91
Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM) 1 “MENDICIDAD Y TRABAJO INFORMAL: ADULTOS MAYORES EN LAS CALLES DE GUADALAJARA” Elaborado por: Director del Instituto: Mtro. Luis Cisneros Quirarte Mtra. Claudia Carolina Cuarenta Berumen y Mtra. María Martha Ramírez García

Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

1

“MENDICIDAD Y TRABAJO INFORMAL: ADULTOS MAYORES EN LAS

CALLES DE GUADALAJARA”

Elaborado por:

Director del Instituto: Mtro. Luis Cisneros Quirarte

Mtra. Claudia Carolina Cuarenta Berumen y Mtra. María Martha Ramírez García

Page 2: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

2

ÍNDICE Introducción .................................................................................................................................... 4

PRIMERA PARTE ................................................................................................. 11

Adultos mayores, Economía informal y Mendicidad: ¿Una convergencia sui géneris?

................................................................................................................................................... 11

Problema de Investigación ............................................................................................................ 13

Justificación ................................................................................................................................... 14

Pregunta de Investigación ............................................................................................................. 15

Preguntas secundarias: ......................................................................................................... 15

Objetivo General ........................................................................................................................... 16

Objetivos secundarios: .......................................................................................................... 16

Supuesto ........................................................................................................................................ 16

Apartado Teórico........................................................................................................................... 17

Envejecimiento desde la perspectiva social: ...................................................................... 17

El concepto de economía informal, ..................................................................................... 18

Contexto elegido ........................................................................................................................... 20

Caracterización de la zona .................................................................................................... 20

Herramientas para la recolección de datos ........................................................................ 23

Procesamiento de información y análisis de datos ........................................................... 23

SEGUNDA PARTE: Análisis y Resultados ........................................................ 25

219 ........................................................................................................................ 25

Número de visitas a campo ................................................................................ 25

133 ........................................................................................................................ 25

Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos en campo. ..... 25

Caracterización del adulto(a) mayor: Ir más allá de lo obvio ........................................................ 29

Necesidades del adulto mayor para “trabajar”............................................................................. 35

Clasificación de los AM que recurren a la mendicidad y/o trabajo informal por motivación y

actividad ........................................................................................................................................ 53

Page 3: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

3

El negocio de la mendicidad: de la necesidad a un estilo de vida en las calles de Guadalajara. .. 55

Necesidad o explotación: Detrás de la mendicidad, ¿otros recolectan ese dinero? .................... 57

Pensiones, jubilaciones, y apoyos gubernamentales. ................................................................... 61

Conclusiones ....................................................................................................... 68

Recomendaciones ............................................................................................... 75

Anexos ................................................................................................................. 84

Anexo- 3 Guión de entrevista ............................................................................. 87

Anexo- 4 Formato de Notas de Campo ............................................................. 88

Referencia ............................................................................................................ 89

Page 4: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

4

Mendicidad y Trabajo informal: Adultos mayores en las calles de Guadalajara”

Claudia Carolina Cuarenta Berumen1 y María Martha Ramírez García2

Introducción

El fenómeno del envejecimiento poblacional, es sin duda uno de los grandes

temas que acapara cada vez más los reflectores de científicos, políticos y de la

sociedad en general, por las implicaciones sociales y económicas que

representan, muchas de las cuales comienzan a ser cada vez más tangibles.

Lo anterior demanda la elaboración y puesta en marcha, de políticas enfocadas a

atender no solamente dichas implicaciones, sino a allanar el camino que, prevea

contingencias derivadas de los cambios de distribución y del crecimiento de la

población, que da cuenta de una transformación, que implica atender todos

aquellos aspectos orientados a mejorar y garantizar la calidad de vida del adulto

mayor, en el contexto de sociedades con una caída gradual en la tasa de

dependencia.

Por otro lado, desde hace más de 4 décadas, los teóricos de la gerontología

discuten sobre la acepción del proceso de envejecimiento, así como los

paradigmas desde donde este se define, lo que tiene implicaciones de

consideración respecto a las políticas y cultura respecto a la vejez. Este trabajo se

sitúa en la perspectiva de la economía política, que hace un acercamiento a los

problemas que enfrenta el adulto mayor a partir de las desigualdades en la

distribución y asignación de recursos devenidos desde la economía y el Estado,

(Odonne, 2014).

En nuestro país, los estudios sobre el tema de envejecimiento comenzaron a ser

visibles desde hace treinta años aproximadamente, como lo aseguran Orozco,

Reyes, Robles y Vázquez (2006), los más recientes, como lo es el trabajo

1 Ver currículum breve, anexo 1

2 Ver currículum breve, anexo 2

Page 5: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

5

coordinado por Enríquez y Villarreal (2014), dan cuenta de que las personas

mayores son cada vez más reacias a depender de sus familias, por el contrario,

son responsables de brindar cuidados a hijos, nietos o bisnietos, e incluso a otros

adultos mayores con mayor grado de fragilidad y dependencia, y en otros casos,

hasta proveedores económicos principales, responsables de cubrir las

necesidades básicas de sus familias, hecho que da cuenta de la necesidad de

desarrollar una actividad económica.

Enríquez (et al.), señala que para la región de Latinoamérica, bajo el diseño de un

modelo contributivo, la protección social a la que aspiran los adultos mayores,

tiene un estrecho vínculo con el empleo, que en teoría garantiza un reemplazo

salarial por una pensión en el período del retiro, por lo que la protección en esta

etapa, sigue una misma lógica de protección contributiva en la edad productiva,

por lo que en un contexto de desafiliación, desinstitucionalización y

desvinculación, las repercusiones en la calidad de vida del adulto mayor pueden

ser de consideración.

No es lo mismo envejecer desde la perspectiva de la posición económica.

Al respecto, Enríquez enfatiza que, envejecer en pobreza advierte una triple

exclusión: el transcurrir la vida en precariedad económica, desvinculación con

respecto al mundo laboral, y la desconexión y discriminación por el grupo etario al

que pertenece. A continuación, en la tabla 1 se coloca una visión de la medición

de la pobreza a nivel nacional y el número de carencias que presentan los adultos

mayores.,

Page 6: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

6

Tabla 1 Medición de la Pobreza a Nivel Nacional. Porcentaje. Número de personas y carencias promedio por indicador en la población adultos mayores, 2010-

2012

Fuente: estimaciones del CONEVAL (2014) con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

Una vez expuesto lo anterior, damos cuenta que este estudio, se instala

desde una visión micro social y cualitativa, con la finalidad de reconocer mediante

la subjetividad de los adultos mayores (AM), las necesidades y circunstancias que

los instan, a la obtención de recursos materiales y/o económicos, para cubrir sus

necesidades básicas, en un contexto urbano en condiciones de mendicidad y/o de

trabajo informal.

Es necesario mencionar que en el estado de Jalisco, según datos del Consejo

Estatal de Población (COEPO, 2013), señala que en Jalisco cuenta en 2013, con

513 mil 497 adultos mayores y representan un 6.6% en el Estado.

Page 7: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

7

Guadalajara es uno de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara

(ZMG), que concentra mayor número de personas mayores con una cantidad de

5, 650.

Las edades que conforman este grupo etario, se concentra entre los 60 y 64 años

(210 mil 465) seguido por el rango de edad de 65 a 69 años (155 mil 337); el resto

está entre los 70 hasta 85 años y más.

Para este grupo de población, dentro de las proyecciones para el 2030, la

población de adultos mayores será de poco más de 911 mil personas, que

representaran 10% de la población total del Estado. Como lo podemos observar

en la gráfica 1 .

Figura 1: Población total y porcentaje de Adultos Mayores de 65 años de

edad, Jalisco 2013-2030

Fuente: Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en CONAPO. Proyecciones de la

población de México 2010-2030, abril de 2013.

Page 8: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

8

Dentro del impulso demográfico que empuja hacia el envejecimiento, sin duda

alguna, es inevitable e irreversible.

Uno de los temas preocupantes del envejecimiento poblacional se relaciona con

los recursos económicos: ingreso por trabajo, retiro de la actividad económica y

seguridad económica en la vejez. Para este estudio, no hay que dejar de lado que

el 17.8 % de los hogares tiene como jefe a un adulto mayor de 65 años (COEPO,

2013)

Retomando información de COEPO, (2013) y de la Encuesta Nacional de

Ocupación y empleo (ENOE, 2013), el 26% son activos económicamente de los

cuales el 72.9% son hombres y 27.1 son mujeres, mientras que por otro lado, el

73.3 % no realiza ninguna actividad económica. Como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Porcentaje de adultos mayores de 65 años según condición de

actividad económica, Jalisco 2013

Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en estimaciones del CONAPO en referencia a la ENOE

1er trimestre de 2013.

En relación a la información anterior, se realizó un análisis de las prácticas de

mendicidad y/o trabajo informal en las calles, visto desde el adulto mayor (AM),

hombres y mujeres quienes consideran éstas actividades como un trabajo formal,

por lo que al referirse a ellas lo hacen en esos términos, es decir utilizando

palabras como “trabajo” y “jornadas laborales” citando dichas prácticas, por lo que

lo haremos de la misma manera a lo largo de este documento al referirnos a esas

Page 9: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

9

praxis. Ahora bien, cuando de lo que se pretenda hablar del trabajo formal y

estable, lo citaremos específicamente con su respectiva aclaración.

Esta investigación busca dar cuenta, como supuesto central, de las

condiciones sociales, laborales, y físicas por las que atraviesa el adulto mayor

pobre urbano, que recurre a la mendicidad y/o al trabajo informal en las calles,

para satisfacer sus necesidades básicas, situación en la que convergen las

temáticas de pobreza y exclusión social urbana, calidad de vida en el adulto

mayor, entre otras y con ello evidenciar como esta realidad presente en nuestro

contexto, se constituye como un problema social que requiere especial atención

por parte del Estado, las instituciones y de la sociedad.

Para ello, esta investigación se despliega en el contexto de la ciudad

Guadalajara, en la que no ha sido abordado previamente desde la perspectiva

que en este documento se propone, en la que se apuesta a describir de forma

panorámica y conjunta, las necesidades y las condiciones a las que se enfrentan

los adultos mayores en este contexto: mendicidad y/o trabajo informal, en las

principales calles y avenidas de la ciudad de Guadalajara.

Page 10: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

10

Mapa 1

Municipio de Guadalajara.

Referencia: https://www.google.com.mx/maps/place/Guadalajara/

Page 11: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

11

PRIMERA PARTE

Adultos mayores, Economía informal y Mendicidad: ¿Una

convergencia sui géneris?

Desde el contexto de la ciudad de Guadalajara, resulta importante resaltar

la existencia de trabajos que abordan los temas vinculados a la mendicidad,

economía informal y el envejecimiento, de manera aislada o vinculada a otras

temáticas, o bien problemas que los atraviesan. Hablar de los adultos mayores en

condiciones de mendicidad y/o de economía informal en las calles, implica trabajar

en una intersección no abordada previamente en este contexto.

Como antecedente histórico del abordaje del tema de mendicidad, cabe mencionar

que para el año de 1923, el municipio de Guadalajara solicitaba un registro a

través del Reglamento para la tolerancia de la mendicidad en el municipio, que

obligaba a los tramitantes a presentar los siguientes requisitos: ser originario de la

ciudad, no dirigir la palabra a los transeúntes, portar la licencia, no hacerlo en

estado de ebriedad o en casas particulares, entre otros requisitos. El archivo

municipal del municipio, da cuenta de que el tipo de población que realizaba este

trámite incluía a sujetos de todas las edades. El último año donde el municipio dio

seguimiento a este trámite fue para 1939. Un ejemplo de estas licencias se

muestra a continuación en la imagen 1.

Imagen 1-Licencia para mendigar

Referencia: www.union.jalisco.com

Page 12: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

12

En la actualidad, el discurso desde la sociedad, las instituciones públicas o

privadas ha cambiado drásticamente. Cáritas, por ejemplo considera que la

mendicidad es una forma de vida, por lo que considera esta actividad como una

industria, como lo asegura su vocero Marco Manuel Quiñones, Torres, (2012). Sin

embargo, la situación de los adultos mayores en estas condiciones es más

compleja de lo que se percibe, debido a que, de acuerdo a lo que se señala

anteriormente, las personas en estas condiciones tienen posibilidad de salir

adelante de otra manera, pero no hay algo que garantice que esas alternativas

cubran sus necesidades. Existen una gama muy amplia de circunstancias que

instan al adulto mayor a recurrir a esta alternativa. Los resultados de esta

investigación pretenden dar cuenta de ello.

Los sujetos que forman parte del grupo etario de la denominada tercera edad,

llevan la desventaja del cambio epidemiológico que implica el aumento de las

enfermedades crónico degenerativas, lo cual no favorece en el proceso de

inserción laboral, que además los excluye por la imposibilidad de aspirar a la

cobertura de seguridad social, como lo afirma (Cambrón, 2008).

En el intento de atender esta situación, ha habido diversas iniciativas por

parte desde el ámbito público y privado para evitar que la gente de dinero en los

cruceros a los AM. Por ejemplo, Instituciones como el DIF Jalisco, puso en marcha

un programa denominado, “La calle no es vida”, cuya finalidad es promover la

inclusión en el mercado laboral a padres, madres y adolescentes a través de

diferentes estrategias y formas de intervención. Sin embargo, en la especificación

de su universo de trabajo, es tipificado en dos grupo: menores y adultos, por lo

que se generaliza la realidad de los adultos mayores y se pierde de vista la

situación económica, social y epidemiológica del adulto mayor. Lo cual explica en

gran medida, el porqué las personas en estas condiciones, se mantienen en estas

prácticas como modo de vida.

Page 13: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

13

Por otro lado, el programa estatal de empleo temporal denominado, “Mano

con mano”, que arranco a principios de noviembre del año 2014. Destacó por no

poner restricción de edad en relación al tema de la edad. Las actividades a

desempeñar son de pintura, electricidad, jardinería entre otros. Llama la atención

que entre los contratados, cerca del 20% son mayores de 50 años, incluso se

tiene el registro de una persona de 84 años (Rello, 2014). Sin embargo, se

presenta como uno de tantos programas, que solamente intentan paliar la

compleja realidad, en la que los adultos mayores tratan de asegurar su ingreso

económico y su calidad de vida.

Problema de Investigación

Las condiciones de vida por las que atraviesan los adultos mayores al momento

de desenvolverse en el mercado de trabajo, limitados por factores como: la edad,

deterioro físico, falta de sensibilidad por parte de la sociedad y por la poca

estabilidad económica, que sumado a la transición demográfica y epidemiológica,

dan cuenta de la insuficiencia de las políticas sociales para hacer frente a las

necesidades urgentes de este grupo etario.

Las propuestas, alternativas y soluciones temporales, que continuamente

presentan los programas sociales de diversas instituciones públicas y privadas,

carecen de una visión integral, puesto que solamente intentan paliar una

problemática que se hace cada vez más incontenible.

Por otro lado, existe un porcentaje de sujetos dentro de este sector de la

población envejecida, que cuenta con algún tipo de protección social que garantiza

un permanente ingreso, el cual resulta insuficiente para satisfacer sus

necesidades básicas. Por lo que las personas de edad avanzada se ven en la

necesidad de recurrir a la mendicidad o al trabajo informal en las calles, como la

mejor de las alternativas para subsanar sus carencias.

Page 14: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

14

Justificación

Existe en el imaginario social contextualizado en la ciudad de Guadalajara

respecto al tema, donde la idea de que es un deber moral3 apoyarlos, debido a su

situación de vulnerabilidad, indefensión, y carencia de alternativas para insertarse

en el mercado laboral formal. Lo anterior, garantiza la permanencia de este sector

de la población en las calles como su principal opción para asegurar o completar

un ingreso que le permita subsistir, de forma permanente o subsanar una urgencia

económica temporal.

Esta situación se suma a la falta de ofertas de trabajos formales

permanentes, con salarios capaces de solventar las necesidades de este grupo

etario, así como la falta de sensibilidad y visión por parte del sector empresarial,

para ver en ello un área de oportunidad, que genere empleos dignos de acuerdo a

sus limitaciones, a sus capacidades y amplia experiencia.

Es importante, tomar en cuenta que la etapa de desarrollo en la que se

encuentra el adulto mayor, se caracteriza por el deterioro físico y en algunos casos

cognitivo, que podría compensarse con la experiencia laboral y de vida que

poseen, pero no es posible imponer esta percepción de forma generalizada. Sin

embargo, pasa desapercibida a la hora de tratar de insertarse en cualquier empleo

formal. Además, es crítico tomar en cuenta, las cargas de cuidado

intergeneracional que se suscitan en el interior de las dinámicas familiares, en el

que el rol del adulto mayor es medular, puesto que se desempeña no solamente

como cuidador de los más jóvenes, enfermos y entre iguales (situación que

también se ve atravesada por cuestiones de género), sino que también siguen

desempeñándose como proveedores principales en el hogar, de quienes

dependen hijos, nietos, cónyuges, nueras, yernos y otros miembros del hogar

ampliado (Enríquez y Villarreal, 2014).

