7
MENSAJES PARA NUEVOS CREYENTES XII POR WACHMAN NEE MADRUGAR Lectura bíblica: Cnt. 7:12 ; Sal. 57:8-9 ; 63:1 ; 78:34 ; 90:14 ; 108:2-3 ; Ex. 16:21 I. EL MEJOR MOMENTO DEL DIA ES LA AURORA ¿A qué hora se deben levantar los creyentes todos los días? Una vez una hermana dijo esto: "Es fácil conocer el amor que una persona tiene por el Señor Jesús cuando escoge entre Él y dormir un poco más. ¿A quién ama usted más, al Señor o a su cama? Cuando uno ama al Señor se levanta temprano, de lo contrario se queda durmiendo hasta tarde". Aunque estas palabras fueron dichas hace más de treinta años, aún continúan vigentes. Una persona debe escoger entre su amor por dormir hasta tarde y su amor por el Señor Cuanto más ame al Señor, más madrugará. Los cristianos deben madrugar porque la aurora es el mejor momento para reunirse con el Señor Los únicos que están exentos son aquellos que están enfermos, a quienes, por problemas de salud se les ha mandado reposan Debemos tener en cuenta también que muchos achaques se convierten en enfermedades porque uno se ama demasiado a sí mismo. Debemos ser equilibrados en todo. El que está enfermo debe dormir más; pero el que goza de buena salud debe madrugar, porque la aurora es el mejor tiempo para tener comunión y encontrarse con el Señor Debemos recordar que el maná se recogía antes de que saliera el sol (Ex. 16:14-21 ). Cualquiera que desee comer el alimento de Dios y recibir comunión, edificación y suministro espiritual debe madrugar porque una vez que el sol calienta, el maná se derrite. Es en la madrugada cuando Dios suministra a Sus hijos el alimento espiritual y la comunión santa. El que se levanta tarde, no recoge nada. Muchos hijos de Dios están enfermos, no porque tengan problemas espirituales, sino porque se levantan demasiado tarde. Debido a esto, y a pesar de que por muchos años han sido cristianos consagrados en su celo y amor, no pueden vivir una vida cristiana normal. No piense que madrugar no tiene nada que ver con la espiritualidad. Yo no conozco a nadie que sepa orar y tenga una íntima comunión con Dios, que se levante tarde. Por lo general, todos aquellos que conocen a Dios madrugan a tener comunión con Él. En Proverbios 26:14 dice: "Como la puerta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama". El perezoso da vueltas en su cama sin poder dejarla. No importa para qué lado se dé vuelta, continúa acostado sin poder despegarse de su cama. Cuanto más se voltea, más quiere seguir durmiendo. Si uno desea servir a Dios y ser un buen cristiano, tiene que madrugar todos los días.

Mensajes Para Nuevos Creyentes Xii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mensajes para nuevos creyentes

Citation preview

Page 1: Mensajes Para Nuevos Creyentes Xii

MENSAJES PARA NUEVOS CREYENTES XII POR WACHMAN NEE

MADRUGAR

Lectura bíblica: Cnt. 7:12; Sal. 57:8-9; 63:1; 78:34; 90:14; 108:2-3; Ex. 16:21

I. EL MEJOR MOMENTO DEL DIA ES LA AURORA

¿A qué hora se deben levantar los creyentes todos los días?Una vez una hermana dijo esto: "Es fácil conocer el amor que una persona tiene por el Señor Jesús cuando escoge entre Él y dormir un poco más. ¿A quién ama usted más, al Señor o a su cama? Cuando uno ama al Señor se levanta temprano, de lo contrario se queda durmiendo hasta tarde". Aunque estas palabras fueron dichas hace más de treinta años, aún continúan vigentes. Una persona debe escoger entre su amor por dormir hasta tarde y su amor por el Señor Cuanto más ame al Señor, más madrugará.

