16
Periódico Católico Provincial Ejemplar Catorcenal Domingo 14 de Octubre de 2012 Donativo $ 5 Año 5 No.114 Pág. 2 VIVE EL AÑO DE LA FE, BUSCA MÁS INFORMACIÓN DENTRO DE ESTE EJEMPLAR MUJERES, DEFENSORAS DE LA VIDA, GUARDIANAS DE LA FE Pág.13 “DIÁLOGO Y PLURALIDAD DE PENSAMIENTO, VITAL PARA LA NECESARIA RECONCILIACIÓN DEL PAÍS”: OBISPO FELIPE ARIZMENDI P A S T O R A L D E L A C O M U N I C A C I Ó N PROVINCIA ECLESIASTICA DE TLALNEPANTLA ´ Pág. 8 Pág. 16 Pág. 08 La v z del past r SE ABRE EL AÑO DE LA FE EN LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE TLALNEPANTLA “LA FE ES LA CERTEZA DE LO QUE SE ESPERA Y LA EVIDENCIA DE LO QUE NO SE VE” (HEB 11,1).

mensajero_114

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: mensajero_114

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

Periódico Católico Provincial • Ejemplar Catorcenal Domingo 14 de Octubre de 2012 Donativo $ 5 Año 5 No.114

Pág. 2

VIVE EL AÑO DE LA FE, BUSCA MÁS INFORMACIÓN DENTRO DE ESTE EJEMPLAR

MUJERES, DEFENSORAS DE LA VIDA, GUARDIANAS DE LA FE

Pág.13

“DIÁLOGO Y PLURALIDAD DE PENSAMIENTO, VITAL PARA LA NECESARIA RECONCILIACIÓN DEL PAÍS”: OBISPO FELIPE ARIZMENDI

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

Pág. 8

Pág. 16Pág. 08

La v z del past r

SE ABRE EL AÑO DE LA FE EN LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE TLALNEPANTLA

“LA FE ES LA CERTEZA DE LO QUE SE ESPERA Y LA EVIDENCIA DE LO QUE NO SE VE” (HEB 11,1).

Page 2: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

Conmemorando el 50 aniver-sario del inicio del Concilio Vaticano II y el 20 aniversario

del Catecismo de la Iglesia Católica, el papa Benedicto XVI ha querido dedi-car un año de la fe.

La Fe que es la primera de las vir-tudes teologales, que en su definición teológica consiste en que es “virtud sobrenatural que nos hace aceptar las verdades reveladas por confianza en la palabra de Dios, que nos las revela; y es una respuesta personal a una palabra divina. Además de ser un acto enraiza-do en la voluntad, la cual es solicitada a amar a Dios y a obedecerle”. (Dicciona-rio de Teología L. Bauyer. Ed. Herder 2002. Página 280).

La fe con todas sus acepciones como confianza, firmeza, seguridad, don de Dios, fundamento del obrar humano, fuente inagotable de vida, principio de actuar en la caridad, vir-

tud que hace milagros, fe como fuente de oración, fidelidad y podríamos seguir con muchas acepciones de fe, pero el motivo principal para reflexionar es el AQUÍ y AHORA de nuestra fe.

En la confrontación de la fe en Cristo en nuestro mundo y en nuestro tiempo, es analizar cómo el mundo vive su religiosidad y su fe, y es de suma importancia, ya que en la actualidad esta tendencia se inclina a vivir sin Dios. Comen-zando por aquellos que dicen: -“no es necesario que para tener fe este uno afiliado a alguna religión, ya que solo imponen normas que no llegan a cumplirse”, o bien -“Dios no va a fijarse si eres Católico, Evangelista, Testigo de Jehová o alguna otra creencia, sino mas bien se fijará en tu modo de obrar”.

Por eso es muy laudable que en este año de la fe que propone el Papa y la Iglesia, reafirmemos con el estudio y el aná-lisis; la oración y el testimonio de nuestra fe; y sobre todo con las enseñanzas de nuestra Iglesia nos guíen y conduzcan por el camino correcto, nos lleven a un conocimiento más intimo de Dios, a buscar hacer el bien más sinceramente y a una esperanza de lograr el encuentro personal con Cristo nuestro Señor.

Recordemos las palabras del Santo Padre Benedicto XVI, quien al convocar al Año de la Fe dijo: “Será un momento de gracia y de compromiso por una conversión a Dios cada vez más plena, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con alegría al hombre de nuestro tiempo (Homilía en la santa Misa para la nueva evangelización, 16 octubre 2011).

Así mismo el Sumo Pontífice ha decidido conceder a los fieles la indulgencia plenaria con motivo del Año de la Fe que se podrá obtener desde el día de su inicio, 11 de octubre de 2012, hasta el mismo día de su clausura, el 24 de noviembre de 2013 y se podrá obtener la indulgencia plenaria “de la pena temporal por los propios pecados impartida por la mise-ricordia de Dios, aplicable en sufragio de las almas de los fieles difuntos, todos los fieles verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados, que hayan comulgado sacramentalmente y que recen según las oraciones del pontífice”.

2 La voz del Pastor

DIRECTORIO

+ Mons. Noé Aguirre GonzálezAdministrador Diocesano

Año de la fe“La Fe es la certeza de lo que se espera y la evidencia de lo que no se ve” (Heb 11,1).

Obispos

Mons. Carlos Aguiar R.

Arzobispo de Tlalnepantla

Mons. Ricardo Guízar D.

Arzobispo de Tlalnepantla

Emérito

Mons. Francisco Ramírez N.

Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Mons. Efraín Mendoza Cruz

Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Mons. Guillermo Ortiz M.

Obispo de Cuautitlán

Mons. Oscar Roberto Domínguez

Couttolenc, M.G

Obispo de Ecatepec

Mons. Héctor Luis Morales Sánchez

Obispo de Nezahualcóyotl

Mons. Guillermo Francisco Escobar

Galicia

Obispo de Teotihuacán

Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez

Obispo de Texcoco

Mons. V. René Rodríguez G.

Obispo Auxiliar de Texcoco

Mons. Noé Aguirre

Administrador Apostólico

de la Diócesis de Valle de Chalco

DIRECTOR GENERAL

(Vacante)

DIRECTOR EN TURNO

Pbro. Miguel Ángel Zárate Galindo

COLABORADORES

Equipo de la Pastoral de la

Comunicación de la Provincia

Eclesiástica de Tlalnepantla.

[email protected]

Consulta nuestra edición en línea:

En cada portal Diocesano

Registro en trámite

Mensajero es una publicación catorcenal

de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla.

Se distribuye en la Arquidiócesis de

Tlalnepantla, y en las Diócesis de Cuautitlán,

Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán,

Netzahualcóyotl y Valle de Chalco

Queremos conocer tu opinión, envíanos

un email a:

Page 3: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 3Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Primer Año de Transmisiones de Radio por InternetEstamos próximos a cumplir nuestro

Los que formamos parte del Equipo de Comunicaciones de la Diócesis de Valle de Chalco (EDICOM), les compartimos con gran alegría que el próximo 20 de octubre cumpliremos el 1er. Aniversario de transmisiones

de Radio por Internet.Celebraremos este acontecimiento el viernes 19 de octubre con la transmi-

sión del 3ª Asamblea Diocesana de Pastoral, que se llevará a cabo en la Parro-quia de Santo Domingo de Guzmán, Juchitepec, México. Ahí tendremos de la oportunidad de llevar hasta ustedes el trabajo pastoral que se realiza en nuestra Diócesis, así como también podremos captar las impresiones, experiencias y anécdotas que hemos vivido en este tiempo.

Hace casi un año por iniciativa del Excmo. Sr. Don Luis Artemio Flores Calzada, Primer Obispo de nuestra Diócesis, se llevó a cabo el Primer Taller de Radio por internet del 18 al 20 de octubre de 2011 en el Seminario Menor Juan Pablo II, impartido por el Pbro. José Ignacio Flores Ramos, director y fundador de Cristo en Línea.

Por Lic. Patricia Peña Veloz.

