26
Corporación Municipal de Peñalolén para el Desarrollo Social CORMUP 2005

memoria2005

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Corporación Municipal de Peñalolén para el Desarrollo Social CORMUP 2005 Directorio CORMUP 3 2. Gestión de Salud 2005 10 1. Gestión de Educación 2005 4 TABLA DE CONTENIDOS 2

Citation preview

Page 1: memoria2005

Corporación Municipal de Peñalolén para el Desarrollo Social

CORMUP 2005

Page 2: memoria2005

� 2

TABLA DE CONTENIDOS Introducción 3 Directorio CORMUP 3 1. Gestión de Educación 2005 4

1.1. Establecimientos dependientes de CORMUP 5 1.2. Matrícula por Establecimiento 6 1.3. Matrícula por Tipo de Enseñanza 6 1.4. Dotación Docente 2005 7 1.5. Asistencia Establecimientos Educacionales 7 1.6. Alimentación Escolar 8 1.7. Programas Especiales 8

1.7.1. Campamentos Escolares 1.7.2. Verano en tu Escuela 1.7.3. Educación Extraescolar 1.7.4. Centros de Padres y Apoderados

1.8. Consideraciones Finales 8 2. Gestión de Salud 2005 10

2.1. Nuestra Misión 11 2.2. Perfil de la Población Beneficiaria 12

2.2.1. Población inscrita en Centros de Salud validad por FONASA 12 2.2.2. Población inscrita n Centros de Salud según grupo etarios 13 2.2.3. Distribución de inscritos según nivel de FONASA 14

2.3. Modelo de Atención 15 2.4. Dotación 2005 15 2.5. Estadísticas de Salud 16

2.5.1. Consultas de Morbilidad 16 2.5.2. Atenciones Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) 17 2.5.3. Entrega de Fármacos 19 2.5.4. Programas Especiales

2.5.4.1. Programa Hipertensos 20 2.5.4.2. Programa Diabéticos 21 2.5.4.3. Doctor a Su Casa 22 2.5.4.4. Servicio de Ambulancias 22 2.5.4.5. Módulo Dental 24

2.5.5. Consideraciones Finales 25 3. Balance 2005 26

Page 3: memoria2005

� 3

Introducción

La Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Peñalolén (CORMUP), es una entidad sin fines de lucro, de derecho privado, creada el 2 de mayo de 1985, con la finalidad de administrar los servicios públicos traspasados a la I. Municipalidad de Peñalolén.

La oportunidad de administrar recursos en las áreas de de Atención Primaria de

Salud y Educación Municipalizada de la comuna, representan un enorme desafío, pues sus principales beneficiarios son habitantes que pertenecen a los segmentos más desposeídos de la misma. Lo anterior, compromete a la Institución en la búsqueda permanente de elevar los estándares de calidad de vida de los habitantes de Peñalolén, depositarios finales de los esfuerzos desplegados.

El objetivo del presente documento, es transparentar a la comunidad de

Peñalolén, las acciones desarrolladas por CORMUP, a objeto de fortalecer los Servicios y Productos relacionados con áreas tan sensibles como la Salud y la Educación.

Directorio CORMUP

Presidente

Sr. Claudio Orrego Larraín Alcalde

I. Municipalidad de Peñalolén

Director

Sr. Rene Cortázar Sanz Sra. Patricia Matte Larraín Sr. Carlos Massad Abud

Sr. José Pablo Arellano M

Secretario General

Sr. Rogelio Zúñiga Escudero

Page 4: memoria2005

� 4

GESTIÓN EN EDUCACIÓN CORMUP

2005

Page 5: memoria2005

� 5

1. GESTIÓN EN EDUCACIÓN

La Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Peñalolén, tiene a su cargo la administración de 17 Establecimientos Educacionales, que prestan servicios en los niveles de educación Pre Básica, Básica y Media.

Durante el año 2005, es importante destacar el trabajo de los profesionales que integran nuestra dotación docente, ya que gracias a su trabajo y profesionalismo se han podido obtener importantes logros en relación a indicadores como Matrícula Total Comunal, Asistencia Media Anual, desarrollo de Planes y Programas, la obtención de Becas de Perfeccionamiento para docentes y no docentes, la participación de la comunidad en Actividades Extraprogramáticas y Proyectos Pedagógicos específicos.