Los cristianos deben madrugar porque la aurora es el mejor momento para reunirse con el Señor Los únicos que están exentos son aquellos que están enfermos, a quienes, por problemas de salud se les ha mandado reposan Debemos tener en cuenta también que muchos achaques se convierten en enfermedades porque uno se ama demasiado a sí mismo. Debemos ser equilibrados en todo. El que está enfermo debe dormir más; pero el que goza de buena salud debe madrugar, porque la aurora es el mejor tiempo para tener comunión y encontrarse con el Señor Debemos recordar que el maná se recogía antes de que saliera el sol (Ex. 16:14-21). Cualquiera que desee comer el alimento de Dios y recibir comunión, edificación y suministro espiritual debe madrugar porque una vez que el sol calienta, el maná se derrite. Es en la madrugada cuando Dios suministra a Sus hijos el alimento espiritual y la comunión santa. El que se levanta tarde, no recoge nada. Muchos hijos de Dios están enfermos, no porque tengan problemas espirituales, sino porque se levantan demasiado tarde. Debido a esto, y a pesar de que por muchos años han sido cristianos consagrados en su celo y amor, no pueden vivir una vida cristiana normal. No piense que madrugar no tiene nada que ver con la espiritualidad. Yo no conozco a nadie que sepa orar y tenga una íntima comunión con Dios, que se levante tarde. Por lo general, todos aquellos que conocen a Dios madrugan a tener comunión con Él.

En Proverbios 26:14 dice: "Como la puerta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama". El perezoso da vueltas en su cama sin poder dejarla. No importa para qué lado se dé vuelta, continúa acostado sin poder despegarse de su cama. Cuanto más se voltea, más quiere seguir durmiendo. Si uno desea servir a Dios y ser un buen cristiano, tiene que madrugar todos los días.

Aquellos que madrugan recogen mucho beneficio espiritual. La comunión con el Señor, la lectura de la Biblia y la oración que uno hace a cualquier otra hora del día, no puede compararse con la que se hace en el alba, pues éste es el mejor momento del día para estar en la presencia del Señor Algunos cristianos se levantan muy tarde, desperdician todo el día en otros asuntos, y sólo a la hora de acostarse se arrodillan a leer la Biblia y a oran Por eso, no es de extrañar que para ellos la lectura bíblica, la oración y la comunión con el Señor sean tan ineficaces. Desde el momento mismo que creemos en el Señor Jesús, debemos apartar un tiempo muy temprano en la mañana para contactar y tener comunión con Dios.

II. EJEMPLOS DE SIERVOS QUE MADRUGABAN

En la Biblia encontramos ejemplos de siervos de Dios que madrugaban. He aquí algunos de ellos:

Page 2: Mensajes Para Nuevos Creyentes Xii

1. Abraham (Gen. 19:27; 21:14; 22:3)2. Jacob (Gen. 28:18)3. Moisés (Ex. 8:20; 9:13; 24:4; 34:4)4. José (Jos. 3:1; 6:12; 7:16; 8:10)5. Gedeón (Jue. 6:38)6. Ana (1S.1:19)

7. Samuel (1S.15:12) 8. David (1S.17:20) 9. Job (Job 1:5)

10. María (Lc. 24:22; Mr. 16:9; Jn. 20) 11. Los apóstoles (Hch. 5:21)

En todos estos casos vemos que los siervos de Dios solían hablar con Dios y tener comunión con El en la madrugada. Ellos se levantaban al alba para laborar en los negocios de Dios y para consagrarse. Aunque madrugar no es un mandamiento bíblico, hay suficientes ejemplos que nos muestran que todo siervo de Dios lo hace. Incluso el Señor Jesús madrugaba. "Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba" (Mr. 1:35). Cuando escogió a los doce apóstoles, lo hizo temprano en la mañana (Lc. 6:13). Si el Señor se levantaba temprano para hacer todo esto, ¿cómo no vamos a hacerlo nosotros?

Si queremos seguir al Señor, no debemos pensar que no hace ninguna diferencia si nos levantamos una hora más temprano o más tarde. Un intervalo de una hora produce un resultado diferente, porque la lectura bíblica y la oración se vuelven ineficaces, aunque dediquemos el mismo lapso en ellas. Cuando uno madruga recibe grandes bendiciones; por eso deseamos que el recién convertido las disfrute desde el mismo comienzo de su vida cristiana. A un hermano le preguntaron por lo menos cincuenta veces en los primeros años de su vida cristiana: "¿A qué hora se levantó hoy?" En realidad, madrugar es una bendición, y aquellos que han aprendido a hacerlo, saben lo que significa. Cuando nos levantamos tarde, nos empobrecemos espiritualmente y per-demos muchas bendiciones.

