Mercado Laboral en Sucre 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjsckjscvskjvdnjvnkjdnkjdvnksjvnskdjvnsjkdvnvnskjvnsjkdnvjksnv

Citation preview

  • MERCADO LABORAL EN SUCRE 2009 - 2013

    Segn un estudio realizado en la ciudad de Sincelejo, Sucre tiene una caracterstica

    importante y es que hay una gran mayora de poblacin joven, que si bien es cierto tiene

    una muy buena cobertura en cuanto a educacin media y secundaria, porque alcanza el

    100% de las personas que acuden a esa formacin, tiene un problema en cuanto a la

    educacin superior de cobertura muy baja que est en el 27%, lo que hace que los jvenes

    lleguen a terminar su bachillerato y solamente 27 de cada 100 entran a la universidad y el

    resto se queda presionando el mercado laboral, que tiene un problema estructural porque

    no hay empresas que puedan acoger esa mano de obra.

    INDICADORES DE MERCADO LABORAL

    - Poblacin en edad para trabajar (PET) (Es una medida demogrfica que refleja

    indirectamente la oferta de trabajo. Da cuenta del nmero de personas que tienen

    edad de trabajar. Incluye tanto a las personas activas cuanto a las inactivas (por

    ejemplo, estudiantes, jubilados y pensionistas, quienes se dedican slo a

    quehaceres domsticos, etc.). Se diferencia, por tanto, de la cantidad de gente

    dispuesta a trabajar o que est efectivamente trabajando, es decir, de la poblacin

    econmicamente activa o PEA).

    - Tasa global de participacin (TGP): Es un indicador de oferta laboral, de la

    cantidad de personas que componen la poblacin econmicamente activa (PEA)

    como proporcin de la poblacin en edad de trabajar (PET). A nivel departamental,

    Sucre present una TGP de 53.4% en 2010, por debajo del promedio nacional y de

    la Regin Caribe.

    - Tasa de ocupacin: A diferencia de la TGP, la tasa de ocupacin es un indicador de

    la demanda laboral, y se mide como la poblacin ocupada en proporcin de la PET.

    En este indicador, Sucre present en 2010 una tasa de ocupacin de 47.5%, 7.9

    puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. Por su parte, Sincelejo ha

    presentado un repunte importante entre 2009 y 2011, llevando la tasa de

    ocupacin hasta 54.6%, una dcima por encima del promedio de capitales de la

    Regin Caribe. No obstante, la cifra se ubica todava por debajo del promedio

    nacional, lo que refleja la dbil dinmica de generacin de empleo en la capital

    sucrea.

    - Tasa de desempleo: De la interaccin de la oferta (TGP) y demanda (TO) de

    trabajo se calcula la tasa de desempleo, que mide el nmero de desocupados

  • como proporcin de la poblacin econmicamente activa. Al respecto, el

    Departamento de Sucre present en 2010 una tasa de desempleo de 11.2%, por

    encima del promedio de la Regin Caribe aunque todava por debajo del promedio

    nacional.

    - Tasa de subempleo: Ms all de la obtencin de un puesto de trabajo, en muchas

    ocasiones los trabajadores muestran el deseo de trabajar ms horas y obtener

    mayores ingresos, lo que deriva en el subempleo. Este puede ser del tipo subjetivo

    si el trabajador solo expresa su deseo pero no lo manifiesta en acciones concretas,

    o tambin objetivo, si el trabajador hace diligencias para obtener un puesto de

    trabajo en el que puedan trabajar ms horas y con condiciones ms adecuadas (ya

    sea por competencias o por ingresos).

    MERCADO LABORAL EN SUCRE AO 2009

    Tasa de desempleo nacional: 11,3%. Este aumento se debi principalmente a un

    incremento significativo de la tasa global de participacin nacional (pas de 58,4%

    a 62,6%), un mayor empleo no asalariado y una recuperacin parcial del empleo

    asalariado.