3 Al momento en el que se realizó el estado de la cuestión para este trabajo, así como el trabajo de campo, se da cuenta de esta percepción (misma de la que se desarrollará en los resultados de este trabajo), que prevalece tanto en los actores como en el discurso de los programas de las instituciones de asistencia social, públicas o privadas, como en el discurso de los informantes clave.

Page 15: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

15

La transición epidemiológica y demográfica, comenzó a tener visibilidad

desde hace tres décadas aproximadamente, y da cuenta de las crisis a las que se

enfrentan las economías de los gobiernos, ante la insuficiencia y deficiencias de

las políticas sociales y de salud, con y a pesar de sus reformas, para hacer frente

al hecho de que son cada vez más los viejos y menos la población

económicamente activa, el incremento de la esperanza de vida, así como también

el aumento de las enfermedades crónico degenerativas, y por lo tanto la demanda

de tratamientos que requieren cada vez más presupuesto para solventar estas

grandes problemáticas, que sin embargo no son capaces de resolver.

Por lo tanto, la apuesta de este trabajo radicó, en dar cuenta desde la

subjetividad de los adultos mayores, sus necesidades, contexto y circunstancias

que los llevan a encontrar en la mendicidad y/o en el trabajo informal, con y a

pesar de sus implicaciones, la mejor de las alternativas para sobrevivir y como

práctica permanente de subsistencia. Y con ello rescatar, desde la misma

narrativa de los actores e informantes clave, estrategias y propuestas que abonen

no solamente a un diagnóstico de la situación de esta problemática en la ciudad

de Guadalajara, sino que también, contribuya con insumos capaces de aportar a la

construcción de alternativas resolutivas y no solamente paliativas.

Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las necesidades y circunstancias del contexto del adulto

mayor que las/los instan a subsistir en situación de mendicidad y trabajo

informal?

Preguntas secundarias:

¿Cuáles son los motivos que lo llevaron a elegir la mendicidad y/o el trabajo

informal, como fuente, principal o complementaria, de ingresos para su

subsistencia y/o de sus dependientes económicos?

¿Cuáles son las implicaciones y condiciones a las que se enfrenta el AM al

obtener ingresos a través de la mendicidad y/o el trabajo informal?

Page 16: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

16

¿Por qué la mendicidad y/o el trabajo informal es la mejor de las

alternativas para la obtención de recursos económicos en el caso del adulto

mayor?

Objetivo General

Conocer y describir cuáles son las necesidades y circunstancias que llevan a los

adultos mayores (hombres y mujeres), a trabajar en los espacios públicos al tener

como contexto, las principales calles y avenidas del Municipio de Guadalajara,

desde la narrativa de los actores.

Objetivos secundarios:

Describir los motivos que llevaron a los AM a elegir la mendicidad y/o el

trabajo informal como ingreso principal o complementario, para su

subsistencia y/o la de sus dependientes económicos.

Describir las implicaciones y condiciones a las que se enfrenta el AM, al

momento de obtener sus ingresos económicos, a través de la mendicidad

y/o el trabajo informal.

Identificar y caracterizar los elementos rescatados desde la narrativa y

subjetividad del AM, que dan cuenta de la idoneidad de la mendicidad y/o el

trabajo informal, para la obtención de recursos económicos.

Supuesto

El presente trabajo partió del siguiente supuesto.

Las circunstancias sociales, económicas, políticas y demográficas, dificultan

e incluso imposibilitan un ingreso económico estable, capaz de garantizar la

calidad de vida y bienestar de los adultos mayores, sin contar a sus dependientes

económicos. Este panorama se complejiza aún más, con el deterioro físico y en

ocasiones cognitivo propio de la vejez, en el que no se valora las aportaciones que

estos sujetos pueden dar desde su amplia experiencia. Lo anterior los insta, a

buscar alternativas para garantizar un ingreso que les permita al menos la

Page 17: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

17

supervivencia de él y los suyos. Algunos de los AM, cuentan con ingresos

provenientes de pensiones, jubilaciones o subsidios gubernamentales que resultan

insuficientes. Esto genera condiciones en las que la principal alternativa, es el

recurrir a la mendicidad y al trabajo informal, puesto que a pesar de sus

implicaciones, les permite escoger horarios, lugares y formas, de acuerdo a sus

capacidades y necesidades de ingreso. La percepción en el imaginario social, de

que es un deber moral apoyar a los adultos mayores, sobre todo en situación de

mendicidad, empodera la noción, real o no, de que tienen garantizado un ingreso a

través de éstas prácticas, por lo que los sitúa como sujetos objeto de explotación

por parte de familiares y/o redes criminales.

Apartado Teórico

Los conceptos que resultaron centrales para esta investigación fueron los

siguientes:

La edad de un adulto mayor según COEPO (2012), en nuestro estado de

Jalisco inicia entre los 60 y 64 años, estas edades se le considera pre-vejez con

un 2.9% de la población del estado, enseguida se denomina vejez funcional que

va de 65-74 años el 3.7%, la vejez plena entre los 75-79 años y la ocupa el 1.1%

de la población y la vejez avanzada de 80 años o más el 1.4%. Ahora bien, con la

información anterior se puede señalar que el envejecimiento está clasificado de

forma estructurada, para el presente trabajo los adultos mayores que participaron

fueron aquellos que se encontraban en la pre-vejez, vejez funcional, vejez plena y

avanzada, participaron aquellos sujetos entre las edades de 65 años o más.

Envejecimiento desde la perspectiva social: se establece en la medida

en que los individuos ya no cumplen con los roles asignados socialmente

establecidos (proveedor económico, jefe de familia, padre, etc.). Retomando la

perspectiva individual del envejecimiento, es la última etapa de la vida, en la que

se presentan deficiencias en la salud física y mental (percibidas también como

Page 18: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

18

discapacidades), propias del deterioro biológico asociado con la edad. El

envejecimiento constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse para

mejorar la capacidad funcional de los adultos mayores, así como la participación

en actividades sociales (OMS, 2014).

El concepto de economía informal, para este trabajo se retomó la

propuesta de Palacios (2011), ya que lo retoma desde el contexto de las ciencias

sociales, la autora propone la idea de agrupar en una categoría, distintas

actividades económicas relacionadas con baja productividad y con la pobreza, de

quienes las realizaban con la finalidad de buscar formas de mejorar las

condiciones de vida. En esta misma línea, autores como OIT, (1972) y Tokman,

(2007), señalan que el trabajo informal estaba asociado con actividades de

subsistencia, de quienes trabajan en los sectores marginales de la economía.

Por Mendicidad se retomó la propuesta de Ferrante (2013), que entiende

por la misma, como la acción de pedir limosna. De igual forma, la recurrencia a la

mendicidad es el resultado de una situación previa de desigualdad y

vulnerabilidad, que aparece borrada ante la discapacidad como elemento

justificador de la exclusión social urbana y merecedora de respuestas

conmiserativas de los otros.

La fuerza de la idea de la normalidad (Rosato et al, 2009) es tan poderosa

en nuestra sociedad, que emociones como la lástima, surge de manera

espontánea, al margen de una imagen o discurso, sobre todo si se trata de una

persona con discapacidad.

Mientras que Centty y sus colaboradores (2008), consideran la mendicidad

como forma de vida en los contextos de pobreza urbana extrema, la que se

transforma en una economía informal como fuente exclusiva de ingresos. Las

aportaciones de Ferrante, (2013); Rosato et al. (2009); y Centty et al. (2008),

conjuntan elementos necesarios para la comprensión del concepto de mendicidad

para el análisis de este trabajo.

Page 19: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

19

En el contexto urbano en el que se trabajo, se hizo necesario retomar el concepto

de Inclusión y exclusión social urbana, ambos se retomaron desde una

perspectiva construccionista. Partiremos describiendo que entendemos por la

exclusión social, como el debilitamiento o quiebre de los lazos o vínculos capaces

de unir al individuo con la sociedad (Ziccardi, 2008), es a partir de estos vínculos

en los que los adultos mayores podrían establecer una diferenciación como

sujetos para estar adentro fuera de la sociedad. Sin dejar de lado la propuesta de

este autor, debido a que estos lazos o vinculo contemplarlos desde tres niveles:1)

los funcionales aquellos que son capaces de integrar, en este caso, a los adultos

mayores, al funcionamiento de sistema, 2) los sociales que integran a los sujetos

en grupos sociales y 3) los de tipo cultural que permiten que los viejos se integren

a pautas de comportamiento de las sociedades.

Con lo anterior, podemos señalar que la exclusión social, no referimos a la

separación del individuo de la sociedad, que trae el que se aíslen dentro de la

misma, capaz de generar una no participación dentro del entorno social.

Page 20: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

20

Contexto elegido

Este trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, debido al alto índice de

adultos mayores que residen en el municipio, de acuerdo con datos

proporcionados por COEPO (2012). Además, como capital del Estado y por la

densidad poblacional y urbanización de la misma, hace factible que los AM tengan

predilección por escoger, las principales calles, avenidas, o arterias más

transitadas, como los espacios para llevar a cabo prácticas de mendicidad y/o

trabajo informal. Se tomó en cuenta, que la Zona Metropolitana de Guadalajara,

abarca otros siete municipios (Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto,

Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacan de los Membrillo, Juanacatlán), pero por las

características y objetivos de este estudio, el comenzar exclusivamente por la

ciudad de Guadalajara, se considera que puede aportar con los elementos

suficientes para que éste trabajo, sea punta de lanza, y pueda ser replicado y

ampliado con fines exploratorios y diagnósticos, en espacios y universos mayores.

Caracterización de la zona

El municipio de Guadalajara, se dividió en 5 cuadrantes, como se muestra en el

mapa 2. El cuadrante 1, corresponde al primer cuadro de la ciudad, la zona

centro. El cuadrante 2, corresponde a la zona suroeste, donde encontramos

colonias como Echeverría, 5 de mayo, Zona Industrial, Polanco, el Sauz, Cruz del

En el cuadrante 3, que abarcó la zona noroeste de la ciudad, incluyó

colonias como: Camino real, Chapalita, Providencia, Monraz, Ladrón de Guevara,

Vallarta, Americana, entre otras.

El cuadrante 4, en la zona sureste de Guadalajara, comprendió colonias

colindantes con el municipio de Tlaquepaque como: Jardines de la Paz, Jardines

de los Poetas, Olímpica, San Andrés, Electricistas, La Aurora, San Joaquín,

Plutarco Elías Calles, Tetlán, entre otras.

Page 21: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

21

El cuadrante 5, ubicado en la zona noreste de Guadalajara, implicó colonias

como Campesina, Jalisco, Lomas del Laurel, Santa Cecilia, Río Verde, Planetario,

Zoológico, Colinas de Huentitán, Lomas del Paraíso, Independencia, Monumental,

Belisario Domínguez, Miraflores, Colinas de la Normal, el Country, entre otras.

Los cuadrantes, 2 al 5 se dividieron en dos, es decir, el 2 y el 3 y por otro

lado, 4 y 5, que abordamos simultáneamente cada equipo. Respecto al 1, fue

abordado por ambos equipos, debido al alto índice de AM presentes en la zona

centro.

Se hicieron 4 aproximaciones a los cuadrantes, previo al trabajo de campo

denso, para reconocer y delimitar las zonas y comenzar con la identificación de

espacios donde los AM llevaban a cabo prácticas de mendicidad y/o trabajo

informal. Una vez identificadas las zonas y los sujetos, se continuó con la

observación no participante y participante. Finalmente con las entrevistas a los AM

e informantes clave.

A continuación se presenta la sistematización de cuadrantes para el

abordaje a la ciudad de Guadalajara.

Page 22: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

22

Mapa 3: Sistematización de cuadrantes, ciudad de Guadalajara

Referencia: Elaboración propia, basado en un mapa de google maps.

Resolución Metodológica

La propuesta de éste proyecto, se trata de un estudio cualitativo

exploratorio descriptivo, con base en el método hermenéutico y con la teoría

fundamentada. Dentro del método hermenéutico se cuenta con dos estratégicas

de investigación, que llevan a cabo el método biográfico y el etnográfico. El primer

método, permitió desarrollar entrevistas semi estructuradas a los adultos mayores,

así como a los informantes clave (Ruiz Olabúenaga, 2003), desde esta

perspectiva, las entrevistas son abiertas y se deja al sujeto entrevistado

proporcionar continuidad en su narración (Flick, 2007). Y respecto a la teoría

fundamentada, en base a lo que proponen Corbin y Strauss (2002), se hace

necesario partir de los datos, ya que estos aumentan la comprensión y

proporcionan una guía significativa, para la acción al momento de denominar

categorías, por medio de la formulación de preguntas estimulantes, el realizar

Page 23: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

23

comparaciones, se logra realizar esquemas innovadores capaces de integrar los

datos brutos desorganizados.

Lo anterior permite llevar a cabo una construcción desde un punto de vista del

actor del concepto de adulto mayor pobre urbano que recurre a la mendicidad y/o

le trabajo informal, que rescata la perspectiva de los actores, quienes describen su

realidad en relación con sus necesidades específicas y las estrategias que

desarrollan para resolverlas, información que nos permitirá además de dar cuenta

de este problema social, recabar elementos desde el discurso de los sujetos, para

formular recomendaciones.

Para ello, fue necesario conocer las condiciones en las que las personas mayores

que recurren a la mendicidad y/o trabajo informal, transcurren su día a día en los

lugares donde llevan a cabo dichas actividades, su discurso y estrategias, para lo

cual se hizo una identificación de dichos espacios, en la ciudad de Guadalajara.

Herramientas para la recolección de datos

Para recolectar los datos, se usaron tres técnicas: las entrevistas semi-

estructuradas, mismas que se audio grabaron; la observación participante y no

participante, estas se registraron mediante notas campo, mismas que se

realizaban al finalizar cada entrevista. Estas tres herramientas permiten conocer

las subjetividades desde la experiencia vivida de las personas, que los llevan a

subsistir en condiciones de mendicidad y/o trabajo informal.

Procesamiento de información y análisis de datos

Se hizo uso del software Atlas-ti que permitió vincular para la categorización, toda

la información que se generó en base al modelo de metodología múltiple en el que

se basó la propuesta metodológica.

Modelo analítico: el trabajo que aquí se presenta, siguió una metodología

cualitativa a través de un análisis de las interacciones, así como de los elementos

simbólicos y estructurales que dan forma y significado a las prácticas de

Page 24: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

24

mendicidad y trabajo informal en la ciudad de Guadalajara, a partir de los cuales

se produce sentido.

Es importante destacar que este trabajo siguió diversas etapas, a partir de

varias aproximaciones sucesivas al campo, en las que en primer lugar se

identificaron las zonas limítrofes del municipio, así como las arterias principales,

para posteriormente dividir en cuadrantes los espacios a abordar (La descripción

de cuadrantes se presenta en el apartado de “Caracterización de escenarios”). En

dichos cuadrantes se identificaron emplazamientos elegidos por los adultos

mayores para llevar a cabo sus actividades, emplazamientos a los que se hicieron

varias visitas.

Debido a la naturaleza de este estudio, resulta importante destacar que,

debido a la ausencia de información relacionada a la pregunta de investigación,

no existen elementos para explicar está realidad. Por ello, se retomaron algunos

elementos de la teoría fundamentada que aportaron herramientas significativas

para poder descubrir la teoría implícita en la realidad observada, desde la óptica

de la persona. De forma complementaria más no central, se recurrió al registro

fotográfico de algunas situaciones y/o escenarios clave que de forma

suplementaria, contribuyó a través de imágenes (por su pertinencia a un modo de

lo sensible) en la indagación de la percepción que los sujetos construyen en su

cotidianidad, y la forma de posicionarse en su contexto.

Por lo anterior se puede decir que este trabajo, abona y profundiza en el

tema propuesto y que incluso da cuenta de una nueva beta temática, que da

cuenta de elementos simbólicos y estructurales, en torno a este fenómeno social.

Page 25: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

25

SEGUNDA PARTE: Análisis y Resultados

Se hicieron en total de 133 visitas a campo, en todos los cuadrantes, en las cuales

se hicieron un total de 219 avistamientos de personas mayores en la calle

recurriendo a la mendicidad o al trabajo informal. Dentro del total de los

avistamientos, se entrevistaron a 40 adultos mayores (26 hombres y 14 mujeres).

Avistamientos y vistas a campo

Actividad Hombres Mujeres Total

40 Entrevistas 26 14 40

Número de avistamientos de

hombres y mujeres

179

179

219

Número de visitas a campo 133

Fuente: Elaboración propia con base en los datos obtenidos en campo.

Las zonas identificadas como los lugares donde con mayor frecuencia se

visualizan estos casos, se muestran en el siguiente mapa 4:

Page 26: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

26

Mapa 4: Localización de avistamientos, ciudad de Guadalajara

Cuarenta fueron los adultos mayores entrevistados, a los que fue factible

entrevistar y dar seguimiento. De los cuales veintiséis son varones y catorce son

mujeres. Como se representa en la gráfica 2.

