizan en la ciudad y que tienen años de trayectoria sean reconocidos y contemplados dentro del presupuesto del IC. En noviembre de 2015 se realizó una reunión informativa con compañeros de Carmen de Patagones quienes manifestaron un fuerte interés en conformar una delegación o subdelegación, y se accionó ante el municipio de dicha ciudad a fin de que se reconozca la labor de un grupo de actores conformados como comedia municipal. En noviembre de 2015 se viajó a la Sede Central Bs.As., a participar de una reunión de delegaciones bonaerenses y el Consejo Integral junto a representantes del CPTI en la que se debatieron temas como: la elección de consejeros regionales, la ausencia de presupuesto para la realización de los festivales de teatro, las demoras y maniobras fraudulentas en los pagos de subsidios a los grupos locales, entre otros temas. En marzo y abril se reanudó el diálogo y se sumaron nuevos conflictos como los cambios de autoridades cuya nueva gestión desconoce por completo la ley de Teatro Independiente, reglamentos y mecanismos de elección de consejeros regionales. Se participa y adhiere a la “Multisectorial contra el Tarifazo y el Ajuste - Bahía Blanca” en conjunto con numerosas organizaciones sociales, sindicatos y movimientos, con quienes se sostiene el diálogo y la lucha en contra de las medidas escandalosas del gobierno que atentan contra los sectores sociales más vulnerables y en contra de la clase trabajadora. Se realizaron nuevas tramitaciones de afiliaciones que fueron entregadas entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, como así también el cobro de cuotas de socio en forma mensual y se actualiza el banco de datos personales de los afiliados. Se hace entrega del Kit Escolar a los compañeros afiliados con hijos/as en edad escolar primaria. Año tras año, trabajamos en la designación de Jurado para la Comedia Municipal. Como jurado 2015 participó la Presidenta de nuestra Asociación, la Sra. Alejandra Darín. Se articula con la Escuela de Teatro la utilización de las instalaciones del Teatro El Tablado para que los alumnos puedan hacer sus presentaciones por fuera de la institución formativa. Se realiza un recuento de las cooperativas accidentales de trabajo. Se elabora el informe mensual y envío de facturación, cuota sindical y O.S.A. Se gestionó el Certificado Fiscal solicitado por la Municipalidad de Bahía Blanca, requisito sin el cual no se hubiera podido continuar con la facturación habitual, peligrando así los salarios de la Comedia Municipal y de las distintas contrataciones. Esta nueva disposición se implementó en enero de 2016 y el trámite fue realizado ante AFIP articulando con casa central. Se realizó un viaje de capacitación a sede central para la instalación del sistema Dynasys destinado a la actividad administrativa. Se promocionan las actividades artísticas correspondientes a la Sala de Teatro El Tablado. Se comparte un espacio radial, mediante acuerdo, sobre las actividades artísticas y gremiales en las radios LU3 y FM De la Calle. Dicho espacio es gratuito y no genera ningún tipo de erogación para la Asociación. Se gestionan muestras de artistas plásticos, de danza y música vinculando la labor actoral con otras ramas artísticas. Consideramos que cuanto más se interactúe y relacionen las diversas manifestaciones artísticas, más y mejor será el diálogo cultural en nuestra ciudad. Periódicamente brindamos nuestro apoyo a la realización de diversos eventos tales como: Encuentro Regional de Formación Teatral “El Semillero”; Festival Nacional Bahía Teatro;

Page 30: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

30

Festival de Estatuas Vivientes de Bahía Blanca; Realización de charlas en el marco del Festival Bahía Danza organizado por bailarines independientes; Realización de charlas sobre la importancia de la labor sindical con los estudiantes de la Escuela de Teatro. En cuanto a la Sala El Tablado, se trató la reparación del techo en el acceso a la escalera. En esta nueva gestión, desde el IC, se comprometieron a tomar cartas en el asunto. Se planifica el calendario de la sala de teatro armando una agenda de todas las actividades que se desarrollan en la misma. La sala El Tablado está dispuesta para que los compañeros afiliados puedan desarrollar su trabajo como docentes dictando diversos talleres de teatro. Se actualizó e implementó el “Contrato de Sala” junto con el Reglamento y el “Contrato de Sala para Taller”. Esta delegación colabora con la sala para la realización de asambleas y reuniones de otros organismos tales como: Consejo Consultivo del Instituto Cultural, Unión de Músicos del Sur, Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), además de las asambleas de nuestro gremio. En pos de revalorizar y ofrecer mejores condiciones de trabajo a los artistas que se presentan en la Sala El Tablado, se invirtió en equipamiento de sala, a saber: Una (1) consola de sonido (8 Canales mono, 2 stéreo, con phantom); Una (1) potencia; Dos dimmers de 6 canales cada uno; Luminarias; Gelatinas. Se recuperaron luminarias rotas que estaban descartadas. Se realizaron reparaciones y mantenimientos de distinto tipo como: Mantenimiento del sistema de calefacción y aire acondicionado de la sala; Alquiler de caloventores ante el imprevisto corte de gas en la red troncal correspondiente a oficinas municipales de la planta baja; Mantenimiento de luces de sala, carteleras, camarines, baños y sala técnica; Compra de cables, focos, alargues y demás elementos de uso técnico cotidiano; Reparación de sillas. Hasta aquí una síntesis de lo actuado por la Delegación Bahía Blanca durante el período que va de mayo de 2015 a abril de 2016. Si bien los tiempos no siempre nos favorecen, nuestro compromiso sigue latente y día a día trabajamos para cumplir con nuestros objetivos. Como ya se ha expresado, la labor sindical es una constante que requiere de dedicación para su sostenimiento y permanencia. Nuestro gremio sigue firme en la convicción de que la participación directa de todas las compañeras y compañeros afilados es la herramienta democrática más eficaz para hacer frente a las adversidades. Agradecemos una vez más la confianza y el empuje que nos brindan. Seguimos invitando a todos a ser parte de este espacio de lucha y construcción. Juntos podemos dar la batalla cultural que se necesita.

DELEGACIÓN CÓRDOBA

Delegada Gremial y Administrativa: Maria del Carmen Malcoff Delegado de Comunicacion, Actas y Acción Social: Martín Cabrera Delegado de Cultura e Interior: Marcelo Arbach Actividades y eventos: La Delegación Córdoba participó del acto en conmemoración del 46° Aniversario del Cordobazo. Los sindicatos presentes dejaron inaugurada la muestra fotográfica "Elpidio Torres, protagonista fundamental", que destaca y resignifica la participación del por entonces Secretario General del SMATA en la protesta sindical que dio inicio al Cordobazo. Acompañamos a la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social Córdoba - COSITMECOS- en repudio a la intervención del Afsca.

Page 31: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

31

Marchamos el 24 de Marzo - Día de la Memoria por la Verdad y Justicia. Acompañamos el festejo del “Día del Trabajador Grafico”. Hemos compartido el evento del 1° de Mayo con el Grupo Zeppelin de teatro independiente. Estuvimos en la entrega del Premio Provincial de Teatro en el Teatro Real. Actividad Gremial: en el área Cine realizamos inspecciones en distintas producciones. Se firmó un acuerdo en el Ministerio de Trabajo sobre la película “Soldado Argentino”, cancelando la deuda. Respecto a la película “Cura Brochero”, por falta de pago no se llegó a un acuerdo hasta el momento. Televisión: Se está aplicando el Art. 3 del Convenio Colectivo de Trabajo de TV (Contratación de apuntadores) en miniseries, arribando a un acuerdo de conciliación para que se pague la diferencia de haberes por escala salarial del 2015. Publicidad: a través de comunicados repudiamos a los productores que trabajan con actores en negro. Acuerdo conciliatorio en publicidades por falta de pago en la renovación de contratos correspondiente a cinco periodos, homologado. Teatro: continuamos concientizando a nuestros colegas sobre la conformación de Cooperativas. Algunas se logran por acuerdos, para poder cobrar el subsidio del Instituto Nacional de Teatro. Agencia Córdoba Cultura: hemos tenido reuniones con su Presidente, Gustavo Trigueros, para destrabar pagos. Contamos con un representante para los Premios Provinciales de Teatro, el compañero Cherca Prieto. Temporada de Verano: Estuvimos presentes en Villa Carlos Paz, donde se formó la cooperativa “Pabellón Tornu”. Realizamos inspecciones administrativo-gremiales en las salas de la ciudad. Entrega de carnets a nuevos afiliados y charla informativa sobre la Ley del Actor, dada por la Dra. Carla Calderón. Gestión de pagos para los empleados de nuestra Casa de Vacaciones de Villa Giardino. Actividades culturales: Se organizó el Taller de Narración Oral Escénica dictado por Toña Pineda (Venezuela). Taller de Stad Up Cherca Prieto. Acompañamos y participamos de las discusiones y acciones organizadas por Teatristas en Acción, colectivo independiente integrado por hacedores teatrales de todas las ramas. Participamos activamente en la creación del Consejo Promotor de las Artes Escénicas en la Provincia de Córdoba, en el marco del 1° Foro de la Actividad Teatral Independiente que organizo el Instituto Nacional de Teatro durante la Fiesta Provincial del Teatro 2016. Acción Social: hemos dado subsidios a los hijos de nuestros afiliados de escolaridad primaria, también a nuestros compañeros de la tercera edad, afiliados a O.S.A. Colaboramos con la cirugía de un compañero afiliado al sindicato. “La única lucha que se pierde es la que se abandona".