Durante este período además, se implementó la Jornada Escolar Completa

en 17 Establecimientos de la Comuna, en concordancia con las directrices emanadas desde el MINEDUC.

Las Unidades Educativas dependientes de la Corporación y el tipo de

enseñanza que imparten, son las siguientes:

1.1. Establecimientos dependientes de CORMUP

Nombre del Establecimiento Tipo de Enseñanza Escuela E-180 Matilde Huici Navas Prebásica y Básica Centro Educacional Valle Hermoso Prebásica, Básica y Media T/P Escuela D-199 Unión Nacional Árabe Prebásica y Básica Escuela D-187 Juan Bautista Pastene Prebásica y Básica Escuela D-203 Luis Gregorio Ossa Prebásica y Básica Escuela E-210 Santiago Bueras Avarias Prebásica y Básica Centro Educacional La Puerta Básica y Media H/c Escuela Esp. Nº 1366 Pontífice Juan Pablo II Deficiencia mental y lenguaje Escuela D-211 Carlos Fernández Peña Prebásica y Básica Escuela D-212 Luis Arrieta Cañas Prebásica y Básica Centro Educacional Erasmo Escala Arriagada Prebásica, Básica. Media T/P – H/C Centro Educacional Mariano Egaña Prebásica, Básica y Media T/P Escuela D-171 Antonio Hermida Fabres Prebásica y Básica, Media H/C Escuela E-192 Tobalaba Prebásica y Básica Escuela 1583 Santa María de Peñalolén Prebásica y Básica Escuela D-190 Manuel Guzmán Maturana Prebásica y Básica Centro Educacional Eduardo de la Barra Prebásica, Básica y Media T/P

Page 6: memoria2005

� 6

1.2. Matrícula por Establecimiento�

1.3. Matrícula por Tipo de Enseñanza �

La matrícula por tipo de enseñanza se mantuvo en comparación con el año 2004.

Matrícula por Tipo de Enseñanza 2005

Basica 10.207

77%

Prebasica 1.521 11%

Media 1.659 12%

1954

855

1512

190

743867

619

418

765

653 602

883

1082

617

1374

63191

0200400600800

100012001400160018002000

de

Ma

tric

ula

do

s

D-171 D-187 E-192 E-203 D-211 1583 CEEB CEME JP II

Colegios

Matrícula por Establecimiento 2005

Page 7: memoria2005

� 7

1.4. Dotación Docente 2005

Dotación Número Horas

Profesional Docente 6 264

Administrativos 2 88

Secretarias 2 88

Arquitecta 1 44

Totales 11 484

1.5. Asistencia Establecimientos Educacionales

Promedio de Asistencia Colegios 2005

96,195,2

96,297,2 96,4

94,993,4

96,998,4

94,1 93,5 94,2

91,8

98,2

94,3

97,2

84,4

75,0

80,0

85,0

90,0

95,0

100,0

D-171

E-18

0

D-187

D-190

E-19

2

D-199

E-20

3E-

210

D-211

D-212

1583

CEVH

CEEB

CEEEA

CEME

CILP JP II

Colegios

% d

e A

sist

enci

a

Page 8: memoria2005

� 8

1.6. Alimentación Escolar

Un factor primordial que incide en el rendimiento escolar de los

educandos, es la Alimentación. Esta se canaliza a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas quien entrega aproximadamente 7.949 raciones alimenticias a los estudiantes según el nivel de educación que cursen (Pre Básica, Básica y Media) y consiste en desayuno u once y almuerzo.

1.7. Programas Especiales

1.7.1. Campamentos Escolares: Durante el año 2005, participaron aproximadamente 300 alumnos en este programa.

1.7.2. Verano en tu Escuela: 200 alumnos Participantes. 1.7.3. Educación Extraescolar: 2.000 alumnos Participantes de las escuelas

municipalizadas, y de 3 escuelas particulares Subvencionadas.

1.7.4. Centros de Padres y Apoderados: Se contó con la participación de los grupos directivos de las 18 escuelas de la comuna. No existía planificación formal, sino que se reunían dos veces al año.

1.8. Consideraciones Finales

1.8.1. Principales énfasis

• Ampliación de cobertura de la educación técnico profesional, creando

proyectos en sectores carenciados, o vía habilitación de escuelas básicas o liceos existentes en la comuna. (Peñalolén Alto, La Faena, Lo Hermida y San Luis).

