47
Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and militant memories. Part 1 CHAIR Roger Costa MESA 3 TABLE 3 David Guinard i Féron (Spain) “Movimiento obrero y culturas miolitantes a través de los testimonies orales. El caso de las Islas Balerares (1930-1960)”. Batistina Maria de Sousa (Brazil) “Acción política y construcción democrática” Gabriela Closa (Argentina) “Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo- ba, a través de las voces de los partidos de izquierda.” Yanko González Cangas (Chile) “Las Juventudes de Jaime: Disciplinamiento y fidelización de las identidades juveniles en Dictadura de (Chile, 1973-1979).” Aritz Onaindia, Mike Urquijo and Eduardo J. Alonso (Spain) “Historia oral en la Historia del presente: el Parlamento a través de sus protagonistas”.

Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

—Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and militant memories. Part 1

CHAIR

Roger Costa

MESA 3 TABLE 3

—David Guinard i Féron (Spain)“Movimiento obrero y culturas miolitantes a través de los testimonies orales. El caso de las Islas Balerares (1930-1960)”.

—Batistina Maria de Sousa (Brazil)“Acción política y construcción democrática”

—Gabriela Closa (Argentina)“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda.”

—Yanko González Cangas (Chile)“Las Juventudes de Jaime: Disciplinamiento y fidelización de las identidades juveniles en Dictadura de (Chile, 1973-1979).”

—Aritz Onaindia, Mike Urquijo and Eduardo J. Alonso (Spain)“Historia oral en la Historia del presente: el Parlamento a través de sus protagonistas”.

Page 2: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

2

Movimiento obrero y culturas miolitantes a través de los testimonies orales. El caso de las Islas Balerares (1930-1960). David Guinard i Féron (Spain):

Resumen:

El objetivo de la presente comunicación es el de dar a conocer las principales líneas de trabajo de una investigación centrada en el análisis de unos ciento veinte testimonios de mujeres y hombres de las islas Baleares que vivieron en edad adulta el período histórico comprendido entre la proclamación de la Segunda República y la primera década de la dictadura franquista. La gran mayoría de las entrevistas fueron grabadas y transcritas entre 1989 y 1992, cuando todavía vivía un amplio colectivo de personas que habían desarrollado un rol relevante en los acontecimientos. Proyectadas desde un planteamiento de interacción y complementariedad de las fuentes orales con las escritas, dieron lugar en su momento a diversas monografías temáticas en las que los testimonios ocupaban un espacio muy secundario. Al cabo de veinte años, la edición y comentario de dicho material documental ha permitido establecer algunas reflexiones metodológicas en torno al quehacer de los historiadores que trabajan con testimonios orales y trazar algunas conclusiones en relación a las distintas culturas políticas de las izquierdas de la época y su autorepresentación.

Abstract:

The aim of the present paper is to expose the main lines of research in a project that focuses on the analysis of the testimony rendered by over one hundred twenty men and women born in the Balearic Islands who experienced their adulthood during the historical period extending between the proclamation of the Second Republic and the first decade of Franco’s dictatorship. Most interviews were recorded and transcribed between 1989 and 1992, when a large number of people who had played a relevant role in the events were still alive. The interviews were inserted in a general plan that combined oral and written sources and resulted subsequently in a number of monographs, although the oral witnesses had a secondary part then. After twenty years, the edition and commentary on the mentioned documentary evidence has allowed us to stablish some methodological reflections about the task of the historians who work with oral witnesses and to outline some conclusions regarding the different left-wing political cultures of that time and their self representation.

Page 3: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

3

1.CONTEXTO HISTÓRICO: MOVIMIENTO OBRERO, GUERRA CIVIL Y FRANQUISMO EN LAS BALEARES El movimiento obrero balear, nacido a raíz de la experiencia democrática del Sexenio Revolucionario (1868-74), alcanzó una notable implantación en las primeras décadas del siglo XX. Dicha circunstancia debe entenderse en el contexto de una sociedad caracterizada entonces por una economía bastante diversificada en la que, a pesar del predominio agrario, se había producido un cierto desarrollo industrial. En los años de la Segunda República (1931-36) la participación activa de las clases populares en la vida política, la influencia de las movilizaciones sociales desarrolladas en el conjunto de España, y el acceso a responsabilidades de gobierno permitieron consolidar un proceso de implantación de la izquierda política y sindical balear. Más que en los discretos resultados electorales –tal sólo consiguió vencer en las elecciones a Cortes constituyentes de junio de 1931–, la presencia social del republicanismo y el obrerismo balear se reflejó en el desarrollo de una tupida red asociativa en las cuatro islas del archipiélago.1 El golpe de Estado de julio de 1936 triunfó sin demasiados problemas en Mallorca, Ibiza y Formentera. Entre agosto y septiembre de 1936 tuvo lugar una expedición militar republicana promovida desde Barcelona –el desembarco del capitán Alberto Bayo–, que fracasó espectacularmente. En consecuencia, el destino fundamental de los republicanos que quedaron en estas islas fue o bien la ejecución o bien el encarcelamiento. Parece ser que en Mallorca hubo al menos unas 1.300 víctimas mortales de la represión. Menorca fue el único territorio del archipiélago que permaneció en zona gubernamental hasta el final de la contienda. En febrero de 1939, poco después de la caída de Barcelona, la isla fue ocupada por las tropas franquistas. Gracias a la mediación británica, varios centenares de republicanos menorquines pudieron exiliarse en Francia y el norte de África. Sin embargo, muchos otros fueron objeto de una represión particularmente virulenta, articulada mediante consejos de guerra.2 Terminado el conflicto bélico, la represión se mantuvo en vigor. Al margen de las ya reseñadas ejecuciones que siguieron a la toma de Menorca y de la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939) y otras normas sancionadoras, destacó el impacto del fenómeno penitenciario. En los primeros años cuarenta, los centros de reclusión de las Islas alojaron una considerable población penal procedente sobre todo de la antigua zona republicana. En este sentido, cabe mencionar los campos de prisioneros de Mallorca, la terrible colonia penitenciaria de Formentera y la cárcel de mujeres de Palma. Estos centros de reclusión fueron desmantelados entre 1942 y 1943, dentro de un plan general de traslado de los presos de las Baleares hacia la Península. A pesar de la intensidad de la represión, en el período 1943-48, se asistió a la reconstrucción en la clandestinidad de los principales partidos obreros y sindicatos. Si bien a mediados de la década de los cuarenta alcanzaron una cierta expansión, una operación policial desarrollada la primavera de 1948 provocó su desarticulación. Ciertamente, 1948 puede ser considerado como un año clave, que dio por cerrado un ciclo en la historia del movimiento obrero isleño. No en balde, el activismo antifranquista de la década de los sesenta constituirá una auténtica refundación, protagonizada por personas y colectivos sin apenas vínculos con las anteriores experiencias históricas del obrerismo balear. 2.PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROYECTO. El proyecto planteado consiste en la edición crítica de la transcripción de unos 120 testimonios de antiguos militantes y simpatizantes de las organizaciones obreras grabados entre finales de la década de los ochenta y principios de los noventa. Dichas entrevistas formaban parte de un proyecto de investigación sobre la historia del movimiento obrero balear entre 1936 y 1948.

1 Cf. Pere Gabriel, El moviment obrer a Mallorca, Curial, Barcelona 1973; id., El moviment obrer a les Balears (1869-1936), Documenta Balear, Palma 1996. 2 Pueden hallarse resúmenes del desarrollo del conflicto bélico en las principales islas del archipiélago en: Josep Massot i Muntaner, Mallorca durant la Guerra Civil (1936-1939), Documenta Balear, Palma 1996; Andreu Murillo, La Guerra Civil a Menorca (1936-1939), Documenta Balear, Palma 1997; Artur Parrón, La Guerra Civil a Eivissa i Formentera (1936-1939), Documenta Balear, Palma 2000.

Page 4: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

4

En el momento de iniciarse el trabajo de campo, la bibliografía existente sobre el período comprendido entre la Segunda República y el primer franquismo en las Baleares era todavía muy escasa3. Fundamentalmente, se habían trazado algunas primeras conclusiones en torno a la presencia del movimiento obrero en 1936 y la caracterización de la represión en la isla de Mallorca entre 1936 y 1939. Por ello, se consideró adecuado en ese momento profundizar en algunos aspectos sobre el obrerismo de preguerra, sobre la violencia política desarrollada en el conjunto del archipiélago y sobre la continuidad de las organizaciones obreras y de izquierdas a partir de 1936, tanto por lo que se refería a la actuación de los refugiados mallorquines en la zona republicana como a los exiliados y a los núcleos de activistas antifranquistas de la década de los cuarenta. Debe tenerse en cuenta que en la época en la que se emprendió la investigación existía todavia un amplio número de supervivientes que habían conocido en edad adulta estos acontecimientos, pertenecientes fundamentalmente a la generación nacida entre 1900 y 1920. Como es lógico, la inmensa mayoría eran militantes de base, circunstancia que, lejos de constituir un inconveniente, reforzó el enfoque de historia social con el que se proyectaba el trabajo.4 De acuerdo con los planteamientos metodológicos hegemónicos en “historia oral” nuestro proyecto se basó en la interacción y complementariedad de las fuentes orales con las escritas. El modelo usado para la realización de las entrevistas fue el de cuestionario semiestructurado de final abierto. En este sentido, el recurso simultáneo a la investigación archivística y hemerográfica resultó de una gran utilidad, tanto para localizar posibles entrevistados como para diseñar cuestionarios específicos para cada testimonio, en los que se combinaban preguntas más generales con otras centradas en detalles muy concretos. Como es habitual, dicha fórmula propició que en las conversaciones aparecieran una multitud de cuestiones que, en principio, no formaban parte de nuestro interés prioritario pero que también podían tener un cierto valor documental para futuras exploraciones. A lo largo del trabajo de campo, pudimos confirmar las enormes potencialidades del “método oral” en una investigación de estas características. En particular, su eficacia para obtener información sobre cuestiones tales como las peripecias vitales de los militantes que lucharon en la clandestinidad, sus sensaciones subjetivas, los procesos familiares o laborales que los condujeron a adscribirse a una determinada cultura política, las formas más invisibilizadas de la represión política o las condiciones de trabajo en el período posterior a la Guerra Civil. A lo largo de la década de los noventa se dio a conocer una parte de los resultados de las investigaciones a través de distintas monografías y en artículos publicados en revistas de investigación y obras colectivas.5 Como es lógico, en los referidos trabajos las transcripciones de las conversaciones con los testigos no constituían más que una proporción marginal del texto. Por este motivo, se consideró conveniente emprender una edición crítica que recogiera las informaciones que habían quedado arrinconadas en el marco del relato histórico global. Se trataba de elaborar un pequeño corpus de fuentes orales que, en el futuro, pudieran ser útiles a otros historiadores que quisieran desarrollar cuestiones aludidas por los entrevistados, en ocasiones de manera tangencial. Por diversas razones –entre otras las limitaciones establecidas por algunos de los entrevistados para que se dieran a conocer sus palabras mientras vivieran– el proyecto se fue aplazando hasta que, pasados más de veinte años desde la realización del trabajo de campo, se ha considerado posible llevarlo a cabo. Dada la amplitud del material recogido, la edición se plantea en tres volúmenes, el primero de los cuales apareció en octubre de 20126, mientras que el segundo –ya en prensa– tiene prevista su aparición en octubre de 2014 y el tercero se plantea para el 2016.

3 Cf. un estado de la cuestión sobre la Guerra Civil en las Baleares a finales de la década de los ochenta en: Josep Massot i Muntaner, Els escriptors i la Guerra Civil a les Illes Balears, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona 1990, pág. 13-68. Una actualización reciente en mi trabajo “Historiografia i construcció de la memòria col.lectiva. El cas de la Guerra Civil a les Illes Balears”, Journal of Catalan Studies (2010), pág. 296-320. 4 En las Baleares, existía una considerable tradición de uso de las fuentes orales en la investigación histórica, iniciada con el libro del lingüista Joan Miralles, Un poble, un temps, Turmeda, Palma 1973. Respecto al estudio de la Guerra Civil, la obra pionera era la del escritor holandés Jean Schalekamp, Mallorca, any 1936. D’una illa hom no en pot fugir, Premsa Universitària, Palma 1981. 5 Cf. La resistència antifranquista a Mallorca (1939-1948), Documenta Balear, Palma 1991; L’esquerra mallorquina i el franquisme, Documenta Balear, Palma 1994; El moviment obrer de Mallorca i la Guerra Civil (1936-1939), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona 1994; y L’oposició antifranquista i els comunistes mallorquins (1939-1977), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona 1998. 6 Con el título Treballadors, sindicalistes i clandestins. Històries orals del moviment obrer a les Balears (1930-1950), Documenta Balear, Palma 2012, volumen I.

Page 5: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

5

Respecto a los criterios de reproducción escrita del material, se ha optado en general por la transcripción casi literal de las conversaciones grabadas. Sin embargo, se ha normalizado la ortografía y el léxico, respetando algunas peculiaridades morfológicas y lapsus que, por un motivo u otro, me parecían sintomáticos. De este modo, se ha intentado establecer un equilibrio entre la estandarización del lenguaje y el respeto al tono coloquial usado por los testimonios. Naturalmente, se conserva la lengua utilizada por cada entrevistado, incluso cuando, de manera espontánea, alternó catalán y castellano. A efectos de facilitar la lectura y el uso de los documentos, de cada entrevista se publican fundamentalmente los fragmentos más significativos y que contienen información alusiva directamente al tema objeto de estudio. Por la misma razón, las conversaciones se dividen en campos temáticos y/o cronológicos. De acuerdo con esta necesidad de lectura crítica y de contraste y diálogo permanente con otros materiales, se acompañan las entrevistas con unas anotaciones que pretenden ayudar a contextualizar los acontecimientos, lugares y personajes aludidos, proporcionar referencias bibliográficas o documentales complementarias, y –en casos excepcionales– matizar o incluso cuestionar algún dato concreto aportado por los testimonios. Debe señalarse que la información aportada en las entrevistas no se limita exclusivamente al período 1930-50 ni a las islas Baleares, sino que –en función de las peripecias biográficas de cada informador– se recogen a menudo informaciones alusivas a otros espacios geográficos y etapas históricas. 3.ALGUNAS CONCLUSIONES PROVISIONALES A partir del material acopiado en estas entrevistas y en las realizadas a lo largo de los últimos años por otros investigadores que han trabajado con fuentes orales sobre la Segunda República, la guerra y el primer franquismo en las Baleares se han establecido una serie de conclusiones provisionales, que serán objeto de redefinición en el futuro. Dadas los condicionantes de espacio, nos limitaremos aquí simplemente a apuntar brevemente algunas de estas reflexiones. En primer lugar, el material disponible nos permite constatar la considerable diversidad de opciones ideológicas existentes en la década de los treinta en las islas Baleares. Si bien no hay duda de que las izquierdas eran claramente minoritarias, las enormes dimensiones de la represión del 36 y la amplitud del número de supervivientes que han llegado a la época posfranquista confirman una vez más que se trataba de una sociedad plural en la que todas las fuerzas de izquierdas –incluidos grupos muy minoritarios como el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) o el Partido Republicano Democrático Federal (PRDF)– contaron con núcleos activos; no sólo en los años de la democracia republicana sino incluso en la clandestinidad posterior a la Guerra Civil. En segundo lugar, y aunque las razones que condujeron a los entrevistados a comprometerse con las opciones de izquierdas son variadas, destaca el peso abrumador de la tradición familiar. En concreto, para la etapa posterior a la victoria franquista en la Guerra Civil, es muy corriente que los entrevistados atribuyan su incorporación a la lucha antifranquista a una obligación moral hacia la memoria de un familiar represaliado entre 1936 y 1939. Asimismo, los testimonios aportan informaciones que nos permiten caracterizar las diversas culturas militantes de las izquierdas de la época y su autorrepresentación. A modo de ejemplo, el testimonio de Gabriel Juan Mas, un zapatero nacido en 1910 en Alaró (Mallorca), sería muy representativo de la percepción que tenían de ellos mismos los socialistas del momento: la idea de pertenencia a una fuerza histórica y mayoritaria dentro de las izquierdas, con un talante riguroso frente al carácter alocado que atribuían a comunistas o anarquistas. Los entrevistados adscritos a la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo –CNT– denotan por su parte una reivindicación orgullosa de un compromiso antiautoritario contrapuesto al despotismo que atribuyen a los comunistas. Los entrevistados que militaban en el Partido Comunista de España –PCE–, en fin, se autorepresentan como la fuerza más disciplinada y consciente; la única que mantiene la lucha efectiva más allá de 1939. Además, el material reunido permite entrever las diversas reacciones tipo ante algunas de las virulentas polémicas internas que sacudirán a los diferentes movimientos políticos de izquierda en la posguerra (como la llamada herejía quiñonista, en el caso del PCE). En cuarto lugar, se observa un fuerte contraste entre la percepción que tienen los entrevistados de cada uno de los períodos históricos tratados. Los años de la Segunda República son recordados de una manera en

Page 6: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

6

general muy positiva, como una etapa de libertad y de desarrollo asociativo, bien que sin esconder las tensiones y violencias existentes incluso entre las propias organizaciones obreras. Respecto a la guerra, se observa una memoria muy intensa de su inicio; todos los entrevistados recuerdan perfectamente las circunstancias concretas en las que vivieron el golpe de Estado del 17-19 de julio de 1936 y lo que representó para sus vidas. También, aunque en menor medida, del desembarco republicano del capitán Bayo y de la represión, como episodios particularmente relevantes de la contienda en las Baleares. A este efecto, debe destacarse que resulta reveladora la información que algunos de ellos proporcionan sobre la violencia de retaguardia desarrollada en la propia zona republicana. Y por lo que respecta a la resistencia de posguerra, llama la atención la imagen asociada a esfuerzo ilusionado con la que se identifica la actividad clandestina de 1945-46-47, marcada por el aislamiento internacional del régimen de Franco y una cierta esperanza de inminencia de un cambio político. En contraste, resulta muy diáfana la sensación de hecatombe de 1948-49, la etapa de las detenciones de activistas opositores, el inicio de la guerra fría y la consolidación del régimen franquista. El franquismo es identificado, evidentemente, como el máximo enemigo. En este sentido, las entrevistas permiten establecer la extrema variedad de mecanismos penalizadores que utilizó la dictadura y hasta qué punto perturbaron la vida cotidiana de las familias de los vencidos mucho más allá del final oficial del conflicto bélico. Pero sin embargo, llama la atención que una parte del discurso oficial llegue a ser asumido por las propias víctimas. A dicho efecto, el uso reiterado, por parte de los mismos republicanos, de términos propios de la propaganda franquista como "el Movimiento" o "los rojos" nos parece indicativo de hasta qué punto las imágenes difundidas por el régimen penetraron con indudable fuerza en todos los ámbitos sociales. En sexto lugar, nos parece interesante analizar la actitud que los entrevistados adoptan frente a la cuestión cultural, lingüística e identitaria de las Baleares. Como es lógico, la inmensa mayoría de los entrevistados tenían como lengua materna el catalán y dicho idioma fue el que se usó de manera muy preferente en las conversaciones. Por otra parte, y a diferencia de lo que hubiera resultado seguramente de un conjunto de entrevistas realizadas en Cataluña, se pudo constatar que el universo mental de los hombres de izquierdas de aquella generación era inequívocamente el del republicanismo y el del movimiento obrero español de los años treinta y cuarenta. De este modo, cuestiones como la reinvidicación de un estatuto de autonomía durante los años de la Segunda República ocupaban un lugar muy secundario en su agenda de preocupaciones. Las entrevistas, tanto si fueron realizadas a hombres como a mujeres, permitieron constatar que en las décadas de los treinta y los cuarenta el movimiento obrero en las Baleares y en el conjunto del Estado se concebía como un ente fundamentalmente masculino. Al igual que en otros movimientos de resistencia a los fascismos, la presencia femenina en la lucha contra la dictadura, además de minoritaria, se articulaba en función de la distribución tradicional de los roles de género. Así, resulta significativo que las mujeres mencionadas en las entrevistas asumían principalmente el papel de víctimas o, en todo caso, funciones logísticas, de información, de camuflaje o de solidaridad humanitaria con los represaliados, pero muy raramente una posición dirigente en las organizaciones antifranquistas. También, y ya para concluir con este balance, las entrevistas contienen abundantes referencias a la memoria de la lucha republicana y antifranquista durante la llamada transición democrática. En este sentido, varios testigos dejaron patente su queja por el trato de que habían sido objeto en el período inmediatamente posterior a la muerte de Franco. En particular, lamentaban la falta de reconocimiento público que habían sufrido las víctimas de la represión y el absoluto desconocimiento, por parte de las generaciones más jóvenes, de la existencia de una lucha clandestina antifranquista en la década de los cuarenta. No en vano, muy pocos de ellos tuvieron una presencia política activa en la etapa de la recuperación democrática. 4.APÉNDICE: SELECCIÓN DE ALGUNOS FRAGMENTOS DE ENTREVISTAS A manera de ejemplo del contenido y metodología del corpus documental en curso, adjuntamos a continuación una pequeña muestra de algunos fragmentos de diez de las entrevistas incluidas en el trabajo. Hemos traducido al castellano las conversaciones que se desarrollaron en lengua catalana.