Page 32: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

32

DELEGACIÓN LA PLATA

En este período continuamos trabajando sobre la reorganización administrativa y en lo político gremial. Es así que se implementó con éxito el sistema Dynasys que permite a las delegaciones tener el mismo sistema operativo que en la sede central C.A.B.A., por lo que resulta mucho más ágil la realización de los pagos, las consultas y el control de ingresos y egresos. Con el traspaso a la nueva gestión, desaparece el Instituto Cultural y se abre el Ministerio de Gestión Cultural por lo cual inmediatamente se solicitó reunión con el nuevo administrador, Federico Baratta, quien se mostró predispuesto al diálogo. Se le presentaron una serie de reclamos respecto a haberes atrasados y presentó un cronograma de pagos que se cumplió en su totalidad. En relación al Teatro Argentino nos reunimos con el Director, Sr. Sebastián Oberti, quien planteó una serie de espectáculos para todo el año. Se hizo hincapié al cumplimiento de las contrataciones en relación a menores que dispone la Asociación Argentina de Actores, y también en agilizar los expedientes para que los compañeros puedan cobrar más rápidamente sus haberes. Con la Comedia de la Provincia se trabajó intensamente para que los salarios se equiparen con los dispuestos por los Convenios Colectivos de Trabajo en la rama Teatro y se fueron cumpliendo. Mantuvimos reuniones permanentes con el director artístico Eduardo Albano y luego del cambio de gobierno con el Director Jorge D´Elia . En relación a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, trabajamos arduamente para la realización del Ciclo de Teatro Independiente, en el que 30 elencos fueron elegidos por sorteo público y se habilitaron las salas A y B del complejo Dardo Rocha para dicho evento. Con el cambio de gestión, tuvimos reunión con el Secretario de Cultura de la Municipalidad, Gustavo Silva, a quien se le exigió el pago de la Comedia Municipal y del Ciclo de Teatro Independiente 2015. Se comprometió a darle solución. También nos reunimos con el director del Teatro Podestá, Gastón Marioni, quien nos planteó una serie de espectáculos para el año que generará trabajo para los actores platenses y de la Provincia. Se sumaron tres compañeros colaboradores a la delegación quienes llevan adelante el trabajo administrativo y gremial continuando con los lineamientos de Conducción Nacional. Se han acercado numerosos compañeros para su afiliación, tanto al Sindicato como a la Obra Social. Debemos agradecer como todos los años a los compañeros de CTA, en cuyo local funciona la Delegación, por su apoyo incondicional.

DELEGACIÓN MAR DEL PLATA Delegado General: Gustavo Adolfo Fraga Delegado Administrativo: Bruno Bertoli Delegado de Cultura: Félix Bello Área gremial: Estado de movilización y lucha para lograr el pago de Escenarios Abiertos y Comedia Municipal. Reuniones en Ministerio de Trabajo, Secretaria de Cultura, con el Intendente y la Secretaria de Cultura junto a los compañeros de la Secretaría del Interior, lográndose en consecuencia el cobro total de Escenarios Abiertos y 50% en el caso de la

Page 33: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

33

Comedia. Se fiscalizan las películas La Letra de la Ley, El jugador y El Tiempo Compartido, resolviéndose ciertos atrasos en pagos a los actores. Entrega de carnets a nuevos afiliados. Actividades varias: Se participa de la marcha de 40 años del Golpe de estado con nutrida cantidad de compañeros. Fuimos partícipes del Congreso de CTA Región Sudeste. Participamos de la marcha Nº 2000 junto a Las Madres de Plaza de Mayo. Área Obra Social: Convenios con distintas prestaciones (gastronómicas, peluquerías masculinas, estéticas de salud, Óptica Galileo) con descuentos especiales para afiliados. Continuidad del trabajo del Delegado de Obra Social, Bruno Bertoli, en el tema de reintegros de compañeros afectados con celiaquía. Actualización de listas de afiliados con necesidad de vacunarse. Armado de carpetas para nuevos afiliados y gestión administrativa para su afiliación a OSA. Área Cultura: Taller de entrenamiento actoral y trabajo vocal dictado por Roberto Catarineu en el Teatro Victoria. Taller de actuación frente a cámara dictado por Hugo Naiman en nuestras instalaciones. Charla Gremial-Cultural en la EMAD de Mar del Plata a los estudiantes. Coordinación y padrinazgo de un taller de actuación y puesta en escena en el barrio Libertad con los vecinos del barrio, el espectáculo se basó en Ricardo III de William Shakespeare. Continuidad y enriquecimiento de nuestra biblioteca virtual. Se establecieron lazos de acercamiento con otras instituciones Centro Cultural América Libre, La Casa de Enfrente, Casacaracol, EMAD MDP, Asociación Bancaria, Cepla. Participamos junto a la producción del film del lanzamiento del rodaje de la película El Tiempo Compartido en el museo MAR en representación de la Asociación Argentina de Actores.