Page 27: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

27

Gráfica, 2: Total de Sujetos Entrevistados.

Referencia: Elaboración Propia

Desde las primeras aproximaciones al trabajo de campo, en todos los

cuadrantes se observa que los AM, evitan zonas de flujo vehicular de alta

velocidad, así como zonas limítrofes de la ciudad. Tienen predilección por arterias

de alto flujo vehicular y peatonal, semaforizadas, siendo las más recurrentes

avenidas principales de la zona que eligen, todo esto al margen del nivel

socioeconómico de la zona. De igual forma, escogen zonas cercanas a templos y

centros hospitalarios importantes, terminales del sistema de tren eléctrico urbano

en la zona centro.

Durante el trabajo de campo, se pudo observar que, en días feriados,

eventos multitudinarios sociales o religiosos, en las afueras de centros religiosos y

centros de esparcimiento, ocio y diversión (templos católicos, auditorios y centros

comerciales) se observó la inusual presencia de AM pidiendo dinero a los

transeúntes o en los cruceros, durante el transcurso de dichos eventos, fuera por

la mañana, tarde o noche, llegándose a quedar hasta media noche en algunos

casos. Dichas zonas, se visitaron en varias ocasiones, posteriores a dichos

avistamientos, para corroborar la presencia de AM, en cuyo caso, no volvimos a

verlos de nuevo en dicho lugar.

Page 28: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

28

Encontramos dos peculiaridades interesantes en los cuadrantes 1 y 3.

En el primer cuadro de la ciudad, la zona centro, correspondiente al

cuadrante 1, pueden observarse cada cuadra o cuadra media, sin hacer distinción

de tipo de zona o edificios, hecho que sólo sucede en este emplazamiento. Fue el

espacio donde se identificó mayor cantidad de AM por metro cuadrado.

Encontrándolos en zonas peatonales del primer cuadro, próximos a recintos

religiosos como templos y la misma Catedral de Guadalajara, así como otros

espacios como la Plaza de Armas, estaciones del tren ligero, dependencias

gubernamentales y los cruceros del primer cuadro de la ciudad. Se observó que

en este espacio, hay AM que ya ocupan zonas específicas de forma permanente,

que incluso son plenamente identificados y hasta ayudados de diferentes formas

por los locatarios ubicados en la proximidad del espacio que ocupan, es

importante destacar, que estos espacios pueden compartirlos con otros

vendedores ambulantes, o niños y adultos en situación de mendicidad o de calle,

pero no con otros AM. Por otro lado, se encuentran los AM que alternan los

espacios y los días, sin tener un espacio fijo o exclusivo para ellos.

Respecto al cuadrante 3, es decir la zona noroeste de la ciudad, sobre todo en las

colonias Providencia, Colomos, Colinas de San Javier, el Country, los adultos

mayores que llevan a cabo mendicidad y/o trabajo informal en la calle, fueron

mucho más esquivos y difíciles de entrevistar, fueron los que más frecuentemente

alternaban lugares y, de acuerdo con los informantes clave, se observa que

alternan por temporadas o bien, de acuerdo a eventos locales. Estos mismos

informantes refirieron que cuando estos adultos mayores son abordados por

instancias, sujetos, instituciones que pretendan reubicarlos o pedirles información,

se vuelven motivos para que dejen de presentarse en dichas zonas por periodos

prolongados de tiempo, algo que corroboramos.

Page 29: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

29

Caracterización del adulto(a) mayor: Ir más allá de lo obvio

Vamos a iniciar a describir las características de los protagonistas de este trabajo,

mismos que deambulaban por la ciudad de Guadalajara.

Existen una serie de definiciones respecto al envejecimiento y al AM desde las

múltiples disciplinas que lo abordan a manera de ideales, que mucho dista del

discurso que se recupera en este trabajo desde los mismos sujetos. Mientras que

en el imaginario social prevalece una percepción del AM como un sujeto

disminuido en sus capacidades físicas y/o cognitivas, dependientes, objeto de

cuidados especiales y como concentrador de

recursos humanos y económicos al interior de

las familias, percepción que dista mucho del

otro da al reconocimiento, respeto y

veneración a la condición de sujeto

envejecido.

Por otro lado, en los espacios donde el AM

subsiste de prácticas de mendicidad y/o

trabajo informal, se da cuenta de sujetos que,

a pesar de sus limitaciones devenidas del

paso del tiempo sobre el cuerpo o bien, del

avance de las enfermedades crónico-

degenerativas, características de esta etapa de la vida, se adaptan a las

exigencias del entorno en el que “trabajan”, y llevan a cabo, lo que para ellos son

sus jornadas laborales, en la calle, entre carros y personas que se percatan

brevemente de ellos, cuando éstos se acercan a ofrecer algún producto o a pedir

una moneda, como si fuesen parte natural del paisaje urbano, dan o no el dinero,

o parecen no darse cuenta de su presencia. Mientras que el viejo o vieja, continua

carro tras carro o, transeúnte tras transeúnte, en la espera de poder recabar el

monto del día. Podemos dar cuenta de ello en la fotografía 1.

Referencia: Elaboración Propia

Fotografía 1

Page 30: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

30

Se conciben a sí mismos como sujetos con dificultades diversas. Desde la

dimensión física, refieren dificultades para deambular, para desplazarse

rápidamente cuando el cambio de semáforo les gana el paso, para sortear los

riesgos que representa el realizar cualquier actividad en medio de los vehículos u

otras personas con las que en ocasiones comparten el espacio, en las que

sobresalen los limpia parabrisas, vendedores ambulantes de toda clase de

artículos, los inmigrantes o los que se hacen pasar por ellos, que en ocasiones,

algunos de ellos, de acuerdo con lo que los AM refieren, se encuentran bajo los

efectos del alcohol o drogas, lo que representa un riesgo importante para ellos.

“Yo por ejemplo, me han operado 2 o 3 veces de la rodilla, ya ni recuerdo, y además tengo el problema de la cintura, y aun así, si quiero comer, debo empujar todos los días, mi triciclo para poder llegar aquí a vender mi nieve. Me vengo 4 cuadras que son pura subidita, ya me he caído pero tengo que trabajar, y eso sin contar la gente que me echa su coche porque traen prisa y yo no puedo ir más rápido… de verdad no puedo”. (Ana 69 años. NCO4)

En el ámbito social, se ven como sujetos “fuera” del sistema, excluidos o

relegados por su incapacidad de producir bajo un régimen tributario carente de

prestaciones dignas, así como por no ser contemplados desde sus capacidades,

limitaciones y aportaciones reales, dentro de la oferta laboral. Sin embargo, en las

entrevistas, los sujetos coinciden en que a pesar de que la sociedad los “ve como

carga y molestia” (José, 72. NCCO12), se saben capaces de aportar tanto a la

sociedad como a sus familias, pero ante la falta de oportunidades se ven

impedidos para ello.

Desde el ámbito religioso y moral, destaca el discurso en que, a pesar de

que se saben capaces de hacer aportaciones a la sociedad y a sus familias, al

momento de preguntarles sobre cuál consideran que es la razón por la cual la

gente les da una moneda o les compra cosas, coinciden en que la razón es

porque, esas personas los apoyan, al ver su necesidad y su incapacidad de salir

Page 31: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

31

adelante por desgaste físico y/o psicológico, en algunos casos. Al respecto Pedro

comenta: “entre más jodido lo ven a uno, más se convencen de que en realidad

uno merece esas moditas”. (Pedro 78 NCO8).

Al momento de hablar con Rosa, una AM que lleva más de 3 años,

vendiendo chicles y mazapanes, o pidiendo dinero cuando el presupuesto no le da

para surtirse, dice al respecto:

“Yo estoy aquí porque no me queda otra, nadie va a darle trabajo a alguien de mi edad. ¿Qué si hay riesgos? Claro… mi nieto, que solía acompañarme, murió aquí atropellado. ¿Pero qué hago? Tengo que comer de todos modos y ayudar a mi familia. Soy fuerte y me hago el ánimo. Este es mi lugar. A veces me dan, a veces no, de eso depende a qué hora me vaya de aquí. La gente ya me conoce, saben que si necesito, pero no siempre me dan” (Rosa, 68 años. Rio Nilo y San Jacinto. Cuadrante sureste de Guadalajara).Se ilustra en la fotografía 2. “Tengo muchos años vendiendo mis dulces aquí, ya ni recuerdo cuántos, pero si son muchos. Al menos de esto puedo sacar para mis frijolitos y los de mi señora. Tardo más de 2 horas en empujar mi carrito, pero me vengo con tiempo, no hay prisa. Si no trabajo, no comemos. ¿Quién le da empleo a un viejo de 78 años que apenas puede caminar? Nadie señorita. Pero puedo hacer muchas cosas todavía, y mientras pueda, aquí estaré, hasta que me muera, porque el día que deje de trabajar, ese día me muero” (Pedro, 78 años. Oblatos. Cuadrante nor.3este de Guadalajara).

En el trabajo de campo, surgió de manera constante, en lo referido por los

adultos mayores, que reconocen en sí mismos, personas que han pasado por

muchas dificultades y experiencias en la vida, que les han dejado algún tipo de

Referencia: Elaboración Propia

Fotografía 2

Page 32: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

32

aprendizaje, que se constituye como su principal aportación a la sociedad, misma

que se torna indiferente a ello, e indolente a su situación. Tanto en el discurso del

adulto mayor como en el análisis de las notas de la observación no participante, se

da cuenta de que, las personas y demás sujetos con los que interactúa el anciano

en los espacios donde desempeñan estas actividades, parecieran haberse

acostumbrado no sólo a la presencia de ese sujeto envejecido en ese lugar, como

referente incluso del espacio, sino que también al hecho de ver una persona de

edad avanzada, con dificultades evidentes para estar en ese lugar, con muy

probablemente una motivación fuerte a pedir dinero o vender alimentos o

productos, entre los carros y peligros, es decir, una aparente normalización de

esta condición del AM en las calles.

“Yo vengo todas las semanas aquí, por la mañana, según el clima y lo que junte, me voy temprano o tarde. Soy parte de la esquina, hay gente que me pregunta que por qué no vine tal o cual día… saben que así me ayudo, les extraña cuando no me ven, aunque pocos me preguntan cómo estoy”(Rosa, adulta mayor, 68 años, NCO2).

Con lo anterior, se da cuenta de que, la percepción que tiene el AM de sí

mismo, es de un sujeto consciente de sus limitaciones, pero que también reconoce

sus cualidades devenidas, de acuerdo a lo que ellos refieren, de una necesidad

que no solamente los implica a ellos, sino que también implica las necesidades de

familiares u otros dependientes económicos, incluso más jóvenes que ellos.

Sin embargo, se atisba una ruptura entre lo que el grupo de referencia

identifica como elementos culturales identitarios atribuidos a la vejez y lo que el

mismo sujeto, el anciano como tal apropia y significa, es decir, el concepto de

identidad de la vejez socialmente construido, está desfasado de aquel que se

construye en las interacciones cotidianas vivenciadas por los mismos ancianos.

Esto da cuenta de cómo el paradigma actual desde donde se piensa y significa la

vejez la coloca como un lastre social, como la evidencia tangible de la decadencia

del cuerpo y el camino hacia el fin de la existencia.

El adulto mayor está en interacciones cotidianas que le permite

relacionarse con los otros, así, la alteridad es el reconocimiento de que el otro,

Page 33: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

33

también sujeto, se comunican como tal; dentro de esta alteridad se permite

compartir algo en tanto nos configuramos como sujetos, pero en relación con el

otro (Touraine, 2002; Giménez, 2002; Goffman, 2006 y Giddens, 2006). Desde

donde se piensa la vejez, la acción del otro es la generadora de diferencias o

distinciones entre los sujetos y que a su vez alimenta los capitales que fungen

como capacidades que tiene el viejo para ser agente dentro de una sociedad.

Hombres y mujeres adultos mayores entrevistados, son conscientes de sus

limitaciones físicas y cognitivas. Además se consideran pobres, a pesar del tiempo

invertido en trabajo, en experiencias, y algunos la preparación no se pueden

transferir a su vida actual de viejos. Ahora ya no hacen lo que siempre hicieron,

ahora se dedican a vender dulces, periódicos, crucigramas, plumas, tarjetas

telefónicas, lámparas de mano, imágenes religiosas, juguetes, mapas, ropa de

segunda, señalamientos viales y para los negocios, entre otras cosas más.

Cuando la estrategia del trabajo informal no genera los ingresos necesarios para

su supervivencia, recurren a pedir limosna entre los autos y los transeúntes.

Mientras que para otros adultos mayores, su práctica principal para la obtención

de ingresos es la mendicidad. Como lo podemos observar en la siguiente

fotografía número 3.

Page 34: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

34

Fotografía 3-Trabajo Informal y Mendicidad

Referencia: Fotografías recaba del trabajo de campo.

Las edades de hombres y mujeres adultos mayores participes en este

estudio, oscilaron entre los 60 y 88 años, la importancia de reconocer la edad,

radica en comprender el funcionamiento del mercado de trabajo para este grupo

etario, como forma implícita de discriminación institucionalizada en relación a la

edad como lo menciona Ham, (1999). A partir de esta discriminación laboral, los

adultos mayores, recurren a la mendicidad y/o al trabajo informal.

En el relato de los sujetos entrevistados, apareció la preocupación por la

supervivencia, en la que se presentaron las necesidades personales y de sus

familiares (cónyuge, hijos (as), hermanos (as), nietos (tas), nueras, yernos), como

principal motor y sentido para sus días. Sin importarles los riesgos y peligros en

los que se encuentran expuestos al desenvolverse en las calles.

Dentro de los principales riesgos que los adultos mayores identifican, así

como lo que refirieron los informantes claves, fueron: accidentes de tránsito,

caídas, robos, agresiones verbales por parte de los automovilistas y de los

transeúntes. En la fotografía número 4, se muestran los compañeros de esquina

con los que un adulto mayor se desenvuelve en su día de trabajo.

Page 35: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

35

Fotografía: 4

Referencia: Fotografía recaba del trabajo de campo.

Ahora bien, cabe señalar que en el discurso de siete adultos mayores,

apareció que familiares y/o conocidos los trasladaban a los lugares en lo que se

devolvían para trabajar, desde luego sin mencionar que por parte de los familiares

o de otras personas son abusados de forma económica. Más adelante este tema

se describe desde la experiencia de los sujetos envejecidos.

Necesidades del adulto mayor para “trabajar”

En este apartado se muestran los resultados obtenidos en el trabajo de

campo. Aquí se inicia con la caracterización de los sujetos. El objetivo es

embeberse en su devenir, adentrarse en su mundo, histórico, social y

culturalmente anclado en referencia constante a las interacciones que sostienen

los escenario donde se dan las prácticas de mendicidad y/o trabajo informal, que

perfilan y moldean el contexto y sus elementos, todo esto como preámbulo de la

presentación de los hallazgos y la discusión de los mismos, contenidos en los

siguientes apartados.

Page 36: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

36

Necesidades y motivaciones

Las razones, situaciones y motivos por los cuáles los AM de esta investigación,

refirieron encontrar en la mendicidad y/o trabajo informal, la alternativa para poder

subsistir, fueron diversas, las cuáles fueron las siguientes, que de manera se

presentan en el siguiente diagrama número 1.

Diagrama 1

Fotografía recabada del trabajo de campo

Page 37: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

37

Necesidades alimentarias.

Esta fue la necesidad citada por todos, en primera instancia. No solamente para

cubrirla de manera personal, sino que también, las de su cónyuge, hijos, nietos y

resto de dependientes económicos. Llevar a casa dinero o insumos para la

alimentación diaria, visible en la fotografía 5.

En esta misma línea, otro adulto mayor señala.

Al respecto Elías comenta:

“Principalmente lo que sale lo uso para comer señorita. Yo sé lo que es no tener qué comer, y eso no lo debería pasar nadie. Por eso no queda de otra más que talonearle. Ya si sobra para otra cosa, pues adelante, pero los centavos son para comer primero” (Elías 75 años, NCEO3).

María por su parte refiere:

“Pues es que de lo que gano comemos mi nieto, mi hija, mi yerno y yo. Mi hija estudia y mi yerno no tiene trabajo, y mi nieto va a la escuela, y hay que hacerles lonches, entonces yo creo que… como más de la mitad de lo que saco se me va en comida, ¿así como no trabajar niña? (María, 70 años, NCO03).

Por su parte Vidal refiere:

“Para comer seño, para comer. Comer es lo principal, sino no vivimos. Yo se lo entrego a mi señora, y ella lo primero que hace es comprar para comida, sencillito, no crea, sencillo, frijoles, arroz, pasta, refresco. Ya con eso. Yo para ahorrar, me traigo mi lonche, me doy un tiempito y como, y ya hasta que regreso a la casa vuelvo a comer” (Vidal, 79 NCO3).