Hay muchos ejemplos en la Biblia de siervos de Dios que madrugaban. Otros siervos de Dios, como George Müller, Juan Wesley y muchos otros que no aparecen en ella también madrugaban. Podemos decir que todos aquellos a quienes conocemos en persona, o por medio de sus libros, y que han sido útiles en las manos de Dios, dieron mucha importancia al asunto de madrugar. Ellos le llamaban "devocional matutino", lo cual indica que lo hacían de madrugada. Todo siervo de Dios debe practicar esto. Esta es una buena costumbre y nosotros los cristianos debemos cultivarla. La iglesia ha practicado el devocional matutino por muchos años. Este término no se encuentra en la Biblia, y posiblemente le podríamos llamar de otra manera. No importa qué nombre se le dé, lo importante es encontrarse con Dios de madrugada.

III. QUE HACER EN LA MADRUGADA

No nos levantamos temprano sólo por tener una buena costumbre; lo hacemos como ejercicio del espíritu para tocar asuntos espirituales. Por tanto, en la aurora debemos hacer varias cosas específicas.

A. Tener comunión con Dios

En Cantar de cantares 7:12 se nos muestra que el mejor momento para tener comunión con el Señor es la madrugada. Tener comunión con Dios es darle a Él cabida en nuestro espíritu y en nuestra mente, permitiendo que nos ilumine, nos hable y nos toque (Sal. 119:105, 147). Durante ese tiempo, nuestro corazón se acerca a Dios, y El se acerca a nosotros. Debemos despertarnos de madrugada y permanecer en la presencia del Señor meditando, recibiendo Su guía, Su sello y permitiendo que nos hable.

Page 3: Mensajes Para Nuevos Creyentes Xii

B. Alabar y cantar

La madrugada es la mejor ocasión para elevar nuestras alabanzas y nuestros cánticos a Dios. Esto hace que nuestro espíritu llegue a la cima.

C. Leer la Biblia

En la madrugada se debe recoger el maná (el cual es Cristo). ¿Qué significa comer el maná? Significa disfrutar a Cristo, la palabra de Dios y Su verdad todos los días al amanecer. Después de comer el maná, tenemos la fortaleza para andar por el desierto. Si en la madrugada nos dedicamos a otras cosas, no seremos alimentados espiritualmente ni estaremos satisfechos.

Dijimos anteriormente que debemos tener dos Biblias una con marcas y notas, para usarla por la tarde, y otra en limpio, para "comer maná" al amanecer; o sea, para leer cuidadosamente una pequeña porción de la Palabra1 mezclando la lectura con cánticos, comunión y oraciones. De esta manera, cuando nos acerquemos a la presencia de Dios y abramos Su Palabra, sentiremos el deseo de confesar nuestros pecados, a la vez que seremos motivados a darle gracias por Su favor. Esto no quiere decir que debemos seguir un orden: primero la comunión, luego la alabanza y por último la lectura de la Biblia y la oración. Debemos mezclar la lectura con cánticos y oraciones, usando la porción que hemos leído en la Palabra para hablar con Dios: "Señor, esto es lo que yo necesito. Esta porción, este versículo y esta verdad muestran mi escasez. Señor, llena este vacío". Si encontramos una promesa decimos: "Señor, creo en esta promesa"; y si es gracia: "Señor, tomo la gracia". Cuando estemos leyendo la Biblia, posiblemente recordemos a aquellos que están en una condición espiritual lamentable y, sin criticarlos ni acusarlos, podemos interceder para que el Señor cumpla Su palabra tanto en ellos como en nosotros. También debemos confesar nuestros pecados y los de los demás, orar y dar gracias por todo. La lectura bíblica no debe ser muy larga ni abarcar demasiado. Cinco versículos son suficientes. Si permanecemos una hora, leyendo y orando palabra por palabra cada versículo, en dulce comunión con Dios, seremos llenos interiormente.

En el Antiguo Testamento y en el Nuevo, hubo muchas personas que tuvieron comunión con Dios de esta manera. Conocían a Dios y tenían una amistad íntima con El. Esta comunión llegó a formar parte de sus vidas.

En los Salmos, David intercambia los pronombres tú y Él; de tal manera, que mientras hablaba con el hombre, de repente dirigía su conversación a Dios. Esto nos muestra que David vivía en constante comunión con Dios.

Mientras Nehemías trabajaba, hablaba y luego oraba brevemente. Cuando el rey le preguntaba algo, le contestaba y luego se dirigía al Señor El mezclaba su trabajo con la oración. Para él, el trabajo y la oración eran inseparables.

