14

Mena-y-Ganga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mena y ganga

Citation preview

MENAUna mena de un elemento químico, generalmente un metal, es un mineral del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en cantidad suficiente para poderlo aprovechar. Así, se dice que un mineral es mena de un elemento químico, o más concretamente de un metal, cuando mediante un proceso de extracción a base de minería se puede conseguir ese mineral a partir de un yacimiento y luego, mediante metalurgia, obtener el metal a partir de ese mineral.

Asociado al concepto de mena, está el de ganga. Se llama así al conjunto de todos los minerales sobrantes que se encuentran asociados a la mena en la roca extraída en un yacimiento. La ganga hace que la ley del metal disminuya, por lo que es necesario separarla de la mena, como primera etapa en la concentración y obtención del metal.

Los elementos presentes en una mena pueden clasificarse en:

•Aprovechables: que son los que forman la masa de interés•Neutros: que no tiene efecto en las propiedades de interés•Indeseables: constituyen las impurezasEn las menas, el mineral y la ganga se encuentran íntimamente asociados, por lo que deben realizarse diversos procedimientos físicos y químicos para obtener la separación de ellos.

ORIGEN DE LAS MENAS

La teoría actualmente más aceptada, fue postulada por Goldschmidt quien formuló que la tierra en sus inicios era una masa gaseosa, la cual al enfriarse pasa desde el estado gaseoso al estado sólido. En estos cambios de estado los elementos químicos son separados paulatinamente clasificándose según sus propiedades en 3 etapas:•Primera Etapa:

Siderófilo: proceso cósmico que ocasionó la sedimentación de los metales más pesados, formándose un núcleo que contiene manganeso, hierro, cobalto, níquel, molibdeno, rutenio, radio, paladio, osmio, oro, iridio, platino y oro. 

Tiófilo: formación de compuestos afines con el oxígeno y azufre, dando origen a la capa intermedia de la tierra, la cual está constituida principalmente por súlfuro y óxidos de cobre, plata, cinc, cadmio, mercurio, galio, indio, talio, germanio, estaño, plomo, arsénico, antimonio, bismuto, fósforo, azufre, selenio y telurio. 

Litófilo: formación de la corteza terrestre de unos 90 Km de esfera. 

Formación de las rocas a través de cristalización fraccionaria, comenzando con la solidificación a temperaturas superiores a los 1200° C de los óxidos metálicos más pesados de naturaleza refractaria.

•La segunda cristalización: se realiza cuando la temperatura desciende de los 1200 °C a 500 °C, siendo la sílice el disolvente de todos los minerales que cristalizaron en este período. La última cristalización se realiza a temperaturas inferiores de 500°C, formándose minerales que contienen cationes demasiado pequeños o demasiado grandes para ser aceptados en las redes de silicatos.

• Tercera Etapa:

Extracción de elementos químicos de rocas ígneas mediante el agua, dióxido de carbono, azufres, ácidos húmicos, clorhídrico. También se presenta la disolución de compuestos de calcio, ferrosos, magnésicos y sódicos, y en la solubilización o precipitación de óxidos férricos, titanio y de silicio.

Las especies de interés se extraen de sus menas mediante diferentes procedimientos metalúrgicos, los cuales pueden ser modificados según las condiciones de las materias disponibles. La extracción de la especie se realiza mediante un número limitado de operaciones.

PRINCIPALES MENAS DE ALGUNOS ELEMENTOS

ALGNAS MENAS PRINCIPALESArgentita

Baritina Bauxita

Casiterita Cinabrio

Galena

ALGNAS MENAS PRINCIPALESPirita

Silvina

Calcopirita

Halita

Cromita

Zircón

Ganga (minería)La ganga es el material que se descarta al extraer la mena de un yacimiento de mineral, por carecer de valor económico o ser demasiado costoso su aprovechamiento. Es posible que un mineral que se considere ganga en un yacimiento sea de interés en otro, o que la mejora en las técnicas extractivas o los usos industriales haga rentable el procesamiento de materiales anteriormente considerados ganga.La rentabilidad de una mina depende de su riqueza en el metal esperado así como de la forma en que se presente. Si la mena y la ganga se encuentran mezclados, y los procesos físicos y químicos de separación y preparación son demasiado costosos, la mena puede no ser rentable. Tampoco lo es la mena cuyo volumen es exiguo, o aquella cuya situación impide una explotación accesible.

1. Minerales que no presentan interés económico en un yacimiento, aquella parte de una mena que no es económicamente deseable, pero que no puede ser desechada en minería. Ella es separada de los minerales de mena durante los procesos de concentración. Este concepto se opone al de mena. Es el material estéril o inútil que acompaña al mineral que se explota. Generalmente son minerales no metálicos, o bien la roca encajante y muy ocasionalmente pueden ser minerales metálicos. Los minerales de ganga son aquellos que no son beneficiables, pero en algunos casos estos minerales pueden llegar a ser económicamente explotables (al conocerse alguna aplicación nueva para los mismos) y, por lo tanto, dejarían de ser ganga, por ejemplo, el mineral de ganga es galena.

2. La roca de derroche que rodea un depósito de mineral; también la materia de menor concentración en un mineral.

Mena de Rubelita sobre ganga de Cuarzo

CONCLUSIONES

• Los minerales y las rocas forman la corteza terrestre.

• Asociado al concepto de mena, está el de ganga. Es el conjunto de minerales que, en un yacimiento, se encuentra en la roca explotada junto a la mena. La ganga hace que la ley del metal disminuya, por lo que es necesario separarla de la mena, como primera etapa en la concentración.

• En los depósitos terrestres estos compuestos no se encuentran en estado puro, sino formando agregados de minerales; estos agregados reciben el nombre de menas cuando de ellos se puede extraer provechosamente uno o más metales.

• Llamaremos yacimiento a una acumulación muy grande de un mineral tipo mena.• Para obtener el metal se extrae el mineral del yacimiento,

posteriormente se. Separa la mena de la ganga por trituración. Seguidamente la mena se fusiona a altas temperaturas para purificarlo (limpiarlo) y obteniendo el metal que se solidifica en forma de lingotes.

CONCLUSIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN