53

Mensaje

  • Upload
    africa

  • View
    34

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mensaje. La vida Antigua y La vida Nueva (1). Hno. Isaías Rodríguez. Introducción. La segunda parte de la Epístola de Pablo a los Colosenses (3:5-4:6) habla acerca de algunos aspectos muy importantes de nuestra conducta como cristianos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Mensaje
Page 2: Mensaje

La segunda parte de la Epístola de Pablo a los Colosenses (3:5-4:6) habla acerca de

algunos aspectos muy importantes de

nuestra conducta como cristianos.

La segunda parte de la Epístola de Pablo a los Colosenses (3:5-4:6) habla acerca de

algunos aspectos muy importantes de

nuestra conducta como cristianos.

Page 3: Mensaje

El pasaje, visto desde un punto de

vista temático, presenta cuatro

grupos de mandatos.

El pasaje, visto desde un punto de

vista temático, presenta cuatro

grupos de mandatos.

Page 4: Mensaje

En un primer grupo (3:5-14), encontramos

mandatos que nos exhortan a crecer espiritualmente; algunos de estos

mandatos son expresados en forma

negativa,

En un primer grupo (3:5-14), encontramos

mandatos que nos exhortan a crecer espiritualmente; algunos de estos

mandatos son expresados en forma

negativa,

Page 5: Mensaje

En el segundo grupo encontramos

mandatos dirigidos básicamente a la iglesia (3:15-17).

En el segundo grupo encontramos

mandatos dirigidos básicamente a la iglesia (3:15-17). El tercer grupo de

mandamientos es relativo a la familia

(3:18-4:1).

El tercer grupo de mandamientos es

relativo a la familia (3:18-4:1).

Page 6: Mensaje

Y en el cuarto los

mandamientos van orientados al

ministerio del evangelio (4:2-6).

Y en el cuarto los

mandamientos van orientados al

ministerio del evangelio (4:2-6).

Page 7: Mensaje

Colosenses3:5-11

Colosenses3:5-11

Page 8: Mensaje

El pasaje habla acerca de conductas

y prácticas que debemos

discontinuar en nuestra vida, puesto

que ya somos personas con vida

nueva.

El pasaje habla acerca de conductas

y prácticas que debemos

discontinuar en nuestra vida, puesto

que ya somos personas con vida

nueva.

Page 9: Mensaje

Vivamos la vida nueva mediante el poder del Espíritu Santo.

Vivamos la vida nueva mediante el poder del Espíritu Santo.

Page 10: Mensaje

¿Por qué se habla de “vida nueva”? ¿Es que acaso hay una vida vieja? ¿Qué ha pasado con esa vida vieja y qué características

tiene la vida nueva?

¿Por qué se habla de “vida nueva”? ¿Es que acaso hay una vida vieja? ¿Qué ha pasado con esa vida vieja y qué características

tiene la vida nueva?

Page 11: Mensaje
Page 12: Mensaje

A. EL TEXTO DE LOS MANDATOS. Bajo este apartado tenemos básicamente tres mandatos.

A. EL TEXTO DE LOS MANDATOS. Bajo este apartado tenemos básicamente tres mandatos.

1. “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros…” V.51. “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros…” V.52. “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas…” V.8

2. “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas…” V.83. “No mintáis los unos a los otros…” V.93. “No mintáis los unos a los otros…” V.9

Page 13: Mensaje

B. EL POR QUÉ DE LOS MANDATOSB. EL POR QUÉ DE LOS MANDATOS

¿Por qué escribió Pablo estos mandatos a los hermanos de Colosas?

¿Por qué escribió Pablo estos mandatos a los hermanos de Colosas? Porque estaba tratando de corregir conductas existentes.

Porque estaba tratando de corregir conductas existentes.

Page 14: Mensaje

Pero ahora surge una segunda pregunta, “¿Esperaba Pablo que los colosenses corrigieran sus conductas equivocadas sólo porque él lo estaba ordenando?”

Pero ahora surge una segunda pregunta, “¿Esperaba Pablo que los colosenses corrigieran sus conductas equivocadas sólo porque él lo estaba ordenando?” ¡Absolutamente no! ¡Absolutamente no!

Page 15: Mensaje

Pablo siempre razona las cosas, y uno de los conceptos básicos que él maneja es que, para él, el fundamento de la experiencia cristiana es el conocimiento.

Pablo siempre razona las cosas, y uno de los conceptos básicos que él maneja es que, para él, el fundamento de la experiencia cristiana es el conocimiento. ¿Es usted casado(a)? ¿Es usted casado(a)?

¿Cómo lo sabe? ¿Cómo lo sabe? Usted está casado, y lo sabe. Usted está casado, y lo sabe.

Page 16: Mensaje

Permítame seguir con la ilustración un poco más. Le voy a pedir que ponga a trabajar su imaginación.