    Poblacin en edad para trabajar (PET): En 2009, la PET de Sincelejo se increment

    en 2,3%. Tambin, aument en 9,2% la PEI; este cambio refleja el deterioro en la

    capacidad de absorcin de la economa al disminuir 2,5 mil personas empleadas.

    Desempleo: Hubo un aumento en la tasa de desempleo, la cual creci en 2,0 pp al

    pasar de 11,4% en el 2008 a 11,6% en el 2009.

    Actividades que generaron empleo: Servicios, comercio, transporte e industria, las

    cuales emplearon 78 mil personas, es decir, 85,7% de los ocupados. Sin embargo,

    se registr una disminucin de 2,7% en el empleo generado, especialmente en los

    sectores de comercio y transporte.

    Posicin ocupacional: La mayora de los empleados se dedicaron a ser trabajadores

    por cuenta propia (56,9%), luego estn los empleados particulares (23,7%),

    empleados del gobierno (6,5%), empleados domesticos (6,1%), patrn o empleador

    (3,8%), trabajdor familiar sin remuneracin (2,8%), trabajador sin remuneracin en

    otras empresas (0,2%).

  • MERCADO LABORAL EN SUCRE AO 2010

    Tasa de desempleo nacional: Pas de 12,0% en 2009 a 11,8% en 2010, con una reduccin de 20 puntos bsicos.

    Para Sincelejo la tasa de desempleo disminuy 0,3 pp ubicndose en 11,3% con 12 mil personas desempleadas. Por otra parte, la tasa de ocupacin en Sincelejo fue

    superior en 1,7 pp, al pasar de 50,1% en 2009 a 51,8% en 2010.

    Crecimiento de la PET: 2,1% al pasar de 181 mil a 184 mil personas.

    Personas ocupadas y la poblacin econmicamente activa: los ocupados aumentaron en 5,6% de 91 mil a 96 mil personas y disminuy la poblacin

    econmicamente inactiva en 2,0% con 77 mil personas.

    Sectores de ocupacin de la poblacin: La mayor proporcin de poblacin ocupada se concentr en comercio, hoteles y restaurantes con 33,7% del total, mientras que

    servicios comunales, sociales y personales particip con 26,6% y aument 4,7%;

    transporte, almacenamiento y comunicaciones particip con 15,2% y creci 7,8%;

    industria manufacturera particip con 10,5% y creci -0,8%; finalmente,

    construccin particip con 6,9% con un aumento de 12,9%.

    Poblacin econmicamente activa: Registr 77 mil personas en 2010, disminuy 2,0% y represent 41,5% de la poblacin en edad de trabajar.

    Perfiles ocupacionales: Se registras que la mayora de los habitantes del departamento de Sucre se dedic a ser trabajadores por cuenta propia (56,6%),

    empleados particulares (25,3%), empleado del gobierno (6,6%), empleado

    domstico (6%), trabajador sin remuneracin (2,9%), patrn o empleador (2,6%).

    En Sucre durante 2009 la poblacin en edad de trabajar aument en 1,6%, la poblacin ocupada aument en 5,5% y la tasa de ocupacin fue mayor 1,7 pp al

    pasar de 45,1% en 2008 a 46,8% en 2009. La tasa de desempleo disminuy en 0,6

    pp, los desocupados disminuyeron en 1,7% y la poblacin econmicamente activa

    aument en 4,7%.

    MERCADO LABORAL EN SUCRE AO 2011

    Tasa de desempleo nacional: Present un comportamiento decreciente al arrojar un

    promedio anual de 10,8% y ubicarse 1 pp por debajo de lo registrado en 2010.

    Para 2011 la poblacin total en la capital del departamento fue de 242 mil

    habitantes (aument un 1,6%)

    PET: 77,7%

    TGP: 62,7% (Define la oferta laboral)

  • Tasa de ocupacin: La tasa de ocupacin en 2011 aument 2,8 pp, pas de 51,8%

    en 2010 a 54,6% en 2011, lo cual reflej aumento en los ocupados en 7,5%.

