7
MERCADO DE VALORES Primero deberíamos definir el mercado de valores como un conjunto de instituciones y agentes financieros los cuales negocian los distintos tipos de activos (acciones, fondos, obligaciones, etc) a través de los instrumentos creados específicamente para ello. Su objetivo fundamental es la de captar parte del ahorro personal y empresarial no por el simple hecho de hacer especulación sino también para conseguir un punto de financiación extra para las empresas como ocurre por ejemplo en la emisión de nuevas acciones. OBJETIVO El objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al movimiento de capitales contribuyendo así a la estabilidad monetario y sobre todo a la financiera. El uso de unos mercados de valores democráticamente definidos ayuda al desarrollo de políticas monetarias más activas y seguras. Por tanto los mercados de valores son lugares en donde los agentes a través de los intermediarios y usando los instrumentos específicamente desarrollados intercambian activos entre , facilitando la transparencia y libertad de cualquier ciudadano a realizar compras o ventas de valores.

Mercado de Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FINANZAS

Citation preview

MERCADO DE VALORESPrimero deberamos definir el mercado de valores como un conjunto de instituciones y agentes financieros los cuales negocian los distintos tipos de activos (acciones, fondos, obligaciones, etc) a travs de los instrumentos creados especficamente para ello. Su objetivo fundamental es la decaptar parte del ahorro personal y empresarialno por el simple hecho de hacer especulacin sino tambin para conseguir un punto de financiacin extra para las empresas como ocurre por ejemplo en la emisin de nuevas acciones.OBJETIVOEl objetivo fundamental de los mercados de valores es ayudar en cierta medida al movimiento de capitales contribuyendo as a la estabilidad monetario y sobre todo a la financiera. El uso de unos mercados de valores democrticamente definidos ayuda al desarrollo de polticas monetarias ms activas y seguras.Por tanto los mercados de valores son lugares en donde los agentes a travs de los intermediarios y usando los instrumentos especficamente desarrolladosintercambian activos entre s, facilitando la transparencia y libertad de cualquier ciudadano a realizar compras o ventas de valores.Los mercados de valores posee una caracterstica especial que no dan a los activos financieros otro tipo de mercados y es que son capaces de fijar el precio de los valores, en orden a la ley de oferta y demanda de los mismos. Otra ventaja cualitativa es que puede ser una inversin de tipo muy lquido para muchos inversores, ya que en cualquier momento puedes tener la opcin por ejemplo de vender tus acciones.Mercado Primario:Se llama as a la colocacin o salida al mercado de nuevas acciones. Es decir son acciones procedentes directamente de la empresa y que normalmente se venden a travs de una subasta, un concurso pblico o la negociacin directa. En caso de forma indirecta (entran en juego intermediarios financieros), puede realizarse de tres maneras: Venta en firme:Se cierre en firme una cantidad de acciones por una cuanta determinada, independientemente de si se venden todas o no es un trato cerrado. Acuerdo Stand-By:La empresa emisora y el intermediario cierran un preacuerdo, el intermediario realiza las ventas en varias tandas y segn necesita ampliar el nmero la empresa va cerrandole ms paquetes accionariales. Esta forma es muy comn cuando son varios los intermediarios financieros que simultneamente gestionan estos valores. Best Effort:Venta directa a comisin de los intermediarios; tanto venden, tanta comisin se llevan de la empresa emisora de estas acciones. Mercado Gris:Es uno de los ms extraos, ya que se realiza usando ciertas partes del mercado que las empresas no usan habitualmente; no son ilegales, pero de ah su nombre de gris, por el no conocimiento del resultado real al ser un mercado no explorado. Colocacin Privada:Acciones emitidas y que se colocan en mercado privado a una o varias personas de forma directa pero de carcter privado.

Mercado Secundario:Es por tanto aquel mercado en donde los valores ya emitidos y vendidos en el mercado primarios son simultnea y pblicamente manejados en tiempo real por compradores y vendedores, para ello ejecutan sus operaciones de forma directa o a travs de los intermediarios financieros correspondientes marcado de este modo el precio real de dichos valores.Como es entendible todos los tipos de activos que se negocian libremente en los mercados secundarios previamente han pasado por el mercado primaria, en su fase de emisin y colocacin, en donde se realiz su primera operacin de compra-venta.El mercado secundario es por tanto el lugar comn en el que habitualmente particulares realizamos las operaciones de compra venta que, aunque no lo parezcan son las que gestionan el tejido econmico y laproductividad financiera desde un contexto de inversin y confianza.

MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELAElMercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, est conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crdito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisin de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa.

En Venezuela, el funcionamiento del Mercado de Capitales se rige por laLey de Mercado de Valores, esta ley persigue en esencia la proteccin de los inversionistas, para lo cual incluye expresamente la creacin de laSuperintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), como ente encargado de dictar las normas de emisin y colocacin de cualquiera de los ttulos o derechos que se oferten pblicamente, no regulados por otras leyes especiales.

A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurdicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurdicas con necesidad de capital). Estos participantes del mercado de capitales se relacionan a travs de los ttulos valores, estos ttulos valores pueden ser de renta fija o de renta variable. Adems los ttulos valores pueden ser de emisin primaria o secundaria. Estas negociaciones se realizan generalmente en lasBolsas de Valores.

PAPEL DE LA BOLSA DE VALORES EN EL MERCADO DE CAPITALES VENEZOLANO

De acuerdo con la ley de Mercado de Valores, lasBolsas de Valoresson instituciones abiertas al pblico, que tienen por objeto la prestacin de todos los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada las operaciones con ttulos valores, objeto de negociacin en el mercado de capitales, con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez. As mismo, la ley tambin expresa la labor que tienen las bolsas en cuanto a establecer los sistemas y mecanismos necesarios para la pronta y eficiente realizacin de dichas transacciones.

Como mercado organizado, es el lugar donde se renen los corredores de ttulos valores en forma peridica, para realizar compra y venta de valores pblicos o privados. Las transacciones all realizadas estn garantizadas jurdica y econmicamente, y slo aceptan ttulos de empresas inscritas o admitidas a cotizacin. Estos ttulos son inicialmente ofrecidos directamente por el emisor al inversionista, en razn de lo cual la actividad realizada por la bolsa de valores se conoce como mercado secundario. Las funciones ms importantes de la bolsa pueden listarse como sigue, en:

1.Canalizacin del ahorro2.Promover la inversin3.Promover la demanda y oferta de ttulos4.Crear un mercado continuo

La Bolsa de Valores desempea un importante papel como indicador de la economa. El Mercado de capitales, con sus oscilaciones, se suele utilizar como indicador de la evolucin que est siguiendo la economa. Y si el objeto del mercado de capitales es fomentar el desarrollo, la Bolsa de valores facilita a las empresas el acceso a los capitales que requieren a ms bajos costos.

ELEMENTOS DEL MERCADO DE CAPITALES

En el Mercado de Capitales los participantes que llevan a cabo el funcionamiento de mercado son:

Superintendencia Nacional de Valores. Organismo que tiene por objetivo la promocin, regulacin, vigilancia y supervisin del mercado de valores, con personalidad jurdica, y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, est adscrita al Ministerio de Finanzas, a los efectos de la tutela administrativa.

Caja de Valores.Sistema de compensacin y liquidacin de valores que provee simultneamente un intercambio de valores y efectivo en la fecha de liquidacin que se acuerde. Esta Entidad que facilita la rpida transferencia de fondos y de valores depositados por las personas naturales o jurdicas que participan activamente en el mercado de valores, otorgndole a stas la consiguiente seguridad jurdica en la ejecucin de las operaciones pactadas, a la vez que permite la inmovilizacin fsica de dichos valores, minimizando los riesgos por robo, extravo, falsificacin, entre otros.

Bolsa de Valores. Son mercados destinados a la negociacin exclusiva de las acciones y valores convertibles o que otorguen el derecho de adquisicin o suscripcin. La Bolsa de Valores no constituye mecanismos directos para la obtencin de capitales, sino ms bien provee un lugar fsico y los servicios necesarios, para que vendedores y compradores de ttulos valores, a travs de corredores pblicos, accionistas o sus apoderados, efecten sus transacciones con tales ttulos.

Entidades emisoras. Son las instituciones que emiten y colocan sus ttulos valores en los mercados organizados para financiarse.