60
III. POLÍTICA ENERGÉTICA Petróleo crudo de exportación (Pemex) El 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla de petróleo crudo de exportación fue de 49.19 dólares por barril (d/b), lo que significó una reducción de 48.07%, con relación al mismo período de 2014 (94.73 d/b). Cabe destacar que en julio de 2015, el precio promedio de la mezcla de petróleo crudo de exportación fue de 49.50 d/b, cifra 11.32% menor con respecto al mes inmediato anterior, 5.46% menor con relación a diciembre pasado (52.36 d/b) y 47.70% menor si se le compara con el séptimo mes de 2014. Durante los siete primeros meses de 2015, se obtuvieron ingresos por 12 mil 176 millones de dólares por concepto de exportación de petróleo crudo mexicano en sus tres tipos, cantidad que representó una disminución de 45.75% respecto al mismo período de 2014 (22 mil 445 millones de dólares). Del tipo Maya se reportaron ingresos por

mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

III. POLÍTICA ENERGÉTICA

Petróleo crudo de exportación (Pemex)

El 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el

período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla de petróleo crudo

de exportación fue de 49.19 dólares por barril (d/b), lo que significó una reducción de

48.07%, con relación al mismo período de 2014 (94.73 d/b).

Cabe destacar que en julio de 2015, el precio promedio de la mezcla de petróleo crudo

de exportación fue de 49.50 d/b, cifra 11.32% menor con respecto al mes inmediato

anterior, 5.46% menor con relación a diciembre pasado (52.36 d/b) y 47.70% menor

si se le compara con el séptimo mes de 2014.

Durante los siete primeros meses de 2015, se obtuvieron ingresos por 12 mil 176

millones de dólares por concepto de exportación de petróleo crudo mexicano en sus

tres tipos, cantidad que representó una disminución de 45.75% respecto al mismo

período de 2014 (22 mil 445 millones de dólares). Del tipo Maya se reportaron

ingresos por 8 mil 384 millones de dólares (68.86%), del tipo Olmeca se

obtuvieron un mil 471 millones de dólares (12.08%) y del tipo Istmo se percibió un

ingreso de 2 mil 321 millones de dólares (19.06%).

F1 P-07-02 Rev.00

Page 2: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

944 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PETRÓLEO CRUDO-Millones de dólares-

Total Istmo Mayaa/ OlmecaPor región

América Europa LejanoOrienteb/

2003 16 676 255 14 113 2 308 14 622 1 495 5602004 21 258 381 17 689 3 188 19 003 1 886 3692005 28 329 1 570 22 513 4 246 24 856 2 969 5042006 34 707 1 428 27 835 5 443 30 959 3 174 5742007 37 937 1 050 32 419 4 469 33 236 3 858 8432008 43 342 683 37 946 4 712 38 187 4 319 8362009 25 605 327 21 833 3 445 22 436 2 400 7692010 35 985 2 149 27 687 6 149 31 101 3 409 1 4762011 49 380 3 849 37 398 8 133 41 745 4 888 2 7472012 46 852 3 904 35 194 7 754 37 051 6 611 3 1902013 42 711 3 926 34 902 3 884 32 125 6 472 4 1142014 35 856 4 564 28 168 3 124 26 188 6 737 2 931Enero 3 292 542 2 442 308 2 694 554 43Febrero 3 324 498 2 554 272 2 417 529 378Marzo 3 283 490 2 520 274 2 109 735 439Abril 3 017 375 2 416 226 1 926 684 407Mayo 3 349 391 2 652 306 2 388 735 225Junio 3 187 236 2 552 399 2 335 657 195Julio 2 993 317 2 494 181 2 249 558 186Agosto 3 136 251 2 623 261 2 385 526 225Septiembre

2 980 372 2 395 214 2 246 436 298

Octubre 2 653 464 1 986 204 2 123 357 174Noviembre 2 634 429 1 938 268 1 956 532 147Diciembre 2 008 199 1 597 212 1 360 433 2152015 12 176 2 321 8 384 1 471 7 749 2 620 1 807Enero 1 630 269 1 211 150 993 369 269Febrero 1 727 292 1 189 246 1 022 465 239Marzo 1 804 301 1 233 269 968 464 372Abril 1 574 326 1 090 158 1 188 264 121Mayo R/1 866 428 R/1 181 257 1 151 R/370 R/346Junio R/1 754 352 R/1 184 218 1 183 307 R/265Julio 1 821 353 1 295 173 1 244 381 196a/ Incluye Crudo Altamira y Talam.b/ Incluye otras regiones.R/ Cifra revisada.FUENTE: Pemex.

Fuente de información:http://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/epreciopromedio_esp.pdf http://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/evalorexporta_esp.pdf

Volumen de exportación de petróleo (Pemex)

De conformidad con información de Pemex, durante el período enero-julio de 2015,

se exportaron a los diferentes destinos un volumen promedio de 1.168 millones de

Page 3: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 945

barriles diarios (mb/d), cantidad 4.29% mayor a la reportada en el mismo lapso de

2014 (1.120 mb/d).

En julio de 2015, el volumen promedio de exportación fue de 1.187 mb/d, lo que

significó un aumento de 13.26% respecto al mes inmediato anterior (1.048 mb/b),

menor en 4.04% con relación a diciembre de 2014 (1.237 mb/d) y 16.37% superior si

se le compara con julio del año anterior (1.020 mb/d).

Los destinos de las exportaciones de petróleos crudos mexicanos, durante el período

enero-julio de 2015, fueron los siguientes: al Continente Americano (62.50%), a

Europa (21.83%) y al Lejano Oriente (15.58%).

800 900

1 0001 1001 2001 3001 4001 5001 6001 700

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO CRUDO MEXICANO-Miles de barriles diarios-

2010 2011 2012 2013 2014 2015

FUENTE: Petróleos Mexicanos.

1 187

Fuente de información: http://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/evolexporta_esp.pdf

Page 4: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

946 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Modificaciones finales a las bases de licitación y almodelo de contrato para la Segunda Convocatoria de la Ronda Uno (SHCP)

El 25 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer las

“Modificaciones finales a las bases de licitación y al modelo de contrato para la

segunda convocatoria de la Ronda Uno”. A continuación se presenta la información.

Con respecto al modelo de contrato que se dio a conocer el 27 de febrero de 2015

como parte de la Segunda Convocatoria de la Ronda Uno para la adjudicación de

contratos de producción compartida para la extracción de hidrocarburos en aguas

someras, publicado con ajustes en los meses de marzo, junio y agosto del presente

año, la Secretaría de Energía (Sener), la SHCP, así como la Comisión Nacional de

Hidrocarburos (CNH) informaron que se han llevado a cabo modificaciones

adicionales al modelo de contrato y a las bases de licitación, las cuales se dieron a

conocer a través del procedimiento formal establecido en las bases de licitación, en la

página web www.ronda1.gob.mx.

Las adecuaciones y cambios realizados se basan en las mejores prácticas

internacionales en la materia, otorgar certeza jurídica a los operadores, así como en el

interés del Estado mexicano de garantizar mayores inversiones, incrementar la

generación de empleos y aumentar la producción de petróleo y gas natural. Siguiendo

el calendario de publicaciones establecido en las bases, la versión final de dichos

materiales se dará a conocer el día de hoy y la apertura de propuestas, así como la

declaración de los ganadores de la licitación se llevarán a cabo el 30 de septiembre.

Entre los cambios principales con respecto a la versión publicada el 4 de agosto del

presente se destacan los siguientes:

- Bases de licitación. Destacan los siguientes cambios:

Page 5: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 947

Se establece que los valores mínimos para las variables de adjudicación por

cada Área Contractual que determina la SHCP serán dados a conocer el 14

de septiembre.

Se reduce el monto de la garantía de seriedad de la propuesta, presentada

por las compañías durante el evento de adjudicación, con la finalidad de

incrementar la participación de los licitantes.

- Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Destacan los

siguientes cambios:

Exploración. Se otorga al contratista la posibilidad de realizar actividades

exploratorias, en adición a las actividades de extracción previstas en el

contrato.

