5
Menorá Menorá de los hebreos. La menorá (en hebreo מנורה; "lámpara") es un candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales más importantes del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos, remontándose su uso al pueblo hebreo desde la Edad Antigua.1 La fuente literaria que hace referencia al candelabro es la Biblia, particularmente el libro del Éxodo.2 Según la Biblia, la menorá se encontraba en el Tabernáculo y luego en el Templo de Jerusalén.3 En el Templo, expresa la Biblia, delante del Santo de los Santos había un candelabro de oro purísimo, labrado a martillo que tenía siete brazos, en cada uno de los cuales ardía una lamparilla o luminaria. Según los libros de Zacarías e Isaías, la menorá es simbólica del espíritu de Yahveh (véase sección Simbolismo). Con todo, es posible que la menorá sea además una representación simbólica de la zarza ardiente percibida por Moisés en el Monte Sinaí.4 Se conoce su apariencia entre otras cosas porque después que los romanos profanaron y destruyeron el segundo Templo de Jerusalén, se llevaron el candelabro de los siete brazos como trofeo a Roma: la apariencia del candelabro se puede ver en un conocido bajorrelieve del Arco de Tito, construido para celebrar su victoria en el año 70 de la Era Común.5 Algunas veces la menorá es confundida con la januquiá, candelabro de nueve brazos empleado en la festividad de las luminarias (jánuca). Sin embargo, la cantidad de brazos de cada uno de esos candelabros justifica una diferenciación al designarlos.6 Desde 1948 en adelante, la menorá es uno de los símbolos del moderno Estado de Israel y cumple el rol de figura central en su escudo oficial. Índice [ocultar] 1 Orígenes, construcción y uso 2 La destrucción del Templo de Jerusalén y sus efectos 3 Simbolismo 4 Configuración y diseño 4.1 La menorá en las artes visuales 5 Januquiá 6 El candelabro hebreo y la tradición cristiana 7 Referencias 8 Véase también 9 Bibliografía 10 Enlaces externos Orígenes, construcción y uso[editar]

Menorá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Menorá

Citation preview

  • Menor

    Menor de los hebreos.

    La menor (en hebreo ; "lmpara") es un candelabro o lmpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales ms importantes del judasmo y asimismo uno de sus smbolos ms antiguos, remontndose su uso al pueblo hebreo desde la Edad Antigua.1

    La fuente literaria que hace referencia al candelabro es la Biblia, particularmente el libro del xodo.2

    Segn la Biblia, la menor se encontraba en el Tabernculo y luego en el Templo de Jerusaln.3 En el Templo, expresa la Biblia, delante del Santo de los Santos haba un candelabro de oro pursimo, labrado a martillo que tena siete brazos, en cada uno de los cuales arda una lamparilla o luminaria.

    Segn los libros de Zacaras e Isaas, la menor es simblica del espritu de Yahveh (vase seccin Simbolismo). Con todo, es posible que la menor sea adems una representacin simblica de la zarza ardiente percibida por Moiss en el Monte Sina.4

    Se conoce su apariencia entre otras cosas porque despus que los romanos profanaron y destruyeron el segundo Templo de Jerusaln, se llevaron el candelabro de los siete brazos como trofeo a Roma: la apariencia del candelabro se puede ver en un conocido bajorrelieve del Arco de Tito, construido para celebrar su victoria en el ao 70 de la Era Comn.5

    Algunas veces la menor es confundida con la januqui, candelabro de nueve brazos empleado en la festividad de las luminarias (jnuca). Sin embargo, la cantidad de brazos de cada uno de esos candelabros justifica una diferenciacin al designarlos.6

    Desde 1948 en adelante, la menor es uno de los smbolos del moderno Estado de Israel y cumple el rol de figura central en su escudo oficial.

    ndice [ocultar]

    1 Orgenes, construccin y uso

    2 La destruccin del Templo de Jerusaln y sus efectos

    3 Simbolismo

    4 Configuracin y diseo

    4.1 La menor en las artes visuales

    5 Januqui

    6 El candelabro hebreo y la tradicin cristiana

    7 Referencias

    8 Vase tambin

    9 Bibliografa

    10 Enlaces externos

    Orgenes, construccin y uso[editar]

  • Sumo sacerdote de Israel con los implementos del Templo de Jerusaln, entre los que destaca la menor. Pentateuco de Ratisbona, Bavaria, 1300.7

    La Biblia describe la menor como un candelabro con siete brazos, cada uno con su luminaria, hecho de oro macizo que fue empleado en el Tabernculo, santuario porttil erecto por Moiss en el desierto, y aos ms tarde, en el Templo de Jerusaln. Para la menor se empleaba aceite de oliva del ms puro, el cual era colocado a diario para mantener vivas sus siete luminarias. La menor es smbolo del judasmo desde la Antigedad.