Permítame seguir con la ilustración un poco más. Le voy a pedir que ponga a trabajar su imaginación.

Usted sabe que está casado porque firmó un papel pero, ¿tendría la vivencia de lo que significa estar casado?

Usted sabe que está casado porque firmó un papel pero, ¿tendría la vivencia de lo que significa estar casado?

Page 17: Mensaje

¡Seguramente no! ¡Seguramente no!

¡Tendría que haber vivido la experiencia de la vida de casado para confirmar la realidad de su experiencia.

¡Tendría que haber vivido la experiencia de la vida de casado para confirmar la realidad de su experiencia.

Page 18: Mensaje

1. La naturaleza de la muerte del creyente con Cristo.

1. La naturaleza de la muerte del creyente con Cristo. Pablo dice que a fin de

tener una base para sustentar nuestro deseo – o deber -- de vivir una vida nueva, debemos comenzar por saber qué sucedió cuando aceptamos a Cristo como Salvador personal.

Pablo dice que a fin de tener una base para sustentar nuestro deseo – o deber -- de vivir una vida nueva, debemos comenzar por saber qué sucedió cuando aceptamos a Cristo como Salvador personal.

Page 19: Mensaje

2. ¿Y qué pasó cuando usted invitó a Cristo a su corazón?

2. ¿Y qué pasó cuando usted invitó a Cristo a su corazón?Cuando usted invitó a

Cristo a entrar en su corazón ocurrió una muerte, ¡la suya!

Cuando usted invitó a Cristo a entrar en su corazón ocurrió una muerte, ¡la suya! Espiritualmente hablando, usted fue crucificado con Cristo (Gál. 2:20), fue sepultado con Cristo y resucitó a una nueva vida. (Rom. 6:3-7).

Espiritualmente hablando, usted fue crucificado con Cristo (Gál. 2:20), fue sepultado con Cristo y resucitó a una nueva vida. (Rom. 6:3-7).

Page 20: Mensaje

Ese evento le otorgó la salvación eterna y dio por terminado el poder que el pecado tenía sobre usted.

Ese evento le otorgó la salvación eterna y dio por terminado el poder que el pecado tenía sobre usted.

En el momento de su salvación usted vivió toda esa realidad, que tuvo lugar en el terreno espiritual.

En el momento de su salvación usted vivió toda esa realidad, que tuvo lugar en el terreno espiritual.

Page 21: Mensaje

Como creyentes, cada uno de nosotros necesita estar consciente y convencido de esa realidad espiritual.

Como creyentes, cada uno de nosotros necesita estar consciente y convencido de esa realidad espiritual.

Necesitamos saber, más allá de toda duda, lo que tuvo lugar en ese momento.

Necesitamos saber, más allá de toda duda, lo que tuvo lugar en ese momento. Ese es el conocimiento que servirá de fundamento a nuestra experiencia cristiana.

Ese es el conocimiento que servirá de fundamento a nuestra experiencia cristiana.

Page 22: Mensaje

2. La necesidad de hacer realidad esa experiencia espiritual a nivel mental y físico.

2. La necesidad de hacer realidad esa experiencia espiritual a nivel mental y físico.

Muchos creyentes jamás llevan su experiencia de muerte espiritual al terreno de su conducta diaria.

Muchos creyentes jamás llevan su experiencia de muerte espiritual al terreno de su conducta diaria.

Page 23: Mensaje

¿Qué fue lo que sucedió con ese nuevo creyente? ¿Qué fue lo que sucedió con ese nuevo creyente? Es muy posible que ni siquiera haya logrado entender bien la realidad de la experiencia espiritual que tuvo lugar en su vida.

Es muy posible que ni siquiera haya logrado entender bien la realidad de la experiencia espiritual que tuvo lugar en su vida. Pregunto: ¿Tuvo alguna oportunidad de llevar esa experiencia espiritual a nivel de su vida diaria? Muy pocas, diría yo, si es que tuvo alguna.

Pregunto: ¿Tuvo alguna oportunidad de llevar esa experiencia espiritual a nivel de su vida diaria? Muy pocas, diría yo, si es que tuvo alguna.

Page 24: Mensaje

Y quiero dejar claro que “el saber plenamente, el tener conciencia de que al recibir a Cristo en el corazón como único y suficiente Salvador, morimos con Cristo, morimos al pecado y morimos al mundo.”

Y quiero dejar claro que “el saber plenamente, el tener conciencia de que al recibir a Cristo en el corazón como único y suficiente Salvador, morimos con Cristo, morimos al pecado y morimos al mundo.” Ahora debemos llevar

esa “experiencia espiritual”

a nuestra vida diaria.

Ahora debemos llevar esa “experiencia

espiritual” a nuestra vida diaria.