Garantía Corporativa. En línea con la práctica internacional, se

flexibilizan las condiciones para la presentación de las garantías que se

ejercerán en última instancia para exigir el cumplimiento puntual y

oportuno de las obligaciones del contratista en virtud del contrato.

Rescisión Administrativa. Se incluyen definiciones sobre algunos de los

conceptos contenidos en las causales de rescisión administrativa con la

finalidad de otorgar mayor certidumbre al contratista y al Estado sobre el

proceso de rescisión previsto en los contratos. Asimismo, se incluye la

opción de que las partes del contrato nombren por mutuo acuerdo con un

experto independiente durante la etapa de investigación previa a la rescisión

administrativa.

Línea Base Ambiental. Se extiende el plazo para la identificación de los

pasivos ambientales presentes en el área contractual de manera previa al

Page 6: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

948 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

inicio de las operaciones del contratista, identificados en la línea base

ambiental.

Seguros. Se especifican los montos de cobertura para los conceptos de

responsabilidad civil y control de pozos, requeridos de manera previa a la

realización de las actividades petroleras amparadas en el contrato.

Programa Mínimo de Trabajo. Se flexibilizan las condiciones para la

ejecución de los compromisos mínimos de trabajo durante el período de

evaluación.

Plan de Evaluación. Se extiende el plazo del contratista para la

presentación del plan de evaluación.

Arbitraje. Se modifican los plazos previstos para el nombramiento de los

árbitros y la aceptación del nombramiento correspondiente, de conformidad

con el Reglamento de Conciliación de la Comisión de las Naciones Unidas

para el Derecho Mercantil Internacional.

Daños y Perjuicios y Finiquito. Se prevé que el contratista pueda someter

a arbitraje alguna controversia relacionada a la determinación de daños y

perjuicios que deriven de la improcedencia de la rescisión administrativa

resuelta por los Tribunales Federales, o cuando las partes no lleguen a un

acuerdo con respecto al finiquito previsto en el contrato.

Fuente de información:http://www.shcp.gob.mx/Biblioteca_noticias_home/comunicado_096_2015.pdf

Page 7: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 949

Suscripción de contratos de la PrimeraLicitación de la Ronda Uno (CNH)

El 4 de septiembre de 2015, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) comunicó

que se llevó a cabo la firma de los Contratos de Exploración y Extracción de

Hidrocarburos adjudicados durante la primera licitación de Ronda Uno. A

continuación se presenta la información.

El 4 de septiembre de 2015 se llevó a cabo la firma de los Contratos de Exploración y

Extracción de Hidrocarburos adjudicados durante la primera licitación de Ronda Uno,

celebrada el pasado 15 de julio de 2015. Los contratos fueron firmados por la CNH,

en representación del Estado Mexicano, y por parte del Contratista:

- Sierra O&G Exploración y Producción S. de R.L. de C.V. representado por

Iván Rafael Sandrea Silva y Read Bryan Taylor;

- Talos Energy Offshore México S. de R.L. de C.V. representada por John

Ashland Shepherd;

- Premier Oil Exploration and Production México S.A. de C.V. representada por

Timothy Lloyd Davies.

El 22 de julio de 2015 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el fallo de

adjudicación de dichos contratos. La suscripción de estos contratos representa un

evento histórico para México. Estos contratos se otorgan bajo la modalidad de

contrato de producción compartida y corresponden a las Áreas Contractuales 2 y 7

concursadas a través de la Primera Licitación realizada en México.

Los contratos suscritos serán escaneados e ingresados a la Bóveda Digital de la CNH,

que puede ser consultada en www.cnh.gob.mx, en donde serán resguardados y podrán

Page 8: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

950 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

ser revisados con absoluta transparencia por el público en general. A través de este

portal se publicará además la información relativa al proceso de contratación, los

procesos de licitación y las empresas que hayan sido adjudicadas con Contratos de

Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

El acto de suscripción de los Contratos se realizó con total transparencia y se trasmitió

por internet en tiempo real, conforme a lo previsto en las Bases de la Licitación y ante

la presencia de la licenciada Rosa María López Lugo, titular de la Notaría 223 del

Distrito Federal, quien dio fe de los hechos. Asimismo, el procedimiento fue

transmitido en vivo por internet a través de la dirección electrónica

www.ronda1.gob.mx y www.cnh.gob.mx.

Con la firma de los contratos se inicia la vigencia de los mismos y con ello los plazos

para que las Partes den cumplimiento a sus derechos y obligaciones. Para la Comisión

Nacional de Hidrocarburos inicia hoy una nueva etapa en sus funciones de

administrador de estos Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. La

CNH tiene el compromiso de mantener los estándares de transparencia durante el

desarrollo de estos Contratos, que ha alcanzado a lo largo del proceso de

adjudicación.

Fuente de información:http://www.cnh.gob.mx/_docs/boletines/Boletin020.pdf

Se establecen los valores mínimos para lasvariables de adjudicación aplicables ala Segunda convocatoria de la Ronda Uno (SHCP)

El 14 de septiembre de 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio

a conocer que ha determinado los valores mínimos correspondientes a las variables de

adjudicación de la segunda convocatoria de la Ronda 1, dada a conocer en febrero del

Page 9: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 951

año en curso. Como parte de las condiciones económicas de dicha convocatoria se

establecieron dos variables de adjudicación: i) el incremento al programa mínimo de

trabajo, y ii) la participación del Estado en la utilidad operativa. Los valores finales

para ambas variables serán determinados a través de una licitación competitiva y

transparente.

1. Entre las condiciones técnicas de la segunda convocatoria, la Comisión Nacional de

Hidrocarburos (CNH) estableció el programa mínimo de trabajo aplicable a cada

bloque. Los programas mínimos definen las actividades que, a juicio de la CNH, se

requieren para evaluar el potencial existente en cada bloque con la finalidad de

extraer de forma óptima los hidrocarburos.

Por lo tanto, la SHCP informa que el valor mínimo para el incremento sobre el

programa mínimo de trabajo en todas las áreas licitadas será 0%. Asimismo, las

bases de licitación establecen que el valor máximo que podrán ofertar los licitantes

para esta variable es de 100%, es decir, podrán llegar a presentar ofertas que

dupliquen el programa mínimo de trabajo determinado por la CNH.

2. La participación del Estado en la utilidad operativa define la distribución de

utilidades entre el Estado y el contratista, por lo que es la variable de adjudicación

que recibe mayor ponderación en la evaluación de ofertas. Cabe recordar que el

Estado también recibirá ingresos por la extracción de hidrocarburos a través de

otros instrumentos contractuales e impositivos, incluyendo el Impuesto sobre la

Renta y las regalías básicas.

Considerando lo anterior, así como que el Estado debe garantizar que recibirá la

renta petrolera que resulte de la extracción de hidrocarburos al mismo tiempo que

se establece un marco competitivo que permita la inversión en el sector, la SHCP

informó que el valor mínimo de la participación del Estado en la utilidad operativa

para cada bloque será:

Page 10: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

952 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Área Contractual Campos

Valor Mínimo de la participación del Estado en la utilidad operativa

-Porcentaje-1 Amoca, Miztón y Tecoalli 34.82 Hokchi 35.93 Xulum 30.24 Ichalkil y Pokoch 33.75 Misión y Nak 35.2

FUENTE: SHCP.

Los valores mínimos establecidos implican que, considerando todos los elementos

económicos incluidos en el marco contractual y tributario, el Estado recibirá la mayor

parte de las utilidades totales asociadas al desarrollo de las áreas contractuales

licitadas.

Cabe destacar que conforme lo establecido en la Ley de Ingresos sobre

Hidrocarburos, todos los contratos contienen un mecanismo de ajuste que garantiza

que el Estado recibirá cualquier renta extraordinaria asociada a incrementos

significativos en precios o al descubrimiento de volúmenes mayores a los esperados.

Fuente de información:http://www.shcp.gob.mx/Biblioteca_noticias_home/comunicado_109_2015.pdf

Modificaciones a las bases de licitación y al modelo de contrato para la tercera convocatoria de la Ronda Uno (SHCP)

El 16 de septiembre de 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio

a conocer el documento “Modificaciones a las bases de licitación y al modelo de

contrato para la tercera convocatoria de la Ronda Uno”, el cual se presenta a

continuación.