DELEGACIÓN MENDOZA

Delegado General: Juan Rolando Moscardelli Delegado Gremial: Carlos Dalmacio Capurro Delegado Administrativo: Mario Agustín Ruarte Delegado de Cultura e Interior: Hugo Gálvez Delegado de Prensa y Difusión: Juan José Cinquemani 1º vocal: Verónica Wankiewicz 2º vocal: Diego Germán Flores 3º vocal: Miguel Ángel Vigazzola Miembro Jurado selección propuestas Vendimias Nacionales 2015/2016. Con la elección de la propuesta 2016 se adelanta la selección de artistas para el casting y también la discusión de paritarias. Miembro organizador de festejos de carnaval con la participación de murgas mendocinas y caporales de la comunidad boliviana y quienes participarían posteriormente en el Carrusel de la Vendimia 2016. En Vendimia Nacional 2016, paritaria, jurado del casting, control de construcción de escenario en los espacios de circulación, camarines, asistencia sanitaria, viandas, ensayos, traslados de los artistas. Jurado, paritaria salarial y condiciones de trabajo de la Comedia Municipal “Cristóbal Arnold” de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza para el año 2015/2016 Jurado preselección y selección del XVIII FESTIVAL DE TEATRO DE ESTRENOS EN MENDOZA organizado por la Municipalidad de la ciudad de Mendoza.

Page 34: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

34

Participación activa en los Foros de Vendimia para establecer las condiciones laborales de la Vendimia 2017. Para los actores nuestra Asociación otorgará un aval numerado para control y dar prioridad a los compañeros en actividad. Con esta condición se podrán inscribir. Acuerdos de uso y liquidación de bordereaux en los espacios teatrales de La nave cultural y Teatro Quintanilla, dependientes de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza. Acuerdos de uso y liquidación de los bordereaux de los teatros del Espacio Cultural Julio Le Parc y Teatro Independencia, dependientes de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza. Integrantes de “Ciudadanos por el Bicentenario” espacio de debate y acciones, con la participación de militantes de Derechos Humanos, partidos políticos y agrupaciones con una mirada crítica y constructiva respecto de las políticas desarrolladas por el Gobierno Provincial y Nacional.

DELEGACIÓN MISIONES

Delegada General: Veroka Fedeli Vocal gremial: Patricio Elizalde Vocal Administración y Finanzas: Fernando Gruber Vocal de Prensa: Paola Figueroa Delegado de Cultura: Andrés Dutrá (hasta marzo 2016) / Leo Guzmán Se realizó el Seminario de Actuación Frente a Cámara dictado por Jorge Román en el Centro Cultural Cidade de la ciudad de Posadas, organizada conjuntamente con SATSAID y Productora de la Tierra. Se mantuvo una reunión con la Sra. Gabily Anadón (Coordinadora de Teatro del Parque del Centro del Conocimiento) para resolver los pagos adeudados a las producciones “La Misión Misionera” y “Mil Poemas hacia el Mar”. Primera reunión con la nueva Directora de Teatro del Parque del Centro del Conocimiento, Sra. Magui Solari Quintana para establecer un convenio de pagos con los actores participantes de las actividades, lográndose en febrero de 2016 un acuerdo basado en la aplicación de los Convenios Colectivos. En marzo de 2016 presenta la renuncia el Delegado de Cultura Andrés Dutrá por motivos de traslado a otra provincia. Reunión informativa con los integrantes de la Red de Medios Audiovisuales Misioneros con motivo de la conformación del IAAviM (Instituto de Artes Audiovisuales Misionero).

DELEGACIÓN ROSARIO Delegado General: Christian Jorge Álvarez Delegada Gremial: Gisela Soledad Bernardini Delegado Administrativo: Luis Schiappa Pietra Delegada Cultural y Mutual: Mónica Graciela Torquero Inauguración Espacio Dorado. El 02/05/15 en homenaje a nuestro compañero Alberto Dorado (Actor-Payaso-Docente), le dimos su nombre a la Sala del Centro Cultural LA TOMA, lugar donde funcionan nuestras oficinas.