• Construcción y equipamiento de centros abiertos y jardines infantiles

como una opción para las familias pobres o con mujeres jefas de hogar. • Habilitación en escuelas básicas, atención educacional preescolar en

primer y segundo nivel de transición (cuatro y cinco años de edad ), reduciendo de esta forma la carencia significativa de oferta educativa en estos niveles.

• Mejoramiento de la infraestructura escolar, para optimizar uso de

locales y aumentar cobertura en los sectores poblacionales que presentan un mayor déficit.

• Regulación de los ingresos a la educación media científica -

humanística, como una estrategia que favorezca las oportunidades reales a los jóvenes en situación de pobreza, reasignándola a lo técnico-profesional.

Page 9: memoria2005

� 9

• Promover la capacitación juvenil incentivando a los jóvenes sin oficio y desempleados favoreciendo la inserción laboral.

• Crear instancias para la alfabetización y recuperación de estudios para

adultos analfabetos (reales o funcionales), conjuntamente con programas para trabajadores con educación básica media incompleta.

• Recuperar, modernizar y equipar establecimientos educacionales

municipales para hacerlos competitivos y acogedores, adecuándolos a las demandas del avance científico y tecnológico.

• Mejorar la oferta cultural, como una alternativa eficiente y efectiva

destinada a ocupar el tiempo libre de niños y jóvenes, aportando, al mismo tiempo, elementos sustantivos para mejorar la calidad de vida.

• Promover en el nivel comunal el desarrollo de acciones de prevención,

retardo /o disminución del consumo de alcohol y drogas en coherencia con las políticas regionales y nacionales.

Page 10: memoria2005

� 10

GESTIÓN EN SALUD CORMUP

2005

Page 11: memoria2005

� 11

2. GESTIÓN DE SALUD

La Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Peñalolén, tiene a su cargo la administración de 10 Establecimientos de Salud del Nivel Primario de Atención de la comuna de Peñalolén.

Durante el año 2005, se concretaron importantes logros en materia de salud y

se desarrollaron Programas Especiales, mejorando significativamente la gestión y beneficiando a un mayor número de habitantes.

2.1. Nuestra Misión

Acorde a las políticas

comunales, los Centros de Salud de Peñalolén velaremos para satisfacer las necesidades de salud de la Población adscrita, otorgando una atención de salud integral, de alto nivel, confiable, prestigiada y humanizada, que contribuya a mejorar equitativamente la calidad de vida del individuo y de su familia, conduciendo participativamente al bienestar de la comunidad en general.

Brindaremos con eficiencia, solidaridad y equidad, actividades de Promoción, Prevención y Recuperación de la Salud, así como también apoyaremos, de acuerdo a nuestras posibilidades, la rehabilitación de los enfermos y de los discapacitados.

Prestaremos una atención digna y cálida a nuestros usuarios, en un ambiente

grato y acogedor. Nos preocuparemos por mantener nuestros establecimientos en óptimas condiciones, para bienestar de nuestros usuarios internos y externos.

Buscaremos el desarrollo como personas y profesionales cada día.

Reforzaremos entre nosotros el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad y la verdad, trabajando en equipo en un clima de respeto, tolerancia, creatividad e innovación.

Aportaremos a la dignificación de la persona humana, promoviendo el

desarrollo gradual y sostenido de las organizaciones de apoyo a la gestión de salud. Optimizaremos el uso de nuestros recursos, buscando satisfacer y superar las

expectativas de aquellos que reciben el resultado de nuestro trabajo. Orientaremos nuestra labor por objetivos y metas integradas y coherentes

tanto con la Corporación Municipal como con el Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Page 12: memoria2005

� 12

Total Población inscrita en Centros de Salud Peñalolén validada por Fonasa 2003-2005

163.840

148.750147.652

135.000

140.000

145.000

150.000

155.000

160.000

165.000

170.000

2003 2004 2005

Año

de

Insc

rito

s

Nuestra principal tarea será mantener y mejorar la salud de los habitantes de

la comuna, con la participación de la comunidad, promoviendo el autocuidado y estilos de vida saludables, previniendo los factores de riesgo que incidan en la pérdida de la salud y ayudando a la recuperación, a través de una atención digna y cálida a nuestros usuarios, con un equipo de salud idóneo, capacitado, comprometido e involucrado.

