8
1 El concepto “MENA” hace referencia al colectivo de “menores extranjeros no acompañados”, jóvenes que han emigrado a otro país y además se encuentran sin la compañía de un adulto a su cargo. En España, actualmente hay un total de 5.380 casos el mayor porcentaje de este colectivo es de origen Magrebí. Este reportaje tomará los estereotipos y prejuicios de las calles para resolver las grandes incógnitas que aún existen a día de hoy entorno a esta problemática social, tratando de llegar a las dificultades con las que cuentan al llegar al país de destino, y cómo será su progresiva integración. El término “MENA” es quizá en la actualidad un acrónimo desconocido para la sociedad y la mayoría de la población no solo desconoce su significado, sino que ignora la dura situación social que se esconde tras de sí. Este concepto hace referencia al colectivo de “menores extranjeros no acompañados” y aunque diversos autores no están del todo de acuerdo acerca de su nomenclatura y aportan conceptos como “niños separados”, menores de calleo menores indocumentadostodos ellos hacen referencia al grupo de niños, niñas y jóvenes menores de 18 años que han inmigrado a un nuevo país (solos o acompañados) pero que se encuentran separados de las personas que por ley (o por arreglo a los usos y costumbres de su país de origen) los tienen a su cargo, pudiendo así acceder al país de destino ya sea a través de una solicitud de asilo o de forma irregular. Este concepto, no es algo nuevo y característico de la actualidad. Si nos remontamos a la segunda guerra mundial, millones de niños y niñas se vieron obligados a emigrar sin sus padres y madres y han sido muchos los periodos históricos en los que las migraciones de menores han sido masivas de unos países a otros. En los últimos veinte años, la llegada de menores extranjeros no acompañados a nuestro país ha supuesto un fenómeno migratorio con numerosas implicaciones políticas, sociales, culturales y económicas ante las que de forma institucional hemos tenido que dar respuesta pero ni las normas jurídicas ni el sistema de protección de nuestro país han sido capaces de ofrecer una respuesta eficaz ante esta situación por lo que la acción ciudadana, a través de MENA Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad

Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

1

El concepto “MENA” hace referencia al colectivo de “menores extranjeros no

acompañados”, jóvenes que han emigrado a otro país y además se encuentran sin la

compañía de un adulto a su cargo. En España, actualmente hay un total de 5.380 casos el

mayor porcentaje de este colectivo es de origen Magrebí. Este reportaje tomará los

estereotipos y prejuicios de las calles para resolver las grandes incógnitas que aún existen

a día de hoy entorno a esta problemática social, tratando de llegar a las dificultades con

las que cuentan al llegar al país de destino, y cómo será su progresiva integración.

El término “MENA” es quizá en la

actualidad un acrónimo desconocido

para la sociedad y la mayoría de la

población no solo desconoce su

significado, sino que ignora la dura

situación social que se esconde tras de

sí. Este concepto hace referencia al

colectivo de “menores extranjeros no

acompañados” y aunque diversos

autores no están del todo de acuerdo

acerca de su nomenclatura y aportan

conceptos como “niños separados”,

“menores de calle” o “menores

indocumentados” todos ellos hacen

referencia al grupo de niños, niñas y

jóvenes menores de 18 años que han

inmigrado a un nuevo país (solos o

acompañados) pero que se encuentran

separados de las personas que por ley (o

por arreglo a los usos y costumbres de su

país de origen) los tienen a su cargo,

pudiendo así acceder al país de destino

ya sea a través de una solicitud de asilo o

de forma irregular.

Este concepto, no es algo nuevo y

característico de la actualidad. Si nos

remontamos a la segunda guerra

mundial, millones de niños y niñas se

vieron obligados a emigrar sin sus padres

y madres y han sido muchos los periodos

históricos en los que las migraciones de

menores han sido masivas de unos países

a otros. En los últimos veinte años, la

llegada de menores extranjeros no

acompañados a nuestro país ha supuesto

un fenómeno migratorio con numerosas

implicaciones políticas, sociales,

culturales y económicas ante las que de

forma institucional hemos tenido que dar

respuesta pero ni las normas jurídicas ni

el sistema de protección de nuestro país

han sido capaces de ofrecer una

respuesta eficaz ante esta situación por lo

que la acción ciudadana, a través de

MENA

Menores Extranjeros No

Acompañados.

Mitos vs. Realidad

Page 2: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

2

entidades sin ánimo de lucro como

diversas ONGs como ACCEM o Unicef,

realizan un papel de vital importancia en

este proceso de adaptación.

En el último informe publicado por el

gobierno central en octubre de 2017 se

establece que en nuestro país había

inscritos en el registro un total de 5.380

menores extranjeros no acompañados.

Esta cifra es sin duda una de las más

elevadas de los últimos años

convirtiéndose así en una cifra muy

preocupante y desoladora pues no

debemos olvidar la dura situación de

vulnerabilidad con la que se encuentran

estos niños y niñas.

El mayor porcentaje de estos niños y

niñas proviene de países como

Marruecos y Argelia, aunque en los

últimos años está creciendo el porcentaje

de jóvenes provenientes del África

Subsahariana. Los principales motivos

de estos flujos migratorios son la

pobreza, la exclusión social y la falta de

oportunidades en sus países de origen.

Además, muchos países se encuentran en

conflictos armados, agitaciones políticas

o incluso persecuciones, por lo que los

niños y niñas que no puedan abandonar

el país con sus familias tenderán a

hacerlo en solitario.

El informe del Proyecto CON RED

(2004) establece una división de los

motivos migratorios atendiendo a dos

causas diferenciadas:

· Migración política

· Migración económica.

Con independencia de los motivos por

los que el o la menor de edad se sienta

obligado a emigrar, existen unas

dificultades comunes con las que todos y

todas se encuentran tras la llegada al

nuevo país. Estos son principalmente la

tramitación de documentos, el

aprendizaje y dominio de la lengua y la

ausencia de referentes familiares.

La constitución española, en su artículo

39.4 establece que "los niños gozarán de

la protección prevista en los acuerdos

internacionales que velan por sus

derechos” por lo que este colectivo debe

ser acogido por la sociedad y el estado

deberá asumir su tutela hasta su mayoría

de edad.

Toda la legislación existente sobre los

derechos y deberes de los MENA se

encuentra recogida en el “Protocolo de

menores extranjeros no acompañados”

promulgado en el año 2007 en el que se

determina que se le deberá ofrecer una

plaza a cualquier menor no acompañado

en un centro residencial de acogida.

Cuando un menor alcanza la mayoría de

edad se le podrá conceder un permiso

temporal de residencia si ha participado

de forma adecuada y activa en los

programas de formación de la entidad

pública en la que estaba viviendo y si su

estancia en la residencia de acogida es

superior a 5 años, obtendrá el permiso

definitivo de residencia.

Desmontando estereotipos:

Dentro de las diferentes temáticas y

problemáticas relacionadas con los

MENAs y, más allá de aspectos como el

tipo de recursos disponibles o los

diferentes procesos de inserción social o

laboral para el colectivo, una de las

grandes cuestiones que aparecen

recurrentemente es el de la alarma social

y el rechazo hacia el colectivo por

amplios sectores de la sociedad. (Moreno

Márquez, 2012)

Page 3: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

3

Algunos de los estereotipos que se

transmiten entre la sociedad pueden ser:

- “Estos menores son muy

conflictivos”. Este tipo de pensamiento

ha llegado a generar rechazos en cuanto

al reparto de recursos para este colectivo.

Con el paso de los años se han dado casos

de renuncias a establecer recursos para

MENA’S y en algunos casos, como en la

alavesa Nanclares de Oca, se han llegado

a recoger firmas vecinales con intención

de rechazar ubicaciones para estos

menores. Este prejuicio se ve

incrementado por el fuerte impacto

mediático que ha dado la prensa en casos

de MENA’s con algún tipo de problema

en su conducta o que ha podido realizar

ciertas infracciones, englobando y

etiquetando así irracionalmente a todo el

colectivo.