Page 7: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

7

1. Entrevista a Manuel Álvarez Aguilar (1917-2005) Guerra Civil en Menorca: aspectos políticos y condiciones de vida Tengo 74 años y nací en Mérida. Yo tomé parte activamente en la Guerra Civil en Menorca, porque al comenzar la guerra estaba haciendo el servicio militar aquí, era cabo. Yo pertenecía al Partido Comunista; entonces el Partido ya estaba constituido en Mahón, lo que pasa es que no había una agrupación local. Los militantes estábamos diseminados. Yo siempre he considerado que nosotros no luchábamos contra la iglesia, sino en contra de la sublevación. Y algunos de los míos insultaban a gente por ser católicos. Y yo esto no lo aceptaba. A veces iban a registrar una casa, y venían cargados de medallas. Yo les decía: «Si vas a casa de mi madre, vas a encontrar lo mismo.» Aquí, durante la guerra, no se pasaba hambre. Después de la guerra, sí. Se comía aquí una especie de sopa, todo caldo. Pan de higo, que lo hacían en Mallorca, que tenía más tierra que nada y te estropeaba los dientes. Y luego vino otro tiempo, en el 47, en que también se pasó hambre. Durante la guerra, la mayoría de la gente aquí tenía militares en su familia, que ganaban sesenta duros al mes, pero los que no tenían militares no lo pasaban bien. Había racionamiento y venía un barco con provisiones, que le llamaban Cala Marsal y venía de Marsella, de Barcelona, y de Valencia, a veces. Posguerra en Menorca: represión y clandestinidad El Partido dentro de la cárcel estaba organizado. Se hacían reivindicaciones de que los paquetes nos los dieran bien, que en la cocina guisaran lo mejor posible. Aunque no te daban aceite. Teníamos contacto con los que estaban fuera para que les lavaran la ropa a los muchachos que no tenían a nadie. Sofía7 ha pertenecido a esto, porque ella no estaba encarcelada. Yo tenía la ayuda de mi novia, pero había gente que no tenía a nadie. Luego estuve en la prisión de Palma. Yo salí en el 42, y estoy desterrado en Villacarlos. Tenía que presentarme a la Guardia Civil, que me insultaban si venía dos minutos después de la hora, me amenazaban. En el 43 estoy en libertad, pero presentándome. Y en el 44, me vuelven a encerrar. Cuando pasan los guerrilleros por la frontera,8 me detienen diciendo que me habían visto en Barcelona, cuando yo no me había movido de Menorca. ¡Si entonces no podía ni embarcar! Aquí, en Menorca, se constituyó la Unión Nacional,9 por los comunistas, y después entraron los socialistas. En Mahón la Unión Nacional tenía organización, en los pueblos, también en Ciudadela. Era una cosa muy reducida, con un individuo que se dedicaba en cada pueblo a coger la recolecta. Su principal actividad era ayudar a los presos. Yo recibía cada mes doscientas pesetas cuando estaba detenido. Se repartía una hoja de propaganda, que se imprimía en Menorca. En mayo del 45 me vuelven a encerrar. El juicio fue en el verano del 47. A mí en la cárcel me han insultado, me han pegado, me han tenido años entero en una celda solo. Con una lata y un plato, que la lata era para hacer mis necesidades y el plato para comer. Que el domingo te daban ensalada y un plato. Y yo, allí donde había hecho mis necesidades, lo limpiaba con un papel, no tenía ni agua ni nada. Y allí ponía la ensalada. Pero aquello olía siempre. Y otro preso la ensalada la echaba en el suelo, encima de un papel. (Entrevista realizada en Mahón (Menorca) el 14 de noviembre de 1991.) 2. Entrevista a Miquel Amantegui Albis (1904-95) La represión republicana en Menorca En el puerto de Mahón había un barco donde estaban los presos: militares, oficiales, soldados, capitanes. Estaban allí detenidos, teníamos que hacer un juicio. Y a este barco fueron los que estaban presos en Villacarlos.

7 Sofia Sintes Rosa, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas de Menorca. 8 Referencia al ataque guerrillero por el Valle de Arán (octubre de 1944). 9 Plataforma unitaria de la oposición antifranquista creada en la década de los cuarenta. Cf. Hartmut Heine, La oposición política al franquismo. De 1939 a 1952, Crítica, Barcelona 1983, pág. 189-236.

Page 8: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

8

Un día la aviación de Franco bombardeó y mató en la base naval de Mahón a la mar de marineros, y los otros marineros partieron al barco donde estaba presa la gente para matarlos. Yo me entero, y me voy a toda máquina para allá. Entré el primero en el barco, y separé a algunos en lugar seguro, porque estaban tirando, matando... Separé, de oficiales, a Magí Carretero, es Carajo, y a otros, fui sacando a los paisanos y los pude salvar menos a uno, al que lo mataron. Y a mí no me mataron de milagro, me pasó una bala por aquí, porque yo corría buscando gente, sacando a la gente que yo conocía, que no habían hecho nada tan malo, que tenían que estar detenidos porque estaban en contra... del movimiento, pero que no habían hecho nada para matarlos. A las cuatro de la mañana acabó aquella matanza, yo salí con cincuenta o sesenta, los que pude salvar, caminando sobre los muertos, y los llevé para Villacarlos. Al llegar a Villacarlos, les dije: «Váyanse para sus casas para ver a la familia. Después van a quedar bajo nuestra custodia. Pero seguro, no podrá venir nadie.» Y vinieron una noche, de la base naval, y yo me desesperé: «¿Qué vienen ustedes a hacer aquí?», ellos con su revólver, y yo con el mío en la mano. Después fui a hablar con Nicanor,10 el jefe de la base naval de Mahón, y le dije que la próxima vez que un marinero embarcase en Villacarlos, le daríamos la entrada a tiros. Eran gente de fuera de Menorca, que no conocían a nadie de aquí y mataban a diestro y siniestro.11 (Entrevista realizada en La Habana (Cuba) el 16 de abril de 1992.) 3. Entrevista a Francesc Busquets Barceló (1915-96) La colonia penitenciaria de Formentera (1940-42) En el campo de concentración de Formentera había militantes de todas las organizaciones: de la CNT, de UGT, comunistas, socialistas, ¡de todos! Y los propios funcionarios de la prisión llamaban la Casa del Pueblo a un patio que estaba detrás del barracón. «La Casa del Pueblo está llena, habrá asamblea, hoy», decían. Si cogían a alguien haciendo política, lo llevaban a un tubo, lo encerraban en negro, y lo metían allí. El director era un asesino, un criminal de guerra.12 Esa prisión estaba llena de calaveras de aquellas que caminan. El cementerio de San Francisco, ¡si hablase! ¡Está lleno de presos que murieron de hambre! Morir de hambre significa una agonía muy larga, se acaba siendo sólo un esqueleto con piel. Con una piel que que a veces era agujereada por los huesos. Es difícil de calcular cuántos murieron, sobre todo extremeños, que no tenían ayuda de nadie. El campo de Formentera lo disolvieron al final del 42. Era una porquería, cada día morían cuatro o cinco de hambre. Raros eran los días que no muriera alguien. Los tenían en un batallón aparte y el médico certificaba muerte por avitaminosis. Y daban pena, porque eran cadáveres que caminaban. Cuando terminó la guerra mundial, mostraron los campos de concentración alemanes. Yo no fui nunca a verlos, ¡ya los había visto de verdad! (Entrevista realizada en Palma el 22 de noviembre de 1990)

10 Nicanor Menéndez Casanova, jefe militar de Menorca entre septiembre y noviembre de 1936. 11 Referencia a la matanza de prisioneros que tuvo lugar en el buque-prisión Atlante, en noviembre de 1936, después de que la aviación franquista bombardeara Mahón. Cf. Ignacio Martín Jiménez, Aportaciones a la historia de la Guerra Civil a Menorca, tom I, pág. 235-269; Juan José Negreira Parets, Menorca 1936. Violencia, represión y muerte, Lleonard Muntaner, Palma 2013, pág. 413-454. 12 Alusión a Ángel Llorente Ruiz, director de la Colonia Penitenciaria de Formentera, acusado por algunos antiguos presos de enriquecerse costa de desviar parte del presupuesto destinado a la alimentación. El historial profesional de Llorente indica que fue nombrado responsable de la prisión de Formentera el 18 de octubre de 1940 y que en diciembre de 1942 pasó a la de Palma («Ficha de Servicios de Ángel Llorente Ruiz», Archivo de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias (Madrid)). Sobre la colonia de Formentera, cf. Heinz Kraschutzki, Memòries a les presons de la Guerra Civil a Mallorca, Miquel Font, Palma 2004, pág. 123-134; Artur Parrón, «Es Campament, un centre de reclusió a la Formentera de postguerra», Serra d’Or 566 (febrero de 2007), pág. 34-36.

Page 9: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

9

4. Entrevista a Antoni Gelabert Mayol (1920-90) La CNT en Mallorca durante la Segunda República Mi padre se llamaba Joan Gelabert Vallori y era de la CNT. Yo, de niño, veía que siempre estaba encarcelado. Y pensaba: «¿Qué pasa? A mi padre con la monarquía lo encierran, y con la República, también!» Y así me hice anarquista. En el año 35 yo ya militaba en las Juventudes Libertarias, teníamos un ateneo en el barrio de Santa Catalina.13 Yo era un nño, y siempre vendía prensa en els mitines. Todavía recuerdo a Domingo Germinal,14 que era fabuloso. ¡Si existe algún Dios, estoy convencido que era él, de tan buena persona que era! Un dia vinieron Francisco Ascaso,15 Domingo Germinal y Pérez Combina.16 a dar un mitin al Teatro Balear. Pérez Combina empezó a atacar a los comunistas, y unos comunistas que estaban en el mitin se inflaron. Y por la noche, los de la CNT decidieron ir a darles un susto. Y fueron cinco o seis al local de los comunistas en la plaza de la Quartera. Y Ascaso entró y cerró la puerta con una pistola en la mano. Los comunistas se tiraron del balcón hacia abajo. Y Ascaso, que era un tío de cojones, les dijo: «El día que nos volváis a desbaratar un mitin de la Confederación, os pelo a todos.» (Entrevistas realizadas en Palma el 24 y el 26 de julio y el 1 de agosto de 1990.) 5. Entrevista a Gabriel Juan Mas (1910-2008) El PSOE en Mallorca durante los años cuarenta Yo salí del campo de concentración de Formentera el día 21 de junio de 1941. Pasa un mes y me encuentro en Palma a mi amigo Antoni Gil Julià, que era el antiguo secretario general de la Federación de Juventudes Socialistas de Baleares17 y nos pusimos en contacto con gente para montar el Partido Socialista. Una de las primeras cosas que organizamos fue un comité pro-presos, era el año 41. Visitábamos a las presas peninsulares que estaban en el Hospital y les llevábamos cosas: fruta, zapatos… Con los otros partidos, editábamos octavillas conjuntas, pero nada de organizar huelgas ni sabotajes. Galiana18, de los comunistas, siempre proponía acciones de este tipo y se metía con Ferretjans19 y un día le dije: «Si en el Partido Comunista hubieséis tenido muchos Ferretjans, no estariáis donde estáis hoy.» Los comunistas no me han gustado nunca, simpatitzaba con la ideología, pero con ellos no. (Entrevistas realizadas en Palma entre el 10 de enero y el 2 de julio de 1990.) 6.Entrevista a Antoni Martínez Juliana (1907-92) Los comunistas en la prisión de Burgos (1955-63) En la prisión de Burgos, el Partido Comunista tenía una organización muy potente. Pero pasaban cosas raras, que no me gustaban. Algunos grupos no recibían nada y otros, de todo. Mientras a cada momento Dolores20 decía que «los mejores hijos de la clase obrera están en la cárcel», nuestras familias sin ninguna ayuda y pasando calamidades. Yo he visto, en Burgos, camaradas que pedían llorando la baja del Partido. El caso Quiñones

13 Referencia al Ateneo Cultural Racionalista de Santa Catalina (Cf. Els invisibles. Diccionari de militants, organitzacions i sindicats llibertaris de les Illes Balears. Volum I: Mallorca. 1869-1952, El Moixet Demagog-Grup d’Estudis Llibertaris Els Oblidats, Palma 2011, pág. 19). 14 Nombre con el que era conocido el destacado propagandista libertario Domingo Miguel González (1880-1936). Cf. Miguel Íñiguez, Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo español, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid 2001, pág. 403-404. 15 Francisco Asacaso Abadía (1901-36), secretario del comité regional de Cataluña de la CNT, muerto el 20 de julio de 1936 durante el asalto al cuartel de Atarazanas, de Barcelona (ibíd. pág. 56-57) 16 Vicente Pérez Veche, dirigente anarcosindicalista español conocido por Combina, ibíd., pág. 474. 17 Sobre Antoni Gil Julià (1907-88), cf. Aurelio Martín Nájera (director), Diccionario biográfico del socialismo español (1879-1939). Serie I, Fundación Pablo Iglesias, Madrid 2010, pág. 328-329. 18 Guillem Galiana Deyà, militante del PCE de Mallorca durante la posguerra. 19 Ignasi Ferretjans Sanjuan, histórico dirigente socialista mallorquín, exiliado en México. Cf. Diccionario biográfico del socialismo español, pág. 274-275. 20 Dolores Ibárruri, Pasionaria, secretaria general del PCE entre 1942 y 1960.

Page 10: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

10

Yo estaba muy disgustado con el Partido por lo que pasó con Quiñones.21 Después de salir de la prisión de Mataró, en un viaje a Valencia, un compañero me dice: «Quiñones es un traidor.» Yo le respondo: «¡Caramba! ¿En qué se basa esta acusación?» Y me dice: «Hombre, yo no te lo puedo decir, pero te presentaré a un compañero que te lo podrá decir.» Y se trataba de Escrich22, que era el secretario general del Regional. Y me dice: «Hombre, yo no te lo puedo decir, pero yo lo que sé es que Dolores dijo que Quiñones había sido un traidor.» Yo había trabajado con Quiñones, y sabía que no podía ser un traidor. Decían que era muy sectario. ¿Sectario? ¡Sectarios en aquel tiempo lo éramos todos! De manera que no podías señalar a otro, no fuera que te señalasen a ti. Y siempre, estando en la prisión de Burgos, en una reunión oías a alguien que no había estado jamás con Quiñones que decía: «Sí, porque la traición de Quiñones, y Monzón, y el quiñonismo y el monzonismo...» Y preguntabas: «Bien, aclárame esto.» La respuesta: «Dolores lo dijo.» ¡No tenían ningún otro argumento! (Entrevistas realizadas en Palma entre el 30 de octubre de 1989 y el 17 de octubre de 1991.) 7.Entrevista a Antònia Mas Miquel (1920) Laicismo durante la Segunda República Yo tenía una hermana que se llamaba Libertad Virginia, pero después de la guerra le hicieron suprimir Libertad. A nosotras nos bautizaron. En esos años, sí que nos bautizaban, pero para este tema siempre se peleaban los hombres con las mujeres. Para bautizar a los niños las mujeres tenían que insistir mucho, los hombres no querían, pero al final normalmente ganaban ellas. (Entrevista realizada en Palma el 26 de septiembre de 1991.) 8. Entrevista a Gabriel Matamalas Puigserver (1916-2006) Quiñonismo i monzonismo Sobre Quiñones hubo una campaña en las prisiones españolas, y especialmente en Valencia, a partir del 49.23 Quiñones fue el responsable del Partido en Mahón durante la guerra, y tuvieron que destituirlo y enviarlo a Valencia, porque quería que el Partido hiciera lo que él decidía. Yo he estado en el proceso que se ha seguido en el Partido contra Quiñones, com también ha habido el monzonismo. Este Monzón, cada vez que él pasaba la frontera de Francia, se producían redadas de comunistas. Quiñones criticaba al Comité Central porque se fue y quería reorganizar el Partido aquí, pero en contra del Comité Central.24 (Entrevistas realizadas en Palma entre el 7 de septiembre de 1989 y el 28 de junio de 1990.) 9. Entrevista a Catalina Mercant Rabassa (1923) Cultura obrera durante la Segunda República Durante la República, por iniciativa de mi hermano, se organizaron los pioneros, que eran los niños comunistas. Yo en ese tiempo ya trabajaba, y cuando salía del trabajo, íbamos al local y allí nos daban cuatro leccioncitas y era una monada.

21 Referencia a la polémica interna que vivió el PCE a principios de la década de los cuarenta a raíz de la actuación independiente de su responsable político en el interior Heriberto Quiñones González, antiguo agente de la Internacional Comunista nacido –al parecer– en Moldavia. A pesar de ser condenado a muerte por los tribunales franquistas y ejecutado en 1942, el PCE continuó considerándolo un traidor durante décadas. Cf. mi libro Heriberto Quiñones y el movimiento comunista en España (1931-1942). Compañía Literaria-Documenta Balear, Madrid-Palma 2000. 22 Juan José Escrich, secretario general del Comité Provincial de Valencia del PCE (Francisco Moreno Sáez, El Partido Comunista en la provincia de Alicante 1920-1982, Compas, Alicante 2011, pág. 26-28, 32; Xose M. Núñez Seixas, ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la Guerra Civil española (1936-1939), Marcial Pons, Madrid 1996, pág. 51). 23 En efecto, a finales de la década de los cuarenta el PCE llevó a cabo una virulenta campaña de denuncia de los principales disidentes internos, en conexión con la ola de depuraciones vividas por los partidos comunistas de Europa del Este. Cf. mi trabajo «Sobre héroes, mártires, tumbas y herejes. Culturas militantes de los comunistas españoles (1939-1962)», en Manuel Bueno Lluch-Sergio Gálvez Biesca, «Nosotros los comunistas». Memoria, identidad e historia social, Atrapasueños-FIM, Sevilla 2009, pág. 43-91. 24 Sobre las consignas divulgadas per la dirección del PCE entre los presos contra los herejes Heriberto Quiñones y Jesús Monzón, cf. Heriberto Quiñones, pág. 137-147; Manuel Martorell, Jesús Monzón. El lider comunista olvidado por la historia, Pamiela, Pamplona 2000, pág. 222-230.

Page 11: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

11

Un día, en el que se celebraba el Día de la Mujer Trabajadora, yo intervine. Era el año 36 y es como si ahora lo viera. Estaba en la Casa del Pueblo, con todos los dirigentes más destacados, allí sentados. Yo no sabía ni leer ni escribir. Pero me enseñaron lo que debía decir. Dije: «Camaradas. En nombre de los pioneros os saludo, cuyo saludo va dirigido a todos los padres obreros, para que lleven a sus hijos al Partido Comunista.» También había una coral. Me acuerdo del uniforme que teníamos. La camisa era azul, la corbata roja, con una hoz y un martillo bordados. Y llevabas un pañuelo, y pantalones o falda roja. Íbamos los sábados, sobre todo. Y cantábamos: "Unidos vienen cantando / Los proletarios avanzan» Y uno decía: «¡Viva! Será liberado». ¡Eran unas canciones preciosas! (Entrevista realizada en Palma el 13 de marzo de 1991.) 10. Entrevista a José Luis Segovia Irueste (1927) Condiciones de vida y laborales en la Mallorca de posguerra Vinimos a Mallorca en 1940. Aquí también se pasaba hambre, teníamos cartilla de racionamiento. Estuvimos tiempo infinito en que sólo se comía pescado asado, el más barato. No había aceite. La única solución era el estraperlo, pero la gente trabajadora no tenía ninguna posibilidad de comprar en el mercado negro. Las tiendas estaban totalmente vacías. Me acuerdo que quedaba una remesa de leche condensada de marca La Gaviota pero que pronto se agotó. De pan, racionado y poco; hubo una temporada en la que sólo había pan de maíz, con el que te atragantabas. En cambio en las pastelerías había pasteles a la vista, para los que tenían dinero. En septiembre del 43 pasé a Dragados y Construcciones, cuando se hacía el dique del Oeste. Fue una obra enorme, debió durar unos veinte años. Estuve hasta finales de 1947. Allí fue donde me formé políticamente. Debía haber medio millar de trabajadores, entre la cantera de Génova, la de San Carlos, los talleres, el de locomotoras, el de reparación de vagones, el de excavadoras… Dragados parecía una especie de campo de concentración; había gente de todas partes: leoneses y asturianos, muchos antiguos mineros y, sobre todo, murcianos. Eran gente muy humilde. Al principio solían dormir en un albergue que había en Porto Pi y a medida que se fueron estableciendo, llamaron a la familia. Muchos vivían en Génova, porque allí estaba la cantera de la que se extraía la piedra para la construcción del muelle. También había mallorquines, pero solían ocupar los puestos de trabajo más elevados. Los horarios laborales eran en teoría de 7 de la mañana hasta las seis de la tarde, pero después siempre quedaba gente trabajando. Había chavales de 14-15 años que trabajaban de pinches. Su trabajo consistía en ir a buscar agua a un pozo que estaba en la parte de la ensenada de Porto Pi y llevarla en cubos a la cantera y a los talleres para que los trabajadores pudieran beber. En verano no daban abasto; llevaban un gran cubo en cada mano, a un chico se le torcieron las piernas por el peso y necesitó un año para recuperarse. Recuerdo unos cuantos accidentes laborales. Una vez explotó un calderón de aire comprimido; murieron dos o tres trabajadores y le tuvieron que amputar la pierna al director, el ingeniero jefe, que era don José Cantos. La maquinaria era mala, tenían que hacer remiendos constantemente. En Dragados siempre había tensiones pero en esos años en los que yo estuve ninguna huelga, que yo recuerde. (Entrevista realizada a Palma el 22 de octubre de 1990.)

Page 12: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

12

Acción política y construcción democrática. Batistina Maria de Sousa (Brazil): Resumen:

Estudio sobre las experiencias de movimientos sociales en Divinópolis/MG/Brasil denominados “Fundación de la Comunidad”, “Consejo de Barrios” a partir de los años setenta y “Consejos de Políticas Públicas” en la actualidad analizando experiencias de acción política desarrolladas en la ciudad en distintas conjuntaras sociopolíticas, evaluando la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil de penetrar en el Estado y interferir en las decisiones sobre políticas públicas. Específicamente, buscó comparar las formas de interlocución entre la sociedad civil organizada con los gobiernos locales, por medio de la actuación de “Fundación de la Comunidad”, en la década de 1970, y pos Constitución de 1988, por la participación paritaria en Consejos Sectoriales y Temáticos de Políticas Públicas. Evaluó todavía, el desarrollo de las experiencias de acción política de esas dos formas de institucionalidad civil considerando en la etapa de desarrollo económico del Municipio, las condiciones político institucionales de cada fase y trazos de la cultura política local. Los Consejos Sectoriales de Políticas Públicas en la ciudad se diferencian en relación a la forma de actuación, capacidad de interferir en las decisiones sobre las políticas sociales y que influencian más directamente o funcionamiento político administrativo de la ciudad. En el proceso de búsqueda fue utilizada principalmente la metodología de la historia oral buscando propiciar momentos de interlocución de la Universidad con los seguimientos sociales organizados de la sociedad local actuantes en Consejos y otras modalidades de asociact ivismo teniendo por base la concepción de que la construcción democrática se da fundamentalmente, por la relación dialógica entre saberes.