    PEA: Disminuy en 8,4% que se distribuy en estudiantes (45,5%), oficios del hogar

    (41,6%) y otros (12,9%).

    Ramas que ms desempearon actividades: Comercio, restaurantes y hoteles

    concentr 33,7% del total de los ocupados, seguido por servicios, comunales,

    sociales y personales con 26,0%. En las menores proporciones se hallaron industria

    manufacturera (10,8%), construccin (7,4%) y actividades inmobiliarias (4,4%).

    Posicin ocupacional: Trabajadores por cuenta propia (57,0%), empleado particular

    (24,5%), empleado domestico (6,7%), empleado del gobierno (5,7%), patrn o

    empledor (3,2%).

    MERCADO LABORAL EN SUCRE AO 2012

    Tasa de desempleo nacional: se situ en 10,4% y la de las trece reas

    metropolitanas en 11,2%, sin presentar cambios significativos con relacin a

    los niveles de 2011 (10,8% y 11,4%, respectivamente).

    PET: Para 2012 la poblacin en edad de trabajar lleg a 78,0% de la

    poblacin total de Sincelejo, 0,3 pp por encima del registro del ao anterior.

    Tasa de ocupacin: registr 58,4%, mayor en 3,8 pp a la de 2011; aument

    en 9 mil, al pasar de 103 mil a 112 mil personas.

    Para Sincelejo dentro del periodo 2007 - 2012 el mayor nivel de la tasa

    global de participacin se present en 2012, y los niveles ms bajos en 2009

    y 2010 con 56,7% y 58,5%, respectivamente.

    Tasa de desempleo: Disminuy 2,3 pp con respecto al ao anterior

    situndose en 10,7% al final del periodo.

    Mayor actividad econmica: Las ramas de actividad econmica con mayor

    participacin en Sincelejo crecieron en nmero de personas ocupadas;

    comercio, hoteles y restaurantes aument el 16,9%; servicios comunales,

    sociales y personales el 3,7%; transporte, almacenamiento y comunicaciones

    el 3,3% e industria manufacturera el 13,6%.

  • Perfil ocupacional: Del total de 112 mil personas ocupadas en Sincelejo, la

    actividad por cuenta propia y el empleo particular fueron las posiciones

    ocupacionales que tuvieron mayor participacin, con una poblacin de 62

    mil y 29 mil personas, respectivamente, sumando el 80,5% de la

    participacin de los ocupados.

    MERCADO LABORAL EN SUCRE AO 2013

    Tasa de desempleo nacional: Las tasas de desempleo nacional y de las trece

    reas metropolitanas se situaron en 8,2% y 9,2%, respectivamente, siendo

    inferiores a los registros del mismo periodo de 2012.

    PET: Para 2013 registr un crecimiento del 2,0% en las personas en edad de

    trabajar, con respecto al registro de 2012 y de 0,8% de la poblacin

    econmicamente activa.

    TGP: Que representa la relacin entre la fuerza laboral y la poblacin en

    edad de trabajar, fue menor en 0,8 pp para el mismo periodo.

    Tasa de ocupacin: cay 0,5 pp al pasar de 58,4% a 57,9%.

    Tasa de desempleo: alcanz 10,4% y disminuy 0,3 pp.

    Entre 2009 - 2013, el nmero de ocupados tuvo una tendencia positiva en el

    total por ramas de actividad en Sincelejo. As, la que mayor nmero de

    empleados tuvo en ese periodo fue comercio, hoteles y restaurantes;

    seguido de servicios, comunales, sociales y personales; y transporte,

    almacenamiento y comunicaciones.

    Personas ocupadas: 113 mil personas ocupadas, la actividad cuenta propia y

    empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que registraron

    mayor participacin, con 55,1% y 25,3%, respectivamente.

    En Sucre, entre 2012 y 2013, frente al comportamiento laboral, y en cuanto a

    la oferta y demanda de empleo, result que la tasa global de participacin y

    la tasa de ocupacin permanecieron estables.