    La menor consista de una base que soportaba una caa principal o eje vertical del cual se desprendan seis brazos, tres de cada lado. El candelabro era una unidad de oro puro, macizo y labrado a martillo. Los seis brazos laterales se curvaban de modo tal que alcanzaran la misma altura que el eje vertical, de manera que las luminarias de los siete brazos eran equidistantes y formaban una lnea horizontal.

    La Biblia Hebrea, o Tor, indica que Dios le revel el diseo de la menor a Moiss y describe la construccin de la menor del siguiente modo:

    31 Hars adems un candelabro de oro puro. El candelabro, su base y su caa han de hacerse labrados a martillo; sus copas, sus clices y sus flores sern de una pieza con l. 32 Y saldrn de sus lados seis brazos; tres brazos del candelabro de uno de sus lados y tres brazos del candelabro del otro lado. 33 Habr tres copas en forma de flor de almendro en un brazo, con un cliz y una flor; y tres copas en forma de flor de almendro en el otro brazo, con un cliz y una flor; as en los seis brazos que salen del candelabro. 34 Y en la caa del candelabro habr cuatro copas en forma de flor de almendro, con sus clices y sus flores. 35 Y habr un cliz debajo de los dos primeros brazos que salen de l, y un cliz debajo de los dos siguientes brazos que salen de l, y un cliz debajo de los dos ltimos brazos que salen de l; as con los seis brazos que salen del candelabro. 36 Sus clices y sus brazos sern de una pieza con l; todo ello ser una sola pieza de oro puro labrado a martillo. 37 Entonces hars sus siete lmparas; sus lmparas sern levantadas de modo que alumbren el espacio frente al candelabro. 38 Y sus despabiladeras y sus platillos sern de oro puro. 39 El candelabro, con todos estos utensilios, ser hecho de un talento de oro puro. 40 Y mira que los hagas segn el diseo que te ha sido mostrado en el monte . xodo 25:31-40.8

    Arte hebreo. Bloque de Magdala, primeras dcadas del siglo I E.C.

    Biblia de Cervera, manuscrito sefard, 1299-1300, fol. 316v: Menor de la visin de Zacarias. Biblioteca Nacional de Portugal.

    Biblia Kennicott, manuscrito sefard, 1476: Implementos del Templo, incluyendo la menor.

    Relieve judeo-romano con menor portada por querubines clsico-tardos, siglos II-III.9

    En numerosas representaciones, los brazos de la menor en presentan forma semicircular, pero Rashi y Maimnides interpretaron que eran rectilneos.10 Y, de hecho, incluso antes de tales interpretaciones, candelabros rectilneos de siete brazos fueron representados tanto en un relieve cincelado en piedra en Tamra (Israel) como en las pinturas de la Sinagoga de Dura Europos (Siria).11 Considerando la descripcin

  • sumamente botnica que provee la Biblia acerca de la menor, conviene mencionar que en el Levante mediterrneo (Cercano Oriente) existe una planta llamada Mori (Salvia palaestina), de configuracin rectilnea y provista adems de clices todos ellos anlogos a aquellos de la menor, por lo que se sospecha que dicha planta bien pudo haber sido la fuente visual de inspiracin en lo que respecta a su configuracin.12

    Un nmero considerable de representaciones judas de la menor realizadas durante la poca en la que el Templo an exista presentan versiones bastante distintas de aquella que figura en el Arco de Tito de Roma. El candelabro representado en el romano monumento posee una base escalonada que no es para nada consonante con las tres patas de la menor a las que la Tor de hecho s se refiere. Peor an, el candelabro en el relieve de los romanos presenta en su base formas hbridas cuyos referentes se encuentran en la mitologa grecolatina y en los motivos visuales empleados por esas culturas: en un contexto judo, esas formas hbridas implicaran nada ms ni nada menos que idolatra. Algunas fuentes tales como Likkutei Sichos (vol. 21) sostienen que el candelabro en el monumento de Tito fue representado por un artista pagano que no conoca la forma de la menor. A eso se le agregan las diferentes interpretaciones rabnicas de la menor, cosa que ha dado lugar a muy diversas nociones e incluso versiones en la realizacin de la menor.