Palabras-llave: movimientos sociales, construcción democrática, acción política, políticas públicas

Page 13: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

13

Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordoba, a través de las voces de los partidos de izquierda. Gabriela Closa (Argentina):

Resumen:

La recuperación de la democracia en Argentina, en 1983, puso fin a un largo período signado por la inestabilidad institucional y los recurrentes golpes militares. Así, al realizarse el llamado a elecciones, la actividad política gozó de una renovada vitalidad. Los partidos de izquierda, castigados, perseguidos y hasta proscriptos, en algunos casos, durante los años de la última dictadura, también fueron parte de este proceso y participaron en la competencia electoral. Si bien, se presentaron en todas las elecciones que hubo en los últimos treinta años, la cantidad de votos obtenidos fue, la mayoría de las veces, bastante exigua. No obstante, en el escenario que nos ocupa, Córdoba, la izquierda ha logrado desempeñar un importante papel en las luchas que se han desarrollado en distintos frentes, como la defensa de los intereses de los trabajadores, del régimen democrático, del medioambiente, la educación, los derechos civiles de las minorías sexuales y los embates del neoliberalismo, entre otros. También Partido Izquierda Socialista, logró obtener nueve representantes para Convención Constituyente de 2001 y ese año consiguió dos bancas en la Legislatura Unicameral de la Provincia. En este marco, los objetivos de este trabajo se orientan a recuperar, a través de las voces de los dirigentes y militantes de tres partidos de izquierda, reunidos desde 2011, en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): Partido Obrero, Izquierda Socialista y Partido de los Trabajadores Socialistas, la forma de organización, las luchas que promovieron y las estrategias que han privilegiado en el marco de la democracia. El campo de trabajo de los partidos de izquierda no se agota en la competencia electoral, ni persigue como fin último la representación parlamentaria, sino que también se orienta a la conformación de la consciencia de los trabajadores, de los explotados y de los oprimidos.

Page 14: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

14

INTRODUCCIÓN La recuperación de la democracia en 1983 permitió la participación regular de los partidos de izquierda en todas las contiendas electorales que se sucedieron desde esa fecha. No obstante, la cantidad de votos obtenidos fue exigua. Entre 1983 y 1999, el gobierno de la provincia de Córdoba, estuvo en manos de la Unión Cívica Radical (UCR), partido que ostentó también, en ese período, la mayoría en ambas cámaras de la Legislatura. A partir de 1999, se produjo un cambio de signo político, haciéndose cargo del Ejecutivo de la Provincia una coalición de partidos denominada Unión por Córdoba, en la que el Partido Justicialista (PJ) tenía preeminencia. En poco tiempo, el partido oficialista logró también la mayoría en la Legislatura. A lo largo de estos años el escenario político de Córdoba, estuvo dominado por la presencia de dos partidos mayoritarios, la UCR y el PJ, que concentraron aproximadamente el 90% de las preferencias políticas de la población. No obstante hubo un lugar, reducido por cierto, para las terceras fuerzas políticas. A partir de 1987, distintos partidos lograron representación en la Legislatura, por cierto mucho menor a la que tenían los partidos mayoritarios. Y fue la izquierda, precisamente, la que logró constituirse en tercera fuerza en 2001 en ocasión de la reforma de la Constitución Provincial y después de la misma accedió por primera vez a dos bancas en la Legislatura. En este marco, el objeto de este trabajo es analizar la participación de la izquierda en la política institucional desde la recuperación de la democracia a través de las voces de algunos de sus representantes. Coincidimos con Armando Sandoval Pierres cuando afirma que “las perspectivas que ofrecen las fuentes orales para interpretar los procesos políticos permiten comprender mejor los complejos universos culturales” que están presentes en la memoria individual y colectiva.1 Para ello hemos seleccionado tres momentos que contribuyen a comprender la manera en que los partidos de izquierda se relacionaron con la sociedad y la evolución electoral que tuvieron. El primero está demarcado por la realización de las elecciones de 1983 y la labor organizativa que tuvieron que desarrollar para poder participar en las mismas; el segundo momento se refiere a la reforma de la Constitución Provincial impulsada por Unión por Córdoba en 2001 y el tercero por la constitución del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Por último, recuperamos también la evaluación que realizan los representantes de estos partidos sobre los 30 años de democracia en la República Argentina.

EL DIFÍCIL CAMINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN LUGAR La recuperación de la democracia en la Argentina, en octubre de 1983, implicó desde el punto de vista formal la normalización de las instituciones de gobierno y poderes del Estado.2 El peso abrumador de la dictadura (1976 – 1983) con sus secuelas sobre la economía del país, la violación a los derechos humanos y la derrota en la guerra de Malvinas, otorgaron a este regreso a la democracia un sentido y un significado diferente al que situaciones similares habían tenido en el pasado. La ciudadanía, en general, se movilizó para reinstalar las demandas pospuestas por la dictadura pero también por las promesas que generaba el nuevo ideal democrático.3 En efecto, la movilización llevada adelante por distintas agrupaciones de la sociedad civil y la reorganización de los partidos políticos dieron cuenta de una actividad política intensa que tuvo como común denominador la fundación de un nuevo orden centrado en la participación y responsabilidad compartida sobre los asuntos comunes. En efecto, como afirma Cecilia Lesgart, “…el clima de exaltación republicana que se vive antes y durante las primeras elecciones post – dictatoriales y que se abre con la victoria de los gobiernos constitucionales, muestra que estos procesos son percibidos y vividos con esperanzas que van más allá del reconocimiento de que estos momentos son la puesta en marcha de un régimen político diferente al impuesto por los militares.”4

1 Sandoval Pierres, Armando, “Ideología y oralidad. Fuentes para la historia política posrevolucionaria en Guanajuato”, Guanajuato, voces de su historia, Nº 5, 2005, p. 31. 2 En ese sentido podemos decir que la recuperación de la democracia excedió el redescubrimiento de las instituciones y procedimientos republicanos. Significó también una nueva valoración del espacio público, de la palabra, del concepto de ciudadano como sujeto portador de derechos y de nuevos temas que se incorporaban a la agenda pública con una vitalidad inusitada. 3 Lesgart, Cecilia, Usos de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ’80. Rosario, Homo Sapiens, 2003, p. 204. 4 Ibídem

Page 15: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

15

Una vez que se formalizó la convocatoria a elecciones, los partidos políticos atravesaron un proceso de reorganización interna: campañas de afiliación, elección de autoridades, designación de candidatos, etc. El proceso electoral comenzó a partir de la sanción de dos nuevas leyes. La Nº 22.838 que establecía el sistema proporcional y el voto por lista cerrada y distrito plurinominal. Además, la misma norma fijaba el piso del 3% para que los partidos pudieran participar en la distribución de los cargos. La segunda ley, Nº 22.864 reglaba los montos a cobrar en concepto de multas, establecía los colores de las boletas y suprimía las disposiciones en torno al sistema de doble vuelta, vigente en las últimas elecciones realizadas en el país.5 A partir de ese momento, los partidos gozaron de una renovada vitalidad y se lanzaron con entusiasmo a llevar adelante el proceso de reorganización interna y de reconocimiento legal para poder participar en las elecciones. El Partido Política Obrera, fue prohibido por la dictadura en 1976, lo cual lo llevó a actuar en la clandestinidad durante esos años.6 En los años de proscripción, el partido puso en marcha de un sistema de seguridad interna para proteger a sus miembros; otros tuvieron que exiliarse. Pero no obstante, el partido siguió en actividad: se distribuyó la prensa y se realizaron congresos. Ante la convocatoria a elecciones el partido decidió participar pero cambió su nombre por el de Partido Obrero:

En la Navidad de 1982 hicimos un Congreso y ahí se discutió salir a buscar la legalidad. Hasta ese momento la gente vivía conectada con tres y no más de tres y que de repente le digan: tenemos que conseguir 35.000 afiliaciones en todo el país. En un momento determinado alguien dijo: Yo les quiero aclarar que no se pueden conseguir 34.999.- hay que conseguir 35.000.- no es que hacemos el intento y listo... Tenemos que revolucionar todo, lógicamente la dictadura militar estaba cayendo. Entonces hay que conquistar, abrir locales y conseguimos 80.000 afiliaciones en tres meses. Tanto conseguimos que dijimos: en las elecciones nos va a ir muy bien y nos fue muy mal. Sacamos 13.000 votos en todo el país. Pero ganábamos gente. Logramos mucho más de lo que nos habíamos propuesto. Hubo que dar vuelta la cabeza y salir a dar una lucha pública. La crisis de la dictadura era muy grande. Abrir locales, los empezamos abriendo en barrios y nos esforzamos y recuperamos mucha gente y ganamos otra nueva.7

En el reinicio de las actividades políticas y ante el llamado a elecciones, se advirtió el compromiso asumido por los partidos para participar del proceso. En este sentido las formas de hacer política por los partidos de izquierda incluyeron una serie de acciones como, favorecer el contacto con los sectores populares, vivir en los barrios donde se militaba, mantener la condición de trabajador, formar pareja dentro del mismo grupo. Se trataba del ethos militante que implicaba pertenecer al grupo con el que se compartía el ideario político pero que también conllevaba asumir un modo de vida particular.

En ese momento el PST (Partido Socialista de los Trabajadores) se transforma en el MAS (Movimiento al Socialismo) porque producto de que no podíamos usar el mismo nombre era el MAS. (…). Decidí entrar al Movimiento al Socialismo con la gran campaña de buscar la legalidad. La primera actividad fue afiliar en barrio Yofre. Ahí se definen dos locales uno en Ituzaingó y uno en barrio Yofre. Ahí decido ir al de barrio Yofre. Así que iba a trabajar y a la tarde me iba al barrio a afiliar para el partido. Era un momento muy difícil. Porque vos le decías a la gente soy del Movimiento al Socialismo y te tiraban la puerta en la cara ¿no? Porque había que explicar que veníamos de una dictadura. La gente seguía teniendo desconfianza pero aparecía el radicalismo con mucha fuerza. Vendíamos el periódico. Yo era una muy buena afiliadora, siempre me quedaba a tomar mate con la gente en alguna casa. Como yo era del barrio, me había ido a vivir ahí a barrio Yofre. Ahí formo pareja. (…) tuve a mi primera hija en el año 84… Y nunca dejé de militar. Iba a

5 Persello, Ana Virginia, “Las elecciones en la segunda mitad del siglo XX”, Hilda Sábato et al, Historia de las elecciones en la Argentina (1850 – 2011), Buenos Aires, El Ateneo, 2011, p.322. 6 Cogiola Osvaldo, El trotskismo en la Argentina (1960 – 1985)/2. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986, p. 176. 7 Entrevista a Eduardo Salas, miembro del Partido Obrero, realizada por Gabriela Closa el 05/09/2013.

Page 16: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

16

militar porque era la pasión, era un estilo de vida. Mi pareja pertenecía al partido de mucho antes, él era de Buenos Aires, se vino escondido a Córdoba…8

La militancia también se llevaba adelante en el lugar de trabajo porque se tenía una concepción integral de lo que significaba pertenecer al Partido. Era así que, dentro de lo que permitieran las posibilidades de cada uno, se trataban de multiplicar los espacios desde los cuales se llevaba adelante el trabajo político.

En el año 83 cuando se empiezan a abrir los canales para elegir delegados, de poder recuperar el gremio porque el gremio estaba intervenido. El banco estaba dirigido por un interventor militar… Bueno, entonces ahí era el momento de empezar a ir por nuestros reclamos. Porque aparte todo ese proceso de dictadura no solamente era la desaparición de los compañeros sino la tremenda situación económica que estábamos viviendo, los salarios congelados, la gente sumida en la pobreza. Creo que fue la gran tarea, ser activista sindical. Después, al cabo del tiempo fui delegada de base, de sucursal. Después fui delegada general del banco y también fui miembro de la comisión gremial interna con un dirigente muy importante que es bueno que lo nombre, Omar Córdoba, compañero de esos que intentaban comprar durante toda la vida pero siempre se mantuvo con el mismo discurso y si bien teníamos diferencias porque él venía del peronismo y nosotros del trotskismo, del socialismo, siempre trabajábamos juntos en un programa para permitir que el banco se mantuviera en manos del Estado, o sea la no privatización…9

Para las elecciones del 30 de octubre de 1983 se presentaron en Córdoba doce fórmulas presidenciales y diez fórmulas para la gobernación de la provincia. El padrón de la provincia era de 1.638.166 ciudadanos, de los cuales 832.477 (51%) eran mujeres; 631.736 eran los votantes del departamento Capital; 177.000 eran jóvenes de 18 a 27 años de edad que nunca habían ejercido el derecho de votar.10 Las listas que presentaron candidatos para los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, fueron las siguientes: Lista 1: Movimiento de Integración y Desarrollo, Lista 2: Partido Justicialista, Lista 3: Unión Cívica Radical, Lista 4: Partido Socialista Popular, Lista 5: Partido Demócrata Cristiano, Lista 6: Partido Intransigente, Lista 7: Frente de Izquierda Popular, Lista 18: Confederación Nacional de Centro, Lista 41: Alianza Demócrata Socialista (Partidos Socialista Democrático – Partido Demócrata Progresista), Lista 55: Alianza Federal. El Movimiento al Socialismo y el Partido Obrero, sólo presentaron candidatos a electores para la fórmula presidencial. Por su parte, el Partido Comunista, bajo el lema “comunistas y peronistas juntos en el voto y en la lucha por la liberación” decidió apoyar electoralmente a los candidatos del peronismo. Este partido, sólo presentó candidatos propios a diputados nacionales y otros cargos legislativos. En Córdoba, la Unión Cívica Radical (UCR) resultó ganadora, en todos los niveles. En efecto, en la elección de gobernador y vice, obtuvo 778.579 votos (55,84%), con lo cual se consagró la fórmula Eduardo César Angeloz – Edgardo Grosso; el Partido Justicialista (PJ), se ubicó en el segundo lugar, con 546.856 votos (39,22%). A nivel municipal, el candidato a intendente de la ciudad, el radical, Ramón Mestre, obtuvo la victoria, con el 54,92% de los votos, frente al candidato justicialista, José Manuel de la Sota, quien recogió el 39,11%.11 La UCR y el PJ concentraron significativamente las preferencias políticas de la población, ya que juntos sumaron 1.325.435.- votos sobre un padrón de 1.638.166 personas habilitadas para votar. Esa cantidad representaba el 95,06% del total de votos emitidos. El lugar de la tercera fuerza fue para el Movimiento de Integración y Desarrollo que obtuvo para el tramo de gobernador y vice 16.105 votos, es decir el 1,16%. A partir de este lugar el porcentaje de votos obtenidos, por los partidos que presentaron candidatos para

8 Entrevista a Liliana Olivero, miembro de Izquierda Socialista, realizada por Gabriela Closa el 13/09/2013. 9 Ibidem. 10 La Voz del Interior, 30/10/83, p. 1 11 Cómputos definitivos de las Elecciones del 30/10/83. La Voz del Interior, 16/11/83, p. 1

Page 17: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

17

estos cargos, fue decreciendo desde el 0,85 hasta el 0,09. Estas cifras dan cuenta de una gran brecha entre la cantidad de votos recogidos por la UCR y el PJ y los que obtuvieron las restantes fuerzas políticas. El triunfo contundente del radicalismo se reflejó en el control de la Legislatura. Así, el radicalismo logró tener la mayoría absoluta en ambas Cámaras. En efecto, en la Cámara de Diputados obtuvo 24 bancas sobre un total de 36, lo cual representaba el 66% de los lugares, es decir los dos tercios previstos por la Constitución Provincial para la mayoría; la primera minoría, tenía reservado el tercio restante. En la Cámara de Senadores sobre un total de 40 senadores, 35 pertenecían al bloque de la UCR y 5 al bloque del PJ. La UCR tuvo a su cargo el gobierno de la provincia y de la municipalidad entre 1983 y 1999 y durante ese periodo tuvo mayoría en ambas cámaras de la Legislatura. La situación cambió a partir de 1999 en que se hizo cargo del gobierno de la provincia y de la municipalidad, una coalición de partidos, dominada por el Partido Justicialista, denominada Unión por Córdoba. En poco tiempo el nuevo oficialismo logró la mayoría en la Legislatura.12 La baja performance electoral de los partidos de izquierda fue una constante durante las décadas de 1980 y 1990. En algunos momentos, como en 1985, para la elección de diputados nacionales y senadores provinciales, el MAS conformó un frente con el Partido Comunista, el FREPU (Frente del Pueblo). Si bien esa situación produjo un leve incremento del caudal electoral, apenas logró sobrepasar 1% de los votos. El Partido Obrero, por lo general, participó solo en las elecciones que se realizaron durante el período y, en la mayoría de los casos, su caudal de votos, se ubicó por debajo del 1%.

LA IZQUIERDA EN LA LEGISLATURA En 2001 se puso de manifiesto en Argentina una crisis de representación de singular magnitud. Si bien los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre marcaron un punto de inflexión, el proceso que desembocó en esas jornadas se fue gestando a lo largo de la década precedente y adquirió particular dinamismo en la segunda mitad de ese año.13 Al cúmulo de actos de protesta, encabezados por trabajadores, desocupados y distintos colectivos, se sumó la aparición de una modalidad novedosa, si consideramos el período comprendido desde la recuperación de la democracia, cual fue el denominado “voto bronca”. En efecto, se llamó de esta forma al conjunto de votos en blanco, nulos e impugnados que se emitieron en las elecciones legislativas nacionales que se realizaron en octubre de 2001. Por cierto, el fenómeno fue importante en la mayoría de los distritos electorales, alcanzando en algunos porcentajes sorprendentes. A la severa crisis económica, se sumó el desprestigio del gobierno de la nación a cargo de la Alianza. Durante 2001, Córdoba fue escenario de una intensa actividad electoral. En efecto, el 22 de julio el gobierno convocó a una Consulta Popular, no vinculante, en la que se le preguntó a la sociedad si estaba de acuerdo o no en reformar la Constitución de la provincia. El resultado de la Consulta fue positivo y, por ese motivo, el 2 de septiembre se convocó nuevamente a la ciudadanía para elegir Convencionales Constituyentes quienes tendrían a su cargo la reforma de la Constitución. El 14 de octubre se realizaron

12 A diferencia de la UCR, que controló durante tres períodos consecutivos el gobierno de la Provincia y de la Municipalidad, Unión por Córdoba, se mantuvo al frente del gobierno de la Provincia desde 1999 hasta la actualidad (2014) pero sólo tuvo a su cargo el gobierno de la Municipalidad de Córdoba de 1999 a 2003. 13 En un contexto de marcado deterioro económico y social y de agudización de la tensión en el que se multiplicaban las marchas, manifestaciones, cortes de calles, se habían empezado a generalizar las peticiones de alimentos en ciudades del conurbano bonaerense, Rosario y Córdoba. A esto se sumaron las limitaciones impuestas, a principios de diciembre, por la conducción económica, para el retiro de dinero de los bancos, lo que recibió el nombre de “corralito” y que incrementó el malestar y la desconfianza hacia el gobierno. El 19 de diciembre se produjeron saqueos en la ciudad de Buenos Aires. Por la noche, ante el clima de convulsión y descontrol que se percibía en todo el país, el presidente de la Rúa anunció, mediante un discurso que se difundió por Cadena Nacional, el establecimiento del Estado de Sitio. Esta medida precipitó una reacción impresionante por parte de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Una verdadera multitud, salió a la calle haciendo sonar cacerolas. La gente se congregó en la Plaza de Mayo y en las inmediaciones del Congreso Nacional, exigiendo la renuncia de las autoridades y un cambio en la conducción política y en el rumbo de la economía. Cerca de medianoche el Ministro de Economía, Domingo Cavallo, presentó su renuncia. Al día siguiente, 20 de diciembre, nuevamente se congregó una multitud en la plaza de mayo y en esa oportunidad la policía Federal reprimió ferozmente a los manifestantes. En total se calcula que hubo cerca de 20 muertos y noventa heridos.

Page 18: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

18

comicios legislativos para elegir nueve diputados nacionales, tres senadores nacionales y setenta legisladores para la recientemente creada Unicameral.14 En las elecciones para Convencionales Constituyentes, Unión por Córdoba, obtuvo el 45% de los sufragios, lo que le aseguró obtener la mayoría en la Convención Constituyente. La UCR obtuvo el menor porcentaje de votos de toda su historia: el 20%, al tiempo que los votos en blanco y nulos llegaron el 18% constituyéndose en la tercera fuerza.15 El dato sobresaliente fue el ingreso de Izquierda Unida (unión del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Comunistas e independientes), fuerza política que logró incorporar nueve convencionales constituyentes. Era la primera vez que un partido de izquierda ingresaba a un cuerpo deliberativo provincial.