Page 35: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

35

Con el objetivo de promover el trabajo sostenido apuntalamos ciclos que organizamos en conjunto con: Agrupación Titiriteros Rosarinos - Moronao (Mov. Rosarino de Narración Oral) – Agrupación Payasos Autoconvocados. Ciclo de Títeres con Buen y Mal Tiempo (108 funciones en 9 meses Parques y Plazas). Ciclo de Cuentos con Buen y Mal Tiempo (144 funciones en 9 meses Parques y Bibliotecas Populares). Ciclo Arte en Calle (84 funciones en 7 meses en Parques y Plazas). Dichos ciclos se hacen con modalidad de coproducción con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario. Nuestro Delegado General participó como Congresal en el 9° Congreso Ordinario y Plenario Nacional de la CTA en Tigre. Lanzamos en el 2016 la modalidad de Reuniones Abiertas con el fin de promover la participación, la reflexión y el debate, para afiliados y no afiliados llevando a cabo 3 reuniones (febrero-marzo-abril), con una participación activa muy importante de actores y actrices que se acercaron a partir de los siguientes temas: Ley del Actor – INT – Convenios – Secretaría Y Ministerio de Cultura de Municipalidad Y Provincia – Mínimos de cachets – Ciclos – Pagos y Contratos. Mínimos acordados: la Municipalidad de Rosario es nuestro mayor contratante y para 2016 logramos un 50% de aumento en los Cachets en relación a 2015. Campaña “El arte no contamina, ni lastima”: promovimos dicha campaña de concientización y defensa de los trabajadores artistas que se desarrollan en la calle y espacios públicos, como protesta a la embestida para restringir espacios ganados para el arte callejero. Participamos en la marcha del 24 de marzo por la Memoria, Verdad y Justicia. Participamos en la reunión organizada por el INT a modo de presentación del nuevo director y autoridades. En dicha reunión manifestamos la inquietud del trabajo en conjunto INT-Asociación Argentina de Actores. Participación activa en la mesa CTA Regional Rosario, con la que hemos realizado distintas acciones gremiales a lo largo del año. Participación activa en el Consejo Asesor de la Comedia Municipal de Teatro “Norberto Campos” y como veedores en la selección de actores en el casting de la tercera producción, obra inédita “Gol de oro”. Participación en el Proyecto de Ordenanza de Fomento y Difusión del Teatro Independiente a presentar en el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad de Rosario. En defensa de La Toma: terminamos en 2015 y comenzamos en 2016 en Estado de Movilización por la embestida judicial al lugar donde se encuentran nuestras oficinas denominado La Toma; lugar que representa un espacio público no estatal imprescindible para las organizaciones sociales y sindicales y para los trabajadores en nuestra ciudad y región.

Page 36: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

36

DELEGACIÓN SALTA Delegada General: Cristina Estela Sánchez Delegado Administrativo: Norberto Raúl Chunco Delegada de Cultura: Ángela Susana Tejerina Delegada de Actas y Prensa: Lorena Jorgelina Díaz En este período la Delegación continúa ofreciendo su espacio para ensayos, muestras, talleres y conferencias. Desde lo gremial se han pagado haberes de la película La casa de los opas, Director Mariano Antonio Rosas, un documental sobre Güemes de Ignacio Gugliari y un corto El asado de Victor Languasco. Participación en el ámbito de Cultura en defensa de los derechos de los compañeros trabajadores.

DELEGACIÓN SAN JUAN

Delegado General: Juan Carlos Vega Delegado de Administración: Marcelo Olivero Delegada de Cultura: Leticia Rojas Se han desarrollado talleres para la escritura escénica. Se dictó un seminario de teatro a cargo de Víctor Arrojo. Se establecieron convenios con varios comercios con descuentos en las prestaciones para los afiliados. Se atendió en todos sus contenidos (negociaciones, firma de contratos, ensayos y asistencias) la Fiesta Nacional del Sol 2016 y se pagaron los haberes de la misma. Se entregaron kits escolares. Se adhirió a la marcha “Ni una Menos” contra la violencia de género. Se colaboró artísticamente con el Festival Solidario "por la sonrisa de un niño". En diciembre se realizó la Asamblea Balance General 2015. Se concurrió a la sede nacional en Buenos Aires para capacitación en sistema Dynasis. Se concurrió en noviembre a la Asamblea General Ordinaria en Buenos Aires y en diciembre a la reunión informativa sobre la Ley del Actor en Bs As. Presentó su renuncia, y le fue aceptada, el delegado gremial Juan Carlos Cornejo Zalazar.

DELEGACIÓN SANTA FE

Secretario General: Julio César Di Santi Delegado Gremial: Hernán Raúl Rosa Delegado de Cultura e Interior: José Luis Oliveras Rivas Charlas con reuniones informativas a empresas de la ciudad dedicadas a la producción audiovisual, cinematográfica y publicitaria sobre la obligatoriedad de cumplimentar los pagos a los trabajadores actores de acuerdo a las normas vigentes.

Page 37: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

37

Nos manifestamos masivamente en oposición del cierre de la Filial Santa Fe del Instituto Nacional de Teatro (INT) con el apoyo de CTA Provincial y Nacional Y CGT Provincial. Celebramos un convenio con el gremio de docentes de la ciudad AMsafe (Asociación Maestros de Santa Fe) para que nuestros afiliados y su grupo familiar hagan usufructo gratuito del camping que ese Sindicato posee. El mismo consta de 10 hectáreas, con tres piscinas, quinchos, cabañas y espacio para diversos deportes, significando ésto una erogación por todo el año de $2000 de parte de ésta Delegación. Convenio con AMsafe (Provincial y Ciudad) y ATE para usufructo sin cargo de los auditorios por parte de las cooperativas teatrales, tanto para ensayo como para funciones, aplicando el plan denominado "Función Cero". Como contraprestación, la Cooperativa brinda una función sin cargo a los afiliados del gremio correspondiente. Estuvimos presentes en la Marcha Federal, mostrando al país que el derecho de los trabajadores no puede ser pisoteado.

