15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “RUFINO BLANCO FOMBONA” ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INTEGRANTES: -MISAED LOPEZ -GALVIS MERIÑO GUATIRE 12 DE MARZO DE 2012 MERCADEO

Mercadeo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercadeo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “RUFINO BLANCO FOMBONA”

ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTEGRANTES:

-MISAED LOPEZ-GALVIS MERIÑO

GUATIRE 12 DE MARZO DE 2012

MERCADEO

Page 2: Mercadeo

Mercadeo

Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos de individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus

semejantes.

MISAED LOPEZ

Page 3: Mercadeo

Esta definición de mercadeo se basa en los siguientes términos:

>NECESIDAD

>DESEO

>DEMANDA

>EXIGENCIA

>PRODUCTO

>VALOR PERCIBIDO

>INTERCAMBIO

>TRANSACCION

>TRANSFERENCIA

MISAED LOPEZ

Page 4: Mercadeo

Importancia del mercadeo

Es importante ya que por medio de el se provee una base sólida para penetrar el mercado que le interesa.

Page 5: Mercadeo

Mercado

• Los conceptos de intercambio y relaciones conducen al concepto de mercado. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que pueden satisfacerse mediante una relación de intercambio.

• El tamaño del mercado depende del personas

número de que comparten la misma necesidad.

• MISAED

LOPEZ

Page 6: Mercadeo

Es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán

analizados.

El estudio de mercado surge como un problema del marketing y que no podemos resolver por medio de otro método. Al realizar un estudio

de éste tipo resulta caro, muchas veces complejos de realizar y siempre requiere de disposición de tiempo y dedicación de muchas

personas.

MISAED LOPEZ

Estudio de Mercado

Antecedentes del estudio de mercados

Page 7: Mercadeo

Clasificación de Mercados

-MERCADO DE CAMBIOS

-MERCADO DE CAPITALES

-MERCADO DE CREDITO

-MERCADO INTERIOR

-MERCADO NEGRO

-MERCADOS POTENCIAL

-MERCADO MAYORISTAS

MISAED LOPEZ

Page 8: Mercadeo

INVESTIGACION DE MERCADO

La investigación de mercado es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con

problemas del mercado de bienes y servicios. Para nuestros fines, hay cuatro términos que necesitamos

incluir en esa definición. Estos son: (1) sistemático; (2) objetivo; (3) información y (4) toma de decisiones.

Tipos de Investigación.

-Investigación exploratoria

-Investigación concluyente

-Investigación de desempeño

MISAED LOPEZ

Page 9: Mercadeo

COMPETENCIA

• En el mundo real, es difícil encontrar estructuras de mercado que garanticen la transparencia plena tanto para consumidores como para competidores. No siempre las posiciones competitivas son iguales y por lo tanto, es necesario analizar detalladamente la clase de mercado que se afronta, para poder realizar un análisis claro de la realidad competitiva presente.

Tipos de Competencias.

Competencia perfecta

Competencia imperfecta

• GALVIS MERIÑO

Page 10: Mercadeo

CARACTERISTICAS DE L COMPETENCIA PERFECTA

• Hay un gran número de competidores.• Hay perfecta información: Todos los competidores saben del precio de

sus rivales y todos los compradores saben de las ofertas de los productores.

• La empresa puede vender de su producto toda la cantidad que desea. Como es lógico, dichas condiciones son muy estrictas y poco realistas, por esto, la teoría económica ha diseñado la teoría de la llamada Competencia Imperfecta.

GALVIS MERIÑO

Page 11: Mercadeo

GRADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

• Monopolio

• Oligopolio

• Bienes diferenciados

GALVIS MERIÑO

Page 12: Mercadeo

Un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como

representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales.

GALVIS MERIÑO

Benchmarking

Page 13: Mercadeo

Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las prácticas dentro de los negocios para llegar a ser más competitivos dentro de un mercado cada vez más difícil, sin

embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante revisar.

ASPECTOS

-Calidad

-Productividad

-Tiempo

GALVIS MERIÑO

ASPECTOS Y CATEGORIAS DEL BENCHMARKING

Page 14: Mercadeo

CATEGORIAS DE BENCHMARKING

-BENCHMARKING INTERNO.

-BENCHMARKING COMPETITIVO.

-BENCHMARKING FUNCIONAL.

-BENCHMARKING GENERICO.

GALVIS MERIÑO

Page 15: Mercadeo

GRACIAS POR SU ATENCION.