Las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, así como la Comisión

Nacional de Hidrocarburos (CNH) informaron que se han llevado a cabo

Page 11: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 953

modificaciones al modelo de contrato y a las bases de licitación que se dieron a

conocer el 12 de mayo de 2015 como parte de la Tercera Convocatoria de la Ronda

Uno para la adjudicación de contratos de licencia para la extracción de hidrocarburos

en campos terrestres. Las modificaciones se llevaron a cabo a través del

procedimiento formal establecido en las bases de licitación, y se encuentran

disponibles en la página web www.ronda1.gob.mx.

Las adecuaciones y cambios realizados se basan en las mejores prácticas

internacionales en la materia con el fin de otorgar certeza jurídica a los operadores, así

como salvaguardar el interés del Estado mexicano al promover mayores inversiones,

incrementar la generación de empleos, aumentar la producción de petróleo y gas

natural y asegurar que el Estado recibe la renta petrolera. Siguiendo el calendario de

publicaciones establecido en las bases, la presentación y apertura de propuestas, así

como la declaración de los ganadores de la licitación están programadas para llevarse

a cabo el 15 de diciembre.

Bases de Licitación. Entre los cambios principales con respecto a la versión

publicada el 3 de septiembre del presente año, se destacan los siguientes:

- Salida del Operador. Se incluye una previsión para que, ante la salida de un

operador del consorcio o asociación en participación, los demás miembros

puedan incorporarse a otro licitante o incorporar a un operador precalificado en

el consorcio o asociación en participación.

- Condiciones de participación. Se flexibilizan las condiciones para la

presentación de propuestas por compañías distintas con fuentes comunes de

financiamiento, siempre que hayan suscrito los acuerdos de confidencialidad

correspondientes.

Page 12: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

954 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Contrato para la Extracción de Hidrocarburos. Entre los cambios principales con

respecto a la versión publicada el 25 de mayo del presente se destacan los siguientes:

- Exploración. Se otorga al contratista la posibilidad de realizar actividades

exploratorias de manera adicional a las actividades de extracción previstas en

el contrato.

- Garantía de Cumplimiento. Se prevé la devolución de la garantía de

cumplimiento inicial previa entrega de la garantía del período adicional de

evaluación. El monto de la garantía de cumplimiento será equivalente al 50%

de los compromisos de trabajo para cada período de evaluación.

- Garantía Corporativa. Se flexibilizan las condiciones para la presentación de

las garantías que se ejercerán en última instancia para exigir el cumplimiento

puntual y oportuno de las obligaciones del contratista en virtud del contrato.

Asimismo, se definen los montos de la garantía corporativa.

- Rescisión Administrativa. Se incluye una etapa de investigación previa y

definiciones sobre algunos de los conceptos contenidos en las causales de

rescisión administrativa con la finalidad de otorgar mayor certidumbre al

contratista sobre el proceso de rescisión previsto en los contratos. Asimismo, se

incluye la opción de que las partes del contrato nombren por mutuo acuerdo

con un experto independiente durante la etapa de investigación previa a la

rescisión administrativa.

- Rescisión Contractual. Se prevé un período de 30 días para sanear el

incumplimiento de las causales previstas en el contrato. Asimismo, se elimina

la primera causal relativa a la presentación tardía del plan de evaluación o

programas de trabajo y en su lugar se agrega una cláusula la cual fija una pena

convencional por cada día de retraso en su presentación.

Page 13: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 955

- Etapa de transición de arranque. Se incluye una etapa con duración de 90

días para llevar a cabo la entrega del área contractual de CNH al contratista y el

inicio de los estudios para la determinación de la línea base ambiental y la línea

base social.

- Etapa de transición final. Se prevé una etapa durante la cual se llevará a cabo

la entrega del área contractual del contratista a la CNH o al tercero designado,

la actualización del inventario de activos y la realización de los estudios

correspondientes a la línea base ambiental y la línea base social.

- Línea Base Ambiental. Se extiende el plazo para la identificación de los

pasivos ambientales existentes en el área contractual de manera previa al inicio

de las operaciones del contratista.

- Seguros. Se incluye la contratación de seguros para responsabilidad civil por

daños a terceros en sus bienes o en sus personas incluyendo responsabilidad

civil ambiental que ampare daños al ambiente por contaminación de

hidrocarburos; control de pozos; daños a los materiales generados o adquiridos

para ser utilizados en las actividades petroleras y daños al personal.

- Plan de Desarrollo. Se prevé la posibilidad de que el contratista y la CNH

celebren audiencias para resolver cualquier diferencia técnica con relación a los

planes de desarrollo.

- Plan de Evaluación. Se extiende el plazo del contratista para la presentación

del plan de evaluación y se prevé que la CNH pueda realizar observaciones a

dicho plan y se celebren audiencias para resolver cualquier diferencia técnica

que pudiera surgir.

Page 14: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

956 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

- Programa Mínimo de Trabajo. Se flexibilizan las condiciones para la

ejecución de los compromisos mínimos de trabajo durante el período de

evaluación.

- Prórroga del Contrato. Se modifican los criterios para su otorgamiento. Se

sustituye la obligación de comprometerse a realizar inversiones adicionales

relacionadas con la continuación de la producción comercial regular en el área

contractual por la de mantener dicha producción comercial regular.

- Arbitraje. Se modifican los plazos previstos para el nombramiento de los

árbitros y la aceptación del nombramiento correspondiente, de conformidad

con el Reglamento de Conciliación de la Comisión de las Naciones Unidas

para el Derecho Mercantil Internacional, y se designa como autoridad

nominadora al Secretario General de la Corte Permanente de Arbitraje de la

Haya.

- Daños y Perjuicios y Finiquito. Se amplía el plazo para la determinación de

los daños preexistentes y se prevé que el contratista pueda someter a arbitraje

alguna controversia relacionada a la determinación de daños y perjuicios que

deriven de la improcedencia de la rescisión administrativa resuelta por los

Tribunales Federales, o cuando las partes no lleguen a un acuerdo con respecto

al finiquito previsto en el contrato.

- Tratados Internacionales. Se aclara que lo dispuesto en los contratos no irá

en detrimento de los derechos del contratista reconocidos en los tratados

internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

- Caso Fortuito o Fuerza Mayor. Se prevé la prórroga de los plazos del

contrato dada la ocurrencia de caso fortuito o fuerza mayor que se extienda por

más de un año, así como la presentación de un plan de desarrollo modificado

Page 15: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 957

para el caso que se hubiera afectado únicamente una parte del área contractual.

Además, se prevé que el derecho de terminación del contrato expire 3 meses

después de haber finalizado el caso fortuito.

- Contenido Nacional. Se hace una aclaración con respecto a la notificación de

incumplimiento de las metas de contenido nacional y la ejecución de penas

convencionales.

- Eliminación de Reportes / Informes de Avance. Se flexibiliza el contenido

de los registros de bitácora y se elimina el requisito de presentar algunos

informes, tales como el reporte de ingeniería y el informe de construcción de

instalaciones.

- Entrega y Recepción de Hidrocarburos. Se prevé la posibilidad de celebrar

audiencias o comparecencias con respecto a los procedimientos de entrega y

recepción de hidrocarburos propuestos por el contratista.

- Sistemas de Medición. Se incluyen modificaciones al procedimiento de ajuste

de balances y la posibilidad de que la CNH ordene la instalación de

instrumentos de medición. Adicionalmente, se prevén condiciones para la

presentación de un proyecto de acuerdo para el uso compartido de

instalaciones.

- Información Pública. Se aclara la exclusión de la venta de información

técnica por parte de la CNH el secreto industrial, la marca registrada o

cualquier otro derecho de propiedad intelectual del contratista regulado por la

Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial.

- Transparencia. Se establece la obligación del contratista para entregar la

información que la CNH le requiera y la posibilidad de utilizar la información

Page 16: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

958 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

registrada en el sistema informático del Fondo para cumplir con obligaciones

de transparencia.