2.2. Perfil de la Población Beneficiaria

Durante el año 2005 la población beneficiaria de los cuatro centros de salud de Peñalolén alcanzó a 163.840 personas, lo que representa un crecimiento porcentual de un 10%, en comparación con el año 2004. En cuanto a la cobertura esta alcanzó un 72%, lo que representa un aumento con respecto al año 2004.

2.2.1. Población inscrita en Centros de Salud de la comuna, validada por Fonasa

Page 13: memoria2005

� 13

2.2.2. Población inscrita en Centros de Salud de la comuna según grupos etarios

En cuanto a los grupos etarios que componen la población inscrita en Centros de Salud de Peñalolén, validados por Fonasa, se puede deducir que el mayor porcentaje se concentra en el rango que va desde los 20 a 64 años con 92.655 personas que representan un 56% del total de la población inscrita, seguida por el rango que va entre los 10 y 19 años con 30.551 personas, que representan un 19%.

Población inscrita en Consultorios Peñalolén por rangos de edad

2005

20 a 64 años 92.655 56%

65 y más 13.562

8%0 a 9 años

27.072 17%

10 a 19 años 30.551

19%

TOTAL: 163.840 personas

Page 14: memoria2005

� 14

En el siguiente gráfico, se puede apreciar que el Centro de Salud que concentra las mayor cantidad de inscritos validados por Fonasa, es el Consultorio Carol Urzúa con 53.166 personas, que representan un 33% del total comunal, seguido por los Consultorios Lo Hermida (38.348 personas) y San Luis (38.000 personas), ambos con un 23% del total.

2.2.3. Distribución de Inscritos en la Comuna, según Nivel de FONASA����

����

����������������������������������������� ��������������� � �����������������! "��� �$#"%"%'&�( ��������������� � �����������������! "��� �$#"%"%'&�( ��������������� � �����������������! "��� �$#"%"%'&�( ��������������� � �����������������! "��� �$#"%"%'&�( ) � ���+*,� -" �.�� /0�1�"2) � ���+*,� -" �.�� /0�1�"2) � ���+*,� -" �.�� /0�1�"2) � ���+*,� -" �.�� /0�1�"23 �'�4.�*,� �5���3 �'�4.�*,� �5���3 �'�4.�*,� �5���3 �'�4.�*,� �5�����*�2�.� !2��'.�� ���*�2�.� !2��'.�� ���*�2�.� !2��'.�� ���*�2�.� !2��'.�� ��6.! �7$ �� ������6.! �7$ �� ������6.! �7$ �� ������6.! �7$ �� �����

8:9 ;�<�=?> @ A'B 9 C�< A4D <�E�F!G< A <�H,9 I!9 J�K 9 L�E B <$M�N�O'E!9 B 9 LQP A 9 I4LQR"J�ST9 = 9 J�KUFVW< A E!9 L A <�EX>6E!9 E D < A I!9 J0= <�E Y�Y F Z�[

8:9 ;�<�=4G @ A C�K�<�E4L�E�S�< A L�K\L]9 C�N�J0=^J$_`�`�a0b Y�c�d ` d F c [ d�c F c [8:9 ;�<�=�e 9 A C�K�<�E4L�E1< A�D K�<f_W`�`�a0b Y!c�g1h _W` Y�d b d�c�Y i F i [ g!j F5`1[8:9 ;�<�='k 9 A C�K�<�E4L�E�S�J h L�K�<�ElJ$_W` Y"d b d!c�i i F g [ `�Z�ZT[

Como se aprecia en cuadro anterior, hay una significativa concentración

de inscritos que se encuentran clasificados en Nivel A de Fonasa, lo que significa que corresponden a Indigentes, Beneficiarios de Subsidio Único Familiar o perciben pensiones asistenciales, es decir los sectores más vulnerables de nuestros habitantes.

Total población inscrita por Consultorio de comuna de Peñalolén

2005

La Faena 34.326 21%

Carol Urzúa 53.166 33%

San Luis 38.000 23%

Lo Hermida 38.348 23%

Page 15: memoria2005

� 15

2.3. Modelo de Atención

En el año 2005 el Centro de Salud Lo Hermida es acreditado como Centro

de Salud Familiar (CSFAM), en tanto lo restantes Consultorios se encuentran avanzando en la implementación en el modelo de atención con enfoque integral y familiar.

El Modelo de Atención con Enfoque Integral y Familiar, se orienta a la

mejoría de la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades y constituye uno de los pilares fundamentales para el logro del objetivo de la reforma del sector.