DELEGACIÓN TUCUMÁN

Delegado General: Jaime Luis Mamani Delegado Gremial: Juan Manuel Torres Dowdall (Manuel Garavat) Delegada Administrativa y de Finanzas: Zulema Ponce Delegada de Comunicación y Actas: María Alejandra Jiménez Delegada de Cultura: Lucía Verónica Véliz Delegado de Interior: Roberto Ignacio Toledo Prosecretaria gremial: María Lourdes Muñoz Prosecretaria de Administración y Finanzas: María Eugenia Avellaneda Prosecretario de Cultura: Daniela Alejandra Villalba Vocal 1°: Gabriel Carreras Audiovisuales: Difusión y fiscalización de castings realizados por productoras y en la carrera de cine de la Universidad Nacional de Tucumán. Acción Social: Se firmó un nuevo convenio con la óptica donde se le entrega un par de lentes anual sin cargo a los afiliados. Participación en la reunión del Consejo Regional Cooperativo mutual NOA – NEA, con autoridades del IPACyM y del INAES y del círculo del Magisterio. Se colaboró con la recaudación de dinero para ayuda de nuestros compañeros Daniel Ardiles y Mauricio Semelman, por diversos problemas de salud. Estamos tramitando un acuerdo con un hotel en una villa veraniega, con descuentos para afiliados. Gremial: Participación en la 1º reunión Federal de la Multisectorial Audiovisual. Participación en la Audiencia Pública por perjuicios de una ley provincial en contra por el pago a repeticiones en lo audiovisual con previa reunión sostenida con la Legisladora Silvia Rojkes. Resolución de un conflicto laboral entre la actriz Analía Ruiz y la directora Paola Amado. Charla junto a Pepe Soriano para la difusión de SAGAI a nuestros afiliados. Se afiliaron 12 compañeros. Charla sobre gestión y políticas teatrales a cargo del Delegado General Jaime Mamani dentro del ciclo de inauguración a la vida universitaria de la Licenciatura en Teatro de la UNT. Otros: Presencia de la dirigencia en eventos relacionados con el quehacer artístico de la región, a saber: Inauguración de la nueva marquesina del Teatro Mercedes Sosa, junto a autoridades provinciales y municipales y personalidades de la cultura nacional y provincial. Participación en la Inauguración de la nueva Sala Municipal Rosa Ávila, contando con la presencia de autoridades municipales y artistas nacionales y provinciales. Inauguración de

Page 38: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

38

la nueva sala Kike Rearte, ubicada en la casa del bicentenario de la ciudad de Tafí Viejo. Apertura de la nueva sala El Templo del Sol en la ciudad de Lules. Eventos: La Delegación Tucumán estuvo presente en diversos eventos importantes de la cultura de nuestra provincia. La finalidad es que la Asociación tenga una permanente presencia en la cultura provincial. Participación en la 31º Fiesta Nacional de Teatro en Tucumán. Homenaje a Elba Naigeboren en la Fiesta Nacional del Teatro. Lanzamiento del libro “Próceres de Tucumán a Escena” de Alfredo Fenik. Participación como Jurado en la Expo del Interior. Presencia en el lanzamiento del Elenco Municipal de la ciudad de Bella Vista con el espectáculo “Lo que no muere”. Apoyo al 6º Festival Internacional de Teatro para Niños. Participación en el Encuentro de Escritores y Publicaciones Independientes de Tucumán. Reconocimiento al actor español Pablo Pineda junto a autoridades municipales. Lanzamiento del Festival Lapacho (teatro del interior) y participación como jurado para dicho festival. Presente en el estreno nacional de la película El Encuentro de Guayaquil junto a Nicolás Capelli y Pablo Echarri. Presente en el lanzamiento de la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas FUNDAE. Se recibieron donaciones para los niños en el Día de Reyes. Posteriormente se hizo una función de teatro y repartir los juguetes. Distinción a la Asociación Argentina de Actores por su participación activa en la vida cultural de Tucumán en el programa Tu ½ hora. Se viajó a la sede Buenos Aires para participar de la Asamblea General Ordinaria y la aprobación de memoria y balance, donde además se plantearon problemáticas de cada delegación del país. Reunión informativa con los socios para información y futuro del gremio. Se entregaron los Premios ARTEA 2015 (el premio más importante de Tucumán a la actividad teatral) en una cena de gala con la presencia de nuestra presidenta Alejandra Darín y el Prosecretario de interior Daniel Reyes. Dicho premio se realiza desde hace 26 años. Nuestra comisión, desde el momento en que asumimos, nos enfocamos en la tarea de mejorarlo, para que se transforme en uno de los eventos más importantes de nuestra provincia y del NOA. Participación activa dentro de la Comisión Provincial de Teatro Independiente, en la evaluación de proyectos de toda la actividad teatral de los compañeros que se presentan en el Ente de Cultura solicitando un subsidio (producciones, giras, Eventos, festivales, publicaciones, etc.) La Asociación Argentina de Actores tiene dos de sus delegados dentro del jurado de selección y evaluación de proyectos (integrado por siete miembros). Además, hacemos participar a nuestro delegado del interior en la toma de decisiones.