- Seguridad Nacional. Se prevé que el contratista brinde las facilidades

requeridas por autoridades gubernamentales competentes en situaciones de

emergencia.

- Inventario de Activos. Se incorpora el formato de inventario de activos en el

Anexo 5.

- Materiales Muebles. Se permite que el contratista conserve los materiales

muebles en caso de terminación o rescisión del contrato.

- Obligaciones adicionales. Será obligatorio para el contratista mantener de

manera anual un capital contable promedio equivalente al solicitado en la etapa

de precalificación.

- Subproductos. Se prevé que la disposición y la comercialización de

subproductos sea responsabilidad del contratista.

- Unificación. Se prevé un procedimiento para la unificación de yacimientos

compartidos.

Fuente de información:http://www.shcp.gob.mx/Biblioteca_noticias_home/comunicado_110_2015.pdf

Postura de Pemex en relación conel anuncio de Moody’s (Pemex)

El 25 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que Moody’s puso en

revisión, para una posible baja, la calificación crediticia de la deuda en moneda

Page 17: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 959

extranjera y en moneda nacional emitida por Pemex. Al respecto, la empresa hace las

siguientes observaciones:

Pemex, al igual que el resto de la industria petrolera, se ha visto afectada por la

importante caída en los precios internacionales del petróleo, iniciada desde junio de

2014. En particular, el 24 de agosto pasado la mezcla mexicana de exportación

registró su menor nivel desde el 18 de febrero de 2008 (33.71 dólares por barril). Al

respecto, en el último año, ocho de las principales empresas petroleras a nivel mundial

han tenido una revisión a la baja en su calificación o perspectiva crediticia.

En respuesta a un entorno de menores precios del petróleo, la empresa anunció en

febrero un recorte de 62 mil millones de pesos a su presupuesto de 2015, buscando en

todo momento minimizar las posibles afectaciones a la producción y la generación de

reservas. Ejemplo de ello fue el anuncio que hizo Pemex el 10 de junio sobre el

descubrimiento de nuevos yacimientos, donde se estima la existencia de reservas de

hasta 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Asimismo, la empresa ha estado trabajando en diferentes frentes para contener y

reducir sus costos, incluyendo la renegociación de contratos con proveedores y

reducciones de gastos en servicios personales.

Adicionalmente, en cuanto al pasivo pensionario, la empresa y el sindicato

cumplieron en tiempo y forma con lo establecido en el artículo tercero transitorio del

decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Deuda

Pública, alcanzando el 11 de agosto del presente año, un convenio administrativo

sindical que sienta las bases para reducir el pasivo pensionario de la empresa en un

plazo no mayor a 90 días naturales.

Page 18: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

960 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Los ahorros que se generen como resultado de estos cambios, representarán una

mejora sustancial de la estructura de capital de la compañía, no sólo por el efecto del

cambio de régimen de pensiones, sino también por la parte de dicho pasivo que

asumirá el Gobierno Federal, de conformidad con el artículo tercero transitorio

referido.

Es importante destacar que Pemex enfrentará la caída de sus ingresos con los

diferentes instrumentos que le brinda la Reforma Energética y con el uso responsable

de su deuda. En particular, la Reforma le permite a la empresa asociarse de diversas

maneras con el sector privado para poder llevar a cabo sus proyectos de inversión,

manteniendo el control y propiedad de las operaciones asociadas.

Como parte de esta estrategia, se trabaja con el Gobierno Federal para lograr las

migraciones de asignaciones a contratos y las asociaciones con el sector privado en el

área de exploración y producción (farmouts), así como nuevos contratos incentivados

para desarrollar campos. De igual modo, se tienen importantes proyectos de

asociación en otras áreas de la cadena productiva, como la transformación industrial y

logística, las cuales se irán dando a conocer en los próximos meses.

Para hacer frente a los retos asociados a la caída en los precios del petróleo y lo

incierto de su duración, Pemex usará todas las herramientas que le brinda la Reforma

Energética a fin de mejorar las condiciones financieras de la empresa, minimizar el

efecto de las condiciones actuales adversas y refrendarse como un pilar del desarrollo

nacional.

Fuente de información:http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2015-080-nacional.aspx

Se realiza la botadura del flotel (Pemex)

Page 19: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 961

El 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) comunicó de la puesta en

marcha de un flotel, dicho buque tendrá capacidad para alojar a 700 trabajadores de

plataformas. A continuación se presenta la información.

El buque de apoyo a plataformas (flotel) construido para Pemex fue botado el 28 de

agosto de 2015 en el astillero de la empresa Navantia en Ferrol, Galicia, el cual será

concluido y entregado a mediados del próximo año.

El avance actual de la construcción del flotel es de 65%, lo que significa un adelanto

de dos meses a la fecha estipulada en el contrato firmado en marzo de 2014.

Los trabajos se centrarán ahora en terminar la instalación de tubería, cableado y

puesta en marcha de los sistemas de generación de energía, propulsión,

comunicaciones así como las posteriores pruebas en el mar.

El Presidente del Consejo de Administración de Pemex Comercio Internacional (PMI)

y Director Corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex manifestó que la

botadura representa un hecho relevante para Petróleos Mexicanos como parte de su

estrategia para mantener y, en el mediano plazo, aumentar su producción en los

campos petroleros del Golfo de México.

Recordó que este flotel es uno de los dos buques para Pemex que darán alojamiento a

trabajadores que iniciaron su construcción en marzo del año pasado en los astilleros

de Navantia e Hijos de J. Barreras en Galicia.

En el evento, el Presidente de Navantia afirmó que este astillero es líder y referente

mundial en el diseño, construcción e integración de buques de alto contenido

tecnológico.

Page 20: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

962 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El flotel, cuya construcción supone más de un millón de horas de trabajo, es un buque

polivalente con alta tecnología y posicionamiento dinámico DP3, con capacidad para

alojar durante largos períodos de tiempo a unos 700 trabajadores de las plataformas

petrolíferas. Cuenta con camarotes, comedores y salas de esparcimiento, además de

una pasarela telescópica (gangway) para permitir el paso directo del personal hacia las

plataformas a las que sirve de apoyo.

Fuente de información:http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2015-081-nacional.aspx

Page 21: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 963

Petróleo crudo de exportación (Pemex)

De acuerdo con cifras disponibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Secretaría

de Energía (Sener) el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación del 1º al

11 de septiembre de 2015, fue de 40.68 d/b, cotización 5.31% mayor a la registrada en

agosto pasado (38.63 d/b), 22.31% inferior a diciembre de 2014 (52.36 d/b), y menor

en 52.60% si se le compara con el promedio de septiembre de 2014 (85.82 d/b).

30

60

90

120

EFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J AS2010 2011 2012 2013 2014 2015

* Promedio al día 11.FUENTE: Petróleos Mexicanos.

Mezcla40.68

West 45.59

PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE LA MEZCLA DE PETRÓLEO MEXICANO DE EXPORTACIÓN Y WEST TEXAS INTERMEDIATE

-Dólares por barril-

*

Por su parte, el precio promedio del crudo West Texas Intermediate (WTI) en los

primeros 11 días de septiembre registró un promedio de 45.59 d/b, lo que significó un

aumento de 6.47% con relación al mes inmediato anterior (42.82 d/b), menor en

22.44% con respecto a diciembre de 2014 (58.78 d/b), e inferior en 51.02% si se le

compara con el promedio de septiembre de 2014 (93.07 d/b).

Asimismo, durante los primeros 11 días de septiembre del presente año, la cotización

promedio del crudo Brent del Mar del Norte fue de 47.66 d/b, precio que significó un

incremento de 2.67% con relación a agosto pasado (46.42 d/b), inferior en 23.29%

Page 22: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

964 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

respecto a diciembre anterior (62.13 d/b), y 50.89% menos si se le compara con el

promedio de septiembre de 2014 (97.05 d/b).

30

60

90

120

150

EFMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J AS

47.66

2010 2011 2012 2013 2014 2015

* Promedio al día 11.FUENTE: Petróleos Mexicanos.