    No obstante, la evidencia arqueolgica y representaciones hechas por artistas familiarizados con la menor indican que sus brazos no eran semicirculares ni rectilneos, sino elpticos o poligonales.13

    Hasta 2009, la ms temprana representacin de la menor del Templo era el relieve exhibido en el Arco de Tito, conmemorando su desfile en Roma luego de la destruccin de Jerusaln en 70 E.C. Sin embargo, en Magdala en 2009 fueron descubiertas bajo tierra las ruinas de una sinagoga provistas de recubrimientos cermicos diversos.14 Dentro de las ruinas de la sinagoga se descubri un bloque de piedra rectangular con diversos motivos ornamentales y, entre ellos, la representacin del candelabro hebreo con sus siete brazos. Dicha imagen difiere considerablemente de aquella en el Arco de Tito. La menor de Magdala probablemente fue cincelada por un testigo ocular de la menor presente en ese momento en el Templo de Jerusaln.15 Cuando se la observa de cerca, posee la menor de Magdala brazos que son poligonales, no redondos, una base no escalonada sino triangular.16

    Como se ha mencionado, durante la existencia del Templo de Jerusaln, el recinto sagrado contena una menor, alimentada por aceite de oliva y que permaneca encendida continuamente.17 Cuando el Sumo Sacerdote de los israelitas ingresaba al Templo, la menor se encontraba sobre el lado izquierdo del santuario.18

    Las lmparas de la menor estaban ubicadas al final de cada brazo. Eran encendidas diariamente gracias al empleo de aceite de oliva consagrado, que era empleado desde la tarde hasta la maana.19 El historiador judeo-romano Flavio Josefo, que detectaba ecos paganos en la menor,20 escribi adems que tres de sus siete lmparas permanecan encendidas incluso durante el da;21 pero, segn el Talmud (Rashi, Tratado Shabbat 22b), eso slo se aplicaba a la lmpara central de la menor, que haba reciba exactamente la misma cantidad de aceite que las dems. Aunque todas las dems lmparas terminaban por extinguirse, la central permaneca siempre encendida, a pesar de haber sido la primera en haber sido encendida. Tal milagro, segn el Talmud (Tratado Menahot 86b), era interpretado como un signo de que la Presencia Divina (Shejin) permaneca junto a Israel.22 Dada su ubicacin, a la mencionada lmpara se la conoca como "Lmpara Occidental", e incluso se la llamaba "Lmpara de Dios" (Ner Elohim).23

    Existe tambin una teora que especula con la idea de que la menor podra tener su origen en el rbol de la vida que simboliza a la diosa madre Asherah.24 Sin embargo,

  • conviene recordar que en el Pentateuco, la menor es una manifestacin de la voluntad de Dios y por consiguiente queda disociada de cualquier simbolismo politesta.

    La destruccin del Templo de Jerusaln y sus efectos[editar]

    El candelabro de siete brazos del primer Templo de Jerusaln fue llevado, junto con otros tantos, a Babilonia por las tropas invasoras bajo el mando de Nebuzar-Adan.25 Algo semejante ocurri con aquellos del Templo edificado por Zorobabel y que fueron robados por Antoco Epifanes, pero subsecuentemente restaurados por los Macabeos.26

    El destino de la menor usada en el segundo Templo de Jerusaln es incierto. La suerte corrida por el dorado utensilio fue registrada por Josefo, quien indica que fue llevada a Roma y exhibida como trofeo por Vespasiano y Tito; acto seguido la menor fue depositada en el romano Templo de la Paz. Probablemente la menor fue robada por los brbaros en su saqueo de Roma en 455 E.C., y llevada a su capital, Cartago.27 Aparentemente el ejrcito bizantino bajo el mando del general Belisario la recuper en 533 E.C. y la transport a Constantinopla. Segn Procopius, la menor fue exhibida por las calles de Constantinopla y luego retornada a Jerusaln, donde no hubo ningn registro al respecto.28

    Luego de la destruccin del Templo (70 E.C.), ningn candelabro de siete brazos lleg a tener una importancia comparable con aquella de su predecesor bblico. Sin embargo, su presencia tanto en las sinagogas como en el arte judo sigue an siendo simblica y reminiscente de la menor del Templo de Jerusaln.