Los participantes prepararon el Primer Programa de Radio con mucho en-tusiasmo, aunque se podía percibir cierto nerviosismo, la primera transmisión la realizamos el jueves 20 de octubre de 2011.

Lo que más nos sorprendió al terminar el taller fue que sin ninguna expe-riencia, nos comprometimos con el director de Cristo en Línea a transmitir, el Santo Rosario, la Misa dominical, el programa “Tejiendo Esperanzas” y el programa “Camino, Verdad y Vida” (que inicio en el mes de diciembre hasta que llegó el equipo que iban a ocupar para las transmisiones), realmente nos llegamos a preguntar: ¿Cuánto tiempo duraría? ¿Cómo lograríamos responder a la confianza que había puesto el Sr. Obispo Luis Artemio en nosotros?

Ahora que estamos próximos a cumplir una año desde que se realizó nuestra primera transmisión, podemos decirles que la experiencia ha sido muy grata, ya que en primer lugar sabemos que todo trabajo que se realiza en la Diócesis y es impulsado por el Obispo, es obra de Dios, por lo tanto lo que debemos hacer primero es dejar que Dios actúe y desde luego poner todo nuestro empeño, capacidades y entusiasmo para que la obra que se realiza sea mejor y se puedan lograr trabajos más profesionales.

En segundo lugar es lograr que el mensaje de Dios llegue a las personas que ahora se encuentran inmersas en las nuevas formas de comunicación, que con-tinuamente están en la red.

Y finalmente les invitamos a seguir las transmisiones que realizamos desde la Diócesis de Valle de Chalco.

• El Santo Rosario los lunes a las 5:00 p.m.• Coronilla al Señor de la Misericordia los martes a las 3:00 p.m.,

rezada por los seminaristas.• Programa “Camino, Verdad y Vida” los jueves a las 5:00 p.m. • Programa “Tejiendo Esperanzas”, los viernes a las 10:00 a.m. • Santa Misa, los domingos a las 8:00 a.m.

La programación se transmite a través de la página de la Diócesis www.dio-cesisvalledechalco.org o por www.cristoenlinea.com.,

Padre Jesús con las religiosas carmelitas.

Los padres Jesús Melquiades y Raúl con la Srita. Paty transmitiendo programa.

Page 4: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´4 Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Tenango del Aire, México a 08 de octubre de 2012. Con la presencia del Santísimo antes de empezar las actividades del Congreso, durante los días 6 y 7 de octubre del presente año en el Santuario de la Divina Mi-

sericordia, se encomendaron los temas y los ponentes, quienes puntualmente lle-garon dispuestos a transmitir su mensaje para mayor gloria de Dios.

De puebla la licenciada en psicología Irma Suemy Gómez Sánchez; del Dis-trito Federal el predicador católico Julio Hernández y de Chalco, la Escuela de Evangelización San Andrés acompañando con la animación y compartiendo uno de los temas.

Antes de finalizar el primer día, los niños del catecismo dirigieron el Santo Rosario, y la Eucaristía fue presidida por el presbítero Adrián Galbas Sac, supe-rior de los padres pallotinos de la Provincia de la Anunciación en Poznan,

Polonia. En su homilia invitó “ a ser valientes para hacer lo bueno, para que la luz que nos entrego cristo este al alcance de otros y que todos alaben al padre quien esta en el cielo…”

La licenciada Irma Suemy Gómez Sánchez, quien es formadora acreditada por la Arquidiócesis de Puebla y responsable de la formacion en el Centro In-ternacional de difusión de la Divina Misericordia también en Puebla, presentó el tema Santa Faustina Kowalska, testimonio de la misericordia en donde hizo referencia a la eníiclica dives in misericordia de Juan Pablo II, destacando que la misión de la Iglesia que somos todos, es proclamar, practicar y pedir la mise-ricordia de Dios.

Dio lugar al predicador católico Julio Hernández, quien ha impartido confe-rencias y retiros en Estados Unidos, España, Panamá, Cuba entre otros; fue con-ductor de los programas televisivos “Radio María” y “Laudate Dominum” que se transmitia por MarÍa Visión a toda Latinoamérica y Estados Unidos, es colabo-rador en Radio María México. Actualmente es director de Ministerios de Fuego, un ministerio de formacion de servidores en el área de apostolado, discipulado y misión permanente. Durante su plática titulada Amor a Dios y al Prójimo, mo-tivó a los presentes a vivir tres pasos claves para alcanzar la felicidad: amar a Dios que es la misericordia misma, vivir esa misericordia en cada uno y compartirla con nuestros hermanos.

Finalmente, Sara Elizabeth Ortega Mireles de la Escuela de Evangelización San Andrés nos recordó en su tema Corazón Misericordioso de Jesus, que él toca las puertas de nuestro corazón y nos habla de corazón a corazón enseñán-donos a vivir como Dios quiere, pero no como una imposicion sino como un acto voluntario, solo si nosotros le damos un sí verdadero.

El domingo 07, en su participación con el tema Eres el loco de amor, el Dios de San Vicente Palloti, el presbítero Casimiro Czulak, quien desde hace un año labora en la parroquia San Juan Bautista, resaltó que la fuente del amor es Dios, sin ese amor no es posible vivir como hermanos.

“…Debe estar la obra: Palloti, el Apóstol práctico de la misericordia…” fue el tema expuesto por el Pbro. Dr Adrián Galbas Sac, superior provincial de los padres Pallotinos, presentándonos a un hombre que fue capaz de confiar ple-namente en la misericordia de Dios y de reflejarla a los demás en todo momento de su vida: San Vicente Palloti fundador de la Unión del Apostolado Católico.

Para terminar, la Santa Misa de clausura fue presidida por Mons. Carlos Gar-fias Merlos, arzobispo de Acapulco, y dirigiéndose a la comunidad presente, ha-ciendo referencia al evangelio del día, exhortó a confiar plenamente en la Divina Misericordia de Dios, a vivirla primeramente en el matrimonio, y a compartirla con la gente que nos rodea; así sabrán que sabemos amarnos y seremos testimo-nios vivos de ese amor, luchando siempre contra lo que atenta a la felicidad.

Dios es siempre padre misericordiosoCon gran entusiasmo se llevó a cabo el Tercer Congreso Diocesano a la Divina Misericordia en Tenango del Aire, México

Por Elizabeth Espinosa Hernández

Page 5: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 5EcatepecDiócesis de

www.diocesis-ecatepec.org.mx

Jardines de Morelos, Ecatepec, 29 de septiembre 2012. En la III Vicaria de “Los Doce Apóstoles” perteneciente a la Diócesis de Ecatepec se vivió el encuentro llamado

CARISMANÍA, promovido por la Pastoral Vocacional Diocesana. Esta reunión es preparada por nuestro Semina-rio Conciliar del Espíritu Santo, congregaciones y órdenes religiosas que ejercen su ministerio en la Diócesis con la in-tención de dar a conocer, en especial a los monaguillos y jó-venes, los diferentes carismas y actividades que desarrollan.

En este evento se contó con la agradable presencia del II Obispo de Ecatepec, Oscar Roberto Domínguez Coutto-lenc M.G., quien después de saludar a los diferentes re-presentantes de las congregaciones y hacer una corta pero emotiva oración bajo la intercesión de la Virgen María en compañía de jóvenes y niños asistentes, compartió un poco de la historia de su vida, pero lo más significativo fue la charla sobre su vocación sacerdotal, desde sus inicios hasta

convertirse en el nuevo Obispo de Ecatepec. Cuando terminó la plática, abrió una sesión de pregun-

tas hechas por los niños y jóvenes quienes animadamente levantaban su mano para cuestionarle sobre su sentir de ser sacerdote y obispo, pero llamó la atención en especial la in-tervención de un niño que participa como monaguillo en la parroquia de los Doce Apóstoles, quien apenas con escasos 9 años le cuestionó: “¿Cómo hacer para que se recuperen los valores?” El Señor Obispo contestó con una exhortación a que tanto los jóvenes como los niños, vivan y redescubran los valores a la luz de Cristo fuente de vida de todo cristiano comprometido. Al despedirse les solicitó que pidieran por su ministerio episcopal al frente de la Iglesia de Ecatepec bajo la advocación de Santa María de Guadalupe.