PRECIO PROMEDIO MENSUAL DEL BRENT-Dólares por barril-

*

Page 23: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 965

PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO-Dólares por barril-

Fecha

Crudo APIPrecio promedio spot1/

Precio promedio de exportación

del crudo mexicano2/

Fecha

Crudo APIPrecio spot1/

Precio promedio de exportación

del crudo mexicano2/

Brent(38)

West Texas Intermediate

(44)

Brent(38)

West Texas Intermediate

(44)Diciembre 2009 74.46 74.01 69.66 Marzo 2014 108.29 100.87 93.48Diciembre 2010 91.22 88.36 82.19 Abril 2014 108.12 101.94 95.68Diciembre 2011 108.90 98.54 106.33 Mayo 2014 110.36 102.53 96.79Diciembre 2012 109.11 87.43 96.67 Junio 2014 112.26 105.70 98.79Enero 2013 113.36 94.65 100.60 Julio 2014 106.72 103.44 94.65Febrero 2013 116.95 94.87 105.43 Agosto 2014 101.55 96.46 90.80Marzo 2013 109.24 93.13 102.98 Septiembre 2014 97.05 93.07 85.82Abril 2013 103.09 91.75 99.12 Octubre 2014 90.84 88.66 75.23Mayo 2013 103.02 94.63 98.67 Noviembre 2014 79.21 75.21 71.39Junio 2013 103.14 95.76 97.86 Diciembre 2014 62.13 58.78 52.36Julio 2013 108.26 104.88 101.00 Enero 2015 47.84 47.14 41.70Agosto 2013 112.21 106.20 100.84 Febrero 2015 57.95 50.53 47.26Septiembre 2013 113.38 106.33 99.74 Marzo 2015 56.29 47.77 47.36Octubre 2013 109.81 100.50 94.95 Abril 2015 59.31 54.39 50.69Noviembre 2013 108.08 93.81 89.54 Mayo 2015 63.75 59.22 55.27Diciembre 2013 110.63 97.20 91.65 Junio 2015 60.52 59.77 55.89Enero 2014 109.34 94.62 90.65 Julio 2015 56.47 51.05 49.65Febrero 2014 110.15 100.81 93.09 Agosto 2015 46.42 42.82 38.63

3/VIII/2015 49.83 45.20 41.28 1/IX/2015 48.49 45.33 41.304/VIII/2015 49.42 45.70 41.46 2/IX/2015 47.36 46.25 40.665/VIII/2015 49.38 45.08 41.41 3/IX/2015 49.85 46.70 42.346/VIII/2015 48.14 44.64 40.77 4/IX/2015 48.03 45.97 41.117/VIII/2015 47.73 43.82 n.c. 7/IX/2015 45.86 n.c. n.c.10/VIII/2015 47.79 44.89 n.c. 8/IX/2015 48.32 45.87 40.3011/VII/I2015 46.82 43.06 40.37 9/IX/I2015 47.48 44.08 39.5012/VIII/2015 47.78 43.17 40.48 10/IX/2015 47.21 45.80 39.5513/VIII/2015 47.50 42.22 40.20 11/IX/2015 46.31 44.70 n.c.14/VIII/2015 47.48 42.40 39.6917/VIII/2015 47.46 41.88 39.3218/VIII/2015 46.69 42.53 39.2419/VIII/2015 45.44 40.70 38.1520/VII/I2015 45.32 40.95 37.5021/VIII/2015 43.53 40.40 36.2424/VIII/2015 41.28 38.17 33.7125/VIII/2015 41.55 39.10 34.1626/VIII/2015 41.45 38.48 34.0327/VIII/2015 44.15 42.42 36.9628/VIII/2015 47.66 45.24 40.4531/VIII/2015 48.50 49.15 n.c.

Promedio de agosto de 2015 46.42 42.82 38.63

Promedio de septiembre de 2015*

47.66 45.59 40.68

Desviación estándar de agosto de 2015 2.62 2.71 2.62

Desviación estándar de septiembre de 2015*

1.20 0.85 1.01

1/ Petróleos Mexicanos y Secretaría de Energía.2/ Precio informativo proporcionado por Petróleos Mexicanos Internacional (PMI) y Secretaría de Energía.* Cálculos de las cotizaciones promedio del 1 al 11.n.c. = no cotizó.Nota: PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. surgió en 1989, producto de la estrategia comercial de Pemex para competir

en el mercado internacional de petróleo y productos derivados; con autonomía patrimonial, técnica y administrativa. Es una Entidad constituida bajo el régimen de empresa de participación estatal mayoritaria, de control presupuestario indirecto que opera a través de recursos propios, estableciendo dentro de sus objetivos y metas el asegurar la colocación en el mercado exterior de las exportaciones de petróleo crudo de Pemex, así como proporcionar servicios comerciales y administrativos a empresas del Grupo Pemex que realizan actividades relacionadas con el comercio de hidrocarburos.

FUENTE: Secretaría de Energía con información del PMI Internacional.

Fuente de información:http://www.sener.gob.mx/webSener/portal/Default.aspx?id=1518http://www.ri.pemex.com/files/dcpe/petro/epreciopromedio_esp.pdf

Page 24: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

966 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

http://www.ri.pemex.com/files/dcpe/petro/evalorexporta_esp.pdf

Colocan las calificaciones de Pemex enrevisión para posible baja (Moody’s)

El 25 de agosto de 2015, la casa calificadora Moody’s de México colocó las

calificaciones en escala global, moneda local y extranjera de A3 y las calificaciones

en escala nacional de México de “Aaa.mx” de Petróleos Mexicanos (Pemex)1 en

revisión para posible baja. La revisión surgió a partir de la débil generación de

efectivo y perfil financiero de la compañía en lo que va de 2015 y la opinión de

Moody’s que continuará su deterioro en los próximos años. La generación de efectivo

se debilitó debido a los menores precios del petróleo y ocasionará grandes

necesidades de endeudamiento en el futuro próximo.

Fundamento de las calificaciones

La revisión de las calificaciones surgió por la expectativa de Moody’s que la

depresión de los precios del petróleo reducirá aún más la generación de flujo de

efectivo de Pemex y ocasionará que incremente el apalancamiento del balance general

por varios años. La compañía ha incrementado su deuda durante años para financiar

grandes desembolsos para pago de impuestos, derechos e inversiones de capital, sin

lograr incrementos sostenidos en la producción ni eficiencias operativas. Aun cuando

los precios del petróleo se encontraban en su nivel pico en 2014, el flujo de efectivo

operativo de 9 100 millones de dólares fue insuficiente para cubrir los

desembolsos para inversiones de capital de 15 mil 700 millones de dólares. La

compañía tendrá necesidades de endeudamiento mucho mayores para financiar el

flujo de efectivo libre negativo ahora que los precios del petróleo cayeron más de 60%

en relación con el año pasado. A menos que el gobierno provea importantes

1 http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2015-080-nacional.aspx

Page 25: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 967

inyecciones de capital o reduzca la carga de fiscal y derechos de manera significativa,

Moody’s espera que Pemex tenga necesidades de endeudamiento mucho mayores en

2016 y 2017, lo que incrementará los saldos de deuda muy por arriba de los niveles

históricos en tiempos en los que la producción se encuentra estancada y la

rentabilidad y el flujo de efectivo están muy débiles.

La revisión de Moody’s tomará en cuenta la medida en que Pemex pueda mejorar su

estructura de costos y ajustar las inversiones de capital sin afectar significativamente

la producción y reservas. Moody’s también tomará en consideración si la compañía

tiene alternativas de financiamiento importantes que no sean deuda.

Adicionalmente, la calificadora tomará en cuenta los mecanismos, oportunidad y

magnitud del apoyo del gobierno de México (A3 estable), en caso de necesidad.

En vista de la estrecha relación que existe entre Pemex y el gobierno, el rango de la

posible baja a la conclusión de la revisión probablemente esté limitado a un escalón

(“notch”).

