10
Mercadeo y Comercialización Proyecto Portafolio Presentados a: Nelson Enrique vera Instructor Presentado por: Claudia Esperanza Pérez F Aprendiz Centro de Desarrollo Agroempresarial SENA Chía Septiembre 2013

Mercadeo y comercialización 324044

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercadeo y comercialización 324044

Mercadeo y Comercialización

Proyecto Portafolio

Presentados a:

Nelson Enrique vera

Instructor

Presentado por:

Claudia Esperanza Pérez F

Aprendiz

Centro de Desarrollo Agroempresarial SENA Chía

Septiembre 2013

Page 2: Mercadeo y comercialización 324044

Mercadeo y Comercialización

Proyecto Portafolio

Objetivos

Demanda: Estudiantes de diferentes regiones del país, grupos escolares,

particulares, asociaciones.

Oferta: Dar a conocer los productos y servicios ofertados por medio del

portafolio.

Entorno: Natural, cuenta con paisajes de gran belleza, miradores, parque

temático Panaca, parque Jaime Duque, restaurantes típicos, Gracias a su

entorno geográfico, la casa se encuentra en una situación privilegiada. Está

ubicada cerca de una quebrada digna de visitar.

Comercialización: La granja cuenta con productos tales como: Cerdo,

gallina, pavo , huevos ,pan, lana sin procesar(virgen), venta de cachorros y

felinos, entre otros

Metodología

Demanda: Se indago sobre los diferentes productos y servicios que van

hacer implementados en la granja para así mismo ser ofertados en el

portafolio

Oferta: Se realizó una cuantificación de los diferentes planes, servicios y

productos de acuerdo a la implementación de cada grupo y las capacidades

de la granja para ofertar.

Comercialización: Se da a conocer por medio del portafolio se los

diferentes servicio y productos.

Ejemplo: En la parte de comidas los clientes al llegar a la graja se da a

conocer los diferentes platos y los clientes pueden hacer su pedido el cual

se preparara durante su recorrido.

Page 3: Mercadeo y comercialización 324044

Herramientas: Contamos con todos los insumos directamente del campo y

animales criados en su entorno.

Estadística: Bogotá, la capital cosmopolita del país tiene restaurantes de

todas las regiones del país, y en la granja existe una talentosa cocina

representada en especialidades como la gallina y el chocolate santafereño,

acompañado de pan casero recién horneado, lechona. Estos productos

son los más apetecidos en los municipios de la sabana norte.

Focus Group:

Ofrecemos diferentes menús que se adapten a las necesidades de nuestros

clientes.

Información primaria

Para estudiantes de Preescolar: ofrecemos el siguiente menú:

Desayuno: Chocolate santafereño / café y sándwich

Almuerzo: Arroz blanco, papa a la francesa y gallina.

Información secundaria

Para estudiantes primaria y bachillerato:

Desayuno: Chocolate santafereño/ café, Huevos al gusto, sándwich y pan

recién orneado. (Se prepara el combo al gusto).

Almuerzo: Cerdo, pavo, gallina y chivo.

ANALISIS DEL ENTORNO

Económico: Esta variable es una de menor incidencia, ya que en el área de

la granja no se encuentra ningún tipo de restaurantes y no se presta ningún

tipo de servicio alimenticio como en la granja de Don segundo.

Social: El índice social respecto a los alimentos es de gran valor ya que la

zona se encuentra bastante habitada y una de sus mayores necesidades

es la alimenticia o un servicio de restaurante o mesa que ofrezca las 4

carnes se tienen en la granja el mohán.

Page 4: Mercadeo y comercialización 324044

Tecnológico: Variable que se maneja desde todos los ángulos posibles ya

que se trabaja en el portafolio y planes y servicio que muestran el tipo de

productos alimenticios que allí se darán tanto físico como por medios

virtuales.

Político: No tiene incidencia aunque el alcalde brinde su apoyo para otras

funciones y actividades de la granja.

Jurídico institucional: Apoyado y aprobado (Venta de productos alimenticios

provenientes de la misma granja agro turística el mohán).

Ambiental: La elaboración de estos productos no afecta de forma directa ni

indirecta al medio ambiente pues se preparan de forma campesina en

Horno de leña.

AREA DE INFLUENCIA

De la demanda: Escuelas y colegios cercanos a la granja en la vereda

canavita, vía al pueblo Tocancipa, excursionistas y personas de la región.

De la oferta: Los precios de los alimentos que se producen en la granja el

mohán es al alcance del bolsillo depende tipo de clientes y cantidad de

compra del mismo.

Del proyecto: La idea nace a base de los animales que se tiene en la granja

y con los que se puede contar para su transformación.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA

Segmentación

Esta se establece tanto en el municipio de Tocancipa, como en los

municipios aledaños, que se segmentarían desde niños de jardín,

estudiantes de secundaria y universidades y personas comunes que

quieran disfrutar de un día en el campo.

Labores de campo para obtener información

Page 5: Mercadeo y comercialización 324044

Se hizo un estudio de viabilidad del proyecto, en donde se resalta la

consecuente necesidad alimenticia en la granja debido a la cantidad de

horas que se permanece en la ejecución de actividades en la misma.