Los asistentes pasaron a los módulos donde se expusie-ron los diferentes carismas tales de los hermanos y herma-nas de San Juan Diego, Agnus Dei, Siervas Guadalupanas

San Juan Ixhuatepec, Edomex., 21 de septiembre 2012. Cuatro días después de la toma de posesión de la Sede Episcopal de Ecatepec, nuestro nuevo

Obispo visitó el Seminario Mayor. Lo recibimos con suma alegría aclamando con vítores al que viene en nombre del Señor (Cf. Mc 11,9). Él nos correspondió paternalmente al inicio de su homilía con las siguientes palabras: “Uste-des son el seminario, no me refiero a la construcción, sino a cada uno de ustedes que lo constituyen, desde nuestros queridos padres mayores, que son sus columnas, hasta los más jóvenes de entre ustedes. Gracias por recibirme aquí, porque el Seminario es el corazón de la Diócesis”.

Providencialmente coincidió su advenimiento con la fiesta de san Mateo apóstol y evangelista, a quien el Se-ñor llamó y aceptó incondicionalmente, pero que al mis-mo tiempo le exigía seguirlo completamente, sin tibiezas o mediocridades, sino con una decisión firme. Nos dijo en su homilía que “en aquel publicano Mateo estamos todos nosotros, estamos los hombres a quienes el Señor les dirige esta palabra: «Sígueme», es decir, «te invito a que camines conmigo, a que sigas mis huellas y mi estilo de vida». El Señor nos llama para que aprendamos de él como discípulos y misioneros, pero para eso tenemos que seguir al Señor. Al seguirlo nos da su amor y su paz, pero no nos otorga una vida cómoda, porque el seguir al Señor no es comodidad, sino desgaste, es una tarea que nos lleva a cargar su cruz. Tiene una vital importancia, por tanto, escuchar el llamado del Señor y encontrarnos con él”.

En una reunión ulterior nos habló de su vida per-sonal y ministerial contándonos sus propias experiencias de vida. Nos exhortaba con estas palabras: “Quiero que ustedes sean santos. Quiero verlos como jóvenes que son

signo de entrega al Señor, de personas que quieren consa-grarse completamente a Dios. Quiero que sean semina-ristas que tengan un encuentro profundo con Cristo”. Nos invitó a tener este encuentro a través de la oración y la meditación cotidiana y continuó persuadiéndonos así: “Muchachos vivan felizmente su vocación y amen al Se-ñor sobre todas las cosas”.

Todos nosotros hemos visto la ilusión con la que nues-tro nuevo Obispo viene a gastarse y desgastarse en esta Diócesis de Ecatepec, por la cual, desde el momento en que supo que sería el nuevo Obispo, ofreció su obedien-cia, oración y sacrificio.

Descripción del Escudo Episcopal,

del II Obispo de Ecatepec

Por Comisión diocesana de comunicación

+ Oscar Roberto Domínguez Couttolenc. M.G.

Por la Gracia de Dios y de la Santa Sede

II Obispo de Ecatepec

El escudo se encuentra apuntado de color oro, que de acuerdo a la tra-

dición significa vivir las virtudes de fe, luz y sabiduría.

En el primer cuartel aparece el color azul símbolo de verdad, caridad, justi-cia y lealtad.

Bajo ese escenario se encuentra un camino que simboliza el caminar de la comunidad y en el fondo la parroquia de San Cristóbal, monumento colonial que conforma uno de los rasgos carac-terísticos de Ecatepec, y es símbolo de esperanza, servicio, respeto y comu-nión para culminar con el encuentro en Jesucristo.

En el segundo cuartel también de color azul aparece la imagen de Santa María de Guadalupe, quien siempre cuida y vela el caminar de su pueblo en el camino de salvación.

A los lados del escudo aparecen la “Mitra” y el “báculo”. La “Mitra” la usa el Obispo en su cabeza en las celebracio-nes litúrgicas, y recuerda la obligación y el deber de santidad tiene que cultivar bajo el influjo del Espíritu Santo y el “Báculo”, signo de Cristo Buen Pastor y recuerda al Obispo que debe de con-ducir al rebaño hacia el encuentro del Señor.

En la cinta inferior se lee el lema “Discípulo Misionero”, que expresa el ser del pastor. Lema que no es fruto de emociones y sentimientos, sino re-conocimiento en mente y corazón de su amor por Jesús, agradeciéndole los dones que de Él ha recibido.

Finalmente aparece una cruz roja que cruza todo el escudo y termina en pico, símbolo de la entrega y la lucha por la instauración del Reino de Dios.

La Diócesis de Ecatepec felicita al Excmo. Sr. Onésimo Cepeda Silva,

Obispo Emérito de Ecatepec, por sus 42 años de vida Sacerdotal, el 28 de Octu-bre de 2012. Dios le llene de sus bendi-ciones.

Representantes de las diversas comuni-dades religiosas organizaron Carismanía.

Por Diana Angélica Reyes Flores.

“Que Niños y jóvenes redescubran los valores y tengan como inspiración y fuente a Cristo”: Obispo Oscar Roberto Domínguez Couttolenc M.G. Carismanía 2012

de Cristo Sacerdote, Carmelitas Des-calzas, Hermanas Clarisas Francis-canas, Esclavas Misioneras de Cristo Rey y el Seminario Conciliar del Espí-ritu Santo de Ecatepec. Para concluir con el evento, se celebró la Eucaristía presidida por el Promotor Vocacional Pbro. Venancio Antonio Contreras, concelebrada con el Pbro. Mons. Luis Martínez Flores y Pbro. Fermín Al-berto Ortega.

Los niños y los jóvenes inspiran su vida en la acción apostólica de monseñor Oscar Ro-berto Domínguez Couttolenc.

“Conozcan mi corazón y permítanme conocer el suyo”: Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc visita por primera vez su Seminario

Por Pbro. Lic. Benjamín Nava NavaPrefecto de estudio

Page 6: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´6 Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

Termina la visita pastoral en la parroquia de la Santa Cruz en Tecámac

Tecámac, Edomex., 29 septiembre 2012. Los días 27 y 28 de septiembre, Mons. Guillermo F. Escobar llevó a cabo la visita pastoral en la par-roquia de la Santa Cru. Visitó a algunas familias de escasos recursos, a

quienes llevó palabras de aliento para seguir adelante aún en su difícil situación. En algunos lugares se ofreció a gente con escasos recursos, despensas que

prepararon los de la pastoral social de la parroquia. Monseñor acudió a todos los sectores que forman parte del territorio parroquial: Rancho Azul, El Cas-tillo, Isidro Fabela, La Guadalupana, Galaxias, Capilla Ejidal, Calvario, Hidalgo y Parroquia, Zacualuca, Fracc. Santa Cruz, Vista Hermosa, Nopalera y Nueva Santa María; lugares en donde fue recibido con alegría por los pobladores.

Cabe destacar que en el sector de la Nopalera se donó un terreno para levan-tar un templo católico y fue entregado al Sr. Obispo por el dueño del predio el Sr. Alberto Urbina Herrera y lo recibió el párroco del lugar; Enrique Cerón.

El Obispo se reunió con las Fuerzas Vivas de la parroquia donde el Pbro. Orlando Ortiz les presentó el Plan diocesano de pastoral. Al terminar los días de la visita hubo un ágape en el que se compartieron los alimentos.

En esta visita pastoral acompañaron al Obispo el vicario de pastoral, Orlando Ortiz, el decano Pbro. Ricardo Aguilar y el vicario episcopal Enrique Cerón Po-blano, párroco de esta comunidad.

Por Magda Vargas

Teotihuacán, Edomex., 4 octubre 2012. Después de tres años de estudios, con-cluyó en la Catedral de Teotihuacán el

Diplomado de Doctrina Social Cristiana en la que participaron 18 laicos de las diferentes pa-rroquias de la Diócesis.