Las calificaciones actuales de Pemex de A3/Aaa.mx, así como su estimación del

riesgo crediticio base (RCB) de ba1, reflejan las grandes reservas de hidrocarburos de

la compañía, las cuales ascendieron a alrededor de 13 mil 400 millones de barriles de

equivalente en 2014, correspondientes a 10 años de vida; su producción promedio de

petróleo de 2 mil 429 mbd en 2014; su papel dominante y operaciones integradas en

la industria energética de México; y su posición de líder como exportador de crudo a

Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, las calificaciones también toman en

consideración la fuerte carga fiscal y el creciente apalancamiento financiero de la

compañía. Las calificaciones de Pemex también consideran los desafíos relativos a la

producción, la cual ha caído gradualmente en los últimos años debido a la limitada

capacidad que tiene la compañía para invertir. Además, la falta de una clara política

Page 26: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

968 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

financiera con respecto al apalancamiento de deuda objetivo, también restringe las

calificaciones de Pemex.

La principal metodología utilizada en esta calificación fue “Industria global integrada

del petróleo y del gas” publicada en abril 2014. Otras metodologías utilizadas

incluyen emisores relacionados con gobiernos, publicada en octubre de 20142.

Fundada en 1938, PEMEX, la compañía petrolera paraestatal de México, es una

compañía productiva paraestatal del gobierno federal mexicano. La compañía es una

entidad pública descentralizada del gobierno mexicano. Su condición de monopolio

cambiará gradualmente con la implementación de la nueva ley energética, aunque por

el futuro previsible, la compañía continuará siendo un participante dominante en el

sector energético del país, con operaciones totalmente integradas en la exploración y

producción, refinación, distribución y venta de menudeo de petróleo, gas y

petroquímicos. Pemex también es un exportador líder de petróleo con

aproximadamente 50% de su crudo exportado en 2014. En los últimos doce meses

terminados a junio de 2015, los ingresos de Pemex de 95 mil millones de dólares

fueron equivalentes a casi 8% del PIB de México y sus pagos fiscales representaron

más de 25% del presupuesto anual del gobierno. A junio de 2015, los activos totales

de la compañía ascendieron a 136 mil 300 millones de dólares.

En revisión para posible baja:

Emisor: Fideicomiso N° F/163 de Pemex

– Programa de bonos quirografarios de mediano plazo, en revisión para posible

baja, actualmente (P)A3.

– Bonos quirografarios senior, en revisión para posible baja, actualmente A3.

2 Para obtener una copia de estas metodologías visite la página de “Política de crédito en www.moodys.com.mx

Page 27: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 969

– Bonos quirografarios senior, en revisión para posible baja, actualmente Aaa.mx.

Emisor: Petróleos Mexicanos

– Papel Comercial de distintos niveles, en revisión para posible baja, actualmente

en MX-1.

– Programa de bonos quirografarios de mediano plazo, en revisión para posible

baja, actualmente en (P)A3.

– Programa de bonos quirografarios de mediano plazo, en revisión para posible

baja, actualmente Aaa.mx.

– Bonos quirografarios senior, en revisión para posible baja, actualmente A3.

– Bonos quirografarios senior, en revisión para posible baja, actualmente Aaa.mx.

Acciones sobre la perspectiva:

Emisor: Petróleos Mexicanos/Fideicomiso N° F/163 de Pemex3

– Perspectiva, cambió a “calificación en revisión” desde “estable”.

El período de tiempo que abarca la información financiera utilizada para determinar la

calificación de Petróleos Mexicanos es del 01/01/2010 al 17/08/2015 (fuente:

Informes financieros de la compañía presentados ante la SEC y la Bolsa Mexicana de

Valores).

Las Calificaciones en escala nacional de Moody’s (CEN) son medidas relativas de la

calidad crediticia entre emisiones y emisores de deuda dentro de un país determinado, 3 https://www.moodys.com/credit-ratings/Fideicomiso-No-F163-de-Pemex-credit-rating-809517681?

lang=es&cy=mex

Page 28: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

970 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

lo que permite que los participantes del mercado hagan una mejor diferenciación entre

riesgos relativos. Las CEN difieren de las calificaciones en la escala global en el

sentido de que no son globalmente comparables contra el universo de entidades

calificadas por Moody’s, sino únicamente contra otras CEN asignadas a otras

emisiones y emisores de deuda dentro del mismo país. Las CEN están identificadas

por un modificador de país “.nn” que indica el país al que se refieren, como “.za” en

el caso de Sudáfrica4.

Revelaciones regulatorias

Las fuentes de información utilizadas para esta calificación son las siguientes: partes

involucradas en la calificación, e información pública.

Las calificaciones fueron reveladas a las entidades calificadas antes de su publicación.

Para consultar la lista general de fuentes de información utilizadas en el proceso de

calificación y la estructura y proceso de votación de los comités de calificación

responsables de asignar y monitorear calificaciones, favor de entrar a la pestaña de

Revelaciones en www.moodys.com.mx.

La fecha de la última calificación de Petróleos Mexicanos es 21 de abril de 2015.

La fecha de la última calificación de Fideicomiso N° F/163 de Pemex es 20 de febrero

de 2015.

Fuente de información:https://www.moodys.com/research/Moodys-coloca-las-calificaciones-de-PEMEX-de-A3Aaamx-en-revisin--PR_332686?lang=es&cy=mex Para tener acceso a información relacionada visite:http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_nacionales/Paginas/2015-080-nacional.aspx

4 Para mayor información sobre el enfoque de Moody’s respecto de las calificaciones en escala nacional, consulte la “Metodología de calificación de Moody’s” publicada en junio de 2014 y titulada “Correspondencia entre Calificaciones en escala nacional y calificaciones en escala global de Moody’s”.

Page 29: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 971

http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/08/25/moodys-pone-en-revision-a-la-baja-calificacion-de-pemex?newscnn1=%5B20150826%5D

Taller entre organismos reguladores de Alberta,Canadá, y México (SENER)

El 3 de septiembre de 2015, el titular de la Secretaría de Energía (SENER) inauguró el

Taller de Regulación México-Alberta, donde aseguró que la Comisión Nacional de

Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Agencia

Nacional de Seguridad y Protección al Medio Ambiente (ASEA) son pilares

fundamentales para regular las licitaciones y mantener el orden en el funcionamiento

de las tareas de hidrocarburos y electricidad.

En su discurso, el Secretario de Energía reconoció que el regulador de energía de

Alberta, cuenta con una ambiciosa agenda para los próximos años que se enfoca hacia

la seguridad, la eficiencia y la responsabilidad ambiental.

También dijo que uno de los temas de interés de México y Canadá es el respeto a los

derechos de los propietarios de las tierras y explicó que la nueva legislación mexicana

señala que cuando se trate de proyectos de desarrollo energético en comunidades

indígenas se deberán realizar consultas previas, libres, e informadas.

Al respecto, expresó que ya se tienen las primeras experiencias positivas al concluirse

los procesos en Sonora, a la tribu Yaqui, sobre el gasoducto Guaymas-El Oro; en

Chihuahua, al pueblo rarámuri, sobre el gasoducto El Encino-Topolobampo; y en

Oaxaca, a comunidades zapotecas de Juchitán y el Espinal, para la construcción de lo

que será el parque eólico más grande de América Latina.

Por su parte, el Presidente y Director Ejecutivo del Regulador de Energía de Alberta,

provincia de Canadá, indicó que en este taller se busca compartir las mejores prácticas

Page 30: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

972 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

para tener la credibilidad de la industria y destacó la importancia de trabajar para ser

reguladores más competitivos. Agregó que un primer paso es que los reguladores de

México, de Estados Unidos de Norteamérica y de Canadá trabajen conjuntamente.

En su oportunidad, el Comisionado Presidente de la CNH, indicó que en los próximos

días emitirán la regulación técnica que aplicará a las empresas petroleras en México,

en la que se verificará que lo que se produce de petróleo y gas sea medido con los

mayores y más estrictos estándares de precisión y certidumbre.

El embajador de Canadá en México manifestó que la Agencia Reguladora de Alberta

y las de México, pueden colaborar para compartir experiencias entre ambos países en

la materia. Destacó que México cuenta con la ventaja de tener agencias reguladoras a

nivel nacional mientras que en Canadá es a nivel estatal, incluso con objetivos

diferentes lo que complica el entendimiento y relación entre éstas.