Otro aspecto que contribuye a esta idea

prejuiciosa, por ejemplo en el caso de

Gipuzkoa, lugar de un alto grado de

acogimiento de estos menores, es que

desde instancias forales se difunde que

en torno a un 10% del total de los

MENAs acogidos en este territorio

tendría un carácter conflictivo. Sin

embargo, siendo una media de 120

menores, se convertiría en una pequeña

cifra, hecho que pasa desapercibido para

una parte de la población. (Moreno

Marquez, 2012).

Es destacable así mismo, que, dentro de

estos centros de la comunidad autónoma

del país vasco, un alto porcentaje de

personas responsables que trabajan en

estos centros de acogida, coinciden en

que el perfil mayoritario que convive en

los centros son menores sin ningún tipo

de problemática añadida; se trata de

MENA’s procedentes de familias cuyo

origen se encuentra en zonas rurales de

Marruecos y que su fin último es la

consecución de empleo. Sin embargo,

hay una pequeña minoría de menores que

presentan una problemática de carácter

delincuente, o metidos en el consumo de

drogas. Generalmente, en contraposición

del anterior grupo, éstos proceden de

zonas urbanas y de contextos familiares

desestructurados.

El principal problema yace en el

predominio de las noticias relacionadas

con MENAs problemáticos, aun siendo

minoría (Gobierno Vasco, 2009). Esto

finalmente ofrece una visión general

negativa y estereotipada de todo el

colectivo y favorece la idea de que los

MENAs sean juzgados como un riesgo

social que compliquen la convivencia

dentro de la sociedad.

- Su nacionalidad de origen. La

nacionalidad marroquí, como puede

verse en diferentes encuestas, es siempre

el colectivo más rechazado por la

población autóctona (Cea D´Ancona,

2007; Calvo, 2008; Ikuspegi, 2008;

2009; Rinken, Silva, Velasco y Escobar,

2009) pues suele asociarse más a

problemáticas como la delincuencia o el

tráfico y consumo de drogas. En todo

caso, no pueden dejarse a un lado en este

caso otras variables tales como el

racismo y la xenofobia para explicar

dicha valoración.

- No hacen nada, ni estudian ni

trabajan. A pesar que una gran parte de

la sociedad peque de un pensamiento

erróneo sobre la formación de estos

jóvenes, la realidad es que éstos tienen la

idea de conseguir empleo bien

interiorizada, siendo su esperanza

conseguirlo. La formación para el

empleo figura como una de las

prioridades en la intervención que es

llevada a cabo con estos menores. El

sistema educativo del que gozamos,

ofrece diferentes posibilidades centradas

en la orientación al empleo una vez se

superen los dieciséis años y siempre y

cuando cuenten con su Número de

Identificación de Extranjeros (Bravo,

2005).

- “No trabajan porque no quieren”.

Continuando con la idea anterior, el

Page 4: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

4

hecho de que muchos MENAs no

trabajen no se corresponde con la idea de

que son ellos los que no quieren trabajar,

sino que la inserción laboral es una de las

mayores dificultades que afecta a este

colectivo. Teniendo en cuenta que

muchas veces su proyecto migratorio se

debe al deseo de estos adolescentes por

conseguir un permiso de trabajo que

ayude a obtener su permanencia legal en

nuestro país una vez superada la mayoría

de edad. La crisis económica vivida en

España ha afectado a la gran parte de su

población, sin embargo, ha tenido un

impacto significativo para estos jóvenes

y sus intentos de alcanzar su objetivo

profesional. A este factor económico, se

añaden los prejuicios y rechazo social

debido a su condición de origen, es decir,

el hecho de ser inmigrantes.

- Atención a problemas psicológicos.

Hay aspectos que engloban la vida de los

MENA que no se tienen en cuenta o no

se les da la importancia que

verdaderamente tiene. Uno de estos

casos se trata de la necesidad la atención

a diversos problemas

psicológicos presentada por éstos. La

mayoría de los profesionales que ejercen

su labor en la atención a MENA señalan

esta necesidad como un punto débil del

sistema. Esta problemática surge en

algún momento del proceso migratorio

que han de realizar los menores que

deben abandonar su país de origen.