En el discurso de los entrevistados, fue frecuente el referir que la falta de comida

era algo con lo que estaban familiarizados, situación ante la cual recurrían a la

mendicidad o a vecinos principalmente, para satisfacer de forma inmediata el

Fotografía 5

Fotografía recabada del trabajo de campo

Page 38: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

38

hambre. Llama la atención que en ninguno de los casos, refirieron acudir a alguna

instancia de gobierno o a sus familiares. Al respecto Daniel comenta:

“Si hay días en los que no tengo ni para surtir mis cañitas y se acabó lo del gasto, ahí mis vecinos nos comparten un taquito, y ya luego se les damos algo mi señora o yo, pero así la libramos… ¿pedirle ayuda a mis hijos? ¡No seño! Mis hijos tienen sus propios gastos, sus familias pues, y no puedo pedirles. Ahí de vez en cuando alguno me ayuda con algo, pero pedirles no”. (Daniel 65 años NCO2).

Por su parte Felipe refiere:

“Ha habido días que no ha habido para comer, y ahí entra la desesperación. Gracias a Dios no han sido muchas veces pero sí sé lo que siente. Por eso no dejo de trabajar, porque claro que quiero comer, es lo más importante. (Felipe 77, NCO2).

Necesidades de salud

Otra de las necesidades referidas y, que llamó la atención, es que parte de su

ingreso lo destinan al pago de consultas médicas particulares y/o medicamentos.

Y llama la atención porque los entrevistados refirieron contar, ya fuera seguro

médico por parte del IMSS o ISSSTE, o bien al seguro popular, pero, estas

instancias las dejan para cuando él/ella, o los suyos, presentan alguna

enfermedad de gravedad, o que requerirá de un tratamiento complejo o de larga

data. Para cuadros agudos o urgencias menores, acuden al médico de la

farmacia, o bien, a la medicina alternativa, lo cual genera un gasto extra, sobre

todo si hablamos de sujetos que presentan enfermedades crónico degenerativas.

Un dato importante, es que incluso los que están bajo el esquema de atención por

parte de instituciones como el IMSS o el ISSSTE, deben de invertir con frecuencia

en sus tratamientos, puesto que refieren que algunos de sus medicamentos se

agotan y deben por tanto, esperar hasta que sean notificados por estas

Page 39: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

39

instituciones para que acudan a surtir sus recetas, por lo que prefieren comprarlas

por su cuenta.

En esta misma línea, los AM, refirieron que cuando acuden a consulta con su

médico familiar, a pesar de que en cada visita acudan por diferentes malestares,

los médicos, poco los auscultan y les suelen dar el mismo medicamento.

Como refiere Armando:

“Cada vez que acudo ni me escucha, es más rara vez me voltea a ver, me dice que ya estoy grande y que a mi edad esos malestares son normales, por lo que me da un montón de medicamentos que nada me quitan, y termino yendo al “similar” o con el chochero” (Armando, 67 años, NCO2)

O, como comenta Rosario:

“Cada que voy al ISSSTE es porque de plano no me queda de otra, ahí lo que traen es prisa. El doctor piensa que le estoy inventando, pero ya después de mucho insistirle, me da la medicina. Pero el problema también es ese, tengo que hacer cola de más de una hora, imagínate, con lo de mi rodilla estar formada me mata, y cuando finalmente llego, no hay medicamento. Por eso mejor voy lo menos posible”. (Rosario, 69 años, NC02).

Como se muestra anteriormente, la necesidad de cubrir la atención médica

y los medicamentos es algo de vital importancia para el AM. Motivo por el cual se

ven en la necesidad de cubrir esta necesidad de otras formas que les implican

gastos, por lo que se ven en la situación de obtener recursos por otros medios,

para poder garantizar de alguna y otra manera esta cobertura.

Al respecto Raúl comenta:

“Hay días que de verdad me cuesta mucho trabajo moverme, pero nada más me acuerdo que si no vendo mis dulcesitos no podré comprar mi medicina, y sin mi medicina de plano no me muevo, y ni qué decir del dolor… ¿El seguro? ¡Jajaja!... No mi niña, el seguro popular es para cuando me tengan que operar o si me atropellan… que ni lo mande Dios, para todo lo demás, lo que sea menos ir al hospital, para que me

Page 40: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

40

hagan sus caras, ni me oigan, o me digan que me atienden dentro de un mes… ¡No! Sólo es pérdida de tiempo. Mejor no. (Raúl 77 años, NCN3).

En esta misma línea José refiere lo siguiente:

“Trato de entenderlos, ven mucha gente y se cansan, como yo. Pero si voy es porque de verdad me siento mal, y además de esperar y esperar para que me atiendan, tengo que tenerles mucha paciencia, porque ellos no la tienen conmigo, como que no me escuchan, algunos me tratan como niño, eso me enoja ¿pero qué hago? Además siempre me dan lo mismo, salgo con mi bolsota, cuando hay, y cuando no… pues al simi o me aguanto” (José 71 NCO3).

Las enfermedades crónico- degenerativas, son

parte de la realidad de los AM de esta investigación, y

para ellos es importante, dar seguimiento puntual a

las mismas, a fin de controlar sus síntomas, y que

éstos no se vuelvan un impedimento para llevar a

cabo sus actividades, sin tomar en cuenta que ésta es

la principal razón por la que no son contratados en el

ámbito laboral formal. En la fotografía 6, Juanita ilustra su deterioro fisico

inevitable a la etapa actual en la que se encuentra.

En la encuesta ENADIS (Encuesta Nacional sobre Discriminación en México),

2010, los AM manifiestan que consideran que el principal problema que ellos

perciben como propio de esta etapa de vida, además de la dificultad para

encontrar trabajo, es la falta de salud, como se muestra en la siguiente gráfica 3.

Fotografía 6

Fotografía recabada del trabajo de

campo

Page 41: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

41

Gráfica, 3: ¿Cuál es el principal problema para los adultos mayores en

México?

Referencia: Enadis, 2010.

El tema de atención médica y salud, es un trabajo aparte en sí mismo, por

la complejidad (y urgencia) e implicaciones que representa para la población AM y

su calidad de vida. Para este tópico, hay que tomar en cuenta varios factores, el

primero es la ya mencionada transición epidemiológica, aunada al incremento en

la esperanza de vida, donde se vive más tiempo, pero con alto índice de

enfermedades crónico-degenerativas, en las que destaca la diabetes, que

actualmente ocupa el tercer lugar como causa de muerte en mortalidad general, y

el primer puesto en causa única de muerte. Aunada a esta enfermedad, se

encuentran las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y el cáncer.

(SSA, 2014)

Actualmente existen protocolos por parte del Sistema de Salud estatal y

federal, orientados a la promoción del autocuidado de la salud, específicamente,

existe en la actualidad el “Programa para la Prevención y Control de las

enfermedades del adulto y el anciano” implementado dentro del “Programa

Page 42: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

42

Nacional de Salud” a nivel federal, además de los implementados por otras

instituciones de salud, entre las que se encuentran las campañas de vacunación

estacionales, por mencionar algunas. Sin embargo, de los 40 entrevistados para

este trabajo, ninguno refirió conocer a detalle estas campañas, puesto que éstas

se difunden a través de medios a los cuales, el AM en situación precaria no tiene

acceso. Investigaciones como la coordinada por Enríquez y Villarreal (2014), en la

ZMG, dedica una parte de su trabajo a dar cuenta de esto, y demuestra que la

forma en que el AM se informa y entera de este tipo de información es por la que

circula de “boca en boca” en la proximidad de sus viviendas o espacios donde

labora.

La evidencia muestra que existen programas y recursos dedicados a esta

problemática de los AM, incluso a nivel preventivo, pero resaltan aquí dos cosas

muy importantes, por un lado el que las personas que son los mediadores o

ejecutores de los programas de salud, incluso los mismos profesionales de la

salud, no tienen una formación o entrenamiento específico orientado a

sensibilizarlos para brindar atención al AM de acuerdo a sus necesidades, por lo

que estos programas y apoyos se unen a la gama de medidas paliativas que no

solucionan el problema y que sólo figuran en los indicadores epidemiológicos de

los sistemas de salud, para evidenciar que existen. Lo anterior agudizado por el

problema de la saturación del servicio y el desabasto de recursos, sobre en el

tema de los medicamentos, así como la problemática propia de un sistema de

atención burocratizado.

Necesidades de vivienda

El tema de la vivienda, surgió como otra de las necesidades referidas por los AM,

enfocado hacia dos tipos de gasto: para la renta y/o para el mantenimiento de sus

casas. De los 40 sujetos abordados para esta investigación, 30 deben de

Page 43: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

43

conseguir recursos para cubrir el rubro de la renta, los 10 restantes, utilizan un

porcentaje de sus ingresos, para mantenimiento o reparaciones de las mismas,

incluyendo gastos como el agua, el gas, luz, predial y en algunos casos el servicio

telefónico. En este sentido los entrevistados comentaron lo siguiente:

Miguel:

“Yo pago renta, porque no tengo donde vivir, pero si me atraso me sacan, por eso tengo que asegurarla junto con “la papa”. (Miguel 68 años, NC01)

Rosario por su parte refiere:

“Yo tengo un departamentito, vivo con mi hijo. Mi hijo trabaja… en el gobierno. Pero el cubre sus gastos y yo los míos, y los míos incluyen el estar al pendiente de las reparaciones o de la limpieza del departamento, que si se rompe esto o lo otro, o que si el trapeador o el jabón, esas cosas debo ponerlas yo” (Rosario, 69 NCO4).

Los AM entrevistados, que viven sólo con sus cónyuges, absorben estos

gastos por completo, cuando comparten con alguno otro miembro de la familia,

refieren que en ocasiones, cuando sus economías se los permiten, alguno de ellos

ayuda, aunque éstas no son permanentes.

Al respecto Juan detalla:

“Yo vivo con mi esposa y con 1 hijo, él ya tiene 40 años, ya no creo que se case verdad. Trabaja pero no siempre tiene trabajo, por eso no lo obligamos a que pague algo, menor lo dejamos que lo haga libremente… para las comidas, pues todos comemos de lo sale de aquí. Ya ve seño, pues es mi hijo ¿qué hago? Y a fin de cuentas, donde comen 2, comen 3 ¿no? (Juan 66, NCO2). Fotografía 7.

Por lo anterior, aunado al resto de entrevistas hechas para este trabajo, es posible

dar cuenta de, que el hecho, de que otros sujetos compartan un espacio para vivir

con el AM, no es garantía de que los gastos disminuyan, por el contrario. En el

Fotografía recabada del trabajo de

campo

Fotografía 7

Page 44: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

44

caso de pagar renta, se suma al tema de los gastos de mantenimiento del hogar,

lo cual, de acuerdo a lo que los sujetos refieren, no es posible solventar con los

ingresos devenidos de una pensión, jubilación o cualquier otro ingreso por sí

mismo.

Urgencias e imprevistos

Los AM toman este tema con mucha seriedad. De acuerdo a lo que ellos refieren,

el tema de las urgencias e imprevistos, es algo que ocurre con cierta frecuencia,

sobre todo en el tema de la salud, algo que tiene que ver con la insuficiencia que

representan sus alternativas de atención médica. Además, de los préstamos que

suelen pedirles familiares, sobre todo los solicitados por los hijos, para atender

situaciones vinculadas con los hijos primordialmente. Al respecto Rodrigo de 70

años refiere:

“Siempre hay que tener un guardadito, la otra vez seño, mi nieto se puso muy mal y no había donde atenderlo, por eso mi hijo me pidió un dinerito y ya completó para atenderlo. Esos centavos ya no se vuelven a ver, pero son para una buena causa”. (Rodrigo, 70 NC02).

Además, en esta línea, hombres y mujeres AM por igual, que participaron en este

trabajo coincidieron en la importancia de destinar parte de sus ingresos a este

tema, porque es algo que se les presenta con regularidad.

Deudas

Este fue un tema que refirieron todos los entrevistados. Es común, al parecer por

los datos de campo, que haya días donde no se completa para el gasto por

diversos motivos, principalmente cuando por salud no pueden salir a trabajar, por

lo que recurren a pedir “fiado” en las misceláneas o con vecinos para poder

comprar comida. De igual forma, refirieron que es para lo único que suelen pedir

prestado, puesto que fuera del tema de comida, endeudarse para otras cosas, lo

consideran innecesario, salvo que fuera para un asunto vinculado a su salud. Aun

Page 45: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

45

así, pareciera por lo referido que el AM suele ser el prestamista para sus

familiares, que viceversa, tema que concuerda con

esa prioridad que otorgan al tema de “guardar para

imprevistos”. En esta línea Rosario refiere:

“Yo vivo con mi hijo y no pago renta, pero él desentiende completamente de mí, el compra comida sólo para él y yo debo de trabajar para la mía. Han pasados hasta 2 días sin que yo pruebe alimento, pero gracias Dios, pido fiado y ya me como sopita de pasta o un pan con leche, pero de 2 días no pasa. Ahora ¿te digo algo? Ya no es tan fácil que te fíen, debo de

pagar luego, luego, porque si no, ya no me echan la mano”. (Rosario 69 años NCO3)

Al respecto Daniel comenta:

“No ha pasado de 1 o cuando mucho 2 días, pero si nos hemos quedado sin nada para comer, mi hijo se hace el desentendido, pero se entiende pues… tienen sus gastos. Ya mi amigo el de la tienda muy amable me vende unas tortillias y refresco, ya con eso nos alivianamos mi señora y yo, y veo cómo arreglármelas para tener comida. Pero en cuanto me cae dinero, le pago para tener las puertas abiertas”. (Daniel 65 años. NCO3).

Manutención de otros

Vinculado al apartado donde se habla sobre los cambios en los modelos familiares

y las cargas de cuidado, está el que el AM es cada vez con mayor frecuencia, el

principal proveedor del hogar al que pertenece, donde existen, de acuerdo con lo

que ellos refieren, dependientes económicos como nietos, hijos y el mismo

cónyuge, lo cual se vuelve un tema importante al momento de determinar montos

mínimos necesarios a recabar por día en los cruceros y demás espacios públicos

donde llevan a cabo sus actividades.

Fotografía 8

Fotografía del trabajo de Campo

Page 46: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

46

Sentirse útil.

Algo que surgió de manera constante en la información de campo, fue el hecho de

que para el AM mayor es importante sentirse útil y productivo. Refirieron de forma

reiterativa, el que obtener sus recursos por sí mismo, a pesar de su edad y de que

no hay empleo formal para alguien en sus circunstancias, aún es capaz de llevar a

cabo actividades que de alguna u otra forma son remuneradas. Para ellos, de

acuerdo con lo que compartieron en las entrevistas, representa el mismo esfuerzo

que en un trabajo formal, el levantarse todos los días y desplazarse a las zonas

donde piden dinero o venden sus productos. El esfuerzo de estar bajo las

inclemencias del clima, sea de frío, calor o lluvias, entre los carros y personas que

no siempre son bienintencionadas con ellos, justifica el dinero que reciben, en un

contexto donde no hay otra manera de obtenerlo. En la fotografía 8, el AM vende

entre los autos lo que aprendió hacer de joven, es la tuba. Que eso que sabe

hacer lo señalo él hace tiempo atrás, es lo que le da para comer y lo hace sentir

bien al “dar un poco de ti”, así lo refirió el AM.

Dentro de la entrevista semi-estructurada (Anexo 3) se les cuestionó sobre si, de

haber alguna otra alternativa ¿a qué otra cosa les gustaría dedicarse? Al respecto

Felipe comento:

“A nada más señorita, ¿dónde más puedo escoger, mis días de trabajo, los horarios, los lugares y lo que necesito ganar? Ah verdad… en ningún otro lado. Y siento que, a pesar de lo hago con mucho trabajo, pero puedo caminar poco a poquito entre los carritos y con todo y eso saber que puedo valerme por mí mismo”. (Felipe 77, NCO3)

En esa misma línea Elías comenta:

“Nos creen unos inútiles la verdad seño, pero también creen que con las ayudita que me da el gobierno de 500 pesos al mes ¿me va alcanzar? ¿Quién come con eso? Nadie. Así que voy y compro mis semillitas y las vendo, y me siento re bien, porque todavía puedo”. (Elías 75 NCO1).

Page 47: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

47

Hasta aquí, se ha hecho referencia a los hallazgos respecto al tema de las

necesidades referidas por los AM, que los instan a obtener recursos económicos

devenidos de prácticas de mendicidad y/o trabajo informal. A continuación, se

hace referencia a los montos que obtienen como fruto de esta actividad.

Montos

El tener que garantizar un ingreso que cubra, como lo refirieron los AM,

alimentación, atención médica y tratamientos, vivienda, urgencias e imprevistos,

deudas, manutención de otros y si alcanza, para ahorrar, implica en pensar en

montos, que superan en mucho, lo que actualmente recibe un AM por medio de

una pensión, jubilación, a través de algún subsidio gubernamental o de algún

trabajo de los que actualmente se ofertan para personas de los rangos de edad de

un AM.