Durante la clausura se realizó una Cele-bración Eucarística presidida por el Pbro. Eric Hernández Rocha, administrador de Catedral para dar gracias a Dios por este acontecimiento y posteriormente les entregó los diplomas a los participantes.

Estuvo presente Luis Castillo Monroy repre-sentando al Instituto Mexicano de Doctrina So-

cial Cristiana (IMDOSOC), quien los exhortó a seguir formándose y a reflexionar que para ser partícipes de nuestra fe no basta con nuestra calidad moral hacia dentro, sino transmitirla a los demás mediante acciones que sean en pro de nuestras comunidades.

Este diplomado dio luz acerca de qué pasos seguir para una ayuda integral, mediante el co-nocimiento social del entorno que nos rodea. A través de sus tres módulos (Implicaciones de la fe, Fuentes y Vivencia), nos lleva del discerni-miento a la acción.

Este Diplomado se realizó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.

Finaliza diplomado impartido por Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana: “La fe hay que transmitirla a los demás mediante acciones en pro de nuestras comunidades” Por María Elena Sánchez

Fuerzas Vivas de la parroquia con Mons. Francisco, Pbro. Orlando Ortiz, Pbro. Enrique Cerón, Pbro. Ricardo Aguilar.

Entrega de despensas de Mons. Francisco, Pbro. Enrique Cerón y la Pastoral Social.De izq. a der. Pbro. Enrique Cerón, Mons. Francisco y Sr. Alberto Urbina Herrera, durante la la Pastoral Social.durante la donación del terreno para la construcción de la Capilla San Felipe de Jesús en la Nopalera.

Laicos de la Diócesis terminan diplomado impartido por el IMDO-SOC.

Page 7: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 7

TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

1er Curso/taller de capacitación sobre la web diocesana de Teotihuacán

Por Pbro. Efrén Torres

Tecámac, Edomex., 29 septiembre 2012. En las Ins-talaciones de la Universidad Tecnológica de Te-cámac se realizó el taller de capacitación sobre la

Web diocesana de Teotihuacán. Asistieron los mensajeros parroquiales (antes comunicadores parroquiales), secreta-rias parroquiales y algunos encargados de las comisiones de pastoral. El Curso lo impartió el Ing. Javier Uribe y el ministro Alfonso Maya, responsables de la Web diocesana y los asistió la encargada del periódico Mensajero de Teoti-huacán, Magda Vargas.

La bienvenida la dio el encargado de la Comisión de Co-municación Diocesana, Pbro. Efrén Torres O, quien co-mentó que es un proyecto ambicioso en el sentido de poder

aprovechar las redes sociales y tecnológicas para difundir la Buena Nueva de Jesucristo, así como dar a conocer el plan diocesano de pastoral y el trabajo que van realizando las diferentes comisiones diocesanas y parroquiales.

Recibieron el curso 22 personas que representan el 50% de las parroquias de la diócesis. Mons. Francisco Escobar se mostró contento por este hecho, él siempre ha animado al presbiterio para que usen los medios de información mo-dernos, como el internet. También se comentó que durante un tiempo la página web tendrá algunos cambios en el sen-tido de ir clarificando su diseño e irse identificando con las diferentes secciones que presenta.

De izq. a der. Ing. Javier Uribe; Pbro. Efrén Torres y ministro. Alfonso Maya, durante el curso para mensajeros de la Diócesis.

Mensajeros de la Diócesis que recibieron el I Curso/Taller sobre el manejo de la web diocesana.

Debemos garantizar desde la familia una educación encaminada a edificar una sociedad de paz y esperanza

México, DF., 04 octubre 2012. Al participar en la inauguración del “En-cuentro Fe y Cultura: Diálogo por la Paz en México”, Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Li-

teratura aseguró que la paz no se puede procurar verticalmente, sino que exige la más amplia participación de la sociedad, porque se trata de reparar el tejido social dañado por el conflicto.

La funcionaria federal explicó que la construcción de la paz requiere del com-promiso y la participación de todos, pero es de vital importancia que la sociedad, desde la primera institución social que es la familia, garantice una educación encaminada a edificar una sociedad de esperanza, afirmó

   Desde el Centro Universitario Cultural, sede del evento, Teresa Vicencio Álvarez, celebró que diversas instituciones se hayan organizado para llevar a cabo este foro, mismo que, sin duda, representa un acto pacífico y un espacio de encuentro para el diálogo.

 “Hoy estamos aquí para dialogar y dialogar significa tender puentes, no cons-truir muros; significa poder encontrar lo que nos une para poder caminar juntos.Hoy estamos aquí para encontrar caminos de verdad, porque la verdad puede entonces permitirnos actuar con libertad y esto permitirá que surja la justicia y, por tanto, podremos estar hablando de una paz certera”, recalcó.

 En su mensaje, Vicencio Álvarez manifestó que en el terreno del arte la liber-tad se traduce en libertad de creación,la cual ha permitido contar con el talento de muchísimos artistas mexicanos, quienes con sus obras invitan a la reflexión y provocan la toma de conciencia, porque el arte posee la gran paradoja de abs-traernos del mundo para poder reinterpretarlo.

 Indicó que desde el INBA se trabaja, entre muchas otras cosas, en brindar a los jóvenes y niños la oportunidad de formar orquestas infantiles en todo el país, como una estrategia esperanzadora de desarrollo armónico. 

“Si nosotros logramos que nuestra sociedad tenga un interés particular en las expresiones creativas, si nosotros logramos garantizar que existan las condi-ciones para que los niños y para que los jóvenes puedan comunicarse y puedan desarrollar también lenguajes artísticos, sin duda estaremos contribuyendo a un camino de paz”, concluyó.

Por Redacción Comunicación Tlalnepantla

Page 8: mensajero_114

Año 3, Num. 70 Domingo 06 de Febrero de 2011

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Iglesia en México8

La realidad actual de México exige que todos nos escuchemos con respeto, con apertura de mente y corazón, pero sobre todo, que asumamos con madu-rez la pluralidad de pensamientos, reli-giones, culturas y opciones, estableció el obispo Felipe Arizmendi, presidente de la Dimensión de Pastoral de Cul-tura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En su mensaje al inicio del Encuentro de Fe y Cultura, que por primera vez, en décadas, reúne a intelectuales cre-yentes y no creyentes en un foro para hablar del dolor, el sufrimiento y la re-conciliación en el país, el obispo Felipe Arizmendi afirmó que no se debe caer en un relativismo disgregacionista.

“No toda postura vale lo mismo, pero toda persona merece respeto”, dijo. “Toda persona tiene una dignidad que Dios le dio y que Él mismo respeta, aunque esté equivocada, todo en aras de la paz y la reconciliación de México”, subrayó.

En el auditorio Fray Angélico, del Cen-tro Cultural Universitario, ante más de 400 invitados el obispo Arizmendi, dejó en claro la posición de la Iglesia en estos momentos claves para la nación y explicó que el amor a México llevó a organizar este diálogo.

“La preocupación por el dolor de tan-tas personas que sufren. El interés de ofrecer nuestro sencillo aporte a la paz social. No podemos quedarnos indife-rentes ante tantos problemas; tampoco reducirnos a lamentos, a críticas, a cul-pabilizarnos unos a otros. Queremos generar esperanza, pues no todo está perdido. Hay caminos, hay luces, hay corazones buenos y nobles. Es posible sentarnos a dialogar, escucharnos unos a otros, con nuestras legítimas diver-gencias y posturas”, señaló.

En una introspección y análisis del do-lor y sufrimiento presente en el país, académicos y creyentes católicos pug-naron por un cambio de época donde prive la esperanza y se asuma con ma-

durez la pluralidad de pensamientos, religiones, culturas y opciones para lograr la reconciliación nacional.

En un ejercicio inédito se delinearon estrategias para abrir con esperanza el futuro, pues el dolor y sufrimiento son condiciones que interpelan para bus-car un mejor futuro, en el entendido de que las realidades lacerantes deben ser transformadas pues no son propias del género humano.