A pesar de que estas dificultades son

detectadas frecuentemente, no suelen

abordarse de una manera sistematizada y

rigurosa, más allá de algunas

experiencias pioneras. No tratar estas

dificultades fomenta la agravación de

esta problemática, conllevando a graves

obstáculos a la hora de llevar a cabo una

correcta adaptación social que ya cuenta

con un rechazo general de la sociedad

hacia este colectivo, lo que de manera

indirecta puede ayudar a que estos

jóvenes caigan en riesgos sociales como

el consumo de drogas, violencia,

delitos…. Los tratamientos psicológicos

ofrecidos resultan poco efectivos por no

adaptarse al contexto cultural de estos

jóvenes (que desconfían de este tipo de

intervenciones) y las dificultades de

comunicación. (Bravo Arteaga, A.,

Santos González, I., Fernández del

Valle, J. 2010)

Con intención de demostrar,

grosso modo, tanto el desconocimiento

como los prejuicios o estereotipos que

puede tener la sociedad en la que

vivimos ante este colectivo, se ha

realizado una pequeña investigación

basada en una entrevista a varias

personas con diferentes perfiles, desde

jóvenes universitarios hasta personas de

la tercera edad.

Con esto se pretende remarcar la

importancia de diseñar e implementar

programas o jornadas que den visibilidad

a esta temática para conseguir una mayor

sensibilidad por parte de la sociedad y al

mismo tiempo, eliminar estos

pensamientos incorrectos sobre los

MENAs.

https://drive.google.com/open?id=1Y1R

4B0rkMRZyE1T5tcU21usNizqc87Y_

Aspectos Clave

Profundizando sobre los contenidos que

aborda esta temática se procederá a

realizar un análisis descriptivo de los

mismos:

Page 5: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

5

Se deben mencionar los factores de

riesgo previos y la consecuencias de su

estancia en España (López, 2013).

En relación a los factores de riesgo

previos, se pueden citar los siguientes:

Familia de cogida problemática.

(dejadez, poco control…).

Menor nivel escolar. (y casos de

analfabetismo).

Historial delictivo previo (delitos

en su país de origen).

No existe un proyecto claro sobre

migración, es decir, no vienen

con la vida planeada, sino de

forma improvisada.

No conocen a otros que

previamente hayan pasado por su

misma situación. (compatriotas).

En cuanto a los factores de riesgo

durante la estancia en nuestro país; Falseamiento de la edad. (casos

en los que se asume como menor

a alguien que ya se encuentra en

la edad adulta). -> en estos casos,

por ejemplo, adultos se ven

obligados a seguir ciertas normas

o pautas que, por su edad

cronológica real, ya no les

correspondería.

Cambios constantes de centro o

ciudad (lo que dificulta crear un

clima de confianza con los

integrantes de la institución o

contexto habitual).

Escasa implicación en

actividades grupales o

comunitarias.

Tendencia a relacionarse

únicamente con su grupo de

amigos en situación similar, sin

interaccionar con los del país de

destino.

Relación con la familia nula o

mala (en caso de que tenga una

familia de acogida).

Escaso conocimiento de la

lengua española.

Desinterés por aprender la lengua

y cultura del país al que han

emigrado.

A pesar de ello, cabe destacar que,

generalmente, no se trata de un colectivo

conflictivo, y trata de integrarse y acatar

las normas de los centros donde residen.

Otro aspecto clave que debemos tener en

cuenta es el impacto emocional que esta

experiencia genera en los MENAs. Se

trata de un aspecto menos abordado que

el resto, pero de mucha más importancia

de la que realmente se le da, por eso han

de desarrollarse programas y estrategias

de apoyo y terapia.

Los centros residenciales de acogida

además de cubrir las funciones básicas

de los y las menores (alimentación,

salud, higiene…) jugarán un papel muy

importante en la integración e inclusión

del colectivo pues servirán como punto

de apoyo y referencia a la hora de

enseñar y reforzar el idioma y realizarán

funciones de tutela de los y las jóvenes

cubriendo sus carencias afectivas del

mejor modo posible. Asimismo, es

también importante la presencia del

mediador cultural o educadores que

tengan formación cultural que facilite la

comunicación con este colectivo, debido

a que pueden mostrar cierto recelo a

compartir su historia, sus vivencias,

información sobre su familia y su país, o

a mostrar sus sentimientos.