Los sujetos entrevistados refirieron obtener un promedio de $440.00

(cuatrocientos cuarenta) pesos diarios. Este ingreso depende de muchos factores

y no es una constante. El ingreso más alto referido fue $800.00 (ochocientos)

pesos, y el menor de $80 (ochenta) pesos. La actividad vinculada al ingreso más

alto fue la mendicidad en las avenidas de mayor flujo vehicular, y las de menor

ingreso, estuvo vinculado a la venta de dulces y botanas en avenidas de poco flujo

vehicular, en donde los sujetos solamente se sitúan en un punto en concreto y

esperan a que el cliente se aproxime a ellos.

En todos los casos, los AM refirieron que dedican a esta actividad mínimo 4

días y un máximo de 6, con un horario promedio de mínimo 3 horas y máximo de

8 y hasta 12 horas en el lugar.

Page 48: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

48

Gráfica, 4: Alternancia de espacios

Referencia: Elaboración propia

De los 40 entrevistados, 18 sujetos refirieron alternar los lugares donde llevan a

cabo su trabajo, ya fuera mendicidad o trabajo informal. Los horarios son

variables, la mayoría realiza su actividad en el transcurso de la mañana,

comenzando en promedio, a las 9.30am, y terminando a las 3:30pm. Pero

también, hubo casos que llevan a cabo sus actividades por la tarde y parte de la

noche. El criterio principal, respecto al cual se toman decisiones de horarios y

espacios es, principalmente, por el monto a recabar por día.

Si se parte del promedio de ganancia por día, multiplicado por los días que

trabajan por semana, a su vez calculado en un mes y, cotejado con lo referido por

los adultos mayores, tenemos que ganan en promedio un total de $10,560.00

(diez mil quinientos sesenta) pesos por mes, que tiende a ser una cantidad mayor.

Los entrevistados fueron muy precavidos al revelar estas sumas, debido a que, de

acuerdo a lo que ellos mismos refieren, es mucho más de lo que podrían ganar en

el esquema de salarios mínimos (que es de $67.29, para la zona A, a la cual

pertenece la ciudad de Guadalajara, de acuerdo con la Comisión Nacional de

Salarios Mínimos, en un empleo formal, con jornadas laborales de 8 horas diarias,

con 5.5 días a la semana), jornadas que por su condición física primordialmente,

no podrían cubrir.

Page 49: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

49

Por lo anterior, y partiendo de la dificultad de obtener un trabajo cuyas

características y salarios tomen en cuenta sus necesidades, aportaciones y

limitaciones, la mendicidad y/o el trabajo informal, pareciera ser la mejor

alternativa, hasta el momento para un AM, carente de ingreso fijo que cubra

precisamente, estas necesidades.

Existen diferentes razones referidas motivo por el cual, alternan estos

lugares. En primera instancia se debe a que el AM, tiene identificado más de un

lugar, donde a su juicio existen las condiciones suficientes para poder obtener el

monto que busca. Por otro lado, también se debe a que en el espacio elegido

corren menos riesgos, esto en el sentido de que, a pesar de que deban compartir

el espacio con alguien más en condiciones similares a las de él, no les representa

ningún riesgo o competencia. En ese sentido es por eso que no comparten

espacios con otros AM, a menos que éstos sean cónyuges o familiares a los que

deban proveer de ciertos cuidados, o de quienes los reciben.

Al respecto Josefina y “el diablo” (su cónyuge):

“Trabajamos juntos para sacar a nuestros nietos adelante. Unas veces vendemos dulces, pero cuando no se tiene pedimos. Tenemos 27 años juntos, y pidiendo juntos en la calle más de 8 años. Cuando uno de los dos se enferma, el otro se tiene que venir solo a trabajar, para poder comer. Cuando estamos juntos, a mí –Josefina- me toca guiarlo, porque pues… no ve. Cuando traemos dulcecitos el los ofrece y yo recibo el dinero, pero cuando no, solamente pasamos por las moneditas que nos den”. (Josefina 82 años NCO2)

Por su parte Lupita comenta:

“Yo trabajo con mi esposo, ya ves que él está en silla de ruedas. Yo pido mientras a él lo dejo allá en aquella esquina debajo de esa sombrita. El me echa un ojo desde allá mientras yo trabajo, pues él no puede” (Lupita 74 NC02)

Page 50: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

50

Pepe, informante clave del caso de Lupita refiere lo siguiente:

“Lupita se turna la esquina con otro viejito. Ella viene por las tardes y el otro por las mañanas. Cuando Lupita esta por la tarde, se trae a su esposo, y entre alto y alto –del semáforo-, se da un tiempo para ir a comprar algo de comer y darle a su esposo. Después de eso sigue trabajando”. (Pepe, ICN1). Se observa en la fotografía 9.

En lo referido anteriormente, se da cuenta de que a pesar de que el AM

está inmerso en su trabajo, ya fuera pidiendo dinero o vendiendo algún producto,

las tareas de cuidado no quedan al margen, sino que las adaptan a sus

actividades, de la mejor forma que pueden.

En los casos donde se encontró que el

AM debe de entregar sus ganancias a un

familiar o conocido que esté a su cargo, el

alternar los espacios se vuelve algo

especialmente necesario, para evitar que sean

abordados o confrontados sobre el tema. En

esta misma línea, es el familiar o conocido,

quien indica dónde debe situarse, el tiempo, la

lógica de la alternancia y, finalmente es quien

lleva y recoge al AM del lugar. Cuando un el

AM en estas circunstancias comienza a ser abordado por alguien que le haga

referencia al tema, ofreciéndole ayuda o denunciar a quien lo explota, en los casos

que se detectaron para esta investigación, al AM se le reubica, razón por la cual

no se le vuelve a ver en ese lugar, o hasta mucho tiempo después.

Al respecto, Manuel4, informante clave de Rosa, comenta:

4 Manuel es el dueño de un local ubicado en los cruces donde Rosa trabaja. Manuel atiende su negocio por

las mañanas, y tiene 33 años en el lugar, por lo que conoce a Rosa y parte de su historia. Es uno de los informantes que refirió la situación de explotación de Rosa, sin embargo, pidió al momento de ser

Fotografía tomada del trabajo de campo.

Fotografía 9

Page 51: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

51

“La señora ya tiene tiempo poniéndose en el camellón, los que estamos aquí ya la ubicamos y sabemos perfecto lo que pasa, es más sabemos a qué hora llegan por ella, el carro y todo. No viene diario por lo mismo, y cuando pases te darás cuenta de que no viene los mismos días, cada semana es diferente. Ya hubo algunas ocasiones que unas personas trataron de ayudarla y hasta levantar una denuncia, pero la viejita tiene miedo y no se hizo nada. De repente la dejamos de ver un buen rato. Unas personas de por aquí me dijeron que la vieron en otro crucero, pero el caso es que ya ni vino. Si le preguntas, ella dice que llega y se va en camión, pero todos sabemos que se baja de una camioneta que es la misma que la espera cuando se va. Cambia el lugar cuando llega y se va, claro. Antes de que dejara de venir ese tiempo que te digo, a mí me platicó que debía de dar una cantidad cada que venía, para que le dieran comida y donde vivir, y además para apoyar a su nieto. Parece que quien la trae es una sobrina y un sobrino. Un día le volví a preguntar de eso, y ya no me contesto nada, habla poco desde entonces”. (Manuel ICNOC5)

El tema de explotación es algo presente en los AM, esta puede ser así de evidente

como en el caso de la Sra. Rosa o matizada en las tareas que ellos deben de

hacer para otros en el tema del cuidado, aunado a los recursos que deben de

aportar en relación a lo que en este apartado se ha mencionado, por ello la

explotación como tal, será abordado a profundidad, más adelante en el apartado

de “Necesidad o explotación: Detrás de la mendicidad, ¿otros recogen ese

dinero?”.

Otro de los hallazgos de relevancia dentro de esta investigación, es el hecho de

que se observa a otros AM no solamente recurriendo a la mendicidad o al trabajo

informal ofreciendo productos en los principales cruces de la ciudad, sino que

también algunos recurren al ofrecimiento de servicios en el espacio público, como

jardinería, limpieza de banquetas (AM que se ofrecen a barrer calles y banquetas

a vecinos y locatarios de la zona a cambo de una remuneración económica),

y vigilancia de vehículos en el espacio público, de acuerdo con la información de

entrevistado, que se mantuvieran todas las precauciones posibles en relación a su anonimato, porque teme represalias por parte de las personas que explotan a Rosa.

Page 52: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

52

campo. De igual forma se observaron AM varones exclusivamente, recogiendo

cartón, metal y papel subidos en sus triciclos, en zonas y colonias circundantes a

sus viviendas, llegando a recorrerlas en el transcurso de hasta 8 horas diarias

para después ir a venderlas a las recicladoras.

Esto da cuenta de que la mendicidad no es la principal y predominante

práctica a la que recurren los AM para subsistir. Lo que se da cuenta, es que las

actividades alternativas a la mendicidad, son otras que están dentro de las

catalogadas como trabajo informal, que de igual forma colocan al AM en una

situación de vulnerabilidad, en lo que se carece primordialmente de un trabajo

estable y prestaciones de ley.

Page 53: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

53

Clasificación de los AM que recurren a la mendicidad y/o trabajo

informal por motivación y actividad

En este apartado se muestra una clasificación que se hizo en base a las

motivaciones y tipo de actividad que llevan a cabo, los adultos mayores

entrevistados.

Diagramas 2 y 3

Tipología de Adultos Mayores que recurren a la mendicidad y/o al trabajo

informal

Page 54: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

54

Diagrama 3

Fuente: Elaboración propia realizada del trabajo de campo.

Hombres y mujeres, adultos mayores, de manera recurrente coincidieron en la

obtención de recurso económico a través de prácticas de mendicidad o de venta

informal (dulces, objetos, estampas religiosas, etc.) y/o ambos, con la finalidad de

satisfacer las necesidades básicas personales, así como a los miembros de su

familia (cónyuge, hijos, nietos, nueras, yernos) y/o conocido.

Ante este tipo de prácticas para la obtención de recurso económico, la explotación,

el cubrir sus necesidades básicas, sentido de vida y el estilo de vida aparecen

como factores que permiten su desenvolvimiento en las calles transitadas del

municipio de Guadalajara. A continuación, se presentan las características de los

tipos de prácticas que traviesan a la mendicidad, trabajo y/o ambos.

Page 55: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

55

El negocio de la mendicidad: de la necesidad a un estilo de vida

en las calles de Guadalajara.

Sería absurdo generalizar que todos los adultos mayores, que deambulan

en las principales avenidas del municipio de Guadalajara, - al pedir limosna o

vender algo entre las calles y entre los transeúntes- el trabajo que realizan, en

definitiva, no podemos reportarlo como un negocio o abuso por parte de las

personas que conviven o dependen de ellos. Sin embargo, a través del discurso

de hombres y mujeres adultos mayores, prevaleció la necesidad de exponerse al

peligro de ser atropellados, ignorados, discriminados y robados, para satisfacer

necesidades personales y de los suyos.

A través de la caridad de los tapatíos o de las personas que residen o

visitan el municipio, los adultos mayores han encontrado la forma idónea de

conseguir ingresos sin un horario, sin un patrón, sin un sitio fijo. A pesar de los

riesgos a los que se exponen o se encuentran inmersos. Los ancianos que

cuentan con alguna seguridad social, señalaron que lo realizan a consecuencia de

las ineficaces políticas de incorporarlos a un empleo formal, y aquellas políticas

poco efectivas que les brindan algún tipo de apoyo económico, como lo señaló

don Ramón:

“Yo tengo el apoyo que me da el gobierno cada dos meses, pero es muy poco lo que me dan, con eso no alcanza ni para comer… se tiene que pagar, agua, luz y renta, pues ni modo aunque no pueda caminar bien por mis rodillas, tengo que hacerle la lucha… con la caridad de las personas, andamos viviendo apenas mi esposa, mi hija y mis dos nietos pequeños”. (Ramón, Adulto mayor de 82 años).

Cada que cambia de color rojo el semáforo del crucero que se instala

Ramón, con un vaso de plástico en la mano, recorre alrededor de cinco

automóviles en cada alto, lleva puesto un mandil en el que deposita cada moneda

que le dan, al acercarse a cada conductor, les acerca el vaso y pide “una caridad”,

él trabaja siete días a la semana de 10 am a 3pm, señaló que por las tardes cuida

a sus nietos porque su hija trabaja, y acude a sus compromisos religiosos.

Page 56: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

56

También, cada día de la semana lo tiene asignado “para trabajar” en un punto

determinado en diferentes avenidas, debido a que esta labor de pedir, la viene

realizando desde hace cinco años. Las fotografía 10 dan cuenta del

desenvolvimiento de don Ignacio en su espacio “laboral.

Fotografía 10- Entre el peligro y la necesidad.

Referencia: Fotografía recabada del trabajo de campo.

Lo anterior da sustento a lo que señala Palacios (2007), que para evitar una caída

en sus ingresos, los sujetos cambian de manera constante de espacio, desde esta

propuesta, de los cuarenta adultos mayores entrevistados, podemos referir que

veintiocho son los sujetos que se movían de sitio para llevar a cabo esta práctica

“laboral”.

Las características que predominan entre los viejos participes en este

estudio, es que se recurrió a esta práctica “laboral” (mendicidad y/o trabajo

informal) debido a la necesidad de conseguir sustento diario tanto para ellos,

como para su cónyuge y familia. Sin duda alguna, adultos mayores son cabezas

de hogar, debido a la vulnerabilidad social y física que presentan como sujetos

envejecidos que recurren a este modo de vida para lograr substir en medio de la

pobreza.

Page 57: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

57

Los adultos mayores, vestidos, en su mayoría de los casos, su ropa y su

piel no se encontraba sucia, lo que sí fue recurrente en todos ellos, fue que tenían

que hablar o extender la mano para pedir alguna ayuda y/o ofrecer algo de lo que

vendían. En las avenidas con mas flujo vehicular, en contra esquina se podían

observar hasta dos adultos mayores “laborando”, no se diga en las fechas festivas,

en este tipo de lugares, sus compañeros de esquina se vuelven jóvenes, niños, y

otros comerciantes.

Necesidad o explotación: Detrás de la mendicidad, ¿otros

recolectan ese dinero?

Dentro de los cuarenta sujetos entrevistados, siete adultos mayores refirieron que

el dinero que recolectan día a día es para apoyar principalmente a la situación

económica de los familiares y o personas con las que viven. Debido a sus

dificultades físicas, el sobrino, hijo(a) y/o conocido los trasladan al lugar donde

ejercen la mendicidad y/o comercio informal. Otros sujetos son los que los mueven

y los dejan para iniciar su jornada matutina, ya que inician alrededor de las 9 am,

así mismo, los recogen alrededor de las 5:00pm o 6:00pm. En estos casos,

mencionaron que ellos no escogen los horarios para retirarse, debido a que

esperan hasta que alguien llegue por ellos. Los viejos al realizar esta labor, lo

refirieron como una forma de ayudar o retribuir a su familia o a las personas que

ven por ellos. De lo anterior, da cuenta don José:

“Yo vivo con un sobrino, su esposa y sus dos hijos. Me levanto y me tomo un café y nos salimos a trabajar. Él me lleva todos los días, a los lugares donde ando, salimos de la casa a las 8am y andamos llegando a las 9am, y espero en el mismo lugar a que me recoja y lo que saco (dinero), pues se lo doy para que se ayuden…, pues ya no trabajo pero es una forma de ser agradecido…por lo que me dan, como dice mi sobrino que a mi edad, qué más puedo hacer…” (José, Adulto Mayor, 77 años, NC,17).

Abandono, despojo de dinero, maltrato psicológico y en algunos casos el físico,

despojo de propiedades y hasta de la pensión alimentaria que les ofrece el

gobierno, son los abusos más comunes que se presentaron en estas entrevistas.

Page 58: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

58

Así como el caso de don José las características de los otros cinco adultos

mayores coinciden, debido a que las condiciones en los lugares que residen son

similares. A pesar de que algunos mayores los trasladan en el transporte público

(autobuses y/o taxis) o en el automóvil.

“Yo tengo mi dinerito que me da el gobierno cada dos meses, no se usar el banco, mi hijo me lo saca, pero se queda con el dinerito que para que le ayude con sus gastos, porque con lo que él gana no le ajusta, pues de perdis es algo y lo que saco aquí también le ayuda en algo…” (Pepe, Adulto mayor, 88 años, NC, 18)

El trato inadecuado es común tanto en hombre como mujeres. Los viejos

que tuvieron hijos reciben maltrato por los hijos, cónyuge, enseguida por los nietos

y por último por personas ajenas que asumen su cuidado. Debido a que se

desvalorizan las habilidades y capacidades de los ancianos al ser ignorados,

desatendidos y discriminados.