Terminó diciendo “no ambicionamos puestos políticos. No pretendemos imponer la religión católica a todos los mexicanos. Si en algún tiempo de la historia hubo imposiciones de nuestra parte, hemos pedido perdón y anhe-lamos que nos se repitan. Queremos educarnos y evangelizar para el respe-to a la pluralidad, como base para la armonía social, para la reconciliación nacional”.

En el mensaje de apertura, el obispo Felipe Arizmendi, recordó las palabras

• Encuentro Fe y Cultura, Diálogo por la Paz en México

• Esperanza en la construcción de la paz a partir de distintos puntos de vista

Diálogo y pluralidad de PensamientoVital para la necesaria reconciliación del país: Obispo Felipe Arizmendi Por Dimensión de Cultura de la CEM

del papa Benedicto XVI en su recien-te visita a Líbano donde expresó “Hoy, las diferencias culturales, sociales, re-ligiosas, deben llevar a vivir un tipo nuevo de fraternidad, donde lo que une es justamente el común sentido de la grandeza de toda persona, y el don que representa para ella misma, para los otros y para la humanidad.” (15-IX-2012).

En el foro organizado por la Dimen-sión de Cultura de la CEM partici-paron: el maestro Jesús Silva Herzog Márquez; la doctora Isabel Cabrera Villoro; la doctora Soledad Loaeza; el maestro Arturo Sánchez Gutiérrez; el doctor Hugo Hiriart; Javier Sicilia; Melchor Sánchez de Toca, subsecreta-rio del Consejo Pontifico para la Cul-tura; el doctor Guillermo Hurtado, el doctor Carlos Elizondo Mayer Serra y el doctor Rodrigo Guerra, miembro del Pontificio Consejo de Cultura y Paz.

Video del encuentro en Internet: http://www.livestream.com/dialogos-porlapaz

Mons. Felipe Arizmendi Esquivel

Page 9: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´Iglesia Universal 9

Redescubrir la fe, la esperanza, la alegríaEnseñanza de Benedicto XVI en la homilía de apertura del Sínodo de los Obispos

CIUDAD DEL VATICANO, domingo 7 octubre 2012 (ZE-NIT.org).- Pocas veces se han

juntado en la Iglesia tantas activida-des en un mes, lo que ha triplicado en Roma y el Vaticano la asistencia de miembros de la jerarquía, así como de fieles venidos de todo el mundo para las diferentes celebraciones. Este mes histórico empezó hoy en la plaza de san Pedro, la cual llena hasta los bor-des, dejaba sentir la algarabía expresa-da en diferentes idiomas, trajes y esti-los, con motivo de la inauguración de la XIII Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos sobre la Nueva evan-gelización. Y fue la ocasión para que que el papa Benedicto XVI declarara dos nuevos Doctores de la Iglesia, los santos Juan de Ávila e Hildegarda de Bingen.

Unido a esto, durante este mes se inaugurará también el Año de la fe, se proclamarán nuevos santos relaciona-dos con la misión y la evangelización, y se conmemorarán los aniversarios del Vaticano II (50 años) y del nuevo Ca-tecismo (20 años).

Es importante destacar que cada uno de estas actividades tendrá diver-sos eventos y ceremonias con la finali-dad de profundizar y valorizarlos en su

justa medida, como una herramienta de apoyo en los esfuerzos de la Iglesia católica por “recuperar lo que estaba perdido”.

Durante la homilía pronunciada hoy, Benedicto XVI subrayó que el tema central del también conocido como “Sínodo de los Obispos”, respon-de a una orientación programática que él ha querido darle a la vida de la Igle-sia para el futuro, que involucre a las familias, las comunidades y los demás miembros e instituciones de la Iglesia.

Antes de profundizar en este tema, el santo padre recordó que la Liturgia de la Palabra, en la segunda lectura, presenta al cristiano al crucificado en gloria “de modo que toda nuestra vida, y en concreto la tarea de esta asamblea sinodal, se lleve a cabo en su presencia y a la luz de su misterio”. Afirmó por eso que “la evangelización, en todo tiempo y lugar, tiene siempre como punto central y último a Jesús, el Cris-to, el Hijo de Dios (cf. Mc 1,1); y el crucifijo es por excelencia el signo dis-tintivo de quien anuncia el Evangelio: signo de amor y de paz, llamada a la conversión y a la reconciliación”. E invi-tó a los presentes a ser los primeros “en tener la mirada del corazón puesta en él, dejándonos purificar por su gracia”.

La Nueva evangelización no es Misión Ad gentes

La lectura paulina fue ocasión para que el papa reflexionara sobre la «nue-va evangelización», relacionándola con la evangelización ordinaria y con la mi-sión ad gentes. Recordó que la Iglesia existe para evangelizar, y por eso los discípulos, fieles al mandato de Jesús, fueron por el mundo entero llevando esa Buena Noticia y fundaron comuni-dades que con el tiempo se han organi-zado bien, con la presencia de muchos fieles.

Destacó cómo, en determinados periodos históricos, Dios suscitó un renovado dinamismo de la actividad evangelizadora de la Iglesia. Describió diversas experiencias de evangeliza-ción, como la que se hizo en los pue-blos anglosajones y eslavos, o en el con-tinente americano, y en los pueblos de África, Asía y Oceanía.

Hoy, reconoció Benedicto XVI, “el Espíritu Santo ha suscitado en la Igle-sia un nuevo impulso para anunciar la Buena Noticia, un dinamismo espiri-tual y pastoral que ha encontrado su expresión más universal y su impulso más autorizado en el Concilio Ecumé-nico Vaticano II”. Y distinguió que a partir de este acontecimiento, se pro-

dujo un influjo beneficioso sobre dos «ramas» que se desarrollan a partir de ella.

Una de ellas fue la missio ad gentes, que no es otra cosa que el anuncio del Evangelio a aquellos que aun no cono-cen a Jesucristo y su mensaje de salva-ción; y, por otra parte, la nueva evan-gelización, “orientada principalmente a las personas que, aun estando bautiza-das, se han alejado de la Iglesia, y viven sin tener en cuenta la praxis cristiana.”

Sobre este último aspecto, clarificó que la Asamblea sinodal inaugurada hoy, está dedicada a esta nueva evan-gelización, “para favorecer en estas personas un nuevo encuentro con el Señor, el único que llena de significado profundo y de paz nuestra existencia; para favorecer el redescubrimiento de la fe, fuente de gracia que trae alegría y esperanza a la vida personal, familiar y social.”

Con el fin de que esa orientación no disminuya el impulso misionero como tal, ni la actividad ordinaria de evange-lización en las comunidades cristianas, aseveró que estos dos aspectos, junto a la nueva evangelización, “se completan y fecundan mutuamente”.

Page 10: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´10 TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

Debe nuevo gobierno y legisladores propiciar la reconciliación nacional: Loaeza

México D.F., a 04 octubre 2012. La reconciliación en México está en marcha por

lo que se descarta un conflicto civil o un antagonismo irreconciliable entre la sociedad mexicana, aseguró la investi-gadora del Colegio de México, Sole-dad Loaeza.

Durante su participación en el Encuentro Fe y Cultura Diálogo por la Paz en México, organizado por el Centro Cultural Universitario, la doc-tora Loaeza avisoró sin embargo, la generación de una llaga entre la socie-dad y gobierno, por lo que el gobierno entrante debe tomar en cuenta que en este momento la sociedad mexicana tiene muchos “resentimientos” y “re-proches” que hacerle al nuevo Presi-dente de México.

Algunas de esas inconformidades, explicó, son legado del gobierno actual, pues “son muchos los accidentes que han cometido las autoridades” y las violaciones de derechos humanos en la guerra contra el crimen organizado.

La investigadora consideró que “hay mucha energía dentro de la so-ciedad civil para salir adelante pero también dijo que no está segura de que haya sido desgarrado ese tejido social característico nuestro. Frente a la ad-versidad, es una sociedad que todavía se mantiene vinculada con eslabones internos, que alimenta una solidari-dad”.