En 2001 se da la oportunidad, ante la convocatoria del gobierno de De la Sota, de reformar parcialmente la Constitución cordobesa, nosotros decidimos dar pelea y conformamos lo que fue Izquierda Unida. Ya el partido había cambiado de nombre, producto de crisis (…) En ese momento, en 2001, en el medio del “que se vayan todos”, en el medio de una crisis brutal que tenía el país, Córdoba dio el batacazo con nueve diputados convencionales constituyentes que me toca presidir. Era la primera vez que una bancaria, que una laburante, que una trabajadora, que incluso no tuvo posibilidades de hacer campaña afuera porque se me impidió, no me dejaban salir del banco en horario de trabajo para hacer campaña electoral. Hicimos la propuesta de cambiar toda la Constitución provincial. Logramos con éxito tener nueve diputados y participar de una puesta en escena, sabíamos que era un traje a medida del gobierno, por eso nos retiramos dos o tres días antes mostrando a la gente que había que hacer una Constitución nueva y que éramos capaces de eso sin ser doctores y sin tener una trayectoria política. Sino de representar a la gente, porque había un ama de casa, una enfermera, un trabajador de Epec que había sido de la época de Agustín Tosco. Fue muy lindo poder mostrar que había otra forma de hacer política y que había otra mirada desde lo que era ese momento. Izquierda Unida fue una alianza del nuestro partido con el Partido Comunista y con otra corrientes peronistas de izquierda como Patricia Walsh pero que acordábamos fundamentalmente en un programa.16

De acuerdo a las disposiciones vigentes, la Convención Constituyente tenía un plazo de siete días para sesionar, al cabo de los cuales se tenía que votar el nuevo texto constitucional. La Convención estaba integrada por ciento treinta y dos miembros, de los cuales el oficialismo contaba con setenta y cuatro representantes, es decir la mayoría simple. En última reforma constitucional de la provincia, llevada adelante en 1987, durante la gestión del gobernador Eduardo César Angeloz (UCR), ningún partido había contado con la mayoría dentro de la Convención, por lo que la UCR tuvo la necesidad de llegar a acuerdos para imponer lo que se consideraba el punto nodal de la reforma: la cláusula que posibilitaba la reelección del gobernador. Ahora, la amplia mayoría de la que disponía el oficialismo le daba un margen de acción considerable para imponer su posición dentro de la Convención, lo cual resaltaba la hegemonía del partido gobernante.17 Uno de los convencionales constituyentes por Izquierda Unida era Taurino Atencio, empleado de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, EPEC.18 El día de acreditación de los convencionales se hizo

14 La reforma de la Constitución provincial incluyó la transformación de la Legislatura, de bicameral a unicameral. Después de 130 años de bicameralidad, el gobierno de José Manuel de la Sota impulsó la conformación de una Legislatura Unicameral, lo cual implicó una reducción importante en la cantidad de legisladores, de 130 a 70. 15 Desde la recuperación de la democracia en 1983, la elección de Convencionales Constituyentes de 2001, registró un aumento importante del porcentaje de votos en blanco. En efecto, en aquellas elecciones ese porcentaje había sido del 2,3 mientras que en las elecciones de 2001 en esa categoría se alcanzaba el guarismo del 8,6. A esto había que sumar los votos nulos e impugnados lo que hacía un total de 18% de votos no positivos. El porcentaje de participación registró un importante descenso en comparación con las elecciones de 1983. En aquella oportunidad había sido del 86,5; en esta del 72,1%. 16 Entrevista a Liliana Olivero, cit. 17 En la Convención constituyente Unión por Córdoba tuvo 74 representantes, UCR: 37, Izquierda Unida: 9; FREPASO: 5, Partido Intransigente: 4; Movimiento Vecinalista: 4. La Voz del Interior, 3/09/01, 3 A. 18 El sindicato de la EPEC se denomina Sindicato de Luz y Fuerza y fue uno de los sindicatos líderes de Córdoba durante las décadas de 1960 y 1970. Agustín Tosco, importante dirigente de ese sindicato, ocupó un lugar central en el sindicalismo y la política de Córdoba y del

Page 19: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

19

un acto en uno de los teatros más importantes de la ciudad, el Teatro General San Martín y desde el lugar ocupado por Izquierda Unida se coreaban consignas que decían: “Epec, Epec” o “se siente se siente Tosco está presente”. Atencio recibió su diploma vestido con la ropa de trabajo y saludó a sus compañeros de militancia política y, al público en general, con el característico gesto de la izquierda, el brazo en alto con el puño cerrado. Desde las gradas de tertulia y paraíso, Izquierda Unida lanzó panfletos en oposición a la privatización de la EPEC y contra el senador Jorge Bodega.19 El bloque de convencionales de Izquierda Unida abandonó la Convención porque no estuvieron de acuerdo el mecanismo de funcionamiento aprobado por el bloque mayoritario y denunciaron que no se declaró soberana para discutir los problemas graves que afectaban a la población como “salud, educación, empleo y muchas otras urgencias del pueblo.”20 El 13 de septiembre la Convención Constituyente aprobó el texto de la nueva Constitución y la misma fue jurada al día siguiente solo con la presencia del oficialismo. También radicales, frepasistas e intransigentes se negaron a participar de la sesión de jura. Desde el oficialismo dijeron que esa actitud no le quitaba legitimidad a la nueva Constitución. El 14 de octubre de realizaron las elecciones para legisladores de la Unicameral. La cantidad de legisladores por partido fue la siguiente: Unión por Córdoba, 41; UCR, 19; Asociación para una República de Iguales (ARI) y socialistas, 4; Movimiento de Acción Vecinal: 3, Izquierda Unida, 2 y Partido Intransigente, 1.21 En la sesión inaugural estuvo presente el gobernador de la provincial, José Manuel de la Sota. La legisladora por Izquierda Unida, Liliana Olivero, portó un cartel que decía: “Basta de ajuste queremos seguir siendo bancarios.”

Apenas asumí el 10 de diciembre asumo con un cartel grande que decía queremos seguir siendo bancarios en nombre de la lucha de los trabajadores bancarios. Aclaro que nunca juré por las formulas convencionales. Juré por la memoria de los 30.000 compañeros desaparecidos, para seguir representando a la lucha de los trabajadores y por el orgullo de ser mujer y socialista. (…) En ese momento intento representar también esta lucha de los bancarios que era no solamente mantener el banco en la órbita del estado y quitárselo a los hermanos Rhom sino también poder re incorporar a tantos compañeros cesanteados que hubo desde Mestre hasta de la Sota.22

A los pocos días de la asunción de los nuevos legisladores se sucedieron los dramáticos hechos del 19 y 20 de diciembre.

Yo la verdad que no tenía idea que iba a ser legisladora, como hablar en un recinto, venía de otra experiencia. Entonces alguien me dijo hace de cuenta que estás en la asamblea del gremio, en una asamblea vos tenés que pelear por lo tuyo. Me tocó el 19 de diciembre pedir una moción de orden para que la cámara dejara de sesionar en una cáscara de huevo y se pusiera a ver qué estaba pasando afuera cuando estaban matando a David Moreno. Y los legisladores todos asustados porque nunca habían visto que alguien propusiera detener una sesión para ir a ver lo qué pasa en la calle. (…) Levanté mis carpetas, Pablo Álvarez hizo lo mismo. Me quitaron el micrófono y a los gritos les dije ustedes quédense a sesionar en esta cáscara de huevo que yo me voy afuera con la gente a ver qué está pasando. Y el día que entendamos que la realidad está afuera y no acá adentro

país, hasta su muerte acaecida en 1975. Se destacó por su combatividad, por apoyar las prácticas democráticas y por luchar contra la burocracia sindical de su tiempo. Trabajador de formación marxista, comprometido y combativo, sufrió muchos años de prisión, condenado por las autoridades de facto. El ha pasado a ser un ejemplo para todos los trabajadores. 19 El gobierno de De la Sota se inició en julio de 1999 y a principios de 2000 presentó un proyecto de reforma del Estado que recibió el nombre de ley de Nuevo Estado que contemplaba, entre otras cosas la puesta en marcha de un plan de privatizaciones de empresas públicas. Esta ley se aprobó muy rápidamente y en este trámite fue decisivo el voto favorable del senador Jorge Bodega del FREPASO. Desde un primer momento circularon rumores acerca del beneficio económico que habría recibido este legislador para contribuir a la aprobación del proyecto. 20 La Voz del Interior 13/09/2001, A 10. 21 La Voz del Interior, 15/10/2001. p. 1 A. 22 Entrevista a Liliana Olivero, cit.

Page 20: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

20

las cosas van a poder cambiar. Esa fue una apuesta fuerte que salió. (…) Había saqueos, había un chico que estaba muerto. Así fue nuestro entrenamiento en ese período tan complicado. (…)Y continuar la lucha con los compañeros bancarios para lograr que los compañeros no fueran transferidos. No soy más del banco sino empleada pública. Lo que logramos con esa lucha fue mantener las condiciones de trabajo de los bancarios.23

La presencia de la izquierda se mantuvo en la Legislatura Unicameral de Córdoba desde el año 2001 hasta la actualidad. Liliana Olivero fue reelecta en 2003, 2007 y 2011. LA CREACIÓN DEL FRENTE DE IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES En las elecciones nacionales de 2011 se puso en práctica la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y Equidad Electoral, Nº 26.571.24 La reforma contemplaba la realización de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en las cuales todos los partidos debían seleccionar sus candidatos a cargos públicos electivos nacionales mediante elecciones primarias, en forma simultánea, en todo el territorio nacional, con voto secreto y obligatorio.25 La ley exigía la presentación de avales para las precandidaturas a diputados, senadores y parlamentarios del MERCOSUR como también para las precandidaturas a presidente y vice de la Nación. Para los tres primeros no debían ser inferiores al 2% del padrón de afiliados de la agrupación política o de la suma de los padrones de los partidos que integraran alianzas; para los segundos no debían ser inferiores al 1%. Asimismo la ley establecía que sólo podrían participar en las elecciones nacionales aquellos partidos o fuerzas políticas que hubieran obtenido en las elecciones primarias un porcentaje superior al 1,5% de los sufragios válidamente emitidos. Esta ley constituyó un estímulo para los partidos de izquierda identificados con el trotskismo quienes definieron un programa común y constituyeron un frente para participar en las elecciones de 2011. En efecto, el 14 de abril de ese año se presentó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores integrado por los partidos: Izquierda Socialista, Partido Obrero y Partido Socialista de los Trabajadores. Además de las afinidades políticas existentes entre las fuerzas que integraban el Frente, sus integrantes también reconocieron que esta creación obedecía a la necesidad de adecuarse a la nueva normativa. En ese sentido Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y posible candidato a presidente expresó: “Nos unimos para evitar que nos barran del mapa electoral”, Christian Castillo del Partido Socialista de los Trabajadores señaló que el Frente buscaba “quebrar la proscripción iniciada por el gobierno” y Liliana Olivero dijo: “El desafío es romper las fronteras de nuestros partidos en el terreno mas adverso para la izquierda: la contienda electoral”26 Se trata de una corriente nacional que tenía unidad política

Cuando el MAS, el MST se mete en Proyecto Sur y ya pasa a jugar de furgón de cola y el PC entra al kirchnerismo se despejó todo y constituimos el frente, con Izquierda Socialista, que es una fracción chica de ese MAS y el PTS que también viene del viejo MAS y ahí constituimos el frente. Todo es difícil, porque hay que discutir muchas cosas porque somos corrientes diferentes, pero coincidimos en una estrategia que era el problema que había que delimitarse de ambos sectores y constituir una alternativa independiente. Al coincidir con esto, nosotros nos dimos cuenta que había una tendencia política en el país hacia la izquierda. Que nosotros solos no la íbamos a poder expresar y que en lugar de dedicarnos a delimitarnos, había que colocar todo el acento ahí. El frente se constituyó para las elecciones de 2011.27 Cuando los Kirchner plantean esta cuestión de la reforma y el piso del 1,5 y las primarias de hecho es una cosa que afecta a las organizaciones más pequeñas y en particular a la izquierda De ahí, nos

23 Ibidem. 24 Esta ley fue fruto del Diálogo Político, iniciado por la Presidencia de la Nación, en 2009, por el cual se convocó a representantes de los partidos políticos, académicos, ONGs especialistas en la temática y la Justicia Nacional Electoral para debatir de manera amplia propuestas que contribuyeran a mejorar el funcionamiento del sistema de partidos y la dinámica electoral. http://www.mininterior.gov.ar/asuntos_politicos_y_alectorales/dialogo/diagPolitico.php. Consultado, 27/04/14. 25 Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral, Art. 19. 26 http://www.lanacion.com.ar/1365694-la-izquierda-busca-armar-un-frente-unico. Consultado 27/04/14 27 Eduardo Salas, cit.

Page 21: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

21

vimos en la necesidad de tener que pasar las Paso y de hacer un frente. Ya habíamos hecho un frente con el MAS y con Izquierda Socialista que se llamaba FITAS. Es decir que ya veníamos de hacer un frente con la izquierda salvo con el PO. (…) Entonces discutimos de hacer un acuerdo táctico, electoral. Que para mí es correcto y es principista, en base a un programa. Y bueno nos presentamos en el 2011. Esto abre un montón de posibilidades. Del 2011 la izquierda ha crecido, yo lo noto en nuestra organización, tanto en el movimiento estudiantil como en el movimiento obrero. No es la primera vez que la izquierda tiene más o menos una buena performance electoral.28

En las prácticas del Frente se advierte un nuevo estilo de hacer política. En efecto, las fuerzas integrantes acordaron incluir la metodología de la banca rotativa, la cual se basa en el principio de que la banca no pertenece a quien ha resultado electo si no que pertenece al Frente, a un programa. En ese sentido, Liliana Olivero del Partido Izquierda Socialista, electa en 2011 ocupa la banca por el lapso de dos años, hasta diciembre de 2013, para permitir el ingreso de Cintia Frencia del PO, quien estará un año y luego ingresará Laura Vilchez del PTS quien estará otro año más, completando así, entre las tres el período completo de un legislador, es decir cuatro años. En la rotación existe un posicionamiento de género, según el cual, al haber resultado electa, en primer lugar una mujer, ésta debe ser sucedida por mujeres. El mecanismo ya se puso en práctica en la provincia de Neuquén donde primero estuvo un obrero de Zanón, en el segundo año un militante del PTS, luego Angélica Laguna, una docente neuquina, luego una dirigente del PO. En esa provincia la rotación fue entre cuatro legisladores porque estaba incluida la lista no partidaria de los ceramistas. Miembros del Frente aclararon que el procedimiento de la banca rotativa se adoptaba, no sólo para las legislaturas provinciales, sino también para el caso de las bancas correspondientes al Congreso de la Nación. A dos años de la constitución del Frente, es posible advertir un mejoramiento de la performance electoral y la presencia de la izquierda en distintos frentes, lo cual genera importantes expectativas entre sus miembros. Pero las mismas están acompañadas por una posición crítica sobre las posibilidades reales de la izquierda y el papel que en este proceso le corresponde a la sociedad civil, a los partidos políticos y al Estado. En ese sentido, invitamos a reflexionar a los entrevistados sobre el significado de los treinta años de democracia en la Argentina y el lugar que le corresponde a la fuerza política a la que pertenecen.

Yo no quiero que haya 25.000 obreros automotrices despedidos y que vos seas una lágrima incapaz de oponer una resistencia a los poderes reales. Y para mí ese es el desafío. Yo lo que veo es distinto, lo que quiero hacer. Ahora vuelve a haber una gran oportunidad para la izquierda, muchos votos. Sí, pero si eso no se traduce en una fuerza material capaz de frenar los planes. Yo no te digo de ganar, ni estoy hablando de hacer una revolución mañana. Estoy hablando de forjar una organización que sea capaz de pararle la mano a las multinacionales.29 Esta democracia es formal, no quiero mentir es esto. Esta no es la democracia por la cual peleo, una democracia que no solamente me convoque a votar cada dos años, que me acote la participación. Esperamos que la que la participación en las cámaras sea representativa. Hoy la gente no tiene la solución a los problemas que padece todos los días. Existe una deuda muy fuerte. Desde nuestra óptica la clave está en la participación. Hay que generar los espacios de organización, de movilización y de participación, para que esos espacios no sean ocupados por el enemigo. Cuando hay crisis de representación, el mejor remedio es abrir los espacios de participación. No hay que tenerle miedo, hay que ir al debate…30 Yo no hablo de recuperación de la democracia, siempre digo la vuelta al régimen constitucional porque no hay una democracia. Acá estamos actuando de acuerdo a los dictados de la banca internacional a la cual se han sometido todos los gobiernos, desde la dictadura militar hasta acá y

28 Entrevista a Hernán Puddú, miembro de PTS, realizada por Gabriela Closa el 06/09/2013. 29 Hernán Puddú, cit. 30 Liliana Olivero, cit.

Page 22: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

22

el gobierno de Isabel también. Entonces hay una dictadura, ellos no votan, ellos no hacen nada pero son los que imponen las condiciones. La vuelta al régimen constitucional, lógicamente a nosotros nos benefició, porque podemos hacer una agitación política que antes no hacíamos, quiero dejar de lado ese aspecto, que vale mucho y mas para un partido que sufrió la represión. (El problema grave) es la incapacidad total de la burguesía argentina de poder establecer una nación independiente, de someterse abiertamente al capital internacional. (…) Desde un punto de vista ese es el balance. Ha mostrado la incapacidad de poder desenvolver el desarrollo del país y lo han sometido a una situación de mayor penuria y retroceso. (…) Lo que se consiguió, lo que tiene de positivo esto, lo conseguimos peleándolo. (…) Lo que existe ha sido resultado de muchas luchas. Valoro la posibilidad de ir a un canal de televisión y de decir lo que pienso, claro como no lo voy a valorar, manifestar por la calle, claro que lo valoro. Pero no es algo que nos dieron los 30 años de democracia, ha sido producto de una lucha.31

A MODO DE CIERRE Los partidos de izquierda conforman un complejo entramado de organizaciones que partiendo de un tronco común han delineado tradiciones políticas e ideológicas diversas. En ese sentido, reconocen una historia de rupturas, disensos y divisiones en la cual no han faltado las dificultades para la conformación de unidades políticas más amplias e inclusivas. En este trabajo nos hemos concentrado en algunos de los partidos de raíz trotskista que actuaron en Córdoba entre 1983 y 2011 y hemos recuperado las voces de miembros de esos partidos en tres momentos que consideramos importantes: la campaña electoral de 1983, la llegada de la izquierda a la Legislatura de Córdoba en 2001 y la conformación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en 2011. En el marco de un escenario en el cual los partidos mayoritarios como la UCR y el PJ han ejercido una marcada preeminencia en el sistema político, hecho que ha contribuido a que fuera sumamente dificultoso para los partidos minoritarios y especialmente para la izquierda, la construcción de un lugar, se puede advertir cómo la izquierda logró un mejoramiento de su performance electoral y también la puesta en marcha de mecanismos que dan cuenta de la existencia de una concepción política diferente que marca profundas diferencias con los estilos políticos de los partidos mayoritarios. De este modo, la izquierda ha logrado superar los reducidos porcentajes de votos obtenidos durante la mayor parte de las décadas de 1980 y 1990, para empezar a constituirse en una opción política con posibilidades de actuar en los órganos de deliberación públicos. Por otro lado, es de singular importancia el papel que desempeñan los partidos de izquierda en escenarios distintos al electoral, como los sindicatos, los sectores populares de los barrios y el frente estudiantil, entre otros. Asimismo, un ámbito que aparece fértil en los últimos tiempos para el trabajo de estos partidos es el vinculado con la defensa del ambiente como lo prueba la participación que les cupo en contra de la radicación de la multinacional Monsanto a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba y las posiciones sustentadas en torno a la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables.

31 Eduardo Salas, cit.

Page 23: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

23

“Las juventudes de Jaime”: Disciplinamiento y fidelización de las identidades juveniles en dictadura (Chile, 1973-1979)1. Yanko González

(Chile):

Resum:

El presente trabajo se inscribe en una investigación mayor que tiene como problema de estudio los procesos de producción y reproducción de las identidades y culturas juveniles en Chile desde la instalación de la dictadura militar (1973) hasta 1984 (extensión de las primeras movilizaciones sociales y protestas masivas contra el régimen de Pinochet). El artículo postula que esta fase histórica resulta capital puesto que los “motores” fundamentales de producción de juventud se ven seriamente dañados: desde el estancamiento de la cobertura educativa y la supresión de gran parte de la militancia y movilización partidaria juvenilizante, hasta la vigilancia y restricción de la sociabilidad intrageneracional y la circulación, apropiación y escenificación de bienes simbólicos segmentados provistos por los media y la industria cultural. No obstante, dicho lapso no sólo está signado por el repliegue, persecución y desmantelamiento del grueso de las identidades y culturas juveniles presentes en el país hasta ese momento, sino también, por la producción vertical de identidades juveniles disciplinadas y fidelizadas: leales y resocializadas por y para el nuevo orden autoritario. Incitada por jóvenes pertenecientes a orgánicas políticas de la derecha católica (dirigidos doctrinariamente por el líder del Movimiento Gremial universitario Jaime Guzmán), la dictadura crea el primer organismo estatal dedicado sectorial y exclusivamente a la juventud en la historia del país, la Secretaría Nacional de la Juventud. Este organismo fungirá como instrumento axial e inédito de adoctrinamiento, fidelización ideológica y argamasa identitaria juvenil de orden (sub)cultural y no sólo generacional. Las escasas investigaciones precedentes sobre esta agencia de la dictadura se han basado en fuentes escritas oficiales. Así mismo, el alcance e impacto identitario de estas acciones gubernamentales en las y los jóvenes que participaron -y las posibilitaron- resultan sólo parcialmente conocidas. Por ello, el presente trabajo reconstruye desde la memoria biográfica y la historia oral los hitos expresivos de estas culturas juveniles leales a la dictadura, vertebradas por la Secretaría Nacional de la Juventud.

Abstract:

This work is part of a larger investigation whose research problem is to study the processes of production and reproduction of identities and youth cultures in Chile since the installation of the military dictatorship (1973) until 1984 (extension of the first social mobilizations and mass protests against the Pinochet regime). The article argues that this historical phase is of capital importance as the fundamental 'motors' of youth production are severely damaged: from the stagnation of educational coverage and the suppression of big parts of the youth militancy and youth movement to monitoring and restriction of intergenerational sociability and the circulation, appropriation and staging of symbolic goods provided by the media and the culture industry. However, this period is not only marked by the withdrawal, prosecution and dismantling of the bulk of youth identities and cultures present in the country until that moment, but also by the vertical production of disciplined and loyal youth identities: loyal and resocialized by and for the new

1 Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto FONDECYT Nº 1130073. El autor agradece la valiosa colaboración de colegas, amigos e informantes para emprender este trabajo, en especial a Cecilia Baeza, Daniela Senn, Luciano Benítez y Luis Vásquez.