El Regulador de Energía de Alberta surge como una iniciativa local que garantiza una

vigilancia cercana, integral y directa en las comunidades donde se realizan actividades

de exploración y extracción de hidrocarburos.

En el evento estuvieron presentes: el Subsecretario de Planeación y Transición

Energética, el Presidente de la Comisión Reguladora de Energía y el Director del

Centro Nacional del Control de Gas Natural.

Fuente de información:http://sener.gob.mx/portal/Default_Intermedia.aspx?id=3277

Nuevas Bases del Mercado Eléctrico: reglas clarasy certeza jurídica a los inversionistas (SENER)

El 8 de septiembre de 2015, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) presentó

las Bases del Mercado Eléctrico las cuales dictan reglas claras y dan certeza jurídica a

Page 31: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 973

los inversionistas; la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó las Tarifas

Eléctricas de Transmisión 2016-2018. A continuación se presenta la información.

El Secretario de Energía manifestó que el nuevo marco regulatorio del mercado

eléctrico dicta reglas claras y da certeza jurídica a los inversionistas, al tiempo que

fortalece las instituciones y crea instrumentos financieros que incentivarán nuevos

proyectos.

Durante la presentación de las Bases del Mercado Eléctrico, el Titular de la SENER

indicó que ahora los generadores tendrán que ofrecer sus mejores precios, lo que se

traducirá en una reducción de costos y agregó que las empresas podrán encargarse de

las tareas tanto de comercialización como de generación y podrán asociarse en las de

transmisión y distribución.

Explicó que la propuesta es equilibrar la oferta eléctrica en todas las regiones, a fin de

que se aprovechen los recursos de las áreas aledañas a los centros de consumo, para

tener en México un sistema eléctrico plural, eficiente y con mayores capacidades para

satisfacer las necesidades de los usuarios del país.

En su oportunidad, el Subsecretario de Electricidad de la SENER dijo que México

está en trayectoria para cumplir los objetivos que tiene como país, por ejemplo, llegar

al 35% de generación limpia en 2024.

Además, anunció que en este septiembre se pondrá a consulta los primeros Manuales

de Mercado, que son los que regirán las subastas y las transacciones de corto plazo, lo

que permitirá arrancar los procesos, tanto en la operación del mercado spot como las

subastas.

Page 32: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

974 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Por su parte, el Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

también presentó las Tarifas Eléctricas de Transmisión 2016-2018, las cuales calificó

como fundamentales para la operación del mercado eléctrico.

Comunicó que la CRE decidido establecer un período tarifario en el que regirán

tarifas de carácter transitorio, para después contar con precios definitivos.

Cabe señalar que las Bases del Mercado Eléctrico se componen de 19 capítulos y

definen los derechos y obligaciones de los participantes para cada uno de los

productos que se comercializan en él; así como disposiciones de carácter

administrativo relativas a la medición, contabilidad y liquidaciones necesarias para

dar certeza a las operaciones que se realicen día a día.

En este documento se establecen los principios básicos para el diseño y operación del

Mercado Eléctrico Mayorista, y de las subastas a que se refiere la Ley de la Industria

Eléctrica (LIE) y presenta un entorno de competencia donde todos los participantes se

someten a las mismas reglas equitativas, el Mercado siempre selecciona las opciones

de menor costo y se privilegia la transparencia.

En el evento participaron el Director General del Centro Nacional de Control de

Energía, diversos Comisionados de la CRE, así como líderes de cámaras

empresariales y asociaciones del sector energético.

Fuente de información:http://sener.gob.mx/portal/Default_blt.aspx?id=3283

Inaugura Seminario México-Argentinasobre Gas Natural (SE)

El 8 de septiembre de 2015, durante la inauguración del “Seminario México-

Argentina sobre Gas Natural, Gas Natural Comprimido y Recuperación Secundaria”,

Page 33: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 975

el titular de la Secretaría de Economía (SE) indicó que “se están creando las bases

para que a través de nuevas puertas y relaciones, los empresarios puedan invertir,

crecer, crear empleo y podamos seguir reposicionando la plataforma de México en el

mundo”. Para México es fundamental entender que la Reforma Energética ofrece

nuevos espacios de participación y oportunidad de negocios, aseveró. A continuación

se presentan mayores detalles.

Al inaugurar el “Seminario México-Argentina sobre Gas Natural, Gas Natural

Comprimido y Recuperación Secundaria”, el Secretario de Economía destacó que “se

están creando las bases para que a través de nuevas puertas y relaciones, los

empresarios puedan invertir, crecer, crear empleo y podamos seguir reposicionando la

plataforma de México en el mundo”.

“Hoy, como país maduro, sabemos que la inversión extranjera mexicana es la punta

de lanza de los intereses de México”, aseveró.

Sostuvo que en 2028, el consumo de México, en materia de gas natural, se estima en

12 mil millones de pies cúbicos diarios, y satisfacer esta demanda requiere grandes

esfuerzos. “En los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura hay consolidados 18

proyectos, para ser completados antes de 2018 por seis mil kilómetros lineales que

nos permitirán llevar gas a muchos rincones que antes no tenían la posibilidad de

desarrollo industrial”.

Destacó que “ahora, para nosotros, es fundamental entender que la Reforma

Energética ofrece nuevos espacios de participación en materia de gas: su

comercialización, además de la oportunidad de negocios que ahora refleja la

posibilidad de almacenamiento, transporte, distribución y comercialización, son

campos que antes no eran permitidos para el sector privado mexicano”.

Page 34: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

976 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Agregó que “el gas representa sin duda una oportunidad fundamental para darle

mayor competitividad y productividad no sólo al sector energético, sino a todos los

sectores que impactan la cadena de valor”.

Indicó que en materia de oportunidades de la recuperación secundaria, actualmente

con los yacimientos conocidos en territorio nacional, se estima un volumen de

petróleo de aproximadamente 265 millones de barriles, de los cuales se ha extraído

sólo 16%, principalmente a través de técnicas convencionales.

Recalcó que una de las constantes del Presidente de la República ha sido reiniciar una

relación profunda con Argentina; recuperar la confianza con Brasil; retomar una

política de acercamiento con Asia; y reestablecer la relación con China, con quien sin

duda tenemos diferencias comerciales, pero que el potencial hacia el futuro es

elevado, puesto que representa la segunda potencia mundial y México no le puede dar

la espalda a esa relación estratégica.

El Presidente Ejecutivo de Ternium México resaltó “la importancia de la Reforma

Energética para México, pues tendrá un impacto profundo y de muy largo plazo para

la competitividad, lo que ha sido un acierto extraordinario del Gobierno”.

Manifestó que “México y Argentina comparten la necesidad de fortalecer su tejido

industrial, por lo que se hacen esfuerzos conjuntos entre gobiernos e iniciativa privada

para tratar de potenciar a las pequeñas y medianas empresas”.

La Ministra de Industria de Argentina mencionó que los recursos que representan

oportunidades para ambos países son: desarrollo de proveedores binacionales, la

sustitución de importaciones de terceros orígenes, inversiones recíprocas, acuerdos

entre “empresas ancla”, diversificación del intercambio comercial bilateral,

transferencia, incorporación de tecnología y estandarización y compatibilización de

Page 35: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 977

normas; así como requerimientos técnicos. En este sentido, resaltó el potencial

latinoamericano en materia de gas e hidrocarburos.

Detalló que en el ámbito energético “hay mucho por hacer y con estas reuniones se

logran avances, porque hay algo muy importante: voluntad de Estado, pero sobre todo

la creatividad de los hombres de negocios pequeños y medianos, y de los contratistas

que participan en estas rondas de negocios”.

Por su parte, el Subsecretario de Industria y Comercio de la SE manifestó que los

paneles y mesas de trabajo que tendrán lugar en el Seminario “fungirán como un

espacio propicio para explorar las perspectivas y oportunidades que ofrece la

tecnología de uso del gas natural comprimido en la industria automotriz, un sector que

ha atestiguado un vertiginoso desarrollo en tiempos recientes en el país; así como el

marco normativo aplicable en México para tal fin”.