DELEGACIÓN ZONA NORTE GBA Delegado General: Miguel Nocera Delegada Gremial: Liliana Guillaume Dozo Delegado Administración y Finanzas: Juan José Herrera Delegada Comunicación y Actas: Estela Oriana Colaborador: Jorge López Vidal Delegada de Cultura: María Paula Compañy Delegado de Acción Social: Rubén Bustos Cobros: La Delegación continúa gestionando cobros ante la sede central, a efectos de facilitarle al artista local sus haberes en zona. Como así también tramitando ante distintas Municipalidades el cobro vía Actores, con el objetivo de que los actores no facturen.

Page 39: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

39

Computadora: en el mes de junio se recibe PC, teclado, mouse y monitor para la tarea administrativa y de comunicación. Beneficios a los afiliados: Se renueva en este período la adhesión de los distintos espacios brindando descuentos a nuestros afiliados en las funciones teatrales: Teatro de Repertorio de Norte/Vicente López, El Teatro - Espacio de Arte/San Fernando, Teatro Martín Fierro/Victoria. Se renuevan en este período los descuentos para los afiliados en los cursos y talleres: Teatro (Gerardo González/San Fernando, Silvia Picolli/Olivos), Danzas Folklóricas (Marta Iborra/Martínez), Escritura (Gabriel Penner/Olivos). Cuenta Corriente: entra en funcionamiento el 3/12/15 en el Banco Provincia de Vicente López. Red Cultural de Vicente López: la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López hizo el lanzamiento en el Museo Raggio, participando nuestros delegados Miguel Nocera y María Paula Compañy. Feria del Libro en el Teatro Cervantes: Norestada (Asociación de Teatristas y Trabajadores del teatro de la Región Metropolitana Norte), participa con un stand, presentando las dos ediciones de Dramaturgos de la región. Nuestra delegación acompaña y participa a través de nuestros delegados: Miguel Nocera, María Paula Compañy, Liliana Dozo y Estela Oriana. Consejo Municipal de Teatro Independiente de Vicente López: presentación del anteproyecto. Norestada en el ECUHNI: Acompañamiento y participación en la presentación de los talleres y las obras de teatro de los artistas de la Región Metropolitana Norte a través de la delegada Estela Oriana. Premios Trinidad Guevara: Se convocó a Jorge López Vidal como jurado. Espacios y Centros Culturales de San Fernando: Nuestro delegado Juan Herrera participó de las reuniones para preparar un anteproyecto en defensa de los espacios y centros culturales de dicho municipio. Regional de Teatro Independiente hacia el Provincial CPTI: Acompañamiento y participación ante tan importante encuentro de artistas de la región través de los delegados Liliana Dozo, Juan Herrera, Jorge López Vidal y Estela Oriana. Feria del Libro de la Región: Organizado por TYPEA y con la participación de relevantes autores del quehacer nacional, nuestro Delegado Miguel Nocera, tuvo palabras en la apertura en la ciudad de Vicente López, acompañado por los delegados María Paula Compañy, Liliana Dozo, Jorge López Vidal y Estela Oriana. Asamblea Ordinaria: Se realizó en una de las salas del Teatro del Repertorio de Norte en el mes de abril de 2016, correspondiente al ejercicio anterior. Marcha 24 de Marzo: Participación de la Delegación a través del Sr. Juan Herrera en la marcha por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Ley del Actor: Participación en las distintas instancias a través de nuestros delegados Miguel Nocera, Juan Herrera y Jorge López Vidal.

Page 40: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

40

Comunicación: Información a los afiliados y al público en general sobre el acontecer del nuestro gremio. A través de las redes sociales, mails, Facebook, etc. Como así también la permanente presencia del gremio en las radios, periódicos y televisión local. Convenio Municipalidad de Vicente López y nuestra delegación: Este convenio firmado beneficia a los actores que realicen sus funciones en los espacios designados y a través de un contrato con la Municipalidad, ya que harán efectivo sus haberes vía nuestra Delegación. Ya contamos con el número de Proveedor, gestionado por nuestra delegada María Paula Compañy. Se invita a todos los afiliados y afiliadas a formar parte de este proyecto y sumarse al equipo de trabajo.