Pablo escribió el libro de Romanos a aquellos que se encontraban en Roma. Sin embargo, podemos notar como en más de una ocasión se dirigió al Señor. Algunas veces parecía olvidar que estaba escribiendo a los romanos; porque de repente empezaba a hablar con Dios. Esto también sucede en sus otras epístolas.

Aquellos que han leído la autobiografía de la señora Guyón, podrán apreciar una característica que ella tenía. Muchas autobiografías son escritas para los hombres, pero ella le hablaba al hombre y al mismo tiempo a Dios. En un momento hablaba con LaCombe (el que le pidió que escribiera su autobiografía), y al siguiente instante hablaba con el Señor. A esto llamamos comunión. Es difícil saber donde comienza la comunión con Dios y en donde termina. La comunión no consiste en hacer a un lado otros asuntos para poder orar, sino en hacer ambas cosas simultáneamente.

Por lo tanto, en la madrugada, cuando recogemos el maná, debemos aprender a mezclar la Palabra de Dios con la oración, la alabanza y la comunión. Entonces tendremos la experiencia de estar en la tierra y de repente en los cielos; en un

Page 4: Mensajes Para Nuevos Creyentes Xii

momento estaremos en nosotros mismos, y al instante en Dios. Si continuamos practicando esto todas las mañanas, después de algún tiempo seremos llenos del Espíritu, y la Palabra de Dios morará en nosotros ricamente. Es indispensable leer la Palabra de Dios y recoger el maná. Muchos hermanos son débiles y no son capaces de" andar en el desierto. A estos debemos preguntarles: "¿Han comido hoy?" Ellos no pueden caminar porque su alimentación espiritual es deficiente. El maná se recoge al amanecer, y para obtenerlo necesitamos madrugan Debemos levantarnos al alba para laborar en la Palabra de Dios.

D. Orar

Todo creyente debe acercarse al Señor en la madrugada para tener comunión con Él, alabarle, leer la Biblia y orar. El resultado se manifestará en nuestro diario vivir. George Müller afirmaba que su condición espiritual durante el día, dependía exclusivamente de la alimentación que recibía del Señor por la mañana. Muchos cristianos son débiles durante el transcurso del día, porque desperdician las mañanas. Hay hermanos que han avanzado en su peregrinaje espiritual y que experimentan la separación total de espíritu y alma, y cuyo hombre exterior ha sido quebrantado, al punto de no perder la calma en ninguna situación. Pero esto es algo totalmente diferente. Los nuevos creyentes deben aprender a madrugar, porque si no son fieles en esto, no lo serán en ninguna cosa; además de que nada les saldrán igual. Hay una gran diferencia cuando uno es nutrido temprano en la mañana.

Un músico famoso dijo una vez: "Si dejo de ensayar por un día, yo lo notaré, si dejo de hacerlo por dos días, mis amigos lo notarán, y si no lo hago por tres días, el público lo notará". Si esto sucede cuando ensayamos cualquier instrumento musical, cuánto más se notará, en nuestra vida espiritual, si no tocamos al Señor al amanecer. Si no practicamos la devoción matutina en la presencia de Dios, nosotros lo sabremos, y todos aquellos que son experimentados espiritualmente, también lo sabrán. Los recién convertidos deben tener una disciplina estricta desde el primer día que son salvos, madrugando para pasar un tiempo de comunión íntima con el Señor

IV. LA PRACTICA DE MADRUGAR

Para concluir, ¿cómo podemos poner en práctica el madrugar? ¿Qué podemos hacer para madrugar? Debemos poner atención a algunos consejos.

Primero que todo, debemos acostarnos temprano. Esta costumbre se debe adquirir, ya que es muy difícil madrugar cuando uno se acuesta tarde. Acostarse tarde y levantarse temprano es como quemar una vela por ambos extremos.

No se imponga una meta demasiado elevada. Algunas personas se levantan a las tres o cuatro de la mañana, y cuando se dan cuenta que es muy difícil mantener ese horario, dejan de madrugar. Debemos ser moderados. La hora más apropiada para levantarse es a las cinco o seis de la mañana, cuando el sol está a punto de salir o acaba de salir. Es un buen hábito levantarse al alba. Si uno trata de levantarse más temprano, no preserverará por mucho tiempo; aparte de que fijarse una meta tan elevada hace que la conciencia nos acuse. Ciertos hermanos lo han hecho, y esto les ha causado muchos problemas en sus hogares, en sus trabajos y cuando se hospedan en otras casas. Esto no es aconsejable. Debemos seguir una norma que esté a nuestro alcance, sin irnos a extremos. Para establecer la hora adecuada de levantarse, debemos tomar en consideración nuestras limitaciones físicas y nuestras circunstancias. Una vez que establezcamos el horario, seamos fieles en mantenerlo.