En la segunda mesa “Diálogo que nos reconcilia” en la que también estu-vieron el maestro en Ciencia Política, doctor Jesús Silva Herzog Márquez y Hugo Hiriart y Urdanivia, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Loaeza subrayó que la recon-ciliación en México no es imposible y tanto quien va a ocupar la Presidencia de la República como los legisladores tienen la obligación de llevar a cabo funciones de reconciliación.

Y es que dijo, hay una llaga muy difícil de cicatrizar. “Se pueden hacer muchas cosas, aeropuertos, carreteras, leyes electorales, pero ese boquete de 70 mil personas no lo cierra absoluta-mente nadie”.

Por Redacción Comunicación Tlalnepantla.

Page 11: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 11CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

Visita nuestra página diocesana www.diocesisdecuautitlan.net

Página del seminario www.seminariodecuautitlan.net

Seminario Diocesano Guadalupano de Cuautitlán

15 años formando sacerdotesA las doce horas del día 18 de septiembre del año del Señor de 1997, dio principio la concelebración Eucarística en los jardines destinados a ser el Seminario Mayor Diocesano. Fue presidida por el obispo residencial Don Manuel Samaniego con la partici-pación de numerosos sacerdotes seculares y religiosos convocados al efecto.

Por Comisión de Comunicación

El día 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, la diócesis de Cuautitlán celebró el aniversario 15 del nacimiento de su seminario. La reunión fue en

las instalaciones del Seminario Mayor en Cuautitlán Izcalli y las actividades es-tuvieron presididas por nuestro Obispo Monseñor Guillermo Ortiz Mondragón junto con su presbiterio y los alumnos del seminario de las tres casas de formación, seminario menor, curso introductorio y seminario mayor.

Dentro de las actividades se destacó la ponencia del Pbro. Lic. Israel Men-

doza Tinoco quien habló de la historia del seminario desde sus inicios hasta la actualidad. El seminario por su parte presentó su página web pidiendo al Obis-po diera el click inicial que marcaba el comienzo del seminario en el mundo de la tecnología y las redes sociales. En la recta final del festejo nuestro Obispo presidió la Eucaristía y, coronada esta festividad con el encuentro de Cristo, la celebración terminó con una comida amenizada con la presencia del mariachi.

A TODOS LOS SACERDOTES DE CUAUTITLÁN

GRACIAS POR SER PARTE DE NUESTRA HISTORIA…

Page 12: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´12 CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

Ordenaciones Sacerdotal y Diaconal en CuautitlánZona de san Buenaventura

Por Comisión de Comunicación

La riqueza espiritual del sacerdocio es enorme. Cada sacerdote, en virtud del sacramento del Orden, es configurado de modo especial con el Sumo

y Eterno Sacerdote, Cristo.En la Catedral de San Buenaventura en Cuautitlán el pasado 08 de oc-

tubre del año en curso, nuestro Obispo Don Guillermo Ortiz Mondragón reunido con los padres de la zona de San Buenaventura confirió el orden sacerdotal, en primer grado en el orden de los diáconos, a Alfonso David Hernández López y, en el segundo grado en el orden de los presbíteros, al Diácono Adolfo Martínez Melo.

Nuestro Obispo ha impulsado y promovido las vocaciones a la vida sa-cerdotal y religiosa llevando a cabo el proyecto pastoral de ordenar sacerdo-tes en cada zona pastoral. Antecediendo a la ordenación, ha propuesto una semana de promoción vocacional con los jóvenes de dichas zonas culminan-do esta actividad con la celebración de la Ordenación sacerdotal.

Fotos de la Ordenación Sacerdotal en nuestra página diocesanawww.diocesisdecuautitlan.net

¡Felicidades!

Pbro. Adolfo Martínez MeloDiácono Alfonso David Hernández López

Rosario Diocesano Misionero

Rezar el Rosario es un acto de amor que se experi-menta bajo los ojos de María, en donde se medita

el misterio fundamental de nuestra fe, el Misterio de Cristo.

Ahora bien, el Rosario Misionero, es una forma de orar en el mismo acto de amor tomando como guía el Rosario tradicional, pero con la intención de pedir de manera particular por las misiones y por los cinco con-tinentes.

Es así como en el mes de las misiones, la Diócesis de Cuautitlán se reunió el sábado 05 de octubre del año en curso en la casa de San Juan Diego, conocida como el “ce-

rrito”, para dar lugar al ya tradicional Rosario Misionero.Como bienvenida a la congregación de los fieles, el Sr. Obispo de la Diócesis,

Don Guillermo Ortiz Mondragón, dirigió unas palabras en donde manifestó la importancia del rosario y pidió de manera particular por los frutos esperados del Plan Diocesano de Pastoral y la tercera Asamblea Diocesana.

De igual forma, resaltó la virtud de San Juan Diego de ser ejemplo de discí-pulo y misionero para todo hombre; ejemplo de humildad y entrega, de servicio y amor a nuestra Madre María Santísima.

Durante el Rosario, la participación de las cinco zonas pastorales de la Dió-cesis fue muy importante, ya que cada una meditó un misterio con los colores misioneros que distinguen a los cinco continentes. Adicional, los signos que re-presentan el Rosario misionero fueron llevados en procesión por un grupo de jóvenes hasta las manos del Sr. Obispo.

El coro del Seminario Mayor, le añadió al ambiente el toque de la emotividad, ya que fue el encargado de amenizar con cantos el Santo Rosario, mismo que se vivió en un ambiente de meditación profunda.

Texcoco, 6 de octubre 2012. Se reali-zó la reunión trimestral convocada por la Comisión Diocesana de Comunicación e Informática de la Diócesis de Texcoco con la participación de 40 comunicadores pa-rroquiales, quienes se dieron cita en la San-ta Iglesia Catedral de Texcoco de 10:00 a 13:00 hrs.

Esta reunión, concerniente a la Pastoral de la Comunicación, tiene la finalidad de revisar los trabajos de la comunicación en el nivel parroquial y de dar seguimiento a los proyectos y al proceso de la red de comuni-cadores parroquiales a partir de la oración, reflexión, diálogo y actualización de sus res-

ponsabilidades mediantes temas y prácticas que motiven y fortalezca su desempeño.

La red de comunicadores parroquiales sirve directamente al Plan Diocesano de Pastoral y, entre sus tareas primordiales, está dar apoyo al impulso y fortalecimiento del plan pastoral, implementar las estrate-gias de la comunicación parroquial y parti-cipar y animar los medios de comunicación con los que cuenta la Iglesia en el territo-rio parroquial, en el Decanato y la Vicaría Episcopal, incluyendo de manera puntual cada quince días, la difusión del periódico Mensajero de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla.

La visita del Vicario de Pastoral ubicó y dio rumbo al trabajo de la red de comunicación.

Comunicador Parroquial: ocho años de servicioPor Comisión Diocesana de Comunicación Social En esta ocasión, la red de comunicado-

res recibió al padre Erasto Pacheco Ramos, vicario de pastoral, quien les exhortó a con-tinuar con mayor entusiasmo la tarea de la comunicación humana y pastoral en medio de sus comunidades, siendo apoyo para sus Párrocos y para los Obispos que nos lla-man a hacer la red, con una tarea muy en particular: “que cada Parroquia tenga a su comunicador parroquial”.

En el espacio que se dedica a la forma-ción, Abril Villanueva, directora de la Co-misión de la Pastoral de la Comunicación, junto con Samuel Nájera, dieron lectura a un escrito de Roberto Tapia, de VI-DEOCOOP, Santiago, Chile con el tema de “Comunicación y Pastoral”, de la cual se reflexionó que la comunicación es un ele-mento de integración en la acción pastoral, apoyo a todas las áreas de pastoral y co-lumna vertebral y eje transversal de la tarea evangelizadora de la Iglesia.

La red de comunicadores parroquia-les tiene ocho años en servicio, cerca de un 70% de las Parroquias cuentan con un comunicador, quien también es miembro del Equipo Parroquial de Animación Pa-rroquial (EPAP) e integra el nivel de las estructuras de implementación y apoyo al Plan Pastoral.

Rifa Anual del Seminario de Texcoco.

El Seminario es la casa donde se forman los futuros sacerdotes.

