32
MENTEFACTO CONCEPTUAL MARBEL LUZ CAMARGO S.

Mentefactos[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mentefactos[1]

MENTEFACTOCONCEPTUAL

MARBEL LUZ CAMARGO S.

Page 2: Mentefactos[1]

Propósitos:1 . Comprender el concepto de mentefacto

conceptual.

2. Reconocer la importancia del mentefacto como herramienta didáctica que permite estructurar la

mente de los estudiantes.

Page 3: Mentefactos[1]

1. Fase afectiva 1. Fase afectiva Enseñanzas afectivasEnseñanzas afectivas

Mentefacto ConceptualMentefacto Conceptual

Page 4: Mentefactos[1]

¿Cuál es la utilidad los diagramas, los cuadros sinópticos, los mapas

conceptuales ?

Page 5: Mentefactos[1]

¿Es un mentefacto conceptual un tipo de

mapa conceptual?

Page 6: Mentefactos[1]

¿Qué es un concepto?

Page 7: Mentefactos[1]

2. Fase cognitiva 2. Fase cognitiva A. Enseñanzas cognitivasA. Enseñanzas cognitivas

Operaciones mentefactualesOperaciones mentefactuales

Mentefacto conceptualMentefacto conceptual

Page 8: Mentefactos[1]

Para estructurar un concepto (mentefacto), es necesario resolver cuatro preguntas…

Page 9: Mentefactos[1]

ISOORDINACIÓN¿Qué lo caracteriza, en

esencia?

Page 10: Mentefactos[1]

SUPRAORDINACIÓN

¿En que grupo de cosas (CLASE) incluirlo?

Page 11: Mentefactos[1]

EXCLUSIÓN¿Cuáles son las diferencias

con los miembros de su clase?

Page 12: Mentefactos[1]

INFRAORDINACIÓN

¿Cuáles son los subtipos del concepto o cuales son sus

fases?

Page 13: Mentefactos[1]

EXCLUSIÓN

SUPRAORDINACIÓN

CONCEPTO ISOORDINACIÓN

TIPO

INFRAORDINACIÓN

TIPOTIPO

Page 14: Mentefactos[1]

2. Fase cognitiva 2. Fase cognitiva Enseñanzas cognitivasEnseñanzas cognitivas

B. RELACIÓN ENTRE MENTEFACTO B. RELACIÓN ENTRE MENTEFACTO CONCEPTUAL Y CONCEPTOCONCEPTUAL Y CONCEPTO

Mentefacto conceptualMentefacto conceptual

Page 15: Mentefactos[1]

Mapa Conceptual

IDEOGRAMA ICONOSSIMBOLOS

Forma representar ideas con secuencia

MENTEFACTOEstructura conceptos

Herramienta Metacognitiva

(reflexiva)

DIACRÓNICOS

TIPOS

SINCRÓNICOS

Page 16: Mentefactos[1]

CONCEPTO (Pedagogía Conceptual)

Instrumento meta-cognitivo

Categoría

Objetos del MUNDO-3

Nociones

Nodo de pensamientos

relativos a una estructura teórica

<re-flexionar>

macroconceptosincrónico diacrónico

Instrumento de conocimientoRealidades<sustantivar>

<re-flexionar> Instrumentos cognitivos: - nociones - pensamientos

Page 17: Mentefactos[1]

2. Fase cognitiva 2. Fase cognitiva Enseñanzas cognitivasEnseñanzas cognitivas

DIFERENCIAS DIDÁCTICASDIFERENCIAS DIDÁCTICASMENTEFACTO E IDEOGRAMASMENTEFACTO E IDEOGRAMAS

Mentefacto conceptualMentefacto conceptual

Page 18: Mentefactos[1]

REALEZA

NOBLEZA CLERO

CABALLEROS

SACERDOTES

CAMPESINOS, ARTESANOS, SIERVOS

DIAGRAMA:

Relaciona dos o más ideas de una forma cualquiera

La Nobleza En la

Europa Medieval

El Soberano y su familia

Terratenientes con derecho a jurisdicción y recaudo de impuestos

Altos Jerarcas de la Iglesia

Debían Tributar a la nobleza

Nobles sin tierra

Grados inferiores de la Iglesia

Page 19: Mentefactos[1]

Realeza: Clase social a la cual pertenecía el soberano (Rey) y su familia,

Clase social con posesión de tierra y derecho a su jurisdicción y recaudo de impuestos. En un principio eran líderes militares, pero la modernización de la guerra les dio funciones cortesanas y diplomáticas. La jerarquía de los títulos nobiliarios fue la siguiente:

-Duque: Gobernaba un Ducado o condado en guerra-Marqués: Gobernaba una Marca o condado fronterizo-Conde: Gobernaba un condado-Barón: Regía una baronía que eran territorios más pequeños que los condados, a menudo inscritos en ellos-Caballero: Título sin posesión de tierra que reconocía el linaje, cualidades morales y pericia militar de un noble. Los hombres pertenecientes a la nobleza que no habían adquirido su título comenzaban su entrenamiento como caballeros.