La atención integral y familiar necesita, por una parte, ser complementada

con los enfoques biopsicosocial, multidisciplinario y de trabajo en red, para así constituirse en la estrategia asistencial que responda de la manera más efectiva a las necesidades de los individuos, ya que toma en consideración su historia vital y sus entornos familiar y ambiental, y desarrolla acciones en los ámbitos de la promoción, prevención, curación y rehabilitación.

2.4. Dotación

Page 16: memoria2005

� 16

2.5. Estadísticas de Salud

2.5.1. Consultas de Morbilidad

Durante el año 2005, se atendieron 212.768 consultas de Morbilidad en los Centros de Atención de la comuna.

El Centro de Salud que concentró la mayor cantidad de consultas, fue el

Consultorio Carol Urzúa con 62.382, que representan un 30% del total comunal, seguido por el Consultorio Lo Hermida con 55.943 consultas (26%), tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.

Consultas de Morbilidad por Centro de Salud 2005

San Luis 51.632 24%

La Faena 42.811

20%

Lo Hermida 55.943 26%

Carol Urzúa 62.382 30%

Page 17: memoria2005

� 17

De acuerdo a gráfico siguiente, el grupo etáreo que concentró la mayor cantidad de consultas, fue el que va de los 20 a 64 años, con 92.011 consultas que representan el 43% del total comunal. Lo sigue el rango de edad comprendido entre los 0 a 9 años, con 64.134 (31%). Esto último puede explicarse por las patologías propias generadas en la estación de invierno.

2.5.2. Atenciones Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)

Durante el año 2005, se registraron 212.807 atenciones en la red de Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Peñalolén.

Consulta de Morbilidad por rangos de edad 2005

65 y más 31.307

15%

20 a 64 años 92.011 43%

0 a 9 años 64.134

30%

10 a 19 años 25.316

12%

Page 18: memoria2005

� 18

De acuerdo al gráfico siguiente, el SAPU que concentró la mayor cantidad de consultas, fue el Carol Urzúa con 60.700, que representan el 28% del total, seguido por el SAPU San Luis con 55.508 (26%).

En cuanto a los grupos estáreos que concentraron la mayor cantidad de

consultas, se puede señalar que el rango que va desde los 20 a 64 años, contó con 101.363 consultas, lo que representó un 48%, seguido del rango de los 0 a 9 años, con 63.896 (30%), según se muestra en el gráfico siguiente.

Atenciones Servicio de Atención Primaria de Urgencia, según SAPU 2005

Carol Urzúa 60.700 28%

La Faena 48.262 23%

San Luis 55.508 26%

Lo Hermida 48.337 23%

Atenciones SAPU Peñalolén según Grupo Etáreo 2005

65 y más 15.451

7%

0 a 9 años 63.896

30%

10 a 19 años 32.097 15%

20 a 64 años 101.363

48%

Page 19: memoria2005

� 19

2.5.3. Entrega de Fármacos

Durante el año 2005 se despacharon 436.987 recetas, correspondiendo a 818.45 prescripciones, es decir, se indican 1,87 medicamentos por receta.

El Centro de Salud que más Recetas despachó, fue Lo Hermida con 140.777,

concentrando un 32% del total de ellas. Por otro lado, el Centro de Salud Carol Urzúa registró 22.938 Prescripciones, con un indicador de 2,09 medicamentos por receta, sobre la base de 107.878 Recetas, tal y como lo muestra el cuadro anterior y se representa en gráfico siguiente.

Recetas y Prescripciones por Centro de SAlud 2005

107.878

140.777

78.434

109.898

224.938

160.758

205.383227.374

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Carol Urzúa Lo Hermida San Luis La Faena

Centro de Salud

Prescripción

Receta

Page 20: memoria2005

� 20

En cuanto al indicador Prescripción/Receta, que indica cantidad de medicamentos por receta, se puede señalar que el Centro de Salud Carol Urzúa, fue el que registró el mayor número con 2,09, seguido por San Luis con 2,05.

2.5.4. Programas Especiales

2.5.4.1. Programa Hipertensos

A este respecto, se puede señalar que la cobertura del Programa de Hipertensos de Peñalolén, durante el año 2005, alcanzó al 78%, aumentando este indicador en comparación con el año anterior (73%).