Page 24: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

24

authoritarian order. Spurred by young members of political organs of the catholic right (doctrinally directed by the leader of the university Gremial Movement, Jaime Guzmán) the dictatorship creates the first government agency dedicated specifically to the youth in the country's history, the Secretaría Nacional de la Juventud (National Youth Office). This organism will serve as an axial and completely new instrument of indoctrination, ideological loyalty and youth identity base with a (sub) cultural, not just generational character. The few previous investigations of this agency of the dictatorship were based on official, written sources. Likewise, the scope and identity impact of these government actions on the young people who participated – and made them possible – are only partially known. Therefore, this paper reconstructs from the biographical memory and oral history the expressive milestones of these youth cultures that were loyal to the dictatorship und structured by the National Youth Office.

Page 25: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

25

I. INTRODUCCIÓN: REPLIEGUE, ARTICULACIONES Y DESARTICULACIONES IDENTITARIAS JUVENILES Hasta el golpe de Estado de 1973 las identidades juveniles en Chile habían atravesado un largo camino de democratización, complejización y diversificación. El trayecto arranca en los albores del siglo XX con el nacimiento de la juventud como nuevo actor social (Salazar y Pinto, 2002; González 2002), pasando por la génesis de las primeras culturas juveniles en la década del 50’ -fundamentalmente “Coléricos”, “Carlotos” y “Rocanroleros” (González, 2012), hasta la diversificación y multiplicación de éstas, con la emergencia hacia mediados de la década del 60’ de las microculturas A Go-Go’s/Beats y Sicodélic@s/Hippies, y la “juvenilización” de los partidos políticos adultos a través de la autonomización de movimientos y juventudes políticas de izquierda, que conformarán verdaderas “culturas juveniles revolucionarias”, logrando incorporar no sólo a los sectores medios, sino también a amplios sectores subalternos. Desarrollo amplificado por la naciente industria cultural partidaria y estatal y, de sobremanera, con el inicio de la Reforma Universitaria en 1967.

Esta fase de democratización y “pluralización identitaria juvenil”, tendrá una inflexión sustantiva durante la primera década de la dictadura militar. Tras el golpe de Estado se fracturan y desaparecen la mayor parte de las instancias de sociabilidad y formación identitaria juvenil, se desmoviliza y desarticula toda forma de organización social, cultural y política, se queman y censuran libros y films, se prohíben un gran número de medios de comunicación y se interviene y reduce gran parte de la industria musical segmentada juvenil (Cfr. Rivera, 19883; Catalán y Munizaga, 1986). A su vez, bajo la Doctrina de Seguridad Nacional se construye al “enemigo interno” –todo vestigio del orden anterior-, institucionalizando el terrorismo de Estado con la creación de la DINA -1974- y, posteriormente, con la CNI -1977-. El proyecto de “democracia protegida y autoritaria” y su “identidad coercitiva” (Huneeus, 2000), enarbola los asesinatos, la tortura, la represión y la “resocialización” (Valdivia, 2010) para disciplinar las energías contestatarias e insurreccionales de miles de jóvenes. Aunque las aproximaciones sociohistóricas y culturales a las y los jóvenes han tenido un progresivo desarrollo en Chile (González y Feixa, 2013), los estudios específicos y en profundidad sobre la condición juvenil en la primera etapa del régimen dictatorial han abordado y tematizado sólo algunos aspectos y momentos del desarrollo del sujeto juvenil, soslayando un conjunto de actores, procesos y dimensiones en la dialéctica de estos colectivos en Chile. Gran parte del conocimiento acumulado se prende de las investigaciones realizadas en la última fase de la dictadura en el contexto del Año Internacional de la Juventud (1985) y las protestas masivas contra el gobierno autoritario. La atención fundamental de estos estudios se centran en rediagnosticar las respuestas alternativas de la juventud en el contexto de la represión, exclusión sico-social, política y económica, focalizándose en las llamadas “juventudes urbano-populares” y, en menor medida, en los colectivos estudiantiles universitarios, ya en su acción política, ya en su acción cultural (Vgr. estudios compilados por Agurto, Et. Al, 1985). Se suma a ello la atención preferente -en un contexto de extrema opacidad de información y fuentes- de ciertos procesos por sobre otros (reconstrucción del tejido social juvenil “organizado”, por ejemplo), desatendiendo las modalidades interclasistas, espontáneas –invisibles o subterráneas- que adquirió el “repliegue creativo” en otros colectivos juveniles y sus estrategias de producción y reproducción de sus identidades. No obstante y en este contexto, aún menos se sabe sobre las variantes activas de las juventudes ideológicamente integradas y “leales” al régimen militar articuladas a partir de la creación de la Secretaría Nacional de la Juventud.

II. EL “GOLPE GENERACIONAL”.

Chile, eres tú, / Chile, bandera y juventud/ sigamos con nuestro porvenir con Chile eres tú// (…) Joven y trabajador/ son la luz del nuevo amanecer / en él se unieron con amor / el fuego de la libertad.

Braulio Arenas Estos versos musicalizados del poeta Braulio Arenas –a la sazón ganador del Premio Nacional de Literatura en 1984 y fundador del gravitante grupo literario surrealista La Mandrágora- son el estribillo de

Page 26: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

26

lo que fungiera como “himno” de la dictadura militar en los primeros años de producido el Golpe de Estado. El encargo al poeta por parte del aparato comunicacional de la Junta de Gobierno, parece evidente: urgía instalar un discurso pro-juvenil que capitalizara velozmente la adhesión activa de las y los jóvenes que habían sobrevivido (política y existencialmente) al Golpe de Estado o que directamente se habían situado en las antípodas del gobierno de la Unidad Popular. “Chile eres Tú” sintetiza lo que la Junta proclama y realiza desde las primeras semanas de perpetrado el Golpe: situar a la juventud en una posición institucional nunca antes alcanzada al interior del Estado, creando para ello el 28 de octubre de 1973 la Secretaría Nacional de la Juventud por parte del propio Presidente de la Junta Militar de Gobierno, general Augusto Pinochet. Esta celeridad tiene diversos fundamentos y marcha a la par con un proceso de depuración de los elementos materiales y simbólicos indeseables e incompatibles con el “nuevo” modelo de juventud que se pretenden construir. En efecto, resulta interesante constatar que si bien el Estado chileno venía progresivamente poniendo atención y promoviendo algunas políticas generales que impactaban al mundo juvenil, éstas no eran específicas, ni se articulaban en una orgánica institucionalizada activa y focalizada. La rápida creación de la Secretaría Nacional de la Juventud (en adelante SNJ) en pleno período de “guerra interna” e inestabilidad decisional -antes, incluso, de la elaboración y promulgación en marzo de 1974 de la “Declaración de Principios del Gobierno de Chile” donde se enfatiza el rol de los jóvenes como “fibra patriótica para afrontar el duro sacrificio que nos espera por delante” (1974:38)-, expresa la avanzada claridad estratégica de centrar en las y los jóvenes una intervención planificada tanto de persuasión y fidelización, como de coerción y coacción para construir una base social de apoyo juvenil fiel a la dictadura y a los principios que originaron el Golpe de Estado. Tanto los dos valiosos trabajos específicos publicados hasta el momento sobre el SNJ (Cfr. Luco y Pascal, 1990 y Rivera, 2007), así como los estudios de historia política sobre la derecha o el régimen de Pinochet que han abordado dicha repartición pública (Hunneus, 2000; Valdivia, Álvarez y Pinto, 2006; Valdivia, 2010) coinciden en señalar que la Dictadura se propuso construir un régimen “parcialmente” excluyente, contando para ello con el sustento explícito no sólo de los sectores militares, empresariales y la pequeña burguesía, sino también de amplios sectores populares, éstos últimos –según tesis de Valdivia (Op. cit. 2010)- mayores en volumen e importancia de los que se cree hasta el momento. Se trataba de derrotar no sólo militarmente a la Unidad Popular, sino también, subyugarla política, valórica e ideológicamente. Para ello y al interior de la Secretaría General de Gobierno, creó una institucionalidad dependiente de la Dirección de Organizaciones Sociales, como la Secretaría Nacional de la Mujer y la Secretaría Nacional de la Juventud –entre otras, que buscaba movilizar y organizar a la sociedad civil para proporcionar legitimidad al nuevo régimen –los radicales cambios de su “contrarrevolución”- y posibilitar la prolongación del mismo. Así, parece claro que tanto las “anticipadas” políticas de juventud cristalizadas en el SNJ y la temprana proliferación de discursos gubernamentales pro-juveniles, encuentran una razón cardinal: la idea de un apoyo civil y, especialmente, juvenil a una dictadura militar se venía incubado en forma previa por parte del Movimiento Gremial, organización estudiantil derechista, ultraconservadora, que controlaba la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) y tenaz opositora al gobierno de Allende. Ideas que de la mano de su principal líder, el abogado ultra católico (y para entonces filo-franquista) Jaime Guzmán, la Junta Militar cristaliza y se apropia de inmediato. Si bien Guzmán no fue parte de la burocracia gubernamental, ejerció su influencia a través de múltiples asesorías. Reclutado primero por el General Gustavo Leigh, el joven abogado asesorará a la Junta de Gobierno a través del Jefe del Estado Mayor Presidencial entre los años 1974 y 1979, se convertirá en el principal redactor de los discursos de Pinochet y, finalmente, en uno de los ideólogos fundamentales de la arquitectura política e ideológica del régimen (configurando desde la “Declaración de Principios del Gobierno” hasta la “Democracia Protegida” y “Autoritaria” consagrada en la Constitución Política de 1980). De esta manera, el líder gremialista pautea lo que le parece prioritario instalar material y discursivamente en los primeros días del régimen: la “predilección por la juventud”, característica fundamental, según

Page 27: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

27

Rosario Guzmán, de su hermano Jaime (Guzmán, 2008:195). En su minuta dirigida a la Junta de Gobierno, donde propicia la creación del SNJ, Guzmán enfatiza: “[Se debe ofrecer] a la juventud una gran tarea: hacer de Chile una gran nación […]. [...] la Secretaría de la Juventud tendría por objetivo transformar el apoyo juvenil en un apoyo que dé vigor intelectual al régimen y acentúe el carácter militante de la reconstrucción nacional” (En Huneeus 2000:359). A la recomendación de la creación de la SNJ, le sucede la inserción de la mayor parte de los dirigentes y militantes gremialistas en la conducción del nuevo organismo, concentrando casi toda la energía política de su movimiento en el trabajo con la juventud, lo que se avizora como el afán de crear una fuerza hegemónica cuando los militares dejaran el poder. Pero ¿quienes eran desde el punto de vista identitario juvenil y político este colectivo que asume tan relevante tarea? Javier Leturia2, partícipe de la fundación de la SNJ como Director Nacional de Organizaciones y posteriormente Secretario Nacional del Frente de Juventudes de Unidad Nacional, es quizás uno de los epónimos generacionales más relevantes del gremialismo antes del Golpe de Estado y hasta fines de la década de los 70’. Él nos sintetiza dicha pregunta en su Relato de Vida:

Nosotros [gremialistas] éramos los más ordenaditos, éramos los que no eran hippies, los que no eran de izquierda, los que no eran marihuaneros. Yo te diría que eran gente participativa, que les gustaba participar en las actividades universitarias. Por eso se recogía mucho al que había sido dirigente en sus colegios, [en] Centros de Alumnos, de Boy Scout, de los movimientos religiosos (…). Nosotros éramos abiertamente golpistas. Sacamos un manifiesto en el diario que decía: ‘A una nueva institucionalidad a través de la renuncia de Allende’3 (…), lo que decíamos era que la crisis era irremontable y que la única solución era que las fuerzas armadas asumieran el control del país. Ese manifiesto lo hicimos como universitarios, lo firmamos la federación de estudiantes de la Católica de Santiago y de Valparaíso, que eran las dos que presidía el gremialismo. Te diría que desde que salió Allende, muchos ya fueron golpistas. O sea, no íbamos a aceptar que este país cayera en el comunismo.

Aunque el papel de Guzmán y sus partidarios en los procesos de fidelización y fascistización –en rigor franquización- de las identidades juveniles en el país merece un tratamiento específico, resulta importante destacar algunos postulados que el gremialismo entroniza embrionariamente en el régimen, cuyo objetivo excede la mera instrumentalización política y que apuntan a erigir las primeras representaciones, modelos e imaginarios sobre lo juvenil de la dictadura, depuradas de lo que se concibe ya en los primeros discursos públicos como “depravación, excesos y orgías” (Leigh, 1973:8 en “La Junta de Gobierno se dirige a la Juventud”); “rebeldía sin destino”, “loca y estéril carrera de destrucción”, del “marxismo, la politiquería y demagogia partidista” y “la decadencia” (Pinochet, 1974:14-15, en “El General Pinochet se reúne con la Juventud”). A la depuración y definición del nuevo arquetipo juvenil se acompaña una purga generacional: la “reconstrucción” del país y la propia perpetuación del modelo se dejarían en manos de “la savia más limpia de las nuevas generaciones” (Leigh, Op. cit., 12), la de jóvenes “impregnados con los valores del cristianismo, del amor a la Patria, el esfuerzo y la creación personal” (Mensaje Presidencial 1974-1975, 1975:105), coherentes con la “concepción cristiana y nacionalista, base de la nueva institucionalidad (Pinochet, 1974: 15). Postulados que caen en un terreno abonado, habida cuenta de la aversión que los militares tienen hacia las viejas y nuevas generaciones políticas de corte “tradicional” -a las cuales responsabilizan de conducir al país al “abismo de la esclavitud comunista” (Pinochet, Op. cit., 8)- y por otro, al visualizar a las generaciones jóvenes como naturales y potenciales adherentes a su propuesta de futuro al no tener amarras con el pasado. Así lo reitera el mismo General Pinochet en el teatro Palace de Punta Arenas el 7 de agosto de 1975: “El gobierno lo único que exige y pide a los jóvenes de Chile es estudiar; prepararse para ser capaces de tomar los destinos del país cuando llegue el momento que el gobierno actual se los entregue a ustedes, porque no lo recibirán los políticos” (Boletín Informativo Secretaría Nacional de la Juventud, Año 1, Nº 7, 1975:2).

2 Véase nota Nº 6 sobre los alcances metodológicos y los informantes calificados que han participado en esta investigación. 3 Leturia como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) lideró la oposición a Allende. En agosto de 1973, la FEUC, con Javier Leturia a la cabeza, pidió la renuncia de Allende e inició una campaña de recolección de firmas destinadas a este propósito con gran cobertura mediática.

Page 28: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

28

Entre tanto, cientos de jóvenes habían desaparecido, eran asesinados o atropellados en sus derechos fundamentales, corporeizándose un verdadero “Golpe generacional” vertebrado por las y los jóvenes gremialistas valiéndose de las fuerzas armadas a partir de “la voluntad del Supremo Gobierno en el sentido de asignarle a la juventud un lugar de vanguardia en la construcción de la nueva institucionalidad” (Secretaría Nacional de la Juventud, 1984:1). Voluntad posible siempre y cuando, se ajustaran al modelo de juventud prescrito. III. PURGA, RESOCIALIZACIÓN & PERSUASIÓN: LA SECRETARÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD.

Soy un viejo soldado que comprende el valor que tiene

nuestra juventud (…). Deseo que la juventud chilena día a día vaya formando un solo bloque monolítico. (…) Ustedes tienen que ser un

solo bloque pensando en 5 letras C-H-I-L-E (Augusto Pinochet, 1975c:2).

La apropiación castrense del discurso “pro-juvenil” gremialista y la aplicación de un modelo de juventud que, aún embrionario, era sólido en sus aspectos fundamentales, se materializó desde los primeros meses de acaecido el Golpe de Estado. Así, se imponen férreos controles a las expresiones culturales y contraculturales de estos actores –un eficaz “golpe estético-cultural” (Errázuriz, 2009)-, restringiendo sus libertades políticas, públicas e individuales. Al mismo tiempo, se limitan y vigilan sus espacios de ocio y holganza –operados vía el “estado de sitio”, “toques de queda” y allanamientos- y se uniforman verticalmente sus estéticas y estilos de vida, constriñendo agudamente sus manifestaciones y producciones simbólicas. De este modo, las Fuerzas Armadas y de Seguridad fabricaron, sin mayor dificultad, los aspectos expresivos del nuevo arquetipo juvenil: al fin y al cabo esa era una de sus principales tareas históricas, la de disciplinar cuerpos, en el sentido de Foucault (1997). Consecuentemente, una de las acciones más significativas fue la purga del “Estilo” (Clarke, 1976) de toda expresión estética y cultural juvenil divergente al modelo. Así, la Imagen (vestimenta, accesorios, usos del bello y del cabello, etc.), Conducta (posturas, proxémica, formas de caminar) y Lenguaje (argot y modos de expresión lingüísticas) fueron uniformadas e higienizados ocupando distintos dispositivos institucionales. Ejemplar en esta empresa fue la “Operación corte de pelo y barba”, llevada a cabo por los militares en todo el país. (Cfr. Errázuriz y Leiva, 2012)4. Mientras la “Operación corte de Pelo” se imponía a través de diversos procedimientos, simultáneamente, se ponen en marcha los programas y acciones del SNJ en todo el país. El objetivo no era simplemente el de disciplinar los cuerpos, sino también reeducar y disciplinar las conciencias. “Establecer una comunicación efectiva y permanente entre las autoridades de gobierno (…) y los jóvenes” y “Procurar la unidad de la juventud chilena en torno a tareas y actividades en bien de la nación y la comunidad”, rezaba la misión del SNJ (Secretaría Nacional de la Juventud, Op. cit., 1984). Aunque en su ambigua generalidad dicha misión abarcaba lo que con firmeza los miembros de la Junta pregonaban basados en los primeros postulados de Guzmán, dicho organismo emprendió, con la misma celeridad que fue creado, un conjunto de acciones profusamente amplificadas por el régimen y, según las fuentes oficiales, de enorme impacto en las y los jóvenes en todo el territorio nacional. El repertorio es amplio y aparecen publicitados en los boletines y en la revista institucional de la SNJ (“Juventud” publicada con regularidad desde abril de 1975) y en los primeros informes y arqueos gubernamentales. A medida que la SNJ comienza a fortalecer su musculatura institucional, su labor aumenta5. De este modo, a partir del citado año, emergen una multiplicidad de acciones y programas que tendrán continuidad hasta entrada la década de los 80’ y que se centrarán muy especialmente en el deporte, la recreación, clientelismo y adoctrinamiento.

4 En esta dirección, lo que el régimen de Pinochet corta a través del cabello, es en gran medida, el núcleo expresivo y plural de las identidades juveniles emergidas hasta septiembre de 1973. 5 Hacia 1975 esta repartición conforma las siguientes Direcciones: Organizaciones Juveniles; Departamento Programas y Actividades; Comunicaciones; Capacitación, y Dirección Administrativa; e implementa y define las funciones de las Secretarías Regionales, Provinciales, Comunales y Vecinales de la Juventud (Mensaje Presidencial 1974-1975, 1975: 105-111).

Page 29: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

29

El repertorio es numeroso, sin embargo, el alcance e impacto identitario de estas acciones gubernamentales en las y los jóvenes que participaron -y las posibilitaron- resultan parcialmente conocidas. Sabemos más de la perspectiva comunicacional burocrática en cuanto a los fundamentos discursivos y de gestión de su proyecto de resocialización juvenil, que de los alcances efectivos de su accionar en términos de clase, género, territorio y, de sobremanera, sobre su anclaje en las subjetividades de los actores involucrados. Por ello, nos interesa abordar desde la biografía (Historia y Relatos de Vida) algunas de las acciones del SNJ que suponen una huella mayor en la memoria de algunos jóvenes que tuvieron participación directa en esta repartición, tanto en la capital del país (Santiago) como en algunas ciudades regionales intermedias6. Bernarda Labra, soltera, madre de dos hijos y profesora de educación básica, nace en 1960 en la comuna de Estación Central (Santiago), donde ha vivido hasta ahora y en la cual es una destacada dirigente poblacional del partido derechista UDI (Unión Demócrata Independiente), fundado por Jaime Guzmán y el gremialismo. Hija de una “trabajadora textil y sindicalista” y de un “padre “ausente”, su biografía juvenil (“te hablo de los 14 [años] en adelante (…) hasta los 24 años, es decir, del 74’ al 84’”), fue marcada por su rol como dirigente estudiantil mientras cursaba su educación secundaria y por su activa participación en la SNJ (“para mí fue un período de lo más lindo, lo más enriquecedor, por el trabajo político y por el trabajo social”). Su Historia de Vida resulta axial en la medida que no sólo su propia trayectoria biográfica como joven la experimenta desde y a partir de sus labores en la SNJ, sino que la construye desde los sectores subalternos y desde las bases de esta agencia gubernamental. El conocimiento de Bernarda sobre el funcionamiento interno del SNJ es profundo, al igual que sus recuerdos sobre las actividades comprometidas y realizadas por el organismo.

Se trabajaba comunalmente, entonces nosotros aplicábamos la misma organización que había a nivel nacional, al regional y comunal. En cada nivel había un secretario, que era el que estaba a cargo. Y de ahí tenías todos los estamentos (…). En las comunas los Alcaldes -como eran todos designados-, tomaban la Oficina Comunal de la Juventud [y] apoyaban mucho la labor. (…) Yo partí en la SNJ de Quinta Normal, después me fui a Pudahuel, después estuve un tiempo en Ñuñoa. Después me hicieron hacerme cargo de Cerro Navia (…) y terminé en la Secretaría Regional de Santiago. Los de planta de la SNJ –los Secretarios Regionales por ejemplo- eran pagados. Pero nosotros, todo era voluntariado. [En cuanto a la incorporación de jóvenes] llegaban solos a las Comunas, porque habían tantas actividades (…). Te inscribías y en tu comuna tenían una nómina de todas las personas y se les daba una simple tarjetita que era un número de la Secretaría [Nacional] de la Juventud. Teníamos una sede y ahí estábamos reunidos todos los días.