DELEGACIÓN ZONA OESTE GBA

Delegado General: Ponchy Brusse Delegado Gremial: Pedro German Meza Delegada Administrativa: Liliana Maria Motto Delegado de Cultura: Dante Armando Leal Se desarrollaron gestiones en distintos municipios para que se pague la totalidad de trabajos artísticos de los compañeros a través de esta delegación. Se ha presentado la totalidad de la documentación necesaria a efectos de realizar la apertura de la cuenta bancaria en la sucursal local del Banco Provincia. Se ha inscripto a la delegación como proveedor en la Municipalidad de Merlo, a la cual ya se le han cursado facturas por salarios de compañeros de la zona y se le ha propuesto el desarrollo en conjunto de ciclos teatrales. Se realizó una reunión con el Intendente de Moreno, Walter Festa, logrando la regularización de pagos pendientes desde 2015, se avanzó en conversaciones tendientes a plasmar la creación de la Comedia Municipal. Se agregó un día en la atención a los compañeros en el local SUTEBA de Merlo. Se presentó la documentación en el Municipio de Alte. Brown a efectos de ser proveedor.

Page 41: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

41

ÓRGANO FISCALIZADOR

Este Órgano Fiscalizador en el ejercicio de sus funciones se desempeñó en el seguimiento del manejo de la organización del sindicato y en los distintos pasos que hacen a optimizar los aspectos de las tareas del mismo. Hemos intercedido para encontrar soluciones a problemas planteados por los compañeros afiliados en lo atinente a: a) Altas y bajas de afiliación. b) Descuentos indebidos por error en liquidaciones. c) Seguimientos de los reclamos efectuados por los compañeros respecto a cuestiones surgidas en las diferentes secretarías. d) Intervención para mejorar la calidad del servicio relacionado con la comunicación del afiliado. e) Seguimiento pormenorizado de las resoluciones tomadas por Los Consejos Ejecutivos e Integral. De acuerdo a lo establecido en el artículo 40 del Estatuto, revisamos el estado de caja y la existencia de títulos y valores, no encontrando irregularidad alguna. Tal como consta en las actas del Consejo Ejecutivo Integral, hemos propuesto temas que consideramos de suma importancia para los compañeros afiliados. Este Órgano, de común acuerdo con la conducción del Sindicato, sigue facilitando el material gráfico necesario y la utilización de las instalaciones del Sindicato para que todos los compañeros afiliados tengan a su alcance dicho material con el fin de llevar a cabo las tareas de relevamiento para litigar al Canal Volver por la utilización indebida del Derecho de Imagen. En este período también estuvimos trabajando sobre el Reglamento de Afiliación conforme con lo establecido por el Estatuto vigente. Hemos colaborado con la Conducción en lo atinente al ordenamiento que realiza la Secretaría del Interior Delegación La Plata. Por último, hemos tratado de cumplir con todas las demandas interpuestas por los compañeros afiliados; además, nos hemos sentido honrados con este mandato que nos han otorgado y les aseguramos que fue gratificante el haber desempeñado las tareas encomendadas en nuestro querido Sindicato.

Page 42: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

42

.

Page 43: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

43

Cultural. Gremial. Mutual. Fundada el 18 de marzo de 1919

PERSONERÍA JURÍDICA GREMIAL Nº 65 INSPECCIÓN GRAL. PERSONAS JURÍDICAS REG. Nº 359.821

BALANCE GENERAL

CORRESPONDIENTE AL 97º EJERCICIO ANUAL

DEL 1º DE MAYO DE 2015 AL 30 DE ABRIL DE 2016

ALSINA 1762 – C.A.B.A.

Page 44: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

44

.

Page 45: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

45

Page 46: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

46

Page 47: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

47

Page 48: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

48

Page 49: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

49

Page 50: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

50

Page 51: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

51

Page 52: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

52

Page 53: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

53

Page 54: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

54

Page 55: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

55

Page 56: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

56

Page 57: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

57

Page 58: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

58

Page 59: MEMORIA Y BALANCE GENERAL · 3 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A realizarse el día lunes 14 de noviembre 2016, a las 19:00 horas en la sede de la Entidad, Alsina 1762,

59

Señora Presidenta de la

ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES

Alsina 1762

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En nuestro carácter de miembros del Órgano Fiscalizador de la Asociación Argentina de Actores y,

cumpliendo disposiciones Estatutarias, hemos realizado el análisis de los elementos detallados en el

apartado 1 siguiente, siendo nuestra responsabilidad expresar una opinión sobre los mismos:

1.- ESTADO CONTABLES DE LA ASOCIACION

ARGENTINA DE ACTORES

a) Estado de situación patrimonial al 30-04-2016

Comparativo al 30-04-2015.

b) Estado de recursos y gastos por el ejercicio finalizado

El 30-04-2016 comparativo con el 30-04-2015.

c) Estado de evolución del patrimonio neto por el

Ejercicio finalizado el 30-04-2016 comparativo con el

30-04-2015.

d) Estado de origen y aplicación del flujo de efectivo al

30-04-2016 comparativo al 30-04-2015.

e) Notas y anexos a los estados contables al 30-04-2016.

2.- DICTAMEN

Habiendo analizado la documentación referida al patrimonio y resultados del ejercicio mencionado,

no tenemos observaciones que formular respecto de los estados contables detallados en 1.-

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,