Lectura de información acopiada

Análisis de recursos con los que se contaba en la granja y gustos no muy

diferentes de lo tradicional.

Criterios de proyección

Se trata de no olvidar lo convencional de los alimentos del campo.

Los productos serán más apetecibles por lo diferente que son de los

alimentos de la ciudad.

Preparación típica del campo que atraerá clientes.

Proyección de la demanda

Se tiene planeado un crecimiento notable en la demanda de este tipo de

productos que satisfacen una necesidad fundamental de las personas y

tiene como valor agregado el sabor del campo.

IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE LA OFERTA

¿Quienes son?

Estudiantes y personas del común que visitan la granja el Mohán.

¿Que fracción de mercado tienen?

Se cuenta con un área grande establecida de la granja y que lleva mercado

a todo el municipio de Tocancipa y ciudades aledañas.

¿Cual es su nivel de desarrollo?

El desarrollo de este es de nivel medio ya que se esta hablando de la vida

en el campo y la idea principal es tener un día como campesino y así

mismo disfrutar de los alimentos típicos.

¿Cuáles son sus ventajas y cuales sus desventajas?

Page 6: Mercadeo y comercialización 324044

Ventajas

Se puede dar a conocer la crianza de los animales en el campo

Da la oportunidad de ver el proceso de preparación y cocción de los

alimentos.

No tiene ningún tipo de persevantes o químico que influya en la

crianza y elaboración de los alimentos.

Es una opción valida para generar ganancias en la granja.

Desventajas

En las granjas aledañas se puede generar competencia debido a que

se crían el mismo tipo de animales y se manipulan de forma similar.

Estos alimentos que contienen carnes, no son apetecibles por todo

tipo de personas.

Localización.

¿Que proyectos tienen?

Implementación de proyectos de manipulación de alimentos.

Estudio de mercado y viabilidad.

Criterios de la oferta

Segmentación

Área de localización

Competitividad

Exclusividad.

Proyección de la oferta

Preferencia de nuestro producto

Acceder de forma segura, rápida y confiable a los productos

alimenticios ofrecidos en la granja.

Facilidad en los precios de los productos.

Page 7: Mercadeo y comercialización 324044

ANALISIS DE LA DEMANDA VS OFERTA

¿Hay déficit? No

¿Hay superávit? SI

DEFINICIÓN PRODUCTO SERVICIO

Desde la perspectiva del mercado

Producto alimenticio, integrado por 4 tipos de carnes diferentes que se

encuentran en la vida del campo como son: cerdo, gallina, pavo y chivo que

cumplen con satisfacer la necesidad alimenticia de quienes visitan la granja.

Usos

Exclusivamente de uso alimenticio.

Ventajas

Excelente para generara ganancias en la granja.

Innovación

No se trabaja con carne bovina

Es un alimento que no se prepara con ningún químico y se asegura

que los animales que se usan para este proyecto sean criados

totalmente como en la vida del campo.

Facilidad de acceso

No aplica

Normas de calidad

Control de calidad en la manipulación de alimentos.

ANALISIS DE COMERCIALIZACIÓN

Producto

Page 8: Mercadeo y comercialización 324044

Productos alimenticios compuestos de 4 tipos de carnes: cerdo, gallina,

pavo y chivo.

Servicio

Los mimos visitantes de la granja podrán auto servirse para conocer

el proceso de preparación de alimentos del campo.

Se satisface una necesidad fundamental.

Precio

Se manejan precios dependiendo la segmentación de mercado que

se encuentre en la granja.

La demanda del producto

Facilidad de compra para todo tipo de personas.

Canales de comercialización

Acceso en vías para la localización de la granja

Voz a voz.

Programas que ofrece la alcaldía

Estrategias de penetración

Precio

Servicio

Gusto

Adquisición de conocimiento

Prestación de servicio y auto servicio

Publicidad

Para el cliente

Portafolio

Pagina web

Planes y servicios

Page 9: Mercadeo y comercialización 324044

CAPACIDAD INSTALADA

Capacidad nominal

No aplica porque no se cuenta con empleados para este tipo de labor.

Capacidad de diseño

Depende de la elaboración de los productos, si lo hacen los clientes o se

tiene preparado al llegar a la granja.

Economía de escala

Crecimiento constante tanto de los productos para elaboración como de la

venta de los mismos.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIO

Se llevara a cabo según implementación del proceso en la granja, se

tendrá en cuenta el protocolo que se debe seguir para tener una prestación

del servicio buena y tener una ejecución del proceso agradable.

FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO

Criterios de análisis

Localización

Elaboración

Gustos

Especialidad

Tamaño

Conocimiento

Tamaño seleccionado

General.

Posibilidades de ampliación

Page 10: Mercadeo y comercialización 324044

Ampliación debido a el tipo de carnes que se ofrecen en la granja

A la demanda en el mercado de estos productos alimenticios

A el incremento de ganancias

GENERALIDADES