Como se aprecia, la orgánica se ramifica territorialmente con rapidez y engrosa su estructura por una activa movilización de voluntarios que “canalizan” las energías sociales juveniles a través de múltiples actividades que intervienen tanto el tiempo libre como el tiempo disponible de las y los jóvenes. Se trata de direccionar y copar dichas energías a través de la saturación de la oferta recreativa y festiva. De ahí que el organismo revitaliza con ahínco los campeonatos deportivos, las Fiestas de la Primavera y Festivales de la Canción, que redoblan los esfuerzos de disciplinar los cuerpos e higienizar los tiempos de experimentación juvenil, agregando –en la inversión ritual- algo de policromía en un país grisáceo y uniforme por la pátina militar. Al respecto Bernarda nos relata:

[La SNJ fue] súper importante, porque era donde nosotros canalizábamos todo, las problemáticas de los jóvenes, (…) las organizaciones que nacían y no sabían cómo seguir desarrollándose, como postular a Fondos [de recursos]. (…) [También] participamos mucho de

6 El estudio está basado en más de 40 “casos ejemplares” que fueron biológica o socioculturalmente jóvenes entre 1973 y 1984. Los informantes referidos en este trabajo, aparecen con seudónimos para resguardar su anonimato. De manera excepcional y con el consentimiento expreso, algunos informantes aparecen con su nombre real.

Page 30: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

30

las Fiestas de la Primavera, donde estaba una reina por comuna, de repente una hasta por Junta de Vecinos. (…) Eran muchos, muchos jóvenes, miles. Candidatas a reina de todas las regiones, todas (…). Teníamos muchas actividades, eran demasiadas. Pero no hablábamos de política. Nosotros hablábamos de lo que los jóvenes querían y de lo que querían hacer, actividades deportivas, hacíamos unas olimpiadas en el Parque O’Higgins, espectaculares.

Una de los efectos buscados por el SNJ a través de la multiplicación de actividades y programas dirigidos al mundo juvenil, es la sustitución total de cualquier espacio de sociabilidad contracultural o subcultural de las y los jóvenes, por una oferta “sana” y saneada de toda “mácula” político-partidista. Ello resulta central en varias de las narrativas biográficas y tiene una importancia cardinal en las estrategias ulteriores de adoctrinamiento por parte de esta agencia gubernamental.

Javier Vera Jünemann, se integró de manera fundacional al trabajo de la SNJ en Valdivia. Nacido en 1954, fue estudiante de Ingeniería Forestal en la Universidad Austral de Chile –ingresa en 1972- y dirigente gremialista. Producido el Golpe de Estado se convertirá en el artífice de la instalación de la SNJ en la Provincia de Valdivia y en casi todo el sur de Chile. Vera sintetiza, en su Relato de Vida, los objetivos de muchas de las actividades de la SNJ que buscan directamente redireccionar las prácticas juveniles a través de la resocialización:

Esencialmente la Secretaria de la Juventud lo que hizo (…) [fue guiar la] participación preferentemente en actividades sociales (…). Yo recuerdo todo el tema de la fiesta de la primavera por ejemplo. [Se trata de] llenar el vacío que se iba generando después de 2 ó 3 años donde la juventud fue movilizada por los partidos políticos, a ese tipo de cosas. Entonces la idea era como manejar esa energía juvenil y conducirla al tema cultural, al tema deportivo, al tema social.

Abogado, de “padre agricultor y madre dueña de casa”, nacido en Viña del Mar en 1950, Rubén Urteaga es un destacado militante político de derecha (Renovación Nacional) y otrora dirigente y partícipe de las actividades de la SNJ. En su Relato de Vida, Rubén explicita estos objetivos del organismo, que fueron traspasados ideológicamente –como veremos- por parte del Movimiento Gremial en coincidencia con el ideario de la Dictadura: un proyecto de reeducación masiva de la sociabilidad juvenil que apunta directamente a su despolitización:

El [Jaime Guzmán] llama a la gente de su Movimiento Gremial. A mí me llama Pancho Bertolucci, para crear esta Secretaría Nacional de la Juventud [Valparaíso]. Yo era el único dentro de la Secretaría de la Juventud que venía del Partido Nacional, de la Juventud Nacional (no digas mi nombre porque van a saber quién soy yo). [La SNJ] estaba -cosa que yo discutía permanentemente- para hacer actividades propias de la juventud, actividades deportivas, fiestas de la primavera. Pero lo que yo les decía [era que] lo que teníamos que hacer es adoctrinamiento (…), es ir creando conciencia en la gente joven (…). Yo creía que era necesario crear una fuerza política que fuera el sustento político del régimen de Pinochet. Ellos decían que la Secretaría de la Juventud debía estar orientada a todos los sectores (…). Parecíamos boy scout, les decía yo, porque a eso nos dedicábamos. (…) Era el repudio absoluto a la política, a los políticos. (…) La gente cree que hacíamos adoctrinamiento político, nada, nada. Los milicos eran muy, muy jodidos, con todo lo que fuera política, ni aunque fuera a favor de ellos.

No obstante, como es obvio, ello supone otro tipo de politización –una politización eufemizada que busca igualmente la adhesión y el control-, por lo que gran parte de la misión del SNJ fue desterrar de las conciencias todo tipo de actividades asociativas y discursivas que en su literalidad refirieran a cualquier sistema de pensamiento político e ideológico –en su versión partidista- vigente en el “pasado”. En su aparente apoliticismo, el SNJ naturalizaba la narrativa Golpista por default –especialmente los fundamentos del “receso político” - y concentraba los esfuerzos de adoctrinamiento directo -como lo veremos- en las y los jóvenes “iniciados”, aquellos afines a la Dictadura antes de que ella se impusiera.

Page 31: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

31

Resulta interesante constatar que una parte importante de las bases ideológicas del Movimiento Gremial se materializan a través de la SNJ. Esta agencia responde a una configuración que Guzmán le impuso embrionariamente y que adquirió forma en el desarrollo de la entidad gubernamental. Para Guzmán la SNJ “no debía remplazar a las organizaciones juveniles naturales”, sino contactarlas y coordinarlas con el objetivo de “captar el sentir juvenil” y “aportarlo a la determinación de la política gubernativa a su respecto”. Según el líder del gremialismo la SNJ debía “evitar un exceso de tinte oficial” que pudiese “producir rechazo de lo propagandístico” y así mantener “su funcionamiento impersonal, sin líderes que pretenden arrogarse indebidamente la representación de la juventud” (Fundación Jaime Guzmán, en Huneeus, Op. cit., 360). En la práctica, el gremialismo concibe a la juventud organizada como un grupo de interés, un cuerpo intermedio en el que no debe inmiscuirse la política partidaria, subsumiendo la condición juvenil a la de estudiante “que debe dedicarse a estudiar” y cuyo ámbito de reivindicaciones se agota en su parcialidad. Esta fue la idea matriz del movimiento con el cual se granjearon adeptos entre la juventud universitaria conservadora, en la derecha adulta y en el mundo militar golpista, homologando partidismo con politicidad7. Así, el gremialismo sustentará argumental e ideológicamente la desmovilización y la “mascarada” despolitizadora que emprende la dictadura a través del SNJ. Los militares, por otra parte, ven con los mejores ojos a una generación de jóvenes políticos que en su aparente apoliticismo, consiguen los resultados que esperan: barrer con todos sus competidores –políticos profesionales- que quieren volver al poder. Clarificador, resulta el testimonio de Urteaga, quien reconoce en el discurso y la acción “figurada” de despolitización, una estrategia a largo plazo del Movimiento Gremial para formar adeptos generacionales que serían los cuadros políticos de una “nueva” derecha en el futuro:

Pero cuando uno ve después los resultados [de la SNJ], los que ha tenido la UDI, se da cuenta que en realidad a Jaime [Guzmán] nosotros no lo entendimos. Y nadie se pudo imaginar que hoy día la UDI iba a ser el partido político más importante del país. (…) Entonces uno se da cuenta ahora cuál era el objetivo. Yo tenía que andar por los cerros, buscando cabros para trabajar en la cuestión de los partidos de fútbol, todas estas cosas. ‘Para qué sirve todo esto’ decía yo, para mí no servía para nada. Y la verdad es que no era así, entonces uno piensa y dice ‘cómo no darme cuenta’. Nadie se daba cuenta para dónde iba esto.

IV. “A MÍ ME CREARON COMO A UN LÍDER”: ADOCTRINAMIENTO Y SUBJETIVACIÓN. Como apuntábamos en forma precedente, un matiz importante en el proyecto “despolitizador” de la SNJ hacia el mundo juvenil se aprecia en otro tipo de actividades, aquellas donde la acción no se dirige a colonizar y saturar el “tiempo” juvenil con la recreación y el deporte, sino donde dicho proyecto se disemina en su forma pura, ideológica, la que recae en un grupo selecto de adherentes, que son fidelizados por el régimen. Dirigentes estudiantiles, jóvenes de organizaciones comunales, vecinales, deportivas y los propios cuadros de la SNJ en todos los niveles, asisten a diversas jornadas de capacitación donde los miembros más conspicuos del gremialismo –para entonces funcionarios de la SNJ- y altos funcionarios de gobierno enseñan las bases de la nueva institucionalidad. Quizás, la evidencia más clara de la expansión territorial de la SNJ en el país, aparece con la organización y realización de estos cursos de adoctrinamiento directo, donde algunos nodos provinciales dinamizan y propagan la influencia y el radio de acción de la SNJ a todo el país. En Valdivia –donde se coordina la actividad de la SNJ desde Malleco a Punta Arenas (Zona Sur)-, este tipo de actividades fue profusa y tuvo un notable impacto en la propagación de los principios del régimen y de la propia agencia gubernamental como estructura orgánica8. Solo desde 1974 a 1979 en la Provincia de Valdivia se organizan más de 25

7 Idea matriz que será el puntal de la renovación de la derecha en Chile con el nacimiento de un Partido que discursivamente busca ser “antipartidario”, “independiente”: Unión Demócrata Independiente (UDI), formalizado en 1983 y cuyo origen es el Movimiento Gremial nacido en 1966. 8 Hacia 1976, por ejemplo, en la Provincia de Valdivia funcionan orgánicamente las Secretarías Comunales –Vgr. la de Río Bueno a cargo de Víctor Hugo Delgado, la de Panguipulli a cargo de Silvia Saralegui, la de San José de la Mariquina dirigida por Rolando Mitre o la de Lanco liderada por Rubén Pineda-, las Secretaría Vecinales –Vgr. la de Malalhue a cargo de Edgardo González- , incluso “Secretarías Rurales de la Juventud”. (Comunicación personal de informantes entrevistados y prensa).

Page 32: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

32

seminarios y jornadas de “capacitación” de gran envergadura, que reúnen a dirigentes nacionales de la SNJ y de la Zona Sur. “140 jóvenes asisten a Seminario en Mehuín” titula el diario El Correo de Valdivia, aludiendo a uno de esas jornadas. “Los principales invitados a este seminario son el Secretario Nacional de la Juventud Francisco Bartoluci y el conocido economista y abogado Jaime Guzmán redactor de la nueva constitución chilena” para exponer sobre “el rol de la juventud ante la realidad nacional” (21 de mayo, 1976, p. 1). Al día siguiente el mismo medio reproduce el discursos del Encargado Zonal de la SNJ, Javier Vera Jünemann: “Creemos firmemente en que el 11 de septiembre más que una gesta heroica realizada como finalización de una lucha sin cuartel contra los enemigos de Chile y del hombre, marca la instauración de un nuevo régimen político institucional del cual queremos ser parte activa (…)”. Vera expresa en la ocasión los objetivos del seminario claramente: “En esta jornada de la Secretaria de la Juventud (…) estamos buscando los elementos doctrinarios, la forma de organización más adecuada y eficiente para que unos y otros cumplamos los anhelos del Supremo Gobierno” (Correo de Valdivia, 23 de mayo, 1976, p. 5). Situado en una región y localidad estratégica -dada su condición de ciudad turística y universitaria-, la SNJ articulada por Javier Vera Jünemann en la Provincia de Valdivia tendrá una importancia capital en la llamada “Zona Sur”, no sólo por la extensión de la agencia a Comunas, vecindarios y alejadas localidades, sino también, como lo indicáramos, por la organización de seminarios ejemplares para entender el carácter ideológico que estas actividades entrañaban. A casi 40 años Javier Vera en su Relato de Vida, testimonia:

(…) Yo me atrevería a decir que hasta el año 80 la SNJ formó una cantidad de jóvenes muy importante en lo social especialmente y también de seminarios de formación doctrinaria política. (…) Las actividades principales, por lo menos cuatro veces al año, era grandes seminarios en comunas y en Valdivia y a nivel nacional, sobre (…) la declaración principios del gobierno militar (...).

Como queda demostrado en los documentos oficiales y especialmente en la prensa, el adoctrinamiento directo tiene un papel central en el SNJ. Sin embargo, no ha sido suficientemente dimensionada la subjetivación de su acción pedagógica, el que surge –precisamente- en los distintos testimonios biográficos que hemos recabado. Un ejemplo ilustrativo es el de Bernarda Labra, cuya historia de vida juvenil está cruzada por el rol del SNJ como locus formativo:

A mí me crearon como un líder (…). Ahí te creas tú como un líder innato, adonde vayas (…). Teníamos cursos de formación súper completos… Mucho. Los teníamos en los campamentos, acá, en las comunas. Teníamos cursos de organizaciones comunitarias, educación, en ecología, en trabajo social. Teníamos muchos campamentos de capacitación en diferentes partes, en la playa, en diferentes comunas, entonces ahí nos juntábamos todos. Yo me acuerdo, por ejemplo, que mi profesor de oratoria fue Carlos Bombal9, entonces, imagínate… Teníamos excelentes oradores o preparadores de las capacitaciones. (…) Me acuerdo que nos preparaban en liderazgo, nos preparaban en el acontecer diario en nuestro país. (…) Acostumbrarte a leer un diario, a escuchar una noticia, saber qué estaba pasando y por qué estaba pasando. [Todo ello me dejó] la mística. Yo creo que la mística. El buscar las soluciones, el incentivar a que nosotros teníamos que ser referentes para los demás jóvenes. Nosotros teníamos un manual de la Secretaría [Nacional] de la Juventud (..) que decía cómo me tengo que comportar para mantenerme dentro de la Secretaría (…). [pero] un libro [que me marcó]… puede ser “Política, politiquería y demagogia” de mi General [Pinochet]..

El testimonio de Bernarda se comprende puesto que el proyecto re-educativo formal no sólo se expresa en los seminarios masivos antes descritos, sino también, en jornadas de trabajo sistemáticas y regulares

9 Militante de la Juventud Nacional, Alcalde designado de Santiago entre los años 1981 y 1987, fundador de la UDI y, posteriormente Diputado y Senador por ese conglomerado político.

Page 33: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

33

en todos los niveles (nacional, regional, provincial, comunal y vecinal). Se trata de un “diseño” que tiene distintos generadores de contenido y espacios de acción pedagógica, articulados en la institucionalidad estatal. Uno de los generadores de contenidos fundamentales fue el Instituto Diego Portales, creado en 1975 al alero de la SNJ, que ya en sus aulas, sus cuadernillos o insertos en la revista oficial de la SNJ fungía –en palabras del tercer secretario nacional de la SNJ Jorge Fernández- como “un instrumento de formación doctrinaria de la juventud, en los valores de nuestra tradición cristiana y nacionalista, que inspira la Declaración de Principios del Gobierno de Chile” (1975, Año 1, Nº11, p. 10). Con todo y como es posible comprobar a través del testimonio de Bernarda Labra, esta acción formativa directa y sistemática, creará en las y los jóvenes que la experimentaron un fortalecimiento de la cohesión grupal a través de la convivencia regular y la fijación de lazos interpersonales, una “mística” y una épica cuyos fundamentos ideológicos, engrosaba la adscripción a uno de los proyectos mayores de la dictadura: la producción de una nueva generación –en rigor, una verdadera cultura juvenil- articulada desde el Estado.

V. CODA PROVISIONAL El velado –o en ocasiones vistoso y mediático- accionar de las juventudes “disciplinadas”, “encuadradas” y “leales” a la dictadura militar representan las formas en que el Estado y un segmento de la sociedad civil asumió de manera estratégica –violenta, vertical, pero también persuasiva- la construcción unívoca de las imágenes, prácticas y modelos del “ser joven” una vez producido el Golpe de Estado de 1973. El maridaje cívico-militar a través de la SNJ logra con eficacia lo que se proponen sus ideólogos civiles aún antes del Golpe, que es la cristalización de nuevas identidades y subjetividades juveniles que no sólo legitimen el nuevo orden, sino que lo reproduzcan. El logro de este objetivo tuvo tres caminos convergentes que, a la luz de las narrativas biográficas, nos permiten identificar con mayor claridad su impacto y consecuencias identitarias. A la purga y disciplinamiento intimidante de todo rastro de expresión juvenil divergente con el modelo gremialista-castrense de juventud, prosigue una saturación del tiempo libre y disponible de las y los jóvenes a través de la multiplicación de actividades recreativas, festivas y deportivas. Saturación que busca la desmovilización y la despolitización partidaria, sustituyendo gran parte de los espacios y recursos de participación y energías sociales de organización. Y por último, una senda de acción que convierte a la SNJ en una agencia gubernamental de adoctrinamiento para formar a una nueva generación fiel a la dictadura, en preparación para tomar el relevo del poder. Herencia que se hará realidad desde el inicio de la década de los 80’ con la formación del partido UDI de la mano de su líder, Jaime Guzmán.

Page 34: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

34

BIBLIOGRAFÍA

Agurto, I; Canales, M.; De la Maza, G., 1985. Razones y Subversiones. Santiago, Ed. ECO/FOLICO/SEPADE.

Catalán, Carlos y Munizaga, Giselle, 1986. Políticas Culturas Estatales bajo el autoritarimso en Chile.

Santiago, CENECA.

Clarke, John, 1976. “Style”. Hall S. & Jefferson T. (Ed.) Resistance throug Rituals. Youth Subculture in Post-

War Britain. London, Hutchinson University Library.

El Correo de Valdivia [Periódico], 1976.”140 jóvenes asisten a seminario en Mehuín”. 21 de mayo, pág. 1 y 4.

El Correo de Valdivia [Periódico], 1976.”Hoy clausuran seminario de juventud en Mehuín”. 23 de mayo, pág. 5.

Errázuriz, Luís, 2009. “Dictadura Militar en Chile. Antecedentes del golpe estético-cultural”. En Latin

American Research Review, Nº 2, vol. 44, pp. 136-157.

Errázuriz, Luis y Leiva, Gonzalo, 2012. El Golpe Estético: Dictadura Militar en Chile (1973-1989). Santiago,

Ocho Libros.

Fernández, J. 1975. “Discurso de Jorge Fernández Parra, Secretario Nacional de la Juventud”. Boletín

Secretaría Nacional de la Juventud, Año 1, Nº11, pág. 10.

Foucault, Michel. 1997. Vigilar y castigar. Nacimiento de la Prisión. Siglo XXI, Madrid.

Gobierno de Chile, 1974. Declaración de Principios. Santiago, DINACOS, Impresos Esparza y Cía. Ltda.

González, Yanko; Feixa, Carles. 2013. La construcción histórica de la juventud en América Latina. Bohemios,

Rockanroleros y Revolucionarios. Santiago, Editorial Cuarto Propio.

González, Yanko, 2012. “Genesis of Youth Cultures in Chile: Coléricos & Carlotos (1954-1960)”. Young, Nº3,

vol. 20.

2002. “’Que los Viejos se Vayan a Sus Casas’. Juventud y Vanguardia en América Latina”. En Movimientos

Juveniles. De la globalización a la antiglobalización. Feixa, C.; Costa, C.; Saura, J.R. (Eds.), Barcelona,

Ariel, pp. 59-91.

Guzmán, Rosario. 2008. Mi Hermano Jaime. Santiago, EDITORIAL JGE.

Huneeus, Carlos, 2000. El Régimen de Pinochet. Santiago, Editorial Sudamericana.

Leigh, Gustavo. 1973. La Junta de Gobierno se dirige a la Juventud. Discurso pronunciado por el general

Gustavo Leigh ante dirigentes juveniles. Santiago, Editora Nacional Gabriela Mistral.

Luco, C. y Pascal, C. 1990. "Notas acerca de la Secretaría Nacional de la juventud". En VV.AA. Los Jóvenes

en Chile Hoy. Santiago, CIDE/ CIEPLAN/INCH/PSI/SUR.

Movimiento Gremial, 1967. Declaración de Principios. Santiago.

Pinochet, Augusto. 1974a. Un año de Construcción. [Mensaje Presidencial]. 11 de septiembre de 1973 -11

de septiembre de septiembre de 1974. Santiago, Talleres Gráficos del Servicio de Prisiones.

1974b. El General Pinochet se reúne con la Juventud. Santiago, Editora Nacional Gabriela Mistral.

1975a. Mensaje Presidencial. 11 de septiembre de 1974 -11 de septiembre de septiembre de 1975.

Santiago, Talleres Gráficos de Gendarmería de Chile.

1975b. “La Juventud constituye la riqueza del país para proyectarla al futuro”. En Boletín Informativo

Secretaría Nacional de la Juventud. Santiago, Año 1, Nº7, p. 2.

1975c “Juventud”. Boletín Informativo Secretaría Nacional de la Juventud. Santiago, Año 1, Nº Especial 10

de julio, p. 2.

Page 35: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

35

1976. Mensaje Presidencial. 11 de septiembre de 1975 -11 de septiembre de septiembre de 1976.

Santiago, Talleres Gráficos de Gendarmería de Chile.