Con tu donativo haces posible que el Seminario les brinde todo lo necesario para su perseverancia y santidad.

Apoya a nuestro Seminario Diocesano

Busca los boletos en tu Parroquia o con el Equipo Parroquial ProSeminario.

¡Con tu oración y donativo

ayúdanos a formar sacerdotes!

Page 13: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 13TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

Chiautla, Méx. 30 de septiembre 2012. En el Salón París, ubi-cado en San Andrés Chiautla, se dieron cita más de mil doscien-tas mujeres para participar en el II Encuentro de Mujeres, cuyo objetivo es “ayudar a la mujer a descubrir, valorar y restaurar su imagen delante de Dios, de ella misma y de los demás, y asumir su rol tan importante y valioso dentro de la familia y de la so-ciedad, mediante charlas iluminadas con la Palabra de Dios, la reflexión personal y la oración de sanación interior”.

Esta fue una ocasión importante para reflexionar y valorar a las mujeres como las “defensoras de la vida”, “guardianas de la fe”, “educadoras en los valores”, palabras expresas del papa Beato Juan Pablo II: “ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hasta ahora”.

Durante su participación Mons. Juan Manuel Mancilla Sán-chez, dirigió sus palabras a la mujer, indicando que “Dios no es-cogió ningún otro lugar para nacer, Dios escogió el vientre de una mujer, y de una mujer maravillosa”, e invitó a seguir el ejemplo de María. “La Virgen María defendió la vida de Jesús, ella pone el ejemplo en la de defensa de la vida, con la vida misma, por tanto, las mujeres a ejemplo de la Virgen, deben ser defensoras profun-das de la vida, teniendo como consejero a Dios para actuar con sabiduría”. El obispo invitó a las mujeres a ser corredentoras, muy pegadas a Cristo, “alégrate María, llena eres de gracia, el Señor está contigo”.

Posteriormente la Hna. Isabel de la Cruz Crespo, Fundadora y Superiora General de las Discípulas de Jesús expuso el tema “Mujer, imagen de Dios”, donde señaló que el llamado de las dis-cípulas de Jesús es restaurar la imagen de Dios en la mujer de hoy. Hay tres cosas que no debemos olvidar, dijo la Hna. Isabel, “primero, que como mujer somos un prodigio salido de las manos

Encuentro “Mujer, tu fe te ha salvado”

¡Levántate, alégrate, felicítate y dale gracias a Dios!Por María Luisa García Nájera y Cristina Robles Yáñez

de Dios, segundo, que somos imagen de Dios y, tercero, que somos obra de las manos amo-rosas de Dios”.

En su participación el Prof. Reynaldo Vie-yra Márquez, enfatizó que en la actualidad estamos viviendo es una competencia violenta que destruye a la sociedad. Hay violencia entre hombres y mujeres por querer ganar la igual-dad, “fuimos creados diferentes, sentimos dife-

rente, amamos diferente, pero a la mujer le dio un don peculiar, para saber amar más. Cierta-mente la mujer es tan maravillosa y extraordi-naria que Dios quiso tener una como Mamá”.

El encuentro concluyó con la Sagrada Eu-caristía presidida por el padre Manuel García, Director de la Comisión Diocesana de Pasto-ral Social.

Prepararse para el DOMUNDPor Patricia Jovany Bolaños Leal y Leonardo Martínez de la Vega

Hazme instrumento de pazPor Marisela de la Vega y Sofía L. Godínez

Chiautla, Méx. 7 de octubre, 2012. El DOMUND es “la fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal” (Estatuto OMP, art. 7), así que es natural dar a esta Jornada un marco que ayude a los cris-tianos a comprender mejor la riqueza y trascendencia de lo que se celebra en ella y contribuya a arraigar la conciencia de la responsabilidad común en la evangeliza-ción del mundo.

Como parte de esa preparación la Dió-cesis de Texcoco, en el mes de octubre, rea-liza un conjunto de Pre- Jornadas Misio-neras infantiles en cada Vicaría Episcopal (el 13 en la parroquia la Divina Providen-cia, el 14 en san José Patriarca, el 21 en san Pablo, Chimalhuacán y el 28 en la parro-quia de Santa María de Guadalupe, Tex-

coco). En esta ocasión se realizó en la I Vi-caria Episcopal “San Andrés Apóstol” a la cual asistieron 150 niños. El primer tema titulado “Como misionero ¿cómo compar-to mi fe con los demás?” fue impartido por la Hna. María Guadalupe Salazar Badillo (MCP). El segundo tema fue “Aquí estoy Señor, envíame”, basada en una obra de teatro titulada “El paraíso de Yumbe”, que invita a los niños a prestar algún servicio sin esperar recompensa alguna.

La Solemne Eucaristía fue presidida por el vicario episcopal, Pbro. Enrique Buendía Castro. Por último se invitó a los niños a seguir en misión permanente don-de quiera que estén y así dar a conocer la Palabra de Dios y predicarla con orgullo.

Tepetlaoxtoc, Méx. 04 de octubre, 2012. “Ser instrumento de paz”, fue la invitación que Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez hizo a la comunidad de San Francisco Jolalpan.

Con motivo de la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís, se dieron cita los habitantes de ésta co-munidad para celebrar la Sagrada Eu-caristía, presidida por el Obispo de Texcoco y concelebrada por los presbí-teros Martín Alejandro Torres Muñoz y Miguel Velázquez de la Paz, párroco de la Purísima Concepción Jolalpan a la cual pertenece esta capilla.

Durante la homilía Mons. Juan

Manuel invitó a la comunidad a vivir de acuerdo a la voluntad de Dios, mo-destamente, con humildad y practi-cando la caridad, imitando las virtudes y valores del Santo Patrón san Francis-co de Asís, “…sean mensajeros de paz a imitación de este gran Santo y no se dejen llevar por ideas de personas ne-gativas, que nos alejan de las enseñan-zas de Jesús”, concluyó.

Agradeció la invitación, y concedió la bendición Papal e Indulgencia ple-naria por ésta fiesta. Así mismo felicitó a la comunidad y mayordomía por el trabajo de remozamiento realizado en el interior del templo.

Page 14: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Infantil14

Participa, envía tus comentarios a:[email protected]

28º Domingo Ordinario ¿Serías capaz de dejar todo por amor a Jesús? Mc. 10, 17-30

¡Yo también se rezar el rosario!

Page 15: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 15Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

NUESTRO CAMINAR

En estos momentos de enorme convulsión y confusión social,

en donde por todos lados surgen falsos profetas, el Año de la fe, a que nos ha convocado el Santo Pa-dre Benedicto XVI, viene a ser un bálsamo, pues es además una invi-tación a la conversión al Señor. Para los creyentes, Jesucristo, ha revelado en plenitud el Amor y llama a los hombres a la conversión que lleva a una nueva vida.

De esta manera, la revitalización de la fe, que este año debe ser favo-recida de modo especial, dará una mayor profundidad al empeño en las cosas temporales de parte de los creyentes porque es a través de las buenas obras en este mundo que se ganan los bienes eternos.

Quienes no creen podrían espe-rar, por su parte, que los fieles cris-tianos les extiendan las manos para una colaboración en todo lo que es justo y noble para el ser humano, sobre todo, en estos tiempos. Algu-nos podrían recuperar la fe perdida o acceder a ella, otros, si no optan por la fe, podrían encontrar aquella simpatía y concordia fundadas en los valores más importantes de la convivencia humana.

Hoy la Diócesis de Nezahualcó-yotl, encabezada por su obispo Héc-tor Luis Morales Sánchez, prepara su Equipo Misionero Parroquial para andar en la pastoral urbana. ¡A caminar los senderos de Dios!

Participa, envía tus comentarios a:[email protected]

“FELICIDADES”Festeje a sus sacerdotes.Del 15 al 28 de octubre de 2012.