Además que los viejos por sus propios medios, tienen que resolver de

alguna manera sus necesidades fisiológicas básicas (ir al baño y/o comer, y

aguantar al momento de que se presente algún dolor físico), debido a que

consideran necesario aportar algo de “dinero” a las personas que “los ayudan”, lo

refieren como un agradecimiento al “ver por ellos”. Esta información desde luego

aparece entre líneas, debido a que al momento de conversar con ellos no la

mencionan en un primer acercamiento, sino que se presenta cuando no se sienten

amenazados al momento de que hablan. A continuación se presenta en la

fotografía 11, uno de los sujetos que los trasladaba algún familiar al lugar para

laborar

Page 59: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

59

Fotografía 11 -Adulto mayor en condiciones de mendicidad

Referencia: Fotografía recabada del trabajo de campo

En este estudio prevaleció la explotación financiera y/o económica, debido

a que familiares y/u otro tipo de personas se apropian de forma ilegal, con

engaños y maltrato del dinero de los ancianos. En nuestra sociedad actual, los

adultos mayores no se atreven a denunciar ante

este tipo de situaciones de injusticia, abuso y/o

explotación en la que se encuentran inmersos.

Esto de no atreverse a denunciar los abusos, es

resultado de la cultura en la que nos

encontramos inmersos, en donde de manera

concreta las instituciones no brindan una

seguridad placentera y eficiente ante la presencia

de estos problemas que llegará a presentar el

adulto mayor. Si no que resulta contraproducente

para ellos como ancianos, debido a que en

ocasiones evidenciar el mal trato recibido por las

familias o personas a cargo, los deja en una situación de mayor vulnerabilidad, por

las represalias que se llegan a tomar por la evidencia que se hizo en relación a su

trato o abuso.

Fotografía 12

Fotografía tomada del trabajo de campo.

Page 60: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

60

Para cerrar este apartado, cabe señalar que detrás de los limosneros, sin

duda alguna hay otras personas (familiares y cuidadores) que salen beneficiadas

al momento de que el anciano ejerce esta labor de mendicidad y de trabajo

informal.

Ampliamente es conocido que la explotación tiene un gran número de

factores que la promueven y la originan, principalmente dentro de este grupo

etario, se encuentra la falta de oportunidades laborales, en donde en nuestro

contexto real y cotidiano el abuso y maltrato hacia los viejos actúa. Al mismo

tiempo se deben tomar acciones para prevenir futuros daños, abusos. Entonces,

podemos mencionar que la explotación va más allá de lo económico, debido a que

el abuso psicológico y físico se hizo presente en los casos. Aparece el sentimiento

por parte del adulto mayor de sentirse inútil por su condición y vulnerabilidad de

edad avanzada, además se encuentran inmersos dentro de la exclusión social.

Ser sujetos excluidos socialmente, es un tema en el que no existen lazos que

permitan al adulto mayor pertenecer a una sociedad o tener una identidad dentro

de esta, desde lo funcional no están integrados en

el sistema, por otro lado hay pocos grupos

sociales que los incorporen y por último en lo

cultural faltan integrar pautas de comportamiento

para un trato digno hacía el adulto mayor.

Aunque por otro lado, dos de los siete

adultos mayores no proporcionaron información y

evadieron el tema, al momento de preguntarles el

porqué dedicarse a lo que realizaban. De manera

agresiva y tajante, cortaron la conversación.

Probablemente, se debe al temor que les representan las personas que se

encargan de ellos, y al no sentir el apoyo de alguien más, para dejar de dedicarse

a pedir dinero o que alguien más conozca su realidad, señalaron que solamente

Fotografía 13

Fotografía tomada del trabajo de campo.

Page 61: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

61

era para ayudarse, pero necesitaban de otros para que los movieran a sus lugares

en los que se instalaban.

Pensiones, jubilaciones, y apoyos gubernamentales.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, (Enadis, 2010)5 da

cuenta de que el Estado mexicano considera a los adultos mayores como el cuarto

grupo vulnerable a la discriminación, junto con las personas con discapacidad, los

niños y discapacidad.

En nuestro país hasta el año 2010, hay 10.1 millones de habitantes que tienen 60

años y más, la mitad de esta población no tiene ingresos suficientes para cubrir

sus necesidades básicas, esta información surge en relación a los resultados del

Enadis, (2010). Al mencionar grupo vulnerable, la Conapred considera que son

sujetos que no están considerados como productivos y en consecuencia, no se

realizan políticas capaces de favorecerlos.

Enadis (2010), reporta que la obligación de la sociedad y del Estado en

relación con los adultos mayores debe ser la misma que tiene con la juventud,

niñez: el crear las condiciones para que alcancen su desarrollo de una manera

integral.

A nivel nacional la mayoría de las personas adultas mayores que fueron

entrevistadas en esta encuesta, casi seis de cada diez, mencionaron que sus

ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades. Sólo dos de cada diez,

señaló que sus ingresos son suficientes, y un porcentaje similar dio cuenta que le

alcanza para cubrir sus necesidades. Lo podemos ver en la gráfica número 4.

5 Esta encuesta se realizó en Noviembre de 2010, en el que participaron 13, 751 hogares de las 32 entidades

federativas.

Page 62: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

62

Gráfica 4: Ingresos son Insuficientes o no suficientes para cubrir sus necesidades.

Referencia: Encuesta Nacional de Discriminación en México, (Enadis, 2010)

El gráfico anterior da cuenta de la percepción y realidad en los adultos mayores y

la carencia de satisfacción de necesidades, a nivel nacional. En la siguiente

distribución por Zona Metropolitana se presenta la percepción de los adultos

mayores entrevistados, al no contar con ingresos suficientes para cubrir sus

necesidades. El siguiente gráfico 5, presenta los ingresos suficientes para cubrir

sus necesidades dentro de Guadalajara.

Page 63: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

63

Gráfica 5: ¿Sus ingresos son suficientes o no son suficientes para cubrir sus

necesidades? Distribución por Zona Metropolitana.

Referencia: Encuesta Nacional de Discriminación en México, (Enadis, 2010)

Podemos observar que en la Zona Metropolitana de Guadalajara,

conformada por ocho municipios (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El

Salto, Ixtlahuacán de los Membrilllos y Juanacatlán), el 35.4% refirió con contar

un ingreso suficiente para satisfacer necesidades básicas. Es aquí donde se

instala la búsqueda de otros medios de obtención de ingresos para satisfacer sus

necesidades, así como las necesidades de los suyos. Vamos a identificar dentro

de nuestro estudio, la percepción y un acercamiento de la realidad en el municipio.

De los cuarenta adultos mayores, diecisiete reciben alguna pensión,

jubilación, o apoyo gubernamental. De este total, cinco son mujeres y doce son

hombres. Mientras que 23 adultos mayores se encuentran sin ningún tipo de

apoyo, siendo ocho mujeres y catorce varones. Lo anterior podemos observarlo en

la gráfica 6.

Page 64: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

64

Gráfica 6

Referencia: Elaboración Propia

Los ancianos que no reciben ningún apoyo institucional, refirieron que se debe a

que en su momento no contaran con un empleo que brindara prestaciones que

los beneficiara en la vejez. Y cuando han buscado el apoyo económico

gubernamental que por derecho de ley les corresponde, no se ha logrado el éxito

de la gestión, debido a la falta de algún documento capaz de comprobar la

residencia actual, o por la imposibilidad de trasladarse a su lugar de origen para la

obtención de documentos que acrediten su identidad. Debido a que algunos

adultos mayores son originarios de algunos pueblos dentro del Estado de Jalisco,

y/o de otros Estados de la republica. Con lo anterior, según los resultados de la

Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, (Enadis, 2010), refiere que el

66 % de los adultos mayores entrevistados consideró “muy difícil” recibir apoyos

gubernamentales.

Para poder dar cuenta de las necesidades y circunstancias del AM que los

insta a subsistir en situación de mendicidad y/o trabajo informal, fue necesario

construir, desde el discurso del mismo actor, lo que para ellos es ser un AM en sus

Page 65: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

65

circunstancias. Esto ayudó a constatar los contrastes que existen en relación al

paradigma del que emergen las distintas teorías, posturas, definiciones, incluso

del que abreva el imaginario social.

Esta mirada familiar que es el otro, interpreta a la vejez, desde lo bello y lo

saludable, colocando como referente a la juventud, perpetuado por fuerzas de

mercado-consumo, salud y de religión, haciendo mayor énfasis a los sistemas de

creencias que obedecen a la lógica de asistencia y acompañamiento de ancianos

percibidos como dependientes, no productivos, que en el mismo compromiso de

dar y asistir fortalecen el andamiaje de la construcción del viejo como carga,

estorbo e incapaz de retribuir con algo a la sociedad dinámica, vital y productiva

(Ramírez, 2013).

Por tanto, la capacidad de agencia del adulto mayor se ve minada por la

construcción que el otro hace de la vejez. Hecho que se constata al observar al

AM tratando de subsistir en los cruceros y calles, valiéndose de lo que puede

echar mano, como única opción, desde su perspectiva, para obtener un ingreso

digno que cubra sus necesidades reales, aunque la forma atente contra su

dignidad en sí misma.

Implicaciones y retos del estudio

En apartados anteriores, se describió la sistematización del contexto a trabajar en

cuadrantes, a partir de lo cual, se llevó a cabo el trabajo de campo.

De ello es importante resaltar, que fueron necesarias como mínimo 3 visitas a

cada una de estas subdivisiones que se hizo de cada cuadrante, para poder hacer

una minuciosa indagación de los espacios elegidos por los adultos mayores, lo

cual se respaldó con la información brindada por los informantes clave.

Hubo zonas, como se citó anteriormente, que ya estaban perfectamente ubicadas

como “el espacio permanente” auto asignado de algunos de los entrevistados, en

Page 66: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

66

cambio, hubo sujetos itinerantes, que se movían constantemente en dos o hasta 4

espacios distintos durante la semana. Además, estuvieron los sujetos que

solamente recurrían a la mendicidad y/o trabajo informal en circunstancias muy

particulares, como días festivos y/o fiestas locales en ciertas colonias, como forma

de complementar sus ingresos en un contexto de grandes aglomeraciones y

derrama económica que, de antemano sabían, el ingreso estaba garantizado en

un período de tiempo corto. Este tipo de movilizaciones en los escenarios, implicó

un despliegue logístico importante de nuestra parte, el cual se basó totalmente en

un análisis etnográfico minucioso, con apoyo en las notas de campo.

Por otro lado, esta investigación dio cuenta de que los adultos mayores pobres

urbanos, son sujetos que continuamente son abordados por asociaciones civiles,

gestores de programas gubernamentales, equipos de encuestadores del ámbito

público o privado, así como grupos políticos en temporadas electorales, con

intenciones de diversa índole, por lo que en ellos, las personas mayores que

obtienen recursos económicos en las calles y avenidas de la ciudad, prevalece

una cierta desconfianza hacia quienes los abordan. Además de esto, los adultos

mayores que referimos en este estudio, fueron abordados mientras llevaban a

cabo su jornada laboral en los cruceros y vías públicas, por lo que no fue fácil en

los primeros abordajes, el que nos pudiesen dar más de 20 minutos de su tiempo,

dado que para ellos, el “tiempo es oro”, y cada minuto es un semáforo en rojo en

el que pueden pedir una moneda, y el no hacerlo el tiempo que están ahí, es

dinero perdido. Lo anterior hizo particularmente complejo el poder abordarlos, en

promedio, fueron necesarias ocho acercamientos para poder establecer las

condiciones necesarias para ser abordados en un espacio, donde ellos se

sintieran en confianza para proporcionar información. Para poder “compensar” su

tiempo perdido invertido en dialogar con nosotros, les fueron proporcionadas

pequeñas despensas o bien, algunos alimentos que consumieron mientras eran

entrevistados.

Page 67: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

67

Los adultos mayores que aparecen fotografiados en este trabajo, dieron su

consentimiento previamente, con la condición de no revelar sus nombres.

Hubo sujetos que, desde los mismos informantes clave y del análisis etnográfico,

fueron desde el principio esquivos y se mostraban temerosos al ser abordados,

estas personas mayores que mostraron esta característica, revelaron el tener que

estar recurriendo a esta actividad coaccionados por familiares que les exigían una

cuota económica para seguir apoyándolos y “cuidando” de ellos, quienes también

les prohibían además, hablar con cualquier persona que los abordara aparece la

preocupación de ser abandonados o violentados de alguna manera. Para estos

casos, se dio parte a la fiscalía o mediante denuncia anónima, por los riesgos

implícitos en este tipo de situaciones.

Page 68: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

68

Conclusiones

Los resultados obtenidos en este trabajo dan cuenta de la desprotección social

en la que los adultos mayores transcurren y deben de cubrir sus necesidades

básicas, sin insumos mínimos que garanticen su integridad y mucho menos una

calidad de vida digna.

Además de dar visibilidad al problema, la intención de este trabajo fue

contribuir con información para construir medidas preventivas que permitan evitar

que la mendicidad y/o el trabajo informal se realicen como negocio o explotación.

Desde la demografía del envejecimiento y sus características, como bien

nos propone Huenchuan (2011:34), a nivel América Latina y el Caribe, se da

cuenta de que, el proceso del envejecimiento seguirá presentándose en los

próximos años entre los periodos del 2010 a 2030 cuando la “tasa de crecimiento

de este grupo poblacional sea de 2.3%”, siendo la más elevada del conjunto de la

población. En el periodo del 2050 se estima que las personas adultas mayores

sumen alrededor de 2000 millones en el mundo, de acuerdo a las estimaciones de

la OMS (2012), y 182.8 millones, en América Latina y el Caribe, en donde se

habrá triplicado en el lapso de los próximos cuarenta años. Lo cual da cuenta de la

necesidad de tomar medidas y anticiparse a las problemáticas que ello implique,

puesto que a pesar de que la OMS considere a esta población, como un recurso

social esencial, por las importantes contribuciones a la sociedad desde el seno de

las familias, -realizando labores de carácter voluntario o participando de forma

activa en la fuerza de trabajo (OMS, 2012)-, por un lado reconoce los desafíos

sanitarios , matiza los políticos, sociales y económicos, sobre todo desde la óptica

de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, en los que un AM es aun

el principal proveedor de las familias, en un contexto donde la oferta laboral para

alguien con sus limitaciones y potencialidades son casi inexistentes o no cubren

sus necesidades.

Page 69: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

69

En México, los estudios sobre el tema de envejecimiento comenzaron a

vislumbrarse ya entrada la década de los ochenta, tema que para la década de los

noventa, de forma gradual comenzó a ser parte de la agenda en relación a las

políticas sociales, así como en la misma discusión pública (Ramírez, 2013).

Desde entonces y de manera vertiginosa, se han ido incrementando los estudios

respecto al tema desde muy diferentes disciplinas y posturas, entreverándolo con

otras problemáticas que han tornado más complejo el escenario, como la

transición epidemiológica, la crisis del cuidado, el envejecimiento activo, los

nuevos modelos familiares, las dinámicas y cargas del cuidado, por mencionar las

más relevantes.

Ahora bien, desde una óptica más acotada, es decir, traslapando esta

situación hacia la ciudad de Guadalajara, es factible entrecruzarla con una

problemática más, que a pesar de no pasar desapercibida, no hay registro de

abordajes previos para indagar sobre sus implicaciones y orígenes. Dicha

problemática es la de observar, ya incluso como parte del panorama urbano, la

presencia de AM en cruceros y avenidas, es decir la mendicidad y el trabajo

informal como un estilo de vida del AM.

Desde su propia perspectiva, el AM se ve a sí mismo, como un sujeto con

dificultades diversas, como el deterioro físico y/o cognitivo cuando ya son de edad

avanzada. Por otro lado, la exclusión y discriminación del que son objetos,

principalmente en el ámbito laboral, ante la imposibilidad de encontrar un trabajo

digno, que tome en cuenta sus limitaciones pero también sus valiosos aportes

devenidos de su experiencia y potencialidades. A pesar de los elaborados y

promisorios discursos, programas y propuestas devenidas desde las políticas

sociales, éstas están dirigidas a un reducido grupo de AM que cuentan con

pensiones, jubilaciones o subsidios de otra índole, que les permite vivir con calidad

de vida. Pero, resultan insuficientes en lo que respecta a los AM que no cuentan

con seguridad social, una pensión o jubilación digna, que cubra sus necesidades

Page 70: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

70

reales en relación a su contexto, que todavía tienen dependientes económicos, así

como enfermedades con tratamientos que deben ser cubiertos, al tener como

única alternativa, un sistema sanitario saturado, insuficiente y no preparado para

hacer frente a una población con las aristas como las de los AM en esta situación

de precariedad y exclusión social.

Por lo anterior, para este contexto en concreto, esta investigación se dio

cuenta de que las prácticas de mendicidad y/o trabajo informal, son para los AM la

alternativa más adecuada a sus necesidades, aunque no la mejor. Esto debido a

que como sujetos con limitaciones físicas, devenidas del desgaste corporal propio

del paso del tiempo y de las enfermedades crónico- degenerativas características

de esta etapa de la vida, los condiciona a aspirar a cierto tipo de actividades.