En el caso de que se dude de la minoría

de edad de algún supuesto MENA, el

protocolo a seguir será el siguiente:

Traslado al hospital para realizar

la prueba oseométrica que nos

permite saber la edad

cronológica real.

A partir de ahí, se tomará como

edad la menor que se obtenga de

ese informe médico.

Page 6: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

6

Opción A) Si el resultado es de

minoría de edad, será incluído en

el registro de los MENA.

Opción B) Si el resultado

informa de mayoría de edad se

seguirán las actuaciones

pertinentes desde el Cuerpo

Nacional de Policía.

Implicaciones y propuestas en el

contexto educativo.

Las intervenciones españolas destinadas

a los Menores Extranjeros No

Acompañados se encuentran recogidas

dentro de los artículos 59 y 59 bis de la

ley orgánica 4/2000, de 11 de enero o

en la normativa española de protección

internacional. (Alonso, M.A., 2017).

Los equipos educativos tienen un papel

muy importante dentro de la integración

de este colectivo. Normalmente, los

MENA son tratados al igual que el resto

de sus compañeros autóctonos dentro

del aula y siguiendo el mismo plan de

estudios (sin ningún tipo de adaptación

curricular), sin embargo, existen

situaciones en las que se debe realizar

una intervención específica con mayor

atención en algún chico o chica. En

muchos aspectos, es requerida una

mayor formación de profesionales

implicados en esta atención puesto que

la tramitación de papeles, pautas

culturas o un simple aspecto como el

idioma, son determinantes para el

seguimiento e integración del menor en

todos los ámbitos. (Bravo Arteaga, A.,

Santos González, I., Fernández del

Valle, J. 2010)

Siguiendo a Alonso (2017), dentro de

los centros de acogida son dos las

etapas diferenciadas. La primera de

ellas consiste una etapa inicial para

detectar las necesidades y expectativas

del menor. Se caracteriza por la

observación, el conocimiento del

menor, el inicio del aprendizaje del

idioma y el desenvolvimiento en el

entorno físico y social más próximo. La

segunda etapa consiste en el diseño del

programa individualizado, así como de

su desarrollo, teniendo el centro de

acogida una triple acción combinada:

asistencia, prevención y atención

psicoeducativa especializada. Para

conseguir esto se usan programas con

diversos objetivos:

Programas de vida cotidiana y

convivencia en el hogar donde

desarrollan habilidades

domésticas y hábitos personales.

Programas de desarrollo

personal y social con el objetivo

de fomentar habilidades sociales

entre otras.

Programas de aprendizajes

culturales y curriculares donde

el aprendizaje del idioma es el

principal objetivo.

Programas de integración

sociolaboral. Impartición de

cursos de inserción laboral.

En estos programas siempre es

requerido el acompañamiento

individualizado y un trabajo

Imagen: Prueba oseométrica

Page 7: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

7

socioeducativo global para obtener los

resultados esperados.

Tanto los recursos como los programas

destinados a este colectivo son escasos

dentro de todo el territorio nacional,

basándose únicamente en el aprendizaje

del idioma o en aspectos culturales.

Estos programas son una adaptación de

aquellas programaciones destinadas a

los adultos inmigrantes destinando las

cuestiones culturales a los centros de

protección donde la formación de

profesionales, anteriormente destacada,

normalmente mediadores y educadores,

es insuficiente y muy solicitada.

A la hora de intervenir con estos

menores son varias las necesidades que

se han destacado a nivel nacional.

Todas las regiones de España indican la

falta de recursos para llevar a cabo las

diferentes fases y etapas de intervención

cuando un menor extranjero no

acompañado llega a España. Asimismo,

la demanda de profesionales en

formación intercultural es cada vez

mayor a la hora de tratar el elemento

atencional con ellos, lo que genera una

falta de atención individualizada. Por su

parte, la falta de obtención de trabajo

debido a la crisis económica de nuestro

país, dificultad la estancia de estas

personas puesto la obtención del

permiso de trabajo y consecuentemente

de residencia son retrasados. (Bravo

Arteaga, A., Santos González, I.,

Fernández del Valle, J. 2010)

A nivel autonómico, al igual que en

otras comunidades de España, el

fenómeno MENA se ha estancado

llegando a reducir sus cifras, por lo que

este colectivo no plantea un reto para

las instituciones de protección. El

sistema de protección de estas

instituciones está a cargo de la

Consejería de Bienestar Social y

Vivienda, y no es lo mismo que el

sistema de reforma; todos los MENA

pasan por el sistema de protección, pero

no todos llegan al de reforma puesto

que se considera que no la

necesitan. (López, J. 2013).