En el evento estuvo presente la Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo León,

en representación del Gobernador del Estado, así como del Delegado de la SE en

Nuevo León.

Posteriormente, el Secretario de Economía sostuvo un diálogo de trabajo con la

Ministra de Industria de Argentina.

Fuente de información:http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/11304-comunicado15-081

Firman Memorando de entendimiento parala formación de recursos humanos (SENER)

El 2 de septiembre de 2015, el titular de la Secretaría de Energía (SENER) atestiguó

la firma de un Memorando de Entendimiento entre la SENER y la Universidad Robert

Page 36: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

978 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Gordon (RGU) de Escocia para la promoción de investigación y formación de

recursos humanos en el sector energético.

Durante la reunión, en la que participaron el Subsecretario de Planeación y Transición

Energética de la SENER y el Director del Instituto de Petróleo y Gas de la RGU, se

destacó que dicho convenio tiene como objetivo el intercambio de experiencias en

materia de política energética y desarrollo educativo, compartir el conocimiento y la

experiencia a través de reuniones y conferencias, así como buscar oportunidades para

apoyar la capacitación de personal mexicano para la industria de petróleo y gas.

El Memorando de Entendimiento prevé incluir a la RGU en la lista de escuelas

elegibles a participar en los programas de becas para mexicanos en el extranjero,

además de elaborar propuestas conjuntas para apoyar a las universidades del país para

realizar investigación en el sector.

La Universidad Robert Gordon es líder en temas de educación en el sector de los

hidrocarburos, además de ser reconocida como una de las que registran la mayor tasa

de empleo en Reino Unido y en Escocia.

En la firma estuvieron presentes por parte de la SENER, el Titular de la Unidad de

Asuntos Jurídicos, el Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Planeación y

Transición Energética, el Director General de Investigación, Desarrollo Tecnológico y

Formación de Recursos Humanos y el Representante del Fondo de Sustentabilidad

para Europa; así como la Titular de la Oficina de Nuevos Negocios del Instituto de

Petróleo y Gas.

Fuente de información:http://sener.gob.mx/portal/Default_blt.aspx?id=3276

México resentirá caída de precios del petróleo en 2016 (Forbes México)

Page 37: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 979

El 25 de agosto de 2015, la edición online de la revista de negocios Forbes México

publicó que México resentirá la caída de los precios del petróleo en 2016, en opinión

del Director de Análisis de la calificadora HR Ratings, durante una conferencia de

prensa.

En este sentido, el especialista explicó que los efectos se percibirán el próximo año,

ya que el precio del barril del petróleo será de 49 dólares y no de 76.40 dólares,

cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contrató las coberturas de

2015.

Ante esta situación, el Director de Análisis de la calificadora indicó que México

deberá aprovechar una eventual mejora en la economía de Estados Unidos de

Norteamérica.

Un factor que podría ayudar a México, dentro del contexto de bajos precios del

petróleo, es la planeación de un presupuesto responsable y prudente para 2016.

En este sentido, el ejecutivo dijo que México, en la segunda mitad de 2015 tendrá una

entrada de ingresos por las coberturas petroleras, lo que ayudará a las finanzas

públicas. Sin embargo, este efecto no se verá en 2016, debido a que la dependencia

contrató coberturas por un precio menor a los 76 dólares.

Presupuesto base cero impulsará crecimiento

El Director de Análisis de la calificadora consideró que la implementación de un

presupuesto base cero impulsará el crecimiento en el largo plazo. Otra de las ventajas

del nuevo presupuesto es que tendrá metas, por lo que se percibirá una mejor

eficiencia en el gasto.

Page 38: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

980 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

El analista señaló que la implementación de este nuevo esquema será bueno en el

largo plazo, debido a que detendrá el incremento de la deuda.

Dijo también que la deuda creció a una tasa anual de 45.6% a junio de 2015, además

de que representa 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sin embargo, el Directivo de la calificadora indicó que dos desventajas del

presupuesto base cero es el aumento del gasto para implementarlo y la necesidad de

grandes horas hombre.

Menor crecimiento para 2015

Ante el actual entorno de la economía mundial y un crecimiento menor a lo esperado

por parte de México, HR Ratings recortó su previsión de crecimiento para la

economía mexicana a 2.3% desde 2.6% para este año.

Estimó que un punto favorable para México será la revisión a la alza del PIB de

Estados Unidos de Norteamérica entre 2.1 y 2.2% para el segundo trimestre de este

año.

Es positiva la ley de endeudamiento estatal

La calificadora consideró que la ley contra el endeudamiento estatal es un paso

importante para dar operatividad a la reforma constitucional en torno a la ley de

disciplina financiera, indicó el Analista de Finanzas Públicas de HR Ratings.

HR Ratings indicó que la iniciativa incluye un enfoque integral que no sólo busca

regular o reglamentar la adquisición de financiamiento sino que incluye elementos

que buscan agregar mayor responsabilidad en el uso y manejo de las finanzas públicas

de los estados y municipios.

Page 39: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

Política Energética 981

“En nuestra opinión esta iniciativa de ley cubre de manera amplia distintos aspectos

importantes, que aunque seguramente será motivo de análisis y discusión de las

cámaras previas a su final aprobación permitirá implementar la reforma constitucional

en el corto o mediano plazo”, agregó.

Fuente de información:http://www.forbes.com.mx/mexico-resentira-caida-de-precios-del-petroleo-en-2016/Canasta de crudos de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se integra por los

siguientes países: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos,

Libia, Nigeria, Irán, Iraq, Kuwait, Qatar y Venezuela, informó el 12 de marzo de 2014

que la nueva canasta de crudos de referencia de la OPEP, que se integra regularmente por

los crudos de exportación de los principales países miembros de la Organización, de

acuerdo con su producción y exportación a los principales mercados; y refleja, además, la

calidad media de los crudos de exportación del cártel. Así, en términos generales, se

incluyeron los siguientes tipos de crudos: Saharan Blend (Argelia), Girassol (Angola),

Oriente (Ecuador), Iran Heavy (República Islámica de Irán), Basra Light (Iraq), Kuwait

Export (Kuwait), Es Sider (Libia), Bonny Light (Nigeria), Qatar Marine (Qatar), Arab

Light (Arabia Saudita), Murban (Emiratos Arabes Unidos) y Merey (Venezuela).

Cabe destacar que el Girasol (Angola) y el Oriente (Ecuador) se incluyen en la canasta a

partir de enero y de octubre de 2007, respectivamente. Además, en enero de 2009 se

excluyó del precio de la canasta el crudo Minas (Indonesia); en tanto que el venzolano

BCF-17 fue sustituido por el Merey.

En este marco, durante los primeros 14 días de septiembre de 2014, la canasta de crudos

de la OPEP registró una cotización promedio de 45.78 dólares por barril (d/b), cifra

0.70% superior con relación al mes inmediato anterior (45.46 d/b), menor en 23.0%

respecto al promedio de diciembre de 2014 (59.46 d/b), y 52.30% menos si se le compara

con el promedio de septiembre de 2014 (95.98 d/b).

Page 40: mensual del informe... · Web viewEl 28 de agosto de 2015, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el período enero-julio del año 2015, el precio promedio de la mezcla

982 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

109.

2811

2.75

106.

4410

1.05

100.

6510

1.03

104.

4510

7.52

108.

7310

6.69

104.

9710

7.67

104.

7110

5.38

104.

1510

4.27

105.

4410

7.89

105.

6110

0.75

95.9

885

.06

75.5

759

.46

44.3

8 54.0

652

.46

57.3

062

.16

60.2

154

.19

45.4

645

.78

47.8

045

.56

47.4

046

.83

45.5

945

.38

45.9

644

.83

44.6

443

.85

20

40

60

80

100

120

140

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S* 1 2 3 4 7 8 9 10 11 14

* Promedio al día 14 de septiembre.FUENTE: OPEP.

PRECIO DE LA CANASTA DE CRUDOS DE LA OPEP-Dólares por barril-

2013 Septiembre 20152014 2015

Fuente de información:http://www.opec.org/opec_web/en/data_graphs/40.htm