Donde su contribución aporte, sea lo que su experiencia y pericia pueda aportar,

cualidades que pasan desapercibidas en una cultura que idealiza la producción en

grandes volúmenes, la obsolescencia, la juventud y la salud, en relación con el

tiempo y el espacio (Ramirez, 2013). Y no sólo eso, en la actualidad las políticas

de contratación de personal, no contempla el reclutamiento de personas AM, sus

rangos son mucho menores que eso, por la presencia de enfermedades crónico-

degenerativas, inherentes a la edad. La oferta laboral restante, además de escasa,

ofrece salarios muy reducidos con jornadas que los AM no pueden cubrir. Ante

éstas circunstancias, y con situaciones que el AM no puede eludir, la mendicidad

y/o e trabajo informal, se presenta como el espacio laboral, desde la perspectiva

del AM, en la que puede aspirar a recabar el monto económico suficiente para

poder cubrir sus necesidades y las de sus dependientes económicos, en la que

además, puede decidir los espacios, las personas con las que ha de compartirlos,

los horarios, los días y la forma en que los alterna. Pareciera casi diseñado al pie

de la letra de sus necesidades.

Los riesgos implican la vida misma, es decir, el estar deambulando entre

vehículos de una calle o avenida de algo flujo vehicular, implica el riesgo de un

accidente de tráfico, en las que las lesiones tendrán muy probablemente

Page 71: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

71

implicaciones de por vida, en el caso de sobrevivir al hecho. Por otro lado, como

AM en lugares donde comparten el espacio con personas de otros grupos de edad

en las que con frecuencia, consumen alcohol y/o drogas, los hace susceptibles de

ser despojados de sus ganancias de forma violenta incluso. Por otro lado, estas

“condiciones de trabajo” demandan desplazamientos y esfuerzos físicos, aunado a

las inclemencias del tiempo, que para alguien con enfermedades crónico-

degenerativas, que no lleve un tratamiento disciplinado en relación a las mismas,

solamente augura una mala prognosis de las mismas. Pero, para el AM embebido

en estas circunstancias, son los costos que están dispuestos a asumir, en la

inevitabilidad de la subsistencia.

Desde el discurso del AM, los motivos por los cuales recurren a la

mendicidad y/o el trabajo informal, son: la necesidad alimenticia, de los

dependientes económicos como de la propia; las necesidades de salud, las

necesidades de vivienda y mantenimiento de la misma; las urgencias imprevistas,

que pueden ir desde una enfermedad o accidente o bien, préstamos solicitados

principalmente de los hijos a ellos; deudas relacionadas a compra de alimentos y,

finalmente está la necesidad referida al hecho de saberse y sentirse personas

útiles y productivas, al margen de la edad que tengan, o la imposibilidad de

conseguir un trabajo formal.

Dentro del contexto de la ciudad de Guadalajara, el AM mostró y refirió

preferencia por llevar a cabo la mendicidad y/o el trabajo informal, en las

principales calles y avenidas del municipio con mayor flujo vehicular pero de baja

velocidad, concentrándose en la zona centro de la ciudad, pero también en las

inmediaciones de centros comerciales, religiosos católicos. Sobre todo en los días

donde tienen lugar celebraciones y otro tipo de festejos. Evitan zonas de alta

velocidad como el Periférico, o zonas donde estén establecidos otros

comerciantes o personas en situación de calle aparentemente alcoholizados o

drogados. Aparentemente, no hacen distinción de colonias en base al nivel

socioeconómico, siempre y cuando haya transeúntes y/o flujo vehicular. De igual

Page 72: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

72

forma, no influye en la elección de los espacios, el hecho de si éste está próximo o

no, a su domicilio. Por el contrario, la mayor parte de los casos, deben

desplazarse grandes distancias, utilizando incluso el transporte público para hacer,

a fin de llegar a los espacios donde “laboran”.

Hay AM que prefieren establecerse en ciertas zonas, y otros que prefieren

alternarlas, basados en el criterio de la derrama económica que les implica la zona

o por cuestiones de explotación, tema que surgió como parte de los hallazgos de

éste trabajo, en el que destaca el hecho de que es un problema vigente de

algunos ancianos. Algunos adultos mayores refirieron de manera explícita, que

sus familiares y/o conocidos los han llevado a realizar prácticas de mendicidad, lo

cual se convierte en un negocio para fines lucrativos en el que el adulto mayor es

abusado por su situación de desprotección social y familiar. Por su naturaleza e

implicaciones, demanda un trabajo exclusivo en sí mismo.

Respecto a los montos (ingresos), esté trabajo arrojó, que los sujetos

entrevistados refirieron obtener un promedio de $440.00 (cuatrocientos cuarenta)

pesos diarios, que depende de muchos factores como el tipo de lugar, actividades

sociales en el entorno, horario en el que trabaja (6, 8 a 12 horas horas por día),

clima, por referir los más mencionados por los viejos. El ingreso más alto referido

fue de $800.00 (ochocientos) pesos, y el menor de $80 (ochenta) pesos por día.

La actividad vinculada al ingreso más alto fue la mendicidad en las avenidas

de mayor flujo vehicular, y las de menor ingreso, estuvo vinculado a la venta de

dulces y botanas en avenidas de poco flujo vehicular, en donde los sujetos

solamente se sitúan en un punto en concreto y esperan a que el cliente se

aproxime a ellos. Sacando cuentas, en un cálculo promedio mensual, los AM

obtienen aproximadamente $10,560.00 (diez mil quinientos sesenta) pesos.

Cantidad que queda muy por debajo de lo que obtendrían en un trabajo mensual y

en sus condiciones físicas y disponibilidad de horarios.

Page 73: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

73

La mendicidad y/o el trabajo informal que han adoptado los AM como modo

de vida, en nuestra sociedad actual se está convirtiendo en un problema que nos

compete a todos de manera social o cultural, debido a que las medidas que se

presentan hasta el momento por parte de las instituciones gubernamentales hacía

la población envejecida, no son capaces de erradicarla por completo.

Como parte de este trabajo, se lanza la pregunta ¿en realidad es el trabajo

formal la más adecuada de las alternativas de subsistencia para el AM en la

actualidad? Desde los hallazgos de esta investigación, consideramos que el

contexto socioeconómico y político, abreva en paradigmas situados en una

realidad totalmente ajena a la del AM (por ello la prioridad de este trabajo, para

caracterizar al sujeto desde su propia experiencia), por lo que no existen las

condiciones para garantizar mejores, adecuadas y dignas opciones de trabajo a

este grupo etario, hecho que perciben perfectamente desde su cotidianidad y

necesidades. Lo cual aunado, al ámbito moral-religioso específico de este

contexto, que es la ciudad de Guadalajara, que bajo el esquema de una caridad

institucionalizada, donde es habitual y parte del entorno, que en cada crucero

algún anciano aborde a los automovilistas pidiendo una moneda. Ahora en el caso

de los AM, surge la duda de dar o no dar, ante la idea de que por ser un AM, éste

está imposibilitado de tener un trabajo formal, o ingreso fijo, por lo que se justifica

desde esta perspectiva el que se le dé una limosna. Desde el judeo-cristianismo,

base de las creencias predominantes en este contexto, tiene como prioridad el

ayudar al prójimo, incluso hasta alcanzar un grado de culpabilidad en caso de no

hacerlo. Por supuesto, hay un reconocimiento que esto no aplica para todos los

sujetos, pero si es una práctica que opera en estos espacios.

Por lo anterior, se da cuenta de que hay dos factores que perpetúan el

problema: por un lado el AM con necesidades y sin mejores alternativas, por otro

lado, una sociedad mediada por la culpa dispuesta a dar una moneda.

Page 74: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

74

Finalmente, se puede afirmar que con los datos obtenidos en el trabajo de

campo, fue posible contestar las preguntas de investigación, las cuáles aportan

información importante respecto a la situación de los y las AM, que recurren a la

mendicidad y/o trabajo informal como alternativa para supervivencia. Por otro lado,

abre otras temáticas que es necesario conocer a mayor profundidad, para

comprender el fenómeno del envejecimiento en condiciones de mendicidad, que

se da cuenta en este trabajo, y construir aportes devenidos desde el contexto y

experiencia de los sujetos mismos, y no desde los escritorios, capaces de ofrecer

verdaderas alternativas, ante el enorme reto que representa, sacar a los AM de las

calles, en aras de proporcionarles un verdadero bienestar.

Page 75: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

75

Recomendaciones

En este apartado, se muestra a continuación, una serie de propuestas derivadas

del análisis de la información obtenida en campo, es decir, desde el discurso y

prácticas de los actores, así como de lo analizado respecto al resto de la

información obtenida de los informantes clave y, de las guías de observación. Para

ello se recurrió a la propuesta metodológica de Flick (2007) de triangulación de

documentos, con la finalidad de validar y enriquecer estas propuestas, desde

diferentes ángulos.

Estudio extendido a la ZMG de naturaleza mixta

El problema de que un AM considere la mendicidad y/o el trabajo informal, como

su principal alternativa, no es exclusivo de una zona, colonia o región en concreto.

Se tuvo la oportunidad, de que al momento en que se detallaba la logística del

abordaje a campo, con la subdivisión de la ciudad de Guadalajara en cuadrantes,

quienes llevamos a cabo ésta investigación, estuvimos transitando a lo largo de la

ZMG, en concreto, 4 municipios más, de los 7 restantes que conforman esta área.

En esos desplazamientos, fue posible identificar otras áreas donde los AM suelen

ubicarse, para llevar a cabo actividades vinculadas a la mendicidad y/o el trabajo

informal, incluso dando cuenta de otras actividades informales, que por sus

características son propias de las áreas periféricas de la ZMG, y no propiamente

de la ciudad de Guadalajara. Lo anterior, aunado a la información de la que se dio

cuenta en este trabajo, nos sugiere la posibilidad de hacer un estudio mixto

(porcentajes y descripciones), en la ZMG, tomando en cuenta los aprendizajes y

rutas que se tomaron en el presente trabajo, para poder tener un diagnóstico

puntual y a profundidad sobre este tema.

Se considera su potencialidad, desde el punto de vista de que no hay estudios

similares en espacios como éstos, por lo que se posiciona como investigaciones

de referencia y sumamente potentes por sus implicaciones, en un panorama de

Page 76: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

76

transiciones e insuficiencia y/u obsolescencia de recursos y estrategias para hacer

frente a la crisis de cuidado, que cada vez es más tangible.

Estudios de género, por la carga del cuidado

Para este estudio, se tomó en cuenta, dentro de los retos socioeconómicos,

demográficos y políticos, que en la actualidad y desde hace más de dos décadas

la incidencia cada vez mayor de nuevos modelos familiares, dentro de un “aun

resistente” modelo patriarcal, donde tanto las tareas domésticas, como el cuidado

de los más jóvenes, los más viejos y enfermos, siguen siendo adjudicados

preponderantemente a la mujer, se suman a la crisis de cuidado, agravando la

situación no solamente de la mujer, para abarcar estos roles estando inserta en el

mercado laboral, sino de las mujeres adultas mayores, que además de proveer

cuidados al interior de las familias, deben salir a buscar el sustento, lo que no

solamente las precariza más, sino que también, coloca en un nivel de mayor

vulnerabilidad a aquellos que se ven desprovistos de cuidados específicos,

cuando la mujer, adulta joven y sobre todo AM, se ve en la necesidad de trabajar.

Por ello, proponemos, sumado al punto anterior, poner un especial énfasis a los

estudios de este tipo con enfoque de género, para poder no solamente enarbolar

propuestas para las AM en condiciones de esta naturaleza, sino que también, para

proponer medidas que actúen como soluciones congruentes, para la crisis de

cuidado, de esta ciudad y sirva de modelo para otros contextos, situados en el

hecho de que el problema del envejecimiento y la crisis de cuidado, es un

problema mundial.

¿Cómo satisfacer la necesidad del AM de sentirse útil/productivo sin

comprometer su calidad de vida y sin infantilizarlo o subestimarlo?

Más allá de cubrir las necesidades económicas del AM, con todo y las grandes

implicaciones que ello representa, está el aspecto del sentido de vida, tema de

vital importancia en esta etapa de la vida. Al menos, en todos los sujetos de esta

Page 77: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

77

investigación, salió reiterativamente que, una de las motivaciones que los instaba

a recurrir a la mendicidad y/o trabajo informal, como parte de sus necesidades fue

el saberse productivo y útil. Como parte de las preguntas de la entrevista

semiestructurada, se les cuestionaba sobre la posibilidad, hipotética, de dedicarse

a otra cosa (Anexo 3), sus respuestas estuvieron orientadas a situaciones donde

pudieran seguir siendo productivos. Incluso, como parte de sus discursos, el

sentido de vida está fuertemente vinculado a ver, desde su realidad y

posibilidades, en la mendicidad y/o trabajo informal, una forma de valerse por sí

mismos, de ser independientes y capaces de mantenerse a sí mismos y a sus

familias, a pesar de ser percibidos socialmente, como sujetos dependientes y no

productivos.

Por ello, el reto de “sacarlos de las calles” tiene un trasfondo mayor, que va más

allá de recibir una aportación económica digna y suficiente. El principal reto estriba

en, generar propuestas que contemplen el brindarles un sentido de vida, orientado

a verdaderamente hacerlos sentir como lo que son, sujetos productivos y útiles,

desde las capacidades y aportaciones propias de su edad.

Retomando programas, como por ejemplo “Mano con Mano”, que ofrece trabajo

temporal, sin hacer discriminación de edad, antecedentes o discapacidad, y cuya

jornada laboral, resulta muy pertinente para personas como los AM. Resaltamos

este programa en particular, porque se han reportado6 casos múltiples de AM

empleados (página del gobierno del estado), de incluso más de 80 años de edad,

a quienes se les asignan tareas adecuadas a sus capacidades. Lo cual da cuenta

de que si es posible generar programas con este tipo de perfiles.

6

Jalisco. Gobierno del Estado. “El programa Mano con Mano tendrá continuidad en 2015”. http://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/18227

Page 78: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

78

Profundización del tema de salud especializada.

En el ámbito de la salud, como se mencionó en el apartado de resultados, es un

tema aparte que, ha sido abordado como central desde otras instancias y

disciplinas, por sus implicaciones y complejidades. El AM, desde el punto de vista

del desarrollo humano, es una etapa en la cual le son inherentes la presencia de

enfermedades como consecuencia del deterioro corporal, las más frecuentes son

las crónico- degenerativas, las cardiovasculares y oncológicas. Para su abordaje,

existen diferentes especialidades médicas que las tratan. Sin embargo, cualquier

enfermedad o afección física, adquiere un matiz diferente cuando el paciente es

un AM. Afortunadamente para ello existe el especialista en Geriatría, para brindar

una atención adecuada. Sin embargo, estos especialistas son pocos, y aún más

escasos en el ámbito de las instituciones públicas, que son a las que acuden la

mayor parte de los AM.

Pensar en ser atendido, por un especialista de este tipo en su consultorio privado,

simplemente es impensable, por los altos costos que tienen este tipo de consultas.

Como resultado, tenemos una gran cantidad de AM siendo atendidos por médicos

que no tienen la especialidad y la sensibilidad para trabajar con ellos, lo que sitúa

en posición de desventaja al AM, al momento de pasar desapercibidas sus

necesidades reales, que va más allá de paliar una enfermedad de la cual no se va

recuperar jamás, sino de pensar en calidad de vida, evitando dar las ya muy

conocidas y referidas por ellos, “montones de cajas de medicina” (Rosario, 69

NCO4), en la que 3 medicamentos son para el problema principal y el resto para

controlar los efectos colaterales. En fin, el que un AM sea atendido por un geriatra,

y personal en general calificado y sensible a sus necesidades, que muchos de los

casos, se complementa con una adecuada y atenta escucha, va más allá de

sobre- medicarlo.

En la actualidad, ya se imparten en Jalisco, diplomados, talleres y seminarios para

especializar a diferentes profesionales que interactúan con AM. Valdría la pena

Page 79: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

79

recuperarlos e incorporarlos para todo aquel, no solamente médico, sino

profesionistas, funcionario o no, cuya labor tenga como objetivo principal o

secundario interactuar o relacionarse con los AM y sus intereses, generando una

certificación que los califique oficialmente para trabajar con AM, con

reconocimiento de la STPS, SSA y el mismo DIF.

Campañas de sensibilización permanente

Algo de lo que fue posible darse cuenta, es que las propuestas para sacar a los

AM “de la calle”, no deben de venir solamente desde o hacia el AM y a quienes

“trabajan” con ellos, sino a la sociedad misma. Hay en el imaginario social una

percepción tergiversada del envejecimiento, que se contrapone a los discursos

oficiales y teóricos sobre lo que implica ser AM en nuestros días, al menos a los

que no pertenecen al reducido número de AM en una situación económica

holgada. Por otro lado, se ha llegado a un nivel de “normalización” de la presencia

de AM en los cruceros, ya sea pidiendo dinero o vendiendo artículos o alimentos.