En su cumpleaños:

17 Luis Alejandro Figueroa Munguía. 57 Años29 Narciso Juárez Córdova. 47 Años30 José Cortés Arreola. 48 Años

En su Aniversario Sacerdotal:

23 Sergio Mendoza Amaro, O.F.M. 4 Años24 Francisco Estrada Sandoval. 20 Años29 José Lupián Castillo, O.S.F. 22 Años

Visita el portal.www.diocesisdeneza.mx

Tema de hoy

Ante las situaciones difíci-les que atraviesa nuestro

país en materia de violencia ex-trema, asesinatos, desvaloriza-ción de la vida y muerte y, ante la falta de empleos, de la situación económica en que nos encontra-mos y en la falta de dignidad a las personas, esta semana inte-lectuales, obispos y pensadores se reunieron en el llamado: “En-cuentro, Fe y Esperanza”. Y es que ya no importa las formas de pensar de la gente para que este país retome su camino de justicia y paz, sino que todos debemos, antes que nada, tener esperanza para dar solución a problemas que incumben a todos debido a la situación que nos ahoga a to-dos por igual, sin excepciones. Ante este panorama debemos tener esperanza y actuar positi-vamente, de lo contrario, usted mismo querido lector admita hasta dónde podemos llegar.

Por SEGo

Participa, envía tus comentarios a:[email protected]

Todos cambiaremos a México

“Hay que usar nuestros dones, para formar el Cuerpo de Dios”: Monseñor Héctor Luis Morales Sánchez dijo al Consejo Diocesano de Pastoral Por Francisco Esqueda

Para evaluar lo realizado durante este año que está por terminar y comenzar a organizar el próximo, todas las comisiones pastorales se reunieron y pusieron sobre la

balanza el accionar la pastoral de nuestra diócesis. También se eligió el lema con el cual vamos a trabajar durante el 2013 “La fe anunciada y celebrada, es ciudad humanizada”.

Estuvieron presentes todos los integrantes de las comisio-nes, sacerdotes coordinadores y miembros laicos, a quienes monseñor Héctor Luis Morales Sánchez llamó a “trabajar jun-tos, porque el Señor quiere salvarnos como pueblo y no por separado, por ello no debemos pensar el trabajo pastoral como una competencia, y trabajar para que el nombre de Dios sea alabado y no sean nuestras virtudes las resaltadas”.

El prelado hizo especial énfasis en que “nosotros debemos de unirnos antes de intentar unir a los demás; cada quien tie-ne un don que Dios le ha dado y tenemos que utilizarlo para construir el Cuerpo de Cristo aquí en la tierra, porque la mejor forma de transmitir el Evangelio es con el ejemplo, porque al ver las buenas obras le van a dar gloria al Padre del cielo”.

Además, se han de realizar los eventos diocesanos por zona pastoral, debido a las distancias que existen entre algunas co-munidades de nuestra diócesis y no todos pueden asistir a un mismo lugar, por lo cual se debe de pensar en los hermanos que no viven cerca de nosotros. Reunión ordinaria del 24 de septiembre. Monseñor Héctor Luis Morales Sánchez ánima al Consejo de

Pastoral.

“La Nueva Evangelización para la Trans-misión de la Fe Cristiana”, ha sido el tema, con motivo del Año de la Fe que el papa Benedicto XVI inició el 11 de octubre, y el equipo de la Formación Permanente del Clero de Nezahualcóyotl compartió en su semana de actualización, oportunidad de encuentro personal con los demás herma-nos sacerdotes.

La Nueva Evangelización en Nezahualcóyotl

Por José Luis Ramírez

La Fe y el equipo misionero

A la luz del Evangelio de San Mar-cos, donde los fariseos pusieron

a prueba a Jesús acerca del divorcio, monseñor Héctor Luis Morales Sán-chez dijo en su homilía que “el divorcio es una salida rápida a la necedad del ser humano, porque no es excusa más infantil para un divorcio decir: ‘es que

“Dios nos hizo hombre y mujer para complementarnos”: Monseñor Morales SánchezNuestras diferencias nos enriquecen Por Francisco Esqueda

pensamos distinto no nos entendemos’, puesto que ese es uno de los motivos por los cuales Dios creó al hombre y la mujer, por ser distintos se comple-mentan”.

En la Rectoría Jesús, Señor de la Divina Misericordia, monseñor Héc-tor Luis llamó a los presentes a “valo-rar las diferencias que tenemos uno de otro, porque estas diferencias son las que enriquecen nuestras relaciones, se ha perdido el proyecto original, el proyecto que Dios ha hecho para los seres humanos, el estar el uno con el otro es para crecer juntos”.

El Obispo hizo especial énfasis en “la falta de interés que tenemos por estar con otra persona, ya que nadie quiere asumir su responsabilidad, porque siempre buscamos que la otra persona con la que nos relacionamos sea quien asuma su responsabilidad, un punto muy importante de la rela-ciones humanas es ayudar al mutuo crecimiento, una cosa que en la actua-lidad poco se tiene en cuenta, dentro de las relaciones personales y no solo en la pareja sino desde la amistad”.

En la Rectoría Jesús, Señor de la Divina Misericordia, Monseñor consagró el nuevo altar, parte de la remodelación del presbiterio y el nue-vo retablo con el que ahora cuenta el templo y fruto de la colaboración de la comunidad católica.

Page 16: mensajero_114

Año 5, Num. 114 Domingo 14 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´16 Provincia

Nos interesa tu opinión.

¿Qué opinas del Periódico Mensajero?

¿Cuál es la sección que más te gusta?

¿Qué agregarías al periódico?

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

PROVINCIA COMUNICA

Convocados por el Santo Padre Benedicto XVI, con la Carta Apos-tólica en forma motu Proprio Porta Fidei (por su propia iniciativa y autoridad), a vivir un Año de Fe del 11 de octubre de 2012 hasta

el 24 de noviembre de 2013 nuestras Iglesias Diocesanas se preparan para celebrar con una Eucaristía Solemne este mismo signo en comunión con la Iglesia Universal.

El propósito del Año de la Fe es revitalizar el sentido de la fe en nuestro tiempo: “Será un momento de gracia y de compromiso por una conversión a Dios cada vez más plena, para reforzar nues-tra fe en Él y para anunciarlo con alegría al hombre de nuestro tiempo” (Homilía de Benedicto XVI en la santa Misa para la nueva evangelización, 16 octubre 2011).

Con la apertura del Año de la Fe también se conmemora el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y los 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, ocasión propicia también para la realización de la XIII Asamblea General del Sínodo de los Obispos para reflexionar sobre el tema de “La nueva evangelización para la trans-misión de la fe cristiana”, la cual dio inicio el pasado lunes 8 de octubre en el Vaticano, y en la que participa Mons. Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla.

“Será una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimien-to de la fe”, palabra del papa Benedicto XVI.

El Año de la Fe se abre en la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla“La Arquidiócesis de Tlalnepantla y las Diócesis de Cuautitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco celebran el Año de la Fe”

Las diócesis de nuestra Provincia celebrarán la Eucaristía por el Año de la Fe en las siguientes fechas:

Tlalnepantla: El 11 de octubre a las 11:00 hrs., en la catedral de Cor-pus Christi.

Cuautitlán: El 27 de octubre a las 18:00 hrs., en el Seminario Guadalu-pano.

Ecatepec: El 14 de octubre a las 11:00 hrs., en la Catedral del Sagrado Corazón.

Teotihuacán: El 21 de octubre a las 12:00 hrs., en la Santa Iglesia Ca-tedral.

Texcoco: El 19 de octubre a las 13:00 hrs., en la Santa Iglesia Cate-dral.

Nezahualcóyotl:  El11 de octubre dentro de la semana de Formación Permanente del Clero.

Valle de Chalco: El 19 de octu-bre a las 12:00 hrs, en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Juchite-pec.

Indulgencia Plenaria

Durante todo el arco del Año de la Fe podrán conseguir la Indulgencia plenaria de la pena temporal por los propios pecados, impartida por la mi-sericordia de Dios, aplicable en sufra-gio de las almas de los fieles difuntos, todos los fieles verdaderamente arre-pentidos, debidamente confesados, que hayan comulgado sacramental-mente y que recen según las intencio-nes del Santo Padre.

Envía tus comentarios al correo:

[email protected]