Clase a la cual pertenecían los hombres de la iglesia. Sus jerarcas tenían privilegios de la nobleza y podían ser líderes militares. Los grados superiores del clero eran:

-Cardenal: Que representaban un país o reino ante el papa-Arzobispo: Líder de una diósecis principal-Obispo: Líder de una diósecis secundaria

Los sacerdotes no tenían privilegios de nobleza y se consideraban pertenecientes a una clase social inferior

Clase de los militares. Sus líderes pertenecían a la nobleza

La clase social más baja, no poseían tierra y debían tributar a su señor

Nobleza

Clero

Soldados

Campesinos Y siervos

Clases Sociales

CUADRO SINOPTICO

Page 20: Mentefactos[1]

LA NOBLEZAPosesión de tierra, Privilegios, derechos y honores especiales

Gozaba de Un Grupo social que se considera superior a otros

Es

Clases Sociales de la Europa Medieval

Hace parte de las

En las que también se encuentran

La Realeza

Caballeros y Sacerdotes

Campesinos y siervos

El Clero

al mismo nivel de

TITULOS NOBILIARIOS

Jerarquizados en

Duques

Marqueses

Condes

Barones

Ducado(condado en guerra)

Regía un

Regía una

Marca (CondadoDe Frontera)

Regía un

Regía unaCondado

Baronía

HereditariaEra

El soberano y su familia

Compuesta por

No poseían tierra

MAPA CONCEPTUAL

Compuesta por

Altos Grados de la Iglesia

Que

Page 21: Mentefactos[1]

NOBLEZA

Clase Social

Realeza

Clero

Siervos y campesinos

Posesión de TierraDerecho a recibir

tributoPrivilegios y

derechos especiales

Duque Marqués Conde Barón

Jerarquía

MENTEFACTO CONCEPTUAL

Page 22: Mentefactos[1]

3. Fase expresiva 3. Fase expresiva Enseñanzas expresivasEnseñanzas expresivas

MODELACIÓNMODELACIÓN

Mentefacto conceptualMentefacto conceptual

Page 23: Mentefactos[1]

TérminoSe explicitan

Sus CaracterísticasEsenciales?

No

Noción

Si Se define Como miembro de

Un conjunto?

NoPreconcepto

Si

Establece Diferencias con losOtros miembros de

ese conjunto?

No

CONCEPTO

Si

Se refiere a un proceso que ocurre en varias

Etapas?

Si CONCEPTO DIACRONICO

NoCONCEPTO SINCRONICO

TérminoSe explicitan

Sus CaracterísticasEsenciales?

No

Noción

Si Se define Como miembro de

Un conjunto?

NoPreconcepto

Si

Establece Diferencias con losOtros miembros de

ese conjunto?

No

CONCEPTO

Si

Se refiere a un proceso que ocurre en varias

Etapas?

Si CONCEPTO DIACRONICO

NoCONCEPTO SINCRONICO

Page 24: Mentefactos[1]

¿Se explicitan las características

esenciales de algún concepto?

Page 25: Mentefactos[1]

¿Se define como miembro de algún

conjunto ?

Page 26: Mentefactos[1]

¿Se establecen diferencias con algún

miembro del conjunto?

Page 27: Mentefactos[1]

¿Se refiere a un proceso que ocurre en

varias etapas ?

Page 28: Mentefactos[1]

¿El criterio de infraordinación se

corresponde con el de

supraordinación ?

Page 29: Mentefactos[1]

Almanaques

Instrumento para medir el tiempo

RELOJMedir fracciones del día

MECANICOS

TIPOS

ATÓMICOSNATURALES ELECTRÓNICOS

Page 30: Mentefactos[1]

SIMULACIÓN:

ESTRUCTUREMOS UN CONCEPTO CON LA AYUDA DEL

SIGUIENTE TEXTO…

Page 31: Mentefactos[1]

MODELACIÓN:

Los invitamos a estructurar conceptos con la ayuda del

algoritmo

Page 32: Mentefactos[1]

Mil gracias!Mil gracias!

Mentefacto ConceptualMentefacto Conceptual