Posiblemente encontraremos algunas dificultades al principio, ya que siempre es fácil madrugar el primer y el segundo día; pero no sucede lo mismo a medida que pasa el tiempo. Nos sentimos tan confortables durmiendo que nos será difícil levantarnos, especialmente durante el invierno. Pero si uno madruga por algunos días, la mente se irá ajustando al nuevo horario, al punto de no quedarnos dormidos aunque la mente

Page 5: Mensajes Para Nuevos Creyentes Xii

pida que lo hagamos. Adquirir un nuevo hábito toma mucho tiempo, especialmente si uno está acostumbrado a acostarse tarde. Al principio necesitamos forzarnos un poco para madrugar, pidiéndole al Señor que nos conceda Su gracia, y debemos continuar haciéndolo hasta que se vuelva un hábito. Entonces madrugaremos espontáneamente. No perdamos la gracia de tener comunión con Dios al amanecer.

Una persona saludable no necesita más de ocho horas de sueño, y usted no es la excepción. No se preocupe pensando que madrugar afectará su salud; quizás la enfermedad que usted tiene se deba a la ansiedad. Muchas personas se aman mucho y se preocupan hasta el extremo de enfermarse. Si el doctor le dice que está enfermo, posiblemente usted necesite dormir diez o doce horas, pero seis u ocho horas son suficientes para una persona normal. No sugerimos que los que están enfermos madruguen. Si usted está enfermo, hace bien en quedarse en su cama y leer la Biblia allí; sin embargo, aquellos a quienes el doctor no les haya aconsejado quedarse en cama hasta tarde, y no están enfermos, deben madrugar.

Esperamos ver que los hermanos maduros y fuertes en el Señor pongan esto en práctica. La iglesia debe sacudir a los holgazanes un poco empujándolos a seguir adelante; y a la vez, debe introducir a los nuevos creyentes en esta bendición. Cuando la oportunidad se presente, preguntémosle al recién convertido: ¿A qué hora te levantas? Después de pocos días, preguntémosle de nuevo: ¿A qué hora te levantaste hoy? Hagamos esta clase de recordatorio en el primer año de la vida cristiana de esta persona. Después de un año, podemos preguntar: Hermano, ¿a qué hora te levantas ahora? Hagamos esta pregunta a los nuevos creyentes cada vez que los veamos, ayudándolos a que pongan en práctica este asunto. Sin embargo, si nosotros mismos no madrugamos para pasar tiempo con el Señor, será muy difícil transmitir esto a otros; por esta razón nosotros debemos dar el ejemplo.

El primer hábito que un creyente debe desarrollar es madrugan Hemos desarrollado la costumbre de dar gracias por los alimentos y reunirnos en domingo; pero también debemos formar la costumbre de madrugar para tener contacto con el Señor. El nuevo creyente debe desarrollar este hábito. Es una lástima ver que algunos que han sido cristianos por muchos años, jamás hayan disfrutado la bendición de madrugar. Si deseamos experimentar esta gracia, debemos tener la costumbre de madrugar. Si formamos este hábito, la iglesia crecerá, porque cuando un solo hermano recibe luz, toda la iglesia la recibe, y cuando todos nosotros recibimos luz diariamente, la iglesia completa se enriquece. Hoy la iglesia es pobre porque muy pocas personas reciben el suministro que procede de la Cabeza. Si cada uno de nosotros recibe algo, por muy poco que sea, la acumulación de todas esas pequeñas porciones, enriquecerán profusamente la iglesia.

No deseamos que sólo unos cuantos hermanos laboren en la iglesia. Nuestra esperanza es que todos los miembros se presenten de madrugada ante el Señor, que toda la iglesia se levante al alba para recibir la gracia y las riquezas de Dios. Lo que un miembro recibe de la Cabeza, llega a ser el beneficio de todo el Cuerpo. Si cada hermano y hermana toma este camino, se producirán muchos vasos para contener al Señor, y tendremos mayor riqueza espiritual. No debemos pensar que levantarnos al amanecer no tiene importancia. Si aprendemos a madrugar y mantenemos esta costumbre, nuestro futuro espiritual será muy prometedor.