    Al recordar la santidad del Templo, algunas autoridades rabnicas evitaron que se reprodujera la menor original del Templo y, a raz de ello, en no pocas sinagogas los candelabros de uso regular o lmparas para iluminar la sinagoga suelen presentar seis o incluso menos brazos que la menor de los tiempos bblicos. Con todo, la menor es una constante en el arte hebreo y desde hace -por lo menos- veintin siglos.

    Simbolismo[editar]

    Menor sefarad de bronce, siglo XIX. El ejemplo ilustrado emplea velas en vez de aceite.

    Vitral de la Sinagoga de Essen, Alemania, 1913.

    Michal Na'aman, rboles de Luz, tcnica mixta,1993. Museo de Israel, Jerusaln.29

    La menor del Templo de Jerusaln simbolizaba la iluminacin universal.30 Las siete lmparas aluden a las ramas del conocimiento humano, representadas por los brazos del candelabro inclinados ligeramente hacia adentro y guiados simblicamente por Dios, representado por la lmpara central.

    Nadia Julien afirma que el candelabro de los siete brazos es "el smbolo de la palabra de Dios", su luz, aquella de la "santa iluminacin", es decir, del "espritu de la verdad".31

    A ello se ajusta tambin una teora fundada en una profeca de Isaas y que interpreta la menor en trminos puramente espirituales; segn ella los brazos del candelabro representan:

    1. El Espritu de Dios (brazo que se encuentra en el centro)

    2-3. Espritu de sabidura y de inteligencia (brazos a cada lado del central)

    4-5. Espritu de consejo y de poder (los que se ubican respectivamente en el centro de cada lado)

  • 6-7. Espritu de conocimiento y de temor a Dios (los que se hallan a cada extremo del candelabro).

    Ello tiene su base en los trminos acerca del candelabro de siete brazos expresados por el ya mencionado profeta hebreo:

    Y sobre l reposar el Espritu del Seor,

    espritu de sabidura y de inteligencia,

    espritu de consejo y de poder,

    espritu de conocimiento y de temor del Seor. . Isaas 11:2.32

    Es posible que la menor sea tambin simblica de la zarza ardiente percibida por Moiss en el Monte Horeb.33 Para Juan Eduardo Cirlot la menor posee una clara dimensin csmico-mstica.34

    Udo Becker sostiene que la menor es un smbolo de luz espiritual as como tambin un smbolo de redencin, no exento de significacin csmica, dado que alude a los siete planetas y a los siete cielos.35

    De acuerdo con Clemente de Alejandra y Filn el Judo, las siete lmparas de la dorada menor representaban los siete planetas clsicos y en este orden: la luna, mercurio, venus, el sol, marte, jpiter y saturno.36 Tales pensadores se basan a su vez en las ya mencionadas ideas de Flavio Josefo.

    Sin embargo, no resulta para nada difcil comprender que probablemente la menor sea un smbolo esencialmente evocativo de la Creacin que, como es sabido, tuvo lugar durante seis das,37 a los que debe agregrsele el da en que el Dios descans.38 As como la caa vertical de la menor posee una condicin excepcional, del mismo modo el shabat,39 sptimo da de la semana hebrea y a su vez el da sagrado de la semana juda, es para el pueblo de Israel de cardinal importancia:

    12 Guardars el da de reposo para santificarlo, como el Seor tu Dios lo ha mandado. 13 Seis das trabajars y hars todo tu trabajo, 14 mas el sptimo da es da de reposo para el Seor tu Dios; no hars en l ningn trabajo, t, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus animales, ni el forastero que est contigo, para que tu siervo y tu sierva tambin descansen como t. 15 Y acurdate que fuiste esclavo en la tierra de Egipto, y que el Seor tu Dios te sac de all con mano fuerte y brazo extendido; por lo tanto, el Seor tu Dios te ha ordenado que guardes el da de reposo . Deuteronomio 5:12-15.40

    Configuracin y diseo[editar]

    Existe una variedad de diseos, desde los tradicionales a los modernos, bsicos a sofisticados. Tambin los materiales con que estn hechos los candelabros pueden variar. Los hay de metal pero tambin de vidrio. Los brazos del candelabro no siempre mantienen el mismo radio de curvatura. Adems los hay tambin con brazos rectos. Por lo general suelen presentar una luminaria central y tres ms a cada lado de sta. Mientras que los diseos, tamaos y materiales son variables, el requisito bsico de toda menor es que sus luminarias estn siempre ubicadas donde culminan los brazos del candelabro y que se encuentren todas a una misma altura.

    saln.