Prescripciones / Recetas por Centro de Salud 2005

Carol Urzúa 2,09

La Faena 1,87

Lo Hermida 1,62

San Luis 2,05

Page 21: memoria2005

� 21

Al mismo tiempo, al analizar el siguiente gráfico se constata que el Centro de

Salud que posee la mayor cobertura es Lo Hermida, con un 88%, seguido por el Consultorio Carol Urzúa con un 83%.

2.5.4.2. Programa Diabéticos

A este respecto, se puede señalar que la cobertura promedio del Programa de Diabéticos de Peñalolén, durante el año 2005 alcanzó al 91%, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cobertura Programa Hipertensos por Centro de Salud 2005

La Faena 71%

Carol Urzúa 83%

Lo Hermida 88%

San Luis 70%

Page 22: memoria2005

� 22

Se puede señalar además, que el Centro de Salud con la mayor cobertura en el ámbito del Programa de Diabetes, fue Lo Hermida con un 115%, seguido de San Luis con un 85%.

2.5.4.3. Doctor a su casa

Durante el año 2005, se modifica el modelo centralizado existente, pasando a ser administrado desde las Unidades de Apoyo de cada centro de salud, quienes disponen de un horario específico para cada uno.

Se realizan 2.790 atenciones, insertas en Programa de Atención Integral a

pacientes adultos mayores y postrados.

2.5.4.4. Servicio de Ambulancias

Analizando el siguiente cuadro comparativo, se puede inferir que se realizaron durante el año 2005 un total de 10.151 traslados de pacientes por medio del Servicio de Ambulancia perteneciente a CORMUP. Esta cifra representa una disminución de un 10% en comparación con el año 2004.

Cobertura Programa Diabéticos por Centro de Salud 2005

La Faena 82%

Carol Urzúa 81%

Lo Hermida 115%

San Luis 85%

Page 23: memoria2005

� 23

Del total de traslados, el Consultorio La Faena trasladó a 3.448 personas, lo

que representa un 35% del total, seguido por el Consultorio Carol Urzúa con 2.347 (23%), como lo muestra el siguiente gráfico.

En el siguiente gráfico comparativo 2004-2005, se muestra el comportamiento en el traslado de pacientes realizado por el Servicio de Ambulancias dependiente de esta Corporación. En él, se grafican alzas en los Consultorios Carol Urzúa y Lo Hermida y bajas en San Luis y La Faena

Traslado de Pacientes en Ambulacia según Consultorio 2005

La Faena 3.448 35%

Carol Urzúa 2.347 23%

Lo Hermida 2.075 20%

San Luis 2.281 22%

Traslado de Pacientes en Ambulancia según Consultorio 2004-2005

5.023

2.839

1.8061.710 2.075

3.448

2.2812.347

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Carol Urzúa Lo Hermida San Luis La Faena

Centro de Salud

de

Tra

sla

do

s

2005

2004

Page 24: memoria2005

� 24

2.5.4.5. Módulo Dental

Para el año 2005 las metas fijadas en los diferentes programas, JUNAEB y

Programas de Prótesis de Hombre y Mujeres de escasos recursos fueron las siguientes:

Como producto del análisis del cuadro anterior, se puede señalar que se han

superado todas las metas impuestas dentro de este Programa.

Page 25: memoria2005

� 25

2.5.5. Consideraciones Finales

Los principales énfasis en el Área de Salud CORMUP, fueron los siguientes:

� Dar cumplimiento a las garantías

de las patologías GES 2005 de Atención Primaria.

� Aumento y estabilización de la

dotación médica en los centros de la comuna.

� Asegurar el abastecimiento

oportuno de fármacos e insumos.

� Implementación de sistema informático de agenda electrónica y registro clínico. Principales Amenazas:

� Tensión de la red de salud pública completa por las nuevas patologías GES. � Alta rotación del personal médico contratado, lo que pone en riesgo la estabilidad

de las horas médicas en los centros de salud. � Escasa implementación informática en los centros de salud, no cuentan con

sistema de red de datos y los computadores presentes están obsoletos. Principales Logros:

� Se definen los arsenales de insumos, farmacia y dental con que contarán los centros de salud de la comuna.

� Se implementa Sistema de Abastecimiento que permite mantener los suministros

de los centros de salud.

� Aumenta en 22 jornadas de 44 horas de médicos, lo que equivale casi al 100% de la dotación en comparación con el año 2004.

Page 26: memoria2005

� 26

3. BALANCE 2005