Se reconoce como de gran importancia el incorporar como política pública la

perspectiva de género y de ciclo de vida en los programas educativos. Por ello, se

detectó la necesidad de llevar a cabo una campaña formativa/educativa de

sensibilización que fomente valores, como la paciencia, el respeto, la tolerancia, la

solidaridad, la empatía, la valoración y reconocimiento de la experiencia de los

sujetos mayores como un valor agregado a sus aportaciones, y sobre todo sus

capacidades y aportaciones desde la etapa en la que se encuentran, como sujetos

útiles y capaces de producir a la sociedad. Orientada a hacer énfasis en la

comprensión de lo que implica el bienestar en esta edad, y la calidad de vida,

como derechos inherentes de los AM.

Además, se propone integrara esta campaña como parte del programa educativo

de los niveles básicos y educación media y superior, principalmente. Todo lo

anterior, aunado a las campañas de concientización como la de “La calle no es

Page 80: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

80

vida” del Sistema DIF Jalisco7 para abordar el tema de la mendicidad y por otro, el

crear una cultura sobre el envejecimiento digno.

Campañas en los medios

Se trata de visibilizar nuevos paradigmas sobre el envejecimiento relacionado a

proporcionales calidad de vida, que capacite a la sociedad sobre la problemática

de la vejez y las formas en las que se puede abordar, empoderándola su imagen y

sus necesidades desde el propio discurso de las personas mayores.

Este nuevo paradigma debe “considerar a las personas ancianas, participantes

activas de una sociedad que integra el envejecimiento y que considere a dichas

personas contribuyentes activos y beneficiarios del desarrollo” (OMS, 2002:97).

Para ello se propone hacer uso de redes sociales y medios masivos de

comunicación, que promueva una imagen positiva y realista del AM.

Incentivar el recursos de empleo

Dado que esta investigación dio cuenta de que una proporción importante tanto

de mujeres como de hombres ancianos necesitan y desean desarrollar una

actividad económica, programas como el de empleo temporal “mano con mano”,

en el cual, las tareas a realizar se adecúan a las capacidades y experiencia de las

personas, brindo una alternativa a la que recurrieron varios adultos mayores,

quienes al ser entrevistados refirieron sentirse tomados en cuenta al poder ser

contratados en un trabajo que toma en cuenta sus capacidades y limitaciones.

Incluso algunos de los entrevistados eran personas que recurren a la mendicidad y

al trabajo informal para poder cubrir una parte de sus necesidades básicas,

actividad a la que dejaron de recurrir al tener este ingreso, identificando y

valorando el no incurrir con ellos en los riesgos que implica trabajar en la calle.

Por tanto, se exhorta al gobierno estatal y municipal a mantener este tipo de

trabajos, e incentivar el surgimiento de otros de esta naturaleza y características

como alternativa menos riesgosa y más digna para obtener un ingreso económico

7 La calle no es vida” del Sistema DIF Jalisco. http://sistemadif.jalisco.gob.mx/calle/desc_proy.php

Page 81: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

81

complementario para las personas mayores, a través de oportunidades laborales

dignas y a la altura de las necesidades, los conocimientos, las capacidades y el

potencial del adulto mayor, incentivando y reconociendo públicamente a las

instancias que lo hagan.

Campaña que inste a la sociedad jalisciense a dar alimentos en lugar

de dinero a las personas mayores en situación de calle.

Dada la complejidad de las motivaciones que instan a las personas a dar dinero a

los adultos mayores en las calles, práctica que ha normalizado la presencia de

este grupo etario en el paisaje urbano, así como el que ellos, mujeres y hombres

de la tercera edad, conciban esta actividad como una alternativa para cubrir total o

parcialmente sus necesidades básicas, se propone el llevar a cabo una campaña

en la que se invite a la sociedad jalisciense transformar esa práctica de dar unas

monedas, por dar algún tipo de alimento.

Tenemos en cuenta que este cambio de prácticas no será inmediato, y que debe

de ir a la par de una estrategia por parte del Estado a través de las instancias

correspondientes, de sensibilizar a la población respecto al envejecimiento desde

una perspectiva congruente a la realidad y necesidades del adulto mayor, así

como de la implementación de políticas orientadas al bienestar integral hacia este

grupo de la población.

Sinergia Interinstitucional

Que sea un adyuvante de los esfuerzos que desde las instituciones se orquestan

en aras del bienestar del adulto mayor, coordinado por el IJAM, de tal manera que

los objetivos, experiencia, pericia y sensibilidad de este instituto, permeen las

políticas, proyectos e iniciativas cuya población objetivo sea el de las personas

mayores, respaldado por expertos en el tema desde el ámbito académico.

Como objetivos vitales se propone el generar una cultura orientados a la

transformación de prácticas y representaciones sociales que no fomenten el

respeto al adulto mayor ni su bienestar, fomentando al mismo tiempo

Page 82: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

82

responsabilidad de la propia persona (adultos mayores y familia), así como el

cuidado de los entornos físicos y sociales de las personas mayores (Enríquez et

al, 2014)

Que las distintas instancias públicas, privadas y educativas que coparticipan

en la atención a la población envejecida trabajen de manera articulada.

Trabajar desde las áreas de “Sensibilización y capacitación continua” con

campañas que permitan sensibilizar, en primera instancia a los funcionarios sobre

la relevancia de incorporar la perspectiva de género e intergeneracional en las

políticas públicas dirigidas a las y los adultos mayores.

Concientización de las instancias involucradas y de la población sobre el

tema de la mendicidad en el adulto mayor como problema social, que va en

detrimento de su bienestar y calidad de vida.

Implementación de talleres con funcionarios de distintos niveles para

conocer y concientizar sobre las particularidades del envejecimiento.

Certificación de las instituciones públicas, privadas y educativas,

funcionarios, gestores, facilitadores que participan en los programas en relación a

problemáticas vinculadas al envejecimiento con perspectiva de género

Creación de equipos inter y transdisciplinarios, focalizados que indaguen y

garanticen el abordaje de las problemáticas del envejecimiento como tema

prioritario para el bienestar de los adultos mayores, gestionando, vigilando y

garantizando procedimientos que permitan el acceso a los distintos tipos de

servicios y beneficios que garanticen el respeto a los derechos de las personas

mayores (Viveros, 2001).

Que se constituya como órgano gestor de las campañas de sensibilización

permanente con instituciones como la SEP y universidades públicas o privadas,

mediante convenios diseñados para este fin.

Page 83: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

83

Que posibilite e incentive la creación de observatorios ciudadanos que

apoyen sus funciones, con los que trabaje para llevar a cabo estas propuestas y

de seguimiento a su cabal cumplimiento.

Convoca a los distintos agentes sociales, sean las familias, con y desde el

Estado y sus instituciones, el mercado, las organizaciones de la sociedad civil; en

la construcción de nuevas narrativas y prácticas que pongan en el centro la

formulación de pactos sociales que desdibujen las fronteras institucionales y sean

constructores de cohesión social a favor de un envejecimiento digno, desde el

marco de los derechos sociales (Enríquez et al 2014)

Que se constituya como artífice o impulsor de investigación que permita el

conocimiento sobre las condiciones de vida de las personas mayores.

Que este facultado para fortalecer los sistemas de protección social tanto

formales como informales a los cuales tiene acceso el adulto mayor.

Que coordine directa o indirectamente los servicios sociales y de salud, y

supervise la calidad de los servicios.

Page 84: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

84

Anexos

Anexo-1

Claudia Carolina Cuarenta Berumen

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por parte del Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en convenio con

CONACYT. Su proyecto de tesis “Las travesías del cuidado en la enfermedad

terminal: Cartografía de las emociones sociales en la reconfiguración de los

códigos culturales del cuidado”. Asistente de investigación para académicos

pertenecientes al SNI-CONACYT de ITESO del 2008 al 2013.

Miembro y consejera de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos.

Terapeuta y asesora en la Clínica de Duelo, del Departamento de Psicología

Aplicada, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de

Guadalajara. Miembro del Núcleo de Estudios Sociales sobre la Intimidad, los

Afectos y las Emociones, en FLACSO, sede Argentina. Miembro y consejera de la

Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Miembro del Comité de

Bioética del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Participó como investigadora adjunta en la investigación internacional “Latinassist

Mexique: configurations et reconfigurations subjectives et sociales qui s’établissent

dans la relation entre assistants et assistées du programme ‘adultes âgés’” -

ITESO, CIESAS y Universidad de París I; así como en la investigación “La

perspectiva de las mujeres sobre los programas sociales dirigidos a personas de

la tercera edad. Propuestas de fortalecimiento” – Instituto Jalisciense de las

Mujeres, CIESAS e ITESO-; y en la investigación “Pobreza y envejecimiento.

Programas sociales dirigidos a la tercera edad en la ZMG. Perspectiva de

asistentes y asistidos” –CIESAS, ITESO e INDESOL-.

Ponente en diversos congresos como el “Congreso Internacional de Salud Mental”

en el Hospital Fray Antonio Alcalde, “Jornadas estatales de Intervención de la TS

en el acontecer de la muerte” convocado por el Instituto Mexicano del Seguro

Page 85: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

85

Social, delegación Jalisco; Semana Internacional de los Cuidados Paliativos;

ponente y organizadora en el Coloquio de Investigación: Las emociones sociales

en el marco de las ciencias sociales, organizado por la FES Iztacala UNAM e

ITESO; ponente en el Congreso del Consejo Nacional para la enseñanza e

investigación en Psicología. Miembro del equipo que obtuvo el primer lugar del

“Premio Arrupe”, único reconocimiento que otorga el ITESO, en el proyecto de

aplicación profesional, por su destacado compromiso social y generación de

competencias socio-profesionales.

Realizó una estancia académica en la Universidad Nacional de Entre Ríos, en

Paraná, Argentina, dentro del programa del Doctorado Interdisciplinario de

Ciencias Sociales. Entre otras actividades, fue ponente extranjera en las X

Jornadas de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, con el trabajo: “El

cuidado en la enfermedad terminal: las emociones sociales en la reconfiguración

de los códigos culturales y prácticas del cuidado en un contexto de enfermedad

terminal”, llevado a cabo en julio del 2013.

Recientemente colaboró como investigadora asociada para el “Centro de

Investigación Dialógica y Transdisciplinaria para la Ciencia Integral y la

Convivencialidad FOMIX- JALISCO/CIESAS”, con el trabajo “Cartografía del

cuidado, la enfermedad y las emociones: una narrativa de diálogos y procesos

encarnados”, publicado en el ebook “Trayectos y vínculos de la investigación

dialógica y transdisciplinaria: narrativas de una experiencia”, co-editado por

CRIM/UNAM y CIESAS.

Correo: [email protected]

Page 86: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

86

Anexo-2

María Martha Ramírez García

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por parte del Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en convenio con

CONACYT. Su proyecto de tesis “Construcción sociocultural de las emociones en

el adulto mayor y su cuidador en su comunidad de vida y de sentido en el proceso

del cuidado en un contexto de exclusión social-urbana”. Asistente de investigación

para académicos pertenecientes al SNI-CONACYT de ITESO del 2010 al 2014. Es

profesora de asignatura de ITESO. Ha participado como investigadora adjunta y

como tesista de Maestría en la investigación internacional “Latinassist Mexique:

configurations et reconfigurations subjectives et sociales qui s’établissent dans la

relation entre assistants et assistées du programme ‘adultes âgés’” -ITESO,

CIESAS y Universidad de París I (2011-2014); así como en la investigación “La

perspectiva de las mujeres sobre los programas sociales dirigidos a personas de

la tercera edad. Propuestas de fortalecimiento” – Instituto Jalisciense de las

Mujeres, CIESAS e ITESO-; y en la investigación “Pobreza y envejecimiento.

Programas sociales dirigidos a la tercera edad en la ZMG. Perspectiva de

asistentes y asistidos” –CIESAS, ITESO e INDESOL-. Recientemente concluyó

una estancia académica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO) sede Argentina, en donde entre otras actividades, participó como

miembro del Núcleo de Estudios sobre Envejecimiento y Sociedad. Asimismo fue

ponente extranjera en las X Jornadas de Sociología en la Universidad de Buenos

Aires. Recientemente encargada de logística y ponente en el Coloquio de

Investigación: Las emociones sociales en el marco de las ciencias sociales,

organizado por la FES Iztacala UNAM e ITESO

Correo: [email protected]

Page 87: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

87

Anexo- 3

Guión de entrevista

Page 88: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

88

Anexo- 4

Formato de Notas de Campo

Page 89: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

89

Referencias

Cambrón, A. (2008). Condiciones laborales de los adultos mayores en México

2006. Tesis para obtener grado de maestra en Población y Desarrollo. FLACSO,

México.

Centty, D., Cano, A. & Muñoz, L. (2008). Informe de la pobreza humana de

Arequipa Metropolitana-2006. Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San

Agustín.

COEPO (2012) Desarrollo Humano y demografía de grupos vulnerables en

Jalisco, México: COEPO.

Corbin, J. y Strauss, A. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá. Colombia.

CONTUS-Editorial Universidad de Antioquia.

Enríquez, R y Villareal, M (2014). Los retos de la política pública ante el

envejecimiento. CIESAS, INDESOL, ITESO. Guadalajara, Jalisco, México.

ENADIS, (2011). Encuesta Nacional sobre discriminación en México, ENADIS

2010. Resultados Generales. Consejo Nacional para prevenir la discriminación.

Ferrante, C (2013):. “¿El negocio de la manga?”: discapacidad, caridad y

capitalismo en la Ciudad de Buenos Aires. VII Jornadas de Jóvenes

Investigadores.

Flick, Uwe (2007). Introducción a la Investigación cualitativa. Editorial

Morata.España.

Giddens A. (2006) La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la

estructuración. Buenos Aires: Amorrortu pp. 39-75 (1. Elementos de la teoría de la

estructuración).

Page 90: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

90

Giménez, G. (2002) “Paradigmas de la identidad”, en Aquiles Chihu Amparán

Sociología de la identidad, México: UAM Ixtapalapa pp.35-62

Goffman I. (2006) La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos

Aires: Amorrortu. pp. 29-87 (1. Actuaciones).

Ham, C. (2003). Actividades e ingresos en los umbrales de la vejez. Papeles de

población julio-septiembre no. 37. Universidad Autonoma del Estado de México.

Toluca. México.

Huenchuan, Sandra (2011) La protección de la salud en el marco de la dinámica

demográfica y los derechos, Serie Población y Desarrollo No. 100, Chile: CEPAL.

OIT (1972). Employment, incomes and equality: a strategy for increasing

productive employment in Kenya. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Organización mundial de la salud (2012). Consultado en noviembre del 2012.

http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/

Palacios, F (2007). Exclusión social y sujeto emergente en Ciudad Juárez.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Chihuahua, México.

Palacios, (2011). ¿Qué significa trabajador informal? Revisiones desde una visión

etnográfica. Revista Mexicana, Sociol, vol. 73 no. 4 México, oct/dic. 2011.

Ramírez, María Martha (2013). Construcción sociocultural de las emociones en el

proceso del cuidado en la vejez en un contexto de exclusión social urbana.

Prácticas y significados de mujeres adultas mayores y el cuidador(a), en sus

comunidades de vida y sentido.

Rello, (2014). Presentan programa de empleo temporal, “Mano con Mano”.

Milenio, noticias.

Rosato, A. et al (2009). El papel de la ideología de la normalidad en la producción

de discapacidad. En Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 39, pp. 87-105.

Page 91: Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara

Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM)

91

Ruiz Olabúenaga, J. (2003). Análisis de contenido. Metodología de la

Investigación Cualitativa. Universidad de Deusto: Bilbao

Tokman, Victor (2007). "Informality: exclusion and precariousness". En Tripartite

International Symposium on the Informal Economy: Enabling Transition to

Formalization. Ginebra: ILO.

Touraine, A. /Khosrokhavar, Farhad (2002). A la búsqueda de sí mismo.

Barcelona: Paidós pp. 87-96 (5. La emergencia del sujeto).

Torres, G (2012). Entrevista. La mendicidad existe porque la gente les da

Notisistema.

Ziccardi, A (2008). Ciudades Latinoamericanas: procesos de marginalidad y de

exclusión social en Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo

XXI. Cordera, Rolando; Ramírez P; Ziccardi, A. México. Editores Siglo XXI.pp.73-

91.

Referencias electrónicas:

Comisión Nacional de Salarios Mínimos. (Consultado en noviembre del 2014).

http://www.conasami.gob.mx/pdf/tabla_salarios_minimos/2014/01_01_2014.pdf

http://sistemadif.jalisco.gob.mx/calle/desc_probl.php (consultado el día 25 de

Noviembre del 2014).

http://www.unionjalisco.mx/articulo/2013/07/05/ciudadanos/guadalajara/licencia-

para-mendigar-en-la-guadalajara-de-1923 (Consultado el día 27, Noviembre,

2014).