APLICACIÓN:APLICACIÓN:

Page 25: Mensaje
Page 26: Mensaje

A. EL PRIMERO DE ELLOS LO ENCONTRAMOS EN EL VERSO 5, QUE DICE, “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría.”

A. EL PRIMERO DE ELLOS LO ENCONTRAMOS EN EL VERSO 5, QUE DICE, “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría.”

Page 27: Mensaje

Aquí encontramos la primera

lista de cinco pecados, agrupados por su naturaleza sexual. Estos cinco pecados

se relacionan con actos

personales.

Aquí encontramos la primera

lista de cinco pecados, agrupados por su naturaleza sexual. Estos cinco pecados

se relacionan con actos

personales.

Page 28: Mensaje

¿Qué no se supone que la experiencia de salvación nos cambia, nos transforma?

¿Qué no se supone que la experiencia de salvación nos cambia, nos transforma?

Page 29: Mensaje

Por supuesto que sí, pero esa transformación, que

ocurre en forma instantánea en el terreno espiritual en el momento de la conversión, tiene

que ser llevada a la vida diaria, a la experiencia física de todos los días.

Por supuesto que sí, pero esa transformación, que

ocurre en forma instantánea en el terreno espiritual en el momento de la conversión, tiene

que ser llevada a la vida diaria, a la experiencia física de todos los días.

Page 30: Mensaje

1. Obsérvese, en primer lugar, la expresión “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros…”

1. Obsérvese, en primer lugar, la expresión “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros…” 2. Obsérvese también que Pablo atribuye esos pecados a nuestros ‘miembros’.

2. Obsérvese también que Pablo atribuye esos pecados a nuestros ‘miembros’.

Page 31: Mensaje

¿Por qué la referencia a los miembros? ¿Por qué la referencia a los miembros?

Porque los miembros son los instrumentos a

través de los cuales nos expresamos a nosotros

mismos.

Porque los miembros son los instrumentos a

través de los cuales nos expresamos a nosotros

mismos.

Page 32: Mensaje

3. Como ya dijimos, los cinco pecados aquí mencionados son de carácter sexual.

3. Como ya dijimos, los cinco pecados aquí mencionados son de carácter sexual.

Quien los comete se revela a sí mismo como egoísta,

y son actos que constituyen una agresión

personal.

Quien los comete se revela a sí mismo como egoísta,

y son actos que constituyen una agresión

personal.

Page 33: Mensaje

4. Estas conductas no tienen nada que hacer en la vida de los cristianos.

4. Estas conductas no tienen nada que hacer en la vida de los cristianos.

La razón es que esas son “cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre

los hijos de desobediencia”.

La razón es que esas son “cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre

los hijos de desobediencia”.

Page 34: Mensaje

5. Luego, en el verso 7 se nos presenta otra razón por la que los colosenses debían hacer morir esas conductas.

5. Luego, en el verso 7 se nos presenta otra razón por la que los colosenses debían hacer morir esas conductas.

Page 35: Mensaje

Eso es lo que ellos hacían antes, en otro tiempo “cuando vivías en ellas”. Pero ahora eran ya creyentes,

eran nuevas criaturas, debían ser diferentes, debían vivir una

vida nueva.

Eso es lo que ellos hacían antes, en otro tiempo “cuando vivías en ellas”. Pero ahora eran ya creyentes,

eran nuevas criaturas, debían ser diferentes, debían vivir una

vida nueva.

Page 36: Mensaje

Eso es lo que ellos hacían antes, en otro tiempo “cuando vivías en ellas”. Pero ahora eran ya creyentes,

eran nuevas criaturas, debían ser diferentes, debían vivir una

vida nueva.

Eso es lo que ellos hacían antes, en otro tiempo “cuando vivías en ellas”. Pero ahora eran ya creyentes,

eran nuevas criaturas, debían ser diferentes, debían vivir una

vida nueva.

Page 37: Mensaje

B. B. LA SEGUNDA LISTA DE PECADOS CON LA QUE LOS CRISTIANOS TENEMOS QUE LIDIAR TAMBIÉN ES DE CINCO.

B. B. LA SEGUNDA LISTA DE PECADOS CON LA QUE LOS CRISTIANOS TENEMOS QUE LIDIAR TAMBIÉN ES DE CINCO.

Page 38: Mensaje

Aunque estos son más bien pecados de

naturaleza social, son igualmente

destructivos. El texto dice, “Pero ahora

dejad también vosotros todas estas

cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia,

palabras deshonestas de vuestra boca.”

Aunque estos son más bien pecados de

naturaleza social, son igualmente

destructivos. El texto dice, “Pero ahora

dejad también vosotros todas estas

cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia,

palabras deshonestas de vuestra boca.”