Rivera, Anny, 1983. Transformaciones culturales y movimiento artístico en el orden autoritario. Chile:

1973–1982. Santiago, Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA).

Rivera, Francisco, 2007. “En búsqueda del orden imperecedero: La Secretaria Nacional de la Juventud y el

Frente Juvenil de Unidad Nacional”. En Revista electrónica Palimpsesto, Depto. Historia

Universidad de Santiago de Chile, Nº5. http://www.palimpsestousach.cl/ visitada 05/12/2011.

Salazar, G.; Pinto, J. 2002. Historia Contemporánea de Chile, tomo V: niñez y juventud. Santiago, Lom.

Secretaría Nacional de la Juventud. Recuento 1973-1983. Santiago.

Valdivia, Verónica, 2010. “’¡Estamos en guerra, señores!’. El régimen militar de Pinochet y el ‘pueblo’,

1973-1980”. En Historia, Nº43, vol. 1, pp. 163-201.

Valdivia, Verónica, Pinto, Julio y Álvarez, Rolando. 2006. Su revolución contra nuestra revolución. Vol. I.

Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981). Santiago, LOM.

Page 36: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

36

Historia oral en la Historia del presente: el Parlamento a través de sus protagonistas. Aritz Onaindia, Mikel Urquijo y Eduardo J. Alonso (Spain):

Resumen:

El objeto de esta comunicación es mostrar la importancia que la historia oral adquiere en el análisis de los parlamentos actuales, a partir de un estudio de caso biográfico y prosopográfico centrado en los representantes de las diferentes Cámaras parlamentarias constituidas durante la Transición Española (1977-1982). Ante la dificultad de acceder a fuentes archivísticas de carácter personal, propia de los estudios centrados en la Historia del Presente, el uso de la fuente oral permite aproximarse al estudio biográfico de los protagonistas de este periodo, lo que a su vez, nos exige un eficaz conocimiento y manejo de dicha fuente historiográfica. Además, esta adquiere una mayor importancia dentro de nuestro estudio ya que se convertirá en un elemento vital para poder elaborar de la manera más amplia posible las microbiografías de los parlamentarios que después nos permitan realizar un análisis prosoprográfico en profundidad.

Abstract:

The aim of this communication is to analyse the weight acquired by oral history for the analysis of today’s parliaments, on the basis of a biographical and prosopographical case study focusing on the representatives of the different parliamentary chambers formed during the Spanish Transition (1977-1982). Facing the particular difficulty of studies focusing on the History of the Present in accessing archive sources of a personal character, use of the oral source makes it possible to approach the biographical study of the protagonists of this period. This in its turn requires efficient knowledge and mastery of this historiographical source. In addition, this acquires an even greater importance in our study, since it becomes a vital element for being able to elaborate in the broadest way possible microbiographies of the parliamentarians that will later enable us to realize an in-depth prosopogrpahical analysis.

Page 37: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

37

A lo largo de esta comunicación presentaremos los problemas metodológicos y de acceso a las fuentes que plantea el análisis de la representación parlamentaria de las últimas décadas, ya que esta presenta importantes diferencias respecto a otras aproximaciones realizadas en torno a épocas anteriores. Nuestro estudio parte de una larga experiencia de análisis de los parlamentarios de la época contemporánea en España65. En este sentido hemos elaborado dos diccionarios biográficos de los parlamentarios que representaron a los distritos del País Vasco entre 1810 y 193966 que han servido como modelo para el diseño del Diccionario biográfico de los parlamentarios españoles, actualmente publicado hasta 185467. Por otra parte, hemos desarrollado un modelo de análisis prosopográfico a partir de los estudios biográficos citados, que hemos concebido como un estudio de caso referido a los parlamentarios de los distritos del País Vasco68, que esperamos aplicar en un futuro próximo al conjunto de los parlamentarios españoles. En este momento, bajo el firme propósito de dar continuidad al análisis ya concluido sobre los parlamentarios en el ámbito de vasco entre 1810-1939, estamos desarrollando un proyecto acerca de los parlamentarios del inicio del periodo democrático en España (1977-1982). En él, introduciremos a todos los representantes vascos y navarros que durante el mencionado marco cronológico participaron en las nuevas Cámaras surgidas en 1977 tras el cambio de régimen (Congreso y Senado) y en el Parlamento Vasco, nacido en 1980 al amparo del nuevo marco de Estado autonómico que adoptó España tras la proclamación de la Constitución de 1978. De este modo, el estudio responderá a un doble nivel: el Parlamento estatal y el Parlamento regional. Nuestro interés se centra en estudiar el Parlamento como institución y sus componentes, la transformación de los modelos de representación entre diferentes periodos y entre diferentes ámbitos de representación en el mismo periodo, y la importancia del Parlamento y los parlamentarios en la Transición democrática. Para poder lograr esto el proyecto consta de dos apartados bien diferenciados:

1) Un diccionario biográfico de los parlamentarios entre 1977 y 1982. 2) Un estudio prosopográfico a partir de las biografías contenidas en el diccionario. El diccionario biográfico responde a la necesidad de conocer lo más amplia y detalladamente posible a los personajes, ya que en nuestra opinión el trabajo prosopográfico debe ir precedido de una labor biográfica previa, donde prestaremos especial atención a la actividad parlamentaria de los protagonistas. Para redactar las biografías seguiremos nuevamente como modelo la estructura empleada por nuestro grupo en los anteriores diccionarios biográficos, que a su vez, es similar al utilizado para el estudio del Parlamento federal de Suiza entre 1848 y 192069:

*Esta investigación ha sido realizada gracias a la financiación ofrecida por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del proyecto de investigación Diccionario biográfico y análisis prosopográfico: parlamentarios de Vasconia (1977-1982) (COD. HAR2011-24072). 65 Nos hemos ocupado del tema en AGIRREAZKUENAGA, J. y URQUIJO, M. "Biographical Dictionaries of Parliamentary Members in Southern Europe: History Starting from its Actors", en Parliaments, Estates & Representation, (2005) nº 25, pp. 227-232 y más recientemente en AGIRREAKUENAGA, J. y URQUIJO, M. “Investigaciones recientes sobre Asambleas representativas e historia parlamentaria en España”, en CORCIULO, Mª S. (a cura di): Atti della Giornata di studio in memoria di Antonio Marongiu, Roma, Rubbettino Editore, 2012, pp. 99- 106. 66 DICCIONARIO biográfico de los parlamentarios de Vasconia (1808-1876), Vitoria-Gasteiz, Parlamento Vasco, 1993 y DICCIONARIO biográfico de los parlamentarios de Vasconia, 1876-1939.- Vitoria-Gasteiz, Parlamento Vasco - Eusko Legebiltzarra, 2007, 3 vols. 67 URQUIJO, Mikel, (ed.): Diccionario biográfico de parlamentarios españoles. Cortes de Cádiz. 1810-1814, Madrid, Cortes Generales, 2010, 3 vols. y URQUIJO, M. (dir.). Diccionario biográfico de parlamentarios españoles. 1820-1854, Madrid, Cortes Generales, 2013 (edición digital). 68 AGIRREAKUENAGA, J. (et al.): “Prosopography of the MPs during the Emergence of Mass Politics: The Basque Country-Spain (1916-1923)”, in Parliaments, Estates & Representation, 32-2 (2012), pp. 139-153. Para conocer de forma más detallada el resto de nuestra producción referente a la prosopografía parlamentaria, véase: http://www.prosoparlam.org/. 69 GRUNER, Erich (dir.): L´Assemblée Fédérale Suisse 1848-1920, Bern, Fracke Verlag, 1966. El estudio continuó con una obra posterior bajo el título GRUNER, Erch (dir.): L´Assemblée Fédérale Suisse 1920-1968, Bern, Francke Verlag, 1970.

Page 38: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

En esestabpregusobre

De esprecees el c A parsocio-Parlamparlaminicio en la parlamvidas,vascasocialmarco

En esmoverlas funuest

Los avuelvelos plhistór

70 CARAconteni– MarciPartido71 ALMEHistória72 BESTEuropeChange

ste tipo de tlecer una fich

untas en toda los grupos es

ste modo, y dentes para ecaso del traba

rtir del exame-económico, smento (edad mentaria), debde la democractividad pa

mentaria. Asi sino a travéss del periodoles transcurrios comparativ

ste trabajo parnos en este m

uentes documros personaje

archivos, que en prácticamelazos marcadricos públicos.

ASA, Pedro (eds.): dos en la obra coial Pons, 2001. GO

os, elecciones y peEIDA, P.T., FERNAa das Ideias, 27 (2T, H. and COTTA, Mean Countries, Oxfe and Convergence

rabajos basaha común pars ellas lograrstudiados y las

una vez elabel caso españoajo de Best y C

en y comparacsu formación,y proceso) y

bemos analizaracia: la tipolorlamentaria, mismo, no nos de ellos inteo citado, que dos durante l

vos de ámbito

artimos de la marco cronolóentales y por

es.

en trabajos ente inaccesibos por la leg. La Ley 16/19

Elites castellanaslectiva VARELA, J

ONZÁLEZ CLAVERersonal político (19ANDES, P.J., SAN006), 399-417. M. (eds.): Parliamford University Pre, Oxford Universi

Figura 1. Esq

dos en biogrra cada uno dremos reunir s instituciones

boradas las ol70, portugués

Cotta que llega

ción de las di, su profesiónsu actividad

ar el modelo dogía de los pary establecer os centrarementaremos alnos proporci

a Transición ytemporal y es

experiencia ógico que cond

la aportación

anteriores hables. Salvo qugislación nos 85, de 25 de ju

s de la Restaurac. (dir.): El poder d

RO, Mariano, VIDA977-2007), Junta d

NTOS, M.C. “Os de

mentary Representress, 2000 y COTTty Press, 2007.

38

quema de las f

rafías en serde los persona

resultados es de las que fo

biografías, ses71 o europeo7

a hasta 1990.

iversas variabn, su acceso en el Parlam

de representarlamentarios,marcos com

mos simplemecanzar una seionarán una y su sociologíaspacial de dich

anterior, perodiciona nuestrn que supone

abían supueste contemos cimposibilitan unio, del Patri

ción, Valladolid, Jude la influencia. GeAL PELAZ LÓPEZ, de Castilla y Leóneputados da 1ª R

ntatives in Europe TA, M. and BEST,

fichas biográfi

rie, o biografajes, ya que úestadísticos paorman parte lo

e procedería 72 se refieren

bles: la edad a la política

mento (duracición política qel peso de lo

parativos temnte en la figuerie de conclumirada detalla política. Del

hos resultados

o somos consra investigació poder utiliza

to la mayor fcon la autoriza

consultar infimonio Histór

unta de Castilla y Geografía del caciq

José, PÉREZ LÓP. Consejería de Cu

República Portugu

(1848-2000). Leg, H. (eds.): Democ

icas.

ías colectivasúnicamente haara extraer cos personajes.

al análisis pa periodos an

de los parlam(edad y proc

ón, participacque se desarros partidos en

mporales y esura de los pausiones sobrelada de los pl mismo modos.

scientes del cón por los pror la historia o

fuente de infoación expresaformación bioico Español es

Leon, 2 vols., 1997quismo en España PEZ, Pablo: Castilultura y turismo, 2esa: inquérito pro

islative Recruitmecratic Representa

s, es indispeaciendo las m

conclusiones v.

prosopográficnteriores, aun

mentarios, su ceso), su accción en la acolla en España la representa

spaciales de larlamentariose las élites poprocesos políto podremos g

cambio que soblemas de acoral para ana

ormación, aha del parlameográfica en arstablece un pl

7. Algunos de los a (1875-1923), Madlla y León en Dem2007. rosopográfico”, Re

ent and Careers iation in Europe. D

nsable mismas válidas

o. Los que no

origen ceso al ctividad a en el ación y la vida y sus

olíticas ticos y enerar

supone cceso a alizar a

ora se entario, rchivos lazo de

trabajos drid, CEC mocracia.

evista de

in eleven Diversity,

Page 39: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

39

protección para la información personal de 25 años desde la muerte de la persona a la que se refiere y de 50 años desde la producción de la documentación para los casos en los que no conozcamos la fecha de defunción del personaje.

Estas peculiaridades, propias del periodo a analizar, nos exigen tener que recurrir a otras fuentes más propias de la Historia del Presente, que al contrario de las anteriormente empleadas, a medida que nos vamos acercando a nuestros días adquieren mayor protagonismo, ampliando así sustancialmente el conjunto de posibilidades para la obtención de información. En los últimos 50 años, frente a los clásicos documentos escritos, se ha producido un enorme incremento de fuentes derivado de la revolución tecnológica y del frenético desarrollo de los medios de comunicación, originando el nacimiento de nuevas fuentes de todo tipo, desde las imágenes audiovisuales a la propia red informática. Este imparable emerger de novedosas herramientas para el estudio alumbra nuevas formas de acceder al pasado, que indudablemente, están transformando nuestra forma de hacer y concebir la historiografía73.

Pero quizá, dentro de la Historia del Presente, la fuente que ha adquirido mayor fuerza y proporcionado una considerable frescura, entendida como la apertura de nuevas posibilidades y amplitud de campo, sea la historia oral. Respecto a nuestro estudio, sin duda alguna, esta será también la que marque la mayor diferencia respecto al periodo anterior. Asimismo, más que una obligación marcada por la dificultad de obtención de datos por medio de otras fuentes, debemos considerar el uso de la historia oral como una gran aportación a nuestra investigación, ya que nos permitiera poder interactuar con los parlamentarios de forma directa, lo que además de aportarnos datos biográficos nos ayudará a contextualizar como nuestro informante se coloca a sí mismo en la sociedad y poder comprender el verdadero significado de un evento o experiencia para nuestro entrevistado. Del mismo modo, nos ofrece la posibilidad de crear nuestras propias fuentes históricas, convirtiéndonos en los verdaderos productores de las mismas y permitiéndonos obtener de ellas respuestas a nuestras preguntas y planteamientos, no teniendo que ceñirnos únicamente a la documentación ya registrada. Además, durante una labor previa ya iniciada para intentar localizar todas las evidencias posibles respecto a información biográfica de nuestros protagonistas, en la que hemos rastreado hemerotecas, archivos (en la medida de lo posible), fuentes iconográficas, diversa bibliografía y bases de datos en internet, hemos podido constatar que apenas existe documentación sobre muchos, ya que una gran cantidad de ellos apenas llegaron a tener gran relevancia. En estos casos, nos encontramos ante la tesitura de que únicamente por la vía de las entrevistas lograremos los datos necesarios para la elaboración de sus biografías.

Nuestra principal prioridad es poder entrevistarnos con todos los parlamentarios contemplados en el estudio, lo cual se ve favorecido por la proximidad cronológica del periodo a analizar. Aun así, somos consientes de que en algunos casos esto nos resultará imposible debido al fallecimiento de algunos de ellos, o ante la posibilidad de que puedan poner objeciones. En estos casos tendríamos que buscar a personas de su ámbito familiar o social lo suficientemente representativas para contestar lo más detallada, correcta y ampliamente posible nuestras preguntas. Esto puede generarnos problemas sobre todo en relación con la duración y la financiación asignados al proyecto, ya que cuanto mayor sea la cantidad de personas con las que tengamos que reunirnos más tiempo emplearemos en buscar, contactar y entrevistar, a la vez que se incrementaran los gastos dedicados a ello. Al margen de estos problemas, en la mayoría de los casos los parlamentarios a entrevistar cuentan ya con una edad bastante avanzada, lo que puede llevar a pensar que estas personas podrían presentar limitaciones para rememorar la memoria de sus vidas de forma correcta y precisa. No obstante, Paul Thompson, basándose en diferentes estudios de retención de memoria, hizo constatar en su ya famosa obra La voz del pasado que en torno a los trece años se inicia un declive de la memoria que continua muy lentamente hasta la muerte, pero que nunca se vuelve drástica si no es en casos de senilidad o enfermedades terminales74. De esta forma, no debe causarnos mayores problemas el entrevistar a ancianos de salud normal que a personas más jóvenes. Además, las personas mayores suelen presentar una mayor voluntad por recordar. Así, vemos que el

73 CAPELLAN DE MIGUEL, Gonzalo: “Historia y “presente””, en Berceo, 140 (2001), pp. 293-325. 74 THOMPSON, Paul: La voz del pasado, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1988.

Page 40: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

40

hecho de que la mayoría de nuestros parlamentarios se retiraran hace ya un tiempo de la vida política y pública acrecienta su deseo por relatar sus vivencias, ya que de este modo vuelven a sentirse importantes y advierten que sus vidas han tenido cierta relevancia. Asimismo, indicarles que sus relatos serán utilizados para elaborar biografías sobre ellos mismos, lo que indica que serán recordados una vez fallecidos, indudablemente, les motiva a intentar dejar constancia de sus vidas de la forma más completa posible. Por su parte, el proceso para establecer contactos con nuestros parlamentarios para la realización de la entrevista se verá favorecido por la red de contactos que nuestro grupo de investigación dispone a raíz de su dilatada trayectoria y gracias a proyectos anteriores realizados para diversas instituciones. Asimismo, una vez que se inicien las entrevistas los mismos parlamentarios podrán ofrecernos contactar con el resto en la medida que fueron colegas de partido o de profesión, igualmente que los distintos informantes pueden facilitarnos contactos con otras personas que mantuvieron relación con el parlamentario en cuestión.

Queda dicho entonces que la historia oral, por suponer una gran alternativa a la inaccesibilidad a la fuentes archivísticas, la escasez documental entorno a muchos parlamentarios, por su novedad, la interacción que permite con el protagonista histórico mismo, el control que nos concede en la construcción de la fuente primaria que requerimos y la amplitud que nos otorga para poder entender desde el ejercicio de construcción de la memoria individual procesos mucho más amplios del pasado, se convierte en nuestro principal y más poderoso medio para poder desarrollar nuestro proyecto.

Pero al margen de sus cuantiosos beneficios mucho se ha escrito también sobre los problemas que presenta la historia oral. Su falta de objetividad y supuesta veracidad, la interpretación de los hechos desde la perspectiva del presente, la actividad conjunta entre el entrevistado y el entrevistador, la repercusión del entrevistador o la memoria colectiva entre otros, son cuestiones extensamente tratadas y discutidas a lo largo de una extensa bibliografía. Aun así, muchos de estos problemas pueden considerarse también como sus mayores virtudes, al aportar una serie de detalles que la fuente escrita no puede ofrecer. Por todo ello, para poder construir rigurosamente nuestra fuente oral hemos debido de informarnos adecuadamente sobre su correcto uso metodológico y documentarnos minuciosamente sobre cómo realizar correctamente una entrevista, ya que las tareas a desarrollar en todo el proceso de su preparación, realización y posterior tratamiento son muchas y complejas75.

Aun así, como es lógico, por mucha instrucción y formación que se reciba el verdadero conocimiento se logra con la práctica. Sin embargo, esta teoría adquirida inicialmente servirá para tener cierta seguridad y facilitará no cometer errores graves que echen a perder el esfuerzo realizado76.

En este caso, y debido al tiempo y extensión que exigiría sumergirse en estos debates sobre la teoría de la historia oral y su correcto uso metodológico, trataremos de centrarnos únicamente en lo que nosotros consideramos más significativo para nuestro estudio.

Creemos que una de las mayores contribuciones que podemos ofrecer es la aplicación del cuestionario que hemos ideado para las entrevistas. Como comentamos anteriormente, al presentarnos como los principales productores de la fuente oral (el historiador o entrevistador, en indudable interacción con el informante) debemos determinar de antemano qué es lo que queremos obtener y cómo debe ser obtenido, y ello queda expresamente determinado en nuestro cuestionario. Además su repercusión se volverá vital para poder elaborar de la manera más amplia posible las biografías de los parlamentarios, y posibilitará

75 Para un correcto uso metodológico véase, LLONA, Miren (Coord./eds.): Entreverse. Teoría y metodología practica de las fuentes orales, Bilbao, Universidad de País Vasco, 2012. BONOMO, B.: “Presa della parola: A review and discussion of oral history and the Italian 1968”, in Memory Studies, 6 (1) (2013) , pp. 7-22. FREIRE MONTYSUMA, M.F.: “Um encontro com as fontes em História Oral”, en Estudos Ibero-Americanos, 32 (1) (2006) , pp. 117-125. FRASER, Ronald: “La formación del entrevistador”, en Historia y fuente oral, 3 (1990), pp. 129-150. D. M. DeBlasio (et al.) Catching Stories: A Practical Guide to Oral History (Athens, 2009). FERNANDO PUIG, Emili: Fuentes orales e investigación histórica: orientaciones metodológicas para crear fuentes orales de calidad en el contexto de un proyecto de investigación histórica, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2006. 76 FERNANDO PUIG, Emili: Fuentes orales ….

Page 41: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

41

el establecimiento de la ficha común de cada uno de los protagonistas sobre las que pivotarán los diferentes parámetros que después nos permitan realizar un análisis prosoprográfico en profundidad.

De esta manera, la redacción del cuestionario atiende a una serie de preguntas clave, que están determinadas por los diferentes apartados relacionados con los objetivos del proyecto. Asímismo, como veremos, estas preguntas permitirán elaborar campos de información que luego serán comparados entre sí. Igualmente, el cuestionario facilita nuestra labor en la entrevista y también puede ayudar al entrevistado a ordenar sus recuerdos en base a lo que buscamos, con lo que lograremos un relato coherente que proporcione una información útil para la investigación.

Este es el cuestionario inicial, aunque dependiendo de las características de la persona a entrevistar podría variar ligeramente:

Figura 2. Modelo del cuestionario.

CUESTIONARIO Entrevista numero: XX

Primeros años

Nombre: ¿En qué fecha y lugar nació? ¿En qué lugar/es residió durante su infancia y juventud? ¿Cómo describirías aquel/los lugares y momentos?