A modo de conclusión:

Es necesario hacer hincapié en la

falta de información que tiene la

población sobre aspectos básicos en los

que se ve englobado este colectivo:

quiénes son, cuáles son sus necesidades,

qué intervenciones se llevan a cabo con

ellos… Esta falta de visibilidad repercute

en el fomento de creación de estereotipos

y prejuicios hacia los mismos, dando

lugar a una visión falsa y negativa de los

MENAs.

Tras un amplio proceso de

revisión bibliográfica, se pone de

manifiesto la importancia de diseñar y

ejecutar un protocolo de intervención

con estos menores a nivel nacional. A

pesar de que hemos leído diferentes

proyectos y programas llevados a cabo

con estos jóvenes, en cada comunidad se

lleva a cabo un tipo de protocolo. Del

mismo modo, hay poca información

sobre dichos programas, al igual que

pocos datos que aborden cifras que

pensamos importantes. Hay un gran

desconocimiento sobre el número de

MENAs que llegan a España y esto

puede hacer que se le dé menos

importancia de la que realmente tiene,

pues puede haber muchos más menores

extranjeros no acompañados de los que

se habla, lo que puede llegar a restar

urgencia a la problemática y revelar a un

segundo plano la necesidad de diseñar

programas.

Es también importante recalcar la

necesidad de contratar a un mayor

número de profesionales para trabajar

con este colectivo. En muchas ocasiones

no solo falta información, sino también

habilidades y competencias para resolver

los problemas que van surgiendo.

Es importante considerar para

una mejora de las condiciones de vida los

Page 8: Menores Extranjeros No Acompañados. Mitos vs. Realidad · Mitos vs. Realidad . 2 entidades sin ánimo de lucro como diversas ONGs como ACCEM o Unicef, realizan un papel de vital

8

centros de acogida. Muchos de ellos no

gozan de los recursos suficientes para

satisfacer las necesidades de estos niños

y niñas, ni de los programas apropiados

de intervención.

Referencias bibliográficas: Alonso Saiz, J.A. (2017).

Intervención Educativa con

menores extranjeros no

acompañados. Situaciones en la

calle. Universidad de Burgos.

Recuperado de

file:///C:/Users/Ordenador/Down

loads/Dialnet-

Bravo, A., Santos-González,I.

(2017). Menores extranjeros no

acompañados en España:

necesidades y modelos de

intervención. Psychosocial

intervention. (26) 55-62.

CEA D’ANCONA, M. A., y

VALLES, M. S. (2008):

Evolución del racismo y la

xenofobia en España. Informe

2009. Madrid, Observatorio

Español del Racismo y la

Xenofobia

Fernández-Suárez, A., & Pérez

Sánchez, B., & Fernández-

Alonso, L., & Herrero Olaizola,

J., & Rodríguez-Díaz, F. (2015).

Perfil de los menores infractores

extranjeros acompañados y no

acompañados en Asturias.

Revista de Psicología, 24 (1), 1-

18.

IntervencionEducativaConMeno

resExtranjerosNoAcompa-

3051359.pdf

Lázaro González, I. (2007).

Menores extranjeros no

acompañados. La situación en

España. Prolegómenos.

Derechos y Valores, X (19), 149-

162.

López Fernández, J. (2013).

Factores de riesgo de los

Menores Extranjeros No

Acompañados (MENA)

infractores en Asturias.

Diferencias con los MENA no

infractores. (Tesis de maestría).

Universidad de Oviedo,

Asturias.

Karen Alonso Larrañaga

Marina Álvarez Iturraspe.

Irene Cuevas Gómez.

Patricia Sánchez Fernández.