Page 39: Mensaje

1. Escuché a alguien preguntar recientemente si había diferencia entre la ira y el enojo. Sí parece haberla.

1. Escuché a alguien preguntar recientemente si había diferencia entre la ira y el enojo. Sí parece haberla.

Page 40: Mensaje

a) La ira aquí mencionada (orgein) es la ira habitual, ya añeja, esa que hace muy difícil la vida con esa persona. Parece incluir la planeación deliberada de la venganza.

a) La ira aquí mencionada (orgein) es la ira habitual, ya añeja, esa que hace muy difícil la vida con esa persona. Parece incluir la planeación deliberada de la venganza.

Page 41: Mensaje

b) El enojo (thumon) es esa explosión de temperamento que surge en forma repentina.

b) El enojo (thumon) es esa explosión de temperamento que surge en forma repentina. Un ejemplo sería

Moisés, cuando hirió a la roca cuando Dios le

había dicho sólo que le hablara.

Un ejemplo sería Moisés, cuando hirió a la roca cuando Dios le

había dicho sólo que le hablara.

Page 42: Mensaje

2. Vea la expresión final del verso 8, “… palabras deshonestas de vuestra boca…”.

2. Vea la expresión final del verso 8, “… palabras deshonestas de vuestra boca…”.

Page 43: Mensaje

3. Podríamos incluir en este segundo grupo las palabras del verso 9, “No mintáis los unos a los otros…” ¿Cómo andamos en esto de la mentira?

3. Podríamos incluir en este segundo grupo las palabras del verso 9, “No mintáis los unos a los otros…” ¿Cómo andamos en esto de la mentira?¿Qué caso tiene

mentir? ¿Qué caso tiene

mentir?

Page 44: Mensaje

El cristiano debe ser conocido como una

persona que siempre dice la verdad. Qué

bueno fuera que dijeran de nosotros:

“Si el hermano “X” lo dijo, entonces es

verdad.” ¡Qué satisfacción!, ¿no les

parece?

El cristiano debe ser conocido como una

persona que siempre dice la verdad. Qué

bueno fuera que dijeran de nosotros:

“Si el hermano “X” lo dijo, entonces es

verdad.” ¡Qué satisfacción!, ¿no les

parece?

Page 45: Mensaje

4. ¿Por qué debemos los cristianos “despojarnos” de estos pecados mencionados en el versículo 8 y primera parte del 9?

4. ¿Por qué debemos los cristianos “despojarnos” de estos pecados mencionados en el versículo 8 y primera parte del 9?

Page 46: Mensaje

Pablo nos da una poderosa razón para ello

al decir (vs. 9b-11)

Pablo nos da una poderosa razón para ello

al decir (vs. 9b-11)

Page 47: Mensaje

“… habiéndoos despojado del viejo

hombre con sus hechos, y revestidos del nuevo, el

cual conforme a la imagen del que lo creó

se va renovando hasta el conocimiento pleno,

donde no hay griego, ni judío, circuncisión ni

incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.”

“… habiéndoos despojado del viejo

hombre con sus hechos, y revestidos del nuevo, el

cual conforme a la imagen del que lo creó

se va renovando hasta el conocimiento pleno,

donde no hay griego, ni judío, circuncisión ni

incircuncisión, bárbaro ni escita, siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.”

Page 48: Mensaje

¿Qué somos los cristianos?

¿Qué somos los cristianos?

Somos personas nacidas de nuevo,

somos personas que tenemos la posibilidad

de vivir una nueva vida, una vida

diferente.

Somos personas nacidas de nuevo,

somos personas que tenemos la posibilidad

de vivir una nueva vida, una vida

diferente.

Page 49: Mensaje

¿Por qué no la vivimos?

¿Por qué no la vivimos? Lo más seguro es que

porque aun no hemos sido capaces de trasladar nuestra

realidad espiritual a nuestra realidad física

-- a nuestra vida diaria.

Lo más seguro es que porque aun no hemos

sido capaces de trasladar nuestra

realidad espiritual a nuestra realidad física

-- a nuestra vida diaria.

Page 50: Mensaje

Podemos hacerlo; debemos hacerlo.

Podemos hacerlo; debemos hacerlo.

Page 51: Mensaje

Nuestro conocimiento es la base de nuestra

experiencia. La próxima vez que la tentación me presente la oportunidad de pecar, debo recordar que yo ya dejé esa vida

vieja, que yo ya morí con Cristo y que resucité con Cristo a una nueva vida. Estoy muerto al pecado. Debo vivir la vida nueva.

Nuestro conocimiento es la base de nuestra

experiencia. La próxima vez que la tentación me presente la oportunidad de pecar, debo recordar que yo ya dejé esa vida

vieja, que yo ya morí con Cristo y que resucité con Cristo a una nueva vida. Estoy muerto al pecado. Debo vivir la vida nueva.

Page 52: Mensaje
Page 53: Mensaje