Ámbito Familiar ¿Cuáles son los nombres completos de sus padres? ¿Cuáles son el lugar y la fecha de su

nacimiento? ¿Qué profesión ejercieron su padre y su madre? ¿Puede usted hablarnos acerca de sus antecedentes familiares? ¿Su procedencia familiar

estuvo marcada por algún entorno político, profesional, religioso,… importante? ¿Sobre todo fue criado en un entorno familiar donde la política tuvo cierto protagonismo?

¿Tuvo usted hermanos/as? ¿Esta o ha estado usted casado? En ese caso, ¿cuál es el nombre de su esposa y en qué año se

produjo el enlace? (En referencia a su cónyuge) ¿Podría usted describirnos sus antecedentes familiares y

procedencia de la misma? ¿Ha tenido usted hijos? ¿Cuáles son sus nombres? ¿En qué lugar y fecha nacieron? ¿Podría especificarnos si cualquier otro miembro de su familia ha tenido algún tipo de actividad

política? Formación Académica

¿Dónde y cuándo realizó sus primeros estudios primarios y secundarios? ¿Cómo continuó su formación? ¿Hacia dónde pensó orientar esa formación para ganarse la

vida? (En caso de ingresar en la universidad) ¿Cuándo y dónde realizaste los estudios universitarios

y que es lo que estudiaste? ¿Qué titulación (o titulaciones) académica obtuvo (licenciatura, diplomatura, doctorado,…), y en qué fecha la logró?

¿Qué destacaría de aquella etapa en la universidad? ¿Fuiste políticamente activo durante aquellos años? En ese caso, ¿En qué estuvo implicado y de qué manera?

Page 42: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

42

(En caso de haber realizado otro tipo de formación superior) ¿Cuándo y dónde realizo aquellos estudios superiores? ¿Cuáles fueron? ¿Obtuvo alguna especialidad, en qué fechas? ¿Qué influencia tuvo sobre usted dicha formación? ¿Podría describirnos la experiencia brevemente?

Ámbito Profesional ¿Qué profesión/es ha ejercido usted al margen de la política? ¿Durante cuantos años? Y, ¿antes,

durante o después de pasar a volcarse en la actividad política? ¿Podría usted decirnos cuál ha sido su fuente de ingresos principal y que le ha permitido llevar

su vida adelante? Ámbito Socio-cultural

¿Estuvo, o está, usted involucrado en alguna clase de actividad socio-cultural o colectivo al margen de ninguna implicación partidista (como por ejemplo, pertenecía a sociedades, sindicatos, algún tipo de organización, asociaciones, entidades sin ánimos de lucro,…)? ¿Alguna de ellas le influyó políticamente?

¿Ha tenido alguna actividad en prensa, tanto de ámbito local, regional o estatal? ¿Ha realizado alguna publicación? En ese caso, ¿principalmente, qué clase de libros han sido o

sobre qué temas han tratado (por ejemplo, poesía, novela, política, historia, economía,…? Actividad Política

¿Con que edad se afilió por primera vez a un partido político? ¿De qué partido se trata? ¿Cuál diría usted que fue el motivo por el que inició dicha militancia? ¿Pudo influenciarle alguno de sus entornos familiares, académicos, profesionales o socio-

culturales de los que hemos tratado anteriormente? ¿Hubo además otras influencias políticas importantes que usted pueda recordar, como por ejemplo, periódicos, libros o películas?

¿Cuándo empezó a plantearse la posibilidad de trabajar en política? ¿En qué momento se involucró plenamente en la política? ¿En un principio que participación tuvo dentro del partido? ¿Qué cargos fue ocupando después? ¿Antes o después de ser parlamentario ocupó algún otro cargo público? ¿Durante que años

ocurrió aquello? ¿Qué destacaría de su paso por dichos cargos (por ejemplo, cómo fue su nombramiento, si gozaba de mayoría o se mantuvo en la oposición, sus principales logros, crisis internas a las que tuvo que hacer frente,…)?

¿En algún momento de su vida política se sintió amenazado por algún tipo de presión externa (por ejemplo, campañas de prensa, impuesto revolucionario, amenazas terroristas,…)?

¿Cuándo y cómo fuiste seleccionado por primera vez como candidato al parlamento? ¿Podría hablarnos de cómo lograste el escaño?

Actividad Parlamentaria ¿Qué cargos ocupó en el Parlamento? ¿Durante que fechas? ¿Podría describirnos como transcurrió su actividad dentro de la Cámara? ¿En qué concentró la gran parte de su labor parlamentaria? ¿Qué destacaría usted de dicha actividad en el parlamento? ¿Cuáles opina usted que fueron sus

mayores logros como parlamentario? ¿Finalmente decidió usted retirarse o perdió su puesto por algún otro motivo?

Por lo tanto, y tal y como puede observase, el cuestionario está dividido por las principales variables sobre las que después centraremos el análisis prosopográfico:

1) A priori, las preguntas iniciales, dentro del apartado primeros años, no responden a ninguno de los parámetros que hayamos decidido estudiar para realizar dicho análisis. Su misión es intentar crear un ambiente agradable, donde el entrevistado se sienta cómodo y pueda expresarse con soltura. Estas preguntas que evocan la niñez y juventud del informante pueden ayudarnos a establecer un dialogo más distendido, al no empezar desde el primer momento con temas que puedan resultar más delicados.

Page 43: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

43

2) La sección Círculo familiar corresponde a la primera de las variables sobre las que centraremos nuestro estudio sobre la representación parlamentaria. Además de recoger los datos personales de sus familiares más allegados, de cara a introducirlos en las biografías, las actividades políticas, económicas o culturales de los mismos, nos serán de gran interés para analizar la importancia de su ámbito familiar a la hora de formar una concreta conciencia política.

3) Los siguientes tres apartados, reservados a la Formación académica, Ámbito profesional y el Ámbito socio-cultural, buscan también obtener la información necesaria para localizar la influencia de los mismos en la procedencia y evolución de las diferentes tipologías de los parlamentarios.

4) Posteriormente prestaremos atención a su círculo político, es decir, su militancia política y su participación en las instituciones locales o provinciales antes o después de su paso por el o los parlamentos. De cara al análisis prosopográfico, en base a la información recogida por medio de estas preguntas intentaremos crear datos estadísticos sobre la edad en la que alcanzaron sus primeros escaños, los cargos políticos de los que procedían, así como sus posteriores funciones públicas al abandonar la o las Cámaras introducidas en el estudio, para acércanos así a la sociología política de los parlamentarios.

5) Las preguntas de la última sección buscan clarificar la actividad parlamentaria en las diferentes Cámaras, apartado este al que prestaremos gran atención, ya que posiblemente, sea el marco de análisis más representativo del estudio. Las narraciones resultantes del guión establecido iluminarán su labor en el Parlamento. De este modo, conoceremos la participación de los parlamentarios en los órganos de las cámaras, participación en los grupos parlamentarios (jefes de minoría y portavoces), participación en las comisiones (presidencia, secretarios, vocales) y temáticas, intervenciones en el pleno, para valorar los tres aspectos de la labor parlamentaria: su labor partidaria (partisan role), su labor de control al Gobierno (scrutiny role) y su labor como representante de su distrito (constituency role)77. Finalmente, los diferentes perfiles originados alrededor de estos datos serán comparados para lograr una serie de resultados que nos permitan alcanzar una serie de conclusiones sobre la representación parlamentaria.

Aun y todo, no podemos únicamente ceñirnos, aunque en algunos casos resultará casi imposible, a la información recogida durante el diálogo y construir la investigación exclusivamente en base a ello. Todos los datos reunidos en la entrevista deberían ser contrastados con lo recogido en otras fuentes, o si no fuera posible buscar verificaciones al menos por medio de un segundo testimonio o con la realización de más encuentros orales con la misma persona.

Así mismo, debemos tener presente que este no es un cuestionario cerrado el cual tenemos que seguir rígidamente. La propia marcha del diálogo podría requerir el empleo de nuevos interrogantes de concreción, aclaración o de ampliación, del mismo modo que podría volverse necesario no formular todas las preguntas planteadas si estas son cubiertas por respuestas anteriores. La idea es simplemente crear un guión que sirva como recordatorio de las cuestiones clave en las que estamos interesados y de las que debemos obtener respuestas, pero con la suficiente amplitud para poder abrir la entrevista en caso de que se vea interrumpido el flujo de la discusión. Además como destaca la profesora Lorraine Sitzia, al encarar proyectos biográficos y tratar directamente con la persona misma sobre la que gira nuestra producción histórica, del mismo modo que no debemos olvidarnos nunca de nuestras motivaciones y necesidades, es igual de indispensable tener en cuenta también las de nuestro informante para que se sienta estimulado por la narración y se establezca un diálogo más satisfactorio y rico en contenidos78. Esto implica una labor muy exigente para el entrevistador, ya que nos obliga a pensar mientras escuchamos y tener que emplear

77 RUSH, M: The Role of the Member of Parliament since 1868. From Gentlemen to Players, Oxford, Oxford University Press, 2001, pp. 22-23. Desarrolla esta cuestión en los capítulos 6 y 7. 78 SITZIA, Lorraine: “A Shared authority: An impossible goal?”, en The Oral History Review, 30 (1) (2003), p.96

Page 44: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

44

una capacidad de reacción muy rápida. Del mismo modo, el posterior ejercicio de análisis e interpretación de la entrevista también ocasiona dificultades y requiere gran agilidad. En este proceso deberemos descifrar cómo (repeticiones, frases incómodas, emociones, silencios, frases incompletas, cambios de ritmo, etc.) y por qué (relación pasado-presente, memoria colectiva, acontecimientos traumáticos, estado de ánimo, percepción sobre el entrevistador, etc.) nos han dicho lo que nos han dicho, ya que estas incógnitas ocultan el verdadero significado de la narración.

Si pasamos a comparar nuestro cuestionario con el empleado por el History of Parliament de cara a su proyecto History of Parliament oral history project79 observamos tanto algunas similitudes como diferencias. Pero centrándonos únicamente en las desemejanzas, vemos que en el caso británico no se presta atención a la obtención de datos familiares. En nuestro caso, dadas las escasas posibilidades que tenemos de adquirirlos por otros medios, consideramos relevante conseguir de los entrevistados esa información, ya que nos será de utilidad tanto para redactar sus biografías de la manera más completa posible, como para analizar, como ya hemos detallado, una de las caracterizaciones que buscamos del grupo de parlamentarios, la influencia del ámbito familiar.

Dicho de otro modo, el cuestionario del proyecto History of Parliament oral history project se centra principalmente en el origen de su actividad política y su vida durante la misma (sobre todo como parlamentario pero también al frente de otros cargos) con ánimo de analizar los patrones cambiantes de la política parlamentaria. El objetivo final de nuestro proyecto es similar, pero nuestro cuestionario pretende abarcar toda la vida del personaje, para analizar también la transcendencia de la misma, y no únicamente su actividad política.

Para una mayor conservación y difusión de la documentación recogida, vemos conveniente la cesión de las copias de las grabaciones y las transcripciones a diferentes fonotecas de universidades, archivos o bibliotecas. Somos consientes que para ello es necesario obtener previamente la autorización del entrevistado, ya que los derechos de autor pertenecen a las dos partes, por lo que para ello ya hemos diseñado un escrito donde aclaramos y concretamos todos estos marcos legales con nuestro informante. De este modo, damos pie a que otros investigadores puedan reutilizar las fuentes orales generadas, ampliando así, junto con los resultados de nuestro proyecto, el abanico de fuentes para la crítica y el estudio de los parlamentos y el periodo histórico de la Transición española.

Otra de las aportaciones que la historia oral nos proporciona es el papel que esta puede jugar dentro del análisis prosopográfico. Para poder lograr una serie de características comunes del grupo o de los subgrupos de parlamentarios, será transcendental el empleo de estadísticas generadas, bajo las diferentes variables. Pero los resultados estadísticos pueden resultar demasiado rígidos y tener severas limitaciones, las cuales podrían ser cubiertas con los informes narrativos80. Por ejemplo, aunque las estadísticas puedan marcarnos su procedencia, sin una descripción a fondo de sus protagonistas podría resultar imposible entender la trascendencia de su ámbito familiar, profesional o cultural a la hora de entrar a formar parte de una formación política. Gracias a la historia oral podemos entender de manera pormenorizada por qué motivo el número de parlamentarios que nos indican las estadísticas pasan a integrar los diferentes campos que analizaremos, para comprobar así que las verdaderas causas que llevan a integrar diferentes patrones de comportamiento pueden ocultar orígenes diferentes a los que muestran las estadísticas. Una beneficiosa aportación que marcará diferencias respecto a épocas anteriores, permitiéndonos poder estudiar el comportamiento y la sociología de los colectivos de forma más personal, amplia y detallada.

79 Este es un proyecto que pretende entrevistar a los ex parlamentarios de la Cámara de los Comunes y algunos miembros de alto rango de la Cámara de los Lores de la segunda mitad del siglo XX. De este modo se pretende proporcionar información con ánimo de analizar el desarrollo de la carrera política de estos políticos y así iluminar los patrones cambiantes de la política parlamentaria. Véase, The History of Parliament.British Political, Social and Local History: History of Parliament’s oral history project, London, First edition – November 2011. Agradecemos la información sobre este proyecto al Dr. Paul Seaward. 80 THOMPSON, Paul: “Historia oral y contemporaneidad”, en Historia, memoria y pasado reciente. Anuario, Núm. 20 (2004), p. 20.

Page 45: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

45

Como conclusión final, quisiéramos reflexionar sobre las semejanzas que encontramos en la esencia de algunos de los propósitos que persiguen tanto la prosopografía como la historia oral. Los recuerdos personales, en relación con la memoria autobiográfica, colectiva y temporal, puede contribuir a una comprensión más amplia y general del pasado Para muchos historiadores, como bien destaca Alessandro Portelli, la historia oral es “the search for a connection between biography and history, between individual experience and the transformations of society”81. Esta es la propia naturaleza del estudio prosopográfico, el análisis individual de los personajes en su contexto personal, social y político que nos aproxime a una compresión total de su actividad dentro de un colectivo, para de esta manera poder realizar un análisis social de mayor profundidad82, que nos lleve de lo individual a lo colectivo, que permita hacer “de lo singular plural”83. Además los dos consiguen abrir los horizontes de los estudios académicos al democratizar, en cierta manera, los análisis del pasado. Permiten dar voz e involucrar en los estudios históricos a grupos sociales olvidados o marginados sobre los que escasamente existe constancia en las fuentes y registros históricos. Los dos constituyen una de las mejores herramientas para poder construir una historia desde abajo hacia arriba recuperando para la historia colectivos escasamente entendidos por la historiografía tradicional, desligarse así de algunos de los yugos que han perseguido a nuestra disciplina. Por todo lo expuesto en esta comunicación queremos dejar clara la repercusión que la historia oral ejercerá en esta investigación sobre la representación parlamentaria de la Transición española, un mecanismo a través del cual, y vistas las dificultades que las fuentes archivísticas presentan para la obtención de información y la escasez de documentación registrada en otras fuentes sobre la gran mayoría de los parlamentarios a analizar, podremos dar cuenta de los datos y acontecimientos más significativos de la vida de los parlamentarios y de su labor en las Cámaras y establecer la base sobre la que orientar nuestro análisis prosopográfico como instrumento para el estudio de la representación y de la importancia del Parlamento y los parlamentarios en la Transición democrática. Además de este modo, la historia a la cual queremos acercarnos quedará más enriquecida, ampliada, matizada y profundizada por el testimonio de estas personas que entrevistaremos. Lo que nos llevará a conocer la subjetividad de una época por medio de una serie de datos que seguramente no han quedado registrados en ninguna otra fuente.

81 PORTELLI, Alessandro: The Battle of Valle Giulia: Oral History and the Art of Dialogue, Madison: The University of Wisconsin Press, 1997, p. 6. 82 “Social forces are important, but they act on and through individuals. Structural and cultural variables are important, but individuals pull the levers of structure and act within or against cultural norms”, Robert I. Rotberg, “Biography and Historiography: Mutual Evidentiary and Interdisciplinary Considerations”, Journal of Interdisciplinary History XL, no. 3 (2010), p. 305. 83 ANDREAU, J. "Prosopografía", en BURGUIÈRE, A. (ed.). Diccionario de Ciencias Históricas, Madrid, Akal, 1991, p. 568.

Page 46: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

46

Bibliografía:

ABRAMS, Lynn: Oral history theory, London, Routledge, 2010.

ABRAMS, Lynn: “Memory as both source and subject of study: The transformations of oral history”, en

BERGER, Stefan, NIVEN, Bill (eds.): Writing the History of Memory, Londres, Writing history.

Bloomsbury Academic, 2014.

AGIRREAKUENAGA, J. (et al.): “Prosopography of the MPs during the Emergence of Mass Politics: The

Basque Country-Spain (1916-1923)”, en Parliaments, Estates & Representation, 32-2 (2012).

AGIRREAKUENAGA, Joseba, URQUIJO, Mikel: “Investigaciones recientes sobre Asambleas representativas

e historia parlamentaria en España”, en CORCIULO, Mª S. (a cura di): Atti della Giornata di studio in

memoria di Antonio Marongiu, Roma, Rubbettino Editore, 2012.

AGIRREAZKUENAGA, Joseba (dir.): Diccionario biográfico de los parlamentarios de Vasconia (1808-1876),

Vitoria-Gasteiz, Parlamento Vasco - Eusko Legebiltzarra, 1993

AGIRREAZKUENAGA, Joseba (dir.): Diccionario biográfico de los parlamentarios de Vasconia (1876-1939),

Vitoria-Gasteiz, Parlamento Vasco - Eusko Legebiltzarra, 2007, 3 vols.

AGIRREAZKUENAGA, Joseba, URQUIJO, Mikel: “Biographical Dictionaries of Parliamentary Members in

Southern Europe: History Starting from its Actors”, en Parliaments, Estates & Representation, 25

(2005).

ALMEIDA, P.T., FERNANDES, P.J., SANTOS, M.C.: “Os deputados da 1ª República Portuguesa: inquérito

prosopográfico”, Revista de História das Ideias, 27 (2006).

ANDREAU, J.: “Prosopografía”, en BURGUIÈRE, A. (ed.). Diccionario de Ciencias Históricas, Madrid, Akal,

1991.

BEST, H. and COTTA, M. (eds.): Parliamentary Representatives in Europe (1848-2000). Legislative

Recruitment and Careers in eleven European Countries, Oxford University Press, 2000.

BONOMO, B.: “Presa della parola: A review and discussion of oral history and the Italian 1968”, in Memory

Studies, 6 (1) (2013), pp. 7-22.

CAPELLAN DE MIGUEL, Gonzalo: “Historia y “presente””, en Berceo, 140 (2001), pp. 293-325.

CARASA, Pedro (eds.): Elites castellanas de la Restauración, Valladolid, Junta de Castilla y Leon, 2 vols.,

1997.

COTTA, M. and BEST, H. (eds.): Democratic Representation in Europe. Diversity, Change and Convergence,

Oxford University Press, 2007.

DEBLASIO, D.M. (et al.): Catching Stories: A Practical Guide to Oral History, Athens, Swallow Press 2009.

FERNANDO PUIG, Emili: Fuentes orales e investigación histórica: orientaciones metodológicas para crear

fuentes orales de calidad en el contexto de un proyecto de investigación histórica, Barcelona, Ediciones

del Serbal, 2006.

FRASER, Ronald: “La formación del entrevistador”, en Historia y fuente oral, 3 (1990), pp. 129-150.

FREIRE MONTYSUMA, M.F.: “Um encontro com as fontes em História Oral”, en Estudos Ibero-Americanos,

32 (1) (2006) , pp. 117-125.

GONZÁLEZ CLAVERO, Mariano, VIDAL PELAZ LÓPEZ, José, PÉREZ LÓPEZ, Pablo: Castilla y León en

Democracia. Partidos, elecciones y personal político (1977-2007), Junta de Castilla y León. Consejería

Page 47: Memorias políticas y militantes. Parte 1 Political and ... file“Usos y sentidos de la democracia, en la política de Cordo-ba, a través de las voces de los partidos de izquierda

47

de Cultura y turismo, 2007.

GRUNER, Erch (dir.): L´Assemblée Fédérale Suisse 1920-1968, Bern, Francke Verlag, 1970.

GRUNER, Erich (dir.): L´Assemblée Fédérale Suisse 1848-1920, Bern, Fracke Verlag, 1966.

LLONA, Miren (Coord./eds.): Entreverse. Teoría y metodología practica de las fuentes orales, Bilbao,

Universidad de País Vasco, 2012.

PORTELLI, Alessandro: The Battle of Valle Giulia: Oral History and the Art of Dialogue, Madison, The

University of Wisconsin Press, 1997.

ROTBERG, Robert I.: “Biography and Historiography: Mutual Evidentiary and Interdisciplinary

Considerations”, Journal of Interdisciplinary History XL, 3 (2010).

RUSH, M: The Role of the Member of Parliament since 1868. From Gentlemen to Players, Oxford, Oxford

University Press, 2001

SITZIA, Lorraine: “A Shared authority: An impossible goal?”, en The Oral History Review, 30 (1) (2003), pp.

87–101.

The History of Parliament.British Political, Social and Local History: History of Parliament’s oral history

project, London, First edition – November 2011.

THOMPSON, Paul: “Historia oral y contemporaneidad”, en Historia, memoria y pasado reciente. Anuario,

Núm. 20 (2004), pp. 15-34.

THOMPSON, Paul: La voz del pasado, Valencia, Edicions Alfons El Magnànim, 1988.

URQUIJO, Mikel. (dir.). Diccionario biográfico de parlamentarios españoles. 1820-1854, Madrid, Cortes

Generales, 2013 (edición digital).

URQUIJO, Mikel (ed.): Diccionario biográfico de parlamentarios españoles. Cortes de Cádiz. 1810-1814,

Madrid, Cortes Generales, 2010, 3 vols.

VARELA, J. (dir.): El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, CEC

– Marcial Pons, 2001.